Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Resumen de Corrientes Filosóficas Del Derecho

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

METODOLOGÍA

DE LA CIENCIA
DEL DERECHO
Resumen de corrientes filosóficas

Andrea Paulina Domínguez Corona


Corrientes filosóficas
Instrucción- Elaborar un resumen de las corrientes filosóficas: Ius naturalismo, ius positivismo
y realismo jurídico, en la actualidad, dando mayor importancia al ius positivismo.

Ius Naturalismo
El ius naturalismo es una doctrina basada en el acuerdo del cual surgen las
leyes, anteriormente comparado con el ius positivismo como una corriente
opuesta, aunque sostiene que el derecho positivo está subordinado. Se
interpreta etimológicamente como derecho natural y es la corriente de
pensamiento jurídico más antigua.

Encuentra su justificación en la distinción entre lo que es justo natural y lo que


es justo legal; se considera como anterior a cualquier grupo social, siendo la
teoría ética y filosófica que postula la existencia de derechos del hombre
determinados por la naturaleza humana y no creados por la voluntad de este.

Según Eduardo Antinori, se le atribuyen las siguientes características:

- Sus principios son válidos para todo tiempo y lugar. Se consideran


inmutables (no aplicable a sus conclusiones remotas), evidentes y
universales.
- Estos principios encuentran fundamento en algo superior al hombre, por
lo cual, no podrían cambiarlo aunque se lo propusieran.
- En consecuencia, el derecho natural no está sujeto al cambio histórico. 1

Pretende determinar cómo el derecho creado por los hombres debe ser; justo,
de acuerdo con la naturaleza y, por ende, de acuerdo con la razón.

Bartolo Rodríguez en su libro de metodología jurídica, cita a Helmut Coing,


diciendo:

COING estima que el derecho natural, aunque conste nada más de principios, pretende
ser el prototipo eterno y válido del orden jurídico, modelo de toda legislación positiva y
capaz de suplir a ésta cuando falta, o de completarla cuando tiene lagunas, derecho al
que los hombres pueden apelar en el momento en que falte el orden positivo, por

1
Antinori, E. N. (2006). Principios básicos del derecho (1ra edición). Editorial de la Universidad
Aconcagua, p. 28
considerar que éste es moralmente no vinculante en caso de ser contrario al derecho
natural.2

En conclusión, respecto a esta doctrina puede decirse que se basa en la razón,


respetando la dignidad del hombre como persona y los derechos naturales,
entre los cuales puede mencionarse el de la vida, la libertad y la igualdad,
funcionando a favor de preservar un orden establecido.

En el ius naturalismo contemporáneo, se ha declarado la obsolescencia de la


distinción entre el derecho natural y positivo por el agotamiento de sus raíces
en la edad media y considerando, en lugar de una oposición entre el derecho y
la moral, la continuidad de ambas en su complemento.

Ius Positivismo
También llamado positivismo jurídico, se remonta en el despertar de la
ilustración griega en el siglo V a.C.

Considera que el único y verdadero derecho es el que crean los hombres y es


vigente, rechazando la especulación filosófica del derecho ideal. En su actitud
estricta se limita a comentar y sistematizar normas, difiriendo del ius
naturalismo, explicando desde un punto de vista escéptico, renunciando a
abordar problemas valorativos (como las éticas o de realidad social) para tomar
los hechos que crean la experiencia como fuente.

Se implanta en las ciencias sociales, buscando establecer certeza jurídica


limitándose a los hechos. Da prioridad a la voluntad del Estado en lugar de la
razón para la conservación del poder y la paz social. Se puede interpretar,
entonces, como un medio de control social, convirtiendo a los juristas en
intérpretes del derecho positivo en colaboración con el Estado, d ando
preeminencia a la ley sobre el Derecho judicial, consuetudinario, etcétera,
primordialmente por razones de seguridad jurídica. Considera que la fijación
del Derecho en leyes es la mejor manera de garantizar a los ciudadanos el
respeto a sus derechos y la estabilidad de las situaciones jurídicas, creando
la idea de la equivalencia de la ley al derecho.

2
Rodriguez, B. (2006). Metodología Jurídica (7ma edición). Oxford, p. 162
Bobbio explica que el positivismo tiene una clara distinción entre el derecho
real y el derecho ideal para permitir el estudio del derecho en una actitud
éticamente neutral y establecer lo que es bueno y malo; también plantea tres
aspectos en los cuales hay que contemplar el estudio del positivismo jurídico:

- Como modo de entender la ciencia jurídica: delimitando el objeto de su


estudio e investigación, considerando el derecho como un hecho
histórico.
- Como teoría general del derecho: comprendiendo las aseveraciones
estrechamente ligadas con las que describen e interpretan los
fenómenos de la vida humana en sociedad, viendo al derecho como una
técnica de organización social.
- Como una ideología de la justicia: tomando posición frente a una
situación fundada en un sistema de valores, con dependencia de su
contenido.3

Las escuelas ius positivistas se dividen en dos grandes grupos:

- Funcionalistas o realistas: Centrado en el derecho eficaz.


