Calidad U2 Act3 Tecnicas Cualitativas Control
Calidad U2 Act3 Tecnicas Cualitativas Control
Calidad U2 Act3 Tecnicas Cualitativas Control
Se trata del procedimiento cuyo objetivo es producir una lista de ideas mediante la
participación equilibrada de los miembros de un equipo. La idea básica es que la
respuesta de una persona sirva para estimular la creatividad de los otros
participantes. Uno a uno, los miembros de un equipo van respondiendo alguna
partida relacionada con las causas que ha dado origen al problema. La lista de
ideas se va anotando en un pizarrón para que puedan ser vistas por el grupo y el
procedimiento continuo hasta que se hayan agotado las posibilidades.
También se utiliza para identificar posibles soluciones a los problemas.
Estimu-la el pensamiento creativo de un equipo con vistas a generar y aclarar una
relación de ideas, problemas o temas.
2.3.2.1. Indicadores
Hay dos criterios a cumplir. El primero tiene que ver con la eficacia para la
investigación de cada pregunta (si la posible respuesta aporta datos de interés
para el estudio que se está realizando); el segundo sobre si el número de
interrogaciones que se hace para cada tema es el suficiente (no conviene que el
cuestionario sea tan largo que canse al encuestado, ni tan corto que no aporte
datos suficientes al estudio).
a) Lenguaje
b) Redacción
• Debe ser lo más simple que sea posible y con los matices necesarios.
• Los enunciados no deben ser muy largos para evitar que se tengan que
releer. Se aconseja que no se superen las 25 palabras.
• Evitar aquellas preguntas que, una vez redactadas, resulten ambiguas.
El enunciado debe ser una sentencia lógica.
• Formular la interrogación de tal manera que la respuesta venga dada en la
forma deseada por el investigador.
c) Aspectos generales
d) Tipos de preguntas
• Preguntas abiertas. Son aquellas en las que después del enunciado hay
un espacio en blanco para que el encuestado conteste lo que quiera.
• Preguntas cerradas. Son en las que el encuestador establece todas las
posibles respuestas. A su vez, puede ser subdividida en respuestas de
alternativa simple, cuando sólo es posible una respuesta (sí o no, hombre
o mujer) y respuestas de alternativa múltiple, cuando se presentan varias
opciones.
• Preguntas mixtas. Se refiere a las interrogaciones cerradas que dar opción
al encuestado a razonar, matizar o ampliar su respuesta a través de la
opción “otros” o de la opción “por qué”.
Atendiendo a la temática, se pueden catalogar en preguntas de:
• Hechos o conocimientos.
• Actitudes de opinión.
4
• Experiencias.
• Situaciones.
• Procesos.
e) Respuestas
• Como norma general, evitar las preguntas abiertas ya que es poco valorado
porque suele darse mucha dispersión en las respuestas.
• En relación con las preguntas cerradas, se aconseja:
• Prever todas las réplicas posibles.
Que las alternativas sean realistas (basadas en el pre-test).
No dar listas de alternativas muy largas, pero si es necesario,
entregar una tarjeta con todas las opciones al encuestado.
Si el encuestado ha de establecer un orden con las alternativas, es
preferible entregarle tarjetas sueltas para que él mismo las manipule.
6
Figura 1. Ejemplo de un Diagrama de Proceso.
Indicadores clave de
competitividad del
negocio
7
Recopilación de datos
ANÁLISIS
ANALISIS GRÁFICODE
GRAFICO DELOS
LOSDATOS:
DATOS Especificaciones, Gráficas
Especificaciones, de control,
Graficas de
Productividad, Tendencias, Tiempo (Diseñar las herramientas básicas que se van a
control, Productividad, Tendencias, Tiempo (Diseñar las herramientas
básicas que se van a utilizar) utilizar).
Fuentes de Consulta:
8
9