Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cuadernillo Pedagogico Tercer Grado 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 138

Donado por

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE HONDURAS

ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL FORTALECIMIENTO


DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE LA EMERGENCIA
NACIONAL POR COVID-19

Dirección Municipal de Educacion


El Progreso, Yoro.
Febrero Junio
Año 2021
PRESENTACIÓN

Niños, niñas, adolescentes, jóvenes, padres, madres de familia, ante la emergencia


nacional generada por el Covid-19, la Secretaría de Educación, pone a su disposición
esta herramienta de estudio y trabajo para el I, II ciclo de Educación Básica (1° a
6°grado) que le permitirá continuar con sus estudios de forma regular, garantizando
que se puedan quedar en casa y al mismo tiempo puedan obtener los
conocimientos pertinentes y desarrollar sus habilidades.

Papá, mamá y docentes le ayudarán a revisar cada lección y les aclararán las dudas
que puedan tener. Su trabajo consiste en desarrollar las actividades, ejercicios y que
pueden llevarse a cabo con recursos que se tengan a la mano y que se le plantean en
el cuaderno de trabajo, de forma ordenada, creativa y limpia, para posteriormente
presentarlo a sus docentes cuando retornemos al Centro Educativo.

CRÉDITOS
Diseñada por: Licda Nivia Johary Orellana Maradiaga
Revisión Pedagógica: Licda Marina Yolanda Meléndez García
Reproducción: World Vision
Dirección: Técnico DMU-DDI, El Progreso, Yoro

Secretaría de Estado en el Despacho de Educación


CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

SESIÓN - 45 MINUTOS
1 LA RONDA

PIENSE Y RESUELVA

La ronda
• ¿Alguna vez ha jugado a las rondas con sus amigos, vecinos o compañeros?,
¿Conoce lo qué es una ronda?

• Pregunte a mamá, papá, o alGÚN otro familiar, qué son las rondas y si alguna vez ellos jugaron
rondas.

• Pregunte si conocen las siguientes rondas: La pájara pinta, Doña Juana, arroz con leche, el
patio de mi casa, juguemos en el bosque, las cáscaras de huevo,
un elefante se balanceaba, Pim pom.
• Lea lo que está escrito dentro del
recuadro azul y recuerde:
APRENDA MÁS

• Lea el contenido de la ronda que está dentro del


cuadro y pregunte a sus padres si saben cómo se
canta y se juega.

• Trate de aprender la ronda para que juegue con


sus amigos y familia. ARROZ CON LECHE
Arroz con leche, me quiero casar, con
• Escriba sobre la línea lo que significa para una señorita que sepa bordar, que sepa
reír, que sepa bailar, que sepa abrir la
usted la palabra ronda: puerta para ir a jugar.
Con esta sí, con esta no, con esta
señorita me casaré yo.

Las rondas son juegos que tienen cantos acompañados de una danza casi siempre en
forma circular.

2
ESPAÑOL

APLICA LO APRENDIDO
• Investigue la letra de las otras rondas mencionadas al inicio y escriba una de ellas con ayuda
de su familia.
Nombre de la ronda:

SESIÓN - 45 MINUTOS
2 LA ADIVINANZA

PIENSE Y RESUELVA

• Prepárese a jugar a las adivinanzas con su familia. Traten de


encontrar la respuesta:

Blanco adentro, verde A pesar de tener patas yo


afuera no me puedo mover, llevo
si quieres que te lo diga la comida encima y no la
espera. puedo comer

Chiquito como un ratón y


cuida la casa como un león

3
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

APRENDA MÁS

Investigue con sus padres y abuelos, otras adivinanzas y escriba dos de ellas.
1.

2.

APLICA LO APRENDIDO

• Compitan en familia, quien es más rápido con las adivinanzas.

• Escriba la respuesta de las adivinanzas en la línea que está debajo de cada una.

En un cuarto me arrinconan Sin


acordarse de mí
Cuál es el animal
Pero pronto van a buscarme
de campo o corral
Cuando tienen que subir
que si una zanahoria le das sus
dientecitos verás

Ya ves, ya ves, tan claro que es Blanca soy, del mar nací Ricos y
pobres se sirven de mí.
Y no me lo adivines de aquí a un mes.

Antes huevecito
Soy astuto y juguetón Y
Después capullito cazar un ratón
Más tarde volaré Como un
Es mi mayor
pajarito.

• En su cuaderno de Español, haga un dibujo para cada una de las adivinanzas.

• Redacte sus propias adivinanzas. Use su imaginación.

4
ESPAÑOL

3 SESIÓN - 45 MINUTOS

PIENSE Y RESUELVA

• Piense en algo interesante o entretenido que le haya ocurrido alguna vez y cuénteselo a su
familia.

• Platique con sus familiares y pregÚNTeles si alguna vez les ha ocurrido algo
interesante, curioso, triste, entretenido o divertido y pídales que lo cuenten.

APRENDA MÁS

Comunicarnos es muy importante. Cuando narramos alGÚN hecho que nos sucedió, estamos
comunicándonos

• Piense en algo que le haya sucedido y conteste las preguntas:

¿Qué me sucedió?

¿Cuándo y dónde sucedió?

¿Qué aprendí de lo sucedido?

¿Alguna vez ha leído o escuchado la palabra anécdota?

Cada uno de los sucesos ocurridos que acaban de contar son anécdotas porque son historias
reales. Las anécdotas dejan una enseñanza; también tienen un inicio, un nudo y un desenlace
como los cuentos.

APLICA LO APRENDIDO

• Lea la anécdota de Marisol y luego conteste las preguntas.

5
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO
Un día Marisol observó que el día estaba soleado.
Salió a jugar al parque y de pronto el cielo se volvió gris y empezó a llover. Marisol corrió,
pero como el piso estaba mojado y se cayó.
Todos a su alrededor se rieron.
Ella también comenzó a reír mucho, luego se levantó y se fue a su casa.

1. ¿Qué pasó primero en la anécdota de Marisol?

2. ¿Qué pasó después?

3. ¿Qué pasó al final?

4 SESIÓN - 45 MINUTOS

PIENSE Y RESUELVA

Recuerda su primer día de clases. ¿Podría contarle a su familia, cómo se sintió?

Cuénteles cómo es su escuela y qué es lo que más le gusta de ella y lo que no le gusta.

APRENDA MÁS

6
ESPAÑOL
• Recuerde algÚN otro evento: un paseo al parque, al río, a la montaña, de visita a los abuelos o
demás familiares, un cumpleaños, navidad, año nuevo, bautizo, alguna boda en la familia, o
cualquier otro evento.

• Relate oralmente ese evento que recuerda y trate de dibujarlo.

APLICA LO APRENDIDO

Cuando se cuenta al GÚN evento corto, de forma oral, estamos haciendo una narración. Es
importante explicar todos los detalles de lo que se está narrando o contando.
¿Qué es narrar?

• Ahora escriba alguna narración corta que le haya contado su mamá, papá o cualquier otro
familiar.

SESIÓN - 45 MINUTOS
5 LA DESCRIPCIÓN

PIENSE Y RESUELVA

Observe las imágenes. Dígale a mamá o papá, o alGÚN otro miembro de la familia, todo lo que pueda
sobre cada una de las imágenes.

7
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

APRENDA MÁS

• Lea un fragmento del cuento “Las aventuras de Tío Conejo y Tío Coyote”:

—¡Oye, Tío Coyote!


—Con que ahí estás... Hasta hambre ando aguantando por
andar detrás de vos -le dijo Tío Coyote.
—¿Y para qué me busca, pues? -le preguntó el
conejo, haciéndose el que no sabía.
—Hoy te como, -le dijo Tío Coyote.
—¡Qué raro!... -le respondió Tío Conejo-, qué raro que usted
me va a comer siendo yo tan bueno con usted.
—Pero hoy te como, -le dijo Tío Coyote.
—Mire -le dijo Tío Conejo-, si tanta hambre tiene, pruebe lo
que estoy comiendo -y le tiró un pedazo de zapote.
Al coyote le gustó el zapote. Al darse cuenta, Tío Conejo buscó otro maduro, y se lo tiró
también.
—¿Ya se llenó? -le preguntó Tío Conejo.
—¡Y qué me voy a andar llenando!, -le respondió Tío Coyote-, solamente que me tirés uno
grande.
—¡Ah...!, le voy a buscar uno bien maduro, pues. -Le dijo Tío Conejo.
El conejo cortó un zapote muy grande, que él calculó que no le cabía en la boca, y le dijo:
—Mire..., pero éste sí no lo vaya a dejar caer, porque se deshace. Abra bien la boca. El coyote
abrió bien la boca, y Tío Conejo le dejó caer el zapote...
—¡Ay! -gritó el coyote cuando le cayó el zapote en los dientes. Entonces aprovechó Tío
Conejo para salir huyendo

• Escriba lo que se le pide en cada casilla de la siguiente tabla.

¿Cómo se comporta?
¿Cómo se ve?
(Características físicas) (características de su
personalidad)

8
ESPAÑOL
Tío Conejo

Tío Coyote

• Pida a mamá, una bolsa pequeña de papel o una cajita.


• Busque en su casa diferentes objetos pequeños y los coloca dentro de la bolsa o caja
(sacapuntas, borrador, chapa, tapón, llavero, piedra, algodón, gancho, cola o cualquier otro).

• Juegue con sus hermanos o mamá, a decir cualidades o características de los objetos que tiene
dentro de la bolsita. Vaya sacando uno a uno.

APLICA LO APRENDIDO

Lea y recuerde: La descripción consiste en explicar de forma detallada y ordenada, cómo son las
personas los lugares los objetos. Para describir una persona se toma en cuenta su aspecto físico y
sus caractersticas morales. Las palabras que se usan para describir se llaman adjetivos. Ejemplo:
Mi amiga se llama María: ella es alta, delgada, su cabello es largo y negro, es muy alegre.
Para describir un animal se toma en cuenta: forma, color, extremidades, desplazamiento,
nacimiento, tamaño, su cuerpo cubierto de… Ejemplo: Mi perro es grande, su hocico es
achatado, su cuerpo está cubierto de pelos . Es juguetón y le gusta que lo saquen a pasear.

Para describir un objeto se toma en cuenta: forma, color, piezas, utilidad, tamaño, y digo qué es,
para qué sirve, cómo es, cómo se utiliza. Ejemplo: Una sombrilla sirve para protegerme de la lluvia.
Está formada por un bastón largo y una tela de colores. La tela está sujeta por unas varillas.
En las características se pide lo siguiente: Olor: agradable o desagradable Sabor: dulce, amargo,
ácido, salado, simple Tamaño: grande, pequeño, mediano. Textura:
lisa, suave, áspera, dura, rugosa. Utilidad: sirve para comer,

Complete la tabla con las características que se piden.

9
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

Objeto o Sabor Olor Textura Tamaño Color Utilidad


fruta
Sirve para
lápiz agradable a tinta duro y liso mediano azul escribir

limón

loción

Banano

6 SESIÓN - 45 MINUTOS

PIENSE Y RESUELVA

• Piense en lo siguiente: ¿Alguna vez le ha escrito una carta a un familiar o amigo?, ¿Recuerda
las partes de esa carta? Si no las recuerda, pregunte a mamá o papá, cuáles son las partes que
debe llevar una carta.

APRENDA MÁS

Observe el esquema

10
ESPAÑOL

Lugar y fecha

Saludo

Cuerpo

Despedida
Firma

Conteste las siguientes preguntas:

¿A quién va dirigida la carta anterior?

¿Quién escribió esa carta?

¿Cuándo y dónde se escribió esa carta?

APLICA LO APRENDIDO

Una carta tiene varias partes:

1. Lugar y fecha.

2. Emisor o destinatario: es la persona que envía la carta.

3. Receptor: es la persona que recibe el mensaje.

4. Contenido o cuerpo: es el mensaje principal que se comunica.

• Tome una página de su cuaderno de Español, y escriba una carta a mamá, papá, hermano o
hermana, tío o tía, o para otro ser querido y luego entréguesela.

