Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Teorías Del Comercio Internacional.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIDAD 1: TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.

Competencia específica a
Actividades de Aprendizaje
desarrollar
 Comprender y sintetizar las  Realizar actividades de
diferentes teorías del comercio investigación que permitan
internacional vincular la teoría con la realidad
presente o histórica y
determinar el impacto de las
diferentes teorías.
 Exponer los resultados de la
investigación, auxiliándose del
uso de software.
 Fomentar debates grupales
para conocer el efecto de las
diferentes teorías en el país.
 Resolver problemas prácticos.

1
INDICE

PRINCIPALES TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU

IMPORTANCIA..........................................................................................................4

1.1 ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL...............................................6

1.2 MERCANTILISMO.........................................................................................13

1.3 PRINCIPALES TEORÍAS SOBRE COMERCIO INTERNACIONAL...........14

1.4 LAS NUEVAS TEORÍAS SOBRE COMERCIO INTERNACIONAL............19

1.5 OBSTÁCULOS A LA DIVERSIFICACIÓN...................................................21

2
PRINCIPALES TEORIAS DEL COMERCIO
INTERNACIONAL Y SU IMPORTANCIA

El Comercio Internacional

Desde el punto de vista económico, el comercio es el intercambio de bienes y


servicios entre los hombres, bienes y servicios que son necesarios para su
satisfacción. La Real Academia Española de la Lengua lo define como “la
negociación que se hace comprando, vendiendo o permutando unas cosas por
otras”. La movilización de los bienes es, por tanto, la actividad del comercio.

Encontramos en consecuencia dos elementos:

Objetivo: la realización de actos de mediación.

Subjetivo: el propósito o ánimo de lucro.

Al analizar la economía debemos de revisar la dimensión que trasciende las


fronteras de un país, es decir, la que aborda los problemas económicos con fines
internacionales.

La importancia que tienen las relaciones internacionales en el campo comercial,


político o cultural ha alcanzado, a nivel mundial, un profundo significado, a tal
grado que no se puede hablar tan sólo de intercambio de bienes, sino de
programas de integración.

La economía internacional plantea el estudio de los problemas que propongan las


transacciones económicas internacionales, por ende, cuando hablamos de
economía internacional es necesario considerar los factores del comercio
internacional.

3
Comercio internacional es el intercambio de bienes económicos que se efectúa
entre los habitantes de dos o más naciones, de tal manera que se dé origen a
salidas de mercancía de un país (exportaciones) entradas de mercancías
(importaciones) procedentes de otros países.

Los datos demuestran que existe una relación estadística indudable entre un
comercio más libre y el crecimiento económico. La teoría económica señala
convincentes razones para esa relación. Todos los países, incluidos los más
pobres, tienen activos humanos, industriales, naturales y financieros, que pueden
emplear para producir bienes y servicios para sus mercados internos o para
competir en el exterior. La economía nos enseña que podemos beneficiarnos
cuando esas mercancías y servicios se comercializan. Dicho simplemente, el
principio de la "ventaja comparativa", que estudiaremos en el próximo tema,
significa que los países prosperan, en primer lugar, aprovechando sus activos para
concentrarse en lo que pueden producir mejor, y después intercambiando estos
productos por los productos que otros países producen mejor.

4
1.1 ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL

El comercio se originó ante la necesidad de las comunidades humanas de


conseguir algún producto que era difícil que produjeran ellos mismos.

Comenzaba entonces el intercambio (primero mediante la permuta de unos


productos por otros y después, con la aparición del dinero, por la compra-venta)
con otras comunidades que tenían ese bien y carecían de otros, que sí poseían
los individuos de la primera comunidad.

El origen del comercio internacional podemos encontrarlo en el intercambio de


riquezas o productos de países tropicales por productos de zonas templadas o
frías. Conforme se fueron sucediendo las mejoras en el sistema de transporte y los
efectos del industrialismo fueron mayores, el Comercio Internacional fue cada vez
mayor debido al incremento de las corrientes de capital y servicios en las zonas
más atrasadas en su desarrollo.

