El Gobierno de Dios
El Gobierno de Dios
El Gobierno de Dios
1
Movimiento nacionalista en Israel que la constituirá como nación independiente en la
esfera política.
Sinónimo de la iglesia visible organizada.
La gran diversidad de interpretaciones se debe a que el reino tiene dos aspectos diferentes
principales: Eterno y temporal, universal y local, inmediato y mediato. Para tener una comprensión
clara del reino soberano de Dios los clasificaremos en tres aspectos principales:
2
Hay tres actos de de purificación del universo de los vestigios de la maldición para que el reino
eterno puedas manifestarse plenamente: 1). La liberación, revuelta y condenación final de Satanás; 2).
La purificación de la tierra por fuego y 3). El juicio de los pecadores ante el gran trono Blanco.
Luego Dios creará un cielo Nuevo y una tierra nueva, para que sea el escenario del reino eterno
teocrático de Dios (Isaías 65:17, 66:22; 2 Pedro 3:13; Apocalipsis 21: 1) de la misma manera como el
reino teocrático se desarrolló en la tierra antigua. Y aunque en dicho lugar descenderá el cielo de Dios,
la Nueva Jerusalén (Apocalipsis 21:3), el destino de los redimidos esta relacionado mas con una
persona que con un lugar. El lugar es importante pero es eclipsado por la persona (Juan 14:3; 17:24;
Colosenses 3:4; 1 Tesalonicenses 4:17; 1 Juan 3:2; Apocalipsis 23:1).
Sobre los detalles de la vida eterna en dicho reino encontramos los siguientes:
Una vida de comunión con El (1 Corintios 13:12; 1 Juan 3:2; Apocalipsis 22:4).
Una vida de descanso (Apocalipsis 14:4).
Una vida de pleno conocimiento (1 Corintios 13.12).
Una vida de santidad (Apocalipsis 21:27).
Una vida de gozo (Apocalipsis 21:4).
Una vida de servicio (Apocalipsis 22:3).
Una vida de abundancia (Apocalipsis 21:6).
Una vida de gloria (2 Corintios 4:17; Colosenses 3:4).
Una vida de adoración (Apocalipsis 5:13; 7:12; 19:1; 7:9-12)
La meta final para sus criaturas es que miren su gloria y tan solo que disfruten del reino. Cierto
que seremos transformados a su semejanza (1 Juan 3:2), sin pecado, sin muerte, y con la experiencia
de la perfección, pero la suprema glorificación será contemplar su deidad nuestra ocupación será Dios
mismo. La esposa no mira sus vestidos blancos sino el rostro de su esposo amado, contemplaremos no
la gloria sino el rostro del Rey lleno de gracia, no la corona otorgada sino sus manos traspasadas
(Apocalipsis 512; Mateo 5:8)
II. EL REINADO TEOCRATICO. (Terrenal, mediato y representativo en
el tiempo)
Se trata del reino de Dios demostrando la soberanía y manifestando su universalidad sobre esta
tierra que será convertida en escenario de las poderosas obras de Dios, hasta la consumación cuando
dicha soberanía sea reconocida (1Corintios 15:24).
3
Teocracia es el gobierno del estado por la inmediata dirección de Dios. Es el gobierno de Dios
mediante un representante divinamente escogido que habla y actúa por Dios pero el gobernante
intermediario es siempre humano.
Se trata del desarrollo del reino eterno pero en el tiempo donde ha adquirido diversas fases (tiene
parecido alas dispensaciones pero el reino teocrático trata del plan final de Dios y las dispensaciones
de la historia de la salvación) y ha tenido muchos medios debido al desarrollo del programa:
1. EN EL EDEN.
Dios fue reconocido como soberano y la soberanía que le pertenecía la delegó al
hombre quien debía gobernar sobre la tierra en ejercicio de la autoridad mediata.
Adán debía estar en sumisión por que el gobierno era de Dios
La autoridad (“señoree”, Génesis 1:26) y responsabilidad (“sojuzgar”), fue un
ejercicio de la autoridad teocrática.
Todas las bendiciones del reino de Dios estaban presentes excepto la vida eterna, que
dependía de la obediencia perfecta del hombre. Si el hubiera cumplido las condiciones, la
teocracia se hubiera establecido en toda su gloria y en su carácter eterno.
El pecado significó que el hombre se desasía del gobierno de Dios, lo cual causó el
establecimiento de otro reino sobre el mundo: el del hombre y el de Satán.
Dios anunció un programa (Génesis 3:15) que manifestaría esa autoridad repudiada,
introduciendo una nueva creación, mediante la simiente de la mujer, que se sujetaría
voluntariamente a El. Este programa es redentor y se desarrolla paralelo al programa del
reino y se trata de un aspecto de este último pero no es el mismo. El método para establecer
su plan final (reino), es desde entonces la redención.
2. LUEGO DE LA CAIDA.
Administrado por el linaje santo de Eva (4:1,25).
El diluvio fue un juicio que cayó por el rechazo del derecho de Dios a gobernar sobre
ellos (Génesis 6:6-7).
4
4. BAJO LOS PATRIARCAS.
En este tiempo la teocracia fue administrada mediante algunos representantes
divinamente designados.
Con el llamado de Abraham Dios estableció su plan de reinar sobre la tierra, pues
mediante el, los hombres recibirían las bendiciones dadas en el pacto eterno e incondicional
que incluían la promesas de la tierra, descendencia y bendición.