1
1
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

7 SESIÓN - 45 MINUTOS
TEXTOS FUNCIONALES: LA RECETA Y EL INSTRUCTIVO

PIENSE Y RESUELVA

Piense en su comida favorita y responda. ¿Conoce INGREDIENTES


la receta? Dígasela a su mamá. Si no la sabe,
pregunte cuál es la receta. 1 Libra de papas y 1 cebolla roja
1 Chile dulce pequeño y 2 tomates
Escuche con atención cuales son los ingredientes y1elCucharada
procedimiento
de aceite
1 Sobrecito de consomé o 2 cubitos de Pollo
1 Sobrecito de especies y 1 ramita de
culantro
APRENDA MÁS PREPARACION
1. Lave las papas.
Lea la receta y conteste: 2. Pélelas y córtelas en pedazos
pequeños
3. Colóquelas en una olla mediana, agregue seis
¿Cuáles son las partes de una receta? tazas de agua, una pizca de sal, cocínelas.
4. Retire las papas del fuego, escÚRralas y
1. déjelas enfriar.
5. Deshagalas hasta obtener una masa
2. 6. Pique el chile, la cebolla, los tomates, y
sofríalas en el aceite.
7. Agregue a la masa 2 tazas de agua, el
sofrito, el consomé y el culantro al gusto.
3.
8. Cocine a fuego lento moviendolo
hasta hervir.
9. Sirva la sopa de papas, fría o caliente, segÚn
su gusto
TIEMPO DE PREPARACION:
1 hora con 15 minutos.

12
ESPAÑOL

APLICA LO APRENDIDO

Lea para aprender y recordar:


Una receta es un texto instructivo porque contiene instrucciones escritas. Los manuales
para uso de aparatos o artículos electrodomésticos, también son textos instructivos
porque indican un procedimiento paso a paso.

• Pregunte en casa, si tienen alGÚN manual para que lea las instrucciones.

SESIÓN - 45 MINUTOS
8 TEXTOS LITERARIOS: LA FÁBULA

PIENSE Y RESUELVA

¿Alguna vez ha leído una fábula?, ¿Conoce la diferencia entre una fábula y un cuento?,
¿Recuerdas el nombre de alguna fábula que hayas leído o que te hayan contado?

APRENDA MÁS

• Lea la fábula “El pastor y el lobo”. -¿Dónde están los lobos? ¿Te han herido? -
preguntaron los aldeanos.
El pastor les contó la verdad con una sonrisa:
Un día, un pastor que cuidaba su rebaño en los -Me aburría tanto que me lo he inventado
prados pensó: todo. Ha sido divertido ver vuestra reacción.
-¡Qué aburrimiento! Estoy cansado de vigilar el Los aldeanos muy enfadados, regresaron a su
rebaño yo solo desde la mañana hasta la noche. trabajo.
¡Ojalá ocurriese algo divertido! Entonces se le Al día siguiente, el pastor volvió a gritar: -
ocurrió una idea y corrió al pueblo dejando al ¡Socorro! ¡Los lobos están atacando! ¡Esta
rebaño solo. vez es verdad!
-¡Socorro! ¡Los lobos están atacando mi rebaño! - Los aldeanos volvieron a acudir a la llamada
gritó. con sus hoces, hachas, y demás aperos, pero
Los habitantes del pueblo, al oír los gritos del el pastor les había mentido de nuevo.
pastor, se reunieron a su alrededor armados con
hoces, azadas y palas.

13
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

Esta vez, los aldeanos se enfadaron más aÚN con él, -¡Cada vez eres mejor actor! ¡Estamos
y volvieron a su trabajo. Cuando el pastor regresó a demasiado ocupados para perder el tiempo con
los prados, se encontró con que los lobos estaban tu actuación! -¡Oh, no! ¡Esta vez es verdad! Por
atacando de verdad su rebaño. Los favor, ayudadme a echar a los lobos -suplicó.
hambrientos animales comenzaron a comerse a las Nadie le hizo el menor caso. Los lobos se
ovejas una por una. El sorprendido pastor, corrió comieron a todas las ovejas y el pastor se quedó
hacia el pueblo tan desprisa como pudo: sin nada.
-¡Socorro! ¡Los lobos están atacando a mi rebaño! Moraleja: Si siempre dices mentiras,
¡Por favor, ayudadme! -imploró pidiendo la ayuda de
los aldeanos uno por uno. los demás no confiaran en tí.
Pero los aldeanos respondieron entre risas.
• Conteste las siguientes preguntas:

¿Cuál es el nombre de la fábula que acaba de leer?


¿Cuáles son los personajes de la fábula?
¿Cómo era el pastor de ovejas?
¿Cuál fue el problema que sucedió en la historia de esta fábula?

¿Qué aprendió usted con esta historia? _

APLICA LO APRENDIDO

• La fábula: es una composición literaria narrativa breve, escrita en prosa o en verso, en la que
los personajes son animales o cosas que hablan y actÚan como seres humanos. La fábula tiene
una enseñanza o mensaje que se llama moraleja y se encuentra al final de la fábula.

• Copia la moraleja de la fábula “El pastor y el lobo”

• Dibuja y pinta los personajes de la fábula leída.

14
ESPAÑOL

SESIÓN - 45 MINUTOS
9 TEXTOS LITERARIOS: EL CUENTO

PIENSE Y RESUELVA

¿Alguna vez ha leído un cuento?, ¿Recuerda el nombre de ese cuento y de qué trataba la historia?
¿Podría contárselo a su mamá o a su papá y demás familiares?
¿Recuerda cómo comienzan los cuentos, podría escribir algunas palabras con las que inicia un
cuento?

APRENDA MÁS

• Prepare los materiales que necesita: cuaderno de trabajo, cuaderno de español, lápiz, borrador,
una hoja de papel bond.

15
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO
• Si ya tiene los materiales, haga lo siguiente: Doble a la mitad, la hoja de papel bond (si no tiene
papel bond de color blanco, puede usar papel construcción y si no cuenta con los materiales,
entonces trabaje directamente en el cuaderno de español).

• Lea el inicio de la historia llamada: “El conejito travieso”.

“El conejito travieso”


Había una vez una familia de conejos que vivía en un pequeño bosque cercano a la casa del
señor Repeto. Un día que hacía un hermoso sol, el más pequeño de los conejitos
decidió dar un paseo, …

• Copie el inicio de la historia, en su cuaderno, (en la mitad de la página) y cont INÚE inventando la
historia. Escriba lo que pasó después y como terminó la historia. Si tiene dificultad, pida ayuda.

• En la otra mitad de la página, dibuje un conejo.

APLICA LO APRENDIDO

El cuento es una narración breve de sucesos o acontecimientos, donde los personajes pueden ser
reales o imaginarios. El ambiente es el espacio donde se desarrolla la historia del cuento. La
estructura de un cuento es: Inicio, desarrollo o nudo, y desenlace.

- Piense en un tema,invente unos personajes, defina el


lugar donde se desarrollará el cuento, invente un título, escriba su cuento en el
cuaderno de español, siguiendo la estructura y luego ilustre su cuento con un dibujo.

16
ESPAÑOL

• Responda oralmente las preguntas:


¿Qué es el cuento?

¿Cuál es la estructura de un cuento?

¿Cuáles son los pasos para crear un


cuento?

Tu puedes crear lindos cuentos, solo


utiliza tu imaginación

10 SESIÓN - 45 MINUTOS

PIENSE Y RESUELVA

1. Pregunte a sus familiares adultos si aprendieron alguna canción folklórica en la escuela, pida
que se la canten.

2. ¿Conoce la canción de la vaca lechera? ¿Podría cantarla?

17
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

APRENDA MÁS

Tengo una vaca lechera, no es Tengo una vaca lechera, no es


una vaca cualquiera, me da leche una vaca cualquiera, me da leche
condensada, para toda la merengada, ay! que vaca tan
semana, Tolón, tolón, tolón , salada, Tolón, tolón, tolón ,
tolón. tolón.
Un cencerro le he comprado, Y a mi
vaca le ha gustado, Se pasea por el
prado,
Mata moscas con el rabo
Tolón, tolón Tolón, tolón

Lea la letra de la canción “La vaca lechera”.

1. Cante la canción y si no conoce la mÚSICa, pregunte a su familia.

2. ¿Conoce el significado de las palabras: cencerro, prado,


rabo, merengada?, BÚSQUElo en el diccionario o pregunte a su familia.

APLICA LO APRENDIDO

La canción, es una composición literaria para ser cantada. Cada renglón de la canción se llama
verso. En esta canción hay 15 versos.

Enséñeles la canción de “la vaca lechera” a sus hermanitos y cántenla juntos.


¿Conoce los siguientes textos de consulta? enciclopedias, diccionarios, la biblia, atlas, libros de
textos.

18
ESPAÑOL

SESIÓN - 45 MINUTOS
11 TEXTOS DE CONSULTA CIENTÍFICA Y TÉCNICA

PIENSE Y RESUELVA

APRENDA MÁS

Pregunte a su mamá, papá o encargado si en su casa existen algunos de los textos de consulta
mencionados, pida que se los muestren, observe y conteste:

¿Cómo se llama el texto?


¿Cómo está organizada la información?
¿Qué temas puede consultar en ese texto?

APLICA LO APRENDIDO

Los textos Científicos o de Consulta son escritos por especialistas en alguna materia y sirven
para consultar temas Científicos y se
encuentran en ordentemático o de o alfabético. Por ejemplo, ¿Si
usted quiere saber lo que significa una palabra,
en cual texto la buscaría?: en el diccionario. Si usted quiere conocer
sobre alGÚN tema de salud, podría buscar en una enciclopedia. Si usted quiere un consejo o una
opinión sobre alGÚN tema, podría buscar en la biblia. Si quiere saber sobre alGÚN tema del
universo, entonces podría consultar en el internet. Y si quiere consultar sobre otro tema,
podría buscar en libros de texto de: Ciencias Sociales o Naturales, Español o cualquier otra
materia.

Escribael nombre de tres textosde consulta científica y


técnica que aprendió:
1. 3. 5.

19
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

12 SESIÓN - 45 MINUTOS
CAPACIDAD CRÍTICA AL VALOR

- Converse con su mamá, papá o encargado, sobre:


- El tipo de textos le gusta leer y por qué.
- El problema de la salud que está sucediendo actualmente en nuestro país. -
¿Qué piensa usted sobre la situación?

APRENDA MÁS

Lea y analice la siguiente información:

CORONAVIRUS HONDURAS
Suben a 3.950 los contagios de COVID-19 en Honduras y extienden el toque de queda.
Las autoridadesde Honduras confirmaron
este domingo 207 nuevos contagios de coronavirus, lo que
eleva a 3.950 casos positivos, y extendieron hasta el 31 de mayo el
toque de queda que rige desde mediados de marzo, como medida
para frenar la pandemia.
Este día se realizaron 667 pruebas, de las cuales 207 personas
resultaron positivas en coronavirus, indicó el portavoz del Sistema
Nacional de Gestión de Riesgos
(SINAGER), Francis Contreras, en cadena de televisión y radio. Agregó que 136 de los 207 nuevos
casos se reportan en el departamento de Cortés, en el norte del país, la región más afectada.
El departamento de Francisco Morazán, en el centro de Honduras y donde se localiza
Tegucigalpa, registra 56 nuevos contagios; Choluteca (6); Comayagua (4); Yoro (3); Ocotepeque
(1) e Intibucá (1).

20
ESPAÑOL
Del total de casos positivos, añadió Contreras, 427 permanecen hospitalizados, 381 de ellos en
“condición de salud estable”, 26 grave y 20 en la unidad de cuidados intensivos. El
resto no presentan complicaciones y se encuentran siendo monitoreados por el personal de la
Región Sanitaria, enfatizó.
Lasautoridadessanitarias de Honduras
confirmaron hoy seis fallecimientos más por
coronavirus, cinco de ellos en Cortés y otro en Francisco
Morazán, lo que eleva a 180 el total de muertes en el país
centroamericano, que hoy extendió la alerta roja hasta el
próximo 31 de
mayo a causa de la mortal enfermedad.

¿Cuál es el tema que trata la noticia anterior?

¿Conoce lo que significa Coronavirus?

¿Qué opina usted sobre el toque de queda o cuarentena?

APLICA LO APRENDIDO

Investigue con su familia sobre los cuidados o medidas de bioseguridad que se deben aplicar
para evitar que llegue el Coronavirus a su casa y escríbalas: 1.
4.
2. 5.
3.

Escribe lo que piensas que sucedería si no se aplican esas medidas en casa.

21
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

13 SESIÓN - 45 MINUTOS

PIENSE Y RESUELVA

• Converse con su familia sobre las fuentes de agua que conocen


(ríos, mares, riachuelos, lagos, lagunas, arroyos y quebradas),
pregunte cómo y cuándo la conocieron y cómo se llama esa
fuente de agua.
• Observe la imagen y comente con su familia cual será la fuente de
agua que se muestra y todo lo que observan en ella.
• Comente con su familia lo
siguiente:
APRENDA MÁS ¿Por qué es importante cuidar las fuentes de
agua?
¿Qué pasaría si se acabaran las fuentes de agua?
¿Cómo podemos cuidar las fuentes de agua?

