Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Gerardo Sergio Act1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Nombre del Alumno: Sergio Manuel Gerardo Aguirre

Matricula: 152430

Materia: (14) Administración Escolar

Docente: Mauricio López Figueroa

Actividad 1. Mi cultura escolar idónea.

Guasave Sinaloa a 05 de octubre de 2022


La idea del propósito de las escuelas en México es que sea un acto de hecho sociocultural,
que sea un pilar para la sociedad, que influya en la estructura general de la población y
resuelve las dificultades que se generan en los diferentes grupos sociales, siendo así el factor
principal de la creación de la cultura, como el mediador institucional del estado.
Implicando que los nuevos conceptos que se le presenten estén relacionados con sus
conocimientos y principalmente con las experiencias de cada uno de los jóvenes, tomando
como base que tienen que aprender a desenvolverse en su entorno y puedan mejorar su
cotidianidad en los distintos ámbitos en que participan y así contribuir a mejorar de alguna
manera su medio social.
Los valores sociales están presentes en el programa de la educación básica donde se procura
que los estudiantes se ejerciten en la toma de decisiones individuales y colectivas y que
experimenten conductas apegadas a procedimientos democráticos que se practican
cotidianamente en la escuela.
En el bachillerato donde laboro, se tiene la visión de que los estudiantes son individuos que
deben aprender a conciliar lo que quieren con lo que la sociedad les ofrece y les demanda, en
la medida que adquieren conocimientos, desarrollen actitudes y habilidades, formarán criterios
que los hagan capaces de aportar beneficios al bienestar colectivo, los estudiantes estarán en
mejores condiciones para desarrollarse en libertad y transformar su sociedad.
Para el plantel, todo lo que se relaciona directamente con los jóvenes, constituyen un
problema y una preocupación, sin embargo, si se quiere que los adolescentes salgan adelante
se debe entonces tomar una nueva perspectiva, encaminada a buscar el mayor
aprovechamiento de la juventud.
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE LA INSTITUCIÓN

Misión

Formar ciudadanos éticos, responsables y emprendedores a través de una educación media


superior de calidad, sustentada en el desarrollo de competencias en ambientes positivos
integrados por una comunidad de alumnos, padres de familia, maestros y directivos.

Visión

Ser una institución reconocida por la calidad certificada de sus servicios educativos en
planteles; formadora de líderes éticos, creativos y emprendedores; guiados por docentes
acreditados y una comunidad basada en ambientes positivos.

Valores

 Responsabilidad: cumplimos con nuestros compromisos como organización, grupo y


personas.
 Honestidad: generamos confianza por nuestra transparencia y apego a la verdad.
 Respeto: tenemos la disposición de escuchar, tener empatía y aprender.
 Lealtad: somos fieles a los principios que guían el desarrollo de nuestras
comunidades.
 Tolerancia: tenemos una actitud abierta a diversas formas de pensar y actuar.
 Emprendimiento: fomentamos el espíritu para atender retos y crear soluciones.
 Paz: nos comportamos buscando la armonía y equilibrio social.
Todavía falta mucho por hacer en las escuelas, los maestros debemos de participar más
activamente, que exista vocación, iniciativa e independencia y que se realice aquellas
actividades cuando sea pertinente ejecutarlas, en cuanto a los padres de familia, buscar
diversas estrategias para poder contar con sus presencia en el momento que se requiera de
ellos, note que hay mucho abandono en la escuela de parte de ellos, se han de imaginar que
la enseñanza de bachillerato es únicamente responsabilidad de los jóvenes ya en esta etapa
pasan de ser niños a adolescentes que deben de tener más responsabilidad sobre su vida.

Por todo lo antes mencionado considero que en el COBAES 66 EMSAD El Palmar de los
Sepúlveda debe existir una concientización colectiva, la voluntad y compromiso de todos los
miembros, actores o elementos dentro del contexto educativo y el medio social, una
participación proactiva junto al seguimiento de todas las acciones realizadas, así como una
continua evaluación de todo lo efectuado, con la finalidad de conocer los resultados, y
reforzar aquellos que sean positivos y se logren y se superen aquellos que no cumplan con la
finalidad o los objetivos propuestos. El propósito de la Institución es desarrollar las habilidades
del pensamiento y las competencias básicas para favorecer el aprendizaje, así como las
disposiciones y actitudes que normarán su vida.

Bibliografía

 IEU. (1999). Lectura Base 2. “Primera Semana de Administración Escolar”. Pp 1-14

 IEU. (1998). Lectura Base 3. “Primera Semana de Administración Escolar”. Pp 1-6

 IEU. (2002). Lectura Base 4. “Primera Semana de Administración Escolar”. Pp 1-24

También podría gustarte