Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

Lógica

Tipos de
Argumentos
Tipos de Argumento
Alumno: José Juan Galeano García
Grado y grupo: 1-A
S.P: Contabilidad
Materia: Lógica
Facilitador/a: Ana Lilia Vázquez Cerino
Índice
1. Portadas

2. Carátula

3. Introducción

4. Objetivo de la investigación

5. Fundamento teórico

6. Investigación de los tipos de argumentos

7. Croquis de los argumentos

8. Tabla de datos

9. Tabla de Resultado

10. Gráficos que son las fotos

11. Observaciones

12. Conclusión

13. Bibliografía
Introducción
Un argumento es un razonamiento que se emplea para demostrar o probar aquello que se dice o
afirma, o para convencer de algo que aseveramos o negamos.

El argumento busca persuadir sobre la veracidad de lo que decimos. Para que sea convincente,
debe ser coherente, sólido y sin contradicciones que puedan afectar su credibilidad. Además, debe
ser capaz de superar réplicas y refutaciones. De allí que se diga que un buen argumento debe estar
siempre blindado, es decir, sin puntos débiles.

Los argumentos sirven para probar puntos de vista en textos, debates, investigaciones, intercambios
de ideas o para crear hipótesis que expliquen fenómenos o eventos. También en la vida cotidiana,
cada vez que defendemos nuestra opinión y nuestras decisiones, utilizamos diferentes tipos de
argumentos.

Objetivo de la investigación
La argumentación es un tipo de discurso expositivo que tiene como finalidad defender con
razones o argumentos una tesis, es decir, una idea que se quiere probar; o sustentar una
hipótesis. Pues en esta investigación Se aprenderán los distintos tipos de argumentos y su
Uso para dar los o usarlos en tu argumentación.

Fundamento teórico
Un argumento debe contener premisas y una conclusión. Las premisas deben ser explícitamente
diferenciables de esa conclusión. Gráficamente se vería así: Entonces, antes de escribir un
argumento debemos pensar explícitamente qué queremos probar y qué razones tenemos para
concluir que eso es cierto.
Argumento inductivo
Un argumento inductivo se construye tras observar que numerosos casos similares presentan el
mismo comportamiento. Así, el comportamiento que se repite se extrapola a todos los casos
similares.
El argumento inductivo necesita de la observación de un gran número de casos. Cuando
observamos que en ellos hay determinados patrones que se repiten, generalizamos argumentando
que si se repite en los observados, se repite en todos los casos.
En el ámbito científico, se desarrolla a través del método inductivo. Se trata de pasar de lo particular
a lo general. El beneficio que posee este tipo de razonamiento es que el nuevo conocimiento posee
más información que las premisas: las premisas son partes, el argumento resultante es el todo.
En este tipo de argumento, las premisas que utilizamos nos proporcionan una base sólida, pero no
nos garantiza la validez de nuestra argumentación, ya que siempre pueden existir excepciones.
Ejemplos
Los ejemplos que podemos mostrar son diversos y muy ilustrativos:

Fútbol: Si el delantero del equipo A marca muchos goles; el delantero del equipo B marca muchos
goles; y el delantero del equipo C marca muchos goles. Diremos que todos los delanteros marcan
muchos goles.
Exámenes: Si José Antonio saca
un 9 en matemáticas, un 10 en
filosofía y un 9 en geografía.
Diremos que José Antonio saca
buenas notas.
Bebidas alcohólicas: Si el whisky
me sienta mal, la ginebra me sienta
mal, el vino me sienta mal y el ron
me sienta mal. Diremos que las
bebidas alcohólicas me sientan
mal.
Argumento deductivo
Un argumento deductivo es aquel en el que la conclusión se ha construido a partir de premisas más
generales.
El argumento deductivo se genera cuando pasamos de lo general a lo particular. En él, no se genera
nuevo conocimiento, sino que se refuerzan posiciones que ya se conocían con anterioridad. Y ello,
debido a que la información ya se encuentra en las premisas. Al pasar de lo general a lo concreto,
primero se tienen que identificar leyes, teorías o hechos generales, y, siguiendo una serie de pasos,
se va concretando hasta extraer la conclusión más particular.
La principal fortaleza que tiene este razonamiento es que la relación entre las premisas y la
conclusión es muy fuerte. Ya que la conclusión extraída deriva estrictamente de lo enunciado a
través de estas premisas.
Hay que tener mucho cuidado con los argumentos extraídos mediante esta técnica. Debido a la
fortaleza que existe entre la conclusión y las premisas, pueden darse por hecho conclusiones que no
sean verdad, y estemos ante alguna excepción. O, de la misma forma, que haya premisas que no
hayamos considerado. También podemos estar ante hechos paradójicos, dando lugar a falacias.
Ejemplo de argumento deductivo
A continuación, vamos a mostrar algunos ejemplos para que, paso por paso, podamos observar esa
relación de fortaleza que hay entre las premisas y la conclusión.