Causas del Comercio Internacional

Este es un tema que revisaremos con profundidad cuando, en el próximo tema de


este módulo, estudiemos las Teorías del Comercio Internacional. Baste ahora con
decir que el Comercio Internacional obedece a dos causas fundamentales:

1. Distribución irregular de los recursos económicos.

2. Diferencia de precios, la cual a su vez se debe a la posibilidad de producir


bienes de acuerdo con las necesidades y gustos del consumidor.

Breve historia del Comercio Internacional


5
Podemos establecer que el comercio nació a finales del periodo Neolítico cuando
se descubrió la agricultura. Al principio, la agricultura que se practicaba era una
agricultura de subsistencia, donde las cosechas obtenidas eran las justas para la
población dedicada a los asuntos agrícolas. Sin embargo, a medida que iban
incorporándose nuevos desarrollos tecnológicos al día a día de los agricultores,
como, por ejemplo, la fuerza animal, o el uso de diferentes herramientas, las
cosechas obtenidas eran cada vez mayores. Así llegó el momento propicio para el
nacimiento del comercio, favorecido por dos factores:

Las cosechas obtenidas eran mayores que la necesaria para la subsistencia de la


comunidad.

Ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la agricultura, por lo


tanto, parte de la población empezó a especializarse en otros asuntos, como la
alfarería o la siderurgia.

Así los excedentes empezaron a intercambiarse con otros objetos en los que otras
comunidades estaban especializadas, objetos como armas, ánforas o recipientes
donde guardar los excedentes de alimentos, utensilios agrícolas y con
posterioridad objetos que podríamos llamar de lujo o decorativos como espejos,
pendientes, adornos para el cuerpo, ropas, etcétera.

Este comercio primitivo no sólo supuso un intercambio local de bienes y alimentos,


sino también un intercambio global de innovaciones científicas y tecnológicas,
entre otros, el trabajo en hierro, el trabajo en bronce, la rueda, el torno, la
navegación, la escritura, etcétera.

Además del intercambio de innovaciones, el comercio también propició un


paulatino cambio de las sociedades. Ahora la riqueza podía almacenarse e

6
intercambiarse. Empezaron a aparecer las primeras sociedades capitalistas, tal
como las conocemos hoy en día, y también las primeras estratificaciones sociales.
En un inicio las clases sociales eran simplemente la gente del poblado y la familia
del dirigente. Más adelante aparecieron otras clases sociales más sofisticadas,
como los guerreros, los artesanos, los comerciantes, etcétera.

El trueque era la manera en que las antiguas civilizaciones empezaron a


comerciar. Se trata de intercambiar mercancías por otras mercancías de igual
valor. Con la aparición de la moneda desaparece el trueque y se produce un auge
en el comercio entre diferentes regiones.

Los fenicios son los creadores del alfabeto, padres y precursores de la fonética,
son considerados por los estudiosos como los inventores del Comercio
Internacional hace aproximadamente 4000 años.

Los comerciantes fenicios, también conocidos como cananeos, tenían necesidad


de dejar constancia escrita de sus tratos y las crónicas de sus andanzas, razón
por la cual inventaron los signos que reflejaban los sonidos de su lenguaje. Los
fenicios penetraron el mercado de tal manera que formaron redes de contactos,
uniendo clientes y bienes ligando a ambos y creando sinergias de negocios.

A lo largo de la Edad Media, empezaron a surgir unas rutas comerciales


transcontinentales que intentaban suplir la alta demanda europea de bienes y
mercancías, sobre todo de lujo. Entre las rutas más famosas destaca la Ruta de la
Seda, pero también había otros importantes, como las rutas de importación de
pimienta, de sal o de tintes.

El comercio a través de estas rutas era un comercio directo. La mayor parte de las
mercancías cambiaban de propietario cada pocas decenas de kilómetros, hasta
llegar a las ricas cortes europeas. A pesar de eso, estas primeras rutas
comerciales ya empezaron a hacer plantearse en los estados la regulación de la
importación. Incluso hubo momentos que se prohibió el uso de la seda para la
vestimenta en el sexo masculino, con el fin de rebajar el consumo de este caro
producto.

