Identificación Taxonómica de Balso Blanco en El Cantón Cascales
Identificación Taxonómica de Balso Blanco en El Cantón Cascales
Identificación Taxonómica de Balso Blanco en El Cantón Cascales
Elaborado por
1
ANTECEDENTES
Diferentes estudios morfológicos son la base inicial para identificar la especie y emplearla en
programas de mejoramiento genético a fin de mejorar rendimientos, calidad de madera y
resistencia a plagas, enfermedades y adaptabilidad al ambiente (lagos y Benavides, 2014).
El balso blanco se cataloga como una especie semiestacional debido a que florece de tres a cinco
meses durante la época seca, donde se producen grandes cantidades de flores y frutos durante
cortos periodos de tiempo. Además existe una variación del comportamiento fenológico entre y
dentro de los diferentes sitios y especies, debido a que cada planta es una unidad eco-morfo
fisiológica muy independiente y expuesta a todos los factores ambientales existentes (Williams y
Meave, 2002).
2
venación palmada, 3-7-costada, esparcida a densamente estrellado-pubescentes; inflorescencia
con frecuencia terminal o a veces axilar, por lo común en forma de panícula laxa conformada por
dicasios, las ramas apicales cimosas; flores hermafroditas o pistiladas, regulares, hipóginas, 4-5-
meras; sépalos libres, valvados, a veces con un apéndice en el ápice, por lo común estrellado-
pubescentes; pétalos 4 o 5 fruto en forma de cápsula, seco, indehiscente, aplanado lateralmente,
elíptico a circular, ligeramente rugoso, sésil o estipitado, ciliado con 2 hileras de cerdas plumosas
decurrentes sobre el estípite; semillas 2 por fruto, aplanado-ovoides o piriformes.
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN
Materiales de campo
Materiales de oficina
Ordenador
Impresora
Cámara fotográfica
Stereomicroscopio
Scanner
Libros – Artículos – Documentos electrónicos
3
Colecta de Campo
Se Registraron diversos parámetros de cada una de las muestras colectadas en el libro de campo,
entre los datos a compilar (tabla 1): La información o ubicación geográfica (provincia, Cantón,
parroquia, recinto, sector y localización con respecto a un objeto referencial rio, carretera o
accidente geográfico), estrato donde se desarrolla el vegetal del cual se colecto la muestra,
coordenada en UTM Datum WGS84, metros sobre el nivel del mar, nombre común, familia,
nombre científico, habito, características botánicas que se pueden perder por el proceso de secado
(color, textura y forma de las estructuras vegetales), nombre del colector y fecha de colecta.
Muestra vegetal
La parte vegetativa colectada con estructura floral y fruto (en el caso de encontrarse en época de
fructificación) y el doblado y preparación de las muestras durante el pre-secado se realizó de
manera adecuada de tal forma que no impida la visualización de las estructuras florales ni de los
caracteres de identificación
Secado
En este proceso se utilizó una estufa eléctrica con control de extracción de humedad para realizar
el secado de las muestras prensadas con temperatura fluctuante entre los 40 a 70 °C, dependiendo
de la cantidad de agua almacenada en el espécimen durante un periodo de 2 a 3 días. Las muestras
en la prensa intercaladas con papel secante con una altura de 35 cm de alto previa presión.
4
Figura 1. Ubicación de los sitios de muestreo y colecta de Heliocarpus. americanus.
RESULTADOS
Posterior a la fase de campo y oficina se identificaron los caracteres generales y específicos que
describen la especie a analizar al igual que su jerarquía taxonomía.
Habitad
Heliocarpus americanus se desarrolla como especie heliófila colonizando suelos de uso agrícola
o pecuario previamente sin uso, incluso posteriormente a fuertes procesos de deforestación
formando parte del estrato dominante de especies de regeneración natural en formaciones
iniciales, compitiendo especialmente con balsa, chilca, heliconia helechos arborescentes y otras
especies (figura 1 y 2)
Identificación
5
Figura 1. Heliocarpus americanus en Figura 2. Heliocarpus americanus en formación
competencia con Ochroma de bosque en regeneración natural de
piramidale. cuatro años.