El cumplimiento de dicho pacto lo lleva a efecto uno que ha de ser rey (Génesis
49:10).
Jacob en su lecho de muerte al pronunciar la bendición profética sobre sus hijos
reduce la descendencia prometida a la tribu de Judá hasta que viniera Siloh. Referencia
directa al Mesías que ha de venir de la tribu de Judá, cuyo dominio se revela en Ezequiel
21:27.
Moisés también fue un representante de Dios (Éxodo 4:16; 7:1), pero predijo la
venida de otro profeta (Deuteronomio18:18). Murmurar Contra moisés, equivalía a murmurar
contra la administración teocratica (Números 21:5-7).
Josué fue el último administrador de la teocracia mediante patriarcas (Josué 1:2-9;
24:14-18).
5
Dios había planeado la monarquía pero las circunstancias angustiosas en que se dio,
causadas por la incredulidad y rebeldía eran clasificadas como maldad y rechazo de la
teocracia por medio de Jueces (1 Samuel 12:17).
6. EN LA MONARQUIA.
El gobierno por medio de reyes era el ideal de Dios para el reino teocrático (Génesis
175-7; 35:11; 49; Números 24:17).
Dios designó en el oficio de rey a Saúl (1 Samuel 12:13).
Entendemos que la monarquía lleva al reino teocrático un paso mas hacia su
consumación. La realeza implicaba una unidad del gobierno celestial y terrenal sobre Israel
por medio de aquel que como sustituto de Jehová se sentaba en el trono de El (1Cronicas
17:14; 28:5; 29:23) y era ungido de Jehová (1 Samuel 24:10; 26:9; 2 Samuel 1:14). La
teocracia de la monarquía no prefiguraba sino que era el reino de Dios en su forma
introductoria. Si los hijos de Israel le hubieran rendido la obediencia requerida se hubiera
extendido, hasta que todas las naciones sean puestas bajo su influencia.
A cada rey se le demandaba obediencia suprema al soberano supremo.
Saúl es rechazado en el programa de la teocracia por no ser obediente (1 Samuel 13:
11-14).
David recibe transferencia de la autoridad teocrática (1Samuel 16:1-13). El trono de
Dios y el de David entonces son considerados uno (1 Crónicas 28:5; 2 Crónicas 13:8; 9:8; 1
Samuel 24:6; 2 Samuel 19:21; Jeremías 33:36; Amós 9).
Dios hizo un pacto incondicional con David (2 Samuel 7:16), donde se le garantiza
que el reno davídico será el reino en el cual la teocracia llegaría a su completa realización y
uno de su linaje reinaría por siempre.
Con la partida de la gloria del templo (Ezequiel 8:4; 9:3; 10:4; 10:18; 11:22-23), Dios
marca la terminación del reino teocrático y la nación con sus reyes fueron esparcidos por
toda la tierra. Este es el tabernáculo de David que esta caído (Hechos 15:16).
6
Teocrático: Dios con nosotros ((Isaías 7:14; 11:1-5; Mateo 1:22-23; Jeremías 23:5;
Ezequiel 34:23; 37:24; Oseas 3:4-5; Miqueas 5:2).
Celestial: El cielo en la tierra (Isaías 2:4; 11:4-5; Jeremías 3314-17; Oséas 2:18).
Terrenal: se establecerá en la tierra ((Salmos 2:8; Isaías 11:9; 42:4; Jeremías 23:5;
Zacarías 14:9)
Nacional: será centrado en Jerusalén (Isaías 2:1-3; 62:1-7; Zacarías 8:20-27) y sobre
Israel convertido (Deuteronomio 30:3-6; Isaías 11:11-12; 14.1-2; Jeremías 23:6-8; 32:37-38).
Mundial: se extenderá a todas las naciones (Salmo 72:11,17; 86:9; Isaías 55:5; Daniel
7:13-14; Miqueas 4:2; Zacarías 8:22).
Futuro: establecido por el rey que viene (Deuteronomio 30:3; Salmo 50:3-5; 96:13;
Zacarías 10:2-13; Malarias 3.1-4).
Espiritual: la voluntad de Dios se hará directamente efectiva en todos los asuntos de
gobierno y conducta (Isaías 11:2-5; Jeremías 31:34; 23:5-6; Ezequiel 36: 24-28; Zacarías
8:20-23; Jeremías 31:33; Joel 2:28; Isaías 35:10).
Literal: se describe su ubicación, naturaleza, gobernante, ciudadanos, suplantará
reinos literales y regirá naciones literales. Será la restauración y continuación del reino
davídico histórico.
Monárquico: El gobernante se sienta en su trono.
Encarnacional: El gobernante de este futuro reino es tanto humano como divino
(“Hijo de Dios” e “Hijo del Hombre”).
Político: tendrá sus leyes para relaciones internacionales (Isaías 2:4; 32:18; 60:1-4;
Amos 9:14_15; Ezequiel 37:1) y se organizara externamente en reyes, príncipes, sacerdotes y
súbditos del reino.
Ético: Debida estimación de los valores éticos en todos los aspectos de las relaciones
humanas (Isaías 32.5; 40:4; Jeremías 31: 28-30).
Físico: enfermedad abolida, larga vida restaurada, cambios geológicos y climáticos,
cuidado providencial completa y aumento de la productividad y fertilidad en la tierra (Isaías
11:6-9; 32:14-16; 35.5-6; 65:20-22; Zacarías 14:3-4; Amos 9:13).
