Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TPnº 1 - 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

CONSTRUCCIONES 1B 2022

EQUIPO DE PROFESORES

Prof. Titular: Arq. Enrique Zanni


Prof. Adjunto: Arq. Sergio Angulo

Prof. Asistentes: Arq. Guillermo R. Bodenbender -


Arq. Mercedes Chini - Arq. Diana Muzo – Arq. José
Piumetti - Arq. Juan Quargnenti – Arq. Manuel Salinas
CONSTRUCCIONES
1B 2022

Apellido y Nombre Alumno: ................................................................... Matrícula N°...................

Docente:……………………………………………………………………………………….

OBJETIVOS
1. Entender la materialidad de la arquitectura como el reconocimiento de esa
dimensión esencial del hecho arquitectónico que se resume en tres exigencias
inexorables: SOSTENER, CERRAR y CONSTRUIR, incorporándolas y
asumiéndolas conscientemente desde la concepción inicial del proyecto.
2. Entrenar al alumno en un proceso de diseño integral, entendiendo que el mismo
no es lineal, alimentándose del conocimiento del más amplio espectro de recursos
tecnológicos disponibles.
3. Que el alumno aprenda a realizar un análisis crítico de un proyecto ya hecho,
adoptando una postura reflexiva sobre las distintas variables analizadas, que lo
introduzcan en un proceso de búsqueda tanto de eficiencia cuanto de significados,
entendiendo que sólo en este caso (con el proyecto ya hecho) es posible
dividirlo en subsistemas, cosa que es imposible realizar durante la elaboración
de un proyecto nuevo, cuya idea de partido aún esté en ciernes.
4. Entender a las variables omitidas en dicho proceso (tecnológicas, contextuales,
climatológicas, económicas, etc.) como posibilitantes y no como condicionantes del
mismo, y adoptarlas para enriquecer el propio proceso creativo, rompiendo así el
mito de las supuestas limitaciones que ellas representan.

METODOLOGÍA DE TRABAJO
1. En grupos de 3 integrantes. Se realizarán seminarios de exposición, para análisis
crítico y reflexivo y discusión colectiva en cada taller, moderados por el Profesor
Asistente. Finaliza el 03 / mayo.

2. Para el día 05/04, cada grupo traerá la documentación de al menos dos (2)
ejemplos de cerramientos verticales, uno de ellos del medio local o nacional y otro
extranjero. El ejemplo local puede ser bibliográfico o un legajo de obra. Uno de los
ejemplos puede ser monocapa, pero uno de ellos debe ser un ejemplo multicapa.
EXTERIOR INTERIOR EXTERIOR INTERIOR

DESARROLLO DEL TRABAJO PRACTICO

1- En cada ejemplo se seleccionarán dos envolventes verticales con distintas


orientaciones. se analizará cada una de ellas y se las comparará entre sí y con
las del otro ejemplo elegido, considerando las siguientes variables:

 PARTIDO y MATERIALIDAD:

Poniendo en relación las condiciones objetivas del problema, con las intenciones
subjetivas del proyectista.

 De la ENVOLVENTE:

Acerca de los siguientes aspectos:


a) Su relación con la estructura.
b) Su función como regulador higrotérmico.
c) Su función como aislante ambiental (ruidos).
d) Como delimitador de espacios (transparencia, opacidad, liviandad, pesadez) y
su relación con la intimidad.
e) Como imagen formal y simbólica y como ésta le confiere carácter, identidad y
singularidad.
f) Su relación con el entorno social, cultural y natural (condicionantes geográficas
y ambientales, disponibilidad de recursos, expectativas culturales, etc.).
g) Necesidades de crecimiento, flexibilidad de usos, velocidad de ejecución
requerida, etc.

 De lo CONSTRUCTIVO:

Basados en las relaciones de los puntos anteriores (en sí mismos y en sus


relaciones) surge la lógica común donde se apoyarán los siguientes subsistemas a
desarrollar:
a) Circulaciones verticales.
b) Cubiertas de techo.
c) Carpinterías.
d) Instalaciones (sanitarias, de gas, eléctricas, de acondicionamiento ambiental).