• Comentando en familia se aprende mucho.

• Cuando usted comente con otras personas sobre alGÚN tema, debe escuchar y respetar la
opinión de los demás.

• Piense y escriba lo que significa la palabra


comentario. (Si no puede hacerlo solo, pida ayuda de
alGÚN familiar):

Comentario:

• Dibuje una fuente de agua en su cuaderno de Español, o de Ciencias Naturales.

22
ESPAÑOL

APLICA LO APRENDIDO

Platique con sus familiares sobre otro tema. Lo que más le gusta del tema y lo que no le gusta,
teniendo el cuidado de no hablar de personas sino de lugares, animales favoritos, deportes,
pasatiempo preferido, programas de televisión.
Tema:
Me gusta No me gusta

Recuerde siempre mostrar respeto hacia la opinión de las demás personas. costoso,
mirar.

¿Podría
cambiar
la
palabra
donar,
por
otras
palabras
que
signifiquen
lo
mismo,

¿cuáles serían esas palabras? Donar: ,


.

¿Por cuáles palabras podría cambiar las siguientes?:


Mirar: , .
Costoso: .

APRENDA MÁS

23
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

SESIÓN - 45 MINUTOS
14 RELACIÓN LÉXICA: SINÓNIMOS

PIENSE Y RESUELVA

1. Lea las siguientes palabras y piense en lo que significa c


1. En cada grupo, marque con una X, la palabra que tiene el mismo
significado de la palabra resaltada en negro:

Saltar caminar celebrar


caminar saltar festejar
correr andar aplaudir
brincar brincar llorar

2. Juegue con su familia a lencontrar otras palabras que


signifiquen lo mismo que as palabras de la siguiente lista:
Pelea mentira decir
Niño perro

Observe que existen palabras que se escriben diferente,


pero significan lo mismo, por ejemplo: casa, hogar, vivienda. Esas
palabras se llaman sinónimas.

¿Podría usted, explicar a su mamá qué son palabras sinónimas?


¡Vamos, intente hacerlo!
3. Ahora lea y repita en voz alta, lo siguiente:
Sinónimo, es la palabra que tiene el
mismo significado

APLICA LO APRENDIDO

Escribe una oración con el sinónimo de cada una de las siguientes palabras: cerdo
alegre
bonito

24
ESPAÑOL
feo
rico

SESIÓN - 45 MINUTOS
15 RELACIÓN LÉXICA: ANTÓNIMOS

PIENSE Y RESUELVA

Lea las palabras que están en la imagen. Observe que en una de ellas la niña está triste y en la otra,
está alegre.

¿Se ha sentido triste alguna vez? Piense en momentos que ha sentido alegría. Invite a
sus familiares a jugar haciendo caritas:

alegría, tristeza, enojado, dolor, contrariedad, curiosidad, asustado, dormido

APRENDA MÁS

1. Observe las parejas de dibujos en cada recuadro y escriba en la raya que está debajo de ellos, lo
que representan.

25
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

Hay palabras que tienen


significados opuestos o contrarios, por
ejemplo:

alto – bajo nuevo – viejo grueso – delgado

La oración cambia su sentido cuando cambiamos una de estas palabras, por otra que tenga
significado contrario, por ejemplo: Ese auto está
nuevo. Ese auto está viejo. Pero no puede estar nuevo y viejo al mismo tiempo.

3. Encuentre palabras que dicen lo contrario de las palabras resaltadas en color negro en la
siguiente oración: “Había una vez una bruja buena y hermosa que le hacía el bien a
todas las personas”.

Buena hermosa bien

4. Lea y recuerde:
Las palabras que significan lo contrario
se llaman antónimos

APLICA LO APRENDIDO

Cambie la palabra que está en el paréntesis, por un antónimo: Mi perro


está (gordo).
Yo tengo un vestido (viejo). Ese
camino es (angosto).
Esa fruta está (madura)
Ese árbol es muy (grueso).

26
ESPAÑOL

SESIÓN - 45 MINUTOS
16 ORACIÓN GRAMATICAL: GÉNERO Y NÚMERO

PIENSE Y RESUELVA

1. Lea las expresiones siguientes:


“una regla” “la regla”

¿De cuántas reglas se habla en cada expresión?


Mis manos están limpias.
¿Es correcto decir mis manos? ¿Cuántas manos son?

2. Lea y analice con su familia estas oraciones:


El gata come ratón. Los perro ladran fuerte.

Ahora trate de leer correctamente las oraciones, y en voz alta para su familia.

APRENDA MÁS

Escriba sobre la línea, la palabra que corresponda: una, unas, la, las
crayolas crayolas de Marina

1. De las siguientes palabras: un, una, unos, unas, el, la, los, las
¿Cuáles se refieren a uno?

¿Cuáles se refieren a varios?

2. Lea y observe con mucha atención la información que está dentro del siguiente cuadro:
palabra cualquiera uno específico

uno varios uno varios

Bolsón/bolsones Un bolsón Unos bolsones El bolsón Los bolsones


Regla/reglas Una regla Unas reglas La regla Las reglas

27
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO
3. Lea para recordar: el sustantivo es la palabra que nombra cosas, lugares, personas y todo lo
que existe.
Las palabras: un, una, unos, unas; indican cualquier sustantivo y son artículos indeterminados, por
ejemplo: “unos bolsones”.
Las palabras: el, la, los, las; son palabras que señalan un sustantivo
específico y son artículos determinados, por ejemplo: “los bolsones
de Andrés”.

Las palabras que se refieren a uno, están escritas en NÚMERO


singular (bolsón) y las que se refieren a varios tienen
NÚMERO plural (bolsones).

Las palabras que se refieren a mujer o hembra o llevanlos


artículos una, unas, la, las, tienen género femenino, por
ejemplo: una casa, la muchacha, unas flores, las mariposas.

Las palabras que se refieren a hombre o macho o


llevanlos artículos un, unos, el, los, tienen género masculino,
por ejemplo: un avión, unos árboles, el niño, los patos

APLICA LO APRENDIDO

1. Complete el siguiente cuadro, tomando el ejemplo que se le brindó en la actividad NÚMero 3. Si


tiene dudas para colocar la información, lea nuevamente lo que está escrito en el numeral 4.
Artículos indeterminados Artículos determinados (el,
sustantivo (un, una, unos, unas) la, los, las)

NÚMero singular NÚMero plural NÚMero singular NÚMero plural


(uno) (varios) (uno) (varios)

flor

perro

casa

2. Escriba a la par de cada sustantivo, el género que tiene: femenino o


masculino.

28
ESPAÑOL
Plantas teléfono

Elefante sillas

Cuaderno libros
Blusas escobas

3. Mencione objetos que hay en su casa y diga qué género tienen.

SESIÓN - 45 MINUTOS
17 ORACIÓN GRAMATICAL: SUJETO Y PREDICADO

PIENSE Y RESUELVA

• Lea y encierre en un círculo, el NÚmero de las oraciones que están


escritas correctamente.

1. Caperucita visitó a su abuelita.

2. Su abuelita Caperucita una visitó.

3. A su abuelita visitó Caperucita

• Lea la oración siguiente: “La princesa enfermó de comer dulces”.


¿De quién se habla en la oración?
¿Qué se dice de la princesa?

APRENDA MÁS

Observa: La princesa enfermó de comer dulces.


Sujeto Predicado

• ¿Recuerdas quién es el sujeto en la oración?: El sujeto es la persona, animal o cosa de la que


hablamos en la oración.

• ¿Y recuerdas a qué se le llama predicado? El predicado es todo lo que decimos del sujeto.

29
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO
• Lea la siguiente oración, y conteste las preguntas:

El rey bondadoso entregó aquella mañana en el jardín del palacio, una fortuna a los sabios.
¿Quién realiza la acción?
¿Qué se dice de él?

¿Qué fue lo que entregó? ¿A quién le entregó?


¿Dónde?
¿Cuándo? ¿Cómo es el rey?
En el predicado podemos encontrar respuesta a todas estas preguntas
que aportan información y se les llama complementos.

APLICA LO APRENDIDO

• Lea las siguientes oraciones, subraye el sujeto y encierre todo el predicado.


1. Mis amigos son buenos.

2. Las flores son bonitas.

3. Me gusta jugar en el campo.

• Con ayuda de su mamá o alGÚN otro familiar, agregue un predicado para completar cada
oración.
1. La niña tiene .

2. El caballo .

3. Mi tarea .

Recuerde: las oraciones comienzan con letra mayÚSCUla y terminan en punto.

18 SESIÓN - 45 MINUTOS
ORMATIVOS:

30
ESPAÑOL

Lea las siguientes palabras. ¿Qué observa? Todas


comienzan con la misma letra.

camión coco colchón camisa cocina

• Ahora lea las palabras de la lista de abajo y luego intente escribirlas en orden, sobre las líneas.
¿Por cuál palabra empezaría?

manzana jardín carpintero ventilador elefante

1. 2. 3.
4. 5.

APRENDA MÁS

• Primero lea el texto escrito en el recuadro. Observe que hay varias palabras resaltadas en color
negro. Escriba en cada línea, esas palabras siguiendo el orden de las letras del
abecedario (a, b, c, d, e, f, g, …).
1. 3. 5.
2. 4. 6.

José, el niño a quien no le gustan las despedidas


Mi nombre es José, tengo ocho años y estoy en tercer grado. Vivo en una aldea de Santa
Bárbara, junto con mi hermana y mi mamá. Santa Bárbara es uno de los 18 departamentos
de Honduras. Aunque allí es caliente y HÚMEDO, es un lugar hermoso para vivir. Soy un niño
feliz, pero hay algo que no me gusta: las despedidas. A la salida de la escuela, me pongo
triste porque tengo que despedirme de mis amigos y amigas. Luego me acuerdo que les
veré al día siguiente y se me pasa la tristeza.
Cuando voy a la montaña a visitar a mi abuelito, regreso muy triste, pero el siguiente fin de
semana vuelvo a visitarlo y ya me siento contento otra

31
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO
vez. Poco a poco voy aprendiendo que así son las despedidas: digo adiós por un momento y,
después, cuando vuelvo a encontrar a las personas que quiero, de nuevo me pongo contento.

• Lea y aprenda lo siguiente:

En el diccionario las palabras se encuentran en orden alfabético. Primero aparecen las palabras
que inician con a, luego las palabras que inician con b, hasta llegar a las palabras que inician con
z. Por ejemplo: carpintero – elefante – jardín – manzana – ventilador. En el abecedario
primero está la letra c, luego la e, j, m, v.

Cuando la primera letra de cada palabra es igual, entonces se toma en cuenta la segunda letra
de cada palabra y si también fuera igual, se toma en cuenta la tercera letra, por ejemplo:
camión, camisa, cocina, coco, colchón.

APLICA LO APRENDIDO

1. Si tiene un diccionario en casa, BÚSQUElo y compruebe que primero están las palabras que
inician con a, luego las palabras que inician con b, y así, hasta llegar a las palabras que inician
con z.

2. Escriba sobre la raya, el NÚmero de orden en el que aparecería en el diccionario, cada una de las
siguientes palabras.
prisión gavilán hamaca
automóvil computadora.

3. Encuentre cada país en la sopa de letras, luego coloque a la par de cada uno, el n Úmero sEGÚN
el orden que se encuentran en el diccionario.

32
ESPAÑOL

PAÍSES DEL MUNDO

SESIÓN - 45 MINUTOS
19 TEXTOS INFORMATIVOS: POLISEMIA,
PALABRAS NUEVAS

PIENSE Y RESUELVA

• Lea y piense en lo que significa cada palabra.


banco falda bomba café canal nada

Pregunte a sus familiares si conocen


el significado de cada una.

• Observe las imágenes y escriba el nombre en la línea.

33
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

¿Conoce otro significado del nombre que escribió en cada


imagen?

APRENDA MÁS

Relacione los dibujos con las palabras y trace una línea para unirlos.

Pluma
Planta
Pico
Gato
Falda
Escriba los significados de las palabras:

Pluma:
Pico:
Planta:
Falda:

APLICA LO APRENDIDO

Las palabras que tienen más de un significado, se llaman


polisémicas.

