Cuestionario de Crianza Parental (PCRI)
Cuestionario de Crianza Parental (PCRI)
Cuestionario de Crianza Parental (PCRI)
FACULTAD DE ENFERMERÍA
NUTRICIONAL EN PREESCOLARES
Por
JUNIO, 2016
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE ENFERMERÍA
NUTRICIONAL EN PREESCOLARES
Por
Directir de Tesis
JUNIO, 2016
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE ENFERMERÍA
NUTRICIONAL EN PREESCOLARES
Por
Directir de Tesis
JUNIO, 2016
FUNCIONALIDAD FAMILIAR, CRIANZA PARENTAL Y ESTADO
NUTRICIONAL EN PREESCOLARES
Aprobación de Tesis:
___________________________
Director de Tesis
___________________________
Dra. María de los Angeles Paz Morales
Presidente
___________________________
Secretario
___________________________
Esther C. Gallegos Cabriales, PhD.
Vocal
___________________________
León, gracias por brindarme la oportunidad de iniciar mis estudios de posgrado, por
Morales quién, en el transcurso de mis estudios de maestría siempre confió en mí, por
ser una persona muy paciente en tiempos difíciles, además por la transmisión de
profesionalmente. Muchas gracias por ayudarme a concluir con éxito mis estudios de
posgrado.
todas las atenciones brindadas a mi persona. Así como a las madres y padres de las y
A Dios porque sé que, en cada paso o caída, él siempre estaba ahí para abrirme
A mis padres José Guadalupe Martínez Mireles y Alicia Martínez Álvarez, por
su amor y apoyo incondicional, por enseñarme a luchar por mis metas, por ser siempre
el ejemplo de persona en mi vida, pero sobre todo por sacarnos adelante y enseñarnos a
A mis hermanos Lupito y Miguel por apoyarme y siempre sacarme una sonrisa o
A mis abuelitas Tomasita (┼) y Cuca (┼) que fueron parte muy importante en mi
vida, además les hubiera gustado verme concluir mis estudios y ver a la persona
Introducción
01
Marco de Referencia 04
Funcionalidad Familiar 04
Crianza Parental 06
Estado Nutricional 07
Estudios Relacionados 08
Funcionalidad Familiar 08
Estado Nutricional 14
Sintesis de Literatura 17
Definicion de Términos 17
Objetivos Específicos 18
Capítulo II
Metodología 19
Diseño de Estudio 19
Criterios de Exclusión 19
Mediciones e Instrumentos 20
De Papel y Lápiz 20
Antropometricas 21
Consideraciones Éticas 22
Capítulo II
Resultados 27
Estadística Descriptiva 27
Estadística Inferencial 33
Capítulo IV
Discusión 39
Conclusiones 45
Recomendaciones 46
Referencias 48
Apéndices
(FACES III)
F. Consentimiento Informado 61
J. Invitación 69
Tabla de Contenido
Contenido
Página
Querétaro
Queretaro
Tablas Página
Preescolar
Preescolares
Dimensiones
Lista de Figuras
Figuras Pagina
Resultados y Conclusiones: El promedio de edad de los padres fue 32.09 (DE= 6.25).
La FF reporta 72.8% (n= 166) y la clasifica en nivel medio, lo que explica que es
adecuada. Los estilos de CP de madres y padres de familia, corresponde al indulgente
62.3% (n= 142), autoritario 37.5% (n= 85). En cuanto al estado nutricional de los
preescolares, solo el 21.2% (n= 48) presentó SP y OBI 8.3% (n= 19), de las cuales las
niñas muestran ligeramente más casos de SP 21.1% (n= 25) a diferencia de los niños
20.9% (n=23). El Coeficiente de Correlación Spearman no reportó significancia
estadística (rs=.067, p=.315) para estado nutricional con FF y CP (rs=.045, p=.496), por
otra parte, el vínculo emocional de la familia (cohesión) identificó una relación positiva
y significativa con estado nutricional (rs=.131, p=.048). Así mismo se encontró relación
positiva y significativa entre FF y CP (rs=.202, p=.002). Además, al aplicar prueba de
Chi-Cuadrada se observa asociación de los estilos de CP con estado nutricional
(X2= 14.754, gl= 1, p= .001). Al realizar el análisis del Modelo de Regresión Lineal
Múltiple, no se identificó relación entre la FF y CP con el estado nutricional de los
preescolares p > .10. En otros hallazgos se encontró significancia entre quién decide la
alimentación del preescolar con el estado nutricional (X2= 98.256, gl= 1, p= .001). En
conclusión, se determinó que la FF y CP no presentaron relación significativa con el
estado nutricional de los preescolares. Sin embargo, la cohesión influyó de manera
positiva en el estado nutricional del niño (a).
Introducción
en el mundo, se considera “La epidemia del siglo XXI”, por su impacto en la calidad de
2013). La OMS refiere que el número de niños menores de cinco años que presentan
Hernandez, Franco, Romero & Hernández-Ávila, 2012); mientras que en Nuevo León
Ante este hecho las consecuencias que genera el SP y la OBI en esta población,
mismo los niños con este padecimiento regularmente son víctimas de bullying,
fenómeno social que afecta su autoestima (Martos, Gil, Bueno, Bahillo, Bernal,
Feliu & Vela, 2014; Espín, Pérez, Sánchez & Salmerón, 2013).
2
nutricional, el cual se relaciona con el aumento del tejido adiposo en las siguientes
etapas de vida; la primera se presenta entre los ocho y nueve meses, la segunda
El SP y OBI tienen una etiología multifactorial que puede explicarse por factores
específica por percentiles como el peso para la edad, que tradicionalmente orientan a los
variable relacionada es la crianza parental (CP), se define como las actitudes y creencias
que crean un clima emocional y determina la expresión conductual entre padres e hijos,
3
de crianza reflejan la forma en que los padres interactúan con sus hijos en torno a una
caracteriza por ser muy tolerante, da demasiada libertad al niño, por otro lado, el
del cuidado, aceptación y empatía por parte de los padres (Olvera & Power, 2010).
Investigaciones revelan que se estudia más a la madre de familia que al padre, dado el
alimentación de los niños (Hubbs-Tait, Dickin Sigman-Grant, Jahns & Mobley, 2013).
En la actualidad los roles de ambos padres de familia han cambiado y la figura paterna
sin embargo, en México y en el contexto local, aún se conoce poco de la relación que
existe con el estado nutricional, esta última se ha investigado en reciprocidad con otras
incrementa esta problemática, que progresa con la edad, que afecta órganos y sistemas, y
que sus efectos se manifiestan en etapas tempranas de desarrollo, por lo que es
4
prevención. Sin embargo, estas estrategias no han sido suficientes, ya que se requiere de
Así mismo, los resultados que se obtengan de este estudio podrán profundizar en
nutricional de los preescolares, y por ende sensibilizar a los padres de familia sobre los
efectos del SP y OBI. Por lo que el propósito de este estudio es determinar la relación de
Marco de Referencia
Funcionalidad Familiar
Para esta investigación, se utilizó el concepto de FF que corresponde al Modelo
circunflejo de Olson, el cual da sustento para explicar el fenómeno para este estudio.
miembros de la familia (cohesión) y que pueda ser capaz de cambiar su estructura a fin
con otros, refiriéndose al nivel en el que los integrantes de la familia están separados o
un alto grado de autonomía y cada persona actúa libremente con escaso apego o
aglutinadas (cohesión muy alta), se caracterizan por una sobre identificación con la
miembros.