A los fines de su análisis, se realizarán cortes completos, plantas, esquemas y


cualquier otro elemento gráfico que se considere necesario para su mejor
comprensión.
2- ASPECTOS CUALITATIVOS DE LAS ENVOLVENTES TRADICIONALES-
MAMPOSTERIAS.

Ladrillo de Bloques de Bloques


campo cemento cerámicos
Aspectos a evaluar
Muro 0.30m Portantes Portantes
Muro de 0.20m Muro de 0.20m

Transmitancia Térmica
( W/m2 * °k)
Resistencia térmica
Densidad aparente (kg/m3)
Aislación Hidrófuga.
Horizontal

Aislación Hidrófuga.
Vertical

Terminaciones necesarias
para la puesta en obra

Valoración estética del


material visto

Facilidad de incorporar
encadenados

Facilidad de incorporar
instalaciones

Variedad de catálogo

Efectos ambientales que


generan en su producción y
uso
Arraigo en la tradición

Los datos que no pueden contestarse con un dato numérico específico, se valorará
conceptualmente con B (bueno); R (regular); y M (malo); o con la modalidad más
apropiada para comparar prestaciones

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES

En hoja aparte deberá escribir las conclusiones que resulta de comparar las
propiedades cualitativas de cada uno de los mampuestos. No es repetir la tabla sino
elaborar análisis y conceptos que surgen de las comparaciones.
A MODO DE SUGERENCIA

Se presenta el siguiente listado de las siguientes obras para su observación, resueltas


con distintos tipos de mamposterías relevantes en Córdoba

- Muros de la Catedral sobre 27 de Abril y Obispo Trejo.


- Resto del calicanto de la antigua Cañada
- Sillería concertada de la actual Cañada.
- Paredes del Museo Márquez de Sobremonte
- Revestimiento de ladrillo visto en edificio en altura
- Edificio en construcción con cerramiento de bloque cerámico
- Edificios con bloques de hormigón a la visto

3- RESOLVER GRAFICAMENTE EN FORMA FUNDAMENTADA LOS CASOS


QUE SE PLANTEAN A CONTINUACION:

 Analice los contenidos de cada uno de los temas.


 Planifique su respuesta que debe ser breve, concisa y específicamente sobre lo
pedido.
 Organice el desarrollo gráfico para cumplimentar con todo lo pedido, a partir de
un gráfico de integración y los detalles pertinentes en cada caso, todos a mano
alzada.
 Fundamente sus decisiones, ya sean éstas sobre especificaciones, medidas,
dosajes, materiales y técnicas empleadas.
 Planteo de casos de diseño de mamposterías:

La respuesta a cada uno de estos Casos deberá ser clara, concisa, con los fundamentos
específicos y con todo el desarrollo gráfico a mano alzada pedido en cada tema. Deberá
graficar en corte y perspectiva la secuencia constructiva para cumplir con esas consignas.
El Profesor Asistente asignará los casos a desarrollar por cada alumno:

CASO "A":

Para una vivienda existente en planta baja, de muros portantes de ladrillo común de 30
cm de espesor, y con techos planos, se proyecta una ampliación en planta alta. Se
constata que las fundaciones existentes, fueron ejecutadas con hormigón simple, de 80
cm. de ancho, 60 cm. de altura. Realizado el análisis de cargas, se detecta un muy
escaso margen de posible sobrecarga para la ampliación. ¿Con qué tipo de mampostería
proyectará la planta alta? Defina, fundamente con argumentos claros, compare valores de
peso propio de cada mampostería y grafique un corte en hoja A4, donde se plantee todo
el caso desde la fundación hasta la planta alta propuesta, con todas las especificaciones.