Ejemplo:
Premisa 1: Los árboles tienen ramas.
Premisa 2: El manzano es un árbol.
Conclusión: El manzano tiene ramas.
Analizando este sencillo ejemplo, vemos que se cumplen los pasos que mencionábamos como
necesarios para su construcción. La primera premisa nos dice la idea más general: el punto de
partida. La segunda nos concreta algo más la idea que transmitía la segunda premisa. Y, por último,
la conclusión se deriva de las premisas y no las contradice: Si los árboles tienen ramas y el manzano
es un árbol, es estrictamente lógico y natural afirmar que el manzano tiene ramas.
También vemos lo que dijimos al principio. Pues el argumento deductivo no ofrece información, sino
que refuerza lo que contienen las premisas. Ya que sabíamos que el manzano era un árbol y que los
árboles tienen ramas.
Argumento por analogía
Un argumento por analogía es aquel argumento que se realiza extrapolando la información de un
determinado caso a otro diferente. Ello, debido a que comparten numerosas características en
común.
El argumento por analogía también es muy común. Su uso es muy frecuente para dar opiniones
personales sobre un caso que desconocemos pero que, por compartir una serie de características
con otros que sí conocemos, creemos que va a darse de una determinada forma.
¿Por qué se usa en casos desconocidos? Porque al no haber experimentado de primera mano eso a
lo que nos referimos, no podemos dar un argumento sólido a través de la experiencia. Por ello, hasta
entonces, solo cabe la posibilidad de aplicar nuestras experiencias en casos parecidos. Un ejemplo
de ello es la calidad de un nuevo modelo de coches de una marca determinada, ante la imposibilidad
de argumentar si es bueno o malo por la falta de análisis al respecto, solo cabe aplicar nuestras
experiencias anteriores.
Cabe destacar que cuanta mayor cantidad de casos susceptibles de ser análogos, más peso tendrá
el argumento. No es lo mismo conocer un caso, el cual puede ser aislado, que tener el respaldo de
muchos de ellos.
Ejemplos de argumentos por analogía
Algunos ejemplos añadidos podrían ser los siguientes:
A la hora de ir a ver una obra de teatro. Sabemos que los protagonistas son los actores Juan, Natalia
y Cristina. No hemos visto la obra, pero las interpretaciones que realizan estos tres actores nos han
gustado mucho cuando han compartido escenario. Con lo cual, cabe esperar que la nueva obra que
han estrenado nos vaya a gustar como las anteriores.
Cuando vamos a comprar ropa. Tenemos varias prendas de una determinada marca y, con el paso
del tiempo, los colores tienen a descolorar. Debido a esa experiencia, cuando vayamos a comprar
ropa nueva, optaremos por cambiar de marca.
Argumento por ejemplificación
Un argumento por ejemplificación es aquel que se construye a través de la representación de
ejemplos, ayudando a que así el receptor capte la idea de lo que está argumentando el emisor.
El argumento por ejemplificación es un tipo de argumento muy común. Se utiliza frecuentemente en
dos casos especialmente: en aquellos en los que el receptor no comprende o entiende bien la idea
que le estamos transmitiendo; y también se usa para reforzar nuestro argumento demostrando casos
que nos dan la razón en lo que defendemos.
A través de la ejemplificación, damos a entender al receptor que lo que estamos argumentando ha
sido así en otras ocasiones. Este tipo de argumento es muy común, lo encontramos a diario, sobre
todo en las discusiones personales, pero también en los debates y tertulias. En el ámbito académico
también es muy relevante, puesto que la evidencia científica, sea cual sea la disciplina, se apoya en
la ejemplificación.
Por ejemplo, si argumentamos que los golpes de Estado suelen estar protagonizados por militares, y
decimos que ocurrió así en Venezuela en 1992, en España en 1936 y en Chile en 1973, estamos
realizando un argumento por ejemplificación. Así, los ejemplos anteriores servirían para reforzar
nuestra idea o tesis.

