PTS 01-Horno de Pintura
PTS 01-Horno de Pintura
PTS 01-Horno de Pintura
: 01
1. OBJETIVO
Instruir al personal que ejecutan las tareas de uso del horno de pindtura, dando a conocer su
uso correcto, elementos de Protección personal a utilizar, los riesgos que involucra la
actividad y sus medidas preventivas.
2.- APLICACIÓN
3.- RESPONDABILIDADES
-Será responsable de exigir y hacer cumplir este procedimiento, pudiendo delegar esta
función.
-Verificar que el personal cumpla con las normas de seguridad en la manipulación y el uso de
del horno, verificando que en terreno el presente procedimiento sea cumplido con el personal
correspondiente.
Del personal:
-Cumplir con las instrucciones dadas por su jefe directo y Prevención de Riesgos en relación
con este procedimiento y el uso obligado de los elementos de protección personal.
SISTEMA DE GESTIÓN S&SO Rev.: 01
PARTES DE LA MAQUINARIA
El horno de pintura es el principal equipo para efectuar una pintura aerográfica de calidad, la
aplicación de estos se deriva principalmente en: el secado de recubrimientos alquidalicos,
vinílicos, acrílicos y en el curado de recubrimientos en polvo tipo poliéster, epóxicos, híbridos
entre otros.
SISTEMA DE GESTIÓN S&SO Rev.: 01
DEFINICIONES
a) Horno de secado: dispositivo que mantiene calor en su interior, el cual permite dar rapidez
y homogeneidad en procesos de secado de pintura, este dispositivo cuenta con una serie
de bandejas que soporta un número acotado de piezas en su interior para su posterior
secado.
b) Calentador de Aire a kerosene (Dragón): unidad que proporciona calefacción mediante la
combustión de kerosene, propulsado por un ventilador, que permite orientar el aire
caliente hacia los distintos lugares que se han de caldear.
c) Acción Subestándar: Acción del trabajador que contraviene lo indicado en este PTS o en
cualquier otra normativa interna o legal, exponiéndolo a sí mismo o a terceros a sufrir
accidentes del trabajo.
d) Condición Subestándar: Situación relacionada con el ambiente de trabajo o entorno físico
del trabajador y para este caso, particularmente relacionado con las escaleras o escalas de
uso cotidiano, que impliquen o conlleven peligros de accidentes para las personas.
- Contacto con energía eléctrica: Ocasionadas por el contacto del operador con
conductores eléctricos en mal estado o conexiones eléctricas defectuosas.
- Caídas del mismo nivel: Corresponden a aquellas que producen la precipitación
de una persona hacia el mismo nivel en el que se trabaja.
- Exposición a calor: al momento del secado de las piezas, se logran llegara
temperaturas de hasta °60
- Humos y vapores tóxicos: la polución de las partículas de pinturas, al momento de
pintar las piezas o ellos vehículos
- Explosión: por exposición a líquidos combustibles (kerosen) que hace funcionar y
encender el quemador)
SISTEMA DE GESTIÓN S&SO Rev.: 01
Sólo podrán manipular dichos equipos aquellos operarios que han recibido
instrucción acerca de los riesgos y medidas preventivas en el USO HORNO DE
SECADO DE PINTURA; además, estén identificados.
Una vez entregados los trabajos a realizar por parte del supervisor, se
procederá a realizar las labores.
Antes de comenzar los trabajos en horno de secado de pintura, el trabajador
deberá verificar a través de inspección visual que este cuente con lo siguiente:
Uso general
Antes de ingresar a la cabina, utilice siempre los elementos de protección personal que
se señalan en el documento y en la gráfica de la máquina.
Verifique el estado de su traje desechable, y los filtros de la máscara de medio rostro
que utilizara complementando con el Programa de protección respiratoria existente.
Encienda los sistemas de extracción del horno, para eliminar el residual en suspensión.
Siga las instrucciones establecidas, previa capacitación sobre el uso de la cabina de
pintura.
Conecte la pistola de pintura, con la manguera de presión que se encuentra en el
interior de la cabina.
Rocié de manera horizontal con la pistola de pintura, nunca a punta al rostro, o ase uso
indebido de este.
Solo el personal capacitado y autorizado podrá hacer uso de la máquina.
Una vez terminado el proceso de pintura, se activará el proceso de secado sin personal
en su interior.
SISTEMA DE GESTIÓN S&SO Rev.: 01
INSTRUCTIVO DE USO
8-Apagado de emergencia
8- Apagado de
EMERGENCIA
SISTEMA DE GESTIÓN S&SO Rev.: 01
6. REGISTRO
AUTORIZACIÓN
NOMBRE Y FIRMA
REV. N°: 0.1 PREPARÓ REVISO APROBÓ
HÉCTOR CATRILEF MUÑOZ CAROLINA VAZQUEZ CAROLINA VAZQUEZ
EXPERTO PROFESIONALEN PREVENCION GERENTE GERENTE
FECHA: 20/03/2022
DE RIESGOS