Cap 1 Mecanica de Fluidos
Cap 1 Mecanica de Fluidos
Cap 1 Mecanica de Fluidos
HIDROSTATICA
𝒎 𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝝆= 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 = , , … 𝑒𝑡𝑐
𝐿 𝐿
𝑽
𝒎=𝝆𝑽 𝑷 𝑴
𝝆=
𝑹𝑻
En gases se relaciona con la ecuación de estado:
Donde:
P = presión
M = masa molecular (peso molecular)
R = constante de los gases
T = temperatura absoluta
HIDROSTATICA
PESO ESPECÍFICO
Si en lugar de considerar la masa (m) de los cuerpos consideramos su peso, podemos
definir una nueva magnitud, el peso específico, que es muy parecido a la densidad.
Se designa con la letra minúscula griega gama, γ.
𝑝𝑒𝑠𝑜
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 =
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
𝑚𝑔 𝑁
𝛾= = , … 𝑒𝑡𝑐.
𝑉 𝑚 3
𝜸=𝝆𝒈
HIDROSTATICA
DENSIDAD RELATIVA (o Gravedad especifica Ge)
Es el cociente entre la densidad de una sustancia a estudiar y la densidad de otra
sustancia patrón, generalmente el agua es considerada como patron.
𝝆𝒍𝒊𝒒 𝜸𝒍𝒊𝒒
𝝆𝒓𝒆𝒍 = 𝜸𝒓𝒆𝒍 =
𝝆𝒂𝒈𝒖𝒂 𝜸𝒂𝒈𝒖𝒂
1 𝑉
𝜗= 𝜗=
𝜌 𝑚
HIDROSTATICA
PESO
En el estudio de fluidos estáticos, el peso de un fluido es
importante relacionarlo con la densidad
𝑊 = 𝑚𝑔
W = 𝝆𝑽𝒈 W = 𝝆𝒈𝑽
W= 𝜌𝑔ℎ𝐴
𝑷=𝝆𝒈𝒉 𝑃= 𝛾ℎ
Presión
esfuerzo que puede ejercer un fluido sobre un objeto 𝑭
sumergido. es el que tiende a comprimir el objeto 𝒑=
𝑨
desde todas las direcciones
Si la presión varía sobre un área, la fuerza 𝑑𝐹 = 𝑃𝑑𝐴
infinitesimal dF sobre un elemento de superficie
infinitesimal de área dA es: y
𝐹𝑦 = 0 𝑃𝐴 − 𝑃 + 𝑑𝑃 𝐴 − 𝜌𝑔𝑉 = 0
𝑃𝐴 − 𝑃 + 𝑑𝑃 𝐴 − 𝜌𝑔𝐴
VCZ 𝑑𝑦 = 0
Simplificando queda:
𝒅𝑷 = − 𝝆𝒈 𝒅𝒚
𝑃2 − 𝑃1 = − 𝜌𝑔 (𝑦2 − 𝑦1 )
𝑃2 − 𝑃1 = − 𝜌𝑔 ℎ
𝑃𝑜 − 𝑃 = − 𝜌𝑔 ℎ Presión atmosferica
Pa = Po + Pm
𝑷 = 𝑷𝒐 + 𝝆𝒈 𝒉
𝑘𝑔 𝑚
𝑷 = 1,01 × 05 𝑃𝑎 + 1000 3 ∗ 9,81 2 ∗ 12,0 𝑚 = 𝟐𝟏𝟖 𝟕𝟐𝟎 𝑷𝒂
𝑚 𝑠
Presión manométrica es:
𝑷 − 𝑷𝒐 = 𝝆𝒈 𝒉
𝑷𝒎𝒂𝒏𝒐 = 𝝆𝒈 𝒉
𝑘𝑔 𝑚
𝑷𝒎𝒂𝒏𝒐 = 1000 3 ∗ 9,81 2 ∗ 12,0 𝑚 = 𝟏𝟏𝟕 𝟕𝟐𝟎 𝑷𝒂
𝑚 𝑠
VCZ
EJEMPLO HIDROSTATICA
P1 = P2
VCZ
Principio de los Vasos Comunicantes, que gracias al
principio de Pascal explica por qué si hay varios recipientes
conectados, sin importar la forma de estos, al llenarlos con
algún fluido, la altura que alcanzara el fluido será la misma
en cada recipiente:
PA = PB
Las presiones en un fluido liquido
al mismo nivel serán iguales
VCZ
EJEMPLO HIDROSTATICA
ρrel2 = ρliq2/ρagua
ρliq2 = ρrel∗ρagua de donde
ρliq2 = 2,94∗1000 Kg/m3=2940 Kg/m3
VCZ
Siguiendo la línea del tubo desde A (si se baja, la P es +, si se sube, P es - )
PA + ρliq1gh1 − ρliq2gh2 − ρliq3gh3 = Patm
PA=12066,3Pa
Datos V1 = V P1 = P
A1 = 4 cm2 A A1 X1 = A X ρ1 g *6x = ρ g *h Hallando h
A = 20 cm2 V= A*h
X1 = (A/A1)* X
m = 816 g de H2O Reemplazando x = (ρ / ρ1 ) *(h/6) h= V/A = m/(ρA)
ρ1 =ρHg = 13.6 g/cm3) 𝜌ℎ Reemplazando
X1 = 5X = 𝑋= = 0,5 h = 40,8 cm
6 𝜌1
ρ=ρH2O = 1 g/cm3
VCZ X1=5x = 5(0,5)= 2,5 cm
Flotación o Empuje ( E )
Un prisma de hielo se
VCZ
15. Un prisma de hielo se ha colocado verticalmente en agua de mar y
sobresalen 2,5 m del nivel. Determinar su altura total sabiendo que la
densidad del hielo es de 0,914 𝑔/𝑐𝑚3 y la densidad del agua de mar es de
1,023 𝑔/𝑐𝑚3. Sol. 23,46 m.
