Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TEMA 4 - Soc. Educación - 2016-17

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 149

Grado en Maestro en Educación Primaria – Grupo 2

Sociología de la Educación - Curso 2016/17

TEMA 4:
LA SOCIALIZACIÓN Y SUS ÁMBITOS

1. La cultura como contenido curricular y


objeto de la socialización.
2. El proceso de socialización: socialización
primaria y secundaria.
3. Los ámbitos de la socialización.

1
Los condicionantes de la evolución del ser humano
Aspectos físicos
Posición erecta.
Liberación de las manos Órganos de gran utilidad para la
manipulación.
Manos utilizadas para la defensa Fabricación de utensilios,
armas.
Mandíbula reducida para la masticación y no para la defensa.
Aumento considerable del tamaño del cerebro.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 2


Los condicionantes de la evolución del ser humano

Aspectos sociales
Se mantienen relaciones de cooperación y de competencia.
Incremento de las probabilidades de supervivencia.
Crecimiento del cerebro posibilitó la aparición del lenguaje
simbólico.
Nuevos mecanismos de transmisión de información a los
descendientes y de intercambio entre los miembros de la
sociedad la cultura.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 3


Los condicionantes de la evolución del ser humano

Sociedades se forman:
Relaciones de cooperación y de competencia entre seres
humanos que conviven en un territorio determinado y en
momento histórico concreto

El proceso de humanización no puede separarse del


proceso de hominización.
Evolución de la especie a partir de la herencia biológica, la
mutación genética y la selección natural

Hasta el Neolítico la evolución genética y la cultural


se condicionaron mutuamente.
Aparición del lenguaje abstracto
Evolución sociocultural se hace independiente de la
biológica y se produce a una mayor velocidad.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 4


La cultura como contenido curricular y objeto de la
socialización

¿Naturaleza o cultura?

¿De qué depende el individuo, cómo se configura nuestra


personalidad?, ¿a partir de nuestra genética o del medio/entorno
social?, ¿qué somos herencia o ambiente?, ¿naturaleza o cultura?.

No todos coinciden en las respuestas a estas cuestiones algunos


proponen incluso soluciones extremas, exclusivistas y opuestas a otra.

Cabría hacer tres grupos:


Los que opinan que todo el desarrollo personal depende de factores
constitucionales, hereditarios y congénitos (de orden biológico y
psicológico, como los cromosomas y el temperamento).
Los que piensan que esos factores no cuentan en absoluto, de tal modo que
sólo intervienen causas ambientales, que obran de un modo decisivo.
Por último, hay quienes admiten la influencia conjunta de la herencia y del
medio social.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 5


La cultura como contenido curricular y objeto de la
socialización

Los autores del primer grupo son


más bien escasos.

Entre ellos es clásico Francis GALTON (1822-


1911), para quién las facultades mentales y
artísticas son heredadas, según le mostraba el
estudio de los mellizos; con eso contribuyó a inaugurar F. Galton
el movimiento de la eugenesia.

Igualmente Karl PEARSON (1857-1936) piensa


que los factores biológicos dominan la evolución
del género humano; estos y sólo estos, pueden dar
luz sobre el nacimiento y caída de las naciones, sobre
el progreso racial y la degeneración nacional.
K. Pearson

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 6


La cultura como contenido curricular y objeto de la
socialización

Más frecuente que la posición anterior


es la que, colocándose en sus antípodas
y extremando igualmente sus tesis,
sostiene que todo el desarrollo de la
personalidad, viene condicionado por las
circunstancias sociales entre las cuales
se efectúa.

Según John STUART MILL (1806-1873),


toda la diferencia existente, o que pueda
llegar a existir, entre una clase de
personas y otra, se debe enteramente a la
educación. J. Stuart Mill

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 7


La cultura como contenido curricular y objeto de la
socialización

En esas mismas ideas abundan algunos


sociólogos Émile DURKHEIM (1858-1917) afirma
que, si bien la naturaleza nos hace individuos, sólo
la sociedad nos hace personas, ya que
exclusivamente de la sociedad recibe el individuo todo
lo que constituye su mundo espiritual: lenguaje,
sentimientos, cultura, religión, arte, etc.

Llamando educación, de un modo global, a todo


ese bagaje con el que la sociedad (de forma
impositiva) equipa a sus nuevos miembros, se llegaría
a concluir que el ser humano es ser humano sólo E. Durkheim
porque vive en sociedad y es educado en ella.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 8


La cultura como contenido curricular y objeto de la
socialización

La sociología clásica insiste en que la


personalidad así definida no es innata, sino
adquirida o lograda con el tiempo, y está
determinada por el poder condicionante de la
herencia cultural y por los modelos sociales de
comportamiento que los grupos crean, aprueban,
defienden y transmiten a la siguiente generación.