Ejemplos de argumento por ejemplificación


Educación: Es muy útil en el ámbito formativo para que los alumnos entiendan los conceptos que
transmite el profesor. Para explicar la ley de la gravedad podemos llevar a cabo numerosas
ejemplificaciones como tirar un lápiz o un folio al suelo, así se capta con más nitidez lo que se está
explicando.

Medicina: En el área sanitaria también se usa el argumento por ejemplificación. Si queremos explicar
a un paciente que ha de llevar unos determinados hábitos para mejorar su salud, podemos poner
ejemplos que refuercen esa idea. Por ejemplo, si tenemos un paciente alcohólico, podemos decirle
para que mejore su conducta que Pedro, otro paciente, por el exceso de alcohol, desarrolló cirrosis y
que a Juan le ha causado numerosos daños en el aparato digestivo.

Deporte: Si somos deportistas y queremos mejorar en nuestro deporte, podemos ayudarnos del
entrenamiento que han seguido otras personas que han alcanzado los objetivos que nosotros
queremos lograr. Así, argumentaríamos a través de esos casos que los entrenamientos que ellos
seguían funcionaban.

Argumentos morales
Son los argumentos morales o falsamente morales los que utilizan los poderes financieros para
someter a las poblaciones, hacerles perder su condición de ciudadanos y convertirlas en clientes o
en esclavos, da igual, lo que más convenga a su único objetivo, el beneficio, para que aumente sin
parar, aunque sea a costa del sometimiento de la población, aunque acabe con la forma de vivir de
los pueblos igualmente sometidos por el capital, o incluso aunque se destruyan la tierra, los mares y
la estratosfera, y con ellos el aire que respiramos.
Ya sé que puede parecer una exageración, pero no lo es. Que cada cual piense en las soluciones
que se le ocurren al poder para solucionar crisis y problemas, y se dará cuenta de que todos ellos
caen en el ámbito de una de las tres destrucciones a las que me acabo de referir. Y siempre con
argumentos morales que se sacan de la manga y que obvian, como si no existieran y nunca se
hubieran utilizado, los verdaderos argumentos morales, aquellos con los que se defienden -o se
defendían- el bienestar de la población, la conservación del mundo, la solidaridad con los países
más pobres. Pero esos argumentos no los trabaja el poder, es más no les afectan, no los consideran,
de hecho ni siquiera los ven.
Ejemplos de juicios morales
 Los robos son considerados de forma negativa en general. Sin embargo, si una persona roba
porque no consigue trabajo y no puede alimentarse a sí mismo ni a su familia, el juicio moral
sobre su accionar puede no ser tan rígido o incluso puede considerarse que su conducta es
aceptable.
 La religión de los testigos de Jehová prohíbe la transfusión de sangre. Desde el punto de vista
religioso, es inmoral recibir una transfusión. Desde el punto de vista de alguien que no
pertenece a la religión, es un puede considerarse moralmente reprobable que los padres no
permitan que sus hijos reciban transfusiones cuando lo necesitan.
 En muchas sociedades, la prostitución eran considerada inmoral como actividad, e incluso
puede ser penada por la ley. Actualmente, muchos grupos consideran que la inmoralidad no
se encuentra en el ejercicio de la prostitución sino en la explotación que sufren las personas
que se ven forzadas a ejercerla.
 La pena de muerte es considerada inmoral por muchas personas, mientras que el permitir a
determinados criminales continuar con vida es considerado inmoral por otras personas.
 Actualmente existen muchos debates en torno a la moralidad del aborto. Estos debates se
sostienen entre juicios morales opuestos sobre el derecho de una mujer embarazada de
interrumpir su embarazo. Esos juicios se basan en valores morales diferentes en lo referente a
cuándo comienza la vida humana.

