21 Ponencia Montse Grau
21 Ponencia Montse Grau
21 Ponencia Montse Grau
Desarrollo fisiológico
En esta etapa la función respiratoria y la función digestiva serán las
protagonistas de cambios trascendentales que van a dejar huella en la evolución del
niño.
Función respiratoria
Las primeras respiraciones efectivas que realiza el bebé, después del parto,
aportan un cambio trascendental en su nueva vida: el paso de una respiración líquida a
una respiración gaseosa. Se ha demostrado que momentos antes del alumbramiento el
líquido de los pulmones disminuye facilitando el proceso. La puesta en marcha de la
respiración gaseosa deja atrás la confortable vida intrauterina de la que había gozado el
feto hasta el momento. El recién nacido deberá tolerar este cambio radical y traumático,
para incorporarse a la vitalidad de la vida extrauterina, en la que los pulmones ponen en
marcha los movimientos respiratorios que han practicado mediante simulaciones dentro
del seno materno.
De los 0 a los 18 meses la función respiratoria inicia un proceso de maduración,
y es especialmente vulnerable a las agresiones del exterior. Son frecuentes las
infecciones de las vías respiratorias: bronquitis, otitis, amigdalitis, entre otras. La
repetición sistemática de procesos víricos puede llegar a crear hábitos respiratorios que
no sean favorables para su salud, por ejemplo la inspiración y expiración bucal del aire.
Esto sucede cuando el niño no puede respirar por la nariz, debido a la mucosidad. Si
respira por la boca deja de utilizar la nariz para calentar y filtrar el aire que recibe del
exterior.
El sistema respiratorio no es el único que se encuentra en proceso de maduración
y de evolución. El cambio físico que experimenta el niño en esta etapa es
extraordinario. La fisiología nos ayudará a entender este proceso. La trompa de
Eustaquio es el órgano excretor de la oreja. Como podemos observar, por las fotografías
1
IV CONGRESO SEDIBAC DE TERAPIA FLORAL - 2013
adjuntas, la posición fisiológica de la trompa de Eustaquio en el niño y en el adulto es
distinta. Las infecciones de las vías respiratorias van a producir mucosidad, la vía
natural de salida de esta mucosidad es la nariz, sin embargo, dado que la boca, la nariz y
las orejas están conectados, parte de la mucosidad puede almacenarse en dichas orejas.
La inmadurez fisiológica y la posición anatómica de la trompa de Eustaquio van a
provocar que ésta no pueda realizar adecuadamente su función. Parte de la mucosidad
puede quedar atrapada dentro del conducto auditivo, retroalimentando los procesos
infecciosos.
2
IV CONGRESO SEDIBAC DE TERAPIA FLORAL - 2013
proceso evolutivo. La posición adecuada de la lengua garantiza la expansión de
la cavidad bucal, debido a la erosión que realiza en el paladar. Si el niño tiene la
lengua dentro de la cavidad bucal pero sigue realizando movimientos de
succión, chocará inevitablemente con las encías. Las encías, en esta etapa son
dúctiles; la presión de la lengua puede modelarlas, alterando el equilibrio
anatómico. El desequilibrio resultante afectará a la posición los dientes, cuando
erupcionen. La presión que ejercen los 17 músculos de la lengua tienen la fuerza
de modificar la oclusión dental de la que depende la producción de algunos
sonidos de la lengua como es el caso de la /S/.
• La actitud corporal. Para mantener la lengua en reposo en la base de la cavidad
bucal (como un bebé) y una respiración superficial, la columna cervical necesita
realizar una hiperextensión hacia delante. Esta posición altera la relación de la
columna vertebral con el eje pélvico. La pelvis, a su vez, también modifica la
posición de las extremidades inferiores; esta modificación terminará
comprometiendo el apoyo de los pies en el suelo. Un elevado número de niños
respiradores bucales tienen los pies planos.
