TFG Lucía Santana
TFG Lucía Santana
TFG Lucía Santana
Disorder
Curso 2021-2022
Modalidad C
2
Indice de Contenidos
B. es una mujer de 57 años que, desde marzo del año 2022, reside en una unidad de
larga estancia del Hospital Rodríguez Lafora. Fue diagnosticada de Trastorno Bipolar y
B. no tiene hijos ni pareja y sus padres han fallecido. Cuenta con un círculo familiar
B. presenta la mayor parte del tiempo un estado de ánimo bajo. En alguna ocasión ha
creerse), reproches y le ha dado órdenes (en el pasado ella ingirió una gran cantidad de
pastillas por órdenes de la voz). Pero, recientemente, B. refiere que también ha tenido
sus ideas delirantes, aunque el personal de enfermería destaca que refiere estos síntomas
con ligereza y que en poco tiempo pasa a hablar de otras cuestiones. Es remarcable que
la frecuencia y gravedad de este tipo de síntomas van en función del estado de ánimo y
en ocasiones, de manera instrumental. Todo ello indica que estos síntomas psicóticos se
asemejan más a los presentes en los trastornos de personalidad que a los característicos
de enfermería señala las frecuentes visitas al control por motivo de una elevada angustia
paciente reacciona de manera irritable y con actitud negativista (p.ej. se niega a cenar
para que me hicieran caso”) y frecuentes encopresis y enuresis que son interpretadas por
psicólogo, B. manipula los hechos argumentando que tiene un problema de diarrea (se
hermana, la cual manifiesta que está saturada por estas y por sus exigencias. B. suele
realizar las llamadas cuando se encuentra angustiada por lo que cuando no son
5
contestadas su ansiedad aumenta. Son frecuentes las discusiones telefónicas entre ellas
de ponerle límites a B. (aunque en ocasiones tenga dificultad para ello) e identifica bien
Todo esto refleja un bajo grado de autonomía y dificultades para afrontar sentimientos
pueril pero sumisa, irritable al hablar del tabaco aunque generalmente abordable,
colaboradora y tranquila.
con su hermana (6 años mayor) quien tenía un rol protector sobre ella. Refiere que tenía
buen ambiente con sus compañeras. Con su madre mantenía una relación más estrecha
que con su padre ya que este estaba más ausente debido a su trabajo.
A los 17/18 años, tras finalizar BUP, empezó a trabajar en El Corte Inglés gracias a los
contactos de su familia. Comenta que recibía indirectas por parte de sus compañeras
cuestionando cómo ella conseguía los clientes que tenía (trabajaba de comercial).
Estuvo allí hasta los 23 años. Posteriormente, estudió para una oposición de
administrativa que describe como dura pero que le hacía ilusión. No la sacó.
A los 25 años se casó con el que fue su marido durante 8 años. Un año después de
H.R.Lafora. Refiere que fue debido a un brote psicótico: "yo pensaba que estaba todo
preparado". Dos meses antes, su marido llamó al teléfono de la esperanza porque ella
necesitaba ayuda psicológica. B. comenta que durante ese periodo estaba eufórica,
hiperactiva, se reía mucho y quería volver a casarse de blanco (repetir ese momento que
situación, su marido la llevó a los recursos de salud mental y fue ingresada. Recibió el
de salud mental de Fuencarral y siguió viviendo con su marido. A los 27 años hizo un
eran inestables. Comenta que estaba estresada y sobrecargada con el trabajo doméstico
y su empleo.
En el año 1998 se divorció. El proceso fue iniciado por su pareja pero ella lo aceptó. Él
dijo “tú sigue mirando por la ventana que yo quiero vivir la vida”, B. se encontraba en
una fase depresiva. A raíz de ello, B. volvió a vivir a casa de sus padres. Durante estos
Paz provocados por el abandono del tratamiento farmacológico, “cuando me sentía bien
lo dejaba”. Comenta que los medicamentos tenían un efecto eutimizante en ella y que
cuando los dejaba volvía a entrar en fase de “hiperactividad”. En 2002 falleció su padre.
(UHBLP) por episodio maniático con síntomas psicóticos, donde volvió a estar
unidad de media estancia de la Clínica San Miguel. Entre junio y julio del 2018 volvió a
la UHBLP.