Argumentos de hecho.
Argumentos de hecho. Los argumentos de hecho son aquellos que se basan en pruebas
observables.
Ejemplo
La tesis «Este año ha llovido muy poco» puede sustentarse en un argumento de hecho como el
siguiente: Los pantanos están a un tercio de su capacidad.

Argumento de tradición
El argumento ad antiquitatem (también llamado apelación a la tradición) es una falacia lógica que
consiste en afirmar que, si algo se ha venido haciendo o creyendo desde hace tiempo, entonces es
que está bien o es verdadero.
Tanto este argumento como su opuesto, el argumento ad novitatem (también llamada apelación a la
novedad), son falaces porque la veracidad de un argumento no depende de si este es nuevo o
antiguo, sino de los hechos y evidencias que lo apoyan.
Además, este tipo de argumento (cuya frase significativa se encarna en «todo pasado fue mejor»)
hace dos suposiciones:
Que la antigua manera de pensar fue probada como correcta cuando se introdujo, lo cual puede ser
falso, ya que la tradición puede estar basada en fundamentos incorrectos.
Que las razones que probaron este argumento en el pasado son actualmente vigentes para hoy. Si
las circunstancias han cambiado esto puede ser falso.
Ejemplos
 La sociedad siempre se ha desplazado montada a caballo. No hay por qué viajar ahora en
coche.
Refutación: Hoy en día hay que hacer viajes largos y los caballos no serían adecuados para recorrer
esas distancias.
 Debe de ser una mala idea porque nadie lo ha hecho antes.
Refutación: El que no se haya hecho antes no quiere decir que la idea vaya a fracasar.
 Estas leyes se han estado aplicando durante cien años. No hay razón para cambiarlas.
Refutación: Pueden haberse producido cambios relativamente importantes que aconsejen su
cambio.

Argumentos de experiencia personal


Se apoyan en el testimonio de quien argumenta. Por esa razón, sus conclusiones son subjetivas. Un
ejemplo sería:
La marca de cosméticos X es de pésima calidad, me dio alergia en la cara. Seguramente todos sus
productos son dañinos para la piel.
Argumentos estéticos
En este caso, la idea expuesta solo está sustentada en la belleza o cualidades estéticas que posee.
 Este auto debe ser el mejor, porque su diseño es hermoso
Argumentos lógicos
Un argumento lógico es aquel que se basa en la capacidad de razonar del receptor. Ya sea en textos
escritos u oralmente, las personas utilizan argumentos para tratar de convencer a su interlocutor de
una idea. Estos argumentos están conformados por dos o más premisas de las que se extrae una
consecuencia.

