Ensayo TIO
Ensayo TIO
Ensayo TIO
Ensayo Argumentativo
Introducción
En el presente escrito busca analizar una de las políticas públicas de la ciudad de Santiago
de Cali llamada TIOS, posteriormente se estudiará la primera evaluación de TIOS, mostrare
como sufrió modificaciones en el Plan de Desarrollo Municipal 2016 - 2019, “CALI
PROGRESA CONTIGO, para concluir utilizare el marco de ciclo político de la lectura
expuesto en la lectura: Perspectivas teóricas para el análisis de las políticas públicas… del
autor: André-Noël Roth Deubel, para analizar su 5 Fases.
La estrategia TIOS, que pretende atacar los focos de violencia en la ciudad, podría
considerarse una política pública de seguridad, pues los criterios de selección territorial en
donde se aplica dicha estrategia, coinciden justamente, con los barrios con más altos índices
de homicidios. Se entiende entonces, los elementos de interpretación causales de los
problemas a solucionar, los altos índices de homicidios un problema para los alcaldes de la
ciudad, se entiende que decidieron implementar desde sus administraciones estrategias para
reducirlos, TIOS es una de ellas.
El objetivo genial del presente trabajo busca analizar la continuidad de una política pública
de la ciudad de Cali.
Politic: El área en la cual lucha para obtener el poder administrativo del Estado.
Politics: Es el manejo que el Estado imparte como se administra. “se ocupan de la reforma
de la política” (Villanueva, 1992, pág. 120)
1
Rodrigo Steven García Orozco
Inicio de TIOS
La primera aproximación hace énfasis en la génesis de las politicas públicas y busca responder a la
siguiente pregunta: ¿A través de cuáles procesos sociales, políticos o administrativos, se toman las
decisiones que constituyen ¡as politicas públicas? Dicho de otra manera, ¿cómo "nacen" y se
transforman las políticas públicas? (Mulfer, 2000, pág. 51)
La anterior citación nos nuestra el camino hacia el nacimiento de una política publica
Rodrigo guerrero el alcalde de Cali durante el periodo 2012 al 2015 Luego de tomar
posesionarse el primero de enero del 2012 como nuevo alcalde de la ciudad, tiene que
afrontar los problemas que ya hacen parte de la agenta publica: la inseguridad, movilidad,
salud, educación, violencia, etc.
inicia la ruta para el diseño y aprobación del plan de desarrollo municipal 2012 – 2015 ante
este diseño se incluye la estrategia TIOS (Territorios de Inclusión y Oportunidades) la cual
busca generar una mayor equidad en el municipio “Construir una sociedad equitativa donde
se busque reducir la pobreza, la desigualdad y se permita la inclusión y la ampliación de
oportunidades con énfasis en un enfoque “poblacional” y “territorial” (alcandia de cali,
2012, pág. 21). y se convierte en la primera línea del plan desarrollo municipal llamado
CaliDA, una ciudad para todos, el cual fue sancionado “ante la plenaria del concejo por
2
Rodrigo Steven García Orozco
Como se puede notar “ Estas etapas corresponden, por lo general y en este orden, a la
definición del problema y la construcción de la agenda, la formulación, la decisión (o
legitimación)” (Roth, André-Noël, pág. 77)
En el diseño, el equipo de trabajo del alcalde focalizo las 11 comunas que presentaban
mayores problemáticas sociales y estructurales, en las cuales se implementarían los TIOS
durante el tiempo establecido en el plan de desarrollo municipal “CaliDA, una ciudad
para todos”
3
Rodrigo Steven García Orozco
El componente Intervención Social que contara con los siguientes programas: Promoción,
Prevención, Inclusión y Generación de Oportunidades con Niños, Niñas, Adolescentes y
Jóvenes, NNAJ. - Fortalecimiento de Lazos Familiares- Lucha Contra la Pobreza y el
Hambre.
Este programa busca recoger información del aria para saber cómo actuar para potencializar
el desarrollo en la zona.
4
Rodrigo Steven García Orozco
evitando de esta forma entre otras cosas la violencia intrafamiliar. (alcandia de cali, 2012,
pág. 23)
Los siguientes cuadros son las referencias que marcaran el punto de partida y el objetivo
que se pretende alcanzar, relacionado a la política pública TIOS.