Respecto a la adaptabilidad se refiere a los recursos que la familia tiene para ser
flexible y capaz de cambiar, representada por las habilidades para modificar estructura
alianzas entre dos miembros de la familia con el fin de perjudicar a otro miembro de la
misma.
familiar más saludable, y se caracteriza por que presenta ambas dimensiones en niveles
medios, el segundo nivel lo forman aquellas familias en las cuales una de las
Crianza Parental
utilizan para la socialización con los hijos, descritos por Baumrind (1971) y que se
“exigencia” que se refiere al grado en el cual los padres muestran control total sobre los
negligente.
la calidez del cuidado, el razonamiento y la estructura donde existe equilibrio entre las
hijo/a. El estilo autoritario (alta exigencia / baja capacidad de respuesta) impone reglas,
poco o nulo afecto y no se compromete con la crianza del hijo (Sleddens, et al.,2011).
adquirir conductas cruciales para la vida. Los padres forman una parte fundamental para
problema de conducta que puede surgir cuando los padres son indulgentes y autoritarios,
Estado Nutricional
Es la condición física que presenta una persona, como resultado del balance entre
(IMC). Este último se calcula mediante la división del peso en kilogramos por el
peso corporal de los preescolares, se tomará en cuenta los percentiles de peso para la
edad sobre la medición del estado nutricional, los cuales son: desnutrición
(percentil <3), bajo peso (≥3 y <15), peso normal (≥15 y <85), SP (≥85 pero < 97) y
nutricional.
Funcionalidad Familiar
Crianza Parental
Estudios Relacionados
Funcionalidad Familiar
el estado nutricional de 11,486 niños y niñas de edad preescolar. El diseño del estudio
fue descriptivo transversal. Los principales hallazgos fueron que 26.4% de familias
al estado nutricional de los menores, un 58% de los niños evaluados presentó peso
que viven en un hogar disfuncional tiene 1.14 veces el riesgo de desarrollar alguna
alteración del estado nutricional. Se tiene un buen porcentaje de familias con algún
nutricional.
Jiménez (2010), investigaron el perfil familiar y del cuidador de los niños (as) en
Colombia. El diseño fue descriptivo transversal, con una muestra de 170 familias de
relacionadas. Por otro lado, en adaptabilidad predominó las familias caóticas 39.1%,
flexibles 29.6%, estructuradas 21.3% y rígidas 10.1%. Se concluye que las familias
que pueden llevar al niño a tener una conducta inadecuada a lo largo de su vida.
Colombia. El diseño fue descriptivo transversal, con una muestra de 157 familias de
niños preescolares en edades de 3 a 6 años. Los resultados mostraron que un 66% de las
funcionalidad de las familias fue saludable, esto permite cumplir roles familiares que
con su ambiente.
poner a prueba la relación entre los diferentes aspectos del funcionamiento familiar de
los niños en edad preescolar y sus competencias socioafectivas al final del primer curso
de educación infantil. La muestra total fue de 278 niños (137 niños y 141 niñas) y sus
familias en Quebec, Canadá. Los resultados muestran un efecto moderado principal,
10
Sin embargo, los resultados indicaron que el género masculino muestra un efecto
externos, por otro lado, las niñas mostraron más competencias sociales
(F [1. 260] = 12.44, p<0.01) que los niños. La familia es el contexto social en el que los
lado, se identificó que las niñas tienen menor riesgo de presentar SP y OBI cuando la
demostraron que existe relación de FF con el estado nutricional del preescolar. Esta
diadas de madres e hijos entre 4 a 8 años. Los resultados mostraron que 14% de los
(28%), negligente (37%), autoritario (19%) y autoritativo (16%), estos últimos dos
producen un efecto en el peso del preescolar (F [3.59] =3.58, p<.05), estilo indulgente
que la presencia de SP y OBI está influenciada por los estilos de crianza, sobre todo en
un estilo indulgente, que para las madres con estilo autoritario y autoritativo.
conformó por 144 diadas de madres e hijos menores de 6 años, los participantes eran
residentes de Alabama, Indiana, Nebraska, Nevada, Nueva York, Dakota del Norte y
Oklahoma. Los resultados mostraron que el 20.1 % de los niños tenían SP, 15.3% OBI,
en cuanto al peso de las madres el 2.1% se clasificó en bajo peso, 28.5% normal, 27.8%
SP y 41.7% Obesidad. En relación a los estilos de crianza de los hijos en general, las
puntuaciones de las madres con estilo autoritativo eran más altas que el autoritario
(43.1%), autoritario (27.8%), negligente (11.1%). Hubo significancia entre las madres
y los niños con peso normal y bajo peso frente categorías con OBI y SP
(X2= 17.18, p = .002). Los estilos de crianza y el peso del niño tuvieron resultados
presentó peso normal, 13% SP y 14.5% OBI. En cuanto a los estilos de crianza
maternos los resultados fueron los siguientes: autoritativo 19.5%, autoritario 28.7%,
Los estilos de crianza maternos mostraron que las madres de hijos con SP y OBI
predominó el estilo indulgente 37.6 %, negligente 26. 9%, en las madres de los
preescolares con bajo peso y normal, el estilo fue autoritario 45.9 % y 30.8 %
Las madres indulgentes tienen hijos con mayor IMC (X2= 12.283, gl=3, p<.006).
indulgente (U= 3687.5, p= .001). El estilo de crianza que predomino fue el indulgente,
las madres con este estilo tienen hijos con SP y OBI, el estilo que tiene un mayor
preescolar y sus cuidadores. Los resultados muestran la mediana del puntaje z del IMC
hogares estaban conformados por cuatro integrantes, de cinco a nueve 37.5% (n=66).
Así mismo la ocupación de las madres 75.6% (n=133) trabaja, 11.4% (n=20) hogar y
estudio/busca trabajo 6.3% (n=11). El análisis bivariado del IMC para la edad y sexo, se
encontró un aumento significativo del puntaje z con la edad (β= .38) y ocupación de las
madres: hijos de madres dedicadas al hogar comparado con las que trabajan (β=.43).
13
En relación con los estilos de crianza se reportó que 38.6% de los cuidadores le
63.6% motivaban al preescolar cuando deja de comer y consideran que este no comió lo
acompañados por un familiar y 42.1% por cualquiera de dos padres. Otro hallazgo fue la
decisión del tipo de alimentos que deben consumir niños y niñas, esta se tomaba
principalmente por la madre 71% (n=125), abuela 17.6% (n=31) y otros 10.8% (n=19).
