Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Hematopoyesis Morfo 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 46

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
Área Ciencias de la Salud
Núcleo Barinas
Barinas – Estado Barinas

La
Hematopoyesis y células
Sanguíneas.

Barinas, 03 de junio del 2021


República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
Área Ciencias de la Salud
Núcleo Barinas
Barinas – Estado Barinas

La
Hematopoyesis y células
Sanguíneas.

Profesor:
Dr. Rivas Néstor. A

Estudiantes:
Raynelis Yánez C.I 27.189.371
Daneifer Ramirez C.I 28.226.219
Yojainnis Moreno C.I 26.928.177

Barinas, 03 de Junio del 2021


Introducción
La hematopoyesis es la producción de células sanguíneas (hema,
“sangre”; poiesis, “formación”). En el ser humano adulto se lleva a cabo en la médula
ósea durante toda su vida. Este tejido es uno de los más activos en cuanto a
proliferación, puesto que diariamente se producen alrededor de 2 × 1011 eritrocitos, 2
× 1011 plaquetas y 7 × 1010 granulocitos, indispensables para mantener los valores
normales de las células circulando en la sangre.
No sólo la médula ósea es un órgano hematopoyético, pues durante la vida
embrionaria y fetal otros órganos tienen esta función. La hematopoyesis inicia en el
saco vitelino, alrededor de la segunda semana de gestación (fase mesoblástica).
Continúa alrededor de la quinta semana en el hígado y posteriormente en el
bazo, son éstos dos los que toman esta función y son los responsables de la
hematopoyesis en el segundo trimestre del embarazo (fases hepática y esplénica). La
médula ósea inicia la producción sanguínea a partir del cuarto mes y continúa con
esta función durante toda la vida de la persona (fase mieloide). Sólo en condiciones
patológicas el hígado y el bazo pueden recuperar su función hematopoyética después
del nacimiento.
Próximamente además de hablar de la Hematopoyesis, se buscará expandir el
conocimiento del lector sobre la leucopoyesis, las plaquetas y los glóbulos blancos,
conoceremos los sitios de destrucción de los glóbulos rojos, además de conocer que
es el plasma y suero.
Índice
Hematopoyesis………………..……………………………. 1
Suero y plasma…………………..………………………...... . 5
Eritropoyesis……..…………………………………………... 6
Glóbulos Rojos…………………....…………………..……… 7
Síntesis de la hemoglobina………………………………..….. 11
Sitios de destrucción de los glóbulos rojos………………….... 14
Glóbulos Blancos………………………………………...… 15
Plaquetas…………………………………………………... 16
HEMATOPOYESIS:
Se denomina hematopoyesis al proceso de origen y desarrollo de los
distintos tipos celulares de la sangre: Glóbulos Rojos, Glóbulos Blancos y Plaquetas.
El o los tejidos en el cual se producen las células hemáticas se llaman:
Tejidos Hematopoyéticos. (ver figura 1.)
 Tejidos u órganos hematopoyético: incluyen a los tejidos y
órganos que intervienen en la proliferación, maduración, diferenciación y
destrucción de las células sanguíneas. Según si intervienen o no en la
producción de las células se clasifican en
 Tejidos u órganos hematopoyéticos primarios: es el responsable de
la producción de células sanguíneas, fundamentalmente se encuentra en la
medula ósea roja en el intersticio del hueso esponjoso (en el adulto).
Las células pluripotenciales poseen las siguientes características principales:
 Auto renovación
 Diferenciación: célula progenitora (unipotencial) → células precursoras→
células maduras.
 Maduración