7
Las Cruzadas fueron una importante ruta comercial creada de manera indirecta.
La ruta que se creó a raíz del movimiento de tropas, suministros, armas, artesanos
especializados, botines de guerra, etc., reactivó la economía de muchas regiones
europeas.

A partir del siglo XVI empezó a adquirir mayor relevancia; con la creación de los
imperios coloniales europeos, el comercio se convirtió en un instrumento de
política imperialista. La riqueza de un país se medía en función de la cantidad de
metales preciosos que tuviera, sobre todo, oro y plata. El objetivo de un imperio
era conseguir más riqueza al menor coste posible. Esta concepción del papel del
comercio internacional, conocida como mercantilismo, predominó durante los
siglos XVI y XVII.

El comercio internacional empezó a mostrar las características actuales con la


aparición de los Estados nacionales durante los siglos XVII y XVIII. Los
gobernantes descubrieron que al promocionar el comercio exterior podían
aumentar la riqueza y, por lo tanto, el poder de su país. Durante este periodo
aparecieron nuevas teorías económicas relacionadas con el comercio
internacional, teorías que analizaremos en el siguiente tema de este módulo.

El Comercio Internacional ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de la


historia económica de la humanidad. Sobre todo, ha sido un fenómeno muy ligado
al desarrollo del Capitalismo como régimen socio-económico y político.

Historia del Comercio Internacional en México

Realicemos un repaso rápido por los siguientes periodos de la historia de México:

 Azteca.
 Colonial.
 Independencia.
 Porfiriato.
 Revolución y Planes de desarrollo (1919-1974).
 Apertura Comercial (1975-2008).

8
1. Azteca

La civilización azteca sintetizó lo mejor de las culturas creadas por otros pueblos
indígenas. Su comercio se organizaba alrededor de los mercados llamados
“tianguis”, donde realizaban sus trueques. El más importante era el Tenochtital. En
la sociedad azteca existían dos clases de comercio: el metropolitano y el exterior.

2. La Colonia

La base de la economía española durante su época imperial (S. XVI-S. XVIII) eran
sus colonias, y sobre todas ellas la Nueva España. España realizó los primeros
pasos para una tímida liberación del comercio internacional en 1765, cuando
permitió a las colonias comerciar entre sí. El mundo colonial tenía una gran
dependencia económica y comercial respecto a Europa. Existían dos clases
principales de comercio en Nueva España: el que provenía de la metrópoli y el
procedente de otras tierras americanas y las Islas Filipinas. La producción en la
Nueva España durante todo este periodo a las necesidades económicas que
dictaba la corte desde Madrid, y esto retrasó su desarrollo económico.

3. La Independencia

Cuando en 1814 México declara su independencia, el futuro del comercio exterior


se vuelve incierto. Las primeras reformas relacionadas con el comercio exterior las
realiza Iturbide en 1822, año en el que se estableció el primer arancel que se
aplica en el periodo independiente de México. La regla general en este periodo era
el libre comercio, con alguna excepción como las que estableció el presidente
Vicente Guerrero al crear un arancel sobre el aguardiente y otros productos.

4. El Porfiriato

9
En este periodo se produjo un gran desarrollo de la economía mexicana. Hubo
una importante inversión extranjera (especialmente estadounidense sobre los
recursos minerales del país). Aumentó considerablemente el comercio exterior.
Entre 1874 y 1910 el valor de las exportaciones pasó de 27.5 millones a 146
millones de dólares. Se establecieron aranceles para evitar las desigualdades que
generaban las relaciones comerciales con los Estados Unidos.

5. Revolución y Planes de Desarrollo

El desarrollo económico en México ha venido adaptándose a sus necesidades y


las exigencias exteriores. México es entonces un país en desarrollo y una de sus
características es su estructura económica como “economía de enclave” propia de
países no desarrollados.

