Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Comunicación Humana - Utm

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 53

NIVELACIÓN DE CARRERA

ENERO-ABRIL/2022

GUÍA DE ESTUDIO
COMUNICACIÓN HUMANA

2 créditos

Responsable Asignatura:
Lic. Carola Katherine Aguilera Meza

UNIDAD 1

PERÍODO ACADÉMICO
2021-P2

OBJETIVO DE LA MATERIA: Fortalecer los conocimientos, las estrategias y


habilidades comunicativas en los estudiantes para que desarrollen una
comunicación efectiva, afectiva y ética en todos los ámbitos del espectro social
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

Unidad Temática 1
LA COMUNICACIÓN
Objetivo de la Unidad
Abordar el contexto histórico, las bases epistemológicas,
definiciones, niveles, elementos y propósitos de la comunicación.

Resultado de aprendizaje
Identificar el contexto histórico, las bases epistemológicas,
definiciones, niveles, elementos y propósitos de la comunicación.
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

Índice
Tabla de contenido
1.1. Contexto Histórico……………………………………………………………………………………….2
1.2. Epistemología, Definiciones y Propósitos de la Comunicación…………………..5
1.3. Niveles de la Comunicación………………………………………………………………………..9
1.4. Proceso Comunicativo……………………………………………………………………………….11
1.5. Bibliografía Básica…………………………………………………………………………………... 14
1.6. Bibliografía Complementaria…………………………………………………………………….14
1.7. Actividades Evaluativas y de Autoaprendizaje………………………………………….15
1.8. Directrices para clases sincrónicas y asincrónicas…………………………………….16
1.9. Cronograma de Actividades de la Unidad………………………………………………….16
1.10. Anexo……………………………………………………………………………………………………….17
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

1.1. Contexto Histórico


La historia de la comunicación es el larguísimo trayecto que une las primeras
manifestaciones sociales de nuestra especie, a través de las cuales un individuo
y otro podían transmitir sus intenciones y quizá ponerse de acuerdo, hasta las
formas sofisticadas de comunicación de las que disponemos en la sociedad
posindustrial.

La comunicación humana es una categoría compleja y amplia, en la que caben


numerosas formas de intercambio de información y numerosos lenguajes
posibles, verbales o no, y a través de canales diferentes. Aunque la
comunicación de un hecho puede efectuarse con alguna forma de vida, la
capacidad del lenguaje es única y exclusiva de la humanidad. Es posible gracias
a la capacidad intelectual humana, que alcanza los niveles de abstracción
necesarios para crear, interpretar y aprender lenguajes nuevos, o deducir las
fórmulas sobre las que se sostienen.

1.1.1. ORIGEN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

La comunicación humana nació con el ser humano mismo, ya que es una de sus
capacidades naturales. No existe un hito o una fecha en la que podamos marcar
el inicio de la comunicación de nuestra especie, pero sí podemos trazar un
recorrido de las tecnologías creadas por ella para permitir o facilitar el hecho
comunicativo, como veremos más adelante.

La primera de todas las formas de comunicación es el lenguaje. Se estima que


la comunicación verbal humana se inició con la aparición del Homo sapiens hace
unos 2.5 millones de años. Según algunos especialistas fue un factor
determinante en su proliferación y dominio por encima de otras formas de
homininos de la época. Por ejemplo, el Homo neanderthalensis también poseía
capacidades lingüísticas y comunicativas, pero mucho menos eficientes que las
nuestras, aunque tenían un mayor nivel de organización en situaciones como la
guerra o la cacería, resultando una ventaja muy notoria para la humanidad.

1.1.2. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

Conviene aclarar, antes de proseguir, que el lenguaje y la voz humana no es el


único mecanismo de comunicación del que disponía el hombre primitivo. Por el
contrario, contaba con importantes y diversos niveles de comunicación no
verbal, es decir, no involucrados en la palabra, que somos también capaces de
emplear. La comunicación gestual, la comunicación más instintiva, la que
involucra el cuerpo y que se maneja en niveles mucho más básicos, es también
una forma eficaz de transmitir mensajes a nuestros semejantes, e incluso a
otras especies, como ocurre cuando le hacemos gestos a una mascota.

2|Página
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

1.1.3. LA VOZ HUMANA

La primera forma de comunicación de la historia humana fue la voz, es decir,


el lenguaje articulado a través de nuestro sistema fonador: pulmones, garganta,
cuerdas vocales, laringe, boca, lengua, labios, dientes. Todo puesto al servicio
de emitir una cadena de sonidos de manera continua, organizada y coherente,
de acuerdo a las reglas que dicta una lengua (o idioma). La voz humana es
nuestro canal regular de comunicación, el más común y más empleado, ya sea
en vivo y directo, o a través de instrumentos inventados para magnificarla,
como megáfonos, micrófonos, etc. En los tiempos primitivos, la transmisión del
conocimiento dependía de ella, pues todo pasaba de una generación a otra
oralmente y era almacenado en la memoria. Debido a ese uso se originó de la
rima, por ejemplo: una técnica de memorización en base a la semejanza del
sonido. La desventaja de este método radica en la imperfección de la memoria
humana y en que la muerte de un anciano o un sabio de la comunidad, podía
suponer la pérdida para siempre de mucha información importante.

1.1.4. LA ESCRITURA

Como método para resolver el inconveniente de la ausencia del emisor de un


mensaje, y hacer que este último perdurara en el tiempo, se inventó un sistema
de símbolos de diversa índole que, una vez descifrados, podían transmitir
siempre el mismo mensaje: la escritura. Se reconocen varios tipos de escritura:

 Pictogramas. Se trata de signos que representan la realidad observable, o


sea, dibujos, ilustraciones de algún tipo, pero organizadas en una serie finita
de posibilidades que les confiere cierto sentido y orden, o sea, cierta lógica
y sintaxis. Este tipo de proto-escritura se empleó por diversas culturas en el
mundo desde los 9000 a. C. y se hizo muy popular entre 5000 y 6000 a. C.
Ejemplos de ello son los jeroglíficos egipcios o los códices mayas.
 Ideogramas. La evolución del pictograma, consiste en símbolos gráficos que
representan ideas concretas, y cuyas combinaciones permiten construir
significados más complejos. De hecho, sus delimitaciones conceptuales son
amplias, por lo que un mismo símbolo podría representar, por ejemplo,
mediante un mismo dibujo “piernas”, “caminar” o “ir”. Este es el caso de
los kanji chinos y japoneses.
 Alfabeto. La escritura alfabética es el grado más abstracto de escritura
conocido, que, en lugar de imágenes o ideas, reproduce sonidos a través de
signos, los cuales no tienen ninguna relación con sus referentes, excepto la
que les asigne una convención colectiva. Así, el signo “A” representa un
sonido concreto, pero no hay razón por la cual haya sido ése signo y no otro
el elegido para representar dicho sonido. El primer alfabeto fue el de los
fenicios, alrededor de 1000 a. C.

3|Página
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

1.1.5. EL CORREO

El intercambio de textos por escrito en papeles y otros soportes físicos de fibra


vegetal dio origen a sistemas de envío y recepción de cartas y paquetería en los
distintos países, conocidos como correos impresos. Las comunicaciones que
utilizaban este sistema podían ser largamente esperadas, aunque a partir de la
invención de la máquina de vapor, fue mucho más fácil llevar más cantidad de
cartas y más rápido a sus destinatarios. Este modelo fue reemplazado a finales
del siglo XX con el e-mail o correo electrónico.

1.1.6. LA COMUNICACIÓN IMPRESA

La invención de la imprenta de Gutemberg en el siglo XV revolucionó la forma


de hacer escritos y libros, que hasta entonces era manual. La única excepción
eran ciertos sellos y estampas que empleaban, por ejemplo, durante el Imperio
Romano. Este nuevo invento supuso la posibilidad de usar planchas metálicas
rociadas con pigmentos, para entintar sucesivamente muchas páginas idénticas
y producir un libro masivamente. Además, permitió que surgieran las primeras
publicaciones periódicas masivas, que podían repartirse entre los ciudadanos
de a cientos o miles.

Junto con la invención posterior de la litografía y otras técnicas similares, con


la imprenta surgió un mercado de publicaciones masivas, y de empresas
dedicadas a la información por escrito, más adelante, que fueron los primeros
periódicos y revistas. Hasta el día de hoy, las versiones modernas de la imprenta
hacen circular muchas más publicaciones de todo tipo que nunca antes en la
historia de la humanidad. Es, quizá, el método de comunicación por escrito más
eficaz de la historia.

1.1.7. LAS TELECOMUNICACIONES

Los adelantos tecnológicos de la Revolución Industrial abrieron un nuevo


espectro en la captura y reproducción de imágenes, imágenes en movimiento y
sonidos. Además, se hizo posible su transmisión a través de cables y luego de
las ondas hertzianas, o sea, las ondas electromagnéticas. De esa manera, a
partir del siglo XIX la humanidad comenzó a inundar poco a poco el espectro
electromagnético con ondas de radio, o sea, ondas electromagnéticas de un
espectro distinto al de la luz visible, para enviar y recibir información.

Gracias a este adelanto revolucionario surgieron impresionantes inventos


comunicativos del siglo XIX y XX: el telégrafo, el teléfono, la radio, la televisión,
incluso el radar y las microondas. A través de estas tecnologías fue posible una
comunicación mucho más rápida y a través de distancias mucho más grandes
que nunca en su historia.

4|Página
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

1.1.8. LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

La Revolución Digital de finales del siglo XX brindó cambios importantes en la


comunicación humana. Las computadoras son máquinas capaces de recibir,
almacenar o transmitir volúmenes de información mucho más grandes y a
velocidades mucho más altas que cualquier otro invento previo del ser humano.
La conexión de los computadores en redes múltiples, hasta llegar a la World
Wide Web (Internet), permitió enviar mensajes multimediáticos en tiempo real;
teleconferencias, videograbaciones, chateos, e-mails o SMS, disponibles
además en teléfonos celulares y otros dispositivos portátiles.

1.1.9. LÍNEA DE TIEMPO DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

200.000 a. C. – Estimación del nacimiento de la comunicación por voz humana.


50.000 a. C. – Primeras pinturas rupestres en cuevas prehistóricas.
3250 a. C. – Nace la escritura jeroglífica egipcia.
1050 a. C. – Surge el primer alfabeto, el fenicio.
900 a. C. – Se crea el primer servicio de correos en China.
305 d. C. – Los chinos inventan un método de impresión de símbolos.
1440 – Gutemberg inventa la imprenta.
1814 – Niepce toma las primeras fotografías de la historia.
1876 – Graham Bell patenta el primer modelo de teléfono.
1920 – Aparece y se populariza la Radio.
1927 – La BBC de Londres inicia su programación de TV.
1962 – EEUU lanza el primer satélite de telecomunicaciones, Telstar I.
1994– Internet es liberada al público general.

1.2. Epistemología, Definiciones y Propósitos


Se entiende por epistemología de la comunicación a aquel principio que busca
encontrar el origen fundamento y usos de la comunicación en el devenir
cotidiano. La comunicación nos ayuda a estimular el pensamiento con rigor y
profundidad, distingue conceptos y logra relacionarlos para poder elaborar
ideas estables, formar criterios y la capacidad de poder resolver problemas.

La comunicación como centro de reflexión surgió en escuelas de psicología,


sociológica y ciencia política; éstas son las disciplinas “hermanas” o madres del
saber comunicativo. La sociologización le dio una cierta identidad a la
formación, pero ha también impedido el diálogo más constante y señero de los
estudios de comunicación con otras áreas y disciplinas; en términos muy
amplios lo que más se ha estudiado es las cuestiones de comunicación política,
seguido muy de cerca por las dimensiones socio-culturales de la comunicación
que han dado una nueva organización al campo académico a partir de los
ochenta.

5|Página
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

1.2.1. LA COMUNICACIÓN COMO CIENCIA

Con la comunicación siempre se consigue algo, desde los asuntos más


importantes y trascendentes de nuestra vida hasta los aspectos más nimios de
lo cotidiano. La comunicación es por ello un instrumento del que nos valemos
para alcanzar nuestros objetivos. Ahora bien, el hecho de que se utilice y se
analice como un instrumento no significa que la comunicación sea sólo un
utensilio.

El sentido común del campo académico asume que la comunicación es el objeto


de estudio de las ciencias de la comunicación, de aquellas aproximaciones
teóricas que se han interesado por la comunicación, sobre todo por los medios
de difusión masiva, y han generado datos empíricos sobre alguna de las aristas
que componen el fenómeno comunicativo. Se aprecia un enfoque
primordialmente sociológico en el abordaje de la comunicación desde el campo
académico de la comunicación; un enfoque que continúa viendo a la
comunicación desde estructuras conceptuales de la sociología y no de la ciencia
que debería cobijar estos trabajos, la Comunicología. Por tanto, se asume como
necesario que la Comunicación, como ciencia, “llegue a encontrar un campo de
reflexión propio, dimensionado, que no tenga que recurrir a explicaciones
externas, sino que genere sus propios términos explicativos”.