7
En 2018 falleció su madre, evento que recuerda como muy duro, “mi madre era mi
única amiga”, “me sentí muy sola”, “me encerré en mi casa”. Durante esta época
hablando con un amigo”. Uno de los ingresos vino seguido de un episodio en el que ella
creía que alguien quería quemar la casa de sus padres y vociferó en el patio, “eso eran
de cuatro veces en el H.R.Lafora pero se desconocen las fechas exactas del segundo y
tercer ingreso.
Introducción
evaluación del mismo y los resultados esperados. Se concluirá con una discusión acerca
cronicidad de esta (del Río Noriega et al., 2006). Aunque no existe un consenso
universal sobre la definición del TMG, la que presenta más conformidad es la que
del trastorno o la previsión de una larga evolución de este (Del Río Noriega et al.,
necesidades de supervisión y apoyo, motivo por el cual un gran número de personas con
Valiente-Ots, 2017).
Podemos afirmar que B. reúne los requisitos de duración (la evolución del caso es de 30
caso de TMG.
A diferencia de otros trastornos psicológicos, los TP son globales (es todo el “modo de
abarcan gran parte del ciclo vital de la persona. Se trata de desviaciones inflexibles y
rígidas de los rasgos de personalidad, que hacen a las personas con TP especialmente
las expectativas del contexto sociocultural donde vive la persona, lo que supone un
deterioro funcional y malestar psicológico para la persona que lo sufre y para quienes la
ofrece dos modelos de clasficación de los TP. Por un lado, el modelo dimensional. Este
de personalidad normales (Gamba et al., 2020). Se rige por dos criterios diagnósticos:
antagonismo y psicoticismo) (Belloch Fuster et al., 2020). Por otro lado, el DSM-5
ofrece el modelo categorial o tradicional que divide los TP en tres grupos: Grupo A
10
sintomatología que presenta B.. Por ello, debido al limitado alcance y extensión del
de Personalidad (TLP) (Belloch Fuster et al., 2020). Este puede definirse como un
junto con una importante impulsividad (APA, 2014). Los criterios diagnósticos del TLP
prevalencia del 1,19% para el TLP (Volkert et al., 2018). Asimismo, se estima que la
adolescente (Belloch Fuster et al., 2020). Para una descripción completa del TLP véase
sistemáticas destacan las siguientes intervenciones como las más eficaces: Terapia
que identifica la desregulación emocional como el núcleo central del TLP y la entiende
tratamiento y hacia el cliente. Por un lado, la terapia se basa en una filosofía dialéctica
cambio o proceso. Esto aplicado al proceso terapéutico significa: una visión contextual
12
de las conductas, que las habilidades deben ser aprendidas como un conjunto de
También significa capacitar al paciente para que pueda integrar polaridades como son la
en crear un ambiente estable sino en enseñar al paciente a estar cómodo con el cambio.
Por otro lado, dialéctico también significa un diálogo/relación. Esto en la TDC se refiere
a algunas estrategias que usa el terapeuta para abordar tensiones que se dan en el
Asimismo, los terapeutas de la TDC utilizan técnicas conductuales como las estrategias
cuatro fases:
efectivo).
enseña a decir “no”, a pedir lo que uno necesita y a manejar conflictos interpersonales.
no deseadas y aumentar las que sí lo sean, siempre desde una actitud de autovalidación.
tolerar y sobrevivir las crisis a corto plazo sin ponerse en peligro a uno mismo (técnicas
de distracción y para autocalmarse) pero también para aceptar la vida tal como es en el
tratamiento por las ventajas en cuanto a la duración, coste y facilidad de aplicación que
depresión, ansiedad e inestabilidad afectiva y también menor tasa de abandono (un 30%
EH, llamadas, reuniones de supervisión) y el tratamiento que solo incluía el EH, fueron
(Linehan et al., 2015). Asimismo, otros autores han explorado la relación entre el uso de
las habilidades y la reducción de síntomas del TLP, encontrando una asociación entre la
eficacia del EH para mejorar la sintomatología del trastorno depresivo mayor, trastorno
propuesta más completa y eficaz para tratar el TLP. Basándose en ella, este trabajo de
una intervención psicológica que complemente y vaya más allá de su actual tratamiento,
Plan de Intervención
entrenamiento original para adaptarlo a las características personales de B., las áreas
donde existen más déficits, el formato de aplicación (no grupal) y las limitaciones de
Unidades de Larga Estancia del Hospital Dr.Rodríguez Lafora, lugar donde reside la
Mental Grave.
mencionada.