En el caso de los argumentos lógicos, la conclusión debe ser consecuencia lógica de las propias
premisas. Además, debe tener consistencia ser convincente. En ese sentido, otro de los factores que
caracterizan a los argumentos lógicos es que sean deductivos.
Argumento de autoridad
Un argumento de autoridad es aquel que es afirmado y defendido por una persona que es experta en
la materia sobre la que se habla.
El argumento de autoridad, o argumento ad verecundiam, es muy utilizado por los considerados
«eruditos». Quien lo realiza es como diríamos cotidianamente un “experto en la materia”.
El mayor valor o aval de este tipo de argumentos es su emisor, al ser alguien que entiende del tema,
se le atribuye directamente veracidad. Conviene resaltar que esto puede sucederse aunque el
argumento, de la misma forma, puede ser erróneo. De hecho, un tipo de falacia es la falacia ad
verecundiam, en la que se intenta dar por bueno un argumento que no lo es, solamente porque su
autor es un experto en la materia.
Los argumentos de autoridad tienen un gran peso. Por esta razón, cada vez más tertulias televisivas
y radiofónicas incorporan a expertos que acompañan a los periodistas y tertulianos en los debates.
Ejemplos
Tenemos un sinfín de ejemplos para ilustrar este tipo de argumentos, lo vemos diariamente, por
nuestra constante interrelación con el resto de personas.
Algunos de estos ejemplos son los siguientes:
 En el médico: Cuando vamos a una consulta médica porque nos encontramos mal, el
argumento que nos proporciona el medico es de autoridad. Porque yo soy el que ha estudiado
sobre el tema y entiende los síntomas, la medicación y las consecuencias, digo que tienes tal
enfermedad, que se cura con esta medicación, y que debes llevar unos ciertos hábitos y
comportamientos que favorezcan tu recuperación.
 En un debate económico: Como explicamos anteriormente, los economistas dan sus
argumentos, basándose en todo lo que han estudiado durante su vida académica y
profesional. Si yo sé cómo se comportan las diferentes variables que influyen en el problema a
resolver, yo tengo razón, puesto que mi currículum me avala.
 En una tienda: Cuando pedimos consejo para comprar un determinado producto al
dependiente de un comercio, su opinión está respaldada por el conocimiento de sus productos
y sus beneficios para sus clientes.
 Con la iglesia: Como el sacerdote es la persona autorizada por Dios para propagar su obra y
palabra, lo que diga él diga será lo correcto en materia de fe.
 En el mecánico: Si se nos rompe el coche, iremos a que el mecánico lo arregle, puesto que no
tenemos ni idea de cómo funciona la mecánica de un automóvil. Nos fiamos del mecánico
porque sus años de experiencia son los que avalan que reconozca y sepa arreglar lo que le
ocurre a nuestro coche.

Argumento abductivo
El argumento abductivo es un tipo de razonamiento que plantea una premisa y una hipótesis para
explicarla. Se conoce también como conjetura o como argumento a partir de la mejor explicación.
La función de los argumentos abductivos es construir hipótesis que permitan dar una explicación a
fenómenos ocurridos o en desarrollo. Dicha hipótesis orienta la búsqueda en una investigación, pues
deberá ser probada o descartada.
Un argumento abductivo elige la explicación más probable a un fenómeno entre varias posibilidades.
Así participa en el diseño de diferentes soluciones potenciales a la cuestión principal.
Para ello, el argumento abductivo se estructura con una premisa y una conclusión, al igual que todos
los razonamientos. Por ejemplo:
Premisa: «Se ha registrado un aumento considerable de la delincuencia en el último año».
Conclusión: «Lo más probable es que el fenómeno esté relacionado con el aumento de la
impunidad».
En este caso, la premisa hace referencia a un hecho ocurrido o en desarrollo: el aumento de la
delincuencia. La conclusión es la hipótesis que pretende explicar ese hecho. Entonces, la conclusión
será la explicación de la premisa hasta que se demuestre lo contrario.
La premisa de un argumento abductivo solo es capaz de brindar un grado relativo de probabilidad a
la conclusión. Por ende, la conclusión es apenas la explicación más probable, pero no
necesariamente la verdadera.
En una investigación, los argumentos abductivos son parte del proceso de descubrimiento. Para
formularlos, el investigador debe emplear imaginación e instinto. Por eso, los argumentos abductivos
son muy usados por los detectives en su trabajo.
Ejemplos de argumentos abductivos
La paciente declara que no ha tenido la menstruación en más de seis semanas. Lo más probable es
que esté embarazada.
Juan Pérez es muy hostil con sus compañeros de clase del quinto grado. Probablemente, enfrenta
problemas de violencia doméstica desde su primera infancia.
La mujer asesinada tenía un seguro de vida que beneficiaba a su marido. Probablemente, él es el
culpable del crimen.
Esta mañana encontré a mi gato desmayado detrás de la lavadora. Probablemente, fue envenenado
por algún vecino.
El rendimiento de los trabajadores ha mejorado en los últimos meses. Probablemente, premiar la
productividad ha sido un estímulo.