34
ESPAÑOL
• Investigue los significados de las siguientes palabras
polisémicas:
columna:
corriente:
salsa

• Escriba una oración con cada palabra del ejercicio anterior.


1. 2.

3.

Piense en lo que siguiente:

_ Si quiere hacer una comida, ¿qué es lo primero que se debería hacer?

_ Para hacer un dibujo, ¿qué es lo que necesita antes de hacerlo?

_ Si su mamá va de compras al mercado, ¿Qué debería llevar además del dinero para comprar?

SESIÓN - 45 MINUTOS
20 TEXTOS FUNCIONALES: LA LISTA

PIENSE Y RESUELVA

APRENDA MÁS

¡Salgamos a pasear! Imagínese que va a dar un paseo al bosque. Piense en todo lo que necesita
para el viaje (alimentos, materiales de seguridad, equipo para cuidar la salud, ropa, y otros)

35
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO
• Ahora haga una lista de todo lo que llevará a ese paseo imaginario para que no se le olvide. Pida
ayuda si la necesita.

1. 4. 7.

2. 5. 8.

3. 6. 9.

APLICA LO APRENDIDO

• En la siguiente tabla, registre la lista de todos los materiales que necesitaría en cada caso que
se plantea.
Ingredientes de una Útiles que lleva cada día a la Materiales que necesita
receta de cocina escuela para lavar la ropa

• Analice y conteste:
¿Por qué es importante hacer una lista cuando necesitamos varios materiales o elementos para
desarrollar una actividad?

• Lea para aprender: Una lista consiste en registrar información que no se quiere olvidar.
¿Conoce sus datos necesarios para hacer trámites en algunas instituciones como la escuela o el
centro de salud?

Si no sabe cuáles son esos datos, pregunte a su madre, padre o encargado.

APRENDA MÁS

36
ESPAÑOL

SESIÓN - 45 MINUTOS
21 TEXTOS INFORMATIVOS: LA TABLA DE REGISTRO

PIENSE Y RESUELVA
Escriba sus datos que se le pide en la siguiente tabla de registro.
Nombre
Nombre Apellido edad Fecha de Grado que Pasatiempo
nacimiento cursa del centro favorito
educativo

El cuadro anterior es una tabla de registro donde se guardan los datos recogidos por un Programa
o Institución como la escuela o el centro de salud. En la tabla de registro hay filas y columnas
donde se escriben los
datos.

APLICA LO APRENDIDO

Ahora registre los datos de alGÚN familiar para practicar.


Fecha de Dirección de Ocupación o
Nombre Apellido edad nacimiento vivienda profesión

37
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

38
ESPAÑOL

39
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

9 un +dades de mi liar rtoeve mI I 8Q0D

9000 <O0? 6CO0 5000 ?000 8000

sew nil r:in«Q rr\iI ou+iv+i nail crams rr:iI ontJo mi I siu1s nail

40
ESPAÑOL

8 Eauiba is sign area nñmwoa enla la Fla valoras.

{1 ) Dcbo mid dose+anda s seten\a y tres

{ 2) Mi1 gui nerIos hmm ” t

Z ) DD6 roiI nMBtrocientos urio

{d) Tree mfI wele en1os ** " "*

{B ) Eeis mil cinPuienta

{8) Nuieve soil

:7 E#ibaenumemque e senbcadagip>
/1) . (2\ _

g Eauiba con numeral laa a@uiantes cae@aaes.


( I } Mil d0scient0s sessTa y uinco {2) fiefs mil cuafrocienfos foe

(3} Trea mil cuarenta y clnco {4) €Xe mil ouenta t5) Cinco mil uno

.9 Escriba con pala6raa Nos sigu‹on es numeros.


(1) 1822

l3) fi09S

41
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

42
ESPAÑOL

43
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

44
ESPAÑOL

B \/amos z investigar fos moguls rentos +J.undo el Transportador.

tomb ie n se pride
c on I ir mor e1

scbre el pon1o gonoe se c uzgn

‹2 j Peer ia | inta ”0” soore la lines

2 ' Enc ientr e 3nguJos renfos en el e n1o usa ndo el Iranspanad oi.

3 Encuonlrc ol 4ngulo rocio usando la escuadra v confirrne usaroo ol raw sponaooi.

(41 lsi ‹6)

45
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

46
ESPAÑOL

Lecciéfl 2: L»eos porolelas


A Clasifique los sipu'enIts pared de iineas, ¿cubIes paras or hosts

‹l

ineosAyB?

Las Ilnoas roctés 9ue no so c‹uzan y siempro guardan el mismo


ancho se human TTneas pareTeTw.

(1)

Son linear patalalas ( ›.


2 EnMJontra Ins IInea s pz ralelas en el auila .

47
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO
MATEMÁTICA

UNIDAD 3
ADICIÓN
Temas a desarrollar:
Cálculo vertical CDU+CDU sin llevar
Cálculo vertical CDU+DU, U con “0” y sin llevar
Aplicación y dominio
Cálculo vertical CDU+CDU, DU, U llevando a la decena
Cálculo vertical CDU+CDU (DU), DU+DU llevando a la
centena
Cálculo vertical CDU (DU)+ CDU (DU), llevando a la
decena y a la centena Cálculo vertical CDU (DU) + CDU
(DU, U),
llevando dos veces por llevar de la unidad a la decena y
contiene “0” en el total
Aplicación y dominio
La forma del cálculo vertical de tres números
menores que 1000.

Expectativa de Logro:
Aplican el concepto de adición en números. cuyo total es
menor que 1000, sin llevar y llevando, evitando la
aplicación de esquemas memorizados.

48
ESPAÑOL
3

49
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

1
LECCIÓN
OBJETIVO:

Desarrollar ejercicios de Cálculo de la adición en forma vertical CDU + CDU sin llevar.

A la suma también se le llama ADICIÓN


Escribir los sumandos (los números que suman) verticalmente ordenados, cada
dígito en su posición.

Empezar el cálculo por las unidades, luego las decenas y centenas.

Siguiendo el orden de la posición.


Escribir el total.

¿Lo hicieron?
Recordemos sumar de forma vertical

5 2 8
+ 3 + 4 + 5

50
4 ESPAÑOL

51
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

Analicemos el siguiente problema

En la escuela Florencio Reyes Sabillón hay una matrícula de 121 niños y 166 niñas.
¿Cuántos alumnos hay en total? ¿ Cual es la matrícula Total de alumnas y alumnos?
¿Cómo será el PO? Escríbanlo en su cuaderno.
C U D
• Vamos a pensar y a escribir el en el cuaderno la forma de hacer
cálculo de esta adicción. 1 2 1
Cálculo 121 + 166 = 287
+ 1 6 6
2 8 7

OBSERVEN LA MANERA DE RESOLVERLO

Recuerden ubicar los números de acuerdo al valor posicional. Unidades


bajo unidades, decenas bajo decenas, centenas bajo centenas.

PO =
Respuesta:
En la escuela “Florencio Reyes Sabillón” hay 287 alumnos en total.

Después de haber analizado y resuelto el problema anterior, llego


el momento de que practiques los siguientes ejercicios
en tu cuaderno.

Calcule:

52
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO MATEMÁTICA

a. b.
c.2 3 5 16 4 23 0+
4

+ 14 2 + 52 1
2 0

d. e.
f. 50 0
15 0 30 4

+ 32 0 + 23 0 + 20 0
Respuestas

a. 377 b. 685 c.
650
d. 470 e. 534 f.
700
Lee el siguiente problema y resuélvelo en tu cuaderno de matemáticas.
Recuerda la fórmula para encontrar el PO y realizar el cálculo del mismo.

1. Carlos recogió 205 huevos en la mañana y 124 huevos en la tarde.


¿Cuántos huevos recogió en total?

53
6

54
MATEMÁTICA

Cálculo:

C U D Mamá, Papá, Tutor… No olvide


que su ayuda es indispensable
PO
para que yo pueda resolver mis
ejercicios.
R

Recuerda la manera de resolver problemas…


¡Sigamos Practicando!

a. En el huerto escolar Pedro sembró 352 semillas de tomate y Julian sembró 27 semillas de
tomate.

• ¿Podrías ayudarle a Luis a resolver el problema •


¿Cómo será el PO? Escribelo en tu cuaderno.

Vamos a pensar y escribir en el cuaderno la forma de hacer el cálculo de esta adición.

7
55
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

PO: 352+27 ¿Cuántas semillas de tomate


Cálculo sembraron entre los dos? ¿Sabes
la respuesta amiguito?
352 + 27 = 379
R = 379 semillas de tomate

¡Vas muy bien amiguito! Debes seguir practicando…. No olvides


desarrollar los ejercicios en tu cuaderno.

Papá, Mamá es muy importante que le recuerdes a tu niño(a) colocar


correctamente las unidades bajo unidades, decenas bajo decenas
y centenas bajo
centenas. Observa el ejercicio (a). 3 1 4 3
a. 52 + 144 b. 742 + 53
Respuestas
5 2 7 4 2
1 4 4 5 3
a. 196 b.
795
c. 120 + 31 d. 902 + 43

1 2 0 9 0 2
d. 151 e. 945

56
8
MATEMÁTICA

Ejercicios y resolución de problemas ¡Sigue


trabajando en tu cuaderno!
No olvides que la ayuda de tus padres es indispensable.

668 R= 787 R= 779

1 2 7 2 6 3 4 0 8
5 4 1 5 2 4 3 7 1

R=

Resuelva los siguientes problemas de adición en su cuaderno.

1. Pedro tiene 204 hojas de papel y su hermana tiene 92 hojas de papel.


¿Cuántas hojas de papel tienen entre los dos?

PO: Cálculo:

R:

2. En un almacén hay 126 cajas con galletas y se compran 60 cajas más.


¿Cuántas cajas de galletas hay en total?

PO: Cálculo:

R:

57
9
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

2
OBJETIVO:

LECCIÓN
Desarrollar ejercicios de cálculo de la adición en forma vertical CDU + CDU, CDU + DU y CDU + U,
llevando a la decena.

1. A la piscina olímpica llegaron a ver la competencia de natación 218 adultos y 316


niños. ¿Cuántas personas llegaron a ver la competencia en total?

PO: 218+316
C U D
2 1 8
Resuelva pensando en la fórmula de cálculo + 3 1 6
PO: 218+316=534
5 3 4
R: 534 Personas

Escribir los sumandos verticalmente ordenados


cada dígito en su posición.

Sumar las unidades 8+6=14, hay 14 unidades, 10


de ellas forman 1 decena.

Ahora hay una decena y 4 unidades, se traslada la


decena a la posición de las decenas (D, quedan 4
unidades (U).

58 Sumar las decenas 1+1+1= 3 decenas. Sumar


las centenas: 2+3=5, el total es 534
MATEMÁTICA

a. Calcule las adiciones en su cuaderno. Vamos a pensar la manera de resolver


aplicando los contenidos aprendidos anteriormente.

a. 128 + 255 b. 364 + 519 c. 436 + 127


R = 383 R = 883 R = 563

b. Calcule las adiciones en la forma vertical. Trabaje en su cuaderno.

1 3 5 6 0 7
2 8 0

R = 163 R = 611

Mamá, Papá lee tú el problema y has las siguientes preguntas al


niño:
¿Cómo se puede encontrar el resultado?
¿Encontró alguna diferencia con los ejercicios que han desarrollado anteriormente?
Si es así, solicítele al niño que le diga cuál es la diferencia.

2. Marcos ganó 263 puntos jugando con las tarjetas numéricas y Sara ganó
351 puntos.

¿Cuántos puntos ganaron entre los dos en el juego de las tarjetas?

Sara yo tengo 263, ¿y tú? Yo tengo 351 Marcos.

59
11
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

PO: 263 + 351 Observa la diferencia,


puedes notar que se lleva
uno a la centena.

C U D
PO: 263 + 351=
614 2 6 3
R: 614 puntos
+ 3 5 1
6 1 4

3. Calcule las siguientes adiciones en su cuaderno.


A. 153+264 B. 284+382 C. 354+390

Analizar el siguiente problema:

4. En una caja hay 369 libros y en otra


caja hay 284 libros. ¿Cuántos libros
hay en total?