CASO "B":

Se proyecta una vivienda de muros portantes en la localidad de La Cumbrecita, en las


Sierras Grandes de Córdoba, en un lote de difícil acceso para vehículos de carga. El
suelo es rocoso, con una resistencia superior a los 5 kg/cm2. El clima es frío durante el
año y muy frío en invierno, !o que requiere de sistemas de calefacción permanente.
¿Qué solución de muros exteriores e interiores propondrá? Diseñe un corte donde pueda
verse claramente su propuesta desde la fundación, aislaciones hidrófugas y
mampostería, con especificaciones, medidas, fundamentos y comparaciones necesarias.
CASO "C":

Se proyecta un local comercial destinado a restaurante, en planta baja y planta alta. Se ha


diseñado con fundación de plantilla de H° A° con viga de rigidez y encadenado horizontal
inferior, con muros portantes de ladrillo a la vista en interiores y exteriores, en grandes
pianos solo interrumpido por aventanamientos. Diseñe un corte donde pueda verse
claramente su propuesta, con todos los ítems (fundaciones, aislaciones y mamposterías),
con las especificaciones, aislaciones, medidas, fundamentos y comparaciones
necesarias.

CASO "D":

Próximo al Club House de un Country, se proyecta un edificio con locales en Planta baja
y Planta Alta, que contará con entrepisos para depósito de materiales de construcción y
herramientas para mantenimiento de espacios comunes. Se pretende las mínimas
terminaciones exteriores e interiores, que no requieran de mantenimiento y que soporte
grandes sobrecargas, propias de su destino. Proyecte el tipo de mampostería a emplear,
graneando en un corte su propuesta, con los fundamentos y especificaciones de los
materiales empleados, incluyendo fundaciones y aislación.

CASO "E":

Se proyecta un edificio en altura, con estructura independiente de H° A°, por lo que los
muros exteriores e interiores no serán portantes. El exterior el edificio será revocado.
Enumere puntualmente todas las solicitaciones a que estará sometidos los muros
interiores y los exteriores, y en estrecho correlato con ellas, fundamente su diseño que
deberá graficar en corte de fachada y en corte interior. Especifique todos los materiales
intervinientes.

CASO "F":
Se proyecta un conjunto de viviendas tipo en planta baja, con muros portantes, en la zona
de Cuyo, que se caracteriza por mayor riesgo sísmico y fuertes amplitudes térmicas. La
fundación es mediante platea de H° A°. ¿Considerando esos condicionantes: qué tipo de
mampostería propone? Grafique en corte desde las fundaciones, aislaciones y
mampostería propuesta, y en axonométrica como resuelve los encadenados horizontales
y verticales asociados a la mampostería propuesta. Deberá diseñar un caso de muros
interiores y un caso de muros medianeros.

Desarrollar los casos planteados conforme a la siguiente asignación

Caso A y C Matrícula terminada en 1-8


Caso B y D Matrícula terminada en 2–9
Caso E y C Matrícula terminada en 3–0
Caso A y B Matrícula terminada en 4
Caso C y D Matrícula terminada en 5
Caso E y F Matrícula terminada en 6
Caso D y E Matrícula terminada en 7
CRONOGRAMA

El trabajo se desarrollará en 5 clases, que se organizarán del siguiente modo:


Exposición de trabajos, y discusión colectiva de los mismos, entendiendo el rol del
docente como moderador del debate y como mediador entre el objeto de conocimiento y
el sujeto de aprendizaje.

PRESENTACIÓN

En hojas de 37cm x 50cm. La técnica de representación es libre, pueden ser mediante


fotografías, dibujos, etc. Las láminas deberán digitalizarse para utilizadas en los
seminarios. Las láminas presentadas deben llevar un rótulo en su parte inferior que
indique el nombre de los integrantes y el nombre del docente a cargo.

BIBLIOGRAFIA

 Bibliografía y material de consulta


 Bibliografía y Material de Consulta: A partir de los Libros citados en la
bibliografía obligatoria del Curso. UT MAMPOSTERÍAS:
 Codina, Zanni, Pfund. “Construir también es diseñar”. Edit. Brujas, 2016
 Apuntes, gráficos y análisis de Clase Prácticas.
 BAUD, “ Enciclopedia De la construcción” Completo
 CHAMORRO, Horacio, “Funciones de las paredes” Editora “El politécnico”
 PARICIO, Ignacio, “La fachada de ladrillo”. Edit. Bisagra. Zaragoza 1988
 PARICIO, Ignacio, “La Construcción de la Arquitectura”.
 Fisher, Robert, “Paredes”. Edit. Blume
 Tectónica 2. "Envolventes II"
 Catálogos de productores locales
 Bondenbender,G, Catedra Construcciones I-B. Material bibliográfico “Mamposterías”
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN y REPASO

1. De los mampuestos estudiados, ¿cuáles tienen su origen en procesos de producción artesanal y


cuales en procesos industrializados?