Son aquellos en los cuales proliferan, maduran y diferencian los distintos tipos
celulares de la sangre y son:
a) Médula ósea
b) Timo
 Tejidos u órganos hematopoyéticos secundarios: no intervienen
en la producción de las células de la sangre. Su célula parenquimatosa son los
linfocitos T y B y sus células derivadas, intervienen en la destrucción de las
células sanguíneas envejecidas o alteradas y en los procesos de defensa
inmunológica:
a) Bazo
b) b) Ganglios linfáticos
c) Tejidos linfoides asociados a mucosas.(MALT)
Las células sanguíneas tienen una vida media establecida por lo que, la
pérdida constante de estas células, debe ser reemplazada a una velocidad que
garantice el mantenimiento del número normal de células maduras en la sangre.
Gracias a la hematopoyesis mantenemos estos valores normales. Estudiaremos
primero las características de la hematopoyesis en la vida intrauterina para luego
caracterizarla en la vida postnatal.
 Hematopoyesis en la vida intrauterina: la hematopoyesis, durante la
vida intrauterina, se divide en dos etapas:
 Etapa extraembrionaria:
a) Período Mesoblástico: comienza en el embrión a partir de la tercera
semana del desarrollo con la aparición de los Islotes Sanguíneos de
Wolf-Pander en el mesodermo extraembrionario del Saco Vitelino y finaliza
hacia el tercer mes de vida intrauterina. No hay formación de glóbulos
blancos ni de Plaquetas y es la única etapa en la vida del ser humano donde
los glóbulos rojos son células nucleadas.
 Etapa intraembrionaria:
a) Período hepato-esplénico: a partir de la sexta semana las células
madres pluripotentes penetran en el cuerpo de embrión para colonizar el
esbozo hepático y el esplénico, formándose glóbulos rojos anucleados,
plaquetas, glóbulos blancosneutrófilos, linfocitos y monocitos.Este período
dura hasta el quinto mes, luego disminuye hasta desaparecer. Sin
embargo el hígado a pesar que su función hematopoyética comienza a
disminuir a partir del quinto a sexto mes, él continúa produciendo
células de la sangre hasta el primer mes de vida intrauterina.
b) Período mieloide: se inicia a partir del cuarto mes de desarrollo en la médula
ósea formándose las diferentes progenies que darán lugar a los
elementos formes de la sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
La médula ósea será el asiento definitivo de la hematopoyesis en la vida
extrauterina.
 Hematopoyesis en la vida postnatal: antes de explicar los procesos
implicados en la hematopoyesis como tal, vamos a describir las
características histológicas de los órganos encargados de ello: Médula Ósea y
Timo.
 La medula ósea
Es un tejido conectivo vascular y gelatinoso, localizado en la cavidad
medular, contiene abundantes células que se encargan de la hemopoyesis.
La cavidad medular de los huesos largos y los intersticios entre las trabéculas
del hueso esponjoso alojan este tejido blando y gelatinoso, sumamente vascular y
celular. Esta medula ósea se aísla del hueso por el endostio. Y en total es
aproximadamente el 5% del peso total del cuerpo.
Su función es la hemopoyesis, y de llevar las células formadas al sistema
circulatorio; esta función la desempeña desde el 5to-6to mes de la vida prenatal y
concluye hasta la muerte de la persona. Además, ella presenta un microambiente para
la maduración de linfocitos B y la maduración inicial de linfocitos T.
Existen 2 tipos de medula ósea que son:
a) Medula Ósea Roja: es la medula ósea del recién nacido, recibe el nombre
debido al gran número de eritrocitos que se producen en ese sitio. Se mantiene
en el adulto sobre todo a nivel de las epífisis de los huesos largos y en las
vértebras, coxal, esternón. (ver figura 2.)
b) Medula Ósea Amarilla: alrededor de los 20 años de edad, la diáfisis de los
huesos largos solo contiene medula amarilla, por la acumulación de grandes
cantidades de grasa y la ausencia de hemopoyesis en dicha diáfisis.(ver figura
2.)
Su irrigación arterial, se da por las arterias nutrientes que perforan la diáfisis a
través de agujeros nutrientes y túneles, que conducen desde la superficie exterior del
hueso hasta la cavidad medular. Las arterias penetran esta última y emiten un número
de vasos pequeños localizados periféricamente, que proyectan múltiples ramas
centrales a la medula y periféricas al hueso cortical. Estos vasos se distribuyen a
través de conducto de Havers y de Volkman, para nutrir el hueso compacto.
Las ramas de orientación central llevan su sangre a una extensa red de
sinusoides grandes, estos sinusoides drenan en una vena longitudinal central, que
desemboca en venas que salen del hueso a través del conducto nutriente.
Las venas arterias y sinusoides forman el compartimiento vascular y los
espacios intermediarios están llenos de islotes de células hemopoyeticas que se