Moreno (2008) presenta algunas ideas para argumentar que no es posible


demostrar la existencia de una Ciencia de la Comunicación. “La existencia de
una ciencia de la comunicación es indemostrable –en términos lógicos– como
consecuencia natural de las limitaciones formales inherentes a cualquier
planteamiento teórico de ella, al que se le quiera dar un carácter absolutista,
en el sentido de caer en la falacia de que ya se tiene una teoría totalmente
acabada.

Cualquier teoría que se pretenda, en cualquier área de conocimiento, siempre


será insuficiente, inacabada, no responderá a todas las interrogantes que se
pueden hacer al respecto. “El ideal de una teoría plenamente acabada de la
comunicación es una verdadera utopía”. Pese a compartir en cierto modo dicha
afirmación, sí es posible construir una ciencia general de la comunicación, la
Comunicología; o quizás únicamente sea posible hablar de una teoría general
de la comunicación que permita establecer de forma clara qué estudia la
comunicación, a partir de qué conceptos y categorías y con base en qué tesis
principales.

1.2.3. LA COMUNICACIÓN COMO SABER

Tres enfoques que desde las ciencias sociales han marcado los estudios de la
comunicación:

6|Página
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

Funcionalismo

Los estudios de este enfoque datan de 1927, estuvieron liderados por Harold D.
Laswell. Se le concede la fuerza del proceso comunicativo a los medios como
“instrumentos” para la circulación de los “símbolos eficaces”, indispensables
para la gestión de las opiniones por parte de los gobiernos. En este conjunto de
ideas se establece que el funcionalismo tiene como fin, determinar cuál es la
mejor forma para llegar a la población y permitir la adquisición del saber en las
diferentes comunidades.

Estructuralismo

Interés en el análisis de los mensajes y no en el mundo del perceptor, es decir,


este se motiva por evidenciar y explorar las interrelaciones que interviene en
el significado dentro de una cultura o una sociedad. Dado a sus análisis de la
comunicación en el sentido prioritario del lenguaje como fundamento del ser
humano se distingue:

 Análisis antropológico: Claude Lévi-Strauss (1958) Comunicación de proceso


complejo y múltiple.
 Análisis lingüístico: Ferdinand de Saussure (1916) Lengua como acto social y
palabra (habla) como acto individual.

Teoría Critica

Dialéctica (investiga la naturaleza de la verdad mediante el análisis crítico de


conceptos e hipótesis) como principio del cambio. Se cuestiona la realidad y las
estructuras de poder. «Una persona no parte de cero en su comportamiento
tecnológico, sino que su práctica, su interpretación de la tecnología depende
de la época en la que arranca su relación con el mundo, con los otros. Y son
precisamente esas tecnologías predominantes».

1.2.4. DEFINICIONES

La comunicación es un proceso complejo orientado hacia la acción de informar,


generar el entendimiento e inducir algún tipo de respuesta por parte del
receptor. Los versados en comunicación tienen una percepción bastante amplia
del tema, con base en su experiencia. A continuación, se presentan 5
definiciones de comunicación por parte de algunos expertos en la materia:

Alberto Martínez de Velasco y Abraham Nosnik

“La comunicación se puede definir como un proceso por medio del cual una
persona se pone en contacto con otra a través de un mensaje, y espera que esta
última de una respuesta, sea una opinión, actividad o conducta”. Alberto
Martínez.

7|Página
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

“En otras palabras, la comunicación es una manera de establecer contacto con


los demás por medio de ideas, hechos, pensamientos y conductas, buscando
una reacción al comunicado que se ha enviado”. Abraham Nosnik.

Según ambos autores mexicanos, la intención del emisor consiste en modificar


o reforzar el comportamiento de aquel que recibe la comunicación. Es decir, el
acto de comunicar se lleva a cabo para recibir algo a cambio.

Fernando González Rey

“Es un proceso de interacción social, a través de signos y sistemas de signos,


producto de las actividades humanas. Los hombres en el proceso de
comunicación expresan sus necesidades, aspiraciones, criterios, emociones,
etc.”

Idalberto Chiavenato

“Es el proceso de pasar información y comprensión de una persona a otra. Por


lo tanto, toda comunicación influye por lo menos a dos personas: el que envía
el mensaje y el que lo recibe”

María del Socorro Fonseca

“Comunicar es llegar a compartir algo de nosotros mismos. Es una cualidad


racional y emocional específica del hombre que surge de la necesidad de
ponerse en contacto con los demás, intercambiando ideas que adquieren
sentido o significación de acuerdo con experiencias previas comunes”.

Antonio Hernández Mendo y Oscar Garay Plaza

“La comunicación es un proceso de interacción social de carácter verbal o no


verbal, con intencionalidad de transmisión y que puede influir, con y sin
intención, en el comportamiento de las personas que están en la cobertura de
dicha emisión”.

B.F. Lomonosov

“Comunicación es todo proceso de interacción social por medio de símbolos y


sistemas de mensajes. Incluye todo proceso en el cual la conducta de un ser
humano actúa como estímulo de la conducta de otro ser humano. Puede ser
verbal, o no verbal, interindividual o intergrupal”.

E. Pichón. Riviere

“La comunicación es la interacción de las personas que entran en ella como


sujetos. No sólo se trata del influjo de un sujeto en otro, sino de la interacción.
Para la comunicación se necesita como mínimo dos personas, cada una de las
cuales actúa como sujeto”.

8|Página
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

Z.M. Zorín

“Comunicación es todo proceso de interacción social por medio de símbolos y


sistema de mensajes. Incluye todo proceso en el cual la conducta de un ser
humano actúa como estímulo de la conducta de otro ser humano”.

Los conceptos anteriores convergen en el criterio que la comunicación es una


interacción realizada por el hombre que busca dar a conocer sus emociones,
ideas, sentimientos. La comunicación no puede ser llevada por una sola
persona, necesita por lo menos de dos o más personas para ser lograda.

1.2.5. PROPÓSITOS DE LA COMUNICACIÓN

a. Informar: La más clara ejemplificación de informar está en una conferencia,


una sesión de clase, un anuncio publicitario o una plática interpersonal para
contar alguna novedad.
b. Entretener: Es la narración de una leyenda, una anécdota o una conversación
trivial.
c. Persuadir: Es la comunicación que pretende modificar la conducta o la
opinión de una o más personas.
d. Explicar: Dar a conocer un proceso o funcionamiento de algo. Ejemplo: Dar
a conocerla secuencia para elaborar un pastel.
e. Describir: Dar las características esenciales o accidentales de algo para que
el público construya en su mente una imagen.
f. Definir: Aclarar un término. Ejemplo: Hablar de las diferentes acepciones de
la palabra amigo y los tipos de amigos que existen o expresar algún concepto
de interés en el tema del cual se está hablando.
g. Exponer: presentar o dar a conocer un tema. Ejemplo: Ofrecer los resultados
parciales de un censo y es muy importante que no se confunda explicar con
exponer pues ambos son propósitos específicos, pero cada uno tiene su
intención particular.
h. Convencer o Formar. Es un propósito específico que pretende establecer una
opinión o creencias o actitud respecto a algo.

1.3. Niveles de la Comunicación

1.3.1. COMUNICACIÓN INTRAPERSONAL (INTROSPECCIÓN)

En términos generales el concepto de “comunicación intrapersonal” hace


referencia a la concepción de que interiorizamos nuestras experiencias a través
de una suerte de “diálogo con nosotros mismos”, que posteriormente
asentamos en forma de narración.

9|Página
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

Por ejemplo, cuando revivimos un recuerdo o cuando nos preguntamos acerca


de las emociones que nos provoca determinado acontecimiento está teniendo
lugar una especie de diálogo implícito en el que confrontamos nuestro yo actual
con la percepción del yo que participa en la vivencia en cuestión.

1.3.2. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL (COMPLEMENTARIA)

Es la forma de comunicación social primera, más extendida y más relevante;


hasta el punto de que las demás formas de comunicación se consideran en
ocasiones meras extensiones de ésta. Si aceptamos que vivimos y nos movemos
en un mundo social repleto de sentidos, en el cual el individuo o la persona
constituyen la sede de la consciencia, la voluntad y la intencionalidad, entonces
entenderemos que la comunicación interpersonal constituye la base de las
relaciones humanas y de todo aquello que calificamos de “humano”.

El ámbito de la comunicación interpersonal (en el sentido literal de


comunicación entre dos o entre pocos individuos) suele asociarse con la
comunicación cara a cara, aunque, en rigor, incluye también comunicaciones
mediadas tecnológicamente (conversación telefónica, correo, correo
electrónico, chat, etc.).

1.3.3. COMUNICACIÓN GRUPAL (INTERMEDIA)

Evidentemente estamos todavía en el territorio de la comunicación


interpersonal. Sin embargo, es preciso tener en cuenta que, en muchos ámbitos
de la comunicación interpersonal, ésta tiene lugar no sólo entre individuos, sino
en grupos de individuos. La conclusión necesaria de la importancia del papel
del grupo en la comunicación social entre individuos supone, pues, un salto
cualitativo importante en el estudio de la comunicación. La comunicación en el
grupo permite delimitar y articular los roles y su objetivo prioritario es el de
minimizar los conflictos y mantener la cohesión, así como generar una seguridad
en las acciones y decisiones que se adoptan. Es así que, este tipo de
comunicación se desarrolla en instituciones u organizaciones donde están
involucrados gran cantidad de individuos que necesitan interactuar e
interrelacionarse entre si.

Comunicación Institucional u Organizacional

La comunicación en sociedad no sólo tiene lugar entre individuos en grupos


sociales, sino también entre grupos de individuos. Cuando tratamos con grupos
secundarios formales, es decir, grupos sociales amplios, de carácter
formalizado y con una estructura visible, generalmente nos encontramos ante
lo que denominamos instituciones: empresas, fundaciones, organizaciones
gubernamentales o no gubernamentales de carácter local, regional, nacional,
internacional o transnacional.

10 | P á g i n a
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

Estudia el papel que juegan los procesos de comunicación en las organizaciones


(característicamente de tipo económico, como las empresas) en tanto en
cuanto se constituyen en actores sociales, con unos determinados intereses y
una determinada proyección de imagen.

1.3.4. COMUNICACIÓN SOCIAL (DE MASAS)

Lo que habitualmente conocemos como comunicación de masas recibe también


otras denominaciones que hacen hincapié en sus diversos matices:
comunicación de masas, comunicación mediada o comunicación colectiva.

Mc Quail, por ejemplo, propone ‘comunicación colectiva’ o también


‘comunicación social’ para subrayar esta forma comunicativa característica del
siglo XX y que aparece marcada por la colectividad (desplazando el sentido de
‘masa’, con una excesiva connotación política e ideológica, hacia el sentido de
‘numeroso’, ‘común’ y socialmente significativo’ que resumen los epítetos
‘colectivo’ o ‘social’).

Aunque el término resulta suficientemente explicativo, plantea confusiones


posibles con otras formas de comunicación, como la comunicación pública, y,
por otra parte, resulta un tanto restrictivo, por cuanto toda forma de
comunicación no privada es, en sentido estricto, social.

1.4. El Proceso Comunicativo


Cuando hablamos de proceso nos referimos a todos los pasos sistemáticos,
ordenados y secuenciales para obtener un resultado específico. El proceso
comunicativo consiste en la serie de eventos generados entre un emisor y un
receptor para que un mensaje sea transmitido de manera efectiva. Por tanto,
se puede entender al proceso comunicativo como un evento que tiene lugar
entre un emisor y un receptor, y cuyo principal objetivo es el de intercambiar
hechos e ideas entre ambos individuos. Dichos individuos pueden ostentar
opiniones diferentes, razón por la cual el proceso comunicativo busca generar
una armonía entre dichas opiniones, pese a su diferencia.

El proceso comunicativo es de naturaleza dinámica, continua, irreversible y


está sujeto a un contexto. Es imposible participar en el sin conocer todos los
elementos que le componen. Se puede afirmar que es un fenómeno en
constante movimiento y no un evento estático.

Existen varios elementos que componen al proceso comunicativo. Estos


elementos son un emisor, un receptor, un mensaje, un código y un canal.
Cuando uno de estos elementos es afectado, la transmisión del mensaje
también será afectada.

11 | P á g i n a
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

1.4.1 ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL PROCESO COMUNICATIVO

A. Emisor

El emisor es la persona que articula y codifica el mensaje. Esta persona decide


cuál es el mensaje que quiere enviar y la mejor manera y más efectiva de
enviarlo. La elección de todas las variables que pueden afectar el mensaje debe
ser hecha teniendo en cuenta al receptor del mismo. Por tanto, una de las
labores del receptor es cuestionarse sobre la mejor manera de enviar el
mensaje.

El emisor debe preguntarse sobre el tipo de palabras que debe usar, el tipo de
apoyo visual que va a usar para comunicar su mensaje y la idea que quiere
transmitir, entre otras cuestiones que le permitan entregar su mensaje de
forma efectiva.

B. Receptor

El receptor o perceptor es quien recibe el mensaje. Es decir, es el responsable


de decodificar y extraer el significado del mensaje, teniendo en cuenta los
códigos que comparte con el emisor. También, es quien debe dar respuesta al
emisor sobre el mensaje recibido. El principal trabajo de receptor es
interpretar el mensaje que le fue entregado, de acuerdo a los deseos del
receptor.