• La claridad en la articulación del discurso oral. Para articular las palabras el
hombre aprovecha los movimientos que realiza en la masticación, la calidad
dependerá de cómo haya resuelto el proceso evolutivo.
IMPORTANTE
El niño no intentará colocar la lengua en el paladar si no puede respirar por la
nariz.
Desarrollo psicomotor
Durante esta etapa la evolución va a experimentar muchos cambios, aparecerá el
gateo y la marcha. También se va a producir la maduración de la visión y la audición.
Con el gateo y la marcha, el niño tendrá más posibilidades de explorar el mundo
que le rodea desde todos los planos y ángulos. La maduración de la visión facilitará su
capacidad para intercambiar la mirada con el adulto y los objetos que forman parte de su
mundo.
Conquistas intelectuales
A los seis meses, aproximadamente, aparece el balbuceo. Se trata de una
respuesta refleja que se produce de forma automática. Al niño le sorprende oírse a sí
mismo y empieza a jugar con los sonidos que salen de su boca. Los padres interpretan
los gorgoteos como auténticas palabras a las que dan significado y que gratifican, con
sonrisas y elogios. Esta actitud de los progenitores estimula al niño a seguir
produciendo sonidos, a repetir del mismo modo aquello que los adultos han dado un
significado. El intercambio que se establece entre los padres y los bebés da lugar a la
aparición de las primeras palabras y del lenguaje. Al final de la etapa el niño habrá
pasado del balbuceo a la palabra frase, incluso será capaz de realizar oraciones simples
para describir necesidades y experiencias relacionadas con su entorno. Si un niño
empieza a balbucear y de repente la producción espontánea se detiene, podemos
sospechar alguna patología relacionada con la audición.
3
IV CONGRESO SEDIBAC DE TERAPIA FLORAL - 2013
Otra habilidad que adquiere el niño en esta etapa es la capacidad para leer los
labios de los adultos. Esta capacidad le ayuda a ampliar su vocabulario y a configurar el
esquema fonético.
Integración psicosocial
La marcha y la aparición de las primeras palabras van a ampliar las relaciones
sociales que hasta el momento habían estado vinculadas primordialmente con la madre,
para satisfacer las necesidades básicas. Las primeras palabras favorecen el intercambio
social. Al final de la etapa entre los 12 y 18 meses el niño empieza a controlar sus
esfínteres. Este cambio, tan importante en la vida, va a significar no sólo una conquista
intelectual también una revolución en su autonomía personal. El mero hecho que pueda
decir la palabra ”pipi” ya establece las relaciones psicosociales necesarias para el
desarrollo de su intelectualidad. Muchos niños durante esta etapa empiezan a acudir a la
guardería; la integración al jardín de infancia les va a facilitar la integración social.
Desarrollo psicomotor
Los aspectos relacionados con esta etapa son:
• El niño se levanta y anda solo.
• Se relaciona y se orienta en el espacio que le rodea.
• Aprende a realizar la pinza con los dedos índice y pulgar.
• Baila, salta, canta, sube escaleras, trepa.
• Puede pasar las hojas de un libro para ver las ilustraciones.
• Garabatea.
• Empieza a comer solo.
Desarrollo fisiológico
Durante esta etapa no se producen cambios tan sustanciales como en la anterior,
de hecho se consolidan. Los niños que han presentado patologías relacionadas con la
función respiratoria siguen con sus altibajos. En relación con la masticación, en esta
etapa se van a introducir todos los alimentos que el niño comerá en la edad adulta.
Comer de todo implica aprender a masticar, de modo que el niño tendrá que lidiar con
unas texturas que le serán más fáciles que otras. También se desarrolla la capacidad para
4
IV CONGRESO SEDIBAC DE TERAPIA FLORAL - 2013
educar el sentido del gusto. Una nutrición rica, variada y equilibrada es fundamental
para el progreso del niño. Es importante no alargar el periodo de comidas trituradas e ir
introduciendo, de forma paulatina, nuevos alimentos. No debemos olvidar que aprender
a masticar significa, también, aprender a hablar.