funden para formar el compartimento hemopoyetico. Los cuales están integradas con
células sanguíneas como macrófagos para llevar a cabo la hemopoyesis
 El Timo: es un órgano que se encuentra situado en el mediastino anterior,
entre los dos pulmones, por detrás del esternón y por delante del corazón y los
grandes vasos. Está constituido por dos lóbulos de forma aproximadamente
de forma aproximadamente triangular que se fusionan a nivel de sus bases.
Las restantes células quedan libres en el interior del vaso sanguíneo así
formado y representan las células madres hematopoyéticas pluripotentes.
En la vida postnatal la hematopoyesis ocurre en condiciones normales de
manera exclusiva en la médula ósea. Todas las células sanguíneas se originan a
partir de una célula madre hemopoyética común que se denomina célula madre
hemopoyética pluripotente o stem celly se define como una célula capaz de dar
origen a cualquiera de las células sanguíneas y de mantener su propia
existencia por divisiones mitóticas. (TEORIA MONOFILÉTICA) dicha célula se
origina, como ya lo mencionamos, durante el período embrionario (3ª semana).
A nivel de la pared del saco vitelino, donde aparecen unos cúmulos de
células mesodérmicas (Islotes Sanguíneos de Wolf-Pander) de las cuales las
células más superficiales se aplanan y forman la pared vascular. Las restantes
células quedan libres en el interior del vaso sanguíneo así formado y
representan las células madres hematopoyéticas pluripotentes o stem cell.
SUERO Y PLASMA
El suero es el líquido que se obtiene de la sangre cuando esta se deja coagular
luego de su extracción. Se utiliza en una serie de ensayos clínicos y bioquímicos. Es
importante destacar que el suero no es una parte de la sangre, sino que es el resultado
de dejar que la sangre se coagule en el exterior del cuerpo, se deja coagular y la
fibrina, células sanguíneas y las plaquetas se separan del suero por medio de
centrifugación. (ver figura 3.)
Para obtener el suero se debe esperar por lo menos una hora a temperatura
ambiente antes de la centrifugación, para asegurar que el proceso de coagulación se
lleva a cabo en su totalidad.
a) El plasma: aunque el plasma sanguíneo no tiene anatomía que pueda
estudiarse por medios visuales, su importancia como matriz de este tejido
conjuntivo líquido llamado sangre no puede ignorarse. El plasma es una
mezcla compleja de agua, proteínas, nutrientes, electrólitos, desechos
nitrogenados, hormonas y gases. Cuando se coagula la sangre y se retiran los
sólidos, el líquido remanente es el suero sanguíneo. En esencia, el suero es
idéntico al plasma, excepto por la ausencia del fibrinógeno coagulante, una
proteína. (ver figura 11.)
La sangre está compuesta principalmente de:
Un componente celular que incluye los glóbulos blancos, glóbulos rojos y las
plaquetas.
Un componente acelular constituido por el plasma, donde se disuelven las
proteínas, como los factores de coagulación, la albúmina, las lipoproteínas, el calcio,
el sodio, el potasio, las hormonas y la glucosa, entre otros compuestos.
El plasma se utiliza en diferentes ensayos bioquímicos, particularmente se usa
para medir glucosa, que en el suero se encuentra artificialmente reducida. se obtiene
de sangre que se obtiene con un anticoagulante, un compuesto que impide la
coagulación. La sangre se extrae por punción venosa y se introduce en tubos cerrados
al vacío que contiene la cantidad necesaria del anticoagulante.
ERITROPOYESIS
Producción de eritrocitos se le denomina eritropoyesis, y es un proceso que
suele tomar de 3 a 5 días e incluye cuatro desarrollos importantes: una reducción del
tamaño de la célula, un aumento en el número de células, la síntesis de hemoglobina
así como la pérdida del núcleo y otros organelos. (ver figura 4.)
La eritropoyesis empieza cuando un HSC se vuelve un hemocitoblasto de
eritrocitos, que tiene receptores para la hormona eritropoyetina (EPO). La EPO
estimula al hemocitoblasto de eritrocitos para que se transforme en un eritroblasto
(normoblasto). Los eritroblastos se multiplican y sintetizan la hemoglobina y, cuando
esta tarea se ha completado, el núcleo se arruga y se le descarga de la célula,
denominada reticulocito, por una red temporal (retículo) compuesta por grupos de
ribosomas (polirribosomas). (ver figura 10.)
Los reticulocitos dejan la médula ósea y entran en la sangre en circulación; en
un día o dos, el último de los polirribosomas se desintegra y desaparece, y la célula se
convierte en un eritrocito maduro. Por lo general, de 0.5 a 1.5% de los eritrocitos en
la circulación son reticulocitos, porcentaje que aumenta en ciertas circunstacias la
cantidad de reticulocitos en circulación, como si la médula ósea tuviera prisa por