Aspecto religioso: la religión y el estado llegaran a ser uno en propósito y acción el
Rey será Sacerdote (Salmo 110.1-7; Ezequiel 37.26-28; 43:1-7; Isaías 621:6; 66:23; Zacarías
14:16-19).
Todos los eventos predichos por los profetas no han tenido cumplimiento tal como han sido
delineados.
7
8. APARTIR DE LA PRIMERA VENIDA DE CRISTO.
Los judíos del tiempo de Cristo interpretaban correctamente el concepto del reino
teocrático literal. Los mas piadosos se aferraban a la esperanza de la venida personal del
Mesías, la restauración literal del trono y EL Reinos Davídico. De igual manera todo el
cumplimiento de las descripciones milenarias entendían que eran literales profecías y
promesas que les habían hecho (Lucas 1:71; Hechos 1:6; Lucas 2:26, 30). Es la razón por la
que al escuchar los muchos anuncios del reino nadie lo definió, ni pregunto alguien de que
reino hablaron. Todos lo entendían y anhelaban desesperadamente.
Cristo fue reconocido inmediatamente como el Mesías que reinaría en el reino
teocrático. Su reino no tendrá fin y se sentaría en el trono de David (Lucas 1:31-33). Simeón
esperaba la consolación de Israel (Lucas 2:25,29-35). Ana esperaba la redención de Jerusalén
en Jesús (Lucas 2:38). Los magos buscaban al rey de los judíos (Mateo 2:2). Mateo comienza
su relato con la genealogía que traza el linaje de David de donde seria el Mesías. Juan el
bautista el precursor del señor anuncio la llegada del rey de Israel (Mateo 11:13-14,17:10-
13,3:2, Malaquias 4:5-6).
En la vida y enseñanzas de Cristo se encuentra cada aspecto del reino profético: A)
Espiritual: nacer de nuevo para ver el reino. B) Ético: el sermón del monte. C) Énfasis
religiosos. D) Político: juzgara alas naciones. E) Fisico: sanidad, alimentación y liberación.
La teocracia es anunciada por Cristo (Mateo 4:17; 10:7; Lucas 10:9-11; 10:23-24). El
reino se ha acercado indica que es inminente. Tanto Juan como Jesús predicaron sin cambios
de conceptos en absoluto el reino prometido en el Antiguo Testamento.
El reino fue anunciado primeramente a Israel hasta que ellos hubiesen experimentado
la realización del reino, los gentiles recibirían la bendición (Mateo 10:5-7; 15:24, Romanos
15:8).
La veracidad del mensaje del reino teocrático tiene como evidencia el poder que reside
en su Mesías las señales hechas por cristo son manifestaciones de las bendiciones que
existen en su reino (Mateo 11:3-6; 12:28).
En Lucas 17:21 cristo aseguro que el reino que ellos esperaban ya estaba entre ellos en
la persona del rey, y todo lo que se requería era arrepentimiento de parte de la nación y la
recepción que cristo como el Mesías teocrático.
El rechazo de la teocracia por parte de Israel. EL punto culminante del ministerio del
Señor para la nación de Israel esta en el capitulo 12 de Mateo, donde se muestra el retiro del
8
Mesías de Israel (12:14-15). Relata las parábolas que dan una reseña del desarrollo del
periodo iniciado (Capitulo. 13). Anuncia el comienzo de la iglesia (Mateo 16:13-12).
Promete una segunda venida en el cual se cumpliría las bendiciones del reino teocrático
(Mateo 24:4-31).
A pesar que Dios conocía la respuesta que la nación de Israel daría ala oferta del reino
pues su establecimiento dependía del arrepentimiento del pueblo (Mateo 15:24) su ofrecimiento
fue genuino. Era una oferta de buena fe. Seria una burla que Dios hubiera presentado el reino sin
ser genuino. Se le hubiera concedido a la nación si se hubiera arrepentido pero el resultado
negativo emano de una elección voluntaria por la incredulidad nacional que no cambio la
fidelidad de Dios (Romanos.3:3). La sinceridad y el deseo de Jesús de que la nación aceptara se
evidencia en las lágrimas que derramo en Jerusalén en todo momento. A los judíos se les había
otorgado el privilegio de aceptar el reino y si se hubieran cumplido las condiciones relacionadas
con este entonces el reino de David hubiera sido establecido (Deuteronomio 32; 2 Crónicas 7.12-
22; Isaías 48:18; Salmo 81.8-16).
El rechazamiento del reino teocrático fue el designio de Dios por el cual su eterno
propósito se cumplió. Pablo en Romanos hace suponer que Israel voluntariamente eligió el mal y
que Dios decretó por misericordia su caída para la salvación de los gentiles. Ellos cayeron no por
que el propósito de Dios lo requería sino por su incredulidad. La omnisciencia de Dios previó la
incredulidad e hizo una provisión de gracia. Los profetas vieron los eventos predichos a la luz
del rechazamiento del Mesías y del ofrecimiento del reino en el orden en que acontecieron no
como Dios quería que suceda. Dios utilizó el rechazo como un medio para lograr su fin:
Salvación mediante la muerte de Cristo.