C. Mensaje

El mensaje es el conjunto de símbolos o señales que pasar de emisor a receptor,


haciendo posible el proceso comunicativo. En otras palabras, es el eje,
contenido y objeto de la comunicación. El mensaje es el elemento más
importante de la comunicación. Puede ser una opinión, una actitud, una
postura frente a un tema, una orden, un sentimiento o una sugerencia.

D. Canal

El emisor es la persona que elige el canal de comunicación, teniendo en cuenta


aquello que quiere transmitir en su mensaje, y la persona a quien quiere
transmitirlo. El canal es el medio físico por medio del cual se transmite el
mensaje.

El receptor puede recibir el mensaje a través de un canal formal o informal. El


mensaje puede llegar por medio de una estación de radio, una cadena de
televisión, una oficina de correos, internet, entre otros.

12 | P á g i n a
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

E. Código

El mensaje dentro del proceso comunicativo por sí solo es inteligible, éste


necesita valerse de unos signos y símbolos para tener sentido. A estos signos y
símbolos se les conoce como código. El código es la información común entre
el emisor y el receptor que permite que el mensaje sea comprendido.

Algunos ejemplos del código son el lenguaje o los valores culturales. Por tanto,
la persona que recibe el mensaje únicamente será capaz de entenderlo o
decodificarlo en tanto comparta los mismos códigos con el emisor.

1.4.2. ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS DEL PROCESO

A. Medio

El medio es la forma que utiliza el emisor para transmitir el mensaje. El


mensaje puede ser expresado en forma de una carta, un correo electrónico, un
libro, un anuncio publicitario, un comercial de televisión, un manual de
instrucciones, una señal de tránsito, un discurso, una conversación cara a cara
entre otros.

B. Contexto

El proceso comunicativo no tiene lugar de manera aislada, éste sucede en un


contexto. El contexto es el ambiente que rodea el proceso y se compone de una
ubicación geográfica, un momento en el tiempo, un suceso, y una actitud tanto
por parte del emisor como del receptor.

C. Respuesta (Retroalimentación)

La respuesta dada por el receptor es la que permite evidenciar si éste entendió


o no el mensaje que le fue entregado. Es el elemento que determina si el
proceso comunicativo fue exitoso.

D. Ruido

El ruido es cualquier elemento externo que interfiere con la emisión o recepción


del mensaje. Un ruido puede ser cualquier obstáculo que impide que el mensaje
sea adecuadamente recibido.

13 | P á g i n a
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

1.5. Bibliografía Básica


Chand, S. (2016). Your article library. Obtenido de 7 Major Elements of
Communication Process: yourarticlelibrary.com

Espinoza, Y. 2014. ¿Qué entiende por epistemología de la comunicación?


http://epistecomunicacion.wordpress.com/2012/06/06/pregunta-1-que-
entiende-por- epistemología-de-la-comunicación/

Fernández, M. (2013). Concepto de comunicación y componentes del proceso


comunicativo. Revista digital EF Deportes. Recuperado de: efdeportes.com

Martino, C. 2005 Elementos para una epistemología de la comunicación.


Guadalajara. Lucas, A., García, C. y Ruíz, J.A. Sociología de la comunicación.
Trotta. Madrid.1999. McQuail, D. Introducción a la teoría

Gil, G. 2005. Epistemología y estudios de comunicación, en busca de la


constitución de un campo. Guadalajara.

"Historia de la Comunicación Humana". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para:


Caracteristicas.co. Última edición: 13 de mayo de 2020. Disponible en:
https://www.caracteristicas.co/historia-de-la-comunicacion-humana/.
Consultado: 12 de junio de 2020.

Karam, T. 2005. Una Introducción al Estudio de la Epistemología de la


Comunicación desde la obra de Manuel Martín Serrano. Artículo en Línea.
Disponible en http://csociales.uchile.cl/publicaciones/moebio/24/karam.htm

1.6. Bibliografía Complementaria


De Fonseca, M. Comunicación Oral Fundamentos y Práctica Estratégica. México
DF, México: Editorial Pearson Educación, 2000.

González, F., y Mitjáns, A. 1999. La personalidad. Su educación y desarrollo. La


Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.

Galindo, C. 2002. La comunicación como campo profesional posible. De los


oficios por venir. GUCOM en http://comunicologia-
posible.iespana.es/principal/textos%20gucom%20y%20redecom.html.

LUCAS, A., GARCÍA, C. y RUIZ, J.A. 1999. Sociología de la comunicación. Trotta.


Madrid

McQuail, D. y Windahl, S. 1982. Modelos para el estudio de la comunicación


colectiva. Ed. Eunsa. Pamplona

14 | P á g i n a
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

1.7. Actividades Evaluativas y de Autoaprendizaje


La presente descripción de actividades orientará la ejecución de cada tarea
asignada en la Unidad 1, lo que contribuirá al entendimiento y aprendizaje
integral de los contenidos propuestos en cada uno de los ejes temáticos que
corresponden a la presente unidad.

ACTIVIDAD No. 1 (Obligatoria/No Calificada)


Foro de presentación (Desde: 20/01/2022 Hasta: 10/02/2022)
Redactar un texto (No mayor a 5 líneas) detallando: Nombres y apellidos
completos; carrera a la que postuló; expectativas sobre la presente
materia. Esta actividad será obligatoria y su ejecución permitirá habilitar las
unidades académicas 1, 2 y 3, de manera que puedan ejecutar cada tarea
asignada en ellas.

ACTIVIDAD No. 2 (Aprendizaje autónomo/no calificada)


Revisión de material didáctico (Desde: 20/01/2022 Hasta: 29/04/2022)
Desarrollar lectura comprensiva e inferencial, observación y escucha activa de
documentos y materiales audiovisuales complementarios a los cuales podrán
acceder mediante enlaces compartidos a continuación:
 (Contexto Histórico)
https://www.youtube.com/watch?v=wccByhnN3OM
 (Epistemología de la Comunicación)
http://revistas.unife.edu.pe/index.php/phainomenon/article/download/230/
343/
 (Niveles de la Comunicación)
https://www.youtube.com/watch?v=vMO7l2t3Qdo
 (Proceso Comunicativo)
https://www.youtube.com/watch?v=rUWyO_6t4Qw

ACTIVIDAD No. 3 (Autoaprendizaje/no calificada)


(Desde: 08/02/2022 Hasta: 10/02/2022)
Ejecución de actividades preparatorias con miras a la evaluación parcial a
través de juegos y simuladores.

ACTIVIDAD No. 4 (Actividades de docencia/Calificada)


Test Unidad No. 1 (Desde: 11/02/2022 Hasta: 15/02/2022)
En esta actividad evaluativa serán considerados los contenidos del compendio
de la Unidad 1. El test será calificado sobre 10 puntos y sumado a las notas
obtenidas en los test de las Unidades 2 y 3, completando una calificación total
de 30 puntos en este parámetro.

15 | P á g i n a
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

1.8. Directrices para Clases Sincrónicas y Asincrónicas


Los contenidos serán impartidos, en un primer momento, a través de recursos
audiovisuales (Cápsulas explicativas), diseñados por los profesores, que
versarán sobre los diversos tópicos de la Unidad 1 (La Comunicación). Estos
recursos serán compartidos, en las fechas establecidas, mediante enlaces URL
en el apartado Comunicación del aula virtual respectiva y en los espacios de
interacción académica establecidos para el presente período de nivelación de
carrera.

Fecha Secuencia Subtema


24/01/2022 1.1. Contexto Histórico
26/01/2022 1.2. Epistemología, Definiciones y Propósitos de la Comunicación
28/01/2022 1.3. Niveles de la Comunicación
31/01/2022 1.4. Proceso Comunicativo

En un segundo momento, se desarrollará una clase sincrónica de


retroalimentación sobre los ejes temáticos ya expuestos en las cápsulas
explicativas de contenidos antes citadas. Podrá acceder mediante el enlace URL
que se encontrará en el apartado Cronograma del aula virtual

Fecha
Clase Sincrónica
Desde Hasta
01/02/2022 04/02/2022
RETROALIMENTACIÓN CONTENIDOS UNIDAD 1
07/02/2022 07/02/2022

Podrán acceder de manera asincrónica al contenido impartido mediante el


enlace que estará incorporado en la sección Clases Grabadas del apartado Ciclo
Único del aula virtual.

1.9. Cronograma de Actividades de la Unidad


Fecha
Actividades
Desde Hasta
20/01/2022 29/04/2022 RECURSOS DIDÁCTICOS UNIDAD 1
20/01/2022 10/02/2022 FORO DE PRESENTACIÓN
20/01/2022 28/01/2022 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
24/01/2022 29/04/2022 DIFUSIÓN CÁPSULA DE CONTENIDOS/SUBTEMA 1
26/01/2022 29/04/2022 DIFUSIÓN CÁPSULA DE CONTENIDOS/SUBTEMA 2
28/01/2022 29/04/2022 DIFUSIÓN CÁPSULA DE CONTENIDOS/SUBTEMA 3
31/01/2022 29/04/2022 DIFUSIÓN CÁPSULA DE CONTENIDOS/SUBTEMA 4
01/02/2022 07/02/2022 VIDEO CONFERENCIA CONTENIDOS UNIDAD 1
08/02/2022 10/02/2022 ACTIVIDADES DE AUTOAPRENDIZAJE
11/02/2022 15/02/2022 TEST UNIDAD 1

16 | P á g i n a
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

1.10. Anexos

A continuación, encontrará algunos reactivos que permitirán realizar un


ejercicio de autoevaluación para medir el nivel de conocimiento adquirido en
relación a los contenidos abordados en la presente unidad:

1. Señale la opción correcta: ¿Que entiende por comunicación?


 Poner situaciones en común
 Proceso en el que interviene un emisor y un receptor en un ambiente
determinado
 Transmisión de palabras
 Entregar información a un destinatario

2. Complete: Un gesto es una forma de comunicación…


 Verbal
 No verbal
 De postura
 Lengua

3. Una de las siguientes opciones NO es una necesidad de los seres


humanos para que surja la comunicación entre ellos:
 Contacto
 Fanatismo
 Persuasión
 Expansión

4. Complemente el enunciado. Dentro del proceso comunicativo, el


ruido es:
 El entorno lingüístico que acompaña a una palabra, expresión o
enunciado
 El conjunto de circunstancias que rodean el acto de la comunicación
 Cualquier elemento externo que interfiere con la emisión o recepción
del mensaje
 El medio por el cual circula el mensaje

17 | P á g i n a
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

GUÍA DE ESTUDIO
COMUNICACIÓN HUMANA

2 créditos

Responsable Asignatura:
Lic. Carola Katherine Aguilera Meza

UNIDAD 2

PERÍODO ACADÉMICO
2021-P2

OBJETIVO DE LA MATERIA: Fortalecer los conocimientos, las estrategias y


habilidades comunicativas en los estudiantes para que desarrollen una
comunicación efectiva, afectiva y ética en todos los ámbitos del espectro social
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

Unidad Temática 2
ESTRATEGIAS Y HABILIDADES COMUNICATIVAS PARA UNA
COMUNICACIÓN EFECTIVA, AFECTIVA Y ÉTICA
Objetivo de la Unidad
Identificar habilidades y estrategias comunicativas para desarrollar
una comunicación efectiva, afectiva y ética.

Resultado de aprendizaje
Aplicar habilidades y estrategias comunicativas para desarrollar una
comunicación efectiva, afectiva y ética.
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

Índice
Tabla de contenido
2.1. Estrategias Comunicativas ..……………………………………………………………………….2
2.2. Habilidades Comunicativas …………………………………………………..…………………..5
2.3. Ética en la Comunicación…………………………………………………………………………….7
2.4. Bibliografía Básica…………………………………………………………………………………... 10
2.5. Bibliografía Complementaria…………………………………………………………………….10
2.6. Actividades Evaluativas y de Autoaprendizaje………………………………………….11
2.7. Directrices para clases sincrónicas y asincrónicas…………………………………….12
2.8. Cronograma de Actividades de la Unidad………………………………………………….12
3. Anexo………………………………………………………………………………………………………… 13
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

2.1. Estrategias Comunicativas


2.1.1. EXPRESIVIDAD

La expresividad o función expresiva, llamada también función emotiva o


sintomática, es un tipo de función del lenguaje que se emplea con el propósito
de comunicar a un receptor los estados de ánimo (sentimientos, emociones) del
emisor. El emisor, en este caso, ejerce un papel preponderante en el ejercicio
de la comunicación, toda vez que se vuelve referencia del enunciado.

Fue el lingüista Roman Jackobson quien acuñó esta expresión, que forma parte,
además, de las seis funciones principales del lenguaje, entre las que se cuentan
también la función apelativa, la función referencial, la función fática, la
función poética y la función metalingüística.

La función expresiva o función emotiva suele manifestarse o verbalizarse


mediante el uso de la primera persona del singular, aunque no exclusivamente.
Como ejemplo de esta excepción veamos la frase: “¡Qué hermoso es el cielo!”.