- Estructuralistas o normativistas: Centrado en la validez de la norma a
partir del ordenamiento jurídico.4

Y existen diversas posturas dentro de una corriente de pensamiento tan grande


como es el positivismo:

- Positivismo: negando la conexión entre moral y derecho.


o Excluyente: necesariamente excluyendo la moral.
o Incluyente: declarando que la exclusión o no de la moral depende
del derecho positivo.
- No positivismo: vinculando el derecho y la moral, entendidos como
validez y corrección el primero y como mérito y corrección, la segunda.
o Excluyente: declarando que el defecto moral provoca invalidez
jurídica.
o Súper incluyente: declarando lo contrario de la postura anterior,
donde la moral no afecta la validez de la ley.
3
Rodriguez, B. P. (2006). Metodología Jurídica (7ma edición). Oxford, p. 153
4
Enciclopedia de Filosofía y teoría del derecho, volumen uno/ México: UNAM, Instituto de
Investigaciones Jurídicas, 2015, pp. 69-70
o Incluyente: estableciendo que pueden existir excepciones donde
la moral invalide la ley dependiendo del caso.

Finalmente, puede decirse que el positivismo, en su relación con una teoría del
Estado, puede ser visto tanto como una propuesta democrática como una
propuesta totalitaria, y estudiarse en dos corrientes filosóficas: la del
formalismo jurídico, representada por Hans Kelsen (la cual excluye aspectos
sociales y axiológicos en beneficio del derecho positivo como una realidad
única), y la teoría del materialismo histórico dialéctico del derecho,
representada por Karl Marx (el cual pone atención al contexto en que las leyes
fueron creadas).

Realismo Jurídico
Se crea como una propuesta del ius positivismo, sin embargo, largamente
separada del normativismo o estructuralismo, que centra su pretensión
científica, fundamentalmente, en la descripción y el análisis del derecho como
un conjunto normativo que a sí mismo se valida, dejando de lado, o
minimizando hasta el máximo posible, los hechos sociales que son
identificados como derecho.

En cambio, el realismo considera que una buena ciencia positiva sobre el


derecho debe partir no tanto de la norma, sino desde los hechos sociales o
psicológicos identificados por los individuos como “derecho”. Toma forma,
entonces, desde la realidad social o judicial para construir el discurso científico
(como una propuesta para el positivismo metodológico) y determinar el derecho
válido (como propuesta para el positivismo teórico). 5

La vigencia (o efectividad) pasa a ocupar el lugar central en la consideración


del Derecho como hecho o sistema de control social. Se preocupa por
averiguar el derecho real, al señalar que éste no es el que aparece declarado
en las reglas legislativas ni tampoco el que los jueces declaran base de sus
fallos, sino que es el que los jueces hacen, independientemente de lo que
expongan en sus sentencias, proponiendo estudiar el quehacer cotidiano de los
5
Enciclopedia de Filosofía y teoría del derecho, volumen uno/ México: UNAM, Instituto de
Investigaciones Jurídicas, 2015, p. 138
jueces, abogados y partes involucradas en los problemas jurídicos y sus
respectivas decisiones judiciales.

Las características de esta tendencia, según Bartolo, se presentan en el


siguiente esquema:

a) El derecho manifiesta un cambio constante;


b) El derecho es un medio para alcanzar fines sociales;
c) La sociedad cambia, incluso más rápidamente que el derecho;
d) El jurista debe analizar, sobre todo la actuación efectiva de los tribunales
y de la gente;
e) Hay que desconfiar de que las normas jurídicas representan lo que los
tribunales y los ciudadanos hacen efectivamente;
f) Hay que desconfiar de que las normas jurídicas sean las que produzcan
las decisiones judiciales;
g) Es conveniente agrupar los casos y las situaciones jurídicas y aumentar
el número de conceptos;
h) Los sectores particulares del derecho han de valorarse por sus efectos
reales.6

Se presentan dos corrientes desarrolladas independientemente:

- Realismo jurídico estadounidense: Afirmando que el derecho real y


efectivo es lo que los jueces hacen de hecho. Algunos sostienen que la
tarea de la ciencia jurídica consiste, partiendo del estudio de las
posibilidades del juzgador y de los factores que influyen en él, en
predecir la conducta del órgano jurisdiccional.
- Realismo jurídico escandinavo: Proponiendo aplicar los principios
empiristas, esto es, los patrones de observación y verificación, al campo
del derecho.

En conclusión, el realismo jurídico forma una metodología para el estudio del


derecho, tomando una postura más positivista, pero con un enfoque distinto,
enfocado a la realidad social. Personalmente, lo clasifico como una postura no
positivista incluyente.

6
Rodriguez, B. P. (2006). Metodología Jurídica (7ma edición). Oxford, pp. 182-183
Bibliografía
Antinori, E. N. (2006). Principios básicos del derecho (1ra edición). Universidad
Aconcagua.

Rodriguez, B. P. (2006). Metodología Jurídica (7ma edición). Oxford.

Enciclopedia de Filosofía y teoría del derecho, volumen uno/ México: UNAM, Instituto
de Investigaciones Jurídicas, 2015

Kelsen, H. & Editorial Porrúa S.A. de C.V. (2013). Teoría Pura Del Derecho; Biblioteca
Jurídica Porrúa (16.a ed.). Porrúa.

Tosta, M. L. (2021). Ensayos de Filosofía del Derecho. Ediciones Paredes.

También podría gustarte