¿Cómo esta oferta pudo haber sido legítima y sincera si Cristo sabía que iba ir a la cruz? El
posponer del reino esta relacionado primordialmente a la cuestión del programa de Dio sen esta
edad a través del a iglesia y no ala necesidad dela crucifixión. La necesidad del a cruz era
fundamental aun si la edad del a iglesia no hubiese existido. Es claro el entendimiento de que
Israel iría del a crucifixión al reino y no a algún reino sin muerte del Mesías.
Que el reino fue pospuesto desde el punto de vista humano, y en relación del programad el
reino solamente con relación para Israel, es cierto pero desde la perspectiva divina, nunca nada
es pospuesto dado que todos los eventos tienen lugar de acuerdo con el perfecto y preordenado
plan de Dios y exacto en su programa. El cumplimiento del reino prometido de Israel nunca fue
programado hasta la segunda venida, aunque fue ofrecido sinceramente en la primera avenida.
9
¿Que hubiese sucedido a la cruz si Israel hubiese aceptado? E s una pregunta que contempla el
plan del reino desde el punto de vista puramente humano.
Paradójicamente al final de su ministerio y debido al rechazo de la oferta del reino,
Jesucristo anuncio que el reino de los cielos no estaba cerca (Mateo 21:43). En vez de ello antes
que el reino este cerca nuevamente es necesario que acontezcan cierto numero de eventos que
incluyen la muerte del Mesías y el sufrimiento de la nación (Mateo 20:17-20; Juan 12:32-34;
Lucas 19:11-27; 21:31; 19:41-44).
9. SU CONSUMACION FINAL EN EL MILENIO.
La era milenaria será instituida por necesidad par que Dios pueda cumplir sus pactos: el
Abrahamico (Isaías 10:21-22; 19:25; 43:1; 65:8-9; Jeremías 30:22; 32:38; Ezequiel 34:23-25,30-
31; Miqueas 7:19-20; Zacarías 13:9; Malaquias 3.16-18); el Palestino (Isaías 11:11-12; 65:9;
Ezequiel 16:60-63; 36:28-29; 39:28; Oseas 1:10-2:1; Miqueas 2.12; Zacarías 10:6); el Davídico
(Isaías 11:1-2; 55:3,11; Jeremías 23:5-8; 33:20-26; Ezequiel 34:23-25; 37:23-24; Óseas 3:5;
Miqueas 4:7-8); ye l Nuevo Pacto (Jeremías 31:31-34; 32:35-39; Ezequiel 11.18-20; 16:60-63;
37:26; Romanos 11:26-29).
El dios de este siglo, Satanás (2 Corintios 4:4) será atado durante mil años para que nadie se
oponga al reino de Cristo (Apocalipsis 20:1-3).
Como es imposible hablar de teocracia sin Cristo, El estará presente en forma manifiesta y real
en toda su humanidad y deidad. El Mesías será el rey milenario (Isaías 2:2-4; 9:3-7; 11:1-10;
16:5; 24:21-23; 31:4-32; 42:1-7; 49:1-7; Daniel 2:44; 7:15-28; Miqueas 4:1-8; 5:2-5; Sofonias
3:9-10; Zacarías 9:10-15; 14.16-179.
Todos los pecadores serán cortados antes de la institución del Reino (Isaías 1:13-31; 65:11-16;
66:15-18; Jeremías 25: 27-33; 30:23-24; Ezequiel 11:21; 20:33-44; Miqueas 5:9-15; Zacarías
13:9; Malaquias 3:2-6; 3:18; 4:3). Solo los salvos entraran al Reino (Mateo 25:35; 13:30-31;
13:49-50; Daniel 7:18, 22,27).
Israel será restaurado para reinar en ese tiempo (Mateo 24:30-31; Isaías 27:12;43:5-7; Jeremías
12:15; 24:6 ; Ezequiel 20:42; 28:25-26; Oseas 12:9; Joel 3:1; Amos 9:14-15 ;Miqueas 4:6;
Sofonias 3:20; Zacarías 10:10).experimentaran una conversión masiva (Romanos 11:26-27;Isaías
1:27;4:3;Jeremías 23:6; 24:7;31:33-34; Ezequiel11:19; 36:25-26; Joel 2:32;Miqueas 7:18-19;
Sofonias 3:12-13 ;Zacarías 13:1,9). Será exaltada sobre los gentiles (Isaías 14:1-2; 49:22-23;
60:14-17; 61:6-7). La nación será el testigo de Dios en el milenio (Isaías
44:8;21;61:6;66:21;Jeremías 16:19-21; Miqueas 5:7; Sofonias 3:20 ;Zacarías 4:1-7; 4:11-14;
8:23).
10
Los gentiles que hallan experimentado la conversión serán admitidos para que el reino del
Mesías sea universal (Isaías 16:5; 18:7; 19:19-21; 23:18;55:5-6; 56:6-8 60:3-5; 61.8-9; Jeremías
3:17;16:19-21;Amos 9:12; Abdias 17-21). Ellos estarán sujeto sal Mesías (Isaías 42:1; 49:6;
60:3-5; Zacarías 8:22-23; Mateo 25:34). Serán siervos de Israel a quien anteriormente ellos
pisotearon (Isaías 14:1-2; 49:22-23; 60:14; 61:5; Zacarías 8:22-23).
Jerusalén la ciudad que fue el centro de gobierno de David llegará a ser el centro del gobierno
del más grande Hijo de David. (Isaías 2.2-4; 14:32; 25:4; Jeremías 3:16; Miqueas 4:1; Zacarías
2.10-11; 8:2-3).