2. ¿Cuáles son las condiciones elementales y principales que deben cumplir las trabas y aparejos
de las mamposterías?

3. ¿Cómo se logra el monolitismo en las mamposterías? ¿A qué se debe este principio?

4. ¿Qué relación guarda el espesor de las juntas de asiento con el tipo de mampuesto? Cite los
espesores de juntas de cada una.

5. ¿Cuáles de las mamposterías estudiadas han sido diseñadas para poder alojar en su interior
encadenados verticales y horizontales?

6. ¿Qué condición deben cumplir las mamposterías para tener un buen comportamiento térmico?

7. ¿Qué condición deben cumplir las mamposterías para ser buenos aislantes acústicos?

8. ¿Desde el punto de vista ecológico y su relación con el medio ambiente, que implican los
procesos de producción de los distintos tipos de mampuestos, Cual es la razón de ello? ¿Cuáles
son los principales insumos que intervienen en la producción de cada uno y que efectos
mediatos e inmediatos generan?

9. ¿Qué relación debe existir entre el tipo de mampuesto y el mortero de asiento que se usa en
cada uno?

10. ¿A que denominamos esbeltez de un muro? ¿Cuál es la esbeltez máxima permitida por
Reglamento CIRSOC?

11. En una edificación con muros portantes, ¿cuál sería la disposición de los planos verticales
resistentes para diseñar un sistema eficiente para contrarrestar las fuerzas horizontales?

12. Como debe alojarse el tendido horizontal de instalaciones dentro de muros portantes?
Fundamente.

13. Habitualmente, en edificaciones ejecutadas con ladrillo común o de campo, los muros exteriores
son de 30 cm. de espesor y los interiores de 15. ¿Cuál es la razón de ello?

14. ¿Los ladrillos comunes, tienen las mismas dimensiones en las distintas Provincias del País?
¿Cuáles son las proporciones que debe guardar entre su largo, ancho y espesor?

15. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de construir muros homogéneos?


16. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de construir muros heterogéneos, multicapas o de doble
hoja?

17. En muros de doble hoja, de ladrillo común al exterior y al interior, ¿cómo se deben vincular
ambos muros? ¿Y con las losas de techo y entrepisos?

18. ¿Para muros portantes de bloques cerámicos: los tubos de los bloques deben ser verticales u
horizontales?

19. ¿Cuáles son las mamposterías que requieren de abundante agua para su puesta en obra y
porque? ¿Cuáles son las que menos agua requieren y porqué?

20. ¿En los bloque cerámicos y en los de hormigón, donde se debe ubicar el mortero de asiento y de
juntas verticales y porqué?

21. ¿En los ladrillos comunes, qué cara se coloca hacia abajo y cuál hacia arriba y porqué o es
indistinto?

22. Ídem anterior para los bloques de hormigón.

23. ¿Cuál son las diferencias en la materia prima que se emplea para fabricar ladrillos comunes y
bloques cerámicos? ¿Qué efectos producen?

24. Desde el punto de vista del comportamiento higrotérmico de la envolvente para lograr confort
interior de un edificio ¿cuál sería el comportamiento adecuado de la misma?

25. ¿Cuáles son las razones por las que los bloques de hormigón deben mantenerse secos previo y
durante su puesta en obra? ¿Qué problemas patológicos genera lo contrario?

26. ¿Cuáles son las razones por las que debe tomarse la junta vertical en los distintos muros
portantes?

27. ¿Cuáles son las razones por la que se incorpora material orgánico en la producción de ladrillo
común y qué efectos genera?

28. ¿Cuáles de las mamposterías estudiadas, presentan el más variado catálogo de piezas y
variantes?

29. Los distintos tipos de aparejos con ladrillos comunes: ¿qué efectos generan en la trasmisión de
las cargas?

30. ¿Cuáles son las razones por las que no se debe emplear como muro portante el de 20 cm de
espesor compuesto por dos ladrillos comunes de soga y uno de rafa o panderete?