Así mismo, acude con frecuencia al uso de verbos en modo subjuntivo, a las
interjecciones y a las oraciones exclamativas, Por ejemplo: Queremos que
confíen en nosotros. / Esperamos que hayan escuchado el reclamo.

Entonces, por medio de la función expresiva, el sujeto expresa sus emociones


y su mundo interior, lo que incluye sentimientos, deseos, prejuicios,
sensaciones y preferencias.

Función Apelativa

O función conativa, del latín Conatus (inicio), recibe ese nombre porque el
emisor espera el inicio de una reacción por parte del receptor. Se centra en el
receptor. Es la función de mandato y pregunta. El emisor intenta influir en la
conducta del receptor, Por ejemplo: Presten atención / No fumar.

Función Referencial

Es la función del lenguaje que se utiliza para transmitir información objetiva


sobre todo lo que nos rodea: los objetos, las personas, los hechos, etc. Por
ejemplo: La capital de Francia es París.

Función Fática

O función relacional, es la función del lenguaje que se centra en el canal de


comunicación, ya que se utiliza para iniciar, finalizar, prolongar o interrumpir
una conversación. Por ejemplo: Hola, ¿me escuchas bien?

2|Página
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

Función Poética

También llamada función estética, es la que se utiliza para producir una


sensación estética de agrado, belleza o gracia. Por ejemplo: Brillaba la luna en
tus ojos.

Función Metalingüística

La función metalingüística es cuando usamos el lenguaje para hablar sobre la


forma, límites y funciones del lenguaje o de una palabra en específico. Así, por
ejemplo, la función metalingüística es usada en los diccionarios, pues su función
es la de definir el significado de las palabras.

2.1.2. ASERTIVIDAD (COMUNICACIÓN ASERTIVA)

La comunicación asertiva se basa en una actitud personal positiva a la hora de


relacionarse con los demás y consiste en expresar opiniones y valoraciones
evitando descalificaciones, reproches y enfrentamientos. Esto implica que la
comunicación asertiva es la vía adecuada para interactuar con las personas.

Claves para establecer buenas relaciones personales y profesionales

Se produce una comunicación asertiva cuando se expresa un mensaje en el que


las palabras y los gestos transmiten claridad y, al mismo tiempo, una actitud
de empatía hacia el interlocutor. En otras palabras, se trata de comunicar las
propias ideas de manera sincera y creando un clima positivo y sin ánimo de
conflicto.

Para que la comunicación asertiva sea posible es necesario controlar las


emociones, de tal manera que se eviten tanto las actitudes agresivas como las
sumisas o pasivas. En este sentido, la agresividad en la comunicación es una
fuente de conflictos y una actitud sumisa resulta igualmente perjudicial (un
ejemplo de comunicación sumisa sería dar la razón al otro y no defender la
propia posición con el propósito de evitar un posible enfrentamiento verbal).

La utilidad de la comunicación asertiva

Cuando nos comunicamos tenemos en mente algún objetivo concreto, por


ejemplo, convencer a nuestro interlocutor, dar una orden a un subordinado o
sugerir una idea a un grupo de amigos. La asertividad es útil en cualquier
circunstancia de la comunicación. Hay que entender a la comunicación asertiva
como una herramienta que permite optimizar las relaciones humanas. En esta
línea, los expertos en comunicación consideran que la asertividad depende en
gran medida de la inteligencia emocional de cada individuo.

3|Página
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

De acuerdo con Harvard Business Review: “hay esperanza para los crónicamente
no asertivos entre nosotros. Los temores de hablar y expresar nuestras ideas se
pueden superar, así como podemos expresar nuestra frustración usando
fórmulas de asertividad”. Cuando te comunicas asertivamente es porque has
logrado un equilibrio en tu forma de comunicarte. Comunicas tus ideas,
sentimientos y necesidades, de una forma segura y firme, siendo amable con
los demás.

Eres asertivo cuando sientes seguridad al comunicarte, exponer tus ideas, pedir
favores, y hacer solicitudes, respetando a los demás y buscando ser respetado.
Cuando te comunicas asertivamente no juzgas o descalificas a otros, lo cual
disminuye la posibilidad de herir los sentimientos de las personas y entrar en
un conflicto destructivo. Si eres asertivo posiblemente eres consciente del
impacto que tu comunicación produce en tus relaciones y resultados. El mayor
nivel de asertividad se consigue cuando dices “no” de forma amable y firme sin
sentirte culpable. Te sientes seguro de ti mismo, sin sentirte inferior o superior.
Buscas mantener relaciones sanas y respetuosas, y colocas límites que te
permitan cuidar de ti mismo y apoyar a los demás. Eres asertivo cuando te
valoras a ti mismo, cuando eres fiel a tus necesidades, cuando crees en tus
ideas y sabes que te mereces lo que deseas, cuando comunicas tus necesidades
y haces respetar tus derechos siendo empático con los demás y respetando sus
derechos, deseos y necesidades.

2.1.3. AFECTIVIDAD (COMUNICACIÓN AFECTIVA)

La comunicación afectiva en tanto emisión y recepción de un mensaje a partir


de la interacción de dos o más personas, crea la capacidad de intercambiar
información. Esta no solamente se trata de palabras escritas u habladas, sino
también de lo gestual que es en muchas ocasiones, fundamental para la
verdadera comunicación. Tanto es así, que la palabra puede encubrir lo que se
siente, pero lo gestual, la mirada, dejan en claro lo que está sucediendo en el
interior de una persona. Se puede definir, entonces, a la comunicación afectiva
como el medio por el cual la persona, emite y recibe información interactuando
con otras personas, por medio de palabras habladas, escritas, gestos, miradas
que denotan su afectividad, creando así una capacidad de intercambio de
información.

En el elemento afectividad está implícito no solamente el emisor sino también


el receptor que recoge lo que se le está diciendo a través del mensaje. Y quien
al decodificarlo produce en su interior indicadores afectivos que, a su vez
podrán expresarse en la contestación al primer mensaje. Puede ocurrir que no
se utilice la forma verbal para hacerlo, pero tan solo una actitud, un gesto, una
postura corporal, una mirada puede estar respondiendo y demostrando lo que
está sucediendo dentro.

4|Página
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

Por eso se considera que no solamente en este caso es fundamental el código


de la lengua, sino también el gestual, signos y hasta el silencio. Además de la
utilización de diferentes canales de transmisión como pueden ser vista, oído,
tacto, etc.

La palabra comunicación deriva etimológicamente del idioma latín. Proviene


del sustantivo Communicatio, Communicationis. Éste está formado por el verbo
Communico, Communicare, Communicavi, Communicatum, cuyo significado es
poner en común, compartir, ponerse de acuerdo, participar a alguien de algo,
más el sufijo -tio(n)/ -io(n) que significa acción y efecto. El verbo Communicare
está formado por el prefijo con- (convergencia, reunión), la palabra Munium,
Munii, cuyo concepto es “que cumple su función” y el sufijo verbal –Icare
(convertir algo en, hacer, tender a). Afectiva también procede del latín. Se
origina en el latín tardío Affectivus, Affectiva, Affectivum. Este adjetivo
proviene del verbo affecto, Affectare, Affectavi, Affectatum. Verbo que, a su
vez, es el frecuentativo – que indica una acción que se produce por reiteración
de una más simple – de Afficio, Afficere, Affeci, Affectus, cuyo significado es
afectar, disponer, hacer una impresión. Afficio está formado por el prefijo ad-
(aproximación, dirección, presencia) y Facio, Facere, Feci, Factum (hacer).

Problemas en la comunicación afectiva

1. Individualismo frente al interés colectivo (algunos lo denominan


‘egocentrismo’).
2. Detracción a la empatía.
3. Relativización de los problemas.
4. Excesiva comparación de situaciones diferentes.
5. Falta de asertividad (o valentía) para exponer problemáticas comunes.
6. Poca reflexión sobre nuestras palabras y acciones.
7. Tintes misántropos y de rencor hacia los seres humanos.
8. Falta de honestidad.
9. Pocas herramientas para expresar y comunicar nuestras emociones

2.2 Habilidades Comunicativas


Aprender a comunicarse de manera efectiva es una habilidad que debería
formar parte del currículo personal de cada individuo. Ser un comunicador
competente puede marcar la diferencia en las relaciones personales, en el éxito
de tu carrera profesional y, además, en tu autovaloración y tu autoconfianza,
porque forma parte de las habilidades sociales elementales. La relación entre
el equilibro emocional y las habilidades comunicativas ha sido demostrada en
multitud de investigaciones, y, de hecho, su práctica es una estrategia que se
utiliza para el intercambio dialógico entre seres pensantes con capacidades
reflexivas.

5|Página
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

Si algo caracteriza a las personas más felices es que cuentan con unas
competencias de comunicación que les ayudan a encarar de manera más
satisfactoria las distintas situaciones que se presentan en su día a día. Existen
algunas habilidades comunicativas que fortalecen el intercambio de
información y el desarrollo del entendimiento y comprensión del mensaje
generado.

2.2.1. ESCUCHA ACTIVA (ATENCIÓN PERMANENTE)

Saber escuchar es una habilidad de comunicación básica, pero, aunque parezca


simple, no todo el mundo tiene esta habilidad. Muchas veces sólo oímos en vez
de escuchar, y otras, nos escuchamos a nosotros mismos en vez de escuchar al
otro con una actitud correcta. La escucha activa, tal y como su nombre indica,
significa escuchar activamente, es decir, con atención plena. En otras palabras,
hay que prestar atención con los cinco sentidos. La escucha activa hace
referencia a atender no solamente a lo que la persona dice, sino también a los
sentimientos, ideas o pensamientos que el individuo expresa. La escucha activa
incrementa las habilidades físicas, intelectuales y psicológicas del individuo.

2.2.2. EMPATÍA (VALIDACIÓN EMOCIONAL Y RECIPROCIDAD)

En la comunicación asertiva y afectiva, la empatía es importante para situarse


en el lugar del otro. De hecho, la empatía es una de las habilidades sociales
más importantes, porque es necesaria para convivir con los demás. Aunque no
estés totalmente de acuerdo con un compañero de trabajo, con un empleado o
con un amigo, es necesario entender su punto de vista, porque también tiene
sus necesidades. Además, ponerte en el lugar del otro te ayuda a la hora de
enviar un mensaje más claro y más efectivo.

2.2.3. NEGOCIACIÓN (RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS)

El conflicto es inevitable en cualquier relación, y aprender a manejarlo y a


negociar es una manera sana y esencial para hacer que las relaciones funcionen.
Algunos individuos prefieren no afrontar los conflictos para evitar el malestar
que pueden generar. Esto solo provoca resentimientos y malos entendidos. La
habilidad de resolver conflictos de manera eficiente requiere una actuación
calmada, no defensiva y respetuosa. Cuando uno controla sus propias
emociones, es posible comunicar las propias opiniones sin amenazar o atacar a
los demás.

6|Página
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

2.2.4. RESPETO (CONSIDERACIÓN DE CRITERIOS)

Las personas están más abiertas a comunicarse si mostramos respeto hacia ellas
y sus ideas. Acciones simples como usar su nombre o tutearle, tener contacto
visual que indique sinceridad, y reflejar la escucha activa hace que la otra
persona se sienta respetada y considerada.
En una relación de pareja, por ejemplo, un bonito gesto o señal de afecto
pueden detener casi instantáneamente una situación tensa y negativa y
devolver la relación a un buen cauce para la comunicación positiva y afectiva.

2.2.5. CAPACIDAD DE PERSUASIÓN (ARGUMENTACIÓN)

La persuasión es una herramienta de comunicación clave, especialmente en el


mundo de los negocios, porque transforma ideas, creencias, actitudes y
comportamientos, e intenta satisfacer las necesidades de ambas partes. Suele
tener mala fama, porque, de forma equivocada, puede confundirse con la
manipulación (hacer algo en contra de tus intereses). La persuasión es la base
de cualquier negociación exitosa.

2.2.6. CREDIBILIDAD (VERACIDAD Y OBJETIVIDAD)

Si pensamos en el punto anterior, es imposible persuadir a una audiencia si no


demostramos credibilidad y autoridad. La credibilidad genera confianza, y,
como ocurre con el respeto, la confianza es una gran aliada de la comunicación.
Las personas están más receptivas cuando hay confianza. Por eso, es necesario
que seas coherente con lo que dices y lo que haces. Por ejemplo, que haya
sintonía entre tu comunicación verbal y no verbal.

2.3. Ética en la Comunicación


No podemos vivir al margen de la ética como tampoco podemos vivir de
espaldas a la comunicación. La ética nos acompaña permanentemente y
representa los medios para vivir la vida que deseamos (García y Dolan; 1997).
Como conjunto de hábitos para la convivencia, la ética se transforma con los
cambios sociales. Como ciencia normativa y práctica, la ética regula los
procesos y se autorregula por los cambios en el entorno. La ética, pues, se
modifica aun cuando no nos percatemos. Los valores, las prácticas y hábitos
éticos no son ni serán en el año 2021 los mismos que fueron en 1950. Solo es
necesario revisar la conducta humana y verificar cuántos cambios han
experimentado los hombres en sus hábitos y conductas de convivencia.

