Ejercicios Corriente Alterna Monofasica
Ejercicios Corriente Alterna Monofasica
Ejercicios Corriente Alterna Monofasica
20. Disponemos de un motor de S=12000VA y Cos φ=0,8 conectado a una red monofásica,
calcula la capacidad necesaria de la batería de condensadores para disminuir la
potencia reactiva a 3000 VAr, calcula la intensidad antes y después de conectar la
batería de condensadores. Calcula la intensidad del condensador.
21. Calcula la sección minima de una línea eléctrica en cobre que alimenta un motor de 12
KW con Cosφ=0,8 ind siendo el aislamiento PVC. La longitud de la línea es de 80m. La
caída de tensión máxima admisible es de un 1%.
22. Calcula la sección mínima a utilizar en el ejercicio anterior en el caso que se utilice una
batería de condensadores que mejore el factor de potencia a la unidad.
23. Calcula la sección mínima en el ejercicio 10 en caso que los conductores de cobre
utilicen un aislante de XLPE.
24. A una línea eléctrica de tensión doméstica: 230 V y 50 Hz se conectan en paralelo un
motor de 3KW con un factor de potencia de 0,6 inductivo y unas lámparas halógenas de
2KW y Cosφ= 1, calcula:
a. Triángulo de potencias de la línea.
b. Intensidad de línea y factor de potencia de la línea.
c. Capacidad necesaria para mejorar el factor de potencia a 0,95
d. Repite los apartados a y b en estas nuevas condiciones.
e. Secciones de la línea de 80 metros en ambos casos suponiendo un
∆V=2% siendo la línea de aluminio aislada con PVC.
25. A una línea eléctrica de tensión doméstica: 400 V y 60 Hz se conectan en paralelo un
motor de S=5KVA con un factor de potencia de 0,8 inductivo y unas lámparas de
descarga de 2KW y Cosφ= 0,9 calcula:
a. Triángulo de potencias de la línea.
b. Intensidad de línea y factor de potencia de la línea.
c. Capacidad necesaria para mejorar el factor de potencia a 0,98
d. Intensidad del condensador.
e. Repite los apartados a y b en estas nuevas condiciones.
f. Secciónes de la línea de 50 metros suponiendo un ∆V=1% siendo la línea
de cobre aislada con EPR.
26. A una línea eléctrica de tensión doméstica: 230 V y 50 Hz se conectan en paralelo un
motor de Q=4KVAr con un Senφ de 0,6 inductivo y un horno eléctrico de 4 KW. φ=0
a. Dibuja el esquema de la instalación.
b. Triángulo de potencias de la línea.
c. Intensidad de línea y factor de potencia de la línea.
d. Capacidad necesaria para mejorar el factor de potencia a 0,96
e. Intensidad del condensador.
f. Repite los apartados a y b en estas nuevas condiciones.
g. Secciónes de la línea de 70 metros suponiendo un ∆V=1,5% siendo la
línea de cobre aislada con XLPE.
27. Disponemos de un circuito serie RLC de valores R=25Ω, L=0,5H y C=20µF, calcula la
frecuencia de resonancia, si conectamos ese circuito a una tensión de 230V y f=f0
calcula las caídas de tensión en R, L y C.
28. Disponemos de una bobina de 20mH, calcula la capacidad necesaria para que entre en
resonancia a una frecuencia de 300 Hz.
29. Disponemos de un condensador de 100nF, calcula la inductancia necesaria para que
entre en resonancia a una frecuencia de 2500 Hz.
30. Calcula la frecuencia de resonancia para una bobina de 22mH y una capacidad de 2µF.