31. ¿En una vivienda de planta baja y planta alta de muros portantes: qué condiciones deben
cumplir los muros de ambas plantas y porqué? ¿Qué condicionantes implica en el diseño?

32. ¿En el análisis y evolución histórica de las mamposterías: que tendencias puede detectar?
¿Cuál es la razón? Cite ejemplos y fundamentos.
33. ¿Cómo están construidos los muros de la Catedral de Córdoba? Fundamente.

34. ¿A que llamamos adobe? ¿Cuáles son las diferencias con el ladrillo y cuáles son sus ventajas y
desventajas? ¿En qué condiciones y contextos es apropiado el uso del adobe?

35. ¿Cuáles son las propiedades y diferencias específicas de los ladrillos que llamamos “comunes” y
“vistos”? ¿En que radican esas diferencias? ¿Cómo se detecta un ladrillo con buena cocción?

36. ¿De las mamposterías estudiadas, cuáles pueden ser dejadas a la vista y porque?

37. ¿Cuál es la razón por la que empleamos morteros de asiento para ejecutar mamposterías?
¿Qué relación debe mantenerse entre mampuesto y mortero? ¿Porqué?

38. ¿Qué tipo de esfuerzos puede soportar las mamposterías portantes y cuáles no? ¿Qué efectos
genera en el diseño de los muros la aparición de distintas solicitaciones y como deben
contrarrestarse?

39. ¿En la vivienda que usted reside, sea casa o departamento: con qué tipo de mampostería está
construida? ¿Porque? ¿Cómo juzga su desempeño y porque? ¿La ha comparado con otras
viviendas y mamposterías?

40. ¿En un clima como el de Córdoba, los muros y sus distintas orientaciones sufren los mismos
requerimientos? ¿Qué soluciones son apropiadas para cada una de las orientaciones
cardinales?

41. ¿En un muro de ladrillo a la vista en ambas caras, para viviendas, cuál de los dos muros
construirá primero: el exterior o el interior y porque?

42. ¿En muros de ladrillo a la vista, cuales son los tipos de juntas más habituales?

43. ¿A que denominamos medidas nominales y medidas reales de los mampuestos? ¿A qué
obedece la diferencia de ambas?

44. ¿Para construir un conjunto de viviendas de muros portantes, en las que se prioriza la economía
y la velocidad de construcción: qué tipo de mampostería adoptaría y con qué fundamentos?

.
GLOSARIO

Cada profesión tiene su terminología específica, sus nombres propios y su léxico, por lo
que en cada Unidad Temática de la materia incorporaremos las definiciones y conceptos a
medida que vayamos abarcando nuevos temas.

 Mampostería: Técnica constructiva basado en la disposición manual de pequeñas piezas


vinculadas con morteros de asiento para uniformar la transmisión de las cargas. Tienen que
cumplir con las leyes de aparejos.

 Mortero de asiento: Mezcla de un aglomerante (cal, cemento, cemento de albañilería) y un árido


fino (arena gruesa o mediana) que tiene la finalidad de mejorar la transmisión de las cargas de
cada mampuesto y la adherencia entre ellos. En principio los morteros de cal por su mayor
plasticidad promueven mayor la adherencia y menor aislación hídrica. Los morteros de cemento
darán mayor resistencia mecánica y aislación hídrica y menor adherencia. La resistencia del
mortero de asiento tiene que estar en relación con la resistencia del mampuesto al qie se aplica.

 Medidas nominales o modulares: Son las medidas de los distintos tipos de mampuestos que
incluyen el espesor de junta recomendado para cada uno.

 Medidas reales: Son las medidas métricas en las que se produce cada uno de los mampuestos.
En el caso del ladrillo común varían de una región a otra manteniendo sus proporciones
modulares.

 Coordinación modular: Cada tipo de mampuesto, según su espesor y su altura, condiciona el


diseño de los espacios tanto en planta como en elevación. Bloque de hormigón y cerámico
implican un módulo de 20cm mientras que en el ladrillo común es de 7,5 - 15 y 30cm.

