Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Infografia Cap 7-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

INFLACIÓN Y PROBLEMAS DE LA MANO DE OBRA

INFLACIÓN PROBLEMAS DE LA MANO DE OBRA

La inflación es un fenómeno típicamente capitalista y constituye un problema Los problemas de desempleo y subempleo, así como el empleo precario y mal
estructural que afecta a las economías mercantiles; es decir, abarca a la sociedad en su remunerado , se agravaron por el rápido crecimiento de la población, al mismo tiempo
conjunto y depende del funcionamiento total de la economía. Según el punto de vista que se generaron otros como:
que se adopte, existen diferentes definiciones de inflación , aunque la mayor parte de ● Falta de preparación y capacitación de obreros y empleados.
ellas hace hincapié en el aumento de los precios, una manifestación del fenómeno que ● Necesidad de cuadros técnicos en las industrias.
no explica sus causas y consecuencias. ● Sobrepoblación relativa del campo.
● Etc.

Causas internas y externas Conceptos

Las principales causas internas de la inflación son las siguientes: Población en edad de trabajar personas con más de 12 años y menos de 65
● Producción agropecuaria insuficiente.
● Emisión excesiva de circulante que no está respaldado por la
producción .
● Excesivo afán de lucro de los fabricantes de mercancías. Población sin edad de trabajar menores de 12 años y mayores de 65.
● Etc.

Las principales causas externas de la inflación son las siguientes:


● Importaciones Población activa tiene una ocupación remunerada en el momento del censo
● Afluencia excesiva de capital externo
● Exceso de exportaciones

Población desempleada estando en posibilidades y con capacidad de trabajar, no realiza ocupación remunerada
alguna

Proceso inflacionario Política antiinflacionaria


Población subempleada personas que tienen bajos niveles de ocupación, que están semiocupadas o que no
desarrollan sus potenciales de fuerza de trabajo según sus capacidades.
Para medir la inflación se elaboran índices de precios , que son de La política antiinflacionaria es el conjunto de acciones, medidas e
varios tipos; uno es la: Lista o relación que muestra la evolución de instrumentos que aplica el Estado para frenar o controlar la inflación ,
los precios en relación con una fecha determinada. El índice de y puede abarcar diversos ámbitos como el fiscal, financiero,
precios sirve para medir la inflación , ya que muestra el incremento de productivo, monetario, salarial, etcétera.
Algunas medidas concretas en contra de la inflación son las
Estadisticas Posibles soluciones a los problemas de la
precios en un periodo determinado.
siguientes:
● Control temporal de precios y salarios.
Las principales estadísticas del PEA son: mano de obra
● La PEA se duplicó entre 1960 y 1980
● Impulso al crecimiento de la producción y ● La PEA del sector agropecuario ha disminuido su Éstas son algunas de las medidas que pueden tomarse para tratar de resolver
productividad, sobre todo de productos básicos. participación en la PEA total
Consecuencias del proceso ● Aumento de la inversión pública destinada a la
producción y estímulos a la inversión privada que
● La PEA del sector industrial ha aumentado su participación
los problemas:
● El Estado debe impulsar en todas las formas posibles a las
en la PEA total pequeñas y medianas empresas , de tal forma que aumente
permitan aumentar la producción, la ● Etc. su capital e inversiones, y se creen nuevas fuentes de
productividad y el empleo.
trabajo .
La principal consecuencia de la inflación : el aumento de precios ; ● etc.
● Mejorar la distribución del ingreso personal y regional
sólo hay que agregar que si éstos se elevan más que los salarios, ello mediante la creación de nuevos polos de desarrollo en
se traduce en la pérdida del poder adquisitivo de la moneda Política laboral y salarial zonas atrasadas y marginadas de la República.
(disminución del salario real ), otra consecuencia importante del ● Etc.
fenómeno inflacionario.
La política laboral y salarial es el conjunto de medidas, acciones e instrumentos
de que se sirve el Estado para proteger el empleo y salario de los trabajadores.
Pérdida del poder adquisitivo Inversión insuficiente

Encarecimiento Elevación de ganancias

Reducción de ahorros

Bibliografia:
Problemas económicos de México y sustentabilidad 7a ed. Capítulo 7

También podría gustarte