Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

ACTIVIDAD Sincrónica N°11

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ÉTICA, FELICIDAD Y EL PLAN DE VIDA

Actividades Sincrónicas Individuales

APELLIDOS Y NOMBRES: ……Azañedo Arana Stiven

CARRERA
PROFESIONAL……………………………………………………………………………………………
………….. CICLO:…………………………………………

CONSIGNA: Consulta la información del Módulo Autoinstructivo y desarrolla las sgtes


actividades.

ACTIVIDAD 1.- TU ESCALA DE VALORES

INSTRUCCIONES
1. Escoge 07 valores de la escala de Scheler (01 por cada categoría), estudiada en clase, con los
que te sientas cómodo y que sientas que te representa de forma genuina.
2. Reflexiona y anótalos escribiendo a su lado tu propia definición de cada uno.
Valores vitales: conjunto de ideas y comportamientos para llevar un correcto bienestar biológico y
mental

Valores morales: conjunto de normas de una persona para llevar una vida en armonía

Valores: económicos: medición de los distintos bienes y servicios de una persona

Valores estéticos: medición del soporte físico y de la elegancia

Valores intelectuales: conjunto de virtudes referentes sal aprendizaje

Valores religiosos: normas y creencias en un culto

Valores psíquicos: diferentes rasgos que llevan a una persona ser empática
3. ¿De quién lo aprendiste?, ¿Con qué acciones lo honraba cada día?

Lo aprendi de mi Familia mayormente de mi mama y abuela, Tambien los aprendi de algunos


compañeros.

Siendo personas respetuosas amables, etc

4. Crea tu propia escala. Ordénalos por importancia (de mayor a menor)


Ahora, rellena la tabla.
 ORDEN (posición en tu escala 1-5)
 VALOR (nombre de tu valor)
 NIVEL DE SATISFACCIÓN HOY (del 1 al 10 ¿Lo estás honrando cada día?)
 NIVEL DE SATISFACCIÓN DESEADO
 ACCIONES PARA LOGRARLO (¿Qué vas a hacer cada día para vivir en coherencia con tus
valores?)
 
ORDE VALOR NIVEL DE NIVEL DE ACCIONES
N SATISFACCI SATISFACCI PARA LOGRARLO
ÓN ÓN (Mínimo 02 conductas viables)
HOY DESEADO
1 Valores vitales 7 9 Hacer ejercicio, meditar

2 Valores morales 8 9 Control sobre emociones, conocer motivaciones

3 Valores 7 9 Reconocer errores,

psíquicos

4 V. intelectuales 7 10 Estudiar más, estar bien informado

5 V. económicos 5 10 Ahorrar, emprendimiento pequeño

6 Valores 6 9 Leer la biblia, ir a misa

religiosos

7 Valores estéticos 5 8 Tener más estilo, Arreglarme mas


<

ACTIVIDAD 2.- LA MORAL SEGÚN PIAGET Y KOHLBERG

Desarrolla los siguientes casos sobre el desarrollo moral.

 Supón que un grupo de chicos y chicas de tu barrio parten una ventana jugando a la

pelota. Nadie los ha visto. Supón que en el grupo hay personas en cada una de las fases

de desarrollo moral de Piaget. ¿Cómo reaccionarían? ¿Qué argumentos utilizarían para

justificar su reacción?

Actuarían de manera nerviosa, creo yo que se irían sin hacerse cargo de la venta, pues si

la mayoría estaría en una etapa moral heterónoma y la presión que ejercerían sobre los
demás miembros seria suficiente para convencer a los demás

 ¿ A qué etapa del desarrollo moral según Kohlberg corresponden las siguientes frases?:

 “Te doy para que me des”, “no quiero que me castiguen”, = nivel preconvencional

La conducta esta orientada hacia la obediencia y castigo

 ” tenemos que casarnos, todo el mundo sabe que estamos juntos”, =nivel

convencional

Por la importancia a ser aceptado

 “es necesario mantener el orden social”, = nivel post convencional

Esta orientado hacia un contrato social

 “no debes defraudar a tus padres”, = nivel convencional

Conducta asociada a ser un niño bueno

 “no me conviene hablar todavía, = nivel pre convencional

La conducta esta asociada a un castigo y recompensa

 “hice lo que debía”, = nivel convencional

Todo gira en torno ala persona

 ” todos tenemos unos derechos” = nivel post convencional

Esta orientado a principios éticos y morales


<

ACTIVIDAD 3.- DILEMAS MORALES

INSTRUCCIONES: De acuerdo a tu escala de valores responde qué decisión


debería de tomarse en cada caso.

A) Le darías una limosna a un mendigo alcohólico, aunque supieras que probablemente se gastara el
dinero en vino? ¿Argumentarías que el fin para el que pide dinero -emborracharse- es malo, y por
tanto te abstendría de dársela? ¿O pensarías que es un enfermo que no puede evitar emborrarse, y que
ese acto no hace mal a nadie salvo a él mismo, y en razón de su adicción incurable, le darías la
limosna que te solicita? ¿Consideras inmoral alguna de las dos decisiones anteriores? ¿Por qué?

No le daría limosna, ya que el dinero que le daría lo usaría para adquirir mas alcohol, y una persona en esas
condiciones tan solamente tienes dos finales uno de ellos morir por cirrosis o que en el estado de
ebriedad lastime otra persona

B) Una plaga terrible diezma a la humanidad y prácticamente acaba con la civilización. Entre los
sobrevivientes, los científicos descubren a un niño que parece ser inmune a la enfermedad, y
quieren usarlo para sintetizar una cura, pero el procedimiento es tan invasivo que el niño no
sobreviviría. ¿Deben los médicos matar a un niño inocente para salvar la vida de millones?

Si, pues sería la única forma de salvar ala humanidad y la vida de millones de personas vale más que la de
una

C) En medio de una guerra, un soldado es herido en el campo de batalla, y le salva la vida un


soldado enemigo desertor. Ambos se esconden hasta que la batalla culmina y el bando del
soldado herido resulta vencedor. Cuando sus compañeros vencedores los descubren, el
soldado herido debe tomar una decisión: dejar que sus compañeros ejecuten al soldado
enemigo, o alzar la voz en su defensa y correr el riesgo de que lo ejecuten a él también. ¿Qué
debe hacer?
Creo que salvarle la vida al otro soldado, pues la guerra y ya no tendría ningún valor el matar
personas

También podría gustarte