Palestina llegará ser herencia de Israel pero con las dimensiones prometidas (Ezequiel 36. 8;
47.22-23; Isaías 26:15; 33:17; Abdias 17-22; Miqueas 7:14; Génesis 15:18-21). La topografía del
a tierra será alterada (Isaías 33:10-11; Ezequiel 47.1-12; Joel 3:18; Zacarías 4:7; 14:4; 8-10).
Será tierra fértil (Isaías 29:17; Ezequiel 47: 1-12; Jeremías 31:27-28; Joel 3.18; Amos 9:13).
Redistribuida entre las doce tribus de Israel (Ezequiel capítulos 40 al 48).
En la profecía milenaria de Ezequiel (40:1-46:24) se muestra el futuro templo, su estructura, su
sacerdocio, sus ritos, y su ministerio. Los propósitos del templo en el milenio es demostrar la
santidad de Dios, proveer una morada para la gloria divina, conmemorar la salvación lograda por
medio de sacrificios, proveer el centro para el gobierno divino y establecer la victoria sobre la
maldición. se muestra claramente que la adoración del milenio girará alrededor del templo, la
restauración del sacerdocio, el establecimiento de sistema de sacrificios de sangre durante esa era
y todos los ritos relacionados (Ezequiel 43: 18-46:24; Zacarías 14:16; Isaías 56: 6-8; 66:21;
Jeremías 33:15-18; Ezequiel 20.40-41).
Aunque hay mucha semejanzas entre el orden de culto Aronita y el milenario, es imposible
igualarlos por que también hay muchas diferencias ente ellos. Todos los ritos serán de carácter
conmemorativo de lo que Cristo ha hecho. El antiguo orden del sacerdocio Aronico es lo que
caducó según Hebreos 7:15, pero el de Melquisedec vino a ministrar en un Nuevo Orden.
Hay muchos cambios en la adoración que se dará en este tiempo: las dimensiones del templo
cambiarán; existirá un orden sacerdotal pero no será de la descendencia de Leví por su apostasía
sino de Sadoc (Ezequiel 40: 46; 43:19; 44: 15-31; 1 Reyes 1.26, 32-45).
Las prescripciones sociales, morales, civiles, puestas sen vigencia por Moisés con tanta
firmeza, estarán ausentes en el milenio. Aunque algunas partes del sistema Aronico se ven
presentes en la era milenaria sin embargo su naturaleza (retrospectiva) el motivo y propósito
(conmemorativo) son distintos, pero en general omite las principales partes del sistema mosaico,
como la propiciación (los sacrificios descritos en levíticos eran expiatorios) que es vital para el
11
sistema levítico y que es símbolo importante del Judaísmo, el cual no será establecido en el
milenio. Será un nuevo orden que reemplazará al sacerdocio levítico pues todo el concepto del
nuevo pacto vislumbra un orden enteramente nuevo luego que halla pasado el antiguo. Los
sacrificios que se celebraran serán en memoria de la cruz y relevaran la ceremonia de la santa
cena de los cristianos solo hasta la venida del Señor.
Habrá un príncipe (talvez David) quien no solo tendrá prerrogativas reales sino sacerdotales
también Ezequiel 45: 13-17). Se habla sus hijos (46:16) y del sacrificio por su propio pecado
(45:22). Será un representante del ministerio del rey y sacerdote de Cristo según el orden
Melquisedec bajo el Nuevo Pacto.
EL carácter espiritual (no espiritualista) del milenio se describe en sus características :
Justicia (Mateo 25:37; Isaías 60.21; Malaquias 4:2; Isaías 46:13; 51:5; Salmo 110:4;
Hebreos 7:2; Isaías 32:18; 60:17; Salmo 72:7; 85:10).
Obediencia ala voluntad de Dios (Hebreos 10:9).
Santidad (Isaías 43:3-4; 35:8-10; Salmo 60:6; 48: 1; 47:8-9; 89:35-36; Joel 3:17;
Ezequiel 45:1-5; 44:23; Zacarias 2:12; 14:20-21).
Verdad (Juan 14:6; Romanos 1:25; Isaías 10:20; 16:15; 42:3; 49:7; Jeremías 33:6;
Zacarías 8:3).
Plenitud del Espíritu Santo (Joel 2:28-29; Ezequiel 36:27; 37:14; Jeremías 31:33;
Isaías 32:15; 44:3).
Paz (Isaías 2:4; 9:4-7; 11:6-9; 32:17-18; 33:5-6; 54:13; 55:12; 60:18; 65:25; Ezequiel
28:26; Óseas 2:18; Miqueas 4:2-3; Zacarías 9:10).
Gozo (Isaías 9:3-4; 12:3-6; 14:7-8; 25:8-9; 42:1; Jeremías 30:18-19; Sofonias 3:14-
17; Zacarías 8.18-19; 10:6-7).
Gloria (Isaías 24:23; 4:2; 35:2; 40:5; 60:1-9).
Consuelo ((Isaías 12:1-2; 29:22-23, 30:26; 40:1-2; 49:13; 66:13-14; Jeremías 31:23-
25; Sofonias 3:18-20).
Pleno conocimiento (Isaías 11:1-2,9; 41.19-20; 54:13; Habacuc 2.14).
Remoción de maldición y enfermedad (Isaías 11:6-9; 35:9; 65:25; 33:24; Jeremías
30:17; Ezequiel 34:16).