Kakinami, Barnett y Paradis (2014), en Canadá, examinaron los efectos del estilo
edades de 2 a 5 años. Los resultados muestran que los estilos de crianza fueron:
(IC 95% [1.1 a 1.5], p= .0002) y 37% (IC 95% [1.1 a 1.7], p= .006) respectivamente y
tienen más probabilidad de tener obesidad. La pobreza moderó esta asociación: crianza
autoritaria y negligente se asoció con un 39% (IC 95% [1.2 a 1.6], p<.0001) y 28%
(IC 95% [1.1 a 1.5], p= .002). Esto quiere decir que el estilo de crianza de los hijos se
asocia con riesgo de OBI de un niño, pero es moderado por la pobreza en los niños y
el estilo de crianza parental que prevalece es el indulgente. Los estilos de crianza han
demostrado relación con el estado nutricional de los infantes, sobre todo el indulgente.
La CP ha sido estudiada en países como Estados Unidos, Colombia, Canadá además del
contexto nacional.
14
Estado Nutricional
muestra se conformó por sujetos entre 2 a 5 años (n= 1144), la prevalencia de obesidad
fue 17.2% en la población occidental, pehuenche de 8.1% y 8.7% en mestiza, con una
disminución generalizada, pero más notoria en occidentales que bajó de 28% a 8.3%, en
peso a lo largo de los años, los mestizos fueron quienes mostraron los mayores valores
en este aspecto; así el año 2007 fue 4.7%, en 2008 se incrementó a 8.9% y con
disminución a 5.9% el año 2009. La mayor prevalencia por mal nutrición por exceso
según edad fue el año 2007 a los 2 años con un 41.7%. En el 2008 a los 3 años con
40.4% y el año 2009 a los 4 años con 39.4%. La obesidad fue mayor en los varones
(10.6%) y el déficit de peso fue mayor en las niñas (5.3%). Los preescolares
las etnias.
Los resultados mostraron que 45% de los preescolares del área rural y 52.4% urbana
obesidad, 11% de los preescolares en área urbana tenía esta condición y en la rural
4.8%.
presentó con 38.1% en zonas rurales, a diferencia de la urbana con un 32%. Además, se
identificó una relación positiva del IMC del preescolar con el consumo de comida rápida
15
(r=.274, p<.05) y comidas fuera de casa (r=.207, p<.05). Los preescolares en área
urbana presentan más SP y OBI en comparación con la rural, estos últimos consumen
nutricional, el IMC fue más alto en los niños (𝑥̅ = 16.76, DE= 1.79) que en las niñas
(𝑥̅ = 16.49, DE= 1.88). El estado nutricional fue normal en el 60.2% de los de los niños,
5.5 % presento bajo peso, 16.9% presento SP en niños (19.0%) y niñas (14.6%), 17.4%
OBI, donde el sexo que predomino con esta condición fue el masculino (17.8%).
(36.8% vs 31.6%) (X2= 31.220, p= .000). El 67.2% de las madres revelaron exactitud de
12.8%. A pesar de una respuesta positiva por parte de las madres, estas mostraron
dificultades para reconocer el estado nutricional de los niños, por lo que las estrategias
eficaces de salud pública tienen que enfocarse a concientizar a los padres, para dar el
que asisten a guarderías en Portugal, la muestra fue de 300 niños (n= 154) y niñas
(n= 146) de edad preescolar. Los resultados mostraron que 140 tenía tres años y 160,
cuatro años. De acuerdo a la clasificación del estado nutricional el 6.3% presento bajo
peso, 63% peso normal, 13.6% SP y 17% OBI. La prevalencia de SP y OBI fue elevada,
así mismo es importante que la prevención comience en etapas tempranas del desarrollo
del niño, ya que los patrones básicos como la alimentación se adquieren a esta edad.
el peso del hijo son diferentes de acuerdo a la percepción materna del peso del hijo y
Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas). La muestra se conformó por
nutricional de los hijos se encontró en bajo peso en 11.4% (n= 325), peso normal en
Así mismo cuando las madres de hijos con SP-OBI perciben de forma adecuada
(χ2= 131.46, gl= 6, p < .001). Por lo que cuando se perciben los problemas de peso del
evaluar las conductas del estilo de vida del hijo y la autoeficacia para manejarla en
madres de hijos con SP y OBI. La muestra fue 916 diadas madres-hijo en edad
preescolar y escolar. Los resultados mostraron 64.85% (n= 238) peso normal,
Ver mucha televisión fue el mayor problema de conducta que las madres de
hijos con y sin SP-OB tienen que manejar (F= .232, p= .630). Las madres de hijos con
SP-OB tuvieron menor autoeficacia respecto a las madres de hijos sin SP-OB
(F= 14.155, p = .001). Las madres de hijos con SP-OB percibieron más problemas de
porcentajes más altos de OBI a diferencia de las niñas. Estas últimas dos condiciones
Síntesis de Literatura
Estudios revelan que las niñas tienen menor riesgo de presentar SP y OBI cuando
que la FF tiene relación con el estado nutricional del preescolar. Esta variable hasta el
prevalece el estilo ndulgente. Este último afecta el estado nutricional de los infantes. Lo
que revela que la CP ha sido estudiada en países como Estados Unidos, Colombia,
nacional e internacional. Los estudios reportan que predomina el peso normal, y por otra
mostraron porcentajes más altos de OBI en comparación con las niñas. Estas últimas dos
estudiado con otras como; autoeficacia, problemas de conducta para manejar el peso del
hijo, percepción materna y prácticas de alimentación.
Definición de Términos
el presente estudio.
(FACES III) de Olson, Portner y Lavee, 1985 validado por Rosas, Clavelina, Trillo,
Coria e Ibáñez (2003).
18
Crianza Parental se define como las actitudes que los padres (biológicos y no
biológicos) tienen hacia los preescolares como consecuencia de los cambios culturales y
bajo exigencia / baja capacidad de respuesta. Los cuales se evaluaron con el cuestionario
de crianza parental (PCRI) (Gerard, 1994) adaptado por Roa Capilla y Del Barrio
(2001).
es un indicador de la relación del peso y la talla, para calcularlo se divide el peso de una
Objetivos Específicos
Capítulo II
Metodología
Diseño de Estudio
la zona metropolitana del estado de Nuevo León. El tipo de muestreo fue aleatorio
estratificado con asignación proporcional al tamaño del estrato conformado por jardines
Advisor versión 4.0® (Elashoff, Dixon, Crede & Fothenringham, 2000), de acuerdo a
los siguientes parámetros, una potencia de 90%, un nivel de confianza de .05 y una
correlación de r=.22, que se considera intermedia (Cohen, 1988), por lo que se obtuvo
Criterios de Exclusión
Abuelos (as), tíos (as), primos (as) o vecinos, además de personas que no
Mediciones e Instrumentos
instituciones educativas.
De Papel y Lápiz
Lavee (1985) (Apéndice D), estos instrumentos fueron contestados por los padres de
El FACES III contiene 20 preguntas con escala de respuesta tipo Likert con
cinco alternativas, que son 1= a nunca y 5= siempre. Con un puntaje (20-100), donde a
mayor es este, la FF es mejor. Este instrumento contiene los siguientes puntos de corte:
la familia en rígida, 20-24 estructurada, 25-28 flexible y 29-50 caótica. Este instrumento
población mexicana y .80 en anglosajona (Rosas, Clavelina, Trilla, Coria & Ibáñez,
2003).