reabastecer los eritrocitos perdidos y liberara en la circulación muchos eritrocitos en
desarrollo un poco antes de tiempo).
 Proeritroblasto: es una célula grande que deriva directamente UFC-E.
Posee un núcleo redondo con 1 a 2 nucléolos. Citoplasma
uniformemente basófilo con una imagen Golgi negativa en uno de los lados
del núcleo. Conserva capacidad de multiplicación
 Eritroblasto Basófilo: es una célula de menor tamaño, con núcleo
redondeado y sin nucléolo evidente debido a la cromatina condensada. El
citoplasma es basófilo y carece de imagen Golgi negativa. Conserva
capacidad de división celular aumentando aún más el número de células hijas
provenientes de una sola UFC-E.
 Eritroblasto Policromatofilo: deriva su nombre de las características
tintoreales de su citoplasma. En efecto, como en esta etapa se inicia la
síntesis de hemoglobina, las zonas donde el pigmento se acumula se tiñen de
rosado, lo cual contrasta con el resto del citoplasma que permanece basófilo.
El núcleo muestra la cromatina aún más condensada que en la etapa
anterior. Esta célula se divide y sus células hijas se convierten en
eritroblasto ortocromático o normoblasto.
 Normoblasto: son células más pequeñas Muestran un núcleo picnótico
en posición excéntrica y una completa desaparición de la basofilia
citoplasmática, lo cual señala que se ha completado la síntesis de
hemoglobina. Pronto la cromatina se fragmenta (cariorrexis) y su núcleo
es expulsado y fagocitado por los macrófagos de la médula ósea. La célula
resultante se llama Reticulocito
 Reticulocito: es una célula que mide entre 7 y 8 hemoglobina además
de algunos polirribosomas capaces de seguir sintetizando
hemoglobina, los cuales le imparten cierta basofilia al citoplasma.
Cuando se utilizan colorantes supravitales, como el azul brillante de
cresil, este resto de ribosomas se observan como una malla o retículo, de
allí el nombre que reciben. Una pequeña cantidad de reticulocitos abandona
la médula ósea sin haberse convertido en eritrocitos, constituyendo
del 1 al 2% del total de los hematíes de la sangre. (ver tabla 1)
GLÓBULOS ROJOS
Son llamados eritrocitos o hematíes. Son células de color rosado, desprovisto
de núcleo y organelos, blandos, flexibles, discoidales de contorno circular y
bicóncavos. Estás células tienen la capacidad de poder deformarse y estirarse en su
circulación por los capilares. (Ver figura 5.)
Miden 6,5 a 8,55mm de diámetro y tienen un espesor de 1,7mm (estrechos en
el centro, anchos a los lados). El volumen medio del eritrocito es de 90-95mm. Las
formas de los eritrocitos pueden cambiar mucho a medida que las células son
exprimidas a través de los capilares. En realidad, el eritrocito es una “bolsa” que
puede deformarse casi de cualquier forma. Además, debido a que la célula normal
tiene un gran exceso de membrana para la cantidad de material que tiene dentro, la
deformación no estira mucho la membrana y, en consecuencia, no rompe la célula,
como les ocurriría a otras muchas.
Contienen en su interior una proteína rica en hierro, la hemoglobina, cuyo
pigmento le da el color característico al eritrocito y transporta el oxígeno.
Hay 5 millones de eritrocitos por cada mm de sangre, esto varía según sexo,
edad, altura, alimentación, entre otros.
La superficie extracelular del plasmalema (membrana) del eritrocito, posee
cadenas de carbohidratos específicos, que actúan como antígenos y por lo tanto
determinan el grupo sanguíneo.
La membrana del eritrocito está formada por una bicapa lipídica típica que
posee proteínas integrales y periféricas. La morfología del eritrocito es mantenida por
el citoesqueleto de proteínas, que está debajo de la membrana plasmática. Este
citoesqueleto, está formado por una red de espectrina, unido a una proteína de
transmembrana llamada banda 3 (transportadora de iones) y la glicoproteína B.
Esta membrana es flexible, ya que durante la vida del eritrocito (120 días) éste
debe recorrer muchos capilares cuya luz es más pequeña que el diámetro del
eritrocito.
La superficie extracelular de la membrana plasmática del eritrocito posee
carbohidratos complejos (glicoproteínas y glicolípidos) que se comportan como
antígenos y, por lo tanto, determinan los grupos sanguíneos.
Las cadenas específicas de carbohidratos son hereditarias y actúan como
antígenos. Los antígenos son sustancias capaces de desencadenar la formación de
anticuerpos y pueden causar una respuesta inmunitaria.
Los grupos sanguíneos son clasificaciones de la sangre de acuerdo al antígeno
presente en la superficie de los anticuerpos y en el suero de la sangre.
En el grupo sanguíneo también puede estar el factor Rh (llamado así en honor
al descubrimiento en el mono Rheus). Este grupo completo representa muchos