Dos tipos de orientación en política económica han caracterizado el proceso de


cambio en los años posteriores a la Revolución. Destaquemos ahora los tres
proyectos de desarrollo consecutivos que se producen en este periodo:

a) El Proyecto Nacionalista (1929-1939): significa la ruptura con el modelo de


“economía de enclave”.

b) El Proyecto de Crecimiento Económico sin desarrollo (1940-1970): se apoya en


el modelo de industrialización por medio de la política denominada de “sustitución
de importaciones” (mercantilismo), recomendada por la CEPAL (Comisión
Económica para América Latina) tras el final de la II Guerra Mundial.

c) Proyecto de Desarrollo Económico (1970-1976): se adopta una nueva estrategia


de industrialización a través del modelo de sustitución de las exportaciones y que
requiere una política económica de transición con los siguientes lineamientos:

 estabilización del gasto

10
 liberalización del comercio

6. Apertura Comercial. El fin de siglo XX y los comienzos del XXI (1976-2008):

Durante el mandato del presidente López Portillo (1976-1982) se pretendió hacer


de México un país más independiente en lo económico y para ello se redoblaron
en la industria petrolera. Fue en esta presidencia donde se dieron los primeros
tímidos pasos para la liberación comercial. Su sucesor, Miguel de la Madrid,
heredó los problemas de inestabilidad fiscal y el uso desmedido de la deuda para
cubrir un desorbitado déficit público. Por este motivo el proteccionismo con fuerza,
debido al ambiente internacional que presionaba y agravaba la estabilidad
nacional. Fue a partir de 1986 cuando comenzó a cambiar su política y a darle
valor al comercio exterior, y así México entró a formar parte del Acuerdo General
de Aranceles (GATT) y con posterioridad los Acuerdos de la OMC (Organización
Mundial del Comercio) que sustituyeron y ampliaron éste.

El controversial periodo de Carlos Salinas de Gortari se caracteriza, en relación


con el comercio exterior, por una mayor apertura que desembocó en la firma del
Tratado de Libre Comercio de América del Norte con la Unión Americana y
Canadá.

Desde entonces hasta la actualidad la política económica se ha mantenido en la


línea de liberalización comercial paulatina y se ha continuado firmando tratados de
libre comercio con otros países y bloques económicos (Unión Europea,
MERCOSUR).

México ingresó en la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico


(OCDE).

Actualmente México es, junto a Chile, el país latinoamericano con un mayor


número de Tratados de Libre Comercio firmados, y la política de fomento del
comercio exterior es una constante de todos los gobiernos.

11
1.2 MERCANTILISMO

El mercantilismo fue el modelo económico más común de las monarquías absolutas de Europa
entre los siglos XVI y XVIII. De acuerdo con esta doctrina, la riqueza de un reino
se basaba en la cantidad de oro y plata que tuviera. Esta idea hizo que toda la
actividad económica de los Estados se centrara en reunir la mayor cantidad
posible de metales preciosos mediante una balanza comercial favorable, es decir,
que las exportaciones de productos fuesen mayores a las importaciones.

La estrategia para acrecentar esa riqueza era conseguir que entrase al país la
mayor cantidad de oro y plata, y que saliera la mínima posible. Para esto era
necesario controlar el comercio exterior. Se buscaba que el país no comprara
nada a los demás países. Para ello se le ponían altos impuestos a los productos
importados, de modo que fueran más caros que los productos nacionales y no
pudieran competir con estos. A estas medidas se las conoce como política
proteccionista.

Toda esta política de protección de la producción nacional era dirigida por el


gobierno y estaba asociada a la doctrina política del absolutismo. Las aduanas
jugaban un rol fundamental, pues era a través de ellas que se controlaba el
ingreso y la salida de los productos y las materias primas Por el control ejercido
sobre el mercado, el mercantilismo fue un sistema económico opuesto al libre
comercio.