Conquistas intelectuales
Los grandes cambios se producen en el lenguaje. Es un periodo muy estresante
para los niños y los padres porque con la entrada de los pequeños en la escuela ordinaria
a los 3 años, empiezan las exigencias. Cuando se matricula al niño en la escuela se
espera de él que hable, pero hay niños que todavía no lo han conseguido. En realidad,
con esta premisa y la integración tan temprana a la enseñanza reglada, les hemos
acortado el espacio evolutivo. Por esta razón en este momento empezamos a detectar las
dificultades relacionadas con la expresión, la comprensión o la producción del lenguaje.
Es obvio, las patologías y las alteraciones que se hayan producido en el sistema
respiratorio y digestivo habrán dejado huella.
A los 3 años puede aparecer un “tartamudeo” evolutivo. La explicación más
razonable que podemos dar a este fenómeno es que al niño le faltan palabras en su
vocabulario y al mismo tiempo tiene muchas cosas que contar, hay prisa para hacerlo.
Pueden influenciar patrones respiratorios como: la respiración superficial o bucal. Sin
que podamos corroborarlo científicamente, por falta de un estudio que lo avale, parece
que la teofilina y sus derivados cuentan entre la lista de efectos secundarios al
tartamudeo ocasional. Estos fármacos se usan en las patologías relacionadas con el
asma.
Integración psicosocial
En esta etapa se produce el pensamiento operativo. El niño es capaz de coordinar
movimientos y percepciones para alcanzar objetivos inmediatos. La incorporación a la
escuela ordinaria le abre un mundo de posibilidades de crecimiento, de aprendizaje y de
relaciones sociales. El niño empieza a realizar juego simbólico; esta actividad le permite
representar el mundo que le rodea, le ayuda a crear una imagen mental del pensamiento
y a dar los primeros pasos para conseguir más adelante el pensamiento abstracto.
5
IV CONGRESO SEDIBAC DE TERAPIA FLORAL - 2013
REMEDIOS FLORALES INDICADOS PARA ESTA ETAPA
Desarrollo fisiológico
El niño aumenta de peso y de talla a menor velocidad que en etapas anteriores.
Desarrollo psicomotor
El niño ha adquirido la mayor parte de las capacidades motoras del adulto: salta,
baila, corre, trepa. De todos modos, debe seguir perfeccionando sus habilidades
motrices.
Lo más destacable de esta etapa es la evolución de la motricidad fina debido a la
maduración de las áreas corticales. El niño puede realizar trazos horizontales, verticales
y circulares. También adquiriere la conciencia de esquema corporal.
6
IV CONGRESO SEDIBAC DE TERAPIA FLORAL - 2013
Conquistas intelectuales
EDAD FONEMA
3 años a 3 años 11 meses /m/,/n/,/ñ/,/p/,/t/,/k/,/b/,/x//l/,/g/,/f/,
/s/,/ch/,/r/ + Grupos consonánticos:/pl/,/bl/
4 años a 4 años 11meses /d/,/y/,/r/ +grupos consonánticos:/br/,/fl/
/cr/, /fr/
5 años a 5 años 11 meses /Z/+ grupos consonánticos: /dr/+ silabas
inversas.
6 a 7 años /RR/
EDAD FRASES
Entre 1 y medio y 2 años Palabra frase. Frases de dos elementos ausencia de
nexos.
Entre 2 y 3 años Frases simples. Uso de pronombres personales
coordinación género y número, tiempos verbales,
presente.
Entre 3 y 4 años Frases complejas: coordinadas, yuxtapuestas, Uso de
perifrasees verbales. Uso de pronombres posesivos,
adverbios, preposiciones. Pasado y futuro simple.
Entre 4 y 7 años Frases subordinadas: oraciones pasivas. Todos los
tiempos verbales.