5
Rodrigo Steven García Orozco
6
Rodrigo Steven García Orozco
Teniendo presente el Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI) sabemos que el dinero
estimado para la implementación del plan de desarrollo municipal es cercano a los 4,6
billones de pesos para el periodo 2012-2015, de la cual se destinara la siguiente cifra:
los cuadros anteriores son proyecciones que marcaron la financiación del plan de desarrollo
municipal 2012-2015. Como se ha notado en la alcandía de Rodrigo guerrero se diseñó, se
legitimó y se puso en marcha la estrategia TIOS.
7
Rodrigo Steven García Orozco
El Concejal John Michel Maya Bedoya (Alianza Verde), recordó que los TIOS tienen un
impacto social alto pero el impacto es mínimo. En el 2013 y 2014 según el Plan Operativo
Anual de Inversiones, los porcentajes de inversión son mínimos comparados con los
recursos asignados. En el caso de la focalización de los recursos para las comunas cobijadas
por los TIOS, no han arrojado resultados
Maya Bedoya indicó que los informes presentados por los secretarios que se suman a los
TIOS, solo presentaron resultados de gestión por dependencias, pero no de inversión en las
11 comunas denominadas TIOS. “Un ejemplo claro es el tema de la iluminación de parques,
eso no se definió como parte de la estrategia TIOS”, advirtió el Concejal. (CONCEJO
MUNICIPAL DE CALI, 2014)
Del cual para el presente ensayo sustraeré información pertinente con relación a la primera
línea del plan de desarrollo municipal enfocándome solo en la estrategia TIOS.
8
Rodrigo Steven García Orozco
La meta establecida fue de 2.6 Km, evidenciando que para las vigencias 2012 y 2013, no se
llevó a cabo ningún aporte a este indicador y en el año 2014 se alcanzó la meta del
cuatrienio, razón por la cual fue ajustada quedando definida en 6.5 Km. (…) Presentó una
meta que, a diciembre de 2015, el 90% de los establecimientos comerciales, cumplan con
requisitos de calidad. Su cumplimiento fue del 74.3%. En la vigencia 2015, se controlaron
11.771 establecimientos institucionales y expendedores de alimentos, de los cuales 8.913
cumplieron con condiciones sanitarias de calidad (Contraloria General de santiago de cali,
2016, pág. 23).
Lo anterior nos demuestra que los promedios anuales pueden no cumplirse al pie de la letra, pero
esto no determina uno cumplimiento de la meta.
9
Rodrigo Steven García Orozco
Las Unidades Ejecutoras de Saneamiento - UES, deben practicar las visitas de control y
seguimiento, cumpliendo con los términos establecidos en la primera visita. (Contraloria
General de santiago de cali, 2016, pág. 27)
Notamos como las valoraciones son flexivas se cumple o no se cumple la meta prevista,
“Según la visita realizada en la dependencia, se manifestó que la estrategia TIOS funciona
como un canal de recepción de problemáticas en las comunas determinadas como zonas de
alto índice de vulnerabilidad”. (Contraloria General de santiago de cali, 2016, pág. 26)
Esto nos indica que cuando se formule la meta el indicador tiene que ser claro y corriente con lo
formulado, se tener presente la capacidad con la que se cuenta para su implementación.