antígenos (más de 2 docenas) aunque muchos son relativamente raros, 3 de los
antígenos son C, D y E, ya que al menos un 85% de las personas posee algunos de
estos antígenos se le denomina Rh+, sino lo posee son Rh-.
El grupo sanguíneo y el factor Rh, deben tenerse en cuenta antes de realizar
una transfusión sanguínea y que pueden presentarse reacciones como aglutinación y
hemolisis de los eritrocitos al mezclarse sangre de grupos incompatibles.
Esto es importante en el embarazo con el feto Rh+ y la madre Rh-, lo cual
produce eritroblastosis fetal (anemia hemolítica, debido a incompatibilidad materno-
fetal de grupos sanguíneos). Por lo general, se le administra la vacuna RHogam, que
neutraliza los anticuerpos contra el factor Rh+.
A nivel del plasma, se encuentran los anticuerpos, los cuales de acuerdo al
antígeno presente en la membrana del eritrocito son:
a) Grupo sanguíneo A: en el plasma posee anti-B
b) G. sanguíneo B: anti-A
c) G. sanguíneo AB: no posee anticuerpos.
d) G. sanguíneo O: anti-A y anti-B.
 Función de los eritrocitos:
Transportar hemoglobina, que, a su vez, transporta O2 desde los pulmones a
los tejidos. En algunos animales inferiores, la hemoglobina circula como una proteína
libre en el plasma, no encerrada en los eritrocitos. Cuando está libre en el plasma del
ser humano.
Alrededor del 3% se filtra por la membrana capilar hacia el espacio tisular o a
través de la membrana glomerular del riñón hacia el filtrado glomerular cada vez que
la sangre pasa por los capilares. Luego, la hemoglobina debe permanecer dentro de
los eritrocitos para realizar con eficacia sus funciones en los seres humanos.
Los eritrocitos tienen otras funciones además del transporte de la
hemoglobina. Por ejemplo, contiene una gran cantidad de anhidrasa carbónica, una
enzima que cataliza la reacción reversible entre el dióxido de carbono (CO2) y el
agua para formar ácido carbónico (H2CO3), aumentando la velocidad de reacción
varios miles de veces.
Dicha velocidad posibilita que el agua de la sangre transporte enormes
cantidades de CO2 en forma de ion bicarbonato (HCO3-) desde los tejidos a los
pulmones, donde se convierte en CO2 y se expulsa a la atmósfera como un producto
de desecho del organismo. La hemoglobina de las células es un excelente
amortiguador acidobásico (igual que la mayoría de las proteínas), de manera que los
eritrocitos son responsables de la mayor parte del poder amortiguador acidobásico de
la sangre completa.
La vida media es de 120 días o 4 meses.
 Producción de eritrocitos: lugares del cuerpo en donde se producen
eritrocitos. En las primeras semanas de la vida embrionaria, los eritrocitos
nucleados se producen en el saco vitelino. Durante el segundo trimestre de
gestación, el hígado es el principal órgano productor de eritrocitos, pero
también se produce un número razonable en el bazo y en los ganglios
linfáticos. Después, durante el último mes de gestación y tras el nacimiento,
los eritrocitos se producen exclusivamente en la médula ósea.
La médula ósea de casi todos los huesos produce eritrocitos hasta que una
persona tiene 5 años de edad. Las médulas de los huesos largos, excepto las porciones
proximales de los húmeros y las tibias, se hacen muy grasas y no producen más
eritrocitos después de los 20 años. Más allá de esta edad, la mayoría de los eritrocitos
continúa produciéndose en la médula de los huesos membranosos, como las
vértebras, el esternón, las costillas y los ilíacos. Incluso en estos huesos, la médula
ósea es menos productiva a medida que aumenta la edad.
 Génesis de los eritrocitos: células precursoras hematopoyéticas
pluripotenciales, inductores del crecimiento e inductores de la diferenciación.
Las células sanguíneas comienzan sus vidas en la médula ósea a partir de un
solo tipo de célula llamado célula precursora hematopoyética pluripotencial,
de la cual derivan todas las células de la sangre. Las sucesivas divisiones de
las células pluripotenciales forman las diferentes células sanguíneas. (ver
figura 13 y 14.)
A medida que se reproducen estas células, una pequeña parte de ellas
permanece exactamente igual que las células pluripotenciales originales y se queda en
la médula ósea para mantener el aporte, aunque su número disminuye con la edad.
Pero la mayoría de las células reproducidas se diferencia hasta formar los otros tipos
celulares.
Las células en un estadio intermedio son muy parecidas a las células
precursoras pluripotenciales, aunque ya estén comprometidas en una línea celular en
particular y reciben el nombre de células precursoras comprometidas.
 Regulación de la producción de eritrocitos: función de la eritropoyetina.
La masa total de eritrocitos en el sistema circulatorio está regulada dentro de