(Apéndice E), consta de 78 ítems con escala de respuesta tipo Likert donde, 1= muy de
buena crianza, lo que define al estilo autoritativo. Por el contrario, las bajas
puntuaciones denotan que los padres tienen problemas para llevar a cabo la crianza de
ítems con la finalidad de mantener el sentido (25, 1, 3, 9, 11, 14, 16, 17, 20, 22, 28, 33,
35, 36, 39, 41, 42, 45, 46, 48, 53, 57, 58, 62, 65, 68, 74, 75). La puntuación dada a cada
Este instrumentos consta de ocho dimensiones: Apoyo (6, 12, 13, 17, 23, 29, 34,
36 y 42), Satisfacción con la crianza (3, 7, 19, 22, 24, 27, 48, 55, 56 y 67), Compromiso
(5, 14, 16, 35, 41, 53, 57, 58, 60, 63, 64, 72, 75 y 77), Comunicación (1, 9, 11, 20, 28,
33, 39, 46 y 62), Disciplina (2, 4, 10, 15, 21, 26, 31, 40, 44, 54, 66 y 70), Autonomía
(8, 25, 32, 38, 45, 50, 51, 59, 71 y 76), Distribución de rol (49, 52, 61, 65, 68, 69, 73, 74
y 78) y Deseabilidad social (18, 30, 37, 43 y 47). Este instrumento reporta una
consistencia interna de 0.70 a .88 (Roa Capilla & del Barrio, 2001).
Antropométricas
los preescolares. El peso se midió con báscula Seca 804 la cual tiene una precisión de
0.1 kg y la talla se midió con un estadímetro mecánico telescópico con amplio rango de
medición marca Seca 214. Posteriormente se calculó el IMC del preescolar, mediante el
programa Anthro plus que es un software, del que solo se tomó en cuenta la calculadora
antropométrica, la cual permitió clasificar los percentiles de peso para la edad según la
OMS (2006) (Apéndice H e I), entre los que se incluye Desnutrición (percentil <3), Bajo
peso (≥3 y <15), Peso normal (≥15 y <85), SP (≥85 y < 97) y OB (≥97).
(Apéndices P-T) para realizar la investigación, así como el listado de los preescolares
físico, se planeó una reunión informativa previa invitación (Apéndice J) a los padres de
familia, en la cual se les explicó los objetivos del estudio, así como el llenado de los
realizar en los preescolares. Por otra parte, se solicitó la firma del consentimiento
(marcar X) para que estos especificaran las respuestas, y se realizaron las mediciones del
invitación al padre de familia para que participe en este estudio a través de la maestra
responsable del grupo, solo se consideró una tercera y última programación en aquellas
personas que no asistieran, si esta situación persistía, se tomaría en cuenta al siguiente
un periodo de 12 meses.
Consideraciones Éticas
acuerdo al Artículo 3 Fracción III se contó con el dictamen favorable de los Comités de
(Apéndice F) y por escrito de los padres de familia, así como de las instituciones
investigador principal guiado por el asesor, los cuales cuenta con conocimiento y
contó con los recursos materiales que garantizaron el bienestar de los participantes y
(Apéndices K-O).
nombre, solo con número de folio, los cuales fueron resguardados y solo tendrán acceso
y talla (Apéndice G), estas mediciones fueron aplicadas profesionales de la salud como
lo marca el Artículo 114, por lo que se requirió que los preescolares estuvieran con ropa
ligera y sin calzado, lo que pudo provocar una caída al requerirse estos criterios y para
planteles educativos un lugar apropiado, para realizar las mediciones del preescolar.
Para este procedimiento se permitió a la madre y padre estar presentes, si ellos así lo
investigación si los padres de familia si así lo deseasen, así mismo la disponibilidad del
(Apéndice F) el acuerdo por escrito mediante el cual los padres de familia, autorizan la
participación del preescolar en este estudio. Respecto al Artículo 21, Fracciones I, II,
III, IV, VI, VII se brindó a las instituciones educativas y a los padres de familia una
explicación clara y completa de los objetivos del estudio, a través de una reunión
Fracción VIII.
consentimiento informado, el cual reunió los requisitos de: Fracción II la aprobación del
Comité de Ética en Investigación, Fracción III se debe indicar los nombres y direcciones
25
de dos testigos y la relación que estos tengan con los participantes de este estudio,
documento que se debe firmar por los responsables de los preescolares de acuerdo a la
Fracción IV.
estudiantes en los que el consentimiento informado pueda ser influenciado por alguna
autoridad.
del grupo en cuestión y vigilar: Fracción I que la participación, el rechazo de los sujetos
Datos (IFAI, 2010) cuando se solicitó a los directivos de las instituciones educativas la
Statistical Package for the Social Science (SPSS) versión 21 para Windows. Se obtuvo
FACES III y PCRI. Para comprobar la normalidad de las variables, se realizó la prueba
de Kolmogorov-Smirnov con corrección Lilliefors a fin de decidir el tipo de estadístico.
26
frecuencias y porcentajes, lo mismo para el objetivo dos que señala identificar el estilo
de los Preescolares
Capítulo III
Resultados
participantes.
Tabla 1
(PCRI)
Estadística Descriptiva
hogar 60.5% (n= 69) y el 39.5% (n= 45) desarrolla algún trabajo fuera de casa como
de los padres 49.2% (n= 56) son empleados, 50.8% (n=58) obreros, comerciantes,
padres fue 12.16 (DE= 3.245). En cuanto a estado civil predominó un 68.9% (n= 157)
casados, 15.8% (n= 36) vive en unión libre y 15.3% (n= 35) divorciados y viudos.
León y 16.6% (n= 38) de otros estados como San Luis Potosí, Tamaulipas, Coahuila,
Veracruz, etc. Por otro lado, los preescolares participantes 51.8% (n= 118) son del sexo
femenino y 48.2% (n= 110) masculino. Así mismo el lugar de nacimiento de esta
hijo en un 59.2% (n= 135), segundo hijo 23.7% (n= 54) y tercero 11.8% (n= 27). En
madre de familia en 65.3% (n= 149), .9% (n= 2) el padre, 24.6% (n= 56) ambos y
(n= 68), que pertenece a una cohesión baja. Lo que significa que las familias se
caracterizan por una alta autonomía y cada persona actúa con escaso apego y
clasificación de tipo caótica. Lo que representa que las familias tienen liderazgo de
los roles, entre otros. Y con 7.5% (n= 7.5) al tipo flexible, esto significa que las familias
tienen determinación y aplicación de normas que establecen de forma discriminada,
29
la tabla 3.
Tabla 2
Dimensión de Cohesión f %
Aglutinada 11 4.8
No relacionada 68 29.8
Relacionada 48 21.1
Tabla 3
Dimensión de Adaptabilidad f %
Estructurada 2 .9
Flexible 17 7.5
Rígida 1 .4
Total 228 100.0
Tabla 4
Nivel f %
Balanceado 5 2.2
Continuación
Nivel f %
Extremo 57 25.0
encontró 62.3% (n= 142) corresponde al estilo indulgente, seguido del autoritario 37.3%
Tabla 5
Estilos f %
Negligente 1 .4
Autoritario 85 37.3
Tabla 6
Madre Padre
Estilos de CP f % f %
Negligente 1 .4 0 0
Continuación
Madre Padre
Estilos de CP f % f %
indulgente 33.8% (n= 77), así mismo el padre presenta un comportamiento similar
28.5% (n= 65). Por otro lado, el estilo autoritario predomina en los padres 21.5%
(n= 49) en comparación con las madres 15.8% (n= 36) (tabla 6).