H 2,5 m
Datos
ρagu = 1,023 𝑔/𝑐𝑚3
ρhiel = 0,914 𝑔/𝑐𝑚3
h = 2,5 m
ΣF = 0
E–W=0
E=W
ρagu*g*Vs = ρhiel*g*Vhiel
ρagu*A*(H – 2,5) = ρhiel*A*H
H = (ρagu*2,5/(ρagu – ρhiel)
H = 23,46 m
VCZ
EJEMPLO EMPUJE
𝑎 𝜌𝑎𝑐
=1−
𝑙 𝜌𝐻𝑔
𝑎 7.8
=1− = 𝟎. 𝟒𝟐𝟔𝟓
𝑙 13.6
En porcentaje:
𝒂
% 𝒂 = ∗ 𝟏𝟎𝟎% = 𝟒𝟐. 𝟔𝟓%
𝒍
VCZ
b)
2da ley de Newton:
b H2O
𝜌𝐻𝑔 𝑔𝑉𝑠 𝑒𝑛 𝐻𝑔 + 𝜌𝐻2𝑂 𝑔𝑉𝑠 𝑒𝑛 𝐻2𝑂 = 𝑚𝑎𝑐 𝑔 = 𝜌𝑎𝑐 𝑉𝑔 l-b E = EHg+EH2O
mg Hg
VCZ
Fuerzas hidrostáticas sobre una superficie plana sumergida
𝐹 = 𝛾𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑦 𝑑𝐴
Por otro lado
1
𝑦𝑐 = 𝑦 𝑑𝐴
𝐴
Ordenando:
𝑦𝑐 𝐴 = 𝑦 𝑑𝐴
VCZ
Reemplazando en: 𝐹 = 𝛾𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑦 𝑑𝐴
𝐹 = 𝛾𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑦𝑐 𝐴
𝑭 = 𝜸 𝒉𝒄 𝑨
Donde:
𝜸 = peso específico = ρ g
𝒉𝒄 = profundidad del centroide de la superficie plana
Donde
Icg.= momento de inercia del centro de gravedad e
ycg.= distancia del centro de gravedad
A = área de la superficie sumergida
VCZ
VCZ
VCZ
Perfil de fuerzas y el centro de presión
VCZ
EJEMPLO FUERZA EN SUPERFICIES
Datos
a=5m 𝑭 = 𝜸 𝒉𝒄 𝑨
ρ = 1000 kg/m3
A = 5*4 = 20m2
hc = D + L/2 * sen30° =
hc = 2 + 2 *(0,5) = 3m
VCZ
EJERCICIOS:
0.5832
FAg = 1000 ∗ 9.8 ∗ 3.6 + 0.9 ∗ 1.2 ∗ 1.8 𝑌𝐹 𝑎𝑔 = + 3.6 + 0.9 = 𝟒. 𝟓𝟔 𝒎
3.6 + 0.9 ∗ (1.8 ∗ 1.2)
= 𝟗𝟓 𝟐𝟓𝟔. 𝟎 𝐍
Torques en A = 0 :
1.8 m
Fag Fac
B
VCZ
EJERCICIOS:
VCZ
EJERCICIOS:
VCZ
EJERCICIOS:
25 m
1.2m
hc =2.1 m 3m
0.9 m
1.8m
D =m 10m
VCZ
CAP II
HIDRODINÁMICA
VCZ
CAP II DINAMICA DE FLUIDOS
Flujo de fluido
Ocurre cuando dos capas adyacentes de fluido se mueven una en relación con
la otra
Flujo Permanente (ej. velocidad en un punto es v2
v1
ctte en el tiempo)
Flujo Uniforme (Ej. la vel. Es ctte en la linea del flujo
𝜌1 𝐴1 𝑣1 𝑑𝑡 = 𝜌2 𝐴2 𝑣2 𝑑𝑡
•Energía en la sección 1
1
𝐹 𝑆1 + 𝑚 𝑣12 + 𝑚𝑔𝑦1
2
1
𝑃1 𝐴1 𝑆1 + 𝑚 𝑣12 + 𝑚𝑔𝑦1 HL
2
HA
1
𝑃1 𝑉1 + 𝑚 𝑣12 + 𝑚𝑔𝑦1 / V1 HE
2
𝑉1 1 𝑚 2 𝑚
𝑃1 + 𝑣1 + 𝑔𝑦1
𝑉1 2 𝑉1 𝑉1
𝟏
𝑷𝟏 + 𝝆 𝒗𝟐𝟏 + 𝝆𝒈𝒚𝟏
𝟐
V C
Z Ecuación de Bernoulli
•Energía en la sección 2.