17
positivas).
emocional.
Recursos necesarios
blanco, dos bolígrafos, las fichas de los anexos, el Manual Práctico de Terapia
Dialéctico Conductual (McKay et al., 2017) y el manual DBT made simple (Van
Dijk, 2013).
y la última):
18
Módulo 1: Pre-tratamiento
de este: orden, amplitud y temática de los módulos, y duración, distribución del tiempo,
se aclarará que las sesiones no son para comentar los problemas personales (que pueden
comentarse en las sesiones con la psiquiatra) sino que serán dedicadas exclusivamente
(McKay et al., 2017) para que identifique situaciones en las que funciona en “piloto
automático” y las consecuencias que puede tener. Después, se describirán cuáles son los
2017) consistente en una meditación en la que se explora un objeto con todos los
el ejercicio Haz de Luz (McKay et al., 2017) consistente en un escáner corporal guiado
físicas.
ficha para que registre los días de la semana que ha practicado cada ejercicio (Anexo C).
(McKay et al., 2017). Después, se hará un ejercicio para que B. identifique los juicios
(tanto positivos como negativos) que hace cotidianamente y reflexione acerca de cómo
le hacen sentir y sus consecuencias. Para ello, se le preguntarán cuestiones como por
et al., 2017) que entrena la capacidad de cambiar el foco de atención de los juicios a las
sensaciones físicas y viceversa, para lograr que B. sea capaz de separar sus juicios del
momento presente.
20
et al., 2017).
Sesión 4. Charla psicoeducativa breve sobre las emociones (qué son, cómo se
relacionan con los pensamientos y las conductas, qué son las emociones primarias y
más complejas.
cambiar el foco de atención entre las emociones y las sensaciones (gusto, olfato…) y
Finalmente, se le dará una copia de la tabla del Anexo E para que la rellene cuando
identificarlas.
Sesión 5. Ejercicio Ser consciente de tus emociones sin juzgar (McKay et al.,
(relacionándolo con las emociones secundarias) y se describirán los tres pasos para
comprenderlas (Van Dijk, 2013). Después, se pedirá a B. que traiga al presente una
emoción que “no le guste” sentir (p.ej. miedo al abandono cuando su hermana no le ha
la siente y se escribirán nuevos mensajes validantes que puede darse en esas situaciones.
Finalmente, se pedirá a B. que escriba en la hoja más frases validantes que se le ocurran
para situaciones en las que se invalide y se le explicará que autovalidarse es una tarea
Sesión 6. Se explicará qué es la “mente sabia”, qué ventajas supone usarla y sus
diferencias con la mente racional o emocional (McKay et al., 2017). Se le pedirá que
intente recordar una ocasión reciente en la que tuvo que tomar una decisión libre que
considera errónea, para analizar si esta se tomó desde la mente emocional o la racional y
sabia (McKay et al., 2017) en el que se realiza una meditación enfocada en localizar el
algunas pautas para saber diferenciar las decisiones intuitivas de las emocionales. Se
conjuntamente la tabla del Anexo H para pensar en qué acciones inversas se pueden
realizar una meditación guiada que explora los juicios, impulsos de actuar, sensaciones
físicas, etc. asociados a las emociones. Así, aumentará el conocimiento sobre cómo
funcionan (“como una ola”) y se conseguirá un mayor control sobre ellas (p.ej. aprender
a “dejar que pasen”). A continuación, hará una lista de actividades agradables que pueda
hacer en el hospital. Se explicará que esto no siempre servirá para sentir emociones muy
positivas e intensas sino, en ocasiones, para sentirse un poco mejor. Además, servirá
como un plan de distracción útil para tolerar el malestar. Si B. comenta que le falta
dos de las actividades placenteras en las que le gustaría ser mejor (p.ej. hacer
ser consciente de cómo son tus relaciones y cómo eres tú en ellas, además de estar
atento a lo que ocurre en las situaciones sociales. Para ello, se realizará un ejercicio de
Atención consciente (McKay et al., 2017) basado en recordar una conversación reciente
lo que ocurría en aquel momento (cómo te sientes, cómo estan las cosas entre los dos,
cómo está la otra persona, …). Ejercicio Saber lo que quieres (McKay et al., 2017)
quiero-los otros quieren (McKay et al., 2017) consistente en identificar los deseos de
cada parte, para tomar conciencia de los desequilibrios que puedan existir, explicando
juicios que aparezcan y evitando reaccionar sin pensar a lo que el otro dice.