los límites estrechos, de manera que: 1) siempre se dispone de un número adecuado
de eritrocitos que transporten suficiente oxígeno desde los pulmones hasta los tejidos,
aunque 2) las células no se hacen tan numerosas como para impedir el flujo
sanguíneo.
La oxigenación tisular es el regulador más importante de la producción de
eritrocitos. Cualquier trastorno que reduzca la cantidad de oxígeno transportada a los
tejidos aumenta habitualmente la producción de eritrocitos. Por tanto, cuando una
persona desarrolla una anemia extrema por una hemorragia o cualquier otro trastorno,
la médula ósea comienza de inmediato a producir grandes cantidades de eritrocitos
SÍNTESIS DE LA HEMOGLOBINA
La hemoglobina (Hb) es una proteína grande de la familia de las globulinas
(68 ooo Da), compuesta por 4 cadenas polipeptídicas, cada uno de los cuales está
unida de forma covalente a un grupo hemo que posee hierro. (ver figura 6.)
La hemoglobina es la que proporciona a la célula no teñida su color amarillo
pálido. La molécula de globina de la hemoglobina libera CO2 y el hierro se une al O2
en regiones de concentración alta de oxígeno, como el pulmón. Sin embargo, en
regiones bajas en oxígeno, como los tejidos, la hemoglobina libera O2 y une CO2.
Esta propiedad de la hemoglobina la convierte en el transporte ideal de los gases
respiratorios. (ver figura 12.)
La hemoglobina que lleva O2 se conoce como oxihemoglobina y la que
transporta CO2 se denomina carbaminohemoglobina (o carbamilhemoglobina)
Los tejidos hipóxicos liberan 2,3-difosfoglicérido, un carbohidrato que facilita la
liberación de oxígeno del eritrocito. La hemoglobina también une óxido nítrico (NO),
una sustancia neurotransmisora que causa dilatación de los vasos sanguíneos y
permite que los glóbulos rojos liberen más oxígeno y capten más CO2 dentro de los
tejidos del cuerpo.
La síntesis de hemoglobina comienza en los proeritroblastos y continúa
incluso en el estadio de reticulocito de los eritrocitos. Luego, cuando los reticulocitos
dejan la médula ósea y pasan al torrente sanguíneo, continúan formando mínimas
cantidades de hemoglobina durante otro día más o menos hasta que se convierten en
un eritrocito maduro.
Hay varias variaciones ligeras en las diferentes subunidades de cadenas de
hemoglobina, dependiendo de la composición en aminoácidos de la porción
polipeptídica. Los diferentes tipos de cadenas se denominan cadenas alfa, cadenas
beta, cadenas gamma y cadenas delta. La forma más común de la hemoglobina en el
ser humano adulto, la hemoglobina A, es una combinación de dos cadenas alfa y dos
cadenas beta. La hemoglobina A tiene un peso molecular de 64.458.
La principal hemoglobina del feto, hemoglobina fetal (HbF), compuesta de
dos cadenas alfa y dos gamma, se sustituye poco después del nacimiento por
hemoglobina del adulto (HbA). Se encuentra en el feto y en el recién nacido 80% y se
reduce al año a 1%.
Hay dos tipos de hemoglobinas del adulto normales, HbA1 (a 2 B2) y la
forma mucho más rara, HbA2 (a 2 delta2). En el adulto, alrededor del 96% de la
hemoglobina es HbA1 el 2% es HbA2 y el 2% restante.
Debido a que cada cadena de hemoglobina tiene un grupo protésico hemo que
contiene un átomo de hierro, y debido a que hay cuatro cadenas de hemoglobina en
cada molécula de hemoglobina, encontramos cuatros átomos de hierro en cada
molécula de hemoglobina; cada uno de ellos se une mediante enlaces débiles a una
molécula de oxígeno, lo que supone un total de cuatros moléculas de oxígeno (u ocho
átomos de oxígeno) que puede transportar cada molécula de hemoglobina.
Los tipos de cadenas de hemoglobina en la molécula de hemoglobina
determinan la afinidad de unión de la hemoglobina por el oxígeno. Las anomalías en
las cadenas pueden alterar también las características físicas de la molécula de
hemoglobina.
Las 4 cadenas polipeptídicas (globinas) a cada una de las cuales se une un
grupo hemo, cuyo átomo de hierro es capaz de unir de forma reversible una molécula
de oxígeno. El grupo hemo está formado por:
a) Unión del succinil-CoA (formado en ciclo de Krebs o ciclo del ácido cítrico)
al aminoácido glicina formando un grupo pirrol.
b) Cuatros grupos pirrol se unen formando la protoporfirina IX.
c) La protoporfirina IX se une a un ion ferroso (Fe2+) formando el grupo hemo.
d) El grupo hemo + polipéptido (globina) = cadena de hemoglobina (a o B)
e) 2 cadenas de a + 2 cadenas de B = hemoglobina A.
 Niveles de Hb en 100 ml de sangre:
a) 14 a 18 g/dl en el hombre
b) 12 a 16 g/dl en la mujer
c) En el recién nacido: 14 a 25 g/dl
d) Bebé o lactante: 9 a 13 g/dl
 Cada gramo de Hb es capaz de combinarse con 1,34 ml de O2:
a) Varón: 20 ml de O2 combinada con la Hb por cada 100 ml de sangre