Sanidad de deformados (Isaías 29:17-19; 35:3-6; 61:1-2; 65:20; Jeremías 31:8;
Miqueas 4:6-8; Sofonias 3:18).
Reproducción de los milenaristas (Jeremías 30:20; 31:29; Ezequiel 47.22; Zacarías
10:8).
12
Trabajo (Isaías 62:8-9; 65:21-23; Jeremías 31:5; Ezequiel 48:18-20).
Prosperidad económica (Isaías 4:1; 35.1-2; 65:21-23; Ezequiel 34:26; Miqueas 4:1;
Zacarías 8:11-12; Ezequiel 36: 29:30; Joel 2:21-27; Amos 9:13-14).
Aumento de luz solar y lunar (Isaías 4:5; 30:26; 60:19-20; 60:19-20; Zacarías 2:5).
Un solo lenguaje (Sofonias 3:9).
Adoración (Isaías 45:23; 52:1, 66:17-23; Zacarías 13:2; Apocalipsis 5:9-14).
La era milenaria se caracteriza como eterna (Joel 3.20; Amos 9:15; Ezequiel 37: 26-
27; Isaías 51:6-8; 60:19-20; 61:8; Jeremías 32:40; Ezequiel 16:60; Daniel 9:24; Osea 2:19-23),
por que no habrá otro reino humano luego de este si no que será para los redimidos, la eternidad
en forma inicial.
La forma de gobierno del milenio será una teocracia de dos aspectos: monarquía en el mas alto
sentido (no de uno rigen puramente humano) porque el gobierno no residirá en el pueblo
(Democracia) sino en el Rey y también será una república al preservar los derechos de cada
ciudadano en particular. Dicha teocracia no será conveniencia sino absoluta necesidad para que
la gente se someta a un gobierno honorable tanto para Dios como para el hombre.
David será regente del Señor en el milenio (Isaías 55:3-4; Jeremías 30:9; 33:15-17; Ezequiel 34:
23-24; 37:24-25; 45:22; 41.2; 46:16; Oseas 3:5; Amos 9:11). Cristo como Hijo de David será
Rey (Apocalipsis 19:6) y David su Padre será príncipe en Palestina.
Habrá muchos gobernantes subordinados a David (Jeremías 30.21; Isaías 32: 1; 40:10; Ezequiel
45:8-8; Mateo 19:28; Lucas 19:28; Zacarías 3:7).
Habrá Jueces como el Antiguo Testamento Isaías 1:26; Zacarías 3:7).
En todas partes valdrá la autoridad del Rey (Daniel 2:35; 7:14.27; Miqueas 4:1-2; Zacarías 9:10).
Habrá un solo gobierno (Osea 1:11). La justicia será inflexible (Isaías 11:3-5).
Se enjuiciará cualquier brote de pecado (Salmo 2:9; 72:1-4; Isaías 11:4; 29: 20-21; 65:20; 66:24;
Zacarías 14:16-21; Jeremías 31:29-30).
Las promesas nacionales hechas a Israel en el A.T. basados en los 4 pactos determinantes que
Dios hizo con ellos, tiene que ver con la habitación de la tierra milenial. Es poco lo que se revela
en las escrituras del antiguo testamento con respecto a la responsabilidad del individuo en el
reino, es más bien un mensaje a la nación como un todo. El antiguo testamento se ocupo de las
promesas y de los programas que habían de cumplirse tanto en el tiempo del milenio como en el
milenio, en la tierra milenaria. la era milenaria esta designada por Dios para que sea la prueba
final de la humanidad caída, en las mas ideales circunstancia, rodeada de toda capacidad para
obedecer el mandato del rey y de la cual las fuentes de tentación serán quitadas, de manera que
13
se pueda manifestar y probar que el hombre será un fracaso aun en esta prueba final, lo cual
indica que esta tierra milenial será para los vivos que hallan sido salvos, y estén en sus cuerpos
naturales, en la segunda venida de Cristo. Estos son propiamente los milenaristas. (Isaías 65: 17-
18; 66:22; Apocalipsis 21:1-8)
Las promesas individuales dadas a Israel tienen que ver con la resurrección individual (Isaías
26:19-20; Daniel 12:2-3; Oseas 13:14; Job 19:25-27) y expectativas de un juicio y de
recompensas individuales (Isaías 40:10; Ezequiel 11:21; 20:33-34; 22:17-22; Zacarías 3:7; 13:9;
Malaquias 3:16-18; 4:1). Pero en el Nuevo Testamento se nos da una delineación mas especifica
de la esperanza del israelita individual. Las promesas individuales han de cumplirse en el tiempo
del milenio pero no necesariamente en la tierra milenaria. Los pasajes que enseñan la
resurrección indican que la resurrección de Israel se consumara en el tiempo del segundo
advenimiento de cristo, pero no dicen que los individuos serán resucitado para habitar la tierra
milenaria. Así mismo los pasajes que enseñan el juicio individual y las recompensa indican que
coincidirán con el segundo advenimiento pero no declaran que las recompensas se disfrutaran en
el milenio sin o mas bien en el tiempo del milenio (Hebreos 11:10; 12:22-23; 11:16; 11:39-40;
Galatas 4:26; Apocalipsis 3:12; 21:2; 21:10; Juan 14:2). Tanto Dios como Cristo, los Ángeles
que no cayeron, los santos resucitados de la era del a iglesia, todos los santos del Antiguo
Testamento y los del a tribulación, moran en las anta Jerusalén (Hebreos 11:39-40; Apocalipsis
21:12-14). Jerusalén celestial no es la esfera de los salvos vivos que entren al milenio, por cuanto
ellos tendrán a la reconstruida Jerusalén terrenal como su capital, mas bien será el lugar de la
habitación de los santos resucitados antes del milenio. La primera resurrección esta compuesta de
los santos de todas las eras que sean levantados para vida eterna (Apocalipsis 21:12-14; 20:6;
25:21). Israel resucitado podrá experimentar esas promesas individuales junto con los santos del
a Iglesia. Habrá una relación de todos los salvos unos con otros, por cuanto tienen relación con
el mismo pastor (Juan 10:16). Estos santos sin embargo no han de estar enteramente disociados
de la era milenaria (Mateo 19:27-28; 1Corintios 6:2). Habrá una relación sostenida entre los
santos vivos sobre la tierra y los santos resucitados en la Jerusalén celestial estos últimos como
cuerpo de Cristo ejercerán el ministerio que ahora cumplen los ángeles (Hebreos 2:5-6),
ejercerán autoridad durante el milenio aunque no en el milenio mismo (Mateo 25:21; Apocalipsis
21:3; Ezequiel 37:27; Isaías 65:19; 25:8).