7|Página
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

Entre los principales valores éticos podemos señalar la integridad, la


honestidad, la tolerancia, la autenticidad, la solidaridad, el compañerismo, el
optimismo, la autovaloración, el buen sentido de convivencia. Supone, en
realidad, tres niveles de valores: valores personales, grupales y sociales. Todos
deben conducir al desarrollo y crecimiento, al vínculo perfecto entre las partes,
a la convivencia armónica basada en el respeto mutuo (From, 1991).

Thomas Nielsen (1974), nos dice que sin haber estudiado formalmente la ética,
todos podemos señalar o descubrir muchas conductas que, sin titubear,
diríamos que son equivocadas y/o subjetivas, otras correctas y/u objetivas.
Podemos hacer un paralelismo entre la madurez ética y la madurez de la
persona humana (Vidal, 2000). Una ética normativa podría ser útil ante estados
de inmadurez, pero suponemos como hipótesis que una ética comunicacional
crecería en proporción directa a la madurez de la persona. En esto también
cambia la ética. Los valores de convivencia de los niños pueden ser más
naturales y espontáneos, pero los valores éticos en la madurez tal vez sean
forzados.

El problema central se plantea en las relaciones del hombre con los cambios
comunicacionales. ¿Cuáles han sido las desesperanzas del hombre ante la
comunicación en su sentido tradicional?, pero sobre todo ¿Cuáles son las nuevas
esperanzas ante la nueva comunicación? Tal vez no debamos ser tan básicos en
pensar que los cambios son fundamentalmente tecnológicos. Las nuevas
realidades comunicacionales están sacudiendo el modo de integración y
convivencia, están reconvirtiendo al mundo a dimensiones que denominamos
post-comunicación. Es allí cuando vinculamos comunicación y ética. La
comunicación para la vida, la comunicación y el buen vivir, la comunicación y
el discurso. Los valores humanos y sociales saltan a la mesa del debate con la
transformación de la comunicación. ¿Qué nos está guiando en la búsqueda
humana dentro de la compleja nueva comunicación? ¿Tendremos un claro
discurso ético, acaso un doble discurso o tal vez un nuevo discurso ético?

2.3.1. LA ÉTICA DESDE EL COMUNICADOR

En la conducta del comunicador, hay por lo menos dos grandes conocimientos


que todo comunicador tiene, el uso de un lenguaje responsable y, por
consiguiente, ético.

La calidad del futuro del hombre, en gran parte, dependerá de la forma en que
utilice su poder de comunicación. Como señala William, “En última instancia
nosotros, como individuos, constituimos el componente más importante de la
nueva comunicación”. Para crear el futuro preferido, en beneficio de las
próximas generaciones se requieren individuos con una racionalidad y un
sentido de responsabilidad muy especial.

8|Página
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

En primer lugar, el comunicador sabe que el proceso de comunicación humana


es débil, en el sentido de que una persona no puede fácilmente comunicar lo
que en realidad quiere decir a otra persona. Sabe que hay varias etapas en las
que se puede distorsionar el significado de un mensaje. Consciente de la
debilidad de proceso de la comunicación humana, el comunicador ético evita
hacer juicios rápidos y hace esfuerzos por comprender el significado del
mensaje. El comunicador ético sabe que la intención de su interlocutor es el
significado de su mensaje y hace esfuerzos por comprender esta intención,
controla la tendencia natural que todos tenemos de enjuiciar, es capaz de
suspenderse el juicio.

Las diferencias entre el presente comunicacional y su futuro serán cada día más
amplias. Ya resulta difícil precisar en los próximos años los cambios
tecnológicos y culturales en el mundo comunicacional. También resulta osado
pensar en los términos de la ética para los próximos años ¿Será la ética tal y
como la entendemos, con sus valore y perspectivas o será una ética
reconvertida, nueva, o tal vez, una post-ética?

Si podemos hablar de una nueva comunicación también podríamos hablar de


una nueva ética. Esto por dos razones: 1. La comunicación se presente como el
epicentro de los cambios, y 2. Estamos, también, ante nuevas perspectivas
éticas que nos cuesta entender y aceptar. A pesar que tenemos principios
fundamentales y conceptos claves respecto tanto a la comunicación como a la
ética, es innegable que los cambios están transformando los esquemas, la
práctica y la teoría de las cosas.

Es importante indicar que la suma de estrategias y habilidades comunicativas


complementada con la práctica ética del ser humano dentro del proceso
comunicativo permite desarrollar una comunicación efectiva, con óptimos
niveles de calidad y calidez.

9|Página
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

2.4. Bibliografía Básica


Arape, E. 2005. “Cambios en la Comunicación y la Ética”. Revista Orbis/Ciencias
Humanas. Año 1/No.1/5-12.

Ceballo, R. La comunicación afectiva y efectiva o dialogicidad de la educación.


Ponencia presentada en el 1er Congreso de Educadores y Educadoras: El
educador y la educadora mediador/a. Celebrado en Santo Domingo 23 de sept
2007 [Internet] 2007. [consultado 18 Junio 2020]. Disponible en:
http://centroestudiossocialesargentino.bligoo.com.ar/content/view/1002577
/LA-COMUNICACION-AFECTIVA-Y-EFECTIVA-O-LA-DIALOGICIDAD-DE-LA-
EDUCACION1.html

González, E. Educar en la afectividad. Facultad de Educación. Universidad


Complutense. Madrid [Internet]. [consultado 18 Junio 2020]. Disponible en:
http://www.surgam.org/articulos/504/12%20EDUCAR%20EN%20LA%20AFECTIVI
DAD.pdf

Imaginario, A. "Función expresiva o emotiva". En: Significados.com. Disponible


en: https://www.significados.com/funcion-expresiva/ Consultado: 19 de
marzo de 2020.

Pano, A. 2012. Funciones metalingüísticas y dobles lecturas del código: estudio


introductorio de F. Lázaro-Carreter. Por A. Cassol et ál. (Eds.). Metalinguaggi e
metatesti. Lingua, letteratura e traduzione, XXIV Congresso AISPI (23-26 maggio
2007). Padova. (607-616).

Raffino, M. "Comunicación asertiva". Disponible en:


https://concepto.de/comunicacion-asertiva/. Consultado: 01 de junio de 2020.

2.5. Bibliografía Complementaria

Berlo, K. 1992. “El proceso de la comunicación” Editorial Ateneros, México, DF.

Fernández-Collado, C. 2001. “La Comunicación Humana”. Editorial McGraw


Hill, México.

Ochoa, O. 2000. “Comunicación Política” Editorial Mc. Graw Hill, México.

Picine, M. 2000. “Introducción a la Pedagogía de la Comunicación” Editorial


Trillas. México.

Schramm, W. 1980. “La Ciencia de la comunicación Humana” Editorial Tratados


y Manuales Grijalbo. México.

10 | P á g i n a
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

2.6. Actividades Evaluativas y de Autoaprendizaje


La presente descripción de actividades orientará la ejecución de cada tarea
asignada en la Unidad 2, lo que contribuirá al entendimiento y aprendizaje
integral de los contenidos propuestos en cada uno de los ejes temáticos que
corresponden a la presente unidad.
ACTIVIDAD No. 1 (Aprendizaje autónomo/no calificada)
Revisión de material didáctico (Desde: 21/02/2022 Hasta: 29/04/2022)
Desarrollar lectura comprensiva e inferencial, observación y escucha activa de
documentos y materiales audiovisuales a través de los enlaces:
 (Expresividad o función expresiva)
https://www.retoricas.com/2015/05/ejemplos-funcion-expresiva-del-lenguaje.html
 (Comunicación Asertiva)
https://www.youtube.com/watch?v=ZgmSfdE2y-s
 (Comunicación Afectiva)
https://www.youtube.com/watch?v=cVib0XpRneQ
 (Habilidades Comunicativas)
https://www.youtube.com/watch?v=xK0P6CGWV58
 (Ética en la Comunicación)
https://www.youtube.com/watch?v=FYdI56a7mtc

ACTIVIDAD No. 2 (Aprendizaje autónomo/calificada)


Estudio de caso (Desde: 05/03/2022 Hasta: 26/03/2022)
Trabajo grupal bajo enfoque colaborativo que deberá ser ejecutado
cumpliendo indicadores de la rúbrica de calificación. Esta actividad será
calificada sobre 10 puntos en el parámetro Aprendizaje Autónomo.

ACTIVIDAD No. 3 (Autoaprendizaje/no calificada)


(Desde: 09/03/2022 Hasta: 11/03/2022)
Ejecución de simulador preparatorio con miras a la evaluación parcial.

ACTIVIDAD No. 4 (Prácticas de aplicación y experimentación de los


aprendizajes/calificada)
Criptograma (Desde: 12/03/2022 Hasta: 16/03/2022)
El juego lúdico-didáctico propuesto responderá a los contenidos abordados en
la Guía de Estudio de la Unidad 2. Esta actividad será calificada sobre 5 puntos
y sumada a la nota obtenida en el crucigrama de la unidad No. 3 generará una
calificación total de 10 puntos en este parámetro.

ACTIVIDAD No. 5 (Actividades de docencia/calificada)


Test Unidad No. 2 (Desde: 12/03/2022 Hasta: 16/03/2022)
En esta actividad evaluativa serán considerados los contenidos de la Guía de
Estudio de la Unidad 2. El test será calificado sobre 10 puntos y sumado a las
notas obtenidas en los test de las Unidades 1 y 3 generará una calificación total
de 30 puntos en este parámetro.

11 | P á g i n a
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

2.7. Directrices para Clases Sincrónicas y Asincrónicas


Los contenidos serán impartidos, en un primer momento, a través de recursos
audiovisuales (Cápsulas explicativas), diseñados por los profesores, que
versarán sobre los diversos tópicos de la Unidad 1 (La Comunicación). Estos
recursos serán compartidos, en las fechas establecidas, mediante enlaces URL
en el apartado Comunicación del aula virtual respectiva y en los espacios de
interacción académica establecidos para el presente período de nivelación de
carrera.

Fecha Secuencia Subtemas


18/02/2022 2.1. Estrategias Comunicativas
21/02/2022 2.2. Habilidades Comunicativas
23/02/2022 2.3. Ética en la Comunicación

En un segundo momento, se desarrollará una clase sincrónica de


retroalimentación sobre los ejes temáticos ya expuestos en las cápsulas
explicativas de contenidos antes citadas. Podrá acceder mediante el enlace URL
que se encontrará en el apartado Cronograma del aula virtual

Fecha Clase Sincrónica


02/03/2022 04/03/2022
RETROALIMENTACIÓN CONTENIDOS UNIDAD 2
07/03/2022 08/03/2022

Podrán acceder de manera asincrónica al contenido impartido mediante el


enlace que estará incorporado en la sección Clases Grabadas del apartado Ciclo
Único del aula virtual.

2.8. Cronograma de Actividades de la Unidad

Fecha
Actividades
Desde Hasta
16/02/2022 29/04/2022 APERTURA RECURSOS UNIDAD 2
18/02/2022 29/04/2022 DIFUSIÓN CÁPSULA DE CONTENIDOS/SUBTEMA 1
21/02/2022 29/04/2022 DIFUSIÓN CÁPSULA DE CONTENIDOS/SUBTEMA 2
23/02/2022 29/04/2022 DIFUSIÓN CÁPSULA DE CONTENIDOS/SUBTEMA 3
05/03/2022 26/03/2022 TAREA AUTÓNOMA (ESTUDIO DE CASO)
02/03/2022 08/03/2022 VIDEO CONFERENCIA CONTENIDOS UNIDAD 2
09/03/2022 11/03/2022 ACTIVIDAD DE AUTOAPRENDIZAJE (SIMULADOR)
12/03/2022 16/03/2022 JUEGO LÚDICO-DIDÁCTICO CRIPTOGRAMA
12/03/2022 16/03/2022 TEST UNIDAD 2

12 | P á g i n a
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

3. Anexos

A continuación, encontrará algunos reactivos que permitirán realizar un


ejercicio de autoevaluación para medir el nivel de conocimiento adquirido en
relación a los contenidos abordados en la presente unidad:

1. El medio por el cual la persona, emite y recibe información interactuando


con otras personas, por medio de palabras habladas, escritas, gestos,
miradas que denotan su afectividad, creando así una capacidad de
intercambio de información. Hace referencia a:
 Comunicación efectiva
 Comunicación afectiva
 Comunicación estratégica
 Comunicación asertiva

2. ¿Qué indica el término Comunicación Eficaz?


 Nivel óptimo de ejecución
 Nivel de comportamiento
 Nivel de educación
 Nivel de abstracción

3. ¿Qué habilidades se incrementan en la escucha activa?


 Físicas, químicas y psicológicas
 Mentales, psíquicas, lógicas
 Mentales, intelectuales y lógicas
 Físicas, intelectuales y psicológicas.