(p.ej. con sus enfermeras) y se hará un análisis conjunto de este. Para ello, se hará uso
Sesión 10. Revisión de las situaciones en las que haya practicado la atención
explicará que este es el primer paso para poner en marcha estrategias asertivas. A
y emoción) y práctica del ejercicio Frases “yo” conscientes (McKay et al., 2017),
24
consistente en sustituir frases críticas/agresivas que propone el ejercicio, por frases “yo”
conscientes (p.ej. “¿por qué siempre haces que me enfade tanto?” → “ahora mismo
comunicar algo de manera asertiva (describe la situación de forma objetiva y sin juicios
sobre ella=yo pienso , describe cómo te sientes y qué piensas = yo siento, haz tu petición
feedback a B. acerca de su puesta en marcha de las estrategias asertivas para que pueda
mensaje, etc. ante las que ella pueda implementar las estrategias. Al terminar, el
habilidad de negociación (estar dispuesto a dar para recibir). Se darán algunas ideas de
soluciones intermedias que se pueden proponer en una negociación (p.ej. turnarse, toma
presentarán las pautas AVES (Actúa interesado/a, Valida, Educadamente, Sé gentil) que
sirven para recordar qué elementos son necesarios para mantener las relaciones
repaso de aquellas habilidades que han resultado más útiles. Asimismo, se abordará
cualquier preocupación que B. pudiese tener acerca del proceso realizado o del futuro
los resultados.
Cronograma
aproximada de 50 minutos.
SESIONES/SEMANAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 Ini.
M
Ó 2 Mindful.
D
U 3 Reg. emocional
L
4 Ef. interpersonal
O
S
5 fin
26
Evaluación
Instrumentos
(Gratz y Roemer, 2004). Consta de 28 ítems tipo Likert de cinco puntos (1=casi
incremental.
una escala inicialmente diseñada para población adolescente, pero que resulta
Instrumento de control:
depresión:
rasgo (propensión ansiosa estable). Cada una de ellas tiene 20 ítems tipo Likert
índices de fiabilidad test-retest entre 0,73 y 0,86 para ansiedad rasgo) como de
2013a).
situación que la persona evaluada presenta durante los quince días previos al
2013b).
Diseño de evaluación
Se han obtenido medidas pre para el cuestionario DERS. En la Tabla 1 se presentan los
2008). Los resultados reflejan un alto grado de dificultades para la regulación emocional
Los niveles de confusión emocional han estado por debajo de la media en población
general.
Tabla 1
general femenina
Seguimiento
tomar las medidas post, 3 meses y 6 meses después del final de la intervención.
29
Resultados esperados
Se espera que el programa resulte eficaz para la mejora de la regulación emocional y
los conflictos.
ansiedad y depresión.
general.
30
Discusión
desarrollo en las que los tratamientos proporcionados no han logrado que B. tenga una
vida autónoma. Ante esta problemática, se ha propuesto una intervención que aborda
aquellos aspectos que resultan más limitantes en la actualidad para B., dotándola de
herramientas con las que poder afrontar su realidad de una manera más adaptativa. La
intervención sería totalmente viable gracias a que el diseño está adaptado a los recursos
Una limitación importante es que, durante el proceso de formulación del caso clínico y
cuestionario DERS).
entrenamiento propuesto con terapia individual, que sería más eficaz según la evidencia
contingencias con pacientes TLP), de la formación del vínculo con pacientes TLP, de
las habilidades entrenadas o de la filosofía y teoría etiológica del TLP que son base de
este tipo de terapia. Por otro lado, para el buen desarrollo de la intervención, es
intervención.