Tabla 7
Estilo de CP f % f % f % f % f %
Negligente 0 0 0 0 1 .4 0 0 0 0
La tabla 7 muestra el estilo de crianza que más predomino en los padres de los
preescolar con SP 15.4% (n= 35) y OBI 4.8% (n= 11) fue el indulgente. Al aplicar
(2006), 64.9% (n= 148) de los participantes presentaron peso normal, 29.4% (n= 67)
Tabla 8
Estado nutricional f %
Desnutrición 3 1.3
Sobrepeso 48 21.1
Obesidad 19 8.3
Tabla 9
Femenino Masculino
Estado Nutricional f % f %
Desnutrición 2 .9 1 .4
las niñas existe ligeramente más casos de SP 11% (n= 25) a diferencia de los varones
33
10% (n= 23), por otro lado, el sexo masculino presenta ligeramente más OBI con 3.8%
Estadística Inferencial
Tabla 10
Continuas y Numéricas.
Mín Máx
padres (años)
de padres
(años)
preescolar
(años)
Peso (Kg) 228 19.1 18.7 3.6 12.6 34.7 .086 .001
Talla (Cm) 228 108.9 109.2 6.8 90.0 124.5 .062 .034
FACES III 228 71.4 71.0 8.0 36.0 94.0 .060 .043
Dimensiones
Nota: IMC = Índice de masa corporal, FACES III: Escala de Evaluación de Adaptabilidad y
𝑥̅ = Media, Mdn= Mediana, DE= Desviación Estándar, Min= mínimo, Máx= máximo,
Continuación
Mín Máx
FACES
Dimensiones
PCRI
del Rol
Social
Nota: IMC = Índice de masa corporal, FACES III: Escala de Evaluación de Adaptabilidad y
𝑥̅ = Media, Mdn= Mediana, DE= Desviación Estándar, Min= mínimo, Máx= máximo,
Crianza Parental afecta el estado nutricional del preescolar, se reporta que no hubo
instrumento FACES III que mide FF, se identifica una relación positiva y significativa
(Apéndice V), con estado nutricional (rs=.131, p=.048) lo que indica que, a mejor
Tabla 11
Variables 1 2 3 4
Tabla 12
Coeficiente no Coeficientes
Estandarizado Tipificados
R2 .016
F 1.886
p .154
a las madres de familia de los niños (as) que presentan peso normal 42% (n=96), esto se
Tabla 13
Preescolar
Estado Nutricional f % f % f % f %
Desnutrición 2 .9 0 0 1 .5 0 0
Tabla 14
Variables 1 2 3 4
Femenino
Continuación
Variables 1 2 3 4
2- Dimensión -.192* - - -
Disciplina (.045)
(rs= .204, p=.026), lo que representa que a mayor apoyo que los padres reciben, mejor el
crianza, lo que indica que a mayor satisfacción que tienen madres y padres de familia en
(rs=.183, p=.048) lo que revela que mayor puntuación en la crianza parental, mejor es el
estado de salud de las participantes.
(rs=-.192, p=.045) de estado nutricional con dimensión disciplina, lo que significa que, a
menor disciplina de los padres de familia con los hijos, el estado nutricional no es
favorable.
39
Capítulo IV
Discusión
crianza parental y el estado nutricional, así como reconocer una posible relación entre
laboral muy activo, no solo el padre es el que trabaja, sino también la madre de familia
se involucra en esta actividad. Por lo tanto, se puede asumir que a los padres se les
dificulta cumplir del todo las funciones económicas, biológicas y culturales. Así mismo
puede ocasionar que el desarrollo potencial de sus integrantes se vea afectado porque
puede desencandenar situaciones conflictivas, lo que puede tener como efecto que su FF
Castilla Peña, Donado Vega, Pedroza Mendoza & Vélez Jiménez (2010), quienes
investigaron el perfil familiar y del cuidador de los niños y niñas en Colombia, difieren
40
con este estudio por que prevaleció ligeramente la no relacionada, por otra parte,
Tal vez los resultados de adaptabilidad expresen que actualmente hay una falta
de estructura fuerte y liderazgo por parte de los padres, ya que presentan una disciplina
inefectiva e indulgente en cuanto a consecuencias de los actos de los hijos. Además, los
roles de poder son cambiados con frecuencia entre los miembros de la familia. El
decisiones en este tipo de familias suelen ser impulsivas y mal preparadas. Por otro lado,
la cohesión que tienen las familias mexicanas son de las más unidas porque se dan
El estilo indulgente se caracteriza por aplicar pocas reglas y demandas, es muy tolerante
perspectivas del niño. Por último, en el negligente existe poco o nulo afecto, por lo que
Jahns y Mobley (2013), Acuña (2014), ya que describieron la relación de los estilos de
revelar que los padres de familia de hoy en día acceden fácilmente a los deseos de los
hijos, esto con la finalidad de evitar situación de estrés a ambos padres cuando el niño
presenta una rabieta, son tolerantes en cuanto a la expresión de impulsos, incluidos ira y
agresividad oral; por otra parte, los padres van cediendo poco a poco ante la presión de
los hijos. En este sentido, la literatura ha documentado que los estilos de crianza parental
que predomina en las madres mexicanas es el indulgente (Acuña, 2014).
41
estudios donde se investiga a la madre de familia (Olvera & Power, 2014; Hubbs-Tait,
Dickin, Sigman- Grant, Jahns & Mobley, 2013; Acuña, 2014; Prada, Gutiérrez, Sánchez,
Rueda & Angarita, 2014; Kakinami, Barnett & Paradis, 2014). Por otro lado, hasta el
momento no se encontraron estudios que identifiquen los estilos de crianza que presenta
se reportaron prevalencias altas de SP y OBI, este dato coincide con lo identificado por
Do Carmo (2014), Flores- Peña, Cárdenas- Villarreal, Trejo- Ortiz, Ávila- Alpirez,
alarmante las cifras que reportan las afirmaciones del sector salud a nivel nacional
(ENSANUT, 2012) y estatal (EESN-NL, 2012), respecto al constante aumento de la
Así mismo, la literatura ha señalado que el SP y OBI tiene relación con estilos de
Sigman- Grant, Jahns y Mobley, 2013; Olvera & Power, 2010; Acuña, 2014), este
daños físicos y psicológicos que afecten en las siguientes etapas de vida. En este sentido
asertivas en prevención y promoción de la salud de los niños y niñas. Así mismo en este
que concuerda con Navarrete y Cartes (2011) y Aparicio, Cunha Pereira, Bonito y
niñas es más restringida por ambos padres que la de los niños, debido a las creencias
adicionales aun cuando terminan de comer, sin embargo, en cuestión de las niñas, las
mamás se preocupan porque aumenten en su peso corporal y afecten cambios en su
imagen física.