4. Saber escuchar activamente hace referencia a atender no solamente a


lo que la persona dice, sino también a:
 Sus gestos
 Sus sentimientos, ideas o pensamientos
 Sus ideas y miradas
 Su actitud

13 | P á g i n a
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

GUÍA DE ESTUDIO
COMUNICACIÓN HUMANA

2 créditos

Responsable Asignatura:
Lic. Carola Katherine Aguilera Meza

UNIDAD 3

PERÍODO ACADÉMICO
2021-P2

OBJETIVO DE LA MATERIA: Fortalecer los conocimientos, las estrategias y


habilidades comunicativas en los estudiantes para que desarrollen una
comunicación efectiva, afectiva y ética en todos los ámbitos del espectro social
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

Unidad Temática 3
COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA
Objetivo de la Unidad
Reconocer el aporte cultural que genera la comunicación desplegada
por los Mass Media en la interacción de la sociedad contemporánea

Resultado de aprendizaje
Analizar de manera crítica el aporte cultural que genera la
comunicación desplegada por los Mass Media en la interacción de la
sociedad contemporánea
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

Índice
Tabla de contenido
3.1. La Comunicación en la Interacción Socio-Cultural Regional y Mundial……..2
3.2. Influencia Cultural de los Medios de Masa (Mass Media)…………………………….12
3.3. Bibliografía Básica…………………………………………………………………………………... 14
3.4. Bibliografía Complementaria…………………………………………………………………….14
3.5. Actividades Evaluativas y de Autoaprendizaje………………………………………….15
3.6. Directrices para clases sincrónicas y asincrónicas…………………………………….16
3.7. Cronograma de Actividades de la Unidad………………………………………………….16
3.8. Anexo………………………………………………………………………………………………………… 17
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

3.1. La Comunicación en la Interacción Socio-Cultural


Regional y Mundial
“La comunicación es inseparable de la cultura. Es el otro lado de la misma
moneda. No puede existir la una sin la otra. La cultura es comunicación y la
comunicación es cultura”. (Hall and Hall, 1990). Bustamante (2006)
complementa lo dicho por Hall al afirmar que la relación entre cultura y
comunicación es paradójica y a menudo incomprendida en nuestra sociedad
contemporánea.

No hay cultura socialmente existente que no tenga, unido a ella, un plan de


difusión y, por tanto, una comunicación constante ante determinados sectores
sociales, por pequeños que estos sean. Así, también es difícil pensar una
comunicación que no tenga aspectos creativos y deje de transmitir valores de
cultura, de identidad.
Algunos autores han reflexionado sobre ese tema desde hace años y mantienen
que la relación entre ambos procesos es estructural: una no marcha ni se
explica, sin la otra (…) si la cultura es un hecho social no hay cultura más que
manifestada, transmitida y vivida por el individuo”, pero esta dependencia
mutua se ha intensificado en el seno de las industrias culturales, pese a sus
dinámicas sectoriales diversas, es una expansión llena de sinergias, pues la
difusión de los espectáculos, las artes plásticas e incluso los museos, depende
casi completamente, de los medios de comunicación. Sin embargo, la
ambigüedad en el vínculo entre ambos términos, ha servido de palanca muchas
veces para ignorar esas relaciones, especialmente cuando los intereses políticos
o económicos insisten en una total separación y aislamiento. (Bustamante,
2006).

Lentamente en el terreno de la investigación y el trabajo académico las cosas


han comenzado a cambiar y determinando el verdadero rol que le corresponde
a cada proceso, pero las políticas que recortan y regulan los campos continúan
sustentando viejas concepciones excluyentes entre cultura y masas, y nuevas
concepciones que reducen completamente a la comunicación solo a transmisión
de información.

Según Jesús Martín Barbero (2004): La relación sigue así atrapada entre una
propuesta puramente contenidista de la cultura, tema para los medios, y otra
difusionista de la comunicación como mero instrumento de propagación
cultural. La superación del didactismo, del folklorismo y el patrimonialismo en
que se ven inmersas la mayor parte de las políticas culturales en nuestros países
pasa por la capacidad de asumir la heterogeneidad de la producción simbólica
y responder a las nuevas demandas culturales enfrentando sin fatalismos las
lógicas de la industria cultural.

2|Página
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

Hilda Saladrigas (2005) afirma que las propuestas teóricas de este autor se
encuentran dentro de las más abarcadoras de los estudios actuales,
desempeñando un significativo papel en el desarrollo de novedosas
concepciones sobre la comunicación y la cultura popular, considerándose como
importantes paradigmas en esta compleja relación.

3.1.1. LA RELACIÓN CULTURA-COMUNICACIÓN COMO UN PROCESO


HISTÓRICO SOCIAL.

“La comunicación en un tipo de actividad compleja, especial, y su motivo es la


interacción, transmisión o influencia sobre el otro integrante de la relación
comunicativa”, (Cruz, 2001) “El hecho humano se produce gracias a la actividad
conjunta y se perpetúa y garantiza mediante el proceso social de la educación,
entendida ésta en un sentido amplio y no sólo según los modelos escolares de
la historia más reciente” (Vygotsky, 1987). El hombre hace su historia con su
actividad, crea el cuerpo de la cultura y a través de ella prueba ser un ser
esencial, se universaliza. (Estrada, s.f.)

El individuo en el momento de su nacimiento es solo un candidato a ser hombre,


por lo que es necesario aprender a ser hombre en la acción y comunicación con
el resto de la persona. El carácter histórico social de este proceso está
determinado por la apropiación de la cultura, que es un proceso activo del
conocimiento de los objetos y fenómenos de la realidad, es producto del
desarrollo histórico mediatizado por el propio desarrollo de capacidades y
cualidades psíquicas, por eso si la actividad y comunicación son apropiadas, en
el transcurso de este proceso no solo se multiplican y reproducen los productos
de la historia social, sino que se enriquecen y perfeccionan. En este proceso
juegan un papel fundamental las relaciones con otras personas, las que
mediatizan los intercambios que propician las vivencias del sujeto como síntesis
de la unidad de lo interno-externo. (Vygotsky, 1987)

La comunicación, en la escuela histórico- cultural, fue trabajada como


categoría fundamental a partir de los trabajos de Vygotsky acerca de las
funciones psíquicas superiores, quien destacó cómo estas no responden a la
línea de la evolución biológica, sino que son el resultado de la asimilación de
los productos de la cultura, lo que se da sólo a partir del contacto entre los
hombres. En este sentido es de destacar también la idea de Vygotsky
relacionada con el origen interpsicológico de todo lo psíquico, es decir cómo
cada función psíquica y la personalidad en general se genera como procesos
ínter-psicológicos para luego interiorizarse.

3|Página
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

Durante el proceso de comunicación, los sujetos involucrados se influyen


mutuamente, es decir, interactúan sus subjetividades a través de los procesos
de externalización e internalización. Unido a esto, se produce una redefinición
y configuración de la subjetividad, donde la realidad llega a través del otro.
(Águila, 2006). "En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos
veces: primero a nivel social, y más tarde, a nivel individual; primero entre
personas (interpsicológica), y después, en el interior del propio niño
(intrapsicológica). (...) Todas las funciones superiores se originan como
relaciones entre seres humanos." (Vygotsky, 1987).

Lo anterior explica como cultura y comunicación van de la mano desde su


génesis que es la actividad. Es imposible separar ambos términos en el
desarrollo individual y por tanto en el desarrollo social que es un resultado de
la interacción humana. “La relación cultura comunicación resulta indisoluble,
mediada por los eslabones intermedios que le dan cierta autonomía a cada
componente de la totalidad del sistema”. (Estrada, s.f.)

Este mismo autor afirma que la historia de la comunicación se remonta a los


orígenes de la humanidad, pero a partir del desarrollo de los medios impresos,
que van más allá de cualquier diferencia natural porque trasciende la diversidad
cultural, por lo que en la medida que se transforman, revolucionan el modo en
que los seres humanos comparten sus pensamientos. Las formas y el contenido
de la comunicación se determinan por las funciones sociales de las personas
que entran en ella, por su posición en el sistema de las relaciones sociales y por
su pertenencia a una u otra comunidad o grupo; se regulan por los factores
relacionados con la producción, el intercambio y el consumo, así como por las
tradiciones, normas morales, jurídicas e institucionales y servicios sociales, por
lo que es indudable que comunicación y cultura han ido de la mano desde sus
propios orígenes.

Otro elemento en la investigación de este autor son los sistemas semióticos


que, según él, son importantes en la comunicación y se presentan a través de
los signos, ya sea del lenguaje natural o en signos no lingüísticos, por ejemplo:
señales, símbolos, lenguajes artificiales, necesarios para el acto mismo de
comunicación. El contenido de los signos es todo un sistema complejo de
significados, originados en la historia y plasmados en la cultura y está integrado
por el conocimiento de las formas y las leyes de la naturaleza y la sociedad, así
como la experiencia práctica que se transmite de generación en generación
mediante ritos y actividades, normas de conducta y reglas, etc. por tanto toda
cultura posee una función comunicativa, y para que el proceso sea efectivo es
necesario que exista una coincidencia entre emisor y receptor, en cuanto al
conjunto de imágenes, percepciones, asociaciones, etc. de lo contrario no hay
comprensión entre los sujetos y la comunicación resulta ineficaz.

4|Página
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

La eficiencia de la comunicación depende de que los participantes del acto de


comunicación dispongan de un determinado sistema general similar de nociones
y categorías para el análisis de determinados fenómenos de la realidad. En el
caso contrario la comunicación será poco efectiva e imposible. Para hacer
comprensible lo anterior, hay que ver la cultura como símbolos universales que
ayudan a la comunicación, por tanto, se comparten entre los diferentes seres
humanos. La cultura es aprendida o adquirida.

En este sentido (…) es indiscutible que la comunicación está presente en todo


el proceso bajo múltiples formas: una, la existencia de símbolos que ayudan a
comunicarse a los seres humanos, son construcciones culturales; otra, la cultura
se transmite y, por tanto, necesita de medios para su difusión; y, por último,
el aprendizaje y la adquisición de cultura también implican formas
comunicativas de mediación entre sujetos, o entre dispositivos y sujetos. En
términos generales, se afirma que la cultura proporciona a las personas un
marco de referencia cognoscitivo general para una comprensión de su mundo y
el funcionamiento en el mismo. Esto les permite interactuar con otras personas
y hacer predicciones de expectativas y acontecimientos. (Rizo, s.f.)

La cultura es una obra estrictamente de creación humana, a diferencia de los


procesos que realiza la naturaleza, por ejemplo, el movimiento de la tierra, las
estaciones del año, los ritos de apareamiento de las especies, las mareas e
incluso la conducta de las abejas que hacen sus panales, elaboran miel, se
orientan para encontrar el camino de regreso pero, que a pesar de eso, no
constituyen una cultura, pues todas las abejas del mundo hacen exactamente
lo mismo, de manera mecánica, y no pueden cambiar nada. Exactamente lo
contrario ocurre en el caso de las obras, ideas y actos humanos, ya que estos
transforman o se agregan a la naturaleza, por ejemplo, el diseño de una casa,
una sencilla receta de cocina, la elaboración de un plano, la simple idea de las
relaciones matemáticas, son cultura y sin la creación humana no existirían por
obra de la naturaleza.

“La cultura humana, lejos de ser el arte de la adaptación, es el intento más


audaz de romper los grilletes de la adaptación en tanto que obstáculo para
desplegar plenamente la creatividad humana (…) es un osado movimiento por
la libertad, por liberarse de la necesidad y por liberarse para crear (…). A través
de la cultura, el hombre se encuentra en un estado de revuelta constante, una
revuelta que es una acción y experiencia humana […] y en la cual el hombre
satisface y crea sus propios valores” (Bauman, 2002, citado por Cortés, s.f.)

5|Página
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

Es aquí donde la comunicación estrecha sus lazos con la cultura hasta su


asimilación plena. Es decir, lo cultural se entiende como una forma de sacar el
máximo partido a las posibilidades interactivas de las relaciones construidas a
través de la acción. La comunicación y la cultura implementan las formas
solidarias de actuar en común, en libertad. (Cortés, s.f.)

También menciona este autor que no hay cultura sin sociedad y no hay grupo,
ni sujeto social sin cultura que lo constituya justamente como social. “(…) se
arraiga en una red más o menos invariante de relaciones sociales. La naturaleza
societal de la sociedad consiste por encima de todo en una red de
interdependencias desarrolladas y mantenidas a través de la interacción
humana” (Bauman, 2002 citado por Cortés, s.f.).

Para incidir en el desarrollo social de cualquier contexto, es necesario hacer un


estudio multifacético de la relación cultura comunicación como procesos, que
al decir de algunos autores son la cara de una misma moneda, y están
“indisolublemente unidos desde el surgimiento de la humanidad” (Estrada, F.
s.f.).

Es necesario buscar nuevos enfoques que permitan actualizar esta relación en


las políticas culturales que se aplican en algunos entornos y de esta manera
poder aproximarse a la comunicación desde el ámbito de la cultura.

“La redefinición de la cultura es clave para la comprensión de su naturaleza


comunicativa. Esto es, su carácter de proceso productor de significados y no de
mera circulación de informaciones y, por tanto, en el que el receptor no es un
mero decodificador de lo que en el mensaje puso el emisor, sino un productor
también” (Cortés, 2001).