Cabe destacar que la intervención propuesta es sólo el inicio del tratamiento psicológico
se consolidasen más las habilidades propuestas (incluyendo quizás otras presentes en los
mujeres con diagnóstico de TLP en las unidades de larga estancia, podría plantearse la
común para este tipo de entrenamiento y supone algunas ventajas (mayor posibilidad de
debatir temas, experiencia de empatía con los demás, sentido de grupo y cohesión,
eficacia sería beneficiosa tanto para la paciente como para la Terapia Dialéctico-
Conductual. Esto aportaría evidencia científica acerca de su eficacia que sería necesaria
Referencias
Beck, A. T., Steer, R. A., Brown, G. K., Sanz, J., y Vázquez Valverde, C. (2011). BDI-
Belloch Fuster, A., Sandín, B., y Ramos Campos, F. (2020). Manual de psicopatología
https://reunir.unir.net/handle/123456789/9651
Del Río Noriega, F., Aguilera Prieto, D., Caballos Gutiérrez, C., Carmona Calvo, J.,
Chinchilla Marín, A., Gay Pamos, E., Guerra Arévalo, J., López Álvarez, M.,
López Narbona, M., Martín Pérez, C., Pérez Pérez, F., Sanz Amores, R., Tesoro
Amate, A., y Valmisa Gómez de Lara, E. (2006). Trastorno mental grave: proceso
Del Río Noriega, F., Castellano Ramírez, J., Fernández Burgos, F., Fernández
Gutiérrez, B., Guerra Arévalo, J., Huizing, E., Lara Ruiz-Granados, I., López
Álvarez, M., Martínez García de Castro, M., y Moreno Pérez, A. (2020). Trastorno
Salud y Familias.
33
Fariña, F., Novo, M., Seijo, D., y Arce, Y. R. (2021). Diseño y validación de la Escala
https://doi.org/10.13042/Bordon.2021.90037
Pirámide.
Fonseca-Pedrero, E., Pérez-Álvarez, M., Al-Halabí, S., Inchausti, F., Muñiz, J., López-
https://reunido.uniovi.es/index.php/PST/article/view/17086
Gamba, F., Graziola, M., Marino, J., Urgorri, M., y Castellaro, M. (2020). Los
https://doi.org/10.33000/mlspr.v4i2.704
Linehan, M. M., Korslund, K. E., Harned, M. S., Gallop, R. J., Lungu, A., Neacsiu, A.
behavior therapy for high suicide risk in individuals with borderline personality
McKay, M., Wood, J. C., y Brantley, J. (2017). Manual práctico de terapia dialéctico
2007).
Mirapeix Costas, C., Vázquez-bourgon, J., Gómez del Barrio, A., y Artal Simón, J.
Soler, J., Pascual, J. C., Tiana, T., Cebrià, A., Barrachina, J., Campins, M. J., Gich, I.,
randomised controlled clinical trial. Behaviour Research and Therapy, 47(5), 353-
358. 10.1016/j.brat.2009.01.013
Spielberger, C. D., Gorsuch, R. L., Lushene, R. E., Buela-Casal, G., Guillén Riquelme,
Stepp, S. D., Epler, A. J., Jahng, S., y Trull, T. J. (2008). The effect of dialectical
Stoffers-Winterling, J. M., Voellm, B. A., Rücker, G., Timmer, A., Huband, N., y Lieb,
(DBT): un tratamiento posible para pacientes con trastornos severos. Vertex, 16(1),
57-64.
the general adult population in Western countries: systematic review and meta-
Association, 2014).
consciente
Cambio de enfoque Lun Mar Mie Jue Vie Sáb Dom
Juicios vs. presente Lun Mar Mie Jue Vie Sáb Dom
Ser consciente de tus Lun Mar Mie Jue Vie Sáb Dom
emociones
Atención consciente Lun Mar Mie Jue Vie Sáb Dom
REGULACIÓN (lista)
EMOCIONAL Lun Mar Mie Jue Vie Sáb Dom
Autovalidación
Acción inversa Lun Mar Mie Jue Vie Sáb Dom
agradables
Actividad de dominio Lun Mar Mie Jue Vie Sáb Dom
Registro de juicios
Enfado
Alegría
Tristeza
Miedo
42
corporales acción
Amor
Vergüenza
Culpa
Otra:
Otra:
43
• Darse permiso: no pasa nada por sentirme así, me permito sentir mi angustia.
acción inversa
realizada
47