Sin embargo, tener una balanza comercial favorable no era la única manera de
conseguir oro y plata. La otra forma que usaron los imperios coloniales como
España, Portugal e Inglaterra fue la de conquistar, colonizar y explotar los
territorios en América o África donde existían yacimientos de metales preciosos.
En aquellas colonias que carecían de oro y plata, se explotaban sus recursos

12
agrícolas y ganaderos. A su vez, las colonias tenían prohibido comerciar con
cualquier otro país que no fuera el imperio del que formaban parte.

1.3 PRINCIPALES TEORÍAS SOBRE COMERCIO INTERNACIONAL.

TEORIA CLÁSICA DE LA VENTAJA ABSOLUTA.

Planteada por Adam Smith destaca la importancia del libre comercio para que la
riqueza de las naciones se incremente, basándose en el ejemplo de que ningún
jefe de familia trataría de producir en casa un bien que incurriera en un costo
mayor que comprarlo. Si se aplicara este ejemplo concretamente a un país
extranjero "A", se llegaría a la conclusión de que "A" podría proveer a otro país "B"
de un bien más barato de lo que el país "B" pudiera producirlo.

TEORIA CLÁSICA DE LA VENTAJA ABSOLUTA.

Adam Smith afirma que el comercio internacional entre ambos países es rentable,
ya que una ventaja absoluta implica necesariamente una especialización en aquel
bien en el que se tenga mayor eficiencia, dando como resultado un aumento en la
producción mundial de todos los bienes.

TEORIA CLÁSICA DE LA VENTAJA ABSOLUTA.

Hoy en día mucha gente considera que los exportadores deben tener una ventaja
absoluta sobre sus competidores extranjeros, y aunque hasta cierto punto es
cierto, esta teoría llega a ser superficial y engañosa. Si el comercio se basara en
esta teoría se llegaría a la absurda conclusión de que Estados Unidos debería
producir tanto tela como alimentos, e Inglaterra por su parte no debería producir
nada; cosa que solo tendría sentido si existiera libre movilidad del trabajo de un
país a otro, pero esto no es posible por lo menos en la actualidad, por lo que se
puede afirmar que la rentabilidad del comercio internacional no depende de una
ventaja absoluta, sino más bien de una ventaja competitiva.
13
TEORÍA PURA Y MONETARIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL.

El comercio internacional está comprendido por dos campos de estudio, el primero


ó de la teoría pura y el segundo que es la teoría monetaria.

La teoría pura se tiene que contar con un planteamiento teórico, después se


deben investigar los hechos y finalmente se deben aplicar las medidas específicas
que sean necesarias.

TEORÍA PURA Y MONETARIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL.

En cuanto a la teoría monetaria, esta comprende dos aspectos:

La aplicación de los principios monetarios al intercambio internacional, o dicho de


otra manera, el enfoque que explica la circulación de la moneda así como sus
efectos en: el precio de las mercancías, el saldo comercial, los ingresos, el tipo de
cambio y el tipo de interés.

b) El análisis del proceso de ajuste mediante el empleo de instrumentos


monetarios, cambiarios y financieros, que tratan de contrarrestar los efectos de los
desequilibrios de la balanza de pagos en cuanto a la duración, intensidad y
amplitud, hasta restablecer el equilibrio o por lo menos hasta preservar el nivel que
se desea.

TEORÍA DEL EQUILIBRIO Y EL COMERCIO INTERNACIONAL.

Esta teoría se basa en el estudio del mercado y de los precios de las mercancías
en declive, concentrando su mayor interés en la obtención de la ganancia sin
importar mucho como se obtenga.

Dado que los teóricos del equilibrio concebían a la economía en estado


estacionario, enfocaron su atención en los precios y en las cantidades que
permitieran un movimiento estable de los productos desde el lugar en donde se

14
producían hasta los centros comerciales sin que las condiciones establecidas
fueran alteradas.

TEORÍA DE LA LOCALIZACIÓN.

La teoría de la localización arranca del hecho básico de que los recursos naturales
son limitados y están distribuidos en forma desigual en el globo terrestre.