Al reflexionar en todo lo anterior se puede afirmar que la relación entre


comunicación y cultura requiere considerar a la comunicación como el proceso
básico para la construcción de la vida en sociedad, como un mecanismo
activador del diálogo y la convivencia entre sujetos sociales. Desde esta
perspectiva, hablar de comunicación supone acercarse al mundo de las
relaciones humanas y de los vínculos establecidos y por establecer. La
comunicación es la base de toda interacción social, y como tal, es el principio
básico de la sociedad. Y es que la sociedad y la cultura deben su existencia a la
comunicación. (Rizo, s.f.) Es en la interacción comunicativa entre las personas
donde se manifiesta la cultura como principio organizador de la experiencia
humana.

6|Página
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

3.1.2. LA RELACIÓN CULTURA-COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO


LATINOAMERICANO

La propia complejidad en la relación cultura y comunicación ha dado lugar a


una no menos compleja diversidad en los estudios y enfoques para abordar el
tema. Unos han sido incondicionales con el determinismo de los procesos
comunicativos y abordan solo de manera simple lo cultural y otros los
simplifican e ignoran casi por completo lo que se produce en los medios de
comunicación, en los procesos y prácticas masivas de cultura.

La concepción de una comunicación lineal está expresada como un acto verbal


consciente y voluntario entre dos individuos, pero de esta manera no podrá
jamás salir de las dificultades lógicas que presenta. Los seres humanos viven en
un contexto social donde perciben, aman, se reúnen en grupos, crean vínculos
entre sí, por lo que se pueden situar diversas conductas observables en
categorías, clases y géneros diversos, es decir que esta vieja concepción no
puede explicar la riqueza del proceso comunicativo.

"Retomar los conjuntos significativos dentro de una cultura para estudiar su


comunicación nos encamina al postulado de una presencia de códigos de
comportamiento personal e interpersonal que regularían la asimilación de un
contexto y por lo mismo su significación" (Nájera, 2003).

En la actualidad la exportación de culturas y la crisis en los valores identitarios


característicos de la era de la globalización, rompen con la dialéctica en la
relación cultura y comunicación en el contexto latinoamericano. La historia
social y cultural, “concebida como tráfico de identidades” (García, 1997),
confunde a quienes participan en esta mezcla de culturas a través de
estrategias comunicacionales que encuentran su fundamento en relaciones de
poder político y económico. Cada sociedad, la del Norte o la del Sur,
seleccionan los rasgos que se le antojan en aquello que la otra trata de
representar como su identidad, los combinan desde sus categorías y actúan
como pueden. Néstor García Canclini (1997), autor del libro “Culturas
Híbridas”, plantea en sus estudios acerca del tema: “(…) hay que seguir
tratando con esas narrativas y metáforas identitarias porque son recursos
internos de cohesión en cada grupo, en cada nación, y sirven para comunicarse
con los demás. Pero el mundo globalizado no es sólo este teatro de actuaciones,
que de vez en cuando hacen sinergia; es también un espacio organizado por
estructuras transnacionales de poder y comunicación, por industrias culturales
y acuerdos económicos, jurídicos, todavía precarios, aunque cognoscibles y
susceptibles de recibir intervenciones políticas en varios sentidos”.

7|Página
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

En diversos países latinoamericanos se gestan políticas culturales con el


propósito de orientar el desarrollo simbólico, satisfacer las necesidades
culturales de la población y coincidir en puntos de vista para lograr
transformaciones sociales; sin embargo “esta visión a la hora de concebir las
políticas culturales debe ser cambiada, debido al carácter trasnacional de los
procesos simbólicos” (García Canclini, 1997).

Cita García-Canclini:

“No puede haber políticas sólo nacionales en un tiempo donde las


mayores inversiones en cultura y los flujos comunicacionales más
influyentes, o sea las industrias culturales, atraviesan fronteras, nos
agrupan y conectan en forma globalizada, o al menos por regiones
geoculturales o lingüísticas. Esta transnacionalización crece también,
año tras año, con las migraciones internacionales que plantean desafíos
inéditos a la gestión de la interculturalidad más allá de las fronteras de
cada país. En esta perspectiva, la función principal de la política cultural
no es afirmar identidades o dar elementos a los miembros de una cultura
para que la idealicen, sino para que sean capaces de aprovechar la
heterogeneidad y la variedad de mensajes disponibles y convivir con los
otros”.

Las voluntades políticas de los estados no se movilizan para cumplir con estos
propósitos, al contrario, las agendas de los directivos de cultura tienen décadas
de atraso, por tanto, los intercambios culturales más influyentes se reducen a
las cadenas televisivas que invaden los hogares latinos y portan nuevos
símbolos, descontextualizados del modo de vida regional. Otros embajadores
del intercambio cultural, son los emigrados o exiliados que han creados
símbolos muy significativos entre los países de origen y el de destino, pero
siempre de manera informal que nada tiene que ver con las acciones estatales
de cambio o transformación en la vida cultural latinoamericana, “(…)solo la
iniciativa privada aparece como la verdadera defensora de la libertad de
creación y el único enlace entre las culturas nacionales y la cultura
transnacional convertida en modelo y guía de la renovación” (Martín-Barbero,
2003)

Martín Barbero analiza los procesos de mediación cultural desde una


perspectiva histórica y explica detalladamente las reacciones que tienen lugar
entre la producción de contenidos desde los medios masivos y las rutinas de
consumo de esos contenidos en el contexto cotidiano. Es decir, el consumo se
adapta y redefine acorde con las matrices culturales y simbólicas de las
prácticas sociales de una comunidad determinada. El consumo cultural, en este
sentido, se convierte en producción simbólica, es un acto expresivo y creativo
en el que el sujeto se piensa a sí mismo y en relación con los demás.

8|Página
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

Las juventudes tampoco escapan ante la influencia de las trasnacionales de la


comunicación que amenazan los valores, la seguridad por el futuro y la pérdida
del sentido histórico en las nuevas generaciones. Este es el efecto de la
sensibilidad mediática caracterizada por el predominio de películas de acción
y de efectos relampagueantes sobre las narrativas de largo plazo; la intensidad
de la comunicación instantánea que posibilita Internet, la avalancha de
mensajes superfluos; la fugacidad de las modas, la información y las
comunicaciones en los chats. Como bien afirma García-Canclini (1997): “La
gestión mediática y mercantil del tiempo, empobrece la experiencia del pasado
y las fantasías sobre el futuro, subordinándolos al presente”.

Lo que hay de nuevo hoy en la juventud, y que se hace ya presente en la


sensibilidad del adolescente, es la percepción aun oscura y desconcertada de
una reorganización profunda en los modelos de socialización: ni los padres
constituyen el patrón-eje de las conductas, ni las escuelas es el único lugar
legitimado del saber, ni el libro es el centro que articula la cultura. (Martín-
Barbero, 2002)

La computadora, Internet, el celular, la agenda electrónica, el Mp3 y los


videojuegos están incorporados a los hábitos de los jóvenes. (García, 1997) y la
posesión de estos recursos es mayor, por supuesto, en los niveles económicos
altos y medios, pero también están familiarizados con los avances tecnológicos
muchos jóvenes a través de los cibercafés, la escuela y la sociabilidad
generacional. Quienes dicen que saben usar los recursos tecnológicos son más
del doble de los que los tienen, es decir no se corresponde el acceso con el uso
de estas tecnologías, por lo que la socialización en las comunicaciones no es
igualitaria y esta distancia se vuelve decisiva en la estructura de las clases y
estratos sociales.

El equipamiento con toda clase de aparato distintivo de la nueva tecnología se


vuelve un recurso de acceso personalizado a la información y el
entretenimiento, y un marcador de clase que cada uno lleva consigo a múltiples
escenarios de la vida social, ahora para muchos jóvenes la conectividad y el
consumo son cánones de la modernidad que los distinguen y regulan su
intercambio con el medio que lo rodea (García-Canclini,1997).

Esta situación desfavorece no solo el crecimiento personal, sino provee al


individuo de una cultura ajena a los significados de su contexto por lo que tiene
que reorientar su comportamiento que se manifiesta en las interacciones con
el medio que lo rodea a través de una baja integración social,
empobrecimiento de las perspectivas históricas respecto del pasado y el futuro,
la fascinación por el acceso a los medios sofisticados para el intercambio y pone
en un segundo plano su proyección al futuro, como resultado de esto, disminuye
el interés por el orden social y grupal .

9|Página
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

Este fenómeno encuentra explicación no solo en las desafortunadas políticas


culturales, sino también en las políticas nacionales de comunicación que han
dado lugar a la desinformación y a una exclusión cultural porque los medios son
expresiones de poder que imponen intereses extranjeros, ajenos a las
necesidades de la población y “obsesionadas por el avance tecnológico y de las
que estuvo casi ausente la cuestión cultural” (Martín-Barbero, 2004).

En las dos últimas décadas decreció la producción de libros, discos y películas


en América Latina, se cerraron cines, librería, teatros, museos de arte y
programas de apoyo a las culturas populares. Muchas editoriales y estaciones
de radios han sido compradas por empresas extranjeras que reprograman desde
patrones ajenos a la región. La crisis económica no permite financiar la cultura
y la dejan en manos privadas, pero las finanzas privadas tampoco escapan a la
crisis, esta situación reduce la producción cultural endógena. Muchos piensan
que la integración puede resolver el problema, pero los países latinoamericanos
llegan al punto de la integración con menos recursos, lo que los debilita ante la
competencia. (García, 2006)

“Resulta bien significativo que mientras los niños siguen gustando de libros para
niños, prefieren, sin embargo, los programas de televisión para adultos, porque
al no exigir un código complejo de acceso, como el que exige el libro, la
televisión posibilita romper la largamente elaborada separación del mundo
adulto y sus formas de control. Mientras el libro escondía sus formas de control
en la complejidad de los temas y del vocabulario, el control de la televisión
exige hacer explícita la censura. Y como los tiempos no están para eso, la
televisión, o mejor la relación que ella instituye de los niños y adolescentes con
el mundo adulto, va a reconfigurar radicalmente las relaciones que dan forma
al hogar” (Martín-Barbero, 2002).

La expansión de las trasnacionales de la comunicación limita el énfasis en las


tradiciones locales y deja abierto el camino a la entrada descomunal de
significados de otras sociedades que se encuentran siempre disponibles para el
público latino.

Esto trae otro problema y es el desigual acceso de los estratos sociales a los
avances tecnológicos en las comunicaciones, la mayoría sin recursos que debe
conformarse con lo disponible de manera gratuita, devenido en
entretenimientos e informaciones superfluas que casi siempre nada tienen que
ver con sus intereses de clases y contrastan con una minoría que accede a una
comunicación sofisticada que incluye la educación ambiental y sanitaria y otras
ventajas que favorecen el modo de vida social. La crisis obliga al estado a una
idea de cultura incompatible con las dinámicas de la comunicación colectiva en
una sociedad de masas.

10 | P á g i n a
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

“Se trata de una concepción de cultura que abarca únicamente aquello en que
el Estado legitima su propia idea: cultura identificada con lo que da perennidad
- patrimonio, monumentos - y el hacer cultural con rescatar y conservar. Cierto
que una nación se hace compartiendo un patrimonio cultural, pero de ahí a
tener por cultura sólo lo que confirma la tradición rehuyendo el riesgo y la
invención, hay mucho trecho. (Martín-Barbero, 2002). Los contextos sociales
cambian y como procesos que han nacido con la propia condición humana, la
relación cultura-comunicación está sujeta a una adaptación que exige la
historia social.

La aparición de un ecosistema comunicativo se está convirtiendo para nuestras


sociedades en algo tan vital como el ecosistema verde, ambiental. Una de las
manifestaciones de ese ecosistema es la multiplicación y densificación
cotidiana de las tecnologías comunicativas e informacionales, pero su
manifestación más profunda se halla en las nuevas sensibilidades, lenguajes y
escrituras que las tecnologías catalizan y desarrollan. Y que se hacen más
claramente visibles entre los más jóvenes: en sus empatías cognitivas y
expresivas con las tecnologías, y en los nuevos modos de percibir el espacio y
el tiempo, la velocidad y la lentitud, lo lejano y lo cercano.

Otra de las manifestaciones de este ecosistema comunicativo, es que la escuela


ha dejado de ser el único lugar de legitimación del saber, pues hay una
multiplicidad de saberes que circulan por otros canales y no le piden permiso a
la escuela para expandirse socialmente. Esta diversificación y difusión del
saber, por fuera de la escuela, es uno de los retos más fuertes que el mundo de
la comunicación le plantea al sistema educativo, sin embargo, lo que nuestras
sociedades están reclamando al sistema educativo es que sea capaz de formar
ciudadanos y que lo haga con visión de futuro, esto es para los mapas
profesionales y laborales que se avecinan (Martín-Barbero, 2002).