prevalencias altas de SP y OBI, lo que coincide con Aziz y Devi (2012), que
preescolares de un área urbana y rural. Donde se determinó que esta población presenta
estudios que incluyeran las tres variables en conjunto. Sin embargo, se ha investigado de
Por lo que Taborda- Restrepo, Pérez- Cano y Fernández (2011) difieren con lo
familiar y el estado nutricional, al igual que los autores Renzaho, Dau y Ayala (2014),
poco saludables y bebidas, lo que podría asumirse en relación a las variables estado
Además, que actualmente los papeles de ambos padres han cambiado, y tanto la
madre puede cumplir el rol de padre y viceversa, y no pueden influir tanto en el estado
nutricional, reporta relación significativa, esto coincide con lo descrito por Hammes,
Crepaldi y Bigras (2012), donde el objetivo fue poner a prueba la relación entre los
diferentes aspectos del funcionamiento familiar de los preescolares, este estudio mostró
entendida como la unión emocional percibida por la persona respecto a su familia, este
primeros años de vida, ya que sus integrantes deben ser participantes activos e
Por otra parte, Olvera y Power (2010), Hubbs-Tait, Dickin, Sigman-Grant, Jahns
y Mobley (2013), Acuña (2014), Kakinami, Barnett y Paradis (2014), difieren con el
resultado del cuarto objetivo donde, el propósito principal de estos estudios fue
relacionar la crianza parental con el estado nutricional, esto podría deberse porque, se
44
cree que los estilos de crianza van a marcar las primeras relaciones de los niños con sus
padres, sino existe claridad entre las necesidades de ambos, se produce un desajuste en
Esta será distinta según las características del niño y la familia, además del
adultos y se produce el desajuste. Esto tendría que ver con la vulnerabilidad del
preescolar y cómo este es entendido por los padres, ademas, de su contexto local.
artículos que indiquen una relación entre estas variables, por lo que es concluyente para
apoyo. Por otro lado, en el caso de los niños se encontró una relación negativa
resultados mostraron que la mayoría fueron madres de familia, este dato es similar a lo
reportado por Prada, Gutiérrez, Sánchez, Rueda y Angarita (2014), que realizaron un
al IMC en preescolares, donde se reporta como otro hallazgo la decisión del tipo de
alimentos que consume el niño (a), esta era decidida por las madres de familia, lo que
puede deberse a que la figura materna invierte gran parte de su tiempo en la crianza de
los hijos, además apoya el crecimiento y la estabilidad emocional. Son comúnmente las
cuidadoras de los niños a pesar de que en el contexto actual los roles de ellas han
cambiado.
Por otro lado, se encontró que cuando las madres eran las que decidían la
45
preescolar, por lo que no se encontraron estudios que clasificaran quién decidía los
Conclusiones
funcionalidad familiar derivado del modelo de Olson, y se concluye que el nivel de las
padres de familia fue el indulgente, seguido del autoritario. Donde se mostró que las
madres presentan en mayor proporción un estilo indulgente, por otro lado, en los padres
Los preescolares que presentaron SB-OBI, los padres mostraron tener un estilo
estudio. Las niñas presentan ligeramente más casos de SP a diferencia de los niños que
familiar y la crianza parental con el estado nutricional de los preescolares. Pero si hubo
de CP con el estado nutricional. En otros hallazgos, se encontró que las madres eran las
que decidían el consumo de los alimentos de los hijos, sobre todo las que presentaron
También de acuerdo al sexo del preescolar se reveló que en las niñas hubo relación
crianza con el estado nutricional. Por otro lado, en los niños se presentó relación
parental con el estado nutricional en preescolares, además que clasifica el estilo crianza
influyeron en la metodología y análisis. Una limitación fue que los padres de los
investigación, debido a sus horarios laborales, por lo que los padres de familia tuvieron
del clima ya que cuando se empezó la recolección de datos las temperaturas eran muy
Recomendaciones
Ampliar los rangos de edad en el que no solo se incluya a los preescolares, sino
y económico.
Profundizar en la figura paterna en estudios que determinen la relación entre
nutricional.
Finalmente, dado que el estilo de crianza indulgente fue el que más prevaleció en
esta condición y sus riesgos, mediante estrategias preventivas para mejorar la salud,
Referencias
Aparício, G., Cunha, M., Duarte, J., Pereira, A., Bonito, J., & Albuquerque, C. (2013).
Aziz, M. F. A., & Devi, M. N. (2012). Nutritional status and eating practices among
children aged 4-6 years old in selected urban and rural kindergarden in Selagor,
Burns, N. & Grove, S.K (2012). Diseño de investigación (5ta. Ed). Investigación en
Bustamante Gómez, E. I., Castilla Peña, C. P. I., Donado Vega, M. I., Pedroza Mendoza,
N. I., & Velez Jiménez, D. I. (2010). Perfil familiar y del cuidador de los niños y
niñas y adolescentes con maltrato infantil de la ciudad de Cartagena (Doctoral
Cohen, J. (1988). Statistical Power Analysis for the Behavioral Sciences (Second
Edition).
Advisor (versión 4.0) Copyright (Software estadístico para PC). Los Ángeles,
C: Statistical Solutions.
Espín, R. M., Pérez, F. D., Sánchez, R. J., & Salmerón, M. D. (2013). Prevalence of
childhood obesity in the Murcia Region; an assesment of diferente reference
49
maternos para manejar el peso del hijo de acuerdo a la percepción materna del
A., & Sanders, M. (2015). Conductas del estilo de vida del hijo relacionadas con
144-150.
http://www.unicef.org/spanish/sowc/files/SOWC_2012-Main_Report_SP.pdf
http://www.ficargentina.org/index.php?option=com_content&view=category&id
=106&Itemid=75&lang=es
http://ensanut.insp.mx/informes/ENSANUT2012ResultadosNacionales.pdf
Hammes, P. S., Crepaldi, M. A., & Bigras, M. (2012). Family functioning and
Hubbs-Tait, L., Dickin, K. L., Sigman-Grant, M., Jahns, L., & Mobley, A. R. (2013).
overweight and obesity. Direct and moderated effects. Appetite, 71, 126-136.
Recuperado de http//:www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/PDF/LFPDPPP.pdf
http://ensanut.insp.mx/informes/NuevoLeon-OCT.pdf
Johnson, R., Welk Saint-Maurice, P. F.& Imhels, M, (2012). Parenting Styles and home
Kakinami, L., Barnett, T., & Paradis, G. (2014). In Praise of Demanding Parenting: The
Effects of Parenting Style and Poverty on Obesity Risk in Children: Evidence
Lourenço, M., Santos, C., & do Carmo, I. (2014). Nutritional status and dietary habits in
Maccoby, E., & Martin, J. (1983). Socialization in the context of the family: Parent–
Martos-Moreno, G. Á., Gil-Campos, M., Bueno, G., Bahillo, P., Bernal, S., Feliu, A.,
& Vela, A. (2013). Las alteraciones metabólicas asociadas a la obesidad están ya
51
Nerín, N. F., Nieto, M. Á. P., & de Dios Pérez, M. J. (2014). Relación entre los estilos
149-156.
Olvera, N., & Power, T. G. (2010). Brief report: parenting styles and obesity in Mexican
243-249.