Esta distribución desigual de los recursos naturales determina, en las primeras


etapas del desarrollo económico, condiciones diferentes entre las regiones para la
producción de ciertos artículos.

En la medida que la acumulación de capital y el conocimiento tecnológico se


desarrollan, originan la tendencia a depender menos de dichos recursos naturales,
y cuando la humanidad avanza considerablemente, surge la sustitución de estos
por productos sintéticos.

TEORÍA DE LA LOCALIZACIÓN.

Lo que se puede concluir de la Teoría de la localización, es que la dotación de


recursos naturales con que cuente un país no es un determinante para tener una
balanza comercial superavitaria o para conseguir un gran desarrollo económico a
nivel internacional; más bien depende de las estrategias que empleé cada uno y
de la manera en que aproveche los recursos con que cuenta.

TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA

Originalmente a Adam Smith se le atribuye la noción de ventaja absoluta, en la


que explica y plantea que una nación exportará un artículo si es el productor de
más bajo costo del mundo, pero David Ricardo llega a refinar esta teoría, hasta
llegar a plantear lo que conocemos como la teoría de la ventaja comparativa.

15
Para esta teoría, el trabajo es el único factor de producción y los países sólo
difieren en la productividad del trabajo en diferentes industrias.

TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA

Comparando la teoría de la ventaja comparativa con el resto de las teorías antes


mencionadas, ésta se acerca al tipo de comercio que muchos países realizan, ya
que sólo llegan a exportar aquellos productos en los que tienen mayor
productividad o son más eficientes, e importan aquel bien en el cual no se es
eficiente o en el que simplemente implica mayor costo producirlo que importarlo.

TEORÍA DE LAS PROPORCIONES FACTORIALES.

Esta teoría plantea que las naciones tienen toda una tecnología equivalente pero
que difieren en sus dotaciones de factores de producción, se llama factores de
producción a elementos como la tierra, el trabajo, recursos naturales y capital, que
son los insumos básicos para la producción.

Probablemente uno de los principales problemas de la teoría de las proporciones


factoriales radica en que ésta asume que no hay economías de escala, que las
tecnologías son idénticas en todos los sitios, que los productos no se diferencian
unos de otros y que el conjunto de factores nacionales es fijo; por otro lado la
teoría afirma que la mano de obra especializada y el capital, no se mueven entre
las naciones y en realidad nada de esto se cumple de igual manera a nivel
internacional.

TEORIA MARXISTA SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL.

Con el nacimiento de nuevas formas de vida burguesa que ya existían revestidas


bajo otras, y con la nueva manera de ver a la economía se da nombre a lo que hoy

16
conocemos como capitalismo; el que tiene como objetivo representar a las clases
sociales más altas así como su forma de vida.

Al aparecer el capitalismo aparecen también nuevas preocupaciones y de alguna


manera solo se piensa en la forma de crecer y progresar bajo ciertos métodos que
Marx estudió. Y uno de ellos es precisamente el libre comercio.

En ese tiempo en que escribió Marx el capitalismo había brotado en Inglaterra;


esta nueva forma de ver a la economía apareció durante el siglo XVIII, y con el
brote del capitalismo se dió un mayor desarrollo sobre todo en la maquinaria y en
el transporte de vapor lo cual permitió un mayor auge a la producción industrial.

TEORIA MARXISTA SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL.

Para 1820, esa misma clase capitalista comienza a inclinarse por el libre comercio,
ya que la burguesía industrial cada día lograba vencer a sus competidores en
otros países y el sistema inglés de aranceles proteccionistas dejó de ser una
ayuda convirtiéndose en algo perjudicial porque los impuestos sobre las materias
primas elevaban el precio de las mercancías que las fábricas inglesas producían.

Bajo esta situación la teoría marxista explica que a pesar de ser el libre comercio
una estrategia capitalista, sí existen motivos para que la clase obrera apoye a ésta
y no al proteccionismo y la razón es que de alguna manera el libre comercio
permite un mayor desarrollo del propio capitalismo y con este mayor desarrollo se
favorece también el crecimiento de la clase obrera.