“Se trata de formular una pregunta y definir un problema que tenga sentido, tanto para los actores
de las políticas públicas” (Mulfer, 2000, pág. 52)
La estrategia TIO en el contexto de la ciudad de Cali, tiene unos objetivos amplios, los
habitantes de las diferentes comunas no percibieron los efectos de la estrategia, la principal
falencia de la administración pública es la socialización de estas estrategias a la comunidad,
de igual manera al ser tan amplias, queda en duda si el periodo que dura el gobierno local
es suficiente para alcanzar resultados significativos. Por otra parte, en los aspectos
10
Rodrigo Steven García Orozco
Como vemos en el periodo de Maurice Armitage Cadavid, esta política tiene su primera
evaluación y es propuesta su continuidad, donde es nuevamente analizada teniendo presente
consideraciones de variables políticos, que incluye:
11
Rodrigo Steven García Orozco
Se puede apreciar como el rango de acción de TIOS pasa de 11 comunas a las 22 con posibilidad de
expandirse a los 15 corregimientos de la ciudad
Cuando realizo un análisis noto que la estrategia TIO está presente en 20 de los 23
componentes donde algunas de las metas de los siguientes programas se “trabajarán a
través de proyectos que las dependencias, de acuerdo con su competencia, ejecutarán en las
diferentes vigencias del Plan, en el marco de las Estrategias de Intervención Territorial,
focalizados en los Territorios de Inclusión y Oportunidades – TIO”. (Alcaldia de santiago
de cali, 2016, pág. 40)
12
Rodrigo Steven García Orozco
13
Rodrigo Steven García Orozco
Carlos Andrés Arias, uno de los ponentes del Plan de Desarrollo, “su aprobación demuestra
la voluntad de la Administración Municipal, de incorporar un programa totalmente abierto,
democrático y participativo”. Arias, destaca en él, “la ampliación de estrategias de TIOS”
(Juliana Rosero., 2016)
14
Rodrigo Steven García Orozco
FASE I: cumple con las condiciones dado que TIOS tiene como base los altos índices de
muertes, en los territorios a intervenir, cumpliendo con la agenta publica con relación al
tema de seguridad, sus actores son: los partidos políticos cuando se presentó y voto en el
consejo municipal, la administración pública, las juntas de acción comunal.
FASE II: cumple con las condiciones dado que TIOS formula líneas de acción estratégicas
para mitigar la brecha social que hay en la ciudad que es una de las condiciones que
generan inseguridad y muertes.
FASE III: cumple con las condiciones dado que TIOS fue aprobado en el consejo
municipal.
FASE IV: cumple con las condiciones dado que TIOS de implementación durante los
periodos (2012-2015) y (2016-2019)
FASE V: cumple con las condiciones dado que TIOS de evaluación donde se determinaron
puntos para mejorar que fortalecieron su estructura en el plan de desarrollo municipal 2016-
2019.
15
Rodrigo Steven García Orozco
"ciencias de política(s)" fue propuesto, prime, por Harold Lasswell' en 1951 (Villanueva,
1992, pág. 119).
Bibliografía
Alcaldia de santiago de cali. (28 de 09 de 2016). Plan de Desarrollo Municipal 2016 - 2019, “CALI
PROGRESA CONTIGO”,. Obtenido de http://www.cali.gov.co/documentos/1545/plan-de-
desarrollo-municipal-2016-2019/
alcandia de cali. (febrero de 2012). PDM CaliDA Una Ciudad para Todos 2012 - 2015. Obtenido de
PDM CaliDA Una Ciudad para Todos 2012 - 2015: file:///C:/Users/User/Downloads/PDM
%20CaliDA%20Una%20Ciudad%20para%20Todos%202012%20-%202015.pdf
alcandia santiago de cali, gavinete minicipal. (19 de junio de 2012). cali.gov.co. Obtenido de plan
de desarrollo municipal de cali 2012-2015:
http://www.cali.gov.co/publico2/documentos/2013/Plan_de_desarrollo2012-2015F.pdf
c. (s.f.).
CONCEJO MUNICIPAL DE CALI. (21 de JULIO de 2014). CONCEJO MUNICIPAL DE CALI. Obtenido de
http://www.concejodecali.gov.co/Publicaciones/estrategia_tios_la_bandera_del_actual_g
obierno_de_cali_no_convence_a_los_concejales
Juliana Rosero. (29 de mayo de 2016). alcaldia santiago de cali. Obtenido de alcaldia santiago de
cali:
http://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/115278/aprobado_plan_municipal_de_
desarrollo_municipal_2016_a_2019_cali_progresa_contigo/
Mulfer, P. (2000). Elementos para una estrategia de investigación sobre políticas públicas*.
INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociales. No. 16, Julio Diciembre de 2000,
50.
16
Rodrigo Steven García Orozco
Villanueva, L. f. (1992). El estudio de las Ciencias Politicas. mexico: Niguel Angle Porroa.
17