Croquis
Tabla de datos
Tipos de argumento Concepto Ejemplo
Argumento inductivo Un argumento inductivo se Fútbol: Si el delantero del
construye tras observar que equipo A marca muchos goles;
numerosos casos similares el delantero del equipo B
presentan el mismo marca muchos goles; y el
comportamiento. Así, el delantero del equipo C marca
comportamiento que se repite muchos goles. Diremos que
se extrapola a todos los casos todos los delanteros marcan
similares. muchos goles.
Argumento deductivo Un argumento deductivo es Premisa 1: Los árboles tienen
aquel en el que la conclusión ramas.
se ha construido a partir de Premisa 2: El manzano es un
premisas más generales. árbol.
Conclusión: El manzano tiene
ramas.
Argumento por analogía Un argumento por analogía es Esteban, Pedro y Juan
aquel argumento que se realiza estudiaron derecho; Esteban y
extrapolando la información de Pedro son buenos abogados;
un determinado caso a otro por lo tanto, Juan debe ser un
diferente. Ello, debido a que buen abogado.
comparten numerosas
características en común.
Argumento por ejemplificación Un argumento por Educación: Es muy útil en el
ejemplificación es aquel que se ámbito formativo para que los
construye a través de la alumnos entiendan los
representación de ejemplos, conceptos que transmite el
ayudando a que así el receptor profesor. Para explicar la ley de
capte la idea de lo que está la gravedad podemos llevar a
argumentando el emisor. cabo numerosas
ejemplificaciones como tirar un
lápiz o un folio al suelo, así se
capta con más nitidez lo que se
está explicando.
Argumentos morales Son los argumentos morales o Los robos son considerados de
falsamente morales los que forma negativa en general. Sin
utilizan los poderes financieros embargo, si una persona roba
para someter a las poblaciones porque no consigue trabajo y
no puede alimentarse a sí
mismo ni a su familia, el juicio
moral sobre su accionar puede
no ser tan rígido o incluso
puede considerarse que su
conducta es aceptable.
Argumentos de hecho Un argumento es la expresión Premisa 1. Una buena
oral o escrita de un alimentación implica la ingesta
razonamiento o idea mediante diaria de frutas.
el cual se intenta probar, Premisa 2. Tú no comes
habitualmente frutas o verduras.
refutar o incluso justificar una
Conclusión. Tú no te alimentas
proposición o tesis.
bien.
Argumento de tradición El argumento tradición es una La sociedad siempre se ha
falacia lógica que consiste en desplazado montada a caballo.
afirmar que si algo se ha No hay por qué viajar ahora en
venido haciendo o creyendo coche. (Refutación: hoy en día
desde antiguo, entonces es hay que hacer viajes largos y
que está bien o es verdadero. los caballos no serían
adecuados para recorrer esas
distancias)
Argumentos de experiencia Se apoyan en el testimonio de La marca de cosméticos X es
personal quien argumenta. Por esa de pésima calidad, me dio
razón, sus conclusiones son alergia en la cara.
subjetivas.
Argumentos estéticos El argumento de belleza Me conviene ir a esta playa,
(también el argumento estético) que no tiene basura en el mar.
es un argumento para la
existencia de conceptos e
ideas inmateriales o, más
generalmente, para la
existencia de Dios, como una
variante del argumento
teleológico, donde lo que es
bello debió de ser creado por
algo bello.
Argumentos lógicos Un argumento lógico es un Todos los competidores de
razonamiento que a partir de natación saben nadar muy bien
proposiciones verdaderas (Primera premisa).
siempre obtiene conclusiones
verdaderas Daniel es competidor en
independientemente de que natación a nivel escolar
digan las proposiciones. (Segunda premisa).