1. Preguntar de qué forma podemos


escribir el PO.
2.Hacer uso de tarjetas de ser necesario.
3. 4) Confirmar la manera de calcular
369 + 284
4. 5) Hacer uso del cálculo vertical y la
tabla de valores.
5. Resolver en el cuaderno de
matemáticas los siguientes ejercicios,

12
60
MATEMÁTICA

1. 155 + 176 2. 664 + 167 3. 334 + 178 4. 545 + 385


5. 298 + 145 6. 246 + 298 7. 567 + 156 8. 298 + 393
Para verificar los saberes obtenidos.
1. Resolver en el cuaderno de matemáticas los siguiente ejercicios
2. Resolver en forma clara y ordenada cada uno de los ejercicios.
3. Verificar que el proceso utilizado sea el correcto.

Calcule las siguientes adiciones


1. 198 + 28 2. 476 + 78 3. 48 + 765 4. 77 + 148
5. 54 + 78 6. 87 + 86 7. 94 + 39 8. 48 + 93
Analizar la situación del siguiente problema:
1. Preguntar de qué forma podemos escribir el PO.
2. Hacer uso de tarjetas numéricas en caso de ser necesarias.
3. Confirmar la manera de calcular 256 + 149 5) Hacer uso del cálculo
vertical.
4. Resolver en el cuaderno de matemáticas los ejercicios del rombo 7 y 8, pg. 24 del
CT
En una granja había de 256 pollito se compraron 149 pollitos más ¿Cuántos pollitos hay en total?

Resolver en el cuaderno de matemáticas los siguientes ejercicios

1. para verificar los saberes obtenidos.

13
61
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

2. Resolver en forma clara y ordenada cada uno de los ejercicios.


3. Verificar que el proceso utilizado sea el correcto.

Resolver en el cuaderno de matemáticas los siguientes ejercicios


1. Preguntar de qué forma podemos escribir el PO.

62
14
MATEMÁTICA

2. Hacer uso de tarjetas numéricas en caso de ser necesarias.3. Confirmar la


manera de calcular 313 + 421 + 251
4. Hacer uso del cálculo vertical.

63
15
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

Verificar los saberes obtenidos


Resolver en el cuaderno de matemáticas los siguientes ejercicios
1. Resolver en forma clara y ordenada cada uno de los ejercicios.

2. Verificar que el proceso utilizado sea el correcto.

64
MATEMÁTICA
16

65
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

3
OBJETIVO: LECCIÓN
Desarrollar ejercicios de cálculo de adiciones de tres números. ¿Cuántos libros hay en total
entre las tres bibliotecas?
Biblioteca A Biblioteca B Biblioteca C
313 425 251

PO: 313 + 421 + 251= cálculo: 3 1 3


985 R: 985 Libros
4 2 1
2 5 1
9 5
8
¡Llego la hora de trabajar en tu cuaderno!
Recuerda poner en práctica lo aprendido en las lecciones anteriores.

17

66
MATEMÁTICA

a. 123+251+314 b. 441+13+21 c. 35+21+461

R = 688 R = 475 R = 517


Sigamos Practicando en el cuaderno….
a. 56 + 342 + 131 b. 519 + 4 + 77 c. 3 + 756 + 41

R = 529 R = 600 R = 800

Resuelve en tu cuaderno los siguientes problemas


a. María corrió 554 metros y Juan 432 metros. ¿Cuántos
metros corrieron entre los dos?

b. Don Pedro recogió ayer 363 naranjas y hoy recogió 279 naranjas. ¿Cuántas
naranjas recogió en total?

c. Una planta medía 248 centímetros y creció 12 centímetros más.


¿Cuántos centímetros mide la planta ahora?

67
18
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

#HondUros0vedoteEnCoso

• Manos, Bavarias seguido


• Codo, toser o estornudar en el
• Cara, no te la toques
• Distancia, guardar una distancia de .1.:5 metros
• ¿Te sientes enfermo?; no salgas de casa

hn/COylD-1U/COVlD-16-23

68
69
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

ÍNDICE
LECCIÓN 1:
Tema: Las Infecciones Respiratorias Agudas (Ira)................................. 3

Tema: Necesidades De Los Seres Humanos ............................................................................ 7

Tema: El Agua En El Cuerpo Humano.................................................. 11

Tema: La Buena Salud ......................................................................................... 15

70
CIENCIAS NATURALES

a. ¿Qué representa la imagen?

b. ¿Qué son las Infecciones respiratorias?

c. ¿Cuáles son las infecciones respiratorias más comunes?

d. Mencionamos si conocemos algunos síntomas que presentan las


infecciones respiratorias.

3
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

APRENDEMOS

Infección respiratoria aguda (IRA), es una infección que afecta a las vías respiratorias superior y/o
inferior, causando una enfermedad leve a grave y que puede ser transmitida de persona a
persona.
Las infecciones respiratorias agudas (IRA) se clasifican en dos tipos:
• Infecciones de las vías respiratorias superiores
• Infecciones de las vías respiratorias inferiores

Infecciones de vías respiratorias superiores


Las vías respiratorias superiores incluyen las infecciones que afectan desde la fosa nasal hasta las
cuerdas vocales en la laringe, incluyendo los senos paranasales y el oído medio.

Las infecciones de vías respiratorias superiores incluyen:

• Rinitis (resfriado común) • Faringitis aguda o faringoamigdalitis

• Sinusitis • Epiglotitis
• Infecciones del oído • Laringitis

Las infecciones del oído y la faringitis, causan las complicaciones más severas (sordera y fiebre
reumática aguda, respectivamente).

Infecciones de las vías respiratorias inferiores


Las vías respiratorias inferiores, incluyen las infecciones que afectan desde la tráquea y los
bronquios, hasta los bronquiolos y los alvéolos.

Las infecciones respiratorias inferiores más comunes incluyen:

• Bronquiolitis• Neumonía.

Las IRA son las causas más comunes de enfermedad y la mortalidad en niños menores de cinco
años, que promedian de tres a seis episodios de IRA anualmente.

4
CIENCIAS NATURALES

Síntomas de Infección respiratoria aguda Los


síntomas de la infección respiratoria aguda, incluyen
los siguientes:
• Fiebre (generalmente por encima de 38 C)
• Dolor de garganta o tos
• Dolor en las articulaciones
• Dolor de cabeza
• Dolor en el tórax
• Dificultad respiratoria

Causas de la infección respiratoria aguda: Las causas más comunes de las IRA son los virus, los más
frecuentes son:

1. Virus sincitial respiratorio


2. Rinovirus
3. Influenza
4. Adenovirus
5. Coronavirus (Covid 19)

Las infecciones respiratorias se pueden prevenir siguiendo unos consejos básicos:


• Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón o toallitas húmedas de
alcohol; especialmente después de estornudar, cuando se haya tenido contacto
con alguna persona enferma, o si toca objetos que pudieran estar contaminados.
• Use mascarilla.
• Beba abundante líquido (agua, jugos de frutas frescas o sopas calientes) y lleve
una alimentación equilibrada, que incluya frutas y verduras (ricos en vitaminas y
minerales), pues ayuda a que el sistema inmune del organismo funcione mejor.
• Protéjase del frío, abríguese bien, evite corrientes, cambios bruscos de
temperatura, exponerse al frío con el pelo mojado … Evite ambientes cargados
(Cuidado con el exceso de calefacción y aires acondicionados).
• Evite particularmente ambientes fríos o muy secos, con humo o donde se
encuentren personas tosiendo o con otros síntomas respiratorios.

5
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO
• Cuide la higiene personal y evite compartir comidas, vasos, platos,
cubiertos…
• Lave con frecuencia la ropa, incluidas bufandas, gorras, guantes y abrigos.
• No fume.
• Realice ejercicio físico regularmente.
• Descanse y duerma lo suficiente (7-8 horas)

DEMOSTRAMOS

1. Escribir sobre la importancia de practicar medidas de higiene, para evitar


infectarnos con enfermedades respiratorias agudas.

6
CIENCIAS NATURALES

2. Investigo y hago un resumen en el cuaderno, acerca del coronavirus (covid 19),


enfermedad respiratoria aguda que está afectando a la población de todos los
países a nivel mundial.

3. Con ayuda de algún familiar, completo el siguiente cuadro: 4.


5. Escribo sobre la línea, la palabra que complete el enunciado:
a. La y la son las infecciones
respiratorias inferiores más comunes.
b. El es la enfermedad viral respiratoria que se presenta
como pandemia actualmente en el mundo.
c. y son dos cuidados
que debemos tener para evitar contagiarnos con Covid 19.

NECESIDADES DE LOS SERES HUMANOS

2. Escribimos en el cuaderno, la lista de las necesidades básicas y específicas de la


imagen que nos presentan.

3. Respondemos con ayuda de los padres, madres, tutores o encargados:

a. ¿Cuáles son las necesidades básicas de las personas?


b. ¿Por qué se deben satisfacer las necesidades básicas?
c. ¿Cuál es la función de los alimentos y del agua en el organismo?
d. ¿Quién se encarga de satisfacer nuestras necesidades básicas?
e. ¿Qué otras necesidades tienen las personas?
f. ¿Cuál es la diferencia entre una necesidad básica y una específica?
g. ¿Qué consecuencias trae a la persona no satisfacer sus necesidades básicas y
especificas?

7
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

8
CIENCIAS NATURALES

DEMOSTRAMOS

Seguramente hemos observado la madriguera de un conejo o el nido de un pájaro. Al igual que


ellos, los seres humanos necesitamos un espacio donde vivir, por lo general ese espacio físico es
una casa, construida de bloque, adobe, ladrillo, tablas o hasta de cartón. Muchas personas de
Honduras no tienen satisfecha la necesidad de una vivienda digna.

Observamos los tipos de vivienda en Honduras, según las características de la población.,

1. Hago una lista de los materiales que se usan para construir los tipos de vivienda
que aparecen en la imagen.

Imagen 1

Imagen 2

Imagen 3

9
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO
2.Escribo con ayuda de mis padres, tutores o encargados, una historia sobre las
necesidades específicas del ser humano. Utilizando las imágenes siguientes:

VALORAMOS
Encierro en un círculo, siempre con ayuda de mis padres, tutores o encargados, el enunciado que
considero correcto:

1. Nuestras necesidades de afecto se satisfacen cuando:


a. Nos encerramos a ver televisión.
b. Compartimos con familia y amigos.
2. El acceso a la educación, es:
a. Un derecho de todos los niños.
b. Una oportunidad para algunos sectores.
3. Una necesidad básica es aquella que:
a. Puedo acostumbrarme a no satisfacerla.
b. Es indispensable para la vida.

4. Resumo lo aprendido sobre las necesidades de los seres humanos.

_
5. En el cuaderno de tareas, completamos las siguientes oraciones.
a. Mis necesidades básicas son satisfechas por:
b.

10
CIENCIAS NATURALES

Mis necesidades específicas son satisfechas por:

d. Cuando yo sea adulto, tendré que satisfacer las necesidades básicas de

1. Movemos la cabeza, hacia adelante, atrás y lateralmente


b. Hacemos movimientos con los hombros, brazos, manos y tobillos.
c. Jugamos con miembros de nuestra familia, realizando movimientos
corporales, uno frente a otro, imitando cada movimiento que hacemos.
d. Saltamos, trotamos, corremos y tomamos agua.

1. Respondemos
a. ¿Por qué es importante el agua?
b. ¿Por qué sentimos sed cuando estamos cansados?
c. ¿Por qué sudamos cuando realizamos ejercicios?
d. ¿Qué sucede si no tomamos agua en un día?
e. ¿Qué alimentos aportan agua al cuerpo?, ¿Por qué?

11
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

2. Escribimos, con ayuda de un familiar, una historia corta, donde mencionamos


los usos que le damos al agua y la importancia para el cuerpo.

12
CIENCIAS NATURALES

13
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

Cuando nos deshidratamos, nuestro cuerpo presenta algunos síntomas como: sed, dolor de cabeza,
boca seca.
1. Elaboramos en este espacio, dibujos con mensajes sobre la importancia del agua en
nuestro cuerpo.

2. Leemos las siguientes afirmaciones sobre la importancia del agua.


Escribimos su significado, en los espacios de cada frase:

a. Nunca reconoceremos el valor del agua hasta que el pozo esté seco. Autor:
Thomas Fuller

b. Salva el agua y ella te salvará a ti. Autor desconocido

c. Cuando conservas el agua, conservas la vida. Autor desconocido.