TEORIA MARXISTA SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL.

Bajo estos planteamientos es evidente que Marx no estaba a favor del libre
comercio en su totalidad pero tampoco del proteccionismo, ya que lo consideraba
como “un medio artificial para fabricar fabricantes, para expropiar a los
trabajadores independientes, para capitalizar los medios nacionales de producción

17
y de subsistencia y para acortar a la fuerza la transición del sistema medieval al
sistema moderno de producción.

1.4 LAS NUEVAS TEORÍAS SOBRE COMERCIO INTERNACIONAL.

Actualmente existe gran preocupación a todo nivel, debido a que la globalización


económica está aumentando el poder de los mercados y reduciendo el de los
Estados, lo que hace cada vez más urgente acordar nuevas reglas de juego para
el mercado mundial, pues el paso de la cooperación al conflicto en las relaciones
comerciales mundiales responde a profundos cambios en el equilibrio de poder
dentro del sistema económico y político internacional, y cómo los principales
países se están adaptando a dichos cambios.

Los mercados internacionales son competitivos no solamente por la disponibilidad


de los factores de producción básicos, sino por la adaptación y asimilación de
nuevos elementos constitutivos de los factores como son:

Los correspondientes al capital y a la mano de obra, en lo pertinente a la


formación, preparación, calificación y especialización.

La asimilación de tecnologías pertinentes al manejo de los fenómenos


macroeconómicos que interfieren en la valoración de los capitales financieros,
representados en instrumentos y herramientas que contribuyen a compensar los
flujos de caja y hacer realmente competitivas las economías internacionales.

La “Nueva teoría del comercio” formulada en 1979, permitió superar la explicación


del economista británico David Ricardo, vigente desde principios del siglo XIX.

Krugman montó su teoría partiendo del concepto de las “economías de escala”


mediante el cual a mayores volúmenes de producción, menores costos, que a su
vez facilitan la oferta de productos, beneficiando a los consumidores.

18
La integración de los citados planteamientos concluyó en la formulación de la
especialización y la producción a gran escala con bajos costos y oferta
diversificada, denominándose la teoría de la “nueva geografía” económica,
gestada desde 1979 por el mismo nobel y desarrollada posteriormente.

Al analizar el nuevo comercio internacional en un contexto global, nos lleva


necesariamente a mencionar la teoría de la dependencia, como análisis
sociopolítico por que se deriva del uso de una posición dentro del sistema
internacional como factor determinante en las relaciones de poder y términos de
intercambio.

En estas condiciones son evidentes aspectos como el intercambio desigual, las


consecuencias adversas de la inversión privada extranjera y la desarticulación de
la economía capitalista de la periferia debido a los cambios en los patrones de
consumo orientados por los mercados globales.

La dimensión espacial surge como referendo de la globalización, como la


descripción de las nuevas estructuras geográficas, como resultado de un mundo
sin fronteras comerciales (O Brien, R, 1999).

En este sentido, las variables espaciales relativas a localización de la producción,


los flujos comerciales y los aspectos-socio-políticos del desarrollo, son cada vez
más determinantes para que una región pueda desarrollar ventajas competitivas
aprovechando sus ventajas comparativas.

 Teoría de la dependencia
 Teoría del Nuevo Comercio y Geografía Económica (Economía de escalas)
 Teoría de las Proporciones de los Factores del Comercio.

19
1.5 OBSTÁCULOS A LA DIVERSIFICACIÓN.

En la actualidad la diversificación del comercio exterior pasa por varios obstáculos


para ofertar nuevos productos, a nuevos países enfocados principalmente a la
exportación de mercancías y a los retos a los que se enfrentan los empresarios al
momento de exportar.

La importancia del comercio exterior como factor de crecimiento debe radicar,


fundamentalmente, en que proporcione los bienes indispensables para el
desenvolvimiento económico, que todavía no se elaboran en los países atrasados,
así como la obtención de las divisas por concepto de exportaciones.

20

También podría gustarte