III. EL REINO PRESENTE.
Para explicar en forma clara este aspecto es necesario describir algunas características que
definen al reino presente.
14
Tiene un aspecto universal y no solo nacional.
Se trata del poder real de Dios o su poder de reinar. En este sentido el Reino de Dios abarca todo
el universo (Romanos 11:36), todo lo creado por El (Colosenses 1:16), y toda la historia de los siglos
(1 Timoteo 1:17). Aunque la frase reino de Dios no aparece en el Antiguo Testamento pero se dice que
Dios es el Rey Soberano y dueño de todos los creyentes e incrédulos y se enseña que es rey de Israel
(Números 23:2; Isaías 43:15), y del mundo entero (Salmos 24; 47:8; 103:9).
El reino predicado por Jesús era el Davídico, pero la presencia del reino universal y espiritual,
existió antes que las promesas fueran dadas a David y además aunque la tierra ha sido afectada por la
rebelión Dios rige su universo. Si lo que Cristo ofrecía era el gobierno universal tal anuncio no
hubiera tenido especial significado para Israel ya que tal gobierno ha sido siempre reconocido en el
Pueblo de Dios.
Tiene un aspecto cósmico o espiritual y no únicamente milenial.
El cósmico es la esfera en la cual las personas entran al someterse a la autoridad de Dios. Es en
este aspecto que se sometieron bajo la voluntad y autoridad de Dios, los antiguos creyentes
preeclesiasticos que ingresaron al reino de Dios por la fe. Es en este mismo aspecto que nos
relacionamos con estos que sin ser de la iglesia forman parte del mismo reino. Cuando alguien se
somete a la autoridad de Dios en el reino llega a ser hijo del reino y forma parte del pueblo de Dios. El
reino es la esfera de la salvación (Mateo 6:33; 19:16; Juan 3:3-5; Hechos 8.12; 14:22; 19:8; 20:25;
28:23; Romanos 14:17; 1Corintios 14:20; 6:9-10; 15:50; Gálatas 5:21; Efesios 5:5; Colosenses 4:11;
1Tesalonisenses 2:12; 2 Tesalonicenses 2:15).
A Israel se le prometió el reino, pero ser israelita no garantizaba la entrada a dicho reino era
necesario arrepentirse y creer (Marcos 1:14-15). Aunque la decisión del hombre no determina, en el
sentido universal el hecho de que Dios sea rey, pero en el sentido espiritual determina la naturaleza de
la relación del hombre con ese reino. Este aspecto del reino es una realidad presente aquí y ahora en la
iglesia, sin embargo no niega, más bien nos prepara para recibir la futura realidad del gobierno de
Dios.
Si bien el reino escatológico o teocrático es el reino de gloria (Mateo 16:27; 24:30), el reino
presente es el reino de gracia (Romanos 5:21,6:14; Efesios 3:8; Colosenses 1:25; Tito 2:11).
Reconocemos que el reino espiritual es una esfera dentro del cual Dios gobierna los corazones y
las vidas de aquellos que confían en el (Colosenses 1:13). Este aspecto del reino esta presente en todas
las edades y épocas. De hecho aun durante el milenio habrá quienes entrarán dentro del reino
Davídico sin estar en el reino espiritual por no recibir a Cristo en sus corazones.
15
Sin embargo el aspecto espiritual de la edad presente no es revelado como un reino sino como la
iglesia o el cuerpo de Cristo. Y aunque el reino teocrático ofrecido por cristo incluía este aspecto no
era en esencial o que estaba ofreciendo.
Tiene un aspecto misterioso no revelado en el Antiguo Testamento.
El misterio del reino de los cielos o el aspecto presente del reino de Dios se trata de la nueva
revelación que realiza cambios en la vida espiritual, entre los hombres, hoy por medio de la fe y a
través de la iglesia.
El tiempo en que el rey esta ausente porque se fue para ser nombrado rey (Lucas 9:11-12) se
llama “misterios del reino”. En ese tiempo debemos buscar su reino en nuestras vidas (Mateo 6:33;
Marcos 10:15).