•De similar forma 1
𝐹 𝑆2 + 𝑚 𝑣22 + 𝑚𝑔𝑦2
2
HL
HA
HE
𝟏
𝑷𝟐 + 𝝆 𝒗𝟐𝟐 + 𝝆𝒈𝒚𝟐
𝟐
•Reem. en ec. General de conservac de energía
𝟏 𝟏 Ecuación de
𝑷𝟏 + 𝝆 𝒗𝟏 + 𝝆𝒈𝒚𝟏 + 𝑬𝒏𝑨 − 𝑬𝒏𝑳 − 𝑬𝒏𝑬 = 𝑷𝟐 + 𝝆 𝒗𝟐𝟐 + 𝝆𝒈𝒚𝟐
𝟐
𝟐 𝟐 Bernoulli
0 0 0
V C
Z Ecuación de Bernoulli
•Despreciando la Energía añadida, Energía
perdida por fricción y/o accesorios, y Energía
extraída, se obtiene la ecuación de Bernoulli
reducido
HL
𝟏 𝟏
𝑷𝟏 + 𝝆 𝒗𝟏 + 𝝆𝒈𝒚𝟏 = 𝑷𝟐 + 𝝆 𝒗𝟐𝟐 + 𝝆𝒈𝒚𝟐
𝟐 HA
𝟐 𝟐 HE
Donde :
P1 = presión en la sección 1
v1 = velocidad en la sección 1
y1 = altura de la sección 1
V C
Z Ecuación de Bernoulli
•Bernoulli en términos de altura de carga se obtiene dividiendo la anterior ec. Por
(mg)
Energía en la Energía Energía Energía Energía en la
sección 1 añadida perdida extraída sección 2
𝟏 𝟏
𝑷𝟏 + 𝝆 𝒗𝟏 + 𝝆𝒈𝒚𝟏 + 𝑬𝒏𝑨 − 𝑬𝒏𝑳 − 𝑬𝒏𝑬 = 𝑷𝟐 + 𝝆 𝒗𝟐𝟐 + 𝝆𝒈𝒚𝟐
𝟐 /ρg
𝟐 𝟐
𝑃2 − 𝑃𝑜 = 0.381 ∗ 𝛾 = 𝟑𝟖𝟏𝟎 𝑷𝒂
Bernoulli entre 1 y 3: 1 2 1 2
𝑃1 + 𝜌𝑣1 + 𝜌𝑔𝑧1 = 𝑃3 + 𝜌𝑣3 + 𝜌𝑔𝑧3
2 2
𝑃1 − 𝑃𝑜 𝑣32 − 𝑣12
= + 𝑧3 − 𝑧1
𝛾 2𝑔
𝑃1 − 𝑃𝑜 32 − 1.17192
= + 12 − 0 = 𝟏𝟐. 𝟑𝟖 𝒎. 𝒄. 𝒂.
𝛾 2 ∗ 10
𝑃1 − 𝑃𝑜 = 12.38 ∗ 1000 ∗ 10 = 𝟏𝟐. 𝟑𝟖 ∗ 𝟏𝟎𝟒 𝑷𝒂
En el punto 3:
P3 – Po= 0 por que P3=Po (vierte a la atmosfera)
VCZ
Ejemplo
VCZ
La ecuación de Berboulli queda:
0
1 2 1 2
𝑃𝑜 + 𝜌𝑔ℎ1 + 𝜌𝑣1 = 𝑃𝑜 + 𝜌𝑔ℎ1 + 𝜌𝑔∆ℎ + 𝜌𝑣2
2 2
Considerando que v2= 0 (la velocidad es detenida en ese punto, sobre la línea de
flujo), la presión atmosférica se simplifica y la ecuación queda:
1 2
𝜌𝑣1 = 𝜌𝑔∆ℎ
2
Despejando v1:
𝑣1 = 2𝑔∆ℎ
𝑚
𝑣1 = 2 ∗ 9.8 2 ∗ 0.1 𝑚 = 𝟏. 𝟒 𝒎/𝒔
𝑠 VCZ
Ejemplo
VCZ
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN
VCZ