b) Mujer: 19 ml de O2 combinado con la Hb por cada 100 ml de sangre
SITIOS DE DESTRUCCIÓN DE LOS GLÓBULOS ROJOS
 Destrucción de la hemoglobina: cuando los eritrocitos estallan y liberan su
hemoglobina, esta es fagocitada casi que inmediato por los macrófagos en
muchas partes del organismo, pero en especial en las células de Kuppffer del
hígado y en los macrófagos del bazo y de la médula ósea. (ver figura 7.)
Durante las siguientes horas o días, los macrófagos liberan el hierro de la
hemoglobina y vuelve de nuevo a la sangre, para su transporte por medio de la
transferrina a la médula ósea para la producción de eritrocitos nuevos o al hígado u
otros tejidos para su almacén en forma de ferritina.
La porción porfirina de la molécula de hemoglobina es convertida por los
macrófagos, por medio de una serie de pasos, en el pigmento biliar bilirrubina, que se
libera a la sangre y después se libera del organismo mediante secreción hepática a la
bilis; esto se expone en relación con la función hepática.
a) Los eritrocitos deteriorados son destruidos por macrófagos del sistema
retículo endotelial o sistema macrófago monocitario (pulpa roja esplénica,
células de Kupffer en el hígado y médula ósea), donde ocurre la
desintegración de la hemoglobina.
b) La Hb se oxida a verdohemoglobina que se escinde separándose del hierro,
quien se almacena como hemosiderina o ferritina.
c) El complejo restante globina-porfirina se separa.
d) La globina se deposita o se cataboliza, la porfirina se transforma en bilirrubina
que se conjuga con el ácido glucurónico y es eliminada por vías biliares en
forma de bilis conjugaba.
Una causa común de fallo en la maduración de los eritrocitos es que no se
absorbe vitamina B12 en el aparato digestivo. Esto ocurre a menudo en la enfermedad
anemia perniciosa, cuya anomalía básica es una mucosa gástrica atrófica que no
produce secreciones gástricas normales.
GLÓBULOS BLANCOS
Los leucocitos o glóbulos blancos son los elementos formes menos
abundantes (sólo hay un total de 5 000 a 10 000 leucocitos por μl), y no se puede
vivir demasiado tiempo sin ellos, porque brindan protección contra infecciones y
otras enfermedades. Los leucocitos se reconocen con facilidad en frotis de sangre
porque tienen núcleos notorios que se tiñen con luz violeta o púrpura oscura con las
tinturas más comunes para sangre. (ver figura 8.)
Son mucho más abundantes en el cuerpo de lo que sugiere su bajo número en
los hemogramas, porque pasan sólo unas cuantas horas en la circulación sanguínea y
luego migran a los tejidos conjuntivos y permanecen en ellos.
Es como si la circulación sanguínea sólo fuera el tren subterráneo que los
leucocitos toman para ir a trabajar: en los frotis sólo se observan los que van rumbo a
su trabajo, no los que ya están haciéndolo en los tejidos.
Los leucocitos difieren de los eritrocitos en que retienen sus organelos toda su
vida; por tanto, cuando se les ve bajo el microscopio de transmisión de electrones
muestran una estructura interna compleja. Entre esos organelos se encuentran los
instrumentos usuales de la síntesis de proteínas (el núcleo, el retículo endoplásmico
rugoso, los ribosomas y el complejo de Golgi), porque los leucocitos deben sintetizar
proteínas para realizar sus funciones.
Algunas de estas proteínas están empaquetadas en lisosomas y otros
organelos, que aparecen como gránulos citoplásmicos notorios que diferencian un
leucocito de otro.
 Tipos de Leucocitos
Hay cinco tipos de leucocitos, que se distinguen entre sí por su tamaño y su
abundancia relativa, el tamaño y la forma de sus núcleos, la presencia o ausencia de
ciertos gránulos citoplásmicos, el grosor y las propiedades de tinción de sus gránulos
y, sobre todo, por sus funciones.
En el citoplasma, todos los leucocitos tienen lisosomas, denominados gránulos
no específicos (azurófilos19); reciben este nombre porque absorben las tintas azul y
violeta de las tinciones sanguíneas. Tres de los cinco tipos de leucocitos (neutrófilos,
eosinófilos y basófilos) reciben el nombre de granulocitos, porque tienen varios tipos
de gránulos específicos que se tiñen de manera notoria y que distinguen a cada tipo de
célula de las demás.
Los basófilos reciben este nombre porque sus gránulos específicos se tiñen
con el azul de metileno, una tinta básica en una mezcla común como la tinción de
Wright, y los eosinófilos, porque se tiñen con eosina, una tinta ácida en la tinción de
Wright. Los gránulos específicos de los neutrófilos no se tiñen demasiado con
ninguna tinta, y contienen enzimas y otras sustancias químicas empleadas en la
defensa contra los patógenos.
Los dos tipos restantes de leucocitos (monocitos y linfocitos) reciben el
nombre de agranulocitos porque carecen de gránulos específicos, que son poco