Por tanto, Daniel sabe nadar


muy bien (Conclusión lógica).
Argumento de autoridad Un argumento de autoridad es Según la Organización Mundial
aquel que es afirmado y de la Salud, en Centroamérica
defendido por una persona que muere un niño por desnutrición
es experta en la materia sobre cada 24 horas. El presidente
la que se habla. de Marruecos vació los fondos
del Banco Central y el país se
encuentra en bancarrota,
según afirma el índice de
estadísticas financieras.
Argumento abductivo El argumento abductivo es un La paciente declara que no ha
tipo de razonamiento que tenido la menstruación en más
plantea una premisa y una de seis semanas. Lo más
hipótesis para explicarla. Se probable es que esté
conoce también como embarazada.
conjetura o como argumento a
partir de la mejor explicación.
Tabla de
resultados
Tipos de argumento Concepto Lo que aprendí
Argumento inductivo Un argumento inductivo se Este se construye tras
construye tras observar que observar casos similares del
numerosos casos similares mismo comportamiento o
presentan el mismo singularidad
comportamiento. Así, el
comportamiento que se repite se
extrapola a todos los casos
similares.
Argumento deductivo Un argumento deductivo es Es la cual se ha construido a
aquel en el que la conclusión se partir de premisas generales
ha construido a partir de
premisas más generales.
Argumento por analogía Un argumento por analogía es Este tipo de argumento es el
aquel argumento que se realiza que se da cuando se realiza
extrapolando la información de un explorador de información
un determinado caso a otro en un determinado caso a
diferente. Ello, debido a que otro diferente básicamente
comparten numerosas esto es algo variado
características en común.
Argumento por ejemplificación Un argumento por Este argumento es
ejemplificación es aquel que se ejemplifica el aquel que se
construye a través de la construye a través de una
representación de ejemplos, representación
ayudando a que así el receptor
capte la idea de lo que está
argumentando el emisor.
Argumentos morales Son los argumentos morales o Son argumentos morales o
falsamente morales los que falsamente morales los que
utilizan los poderes financieros se usan para meter presión
para someter a las poblaciones moral
Argumentos de hecho Un argumento es la expresión Este tipo de argumentos es
oral o escrita de un razonamiento el cual se da presente con
o idea mediante el cual se hechos reales y verdi
intenta probar, refutar o incluso
justificar una proposición o tesis.

Argumento de tradición El argumento tradición es una Estos son argumentos de


falacia lógica que consiste en tradición las cuales son
afirmar que si algo se ha venido Falacias lógicas que consiste
haciendo o creyendo desde en afirmar algo que ha
antiguo, entonces es que está venido haciendo creyendo
bien o es verdadero. desde antigüedades
Argumentos de experiencia Se apoyan en el testimonio de Argumentó el cual se
personal quien argumenta. Por esa razón, sustenta en testimonios
sus conclusiones son subjetivas. propios los cuales son
subjetivos

Argumentos estéticos El argumento de belleza Este argumento es para el


(también el argumento estético) concepto de belleza o tico
es un argumento para la con respecto a algo como
existencia de conceptos e ideas una variante del argumento
inmateriales o, más teológico
generalmente, para la existencia
de Dios, como una variante del
argumento teleológico, donde lo
que es bello debió de ser creado
por algo bello.

Argumentos lógicos Un argumento lógico es un Es el cuál sea el


razonamiento que a partir de razonamiento a partir de
proposiciones verdaderas proposiciones verdaderas
siempre obtiene conclusiones siempre se obtiene una
verdaderas independientemente conclusión verdadera
de que digan las proposiciones. independiente de