3. Con ayuda de un familiar, escribo una estrofa de una canción alusiva a la lluvia o a
los ríos de mi país.

14
CIENCIAS NATURALES

A la Capotín Río Lindo

Consideramos que el agua es un recurso natural para el ser humano. Reconocemos sus usos
observando las siguientes imágenes, y comentamos con nuestras familias:

15
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

2. Keijal disfruta mucho tomar agua, ayudémoslo a llegar al otro lado del
laberinto, para que pueda disfrutar.
(imagen de la página 8 del cuaderno de trabajo. El laberinto)

3. Leo atentamente y encierro la letra que contiene la respuesta correcta

A. La deshidratación sucede cuando al cuerpo le falta:


a. agua b. alimento c. vitamina

B. Función que cumple el agua en nuestro cuerpo:


a. alimento b. trasportar oxígeno c. vitaminas

C. Porcentaje de agua que posee el cuerpo cuando nacemos: a.


90% b. 100% c. 75%

D. Es la cantidad de vasos con agua que se aconseja tomar diariamente:


a. 6 a 8 vasos b. 12 vasos c. 1 vaso

4. Resumo lo aprendido sobre la importancia del agua en nuestro cuerpo

16
CIENCIAS NATURALES

TEMA LA BUENA SALUD

Importancia de la dieta balanceada

Leemos el siguiente texto


En la cocina los alimentos se preparan para hacer una fiesta, las frutas y verduras vestida de

gala están preparadas, por supuesto. Las carnes y los cereales muy felices comienzan a bailar,

pasando un buen momento, Comenta las verduras - Nosotras somos más importantes para el

cuerpo, otras. Al ver lo que sucedía rápidamente, pero las frutas le contestan claro que no, si

hay alguien importante en las carnes exclamaron con alegría, esa fiesta somos nosotras.

tranquilos, todos somos de gran importancia para el ser humano, Al ver lo que sucedía

rápidamente las carnes exclamaron con alegría, por eso es necesario que nos tranquilos, todos

somos de gran importancia para el ser humano, por eso preparen adecuadamente y nos es

necesario que nos preparen adecuadamente y nos consuman a diario. consuman a diario.

2. Redactamos en el cuaderno, un cuento similar a lo que leímos; creamos personajes que

representen a los alimentos y que relaten su importancia en nuestro cuerpo.

17
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

2. Respondemos
a. ¿Qué es la alimentación?
b. ¿Qué tipo de alimentos consumimos?
c. ¿De dónde vienen los alimentos?
d. ¿Por qué son importantes los alimentos para nuestro cuerpo?

Valor nutritivo de los alimentos


La salud y el buen funcionamiento de nuestro cuerpo dependen de una buena
alimentación. Los alimentos nos proporcionan la energía necesaria para realizar las
actividades diarias. Los alimentos se pueden clasificar en carbohidratos, proteínas,
vitaminas, minerales y lípidos.

Carbohidratos: la principal función es suministrar


energía, mantener la temperatura corporal y
el perfecto funcionamiento de los músculos.
Se encuentran en alimentos como las
verduras ricas en almidón (yuca, papa, arroz,
panes y cereales) y frutas como la sandía, el
banano y el mango.

Proteínas: ayudan a reparar los músculos,


producir pelo y piel, protegen contra infecciones
y transportan oxígeno a la sangre. Se
encuentran en las carnes (pollo, cerdo, res),
soya y legumbres
como frijoles, lentejas, chícharos, entre otros

Vitaminas: las encontramos en la mayoría de los alimentos y


son necesarias para el crecimiento. La vitamina A se
encuentra en la leche, queso, yema de huevo, la vitamina C
se encuentra en la naranja; la vitamina B en las carnes y
cereales.

18
CIENCIAS NATURALES

19
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

20
CIENCIAS NATURALES

21
CIENCIAS NATURALES

CIENCIAS SOCIALES

1LECCIÓN

EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS

¿Qué sucedería si tus padres te piden que hagas tus tareas y después mires tus programas favoritos, pero
llegan tus primos y te piden que primero vean los programas y por ultimo hagan las tareas? Piensa y
comenta con tus padres como se sienten cuando su hijo no obedece.

¿QUÉ VOY A APRENDER?

A identificar situaciones que permitan la toma de decisiones con responsabilidad.

¿QUÉ NECESITO?

Lápiz, borrador

¿QUÉ APRENDÍ?

• Pensar es importante. Cuando vemos algo analizamos para que sirve, cómo se hizo, de que se hizo y
sobre todo si en ese momento es lo que necesitamos.

• Hay que saber pensar para no cometer errores.


• Meditar es pensar antes de hacer cualquier acción.

CONTENIDOS

El pensamiento y la capacidad de elegir lo que quiero, lo que puedo y lo que


debo.

Lee en voz alta la siguiente historia:

Miguel y Humberto iban de vacaciones en un avión. El avión era de Miguel y Humberto lo


piloteaba; de pronto cuando iban cruzando un desierto, el motor comenzó a fallar. Humberto
hizo lo que pudo, pero no logró hacerlo funcionar, teniendo que planear y realizar un aterrizaje
forzoso. El avión cayó a tierra en medio de las arenas del desierto y con sus ocupantes ilesos.

Ambos amigos se dieron cuenta de que si se quedaban allí podrían morir. Decidieron caminar con la
esperanza de encontrar un pueblo o alguna persona que les brindara

3
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

ayuda; no podían ir sin nada, pues no sabían cuán largo era el camino y lo que les esperaba. Así que
decidieron escoger cuatro cosas necesarias para cada uno.

*¿Escribe que cosas debe llevar cada uno?

¿CÓMO APLICO LO APRENDIDO?

Elijo marcando con una X las mejores decisiones y relleno el círculo para
identificar las malas decisiones.

4
CIENCIAS SOCIALES

¿NECESITAS AYUDA?

Con la ayuda de sus padres reflexione sobre cada uno de los dibujos y comente porque está bien o
porque está mal hacer esas acciones.

5
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

2 LECCIÓN
NECESIDADES SOCIALES BÁSICAS

EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS

¿Qué necesidades sociales básicas tiene el ser humano? ¿Cómo es la atención que te brindan en la escuela?
¿Cómo es la atención que te dan cuando vas a un hospital o Centro de salud? ¿Has visitado la casa del
adulto mayor? ¿Qué atención reciben los adultos mayores?

¿QUÉ VOY A APRENDER?

A identificar las necesidades básicas sociales del ser humano.

¿QUÉ NECESITO?

Lápiz, borrador, cuaderno de trabajo, colores

¿QUÉ APRENDÍ?

Las necesidades básicas del ser humano son:

• La salud
• La alimentación
• Vestuario

CONTENIDOS

Necesidades sociales básicas


del hombre
Vamos a leer y comentar lo siguiente.

El ser humano desde que nace necesita para crecer sano, en un ambiente social de paz y

6
CIENCIAS SOCIALES
armonía, pero también necesita cubrir sus necesidades básicas sociales como:

7
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

• La alimentación: Para crecer y desarrollarnos fuertes activos, sanos y alegres necesitamos de


una buena alimentación adecuada.
• Vivienda: Constituye una de las necesidades primordiales .El hombre siempre ha necesitado
un lugar para comer, descansar y para protegerse del frio y del calor.
• Salud: debemos evitar las enfermedades

Para conservarnos fuertes y con energía para jugar, estudiar y trabajar. Los médicos y las
enfermeras nos ayudan estar sanos. La mayor parte de las enfermedades pueden evitarse si
aplicamos medidas de higiene.

Vestuario: Necesitamos también proteger nuestro cuerpo del frio, lluvia, viento y calor. Es
importante vestirnos adecuadamente para una buena presentación, nuestra ropa debe estar
siempre limpia, cambiarnos nuestra ropa interior todos los días, limpiar nuestros zapatos
aunque nuestra condición económica sea modesta.

¿CÓMO APLICO LO APRENDIDO?

Dibujar y pintar las necesidades básicas del ser humano que aprendimos en la clase.

8
CIENCIAS SOCIALES

¿NECESITAS AYUDA?
Escribe en cada círculo las necesidades básicas de las personas.

Con la ayuda de mis padres reflexionamos y contestamos las siguientes preguntas: 1.


¿Que otras necesidades tienen las personas que no las mencionamos
hoy?

2. ¿ Crees que la educación es una necesidad básica de los seres


humanos?

9
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

3LECCIÓN
EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS

¿Por qué es importante hacer el bien común? ¿Cómo me siento cuando ayudo a otras personas?
¿Qué es el amor? ¿Por qué es importante decir siempre la verdad? ¿Cómo me siento en un ambiente lleno
de armonía?

¿QUÉ VOY A APRENDER?

El amor es un sentimiento eterno, que se renueva todos los días y que palpita en todas partes engrandeciendo y
ennobleciendo todos los seres, con amor todo es posible, hay paz, justicia,
perdón y reconciliación.
¿QUÉ NECESITO?

Lápiz, borrador

¿QUÉ APRENDÍ?

Que el bien común es de lo que se benefician todos los ciudadanos, los sistemas sociales, institucionales y
medios socio económicos. Ejemplo un hospital, las escuelas.

• Que el amor es un sentimiento de vivo afecto hacia una persona o cosa a la que se le desea todo lo
bueno.

• Que la verdad es la coincidencia entre una afirmación o los hechos de la realidad a la que dicha
afirmación se refiere.

“Hablemos siempre con la verdad”

8
CIENCIAS SOCIALES

CONTENIDOS

Sinceridad de los niños


En un reino muy antiguo, se presentó un pícaro sastre ante el rey, quien había ofrecido muchas
monedas de oro al artesano que le confeccionara el vestido más elegante y

original el sastre tomo las medidas del soberano y le aseguro que al día siguiente, tendría la mejor
vestimenta que el rey o emperador alguno hubiera lucido jamás.

La tarde siguiente se presentó con un gran estuche sobre los brazos, antes de abrirlo majestad
dijo el sastre, haré una declaración muy importante. La bellísima tela utilizada y los finísimos hilos
de las costuras, los delicados botones y las riquísimas puntitas, además de formar en su conjunto
un ropaje majestuoso, tienen una especial característica, solo pueden ser vistas por seres
honestos ,generosos y leales, son totalmente invisibles para las personas que carecen de estas
virtudes.

Un murmullo de asombro se produjo entre los cortesanos y al rey le brillaron los ojos por este
nuevo recurso que se le presentaba para saber en cuales súbditos podría confiar. Abre pronto
esa caja buen hombre que estoy ansioso por ver tu trabajo le dijo el rey.

El sastre abrió la caja, el rey contuvo un gesto de sorpresa. No veía la ropa pero no podía mostrar
ante la corte que no tenía las virtudes necesarias para verlas.

Hermoso trabajo has realizado, buen hombre haré que hoy mismo entreguen la paga, iré a mis
aposentos a cambiarme de traje.

Al rato, el rey avanzaba ante una corte azorado nadie se atrevía a decirle a su vecino que veía
desnudo al rey, por lo tanto este oía a su paso cosas como: “que bien luce” ”que hermosa capa”
“que finos bordados” no existe rey alguno tan elegante como el nuestro.

De pronto un pequeñito salió de entre los cortesanos, se paró sobre la roja alfombra, frente al
rey, y señalando lo con su sonrisa dijo “El rey está desnudo”.

11
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO
De esta forma se acabó el engaño, porque todos se dieron cuenta que el niño en su inocencia,
que no sabía de conveniencias ni de mentiras para ganar favores, había dicho la verdad, una
verdad clara y sencilla, como y todas las verdades.

10
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

¿CÓMO APLICO LO APRENDIDO?

Conteste cada una de los enunciados que están a continuación:


1. Escriba acciones donde puedo demostrar el amor.

2. Escribo acciones para un bien común.

3. Escribo consecuencias que puedo tener cuando no digo la verdad.

¿NECESITAS AYUDA?

Con el apoyo de tus padres elabora mensajes positivos en cada figura.


DEBERES Y DERECHOS DE LOS

La
La verdad
Amistad

Educació
n

12
CIENCIAS SOCIALES

4 LECCION
NIÑOS Y NIÑAS EN LA ESCUELA

EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS

¿Quiénes tienen derecho a la educación?, ¿por qué deben hacer respetar sus derechos?, ¿Cuáles son sus
deberes en la escuela? ¿Por qué deben cumplir sus deberes?

¿QUÉ VOY A APRENDER?

Reconocer que los niños y las niñas tienen derechos y deberes en la escuela.

¿QUÉ NECESITO?

Lápiz, cuaderno, colores

¿QUÉ APRENDÍ?
Conocer mis derechos y deberes en la escuela.