notorios bajo el microscopio de luz, por lo que estas células tienen citoplasma de
aspecto claro.
PLAQUETAS
Las plaquetas o trombocitos son las células que previenen la hemorragia con
la formación de coágulos. Se producen en la médula ósea a partir de una célula
llamada megacariocito que proviene de la célula madre. Las cifras normales en sangre
son de 150.000 a 450.000 mm3 en sangre. La enzima que estimula a la médula para la
formación de plaquetas se llama trombopo-yetina. Las plaquetas se acumulan en la
herida provocando una contracción del vaso sanguíneo y, tras una serie de reacciones
químicas y junto con otros factores de coagulación que intervienen, se unen entre sí y
forman un coágulo deteniendo la hemorragia.
Las plaquetas viven unos diez días en la sangre. Con la quimioterapia, las
plaquetas también van a sufrir un descenso (se llama trombocitopenia si descienden
por debajo de lo normal) y hay riesgo de hemorragia, por lo que habrá que tomar unas
precauciones:
a) Evitar golpearse porque nos saldrá con mayor facilidad hematomas.
b) Si tenemos hematomas, vigilar que no vayan a más.
c) Si se produce una herida, nos comprimiremos durante un rato hasta que deje
de sangrar.
d) En los análisis de sangre, habrá que comprimir el punto de punción, por lo
menos, 5 minutos.
e) Para el cepillado de dientes se usará un cepillo de cerdas suaves y tendremos
cuidado.
f) Vigilaremos que no haya sangre en la orina y en las heces (evitar el
estreñimiento y no ponerse enemas o tomar laxantes que produzcan irritación
y riesgo de sangrado e infección).
Conclusión
Aprendimos que la hematopoyesis es el proceso a través del cual se producen
los elementos formes de la sangre. Este proceso está regulado por una serie de etapas
que se inician con la célula progenitora hematopoyética pluripotente. Este se realiza
en el adulto en la médula ósea alojada en distintos huesos de nuestro organismo
También que la eritropoyetina, es la hormona encargada de inducir la
proliferación y maduración de los precursores eritroides. La EPO sintetiza y libera en
un 90% por las células del revestimiento capilar peritubular del riñón y en un
pequeño porcentaje en los hepatocitos.
Además descubrimos que el plasma es la parte líquida de la sangre sin
coagular. El suero es el líquido sobrenadante que queda cuando la sangre total se
coagula, por lo que tiene una composición similar a la del plasma, aunque sin
fibrinógeno ni otros factores de la coagulación. Plaquetas o trombocitos.
Se explicó además que los glóbulos blancos son un tipo
de glóbulo sanguíneo que se produce en la médula ósea y se encuentra en la sangre y
el tejido linfático. Los glóbulos blancos son parte del sistema inmunitario del cuerpo
y ayudan a combatir infecciones y otras enfermedades.
También expresamos que las plaquetas Ayudan a producir coágulos
sanguíneos para hacer más lento el sangrado o frenarlo y para facilitar la cicatrización
de las heridas, y se vieron los sitios de destrucción de los glóbulos rojos.
Bibliografía
 Guyton y Hall Tratado de fisiología médica Anatomía.
 Fisiología de la unidad entre forma y función (6ta edición).
 UNEFM Unidad Curricular “Morfofisiología humana II” Sistema
linfohematopoyético y sistema respiratorio por Alejandra Alvarado
2014-2015.
 Ganong Fisiología médica.
 Derrickson de Fisiología médica.
Anexos
Figura 1. Hematopoyesis.
Figura 2. Médula ósea roja y amarilla
Figura 3. Suero y plasma
Figura 4. Eritropoyesis
Figura 5. Glóbulos rojos
Figura 6. Síntesis de la hemoglobina
Figura 7. Sitios de destrucción de los glóbulos rojos
Figura 8. Glóblulos blancos
Figura 9. Plaquetas
Figura 10. Eritopoyesis
Figura 11. Suero y Plasma extracción
Figura 12. Hemoglobina
Figura 13. Génesis de los eritrocitos
Figura 14. Génesis de los eritrocitos
Tabla 1
CELULAS SANGUINEAS CONCEPTOS
Es una célula grande que deriva
directamente UFC-E. Posee un núcleo
redondo con 1 a 2 nucleolos.
Conserva capacidad de multiplicación

es una célula de menor tamaño, con


núcleo redondeado y sin nucléolo
evidente debido a la cromatina
condensada. Conserva capacidad de
división celular

Deriva su nombre de las características


tintoreales de su citoplasma. En efecto,
como en esta etapa se inicia la
síntesis de hemoglobina, Esta célula se
divide y sus células hijas se
convierten en eritroblasto ortocromático
o normoblasto.
Son células más pequeñas Muestran
un núcleo picnótico en posición
excéntrica y una completa
desaparición de la basofilia
citoplasmática, lo cual señala que se
ha completado la síntesis de
hemoglobina.
Es una célula que mide entre 7 y 8
hemoglobina además de algunos
polirribosomas capaces de seguir
sintetizando hemoglobina, los cuales le
imparten cierta basofilia al citoplasma

También podría gustarte