Olson, D. H., Sprenkle, D. H., & Russell, C. S. (1979). Circumplex model of marital and
Olson, D. H., Portner, J., & Lavee, Y. (1985). Family adaptability and cohesion
evaluation scales (FACES III). St. Paul: University of Minnesota, Family Social
Science.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
http://www.fao.org/docrep/014/am401s/am401s04.pdf
Recuperado de
http://www.who.int/childgrowth/standards/cht_wfa_ninos_p_2_5.pdf?ua=1
Recuperado de
http://www.who.int/childgrowth/standards/cht_wfa_ninas_p_2_5.pdf?ua=1
52
Recuperado de http://www.who.int/childgrowth/training/b_midiendo.pdf
Prada, G. E., Gutiérrez, M. P., Sánchez, X. L., Rueda, L. P. & Angarita, A. (2014).
Renzaho, A. M., Dau, A., Cyril, S., & Ayala, G. X. (2014). The influence of family
Roa Capilla, L., & Del Barrio, V. (2001). Adaptación del Cuestionario de Crianza
Rosas, E. P., Clavelina, F. G., Trillo, M. T., Coria, A. I., & Ibáñez, S. L. (2003). Validez
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.htm
Sleddens, E. F., Gerards, S. M., This, C., Vries, N. K.. & Kremers, S. P. (2011). General
Parenting, chilhood overweight and obesity-inducing behaviors: A review.
53
Statistical Package for the Social Science (SPSS) (2012). Statistics for Windows,
68-74.
54
Apéndices
55
Apéndice A
Apéndice B
Cédula de Datos Personales de los Padres y Preescolar (CDPPyP)
Fecha_____________
No. de cuestionario__________
Instrucciones de llenado: lea cada una de las preguntas y registre las respuestas, sin dejar espacios en
blanco.
Datos de la madre
Nota: en caso de identificar preescolares gemelares u otros, registrar en el siguiente espacio el segundo
nacimiento (niño o niña).
Apéndice C
Cédula de Mediciones Antropométricas (CMA)
No. de Cuestionario________
Fecha en la que se realizan las mediciones ___/_____/______
Día Mes Año
Apéndice D
Escala de Evaluación de Adaptabilidad y Cohesión Familiar (FACES III)
Instrucciones: marque con “X” en el espacio correspondiente a cada pregunta la
respuesta que usted elija según el número indicado sin dejar espacios en blanco.
No. Describa a su familia Nunca Casi nunca Algunas Casi siempre Siempre
veces
1 Los miembros de nuestra familia se apoyan 1 2 3 4 5
entre si
2 En la familia se toma en cuenta la opinión 1 2 3 4 5
de los hijos cuando se quiere resolver un
problema
3 Aceptamos las amistades de los demás 1 2 3 4 5
miembros de la familia
4 Los hijos opinan en las tareas o castigos 1 2 3 4 5
que se les dan
5 Nos gusta convivir solamente con los 1 2 3 4 5
familiares más cercanos
6 Cualquier integrante de la familia puede 1 2 3 4 5
estar al mando en caso de no estar los
padres
7 Nos sentimos más unidos entre nosotros 1 2 3 4 5
que con otras personas que no son de
nuestra familia
8 Nuestra familia cambia el modo de hacer 1 2 3 4 5
las cosas
9 Nos gusta pasar el tiempo libre en familia 1 2 3 4 5
10 Madre, padre o cuidador principal y niño 1 2 3 4 5
(a) se ponen de acuerdo en relación con los
castigos
11 Nos sentimos muy unidos 1 2 3 4 5
12 Cuando se toma una decisión importante, 1 2 3 4 5
toda la familia está presente
13 Cuando nuestra familia se reúne para hacer 1 2 3 4 5
algo no falta alguien
14 En nuestra familia las reglas cambian 1 2 3 4 5
15 Con facilidad podemos planear actividades 1 2 3 4 5
en la familia
16 Intercambiamos los quehaceres del hogar 1 2 3 4 5
entre nosotros
17 Consultamos unos con otros para tomar 1 2 3 4 5
decisiones
18 En nuestra familia es difícil quien tiene la 1 2 3 4 5
autoridad
19 La unión familiar es importante 1 2 3 4 5
20 Es difícil decir quien hace las labores del 1 2 3 4 5
hogar
59
Apéndice E
Cuestionario de Crianza Parental (PCRI)
Con previa orientación se le solicitara al cuidador principal elegir una respuesta de
acuerdo a cada pregunta descrita.
Instrucciones: Lea cada frase con atención y marque con “X” cuál es la opción que
define mejor lo que Ud. siente. Si está muy acuerdo rodea con un círculo el número 1 de
la pregunta que corresponda, el número 2 si está de acuerdo, el número 3 si está en
desacuerdo y el número 4 si está en total desacuerdo.
No. Muy de De En En total
acuerdo acuerdo desacuerdo desacuerdo
1 Cuando el niño (a)está molesto por algo, generalmente me lo 1 2 3 4
dice
2 Tengo problemas para imponer disciplina al niño (a) 1 2 3 4
3 Estoy tan satisfecho de mi niño (a)como otros padres 1 2 3 4
4 Me resulta difícil conseguir algo del niño (a) 1 2 3 4
5 Me cuesta ponerme de acuerdo con el niño (a) 1 2 3 4
6 Me siento sola (o) criando al niño(a) 1 2 3 4
7 Mis Sentimientos acerca de la paternidad cambian día a día 1 2 3 4
8 Los padres o tutores deben proteger a los niños (as) de aquellas 1 2 3 4
cosas que puedan hacerlas infelices
9 Si tengo que decir no al niño (a) le explico porque 1 2 3 4
10 El niño(a) es difícil de educar que la mayoría de los niños (as) 1 2 3 4
11 Por la expresión del rostro del niño (a) puedo decir cómo se 1 2 3 4
siente
12 Me preocupa mucho el dinero 1 2 3 4
13 Algunas veces me pregunto de si tomo las decisiones correctas 1 2 3 4
de cómo sacar adelante al niño(a)
14 La paternidad es una cosa natural en mi 1 2 3 4
15 Cedo en algunas cosas con el niño (a) para evitar una rabieta 1 2 3 4
16 Quiero al niño(a) tal como es 1 2 3 4
17 Disfruto mucho de todos los aspectos de la vida 1 2 3 4
18 El niño(a) nunca tiene celos 1 2 3 4
19 A menudo me pregunto qué ventaja tiene criar al niño (a) 1 2 3 4
20 El niño (a) me cuenta cosas de él y sus amigos 1 2 3 4
21 Desearía poner límites al niño(a) 1 2 3 4
22 El niño (a) me proporciona grandes satisfacciones 1 2 3 4
23 A veces pienso que, si no puedo tener más tiempo para mí, sin 1 2 3 4
niños (as) me volveré loco (a)
24 Me arrepiento de haber tenido niños (as) 1 2 3 4
25 A los niños se les debería de dar la mayoría de cosas que quiera 1 2 3 4
26 El niño pierde control muchas veces 1 2 3 4
27 El ser padre o tutor no me satisface tanto como pensaba 1 2 3 4
28 Creo que puedo hablar con el niño (a) a su mismo nivel 1 2 3 4
29 Tengo una vida laboral y familiar estresada 1 2 3 4
30 Nunca me preocupo por el niño (a) 1 2 3 4
31 Me gustaría que el niño (a) no me interrumpiera cuando hablo 1 2 3 4
con otros
32 Los padres o tutores deben dar a sus hijos todo lo que ellos no 1 2 3 4
tuvieron
33 Como padre o tutor, normalmente me siento bien 1 2 3 4
34 Algunas veces me siento agobiado por mis responsabilidades 1 2 3 4
de padre o tutor
35 Me siento muy cerca del niño (a) 1 2 3 4
36 Me siento satisfecho con la vida que llevo actualmente 1 2 3 4
37 Nunca he tenido problemas con el niño (a) 1 2 3 4
38 No puedo aguantar la idea de que el niño (a) crezca 1 2 3 4
39 El niño (a) puede estar seguro de que lo escucho 1 2 3 4
40 A menudo pierdo la paciencia con el niño(a) 1 2 3 4
41 Me preocupo por los deportes y otras actividades del niño 1 2 3 4
42 Mi pareja y yo compartimos los quehaceres del hogar 1 2 3 4
43 Nunca me he molestado por lo que el niño(a) dice o hace 1 2 3 4
60
Apéndice F
Consentimiento Informado
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVOLEON
FACULTAD DE ENFERMERIA
SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN
Preescolares.