13
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

Deberes y derechos en la escuela

CONTENIDOS Derechos Deberes

Derecho a recibir una buena


Asistir a la Escuela.
educación.
Derecho a un buen trato de los Respetar a los maestros y
Derecho a la
maestros compañeros
educación: es un
de
derecho fundamental
todos los seres Cumplir con el horario de
Derecho al recreo clase
humanos que les
permite adquirir
Derecho a expresarse
conocimientos y Buena conducta
libremente social
alcanzar así una vida
Derecho a recibir sus
calificaciones. Realizar las tareas

Cuidar las cosas que me


Derecho a un horario rodean en la escuela.

plena.

Leer la siguiente historia y contestar:

¡Hola niños y niñas soy su amiga Berta. Hoy les voy a contar cómo
es mi clase. Empezaré por lo que más me gusta:

Mi escuela es grande con muchas aulas y un jardín colorido lleno de flores y plantas, hay una
biblioteca en donde la maestra nos lee cuentos y relata historias.
A mi amigo Pablo y a mí nos gusta mucho llegar puntuales a clases; Además hacer las tareas y
portarnos bien con la maestra y compañeros, disfrutamos mucho del recreo ya que jugamos y nos
llevan la merienda.

A mí me encanta estar en mi clase, la profesora nos ha dicho que tenemos mucha suerte de tener
un sitio donde podemos aprender muchas cosas y jugar, porque hay otros lugares dónde hay niños
y niñas que no tienen una escuela a dónde ir, o que no asisten a una.

14
CIENCIAS SOCIALES

¿Y tú escuela, cómo es?

13
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

¿Qué crees que les ocurre a los niños que pueden ir a la escuela?

¿Qué cosas no pueden disfrutar?

¿NECESITAS AYUDA?

Con el apoyo de su padre o madre o encargado escribir una historia utilizando todas las palabras que
han encontrado en el sopa de letra, titulada “El valor de una escuela”

18
CIENCIAS SOCIALES

5 LECCIÓN
LOS NIÑOS Y NIÑAS (EJERCICIOS)

DEBERES Y DERECHOS DE

EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS

• Enumeran algunos deberes que tienen en el hogar.


• Mencionan algunos derechos que tienen en el hogar.
• Relatan la importancia de cumplir con sus deberes.

¿QUÉ VOY A APRENDER?

Conocimientos acerca de La legislación que regula los derechos humanos y los efectos que tienen sobre las
personas.

¿QUÉ NECESITO?

Cuaderno de trabajo, lápiz grafito, borrador.


¿QUÉ APRENDÍ?

Conocen sus deberes y sus derechos.

CONTENIDOS

Deberes: Es estar obligado a realizar algo.

Derechos: Conjunto de Leyes y reglas que regulan la vida en sociedad.

• Observe las siguientes ilustraciones y escriba a la par de cada una, si es un deber o un


derecho.

17
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

¿CÓMO APLICO LO APRENDIDO?

Escriba cinco deberes que tiene que cumplir.


1.
2.
3.
4.

5.

Escriba cinco derechos que tenemos los niños y niñas


1.
2.
3.
4.
5.

Conteste la siguiente pregunta.

¿Por qué es importante que cumplamos nuestros deberes?

¿NECESITAS AYUDA?

• Apoyo de los padres, madres, tutores o encargados en la realización de las actividades de los
saberes previos.
• Leer detenidamente el objetivo. ¿Qué voy a aprender?
• Ayudar a los educandos a realizar las actividades del recuadro de contenidos.
• Acompañar a los niños y niñas reforzando los deberes y derechos de los y las niñas
• Realizar las actividades de ¿Cómo aplico lo aprendido?
• Buscar ayuda con alumnos de grados superiores u otras fuentes de información de la
comunidad (personas, libros y otros)
• Lograr que el educando logre comprender sus deberes y derechos.

18
CIENCIAS SOCIALES

6
LECCIÓN
DEBERES Y DERECHOS DE
NIÑAS

EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS

• Mencionan las necesidades sociales básicas del ser humano.


• Comentan y responden ¿Dónde nos llevan cuando enfermamos?

• ¿Dónde vamos a aprender las letras?.


• ¿Qué nos da mamá cuando tenemos hambre?.
• ¿Qué es un derecho?
• ¿Qué es un deber?

¿QUÉ VOY A APRENDER?

Reconocen y valoran las necesidades sociales básicas, describiendo la presencia o ausencia de esas
necesidades en su vida y en la vida de la de la gente.

¿QUÉ NECESITO?

Cuadernillo de trabajo, lápiz grafito, borrador.

¿QUÉ APRENDÍ?

• Identificar las necesidades básicas de los y las niñas.


• Diferenciar un derecho de un deber.

17
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

CONTENIDOS

La mayor aspiración de una sociedad es lograr el bienestar para todos y todas. Al permitir que
cada quien desarrolle sus capacidades y encuentre su lugar en el mundo.

Para lograr el bien de todos es importante practicar valores y respetar los derechos de los demás.
La declaración Universal de los derechos humanos, contiene los más
importantes derechos, los cuales surgen del deseo de las personas
de mejorar su forma de vida.

Enliste algunos derechos esenciales de los niños y las niñas.

1 4
2_________________________ 5______________________
3_________________________ 6______________________

Escriba algunos Deberes de los niños y las niñas.


1 3
2 4 ______________________

¿CÓMO APLICO LO APRENDIDO?

Escriba a la par de cada ilustración el derecho o deber que corresponde según lo que observe en la
imagen.

18
CIENCIAS SOCIALES

Marque con una X la respuesta correcta.

1. Es un derecho que garantiza que no nos pueden perseguir por nuestras ideas o pensamientos.
Voluntad Bien común Libertad de pensamiento

19
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

2. Es aquello que realizamos al cumplir con una norma u obligación.

Deber Deseo Pensamiento

¿NECESITAS AYUDA?

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

• Apoyo de los padres, madres tutores o encargados en la realización de las actividades de los
saberes previos.
• Leer detenidamente. ¿Qué voy a aprender?
• Ayudar a los educandos a realizar las actividades del recuadro de contenidos.
• Acompañar a los niños y niñas reforzando los deberes y derechos.
• Realizar las actividades de ¿Cómo aplico lo entendido?
• Buscar ayuda con alumnos de grados superiores u otras fuentes de información de la
comunidad (personas, libros y otros)

7LECCIÓN
EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS

¿Qué es la comunicación? ¿Por qué es importante comunicarnos?


¿Qué es un medio de comunicación? ¿Siempre han existido los mismos medios de comunicación?
¿Qué tipos de medios de comunicación tenemos ahora?

¿QUÉ VOY A APRENDER?

La comunicación es la acción de intercambiar información o datos entre dos o más personas.

20
CIENCIAS SOCIALES

¿QUÉ NECESITO? Lápiz, borrador, Cuaderno de trabajo

¿QUÉ APRENDÍ?

• Que desde que nacemos tenemos la necesidad de comunicarnos ya que el ser humano es un ser social
por naturaleza.

• Que los medios de comunicación han ido evolucionando con el paso del tiempo. • Que los medios
tecnológicos nos permite comunicarnos de forma inmediata.

CONTENIDOS

Comunicarse
Es trasmitir nuestras opiniones y sentimientos, escuchar lo que otros nos cuentan,
contestar cuando otros nos preguntan y preguntar cuando queremos saber algo.
Nos podemos comunicar con los demás :
• Hablando, radio televisión.
• Escribiendo, revistas, internet, libros.
• Por gestos.
Los medios de comunicación sirven para obtener
información, como entretenimiento y diversión.

Podemos obtener información de revistas ,libros periódicos


internet y además estos medios de comunicación sirven para
entretenernos y divertirnos.

¿CÓMO APLICO LO APRENDIDO?

¿Si estoy fuera de mi país como hago para comunicarme?


¿Qué medios me sirven para comunicarme?
¿Dibujo los medios de comunicación que yo conozco?

¿NECESITAS AYUDA?
21
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

Con la ayuda de tus padres escribe una carta para comunicarte con un familiar o amigo que vive
fuera de tu comunidad.

Con la ayuda de mis padres, escribo el nombre a cada


medio de comunicación.

22
CIENCIAS SOCIALES

8 LECCIÓN
EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS

• Conocen los medios de transporte?.


• Mencione alguno de ellos.
• ¿En qué medio se transporta para la escuela?
• ¿Que medios de transporte hay en su comunidad?
• ¿Que medios de transporte hay en el país?

¿QUÉ VOY A APRENDER?

Reconocer y distinguir el uso de los medios de transporte existentes en el país.

¿QUÉ NECESITO?

Cuadernillo o Cartilla, lápiz grafito, borrador, pegamento, tijeras, revistas y periódico.

¿QUÉ APRENDÍ?

• Conocen los medios de transporte.


• Reconocen la clasificación y uso de medios de transporté.

CONTENIDOS

Medios de
transporte
¿CÓMO
Clasificación según el medio que recorren:
Terrestre, marítimos y aéreo.

Son transportes terrestres: automóviles,


trenes, bicicletas, motocicletas, cuatrimotos.
23
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

CIENCIAS SOCIALES

Son transportes
marítimos: los
barcos y
embarcaciones
de todo tipo
que se
desplazan por el
mar, sin olvidar
la vía fluvial
(ríos) y lagos.

Transporte aéreos: loa aviones o aeroplanos,


helicóptero y globos aerostáticos.
Para repasar tus conocimientos contesta los espacios en blanco.

1. ¿Cómo se clasifican los medios de transporte?


a. b. c.

2. Mencione algunos medios de transporte aéreo.


a. b. c.

3. Mencione algunos medios de transporte marítimos.


a. b.

4. Mencione algunos medios de transporte terrestre.

a. b.

5. ¿Qué utilizan nuestros campesinos como medio de transporte?

6. ¿Qué importancia tiene los medios de transporte?

7. Recorte del periódico y revistas medios de transporte y la pega en su cuaderno.


¿NECESITAS AYUDA?
24
Necesitas ayuda
• Apoyo de los padres, madres tutores o encargados en la realización de las actividades de los
saberes previos.
• Leer detenidamente. ¿Qué voy a aprender?
• Ayudar a los educandos a realizar las actividades del recuadro de contenidos.
• Acompañar a los niños y niñas reforzando los medios de transporte.
• Realizar las actividades de ¿Cómo aplico lo entendido
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

9 LECCIÓN
LIDADES EN EL USO DE CONCEPTOS

BÁSICOS DE CARTOGRAFÍA

23
EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS

¿Conoces todos los pasos que debes de tomar antes de ir a otra cuidad de Honduras? ¿Has utilizado un mapa
para guiarte a tu destino? ¿Conoces el concepto de cartografía? ¿Coinciden tus respuestas con las de tus
padres?

¿QUÉ VOY A APRENDER?

• Conocimientos de la tierra y su componente.


• Los símbolos y las orientaciones cartográficas.
• La cartografía y los mapas.

¿QUÉ NECESITO?

Lápiz, Cuaderno de trabajo, Borrador, Colores

¿QUÉ APRENDÍ?

Cartografia

• Es el arte y técnica de representar la superficie terrestre por medio de planos y mapas.


• La tierra se representa por medio de una esfera, fotografía y el mapa.
• La esfera es la mejor representación de la tierra.
Los mapas

• Por su temática pueden ser: político, físico, económico y humanos.


• Los modos de representar la tierra en los mapas pueden ser: mapamundi, planisferio, mapas generales,
mapas políticos.

• Orientarnos es importante para todas las personas, y lo hacemos por medio de mapas, brújulas, también
nos ayuda la salida o puesta del sol.

26
CIENCIAS SOCIALES

CONTENIDOS

La tierra es un planeta porque no tiene luz propia, en ella vivimos; la Tierra tiene forma de un
elipsoide (una esfera achatada ligeramente por los polos).

La Tierra tarda 24 horas, o sea, un día en dar la vuelta alrededor de sí mismo y 365 días 6 horas, o
sea, un año en darle vuelta alrededor del sol. La Tierra es más grande que la luna, pero más
pequeña que el sol.

Escriba el nombre de cada uno:

Tres cuartas partes de la tierra están cubierta de agua. A la


parte solida de la tierra se le llama corteza terrestre.

Observa:

¿Qué elementos tiene el planeta?

a. T_err_
27
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO
b. _g_a
c. A_re

28
CIENCIAS SOCIALES
Dibuja como se representa gráficamente la tierra

Esfera Mapa Fotografía

Es la mejor representación Permite tener Es la representación de la


de la superficie curva de una vista área tierra en forma plana. la tierra. de la tierra.