Integración Psicosocial
Uno de los aspectos importantes es la adquisición de límites y de normas de
convivencia. El niño empieza a tener juicios de valor y a expresar opiniones.
7
IV CONGRESO SEDIBAC DE TERAPIA FLORAL - 2013
REMEDIOS FLORALES INDICADOS PARA ESTA ETAPA
Desarrollo fisiológico
Sigue el proceso de crecimiento y de aumento de peso de forma regular.
Desarrollo psicomotor
En esta etapa se perfeccionan las destrezas motoras adquiridas hasta el
momento. Destrezas que se equiparan a las de los adultos.
Conquistas intelectuales
En esta etapa técnicamente se cierra el proceso de adquisición de la expresión
oral. El niño ha consolidado su esquema fonético y las estructuras gramaticales de la
lengua. En este periodo se van a manifestar las dificultades que no se han resuelto hasta
la fecha. Si han aparecido alteraciones del lenguaje en etapas anteriores y se ha
realizado un trabajo preventivo, el niño cerrará esta etapa sin grandes dificultades. No
siempre se culmina la evolución del lenguaje oral en todos sus aspectos a los cinco
años, puede que tarde un poco más, lo importante es conseguirlo, porque esta base es
necesaria para la siguiente fase que se caracteriza por el aprendizaje de la lectura y la
escritura. Es importante mencionar que si no se han superado las dificultades
relacionadas con la respiración, puede que el niño adquiera con normalidad el
aprendizaje de la lectoescritura, pero que no pueda manifestar este conocimiento
cuando lea en voz alta porque su patrón respiratorio no le permite respetar la prosodia
de un texto.
Integración psicosocial
Esta etapa se caracteriza por dos objetivos: terminar con éxito el proceso de
adquisición del lenguaje oral y de la lectoescritura, ambos aprendizajes son vitales para
la vida del niño. Estas herramientas, en el futuro, le va a facilitar la progresión escolar,
las relaciones sociales y la vida laboral.
8
IV CONGRESO SEDIBAC DE TERAPIA FLORAL - 2013
REMEDIOS FLORALES INDICADOS PARA ESTA ETAPA
Bibliografía
Bach, Edward (1993) Los Remedios Florales: Escritos y Conferencias. Edaf. Madrid.
Bach, Edward (1933/39) Obras completas. Escritos Florales. Continente. Buenos Aires.
Barnard, Julián (1996) Guía de los remedios Florales del Dr. Bach. F.R.P. Inglaterra.
Gassier, Jaquelin (1990) Manual del desarrollo psicomotor del niño. Masson.
Segovia.
Grau, Montserrat (2002) Terapia de la voz (técnicas desde la vivencia corporal). Lebón.
Barcelona.
Grecco, Eduardo (1993). Terapias Florales y psicopatología. Continente. Buenos Aires.
Howard, Judy (1995). Los remedios florales del Dr. Bach para niños. Edaf. Madrid.
Mazer. P y Stoleru S (1990) Psicopatología de la infancia. Masson. Barcelona
Orozco, Ricardo (1997) Flores de Bach. Manual para terapeutas avanzados. Índigo.
Barcelona.
Orozco, Ricardo, Sánchez Clemente. (1999) Flores de Bach. Diagnostico diferencial
entre esencias. Índigo. Barcelona
Peña-Casanova, J (1994) Manual de logopedia. Masson.
Sande, José Antonio y Jiménez, Luis (2007) Fichas florales para niñas y niños. Índigo.
Barcelona.
Segovia, Ma. Luisa (1992) Interrelaciones entre la odontoestomatología y la
fonoaudiología (logopedia), la deglución atípica. Panamericana. Buenos Aires.
Stern, Claudia. (1992) Remedios florales de Bach. Lugar editorial. Buenos Aires, 1992.
9
IV CONGRESO SEDIBAC DE TERAPIA FLORAL - 2013