Argumento de autoridad Un argumento de autoridad es Warum ento autoridad es


aquel que es afirmado y aquel que está firmado y
defendido por una persona que defendido por una persona
es experta en la materia sobre la que es experta sobre la
que se habla. materia del cual se habla
Argumento abductivo El argumento abductivo es un Ese tipo de razonamiento
tipo de razonamiento que plantea plantea una premisa y una
una premisa y una hipótesis para hipótesis para explicar se
explicarla. Se conoce también conoce también como
como conjetura o como conjetura o argumento a
argumento a partir de la mejor partir de la mejor explicación
explicación.
Gráficos
Observaciones
Los diferentes puntos de argumentos los cuales es investigado y vistos , diferentes tipos que hay y
su Uso correspondiente varia y dar de forma más precisa la argumentación la cual estoy dando
dependiendo de lo que esté tratando la verdad es un tema interesante que visto ya que éste nos
presenta diferentes tipos de argumentaciones y cómo usarlas la verdad es útil tener este tipo de
información para especificar qué tipo de argumentación estamos haciendo para sí que el oye el
lector pueda saber que está leyendo específicamente ya sea lógico, adictivo, estético o una
experiencia personal basada en argumentos propios con hechos la cual ya se debe haber recopilado
con anterioridad.
Conclusiones
Los tipos de argumentos y su función argumentativa los cuales se vieron en esta sesión son los
siguientes. Un argumento inductivo se construye tras observar que numerosos casos similares
presentan el mismo comportamiento. Así, el comportamiento que se repite se extrapola a todos los
casos similares. Un argumento deductivo es aquel en el que la conclusión se ha construido a partir
de premisas más generales. Un argumento deductivo es aquel en el que la conclusión se ha
construido a partir de premisas más generales Un argumento por analogía es aquel argumento que
se realiza extrapolando la información de un determinado caso a otro diferente. Ello, debido a que
comparten numerosas características en común. Un argumento por ejemplificación es aquel que se
construye a través de la representación de ejemplos, ayudando a que así el receptor capte la idea de
lo que está argumentando el emisor. Los argumentos morales o falsamente morales los que utilizan
los poderes financieros para someter a las poblaciones, hacerles perder su condición de ciudadanos
y convertirlas en clientes o en esclavos, da igual, lo que más convenga a su único objetivo, el
beneficio, para que aumente sin parar, aunque sea a costa del sometimiento de la población, aunque
acabe con la forma de vivir de los pueblos igualmente sometidos por el capital, o incluso aunque se
destruyan la tierra, los mares y la estratosfera, y con ellos el aire que respiramos. Argumentos de
hecho. Los argumentos de hecho son aquellos que se basan en pruebas observables. El argumento
tradición es una falacia lógica que consiste en afirmar que, si algo se ha venido haciendo o creyendo
desde hace tiempo, entonces es que está bien o es verdadero. Los argumentos se apoyan en el
testimonio de quien argumenta por esa razón, sus conclusiones son subjetivas. Un argumento lógico
es aquel que se basa en la capacidad de razonar del receptor. Ya sea en textos escritos u oralmente,
las personas utilizan argumentos para tratar de convencer a su interlocutor de una idea. Estos
argumentos están conformados por dos o más premisas de las que se extrae una consecuencia. Un
argumento de autoridad es aquel que es afirmado y defendido por una persona que es experta en la
materia sobre la que se habla. El argumento abductivo es un tipo de razonamiento que plantea una
premisa y una hipótesis para explicarla. Se conoce también como conjetura o como argumento a
partir de la mejor explicación. Estos argumentos los cuales se presentaron pueden ser usados para
especificar tu argumentación la cual puede validar tu argumento con hechos válidos destinados al
tipo de argumentación al cual te vas a dedicar a hacer dependiendo del tipo de argumentación que
necesites hacer con el respaldo de los hechos.

Bibliografías

 https://economipedia.com/definiciones/argumento-inductivo.html

 https://economipedia.com/definiciones/argumento-deductivo.html

 https://economipedia.com/definiciones/argumento-por-analogia.html

 https://economipedia.com/definiciones/argumento-por-ejemplificacion.html#:~:text=Un
%20argumento%20por%20ejemplificaci%C3%B3n%20es,tipo%20de%20argumento%20muy
%20com%C3%BAn.

 https://www.elmundo.es/blogs/elmundo/ellas/2014/03/10/argumentos-morales.html

 https://www.retoricas.com/2015/03/ejemplos-de-falacia-ad-antiquitatem.html

 https://lenguayliteanaozores.wordpress.com/2013/04/16/argumentando-ejemplo-y-tipos-de-
argumentos-mas-usados/

 https://www.significados.com/ejemplos-de-argumentos/#:~:text=Argumentos%20de
%20experiencia%20personal,dio%20alergia%20en%20la%20cara.

 https://www.significados.com/argumento-abductivo/

 https://www.lifeder.com/argumentos-logicos/

 https://economipedia.com/definiciones/argumento-de-autoridad.html#:~:text=Un
%20argumento%20de%20autoridad%20es,%E2%80%9Cexperto%20en%20la%20materia
%E2%80%9D.

 https://concepto.de/argumento
Los Argumentos más importantes

Argumento inductivo

Argumento deductivo

Argumento por analogía

Argumentos probabilisticos

Argumento de tradición

Argumentos lógicos

Argumento de autoridad

Argumento abductivo

También podría gustarte