Que Dios establecería un reino sobre la tierra no era ningún misterio. EL reino mismo no era
desconocido por los profetas del antiguo Testamento, pero la forma de misterio del reino no podía ser
conocida hasta que fuera rechazada la oferta. El misterio consistía en el hecho de que cuando aquel en
quien este programa habría de realizarse fuese públicamente presentado será rechazado y se
establecería una edad entre su rechazamiento y su cumplimiento del propósito de la soberanía de Dios
en su segunda venida (Amos 9:11-12; Hechos 15:14-18- Reconocimiento de la iglesia, retorno de
Cristo y restablecimiento del reino Davídico).
El misterio del reino (Marcos 4:11) inició con Jesucristo, el Rey quien esta reinando en el tiempo
presente pero en una forma no revelada en el Antiguo Testamento, porque escatológicamente cuando
el rey venga destruirá los otros reinos políticos, pero en estos momentos solo el dominio espiritual se
ofrece a los hombres.
Este misterio del reino fue introducido en ocasión del rechazamiento que Israel hizo de la
genuina oferta del reino que Jesucristo les presento. Sin embargo la forma del reino en esta época
presente es temporal pues la forma real del reino se espera todavía en el futuro.
Si bien la iglesia es una forma del Reino (en misterio) y anticipa las condiciones del reino el cual
al presente existe en ella (Colosenses1:13; 1corintios 4:20, 2 Timoteo3:5; 1Juan 3:16-17; Romanos
4:17) no es equivalente al reino mesiánico, escatológico o mediado prometido en el Antiguo
Testamento y anunciado en Lucas 1:30-33.
Las consecuencias en las que han caído los que identifican a ambos son: confusión de conceptos,
olvido de las profecías escatológicas para Israel y desvanecimiento de líneas divisorias de las sazones
o dispensaciones diferentes.
Aunque ambos están ligados no son idénticos, pero si bien no se identifican tampoco se
excluyen. Daremos una relación de la iglesia con el reino.
16
REYNO IGLESIA
Soberanía de Dios. Fraternidad de personas hechas un pueblo bajo esa
soberanía
Abarca todo Es parte del reino
Adquiere distintos aspectos en diferentes Es el aspecto presente del reino en forma de misterio
tiempos
Crea la iglesia Predica el evangelio del reino
Connota súbditos Connota hijos
Esfera de la salvación Esfera de la comunión
Desciende del cielo Sube de la tierra
Se predica el evangelio del reino No se predica el evangelio de la Iglesia.
Tiene al Mesías por rey Tiene a Cristo por esposo y cabeza
Cristo no dijo edificare mi reino Cristo dijo edificaré mi iglesia
Oramos vénganos tu reino Oramos ven Señor Jesús.
Tendrá perfecto cumplimiento en la tierra con Recibe bendiciones espirituales y su ciudadanía es el
bendiciones terrenales cielo.
Es la patria Es peregrina
Pasado. presente y futuro Presente y futuro
La forma misteriosa del reino esta compuesto por salvados y no salvados. Es el tiempo en que
fue pospuesta la oferta del reino davídico.
El transcurso de la edad presente como el misterio del reino esta descrita en las parábolas de
Mateo Capitulo 13:
La parábola del sembrador se caracteriza por la siembra de la simiente.
La parábola de trigo y la cizaña: Cristianos sufriendo por causa de los hijos del malo.
La Parábola del a semilla de mostaza: Origen humilde y culminación gloriosa del reino.
La parábola del a levadura: Corrupción doctrinal por un falso sistema religioso.
La parábola del tesoro escondido en el campo: Israel será salvo.
La parábola dela perla de gran precio: La iglesia salva.
La parábola de la red: el juicio que separará a los creyentes de los impíos.
Esta forma culminará cuando se reanude el programa del reino Davídico.
Pedro hizo un llamado a la nación par que se arrepientan ya sí apresuren la venida del Reino
(Hechos 3:19-21). Aunque no constituye un ofrecimiento del reino si permanece el reino como el
propósito determinante de Dios (Hechos 20:25).
17
La oferta será reanudada al final del siglo presente (Mateo 24:14; Apocalipsis 7; 11; Mateo
17:11; Apocalipsis 14:16; Salmo 2:8)
El hombre reina con Cristo cuando abandona toda pretensión de reinar. Solo en Cristo puede
reinar en un reino que viene cuando menos es buscado.(Lucas 12:32; Romanos 5:17).
El cristiano parece hacer todo menos reinar en los tiempos de persecución, sin embargo es ahí
cuándo tiene mayor seguridad (1 Pedro 2:9; Apocalipsis 20:4; 1:9; 5:9-10; 22:5).
Los perseguidos por causa de la justicia, despreciados, y maltratados, destinados al descrédito y
fracaso para el mundo, son los que reinaran (Mateo 5). El reinar no es favor que se otorga sino
privilegio que se alcanza perdiendo todo lo terrenal (Marcos 10:35-39). Se alcanza por el sacrificio no
por la grandeza. Sin cruz no hay corona. Queriendo el hombre hoy ser rey se convierte en esclavo.
CUESTIONARIO # 5
1. ¿QUE SIGNIFICA EL REIANDO O GOBIERNO DE DIOS?
18
8. ¿CUANDO SE CUMPLEN LAS PROMESAS NACIONALES Y CUANDO SE CUMPLEN
LAS PROMESAS INDIVIDUALE SPARA ISRAEL?
19