Es importante que sepas de cartografía

Es el arte y técnica científica de preparar y representar la superficie terrestre por medio de plano y
mapas.

Tipos de mapas

29
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO

Escriba en los círculos pequeños los tipos de mapa

Político

Tipos de
mapa

Símbolos Cartográficos

La simbología en los mapas constituye el lenguaje visual existe tres tipos de simbología:

1. Física
2. Políticos
3. Económico
¿CÓMO APLICO LO
APRENDIDO?

Escriba
los

elementos geográficos que aparecen en la imagen y a la par


dibuje la simbología.

1. 2.
3.
4.
5.
6.
7.

8.
30
CIENCIAS SOCIALES
Los puntos cardinales son norte (N), sur (S), este (E) y oeste
(O) el norte representado en la parte de arriba el sur en la
parte inferior, el este a la derecha y el oeste a la izquierda.
También dentro de la rosa náutica puedes ubicar el noreste
(NE), sureste (SE), noroeste (NO) y el suroeste (SO).

Conceptos geograficos

l a f c y m p Encuentra los elementos geográficos dentro de la sopa de letras y


busque el significado en el diccionario
a r c a a o l

g e o b r n a 1. Lago

o l t o r t y 2. Playa 3. Cerro
4. Cabo
r l r o e a a
5. Sierra
t i e s i ñ w 6. Rio
d d u t s a g 7. Montaña
8. Codillera
e r p r a a o

t o u i e s r
h

b
c

a
h

m
o

i
i

l o
e

t
r

c
10 LECCIÓN

POLÍTICA DE HONDURAS EXPLORACIÓN DE


SABERES PREVIOS

• Como se llama nuestro país.


• Mencione como se llama nuestro departamento.
• Mencione el nombre de algunos departamentos.
• ¿Cómo se llama nuestro Municipio?
• ¿Cuál es el nombre de nuestra comunidad o aldea?
¿QUÉ VOY A APRENDER?

Identificar, mediante el uso de un mapa, la división geográfica-política de Honduras y sus límites.

31
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO
¿QUÉ NECESITO?

Cuadernillo o cartilla, lápiz grafito, borrador, colores

¿QUÉ APRENDÍ?

• Conocen la división política actual de Honduras.


• Identifican el departamento donde viven.
CONTENIDOS

La extensión territorial de nuestro país es de 112,492 km2.

Honduras es un país que actualmente está dividido en 18 departamentos, con sus


respectivas cabeceras.

La capital de Honduras es Tegucigalpa.


1. Observe el mapa de Honduras donde aparecen los departamentos y sus cabeceras.

2. Copie cada uno de los departamentos y sus cabeceras.

32
CIENCIAS SOCIALES

Dibuje una línea que una el nombre del departamento que aparece en la columna “A” Con el nombre de su
cabecera departamental que aparece en la columna “B”.
Columnas “A” Columna “B”
1. Atlantida. Yoro

2. Colón La Paz
3. Comayagua Nacaome
4. Copán Roatán
5. Cortés La Ceiba
6. Choluteca Gracias
7. El Paraíso Santa Bárbara
8. Francisco Morazán Ocotepeque
9. Gracias a Dios Yuscarán
10. Intibucá Juticalpa
33
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO
11. Islas de la Bahía La Esperanza
12. La Paz San Pedro Sula
13. Lempira Puerto Lempira
14. Ocotepeque Tegucigalpa 15. Olancho Choluteca
16. Santa Bárbara Comayagua
17. Valle Trujillo
18. Yoro Santa Rosa
Conteste las siguientes preguntas.
1. ¿Cuál es el departamento con mayor extensión territorial de Honduras?

2. ¿Cómo se llama el departamento donde vivimos?

3. ¿En qué comunidad vivimos?

¿NECESITAS AYUDA?

Señor padre o Madre de Familia: Se requiere su apoyo de la siguiente manera:

1. Participar con su hijo o hija, enriqueciendo los saberes previos.

2. Estar pendiente que su hijo e hija lea detenidamente y correctamente. ¿Qué voy a aprender?
3. Verificar que el educando realice las actividades del recuadro de contenido correctamente.
4. Acompañar a los niños y niñas reforzando el nombre de las cabeceras departamentales de cada
departamento.

5. Realizar las actividades de ¿Cómo aplico lo aprendido?


6. Buscar ayuda en otras fuentes de información que estén a su alcance.

11LECCIÓN
EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS
LÍMITES DE HONDURAS

• ¿Qué países se encuentran cerca de Honduras?

• ¿Qué es un límite?
• ¿Cuáles son los puntos cardinales?
• ¿Qué lugares están cerca donde usted vive?

34
CIENCIAS SOCIALES

¿QUÉ VOY A APRENDER?

35
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO
Reconocer y Distinguir los límites geográficos de Honduras.

¿QUÉ NECESITO?

Cuadernillo de trabajo, lápiz grafito, cauderno


¿QUÉ APRENDÍ?

• Delimitar geográficamente el área de nuestro país.

CONTENIDOS

Límite:
Es una división ya sea física o simbólica que marca una separación entre dos territorios o naciones.

Nuestro país Honduras tiene una forma irregular asimétrica. Ocupa aproximadamente 112, 492 kilómetros
cuadrados de la superficie de la tierra.

Límites de Honduras:

1. Al Norte con el Océano Atlántico


2. Al Sur con Nicaragua, el Golfo de Fonseca y la República de El Salvador3. Al Este con el Océano Atlántico y
la República de Nicaragua
4. Al Oeste con la República de Guatemala.

Escribir los límites correspondientes a nuestro país:

36
1. ¿Cuáles son los países con que limita Honduras?

2. ¿Con que mar limita Honduras al norte?

3. ¿Cuál es el golfo con que Honduras limita al sur?

¿NECESITAS AYUDA?

Con el apoyo de su padre o madre establezca una conversación para verificar que el tema enseñado fue
aprendido.

36
CIENCIAS SOCIALES

12 LECCIÓN
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO
EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS

Conteste las siguientes preguntas: ¿Te gusta viajar? ¿Qué lugares atractivos tiene tu comunidad?
¿Qué lugares atractivos hay en tu municipio? ¿Qué lugares turísticos de Honduras conoces? ¿Te gustaría ir
a alguno de ellos?

¿QUÉ VOY A APRENDER?

• Diferenciar los atractivos turísticos naturales y culturales de nuestro país.


• Identificar los principales lugares turísticos de Honduras.

¿QUÉ NECESITO?

Cuaderno, lápiz, revistas, periódicos, pegamento, tijera, colores.


¿QUÉ APRENDÍ?

• A valorar los atractivos turísticos naturales y culturales de nuestro país.


CONTENIDOS

• Un atractivo turístico es un lugar de interés que los turistas visitan, normalmente por su valor cultural o
natural.

• Las personas visitan estos lugares por su historia o belleza, además ofrecen aventura y diversión.

37
• Lugares turísticos de Honduras:

¿CÓMO APLICO LO APRENDIDO?

Instrucciones: Encierre con un círculo la letra de la respuesta correcta.

1. Es un lugar de interés que los turistas visitan, normalmente por su valor cultural o natural. a)
Paisaje

b) Atractivo turístico
c) Desierto

2. Atractivo turístico donde existen y resaltan elementos de la naturaleza. a) Cultural b) Natural


c) Artístico

3. Atractivo turístico donde existen y resaltan elementos creados por el hombre. a) Artístico b)
Cultural
c) Natural

4. Es un lugar natural turístico de Honduras.


a) Fortaleza de San Fernando
b) Ruinas de Copán
c) Lago de Yojoa

5. Es un lugar cultural turístico de Honduras.


a) Parque Nacional La Tigra
38
CIENCIAS SOCIALES
b) Cuevas de Taulabé

39
CUADERNO DE TRABAJO 1 - TERCER GRADO
c) Catedral de Comayagua

¿NECESITAS AYUDA?

• Con el apoyo de su padre o madre, busque imágenes en revistas o periódicos de lugares turísticos de
Honduras y péguelos en su cuaderno.

• En caso de no contar con revistas o periódicos, dibújelos.

40
Imponderables y el que fabrica la Podrá regalarle el don ajeno. Lo único
LO ESENCIAL ruda suela que protege en la necesario es batallar porque las
heredad el pie del jornalero, son condiciones del mundo sean propicias
elementos de progreso, factores de a todos nuestros semejantes y a
superación, expresiones fecundas y nosotros mismos para hacer que
honrosas del trabajo. Dentro de la florezca y fructifique cuanto hay en
justicia no pueden existir aristocracias ellos y en nosotros La envidia es una
del trabajo. Dentro de la acción carcoma de las maderas podridas,
laboriosa todos estamos nivelados por nunca de los árboles lozanos. Ensanche
esa fuerza reguladora de la vida que y eleve cada uno lo suyo,
reparte los dones e impulsa defendiéndose y luche contra la
actividades. Solamente la organización injusticia predominante, en la batalla
inicua del mundo estanca y provoca el están la satisfacción y la victoria. Lo
"Lo esencial no está en ser poeta, ni fracaso transitorio del esfuerzo triste, lo malo, lo criminal es el enjuto
artista ni filósofo. Lo esencial es que humano. El que siembra el grano que del alma, el parásito, el incapaz de
cada uno tenga la dignidad de su sustenta nuestro cuerpo, vale tanto admirar y querer, el inmodesto, el
trabajo, la conciencia de su trabajo El como el que siembra la semilla que necio, el tonto, el que nunca ha hecho
orgullo de hacer las cosas bien, el nutre nuestro espíritu. Ambos son nada y niega todo, el que obstinado y
entusiasmo de sentirse sembradores y en la labor de ambos va torpe cierra a la vida sus caminos; pero
transitoriamente satisfecho de su obra, in vivito algo trascendental, noble y el que trabaja, el que gana su pan y
de quererla, de admirarla, es la sana humano: dilatar y engrandecer la vida nutre con su esfuerzo su alegría y la de
recompensa de los fuertes, de los que Tallar una estatua, pulir una joya, los suyos, el noble, el bueno, para esa
tienen el corazón robusto y el espíritu aprisionar un ritmo, animar un lienzo, clase de hombre tarde o temprano dirá
limpio. Dentro de los sagrados son cosas admirables. Tener un hijo y su palabra de justicia el porvenir, ya
números de la naturaleza, ninguna luego cultivarlo y amarle, enseñándole tale mentes y cincele estatuas. No
labor bien hecha vale menos, ninguna a desnudarse el corazón y a vivir a tono tenemos derecho a sentirnos abatidos
vale más. Todos representamos fuerzas con la armonía del mundo, es también por lo que somos. Abatirse es perecer,
capaces de crear. Todos somos algo algo magnífico y eterno. Tiene toda dejar que la maldad nos arrastre
necesario y valioso en la marcha del la eternidad que es dable conquistar al impune al desprecio, a la miseria y a la
mundo, desde el momento en que conquistar al hombre, cualquiera que muerte. Necesitamos vivir en pie de
entramos a librar la batalla del sea su capacidad. Nadie tiene derecho lucha, sin desfallecimientos ni
porvenir. El que construye la torre y el de avergonzarse de su labor, ninguno cobardías. Ese es nuestro deber y esa
que construye la cabaña; el que de repudiar su obra, si en ella ha es la mayor gloria del hombre. No
siembra ideas y el que siembra trigo; el puesto el afecto diligente y el maldigamos, no desdeñemos a nadie.
que teje los mantos imperiales y el que entusiasmo creador. Nadie envidie a No es esa la misión de nuestra
cose el traje humilde del obrero, el que nadie, que ninguno
fabrica la sandalia de sedas
Especie; pero no tengamos tampoco la flaqueza de grandeza de nuestra pequeñez que tiene la valentía de considerarnos
impotentes. Nuestra humildad no debe ser sentirse útil y grande frente a la magnitud del Universo. Conformidad, ni
renunciamiento, ni claudicación, sino
Esa es la cumbre espiritual del hombre." Alfonso Guillén Zelaya
AGRADECIMIENTO

La Dirección Municipal de Educación, Dirección Distrital de Educacion, agradece el


valioso apoyo brindado por la Ong’s World Vision y a cada Docente, Director por la
compilación de estos Cuadernos de Trabajo 1, como un significativo aporte a la
Educación de Honduras, en el marco de la Estrategia pedagógica curricular para
atender educandos en el hogar.

Emergencia COVID-19

Cuaderno de trabajo 1
Tercer grado de Educación Básica

42

También podría gustarte