 Juntas: En la medida que el mampuesto es más preciso dimensionalmente, el espesor de las


juntas es de 1cm. Para el caso del ladrillo común se requiere 1,5cm para adaptarse a las
irregularidades de este mampuesto.

 Mampostería armada: Si se dispone armadura en el mortero de asiento de cada hilada o hilada


de por medio, se logra un mejor desempeño estructural y al mismo tiempo una excelente
vinculación de muros perpendiculares y de muros con estructura de hormigón armado.

 Leyes de aparejos: Los 3 principios para lograr un buen desempeños estructural de las
mamposterías son: juntas horizontales pasantes, alternancia de las juntas verticales, hiladas
perfectamente niveladas y traba de no menos de 1/3 de cada mampuesto.

 Adherencia: Es una propiedad muy significativa en los mampuestos para que trabajen
solidariamente a esfuerzos verticales y horizontales, los morteros de cal (por su plasticidad y
capacidad de retención de agua) son los más adhesivos y luego los cementos de albañilería.

 Variación dimensional: Todo material sufre variaciones dimensionales en función de la


temperatura y en función de la pérdida de agua de saturación.
 Absorción de agua: Cada uno de los mampuestos tiene distintas condiciones de porosidad y por
ello de absorción de agua. Aquellos muy porosos tales como el ladrillo y el bloque cerámico deben
ser saturados en agua previo a su colocación, mientras que en el bloque de hormigón solamente
se humedece el lecho donde se aplicara el mortero pues si está saturado de agua, implicara
futuras retenciones que se acusaran en las juntas.

 Absorción capilar: Todo material poroso posee conductos capilares que promueven la ascensión
de agua lo que requiere de aislación hidrófuga vertical y horizontal para que ese posible ascenso
que afectará la resistencia y aislación térmica de la mampostería.

 Morteros de cal: El típico mortero de cal está compuesto por 1 parte de cal y 3 de arena, para
que la cal rellene los espacios vacíos del árido fino. Es un buen mortero para adhesión pero bajo
desempeño en resistencia e hidraulicidad.

 Morteros de cemento: Habitualmente llamado “concreto” con un dosaje en volumen de 1 parte


de cemento y 3 de arena. Tiene un alto consumo de cemento (450-500kg/m3), buen desempeño
hidrófugo y al ser tan rico en cemento, tendrá importantes retenciones y baja adherencia.

 Mortero adhesivo: Morteros compuestos de cemento y arena fina con la incorporación de


aditivos que mejoran la adherencia y que en las mamposterías se aplican en la junta de mínimo
espesor tales como en los bloques de CCA.

 Capa aisladora: Denominamos así a una interface hidrófuga que separa la humedad natural del
suelo con la construcción que se aplica sobre él, ya sea en posición horizontal o vertical. Se
recurre a mezclas ricas en cemento, materiales asfalticos (bitumen, pintura, membrana) y otros
materiales impermeables: polietileno, plomo, chapas, piedras de baja absorción de agua.

 Alisado hidrófugo: En los muros exteriores que se van a revocar requieren un alisado hidrófugo
hecho con concreto fino (1 parte de cemento y 3 de arena fina) que se aplica sobre el sustrato
saturado en agua, con el menor espesor posible sellando toda la porosidad y reduciendo la
retracción propia de estas mezclas ricas en cemento. Posteriormente se aplicaran las
terminaciones de revoque grueso y fino.

 Mantenimiento: En toda obra se busca reducir el mantenimiento periódico recurriendo a


materiales que tengan un muy buen desempeño expuesto al medio ambiente. El ladrillo a la vista,
el bloque y plaquetas de hormigón, la piedra en sus distintas formas, revoques plásticos con
incorporación de color, etc. son apreciados por su bajo costo o casi nulo mantenimiento.

 Coeficiente de conductividad térmica: Es el coeficiente que indica la cantidad de calor que


transmite un cerramiento, por metro cuadrado de superficie, por hora y por gradiente unitario de
temperatura entre los ambientes interior y exterior. Mientras menor sea este valor implica una
mejor aislación térmica del cerramiento.