Clasificación taxonómica
Publicada y descrita por Carl Linnaeus en 1753 en Especies Plantarum (Renner et al., 1990)
Reino: Plantae
División: Angiosperm
Clado: Rosid
Orden: Malvales
Familia: Malvaceae
Subfamilia: Grewioideae
Género: Heliocarpus
Especie: americanus
Autor: Linneo
Nombres comunes
Balso blanco, pestaña de mula Colombia. Balso blanco, balso cadillo, Ecuador, jonote. México.
majaguillo y majagua, Panamá y Costa Rica.
Usos
Para clarificación de la panela (Restrepo et al., 2006), fibras de ramas para tejer tápeles y cestas
(Morris, 2006).
Distribución
Especie reportada en países como Argentina, Venezuela, Belice, Bolivia, Brasil, Trinidad y
Tobago, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Hawailan Isl, Honduras
México, Panamá, Paraguay. En el Ecuador (figura 3) existen colectas reportadas de H. americanus
6
en las provincias de Los Ríos, Guayas Manabí, en la región litoral, en Azuay, Chimborazo,
Cotopaxi y Tungurahua en la región Sierra especialmente en la estribación oriental de la cordillera
de los Andes y en las provincias orientales de Morona Santiago, Napo, Pastaza y Sucumbíos.
(Jorgensen y León, 1999) (Stevens, 2001).
Hábito
Árbol, de raíz pivotante, tronco recto y copa ovoide y poda natural con una alta presencia de
regeneración de plántulas posterior a su fructificación (figura 7), con corteza lisa de color blanco
grisácea con exudación mucilaginosa de coloración crema y rosácea al oxidarse.
Hojas
7
a b
Figura 4. a) descripción grafica: hojas simples alternas lobuladas, panículas cimosas axiales y terminales b) estipulas dispuestas en ramas de Heliocarpus americanus.
8
Flores
Hermafroditas, tetrámeras, dispuestas en inflorescencias paniculares de entre 16 a 20 flores
axiales o apicales (figura 5).
a b
c d
Frutos y semillas
Frutos se caracterizan por tener forma capsular semileñosos secos indehiscentes de color marrón
al madurar de aproximadamente 2 cm de diámetro, de forma elíptica cubiertos con cerdas
plumosas, marginales (dispuestas geométricamente planas sobre la base de la capsulas). De 2 a 4
semillas por cada fruto (figura 6).
9
Madera
Figura 6. Fruto aquenio múltiple con dos semillas Figura 7. Plántulas de regeneración natural de
en su interior de Heliocarpus americanus. Heliocarpus americanus.
Figura 8. Listones de madera de Heliocarpus Figura 9. Rodajas de Heliocarpus americanus con exudación
americanus Recién aserrada. Musilaginosa.
10
Conclusiones
Poseen el mismo rango de crecimiento desde las etapas iniciales hasta la madurez e interactúan
desde el primer estadio de regeneración natural en barbechos y suelos agrícolas y pecuarios
abandonados.
Bibliografía
Jørgensen, P.M. & S. León-Yánez (eds.). 1999. Catalogue of the vascular plants of
Ecuador. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 75: i–viii, 1–1182.
Morris, R. 1949. Anales del jardín botánico de Missouri vol. 36. Consultado de
https://www.biodiversitylibrary.org/
Renner, S.S., Balslev, H. and Holm-Nielsen, L.B. 1990. Flowering plants of Amazonian
Ecuador- a checklist. AAU Reports 24, 1–241.
Restrepo, C. Gutiérrez, A. Álvarez, J. 2006. Propagación por estacas juveniles del balso
blanco (Heliocarpus americanus L. Sin. H. popayanensis) utilizando propagadores de sub-
irrigación. Rev.Fac.Nal.Agr.Medellín. Vol.59, No.2. p. 3479-3498.
11
Robyns, A. 1964. Tiliaceae. Flora of Panama, part VI, family 114. Annals of the Missouri
Botanical Garden 51(1-4): 1-35. DOI: http://dx.doi.org/10.2307/2394900.
Stevens, P. F. (2001 onwards). Angiosperm Phylogeny Website. Version 14, July 2017.
[and more or less continuously updated since]." will do.
http://www.mobot.org/MOBOT/research/APweb/.
Vásquez, C.; Gutiérrez, A.M.; Álvarez, J.I. 2006. Propagación por estacas Juveniles del
balso blanco (Heliocarpus americanus L. Sin. H. popayanensis) Utilizando propagadores
de sub-irrigación Rev.Fac.Nal.Agr.Medellín. Vol.59, No.2. p. 3479-3498.
12