Si las políticas sobre juventud no se hacen cargo de los cambios culturales que
pasan hoy decisivamente por los procesos de comunicación e información están
desconociendo lo que viven y cómo viven los jóvenes, y entonces no habrá
posibilidad de formar ciudadanos, y sin ciudadanos no tendremos ni sociedad
competitiva en la producción ni sociedad democrática en lo político. La
globalización es un fenómeno que invade la vida social, política y económica de
cualquier nación, ninguna escapa a su influencia, sin embargo es un reto para
investigadores, profesionales y personalidades implicada en el estudio de
procesos como la comunicación y la cultura, encontrar alternativa y hacer
propuestas que permitan a cada individuo ser partícipe de sus experiencias,
interaccionar en un medio facilitador de creatividad, donde exponga sus
capacidades y habilidades en función, no solo de su desarrollo, sino en aportar
condiciones para convivir en armonía con la naturaleza y los demás hombres.

11 | P á g i n a
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

La génesis de la relación cultura comunicación está en la actividad conjunta y


enriquecerla es parte de la vida cotidiana, por lo que contribuir a la dialéctica
en esta relación, es una exigencia social que demandan las generaciones
presentes y futuras.

3.2. Influencia Cultural de los Medios de Masa (Mass


Media)
La era de la transformación digital ha marcado un antes y un después en la
manera como se obtiene y gestiona la información, esto ha tenido una
influencia directa en el funcionamiento de los medios masivos. Un ejemplo
donde podemos ver este cambio es en el surgimiento del Big Data como una
manera en la cual sí o sí las organizaciones han tenido que adoptar para ser
exitosos, y los Mass Media no se quedan atrás.

Teniendo ya un manejo más eficiente de la información, los medios masivos de


hoy en día realizan análisis de datos para ver qué información es de mayor
interés para su público y así tienen una mejor receptividad. A esta manera de
hacer periodismo se le conoce periodismo de datos.

Otro punto importante para mencionar es que el Internet y la transformación


digital están prácticamente unidos, ambas han marcado un punto de inflexión
en la manera de transmitir esta información. Los medios impresos, la televisión
y la radio han tenido que cambiar la manera de hacer llegar la información a
los usuarios y adaptarse al mundo digital.

3.2.1. MASS MEDIA (INTENCIÓN Y CARACTERÍSTICAS)

Los Mass Media son medios de comunicación que tienen como propósito general
objetivo hacer llegar información a la mayor cantidad de personas posibles de
manera simultánea. Surgen como el complemento perfecto para difundir, a
nivel global y sin discriminación de público, cualquier mensaje importante o
relevante con respecto a una estrategia de Marketing Digital.

Se puede decir que el primer Mass Media fue la prensa escrita (periódico), luego
la radio, posteriormente la televisión y por último la Internet.

Los Mass Media se caracterizan por tener 3 objetivos específicos para con su
audiencia:

• Educarla,
• Informarla,
• Entretenerla.

12 | P á g i n a
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

En otras palabras, quiere decir que estos medios tienen fines sociales y
económicos. Con el paso del tiempo los avances tecnológicos han estado
presentes en la manera con la que se han cubierto las necesidades de las
personas, y es una realidad palpable que el Internet marcó el fin de una era y
el comienzo de otra en cuanto a cómo cubrir dichas necesidades.

Desde un principio, vender productos o servicios con el fin de brindar soluciones


a las demandas de las personas ha sido logrado gracias a una buena estrategia
publicitaria, y no puede ser una buena estrategia publicitaria si no se usan los
canales informativos pertinentes.

3.2.2. REALIDAD CONTEMPORÁNEA

El papel que los medios masivos de comunicación juegan en toda sociedad y


sobre todo en la contemporánea, es determinante, hay que partir del lugar que
estos medios ocupan dentro de los procesos culturales e ideológicos que los
condicionan; le justifica asumir la relación ciencia-tecnología-sociedad, (CTS),
eslabón esencial para el trazado de políticas culturales, educativas y de
percepción en general.

Es impresionante cómo ha influido la transformación digital en la manera en la


cual funcionan los medios de comunicación masivos, pero es muy importante
decir que la principal causa de dichos cambios fue originada por el Internet,
que tuvo su aparición en el año de 1990, justamente a inicios de la última
década del siglo XX

Las personas tienen acceso a una red universal de información en donde aparte
de mantenerse informados, tienen acceso a entretenimiento con el simple
hecho de desbloquear su teléfono celular. Esta realidad ha hecho que poco a
poco los Mass Media cambien los canales de comunicación y se adapten al
mundo digital para poder lograr tener los resultados esperados con los usuarios.

En definitiva, un hecho indiscutible que no puede dejar de atribuirse a los mass


media ha sido la vertiginosa transformación social que ha provocado su
irrupción. De hecho, puede afirmarse que la globalización mundial es una
realidad que, a pesar de su gran complejidad, ha sido provocada en gran medida
por dichos medios. Ahora bien, desde aquí se ha analizado cómo estas
transformaciones no van ligadas necesariamente de connotaciones más
humanizadoras en todos los casos. Ello se ha podido inferir a raíz de entender
cómo su presunto potencial comunicativo no implica una acción comunicativa
en la que ambos interlocutores se interpreten recíprocamente como fines en sí
mismos. La acción de los mass media, la más extendida al menos, es una acción
estratégica o instrumental al servicio mayoritariamente de lógicas articuladas
en torno al poder y el mercado.

13 | P á g i n a
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

3.3. Bibliografía Básica


Anduiza, E., Cristancho, C. y Sabucedo, J. M. 2013. Mobilization Through Online
Social Networks: The Political Protest of the Indignados in Spain. Information,
Communication & Society. DOI:10.1080/1369118X.2013.808360

Grimaldi Herrera, C. 2009. "La Influencia De Los Mass Media En La Sociedad Del
Siglo Xxi," Contribuciones a las Ciencias Sociales, Servicios Académicos
Intercontinentales SL, issue 2009-11, November.

López Herrera, M.; López Arística, M. y López Herrera, L. "Cultura y


comunicación: una relación compleja ", en Contribuciones a las Ciencias
Sociales, Marzo 2012, www.eumed.net/rev/cccss/19/

Trejo, R. & Vega A. 2011. Diversidad y Calidad para los medios de


comunicación. Diagnósticos y propuestas, una agenda ciudadana, amedi-lxi
legislatura, cámara de diputados, México, p. 391.

Walker, S. (2014). Organization in the crowd: Peer production in large-scale


networked protests. Information, Communication & Society, 17(2), 232-260.

3.4. Bibliografía Complementaria


Bustamante, A. 2006. Educación, Compromiso Social y Formación Docente.
Iberoamericana de Educación: Vol. 37, # 4.

García-Canclini, N. (2008). De los medios a las mediaciones. Lecturas


inesperadas. Disponible el 2013, de Scribd:
http://es.scribd.com/doc/7660487/Lecturasinesperadas-Nestor-Garcia-
Canclini

Hall, E. & Hall, M. 1990. Understanding Cultural Differences. Intercultural


Press, Inc.

Martín-Barbero, J. 2008. De los medios a las mediaciones. Comunicación cultura


y hegemonía. La Habana: Félix Varela.

Saladrigas, H. 2005. Comunicación Organizacional: Matrices Teóricas y Enfoques


Comunicativos. Revista Latina de Comunicación Social. Tenerife. España.

14 | P á g i n a
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

3.5. Actividades Evaluativas y de Autoaprendizaje


La presente descripción de actividades orientará la ejecución de cada tarea
asignada en la Unidad 3, lo que contribuirá al entendimiento y aprendizaje
integral de los contenidos propuestos en cada uno de los ejes temáticos que
corresponden a la presente unidad.
ACTIVIDAD No. 1 (Aprendizaje autónomo/no calificada)
Revisión de material didáctico (Desde: 17/03/2022 Hasta: 29/04/2022)
Desarrollar lectura comprensiva e inferencial, observación y escucha activa de
documentos y materiales audiovisuales complementarios los cuales podrán
acceder mediante enlaces y otros documentos digitales que podrán encontrar
en el aula virtual.
 (La Comunicación en el Desarrollo Socio-Cultural Regional y Mundial)
https://www.youtube.com/watch?v=afp7m1KeEbU
http://www.fao.org/3/t1815s/t1815s01.htm
 Comunidad y Cultura.pdf (Unidad No.3/Recursos/Documentos Digitales)
 Comunicación, Cultura y Desarrollo.pdf (Unidad
No.3/Recursos/Documentos Digitales)

 (Influencia Cultural de los Mass Media)


https://www.youtube.com/watch?v=orhQM4LkaXM
https://www.youtube.com/watch?v=Uswxo3QsFAM
https://www.youtube.com/watch?v=Qq0sO95WvKo
 Los Medios Masivos de Comunicación y su papel en la construcción y
deconstrucción de identidades: apuntes críticos para una reflexión
inconclusa.pdf (Unidad No.3/Recursos/Documentos Digitales)
 Los Mass Media: ¿Educan o Indoctrinan?.pdf (Unidad
No.3/Recursos/Documentos Digitales)

ACTIVIDAD No. 2 (Autoaprendizaje/no calificada)


(Desde: 29/03/2022 Hasta: 31/03/2022)
Ejecución de actividades preparatorias con miras a la evaluación parcial a
través de juegos y simuladores.

ACTIVIDAD No. 3 (Calificada)


Crucigrama (Desde: 01/04/2022 Hasta: 05/04/2022)
El juego lúdico-didáctico propuesto responderá a los contenidos abordados en
el compendio de la Unidad 3. Esta actividad será calificada sobre 5 puntos y
sumada a la nota alcanzada en el criptograma de la unidad No. 2 generará
una calificación total de 10 puntos en este parámetro.
ACTIVIDAD No. 4 (Calificada)
Test Unidad No. 3 (Desde: 01/04/2022 Hasta: 05/04/2022)
En esta actividad evaluativa serán considerados los contenidos del compendio
de la Unidad 3. El test de la presente unidad será calificado sobre 10 puntos y
sumado a las notas obtenidas en los test de las Unidades 1 y 2 generará una
calificación total de 30 puntos en este parámetro.

15 | P á g i n a
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

3.6. Directrices para Clases Sincrónicas y Asincrónicas


Los contenidos serán impartidos, en un primer momento, a través de recursos
audiovisuales (Cápsulas explicativas), diseñados por los profesores, que
versarán sobre los diversos tópicos de la Unidad 3 (La Comunicación). Estos
recursos serán compartidos, en las fechas establecidas, mediante enlaces URL
en el apartado Comunicación del aula virtual respectiva y en los espacios de
interacción académica establecidos para el presente período de nivelación de
carrera.

Fecha Secuencia Subtemas


La Comunicación en la Interacción Socio-Cultural Regional y
19/03/2022 3.1. Mundial
21/03/2022 3.2. Influencia Cultural de los Medios de Masa (Mass Media)

En un segundo momento, se desarrollará una clase sincrónica de


retroalimentación sobre los ejes temáticos ya expuestos en las cápsulas
explicativas de contenidos antes citadas. Podrá acceder mediante el enlace URL
que se encontrará en el apartado Cronograma del aula virtual

Fecha
Clase Sincrónica
Desde Hasta
22/03/2022 25/03/2022
RETROALIMENTACIÓN CONTENIDOS UNIDAD 3
28/03/2022 28/03/2022

También podrá acceder de manera asincrónica a la sesión grabada mediante el


enlace que estará incorporado en la sección Clases Grabadas del apartado Ciclo
Único del aula virtual.

3.7. Cronograma de Actividades de la Unidad

Fecha
Actividades
Desde Hasta
17/03/2022 29/04/2022 APERTURA RECURSOS UNIDAD 3
19/03/2022 31/03/2022 DIFUSIÓN CÁPSULA DE CONTENIDOS/SUBTEMA 1
21/03/2022 31/03/2022 DIFUSIÓN CÁPSULA DE CONTENIDOS/SUBTEMA 2
22/03/2022 28/03/2022 VIDEO CONFERENCIA CONTENIDOS UNIDAD 3
29/03/2022 31/03/2022 ACTIVIDADES DE AUTOAPRENDIZAJE
01/04/2022 05/04/2022 JUEGO LÚDICO-DIDÁCTICO CRUCIGRAMA
01/04/2022 05/04/2022 TEST UNIDAD 3

16 | P á g i n a
NIVELACIÓN DE CARRERA
ENERO-ABRIL/2022

3.8. Anexos

A continuación, encontrará algunos reactivos que permitirán realizar un


ejercicio de autoevaluación para medir el nivel de conocimiento adquirido en
relación a los contenidos abordados en la presente unidad:

1. ¿De qué otra manera son conocidos los medios de comunicación de


masas?
 Medios de comunicación actuales
 Medios de comunicación congruentes
 Medios de comunicación alternativos
 Mass Media

2. ¿Cuáles son los fines de los Mass Media?


 Políticos y financieros
 Sanitarios y educativos
 Sociales y económicos
 Turísticos y gastronómicos

3. ¿A qué se encuentra vinculado el surgimiento de los medios masivos de


comunicación?
 A los avances financieros
 Al deseo de comunicar
 A los avances tecnológicos
 Al deseo de transmitir emociones

4. ¿Cuál fue el primer Mass Media utilizado en la comunicación?


 Prensa escrita – periódico
 Prensa hablada – radio
 Información transmitida por cartas
 Computadoras

17 | P á g i n a

También podría gustarte