Autor y asesor del estudio: Dra. María de los Angeles Paz Morales
Introducción
familia, las actitudes y comportamientos que tiene usted como cuidador y que pueden
influir en el peso del niño (a), si usted (es) acepta colaborar, dará respuesta a las
preguntas de los cuestionarios en el tiempo disponible dentro del horario escolar. Antes
cuáles son los riesgos y los procedimientos a seguir que se explican en este documento.
Después de dar su consentimiento, este documento, le pediremos que firme esta forma.
aparecerá su nombre o el del niño (a). Al leer esta forma, puede realizar todas las
Procedimiento
adapta a sus actividades diarias. Se le solicitará contestar tres cuestionarios, que serán
Riesgos e Inquietudes:
posibilidad de que al momento de pesar y medir a su niño (a), pueda ser que se sienta
incómodo, para evitar lo anterior este procedimiento se hará de forma privada y solo
Beneficios Esperados:
Alternativa:
Costos:
resultados de los cuestionarios podrían ser utilizados para el desarrollo de una tesis,
Derecho de Retractar:
Preguntas
Si llega a tener alguna pregunta sobre los derechos como participante en este
13:00 horas, ubicada en la Avenida Gonzalitos 1500 Norte, Colonia Mitras Centro,
Consentimiento:
estudio, se incluyen los riesgos y beneficios de mi participación, así mismo que puedo
_______________________ ____________________________
Fecha
64
Apéndice G
necesario.
3.- Además de informar que solo se le pedirá que se retire los zapatos, tenis o sandalias,
4.-Cuidar que no carguen objetos en las manos, como, juguetes u otros objetos
personales.
1.-La determinación de la talla se realizará con un estadímetro Seca 214, el cual consta
de una cinta métrica de metal flexible con 2 m de longitud y de una escuadra móvil
3.- Lápiz
1.-El estadímetro se colocará en una pared derecha (que forme un ángulo de90º con el
piso).
65
2.-La escala de 00 deberá pegarse al nivel del piso (o de una tablita de triplay con un
dibujo de pies).
3.-Recuerde que debe sostener el estadímetro con algún tipo de cinta adhesiva
4.-Verificar que la cinta métrica siempre esté en ceros antes y después de cada medición.
además, que se quite cualquier objeto que traiga en la cabeza, como pasadores,
moños, etc., ya que éstos pueden alterar los datos observados y dificultar el registro
de la talla.
6.-La talla se mide de pie, en posición de firmes, de espaldas a la pared, los talones,
pared.
7.-La línea media del cuerpo deberá coincidir con la línea media de la cinta del
estadímetro.
8.-El personal de salud estará colocado del lado izquierdo del niño (a).
9.-El personal de salud, con su mano izquierda, debe tomar la barbilla del preescolar a
derecha deslizará la pieza móvil de manera vertical a la cinta métrica, hasta tocar la
parte coronal de la cabeza para formar un ángulo de 90º.
10.-Asegurar de que la posición del niño (a) sea la correcta. Registre el dato observado
al décimo centímetro (0.1 cm) más cercano. Por ejemplo: 92.3 cm.
Peso Corporal
Procedimiento de la Técnica
2.-Es importante que la báscula se coloque en el piso en línea vertical a una pared, de
modo de que se forme un ángulo de 90º. Verifique que la báscula esté en ceros (00).
3.-Para el registro del peso, el niño (a) deberá pararse en la parte central de la báscula,
66
descalza, los pies con los talones juntos y las puntas ligeramente separadas, los brazos
deberán colgar paralelos al eje del cuerpo y sin movimiento. El niño (a) a pesar no
4.-El personal de salud deberá estar parado frente a la pantalla en que aparecen los
6.-Sólo hasta que el personal de salud haya registrado el dato en su formulario, pedirá al
7.-Verifique que la báscula regrese a ceros (00) y guárdela. Recuerde que antes de pesar
a cada preescolar deberá asegurarse de que éstas porten ropa ligera y no carguen
Apéndice H
68
Apéndice I
69
Apéndice J
UANL FAEN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
INVITACIÓN FACULTAD DE ENFERMERÍA
Apéndice K
Oficio para Autorización del Jardín de Niños Lucila Sabella
71
Apéndice L
Oficio para Autorización del Jardín de Niños Francisco Javier Mina
72
Apéndice M
Oficio para Autorización del Jardín de Niños María Valdez
73
Apéndice N
Oficio para Autorización del Jardín de Niños Constituyentes de Querétaro
74
Apéndice O
Oficio para Autorización del Jardín de Niños Valentín Canalizo
75
Apéndice P
Carta de Autorización del Jardín de Niños Lucila Sabella
76
Apéndice Q
Carta de Autorización del Jardín de Niños Francisco Javier Mina
77
Apéndice R
Carta de Autorización del Jardín de Niños María Valdez
78
Apéndice S
Carta de Autorización del Jardín Constituyentes de Querétaro
79
Apéndice T
Carta de Autorización del Jardín de Niños Valentín Canalizo
80
Apéndice U
Acta de Comité de Ética en Investigación
81
Apéndice V
Grafica de Dispersión de la Dimensión de Cohesión en Relación al Estado
Nutricional de los Preescolares.
E
R2 Lineal =0.023
s
t
a
d
o
N
u
t
r
i
c
i
o
n
a
l 0
10 20 30 40 50
0
10
Dimensión Cohesión
82
Apéndice W
Gráfica de Dispersión de la Crianza Parental en Relación a la Funcionalidad
Familiar
R2 Lineal =0.042
F
u
n
c
i
o
n
a
l
i
d
a
d
F
a
m
i
l
i
a
150
r
Crianza Parental
83
Resumen Autobiográfico
vulnerables.
1990, hija del Ing. José Guadalupe Martínez Mireles y la Sra. Alicia Martínez Álvarez.
Autónoma de Nuevo León de Agosto del 2014 a Julio del 2016. Becario del Consejo
Miembro de la Sociedad de Honor Sigma Theta Tau Internacional Capitulo Tau Alpha.