 Celdas: En varios tipos de mampuestos con la finalidad de reducir el peso propio, como también
hacer más tortuoso el paso de la temperatura de una cara a la otra, se recurre a celdas que
pueden ser verticales u horizontales (verticales cuando el muro es portante y horizontales cuando
es tabique)
 Muros portantes: Son aquellos destinados a transmitir las cargas gravitatorias como también su
propio peso a las fundaciones. Requieren de juntas horizontales y verticales, y las celdas son
verticales y el mortero de asiento se coloca únicamente en las caras externas tanto en junta
vertical como horizontal.

 Tabiques: Son los muros que solamente soportan su propio peso y que actúan dividiendo
espacios. Se busca por ello que tengan el menor peso posible y al mismo tiempo buena aislación
acústica condiciones que de por si no se pueden compatibilizar. Un buen aislante acústico es un
material pesado.

 Canaleteo: Procedimiento para incorporar al muro instalaciones (cañerías de agua, electricidad,


desagüe, gas, etc.) generando una ranura para alojarlas. Los muros portantes nunca deben ser
canaleteados horizontalmente, pues eso afecta su capacidad portante. Las mamposterías de
bloque cerámico y de hormigón, has desarrollado piezas y técnicas para facilitar la incorporación
de instalaciones.

 Encadenados verticales: Denominamos encadenados verticales al elemento de hormigón


armado que trabajando a la tracción enmarca cada paño de muro que estará solicitado
sísmicamente.

 Encadenados horizontales: Denominamos encadenados horizontales al elemento de hormigón


armado que trabajando a la tracción enmarca cada paño de muro que estará solicitado
sísmicamente.

 Medios de producción: Cada uno de los mampuestos requiere de inversiones industriales


distintas. Aquellos de mayores prestaciones requieren de importante inversiones iniciales para
producirlo en plantas industriales. Mientras que el ladrillo común mantiene su vigencia por la casi
nula inversión inicial de equipos y herramientas.

 Tiempos de puesta en obra: Factor a considerar en la elección de las mamposterías es el tiempo


que requiere su puesta en obra por unidad e medida. A menor medida del mampuesto, requerirá
mayor cantidad de movimientos para colocar cada una de las piezas y requerirá más desarrollo de
juntas y mortero de asiento. Un m2 de ladillo común de 30cm requiere de 110 movimientos y
80Lts de mortero. 1m2 de bloque cerámico portante de 20cm requiere de 16 movimientos y 20Lts
de mortero de asiento. 1m2 de bloque de hormigón de 20cm requiere de 12,5 movimientos y 10Lts
de mortero de asiento.

 Superficie cubierta vs superficie útil: A medida que aumenta el espesor del muro, a una misma
superficie cubierta, se va a reducir la superficie útil del edificio. Un muro de 30cm ocupa un 33%
más de la superficie disponible que un muro de 20cm, de allí la tendencia a que los muros sean
del menor espesor posible y muy eficiente.
 Efectos ambientales: Cada una de las mamposterías generan efectos ambientales diversos. El
ladrillo común, emplea suelos loessicos generando depresiones a veces insalvables y mucha
energía para su cocción, y muchas veces recurriendo al bosque nativo. Los bloques cerámicos
para ser cocinados a 800ºC aprox. También requieren de un aporte energético importante que se
realiza con la industria y canteras específicas. El bloque de hormigón es el que menos energía
requiere para su producción. El factor ambiental y la huella de carbono debe ser considerado al
recurrir a cada tecnología.

 Carpeta hidrófuga. Sobre el contrapiso, que habitualmente se ejecuta con hormigones de baja
resistencia, y dado que éstos permiten que el agua del suelo ascienda por capilaridad afectando
los pisos, se debe hacer una carpeta hidrófuga, con mezclas ricas en cemento (cemento y arena
en la proporción 1:3) para frenar ese ascenso capilar y también por ello, del menor espesor
posible (hasta 2,5 cm). Erróneamente son designadas como “carpetas de nivelación”. Pues no
tienen esa función que ya la cumple el contrapiso dado que se debe hacer perfectamente
nivelado. No son carpetas para nivelar, sino para frenar el ascenso de la humedad del suelo.

También podría gustarte