Así el sociólogo clásico ve la personalidad


como un reflejo de las situaciones sociales en
medio de las cuales el individuo se ha formado y
ante las cuales reacciona El self, la esencia
personal (el sí mismo, el Yo), es un espejo social.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 9


La cultura como contenido curricular y objeto de la
socialización

Sin embargo, constatados los determinantes


biológicos de la personalidad, por su lado, y los
condicionantes sociales, por otro, la sociología
moderna concluye que ambos tipos de factores
deben de actuar a la vez, aunque sea en
proporciones diversas.

Como dice Andrew Kenneth Cosway


OTTAWAY, hay siempre una interacción entre
factores innatos y culturales, y cualquier
determinismo total es improbable La antigua
oposición entre naturaleza y educación (nature
y nurture) es un error, puesto que ambas son
necesarias y están en inevitable interacción.

OTTAWAY, A. K. C. (1992): Educación y sociedad : introducción a la sociología


de la educación, Buenos Aires: Kapelusz

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 10


Enfoques sobre la relación entre cultura y naturaleza

GENETISTAS AMBIENTALISTAS SINTÉTICOS

La personalidad en los La personalidad en el La personalidad parte


genes ambiente social de la herencia y parte
del ambiente social
Francis Galton Émile Durkheim Sociología moderna

Determinismo Determinismo social Acción conjunta


biológico

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 11


Cultura

En 1871 el inglés Edward TYLOR definió la cultura como: “aquel


todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la
moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y
capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la
sociedad”
[TYLOR, Edward B. (1871): Primitive culture, London: Murray, p.1].

E. Tylor

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 12


Cultura

Guy ROCHER (1924): “Cabría definir la cultura como un conjunto


trabado de maneras de pensar, de sentir y de obrar más o menos
formalizadas, que, aprendidas y compartidas por una pluralidad de
personas, sirven de un modo objetivo y simbólico a la vez, para
constituir a esas personas en una colectividad particular y distinta”
[ROCHER, Guy (1983), Introducción a la sociología general, Barcelona: Herder, pp. 111-112].

G. Rocher

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 13


Cultura
José ORTEGA Y GASSET (1883-1955): “La vida es primeramente un
conjunto de problemas esenciales a los que el hombre responde con
un conjunto de soluciones: la cultura. Como son posibles muchos
conjuntos de soluciones, quiere decirse que han existido y existen
muchas culturas... la cultura no consiste en otra cosa que en hallar
una ecuación con que resolvamos el problema de la vida”.
[JIMÉNEZ NÚÑEZ, Alfredo (1979): Antropología cultural: una aproximación a la ciencia de
la educación, Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, p. 115]

J. Ortega

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17


Cultura
Claudio ESTEVA FABREGAT (1919): “Cultura es el modo de
pensar organizado de los individuos de una sociedad en orden
a producir actividades sociales coherentes, tanto de acción
material como de acción espiritual”.
[ESTEVA FABREGAT, Claudio (1984): “El concepto de cultura”, en VV.AA.: Sobre el
concepto de cultura, Barcelona: Mitre, p. 65]

C. Esteva

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 15


Cultura

Tomando esta última definición, subrayemos la idea de


"pensar organizado", que significa transmisión de ideas por
medio del lenguaje, vehículo básico de la relación humana
culturalmente organizada.

Conceptualmente, el lenguaje representa el modo


organizado de comunicarse los miembros de una etnia.

Pero la cultura es algo más que los fenómenos registrados en


el lenguaje; es también modos de acción que refieren a
modos de vivir.

La cultura es "producción material y espiritual" de lo que


designamos con el nombre de “pensar organizado”.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 16


Cultura

PRODUCCIÓN MATERIAL
Vivienda, vestido, tecnología relativa
a la producción de armas, alimentos,
arte, etc... y todos aquellos
elementos materiales en los que
vemos formas de pensar
implícitos.

PRODUCCIÓN ESPIRITUAL
Ideas, valores, orientaciones de la
personalidad, concepción del mundo
y todos aquellos sistemas de
pensamiento que regulan las
relaciones sociales y dan
significado al comportamiento
individual y colectivo, explicando y
racionalizando coherentemente, al
mismo tiempo, ese comportamiento.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 17


Cultura

Las categorías que se presentan como propias


de estos dos ámbitos -espiritual y material- son:

OBJETIVAS Se refieren a los productos materiales,


ya que por ser materiales tienen una base de objetivación
mayor que la dada por los productos espirituales.

SUBJETIVAS Se refieren a las manifestaciones


espirituales, en tanto que son resultado de una
configuración mental que implica el tomar decisiones o el
estar entre alternativas, además de suponer una
valoración de la conducta que le es propia.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 18


Cultura

CONSCIENTES Porque los individuos que


utilizan unos determinados hábitos culturales lo
hacen con arreglo a formas establecidas.

SUBCONSCIENTES La estructura cultural se


internaliza en la experiencia profunda de los
individuos, resultando de ello una determinada
psicología, o sea, un conjunto de sentimientos
y de formas de personalidad que se
manifiestan como estados individuales y
colectivos.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 19


Características del concepto Cultura

1) La cultura es una ABSTRACCIÓN obtenida a través de


la observación del comportamiento y de las relaciones de
los individuos de un grupo Ni la cultura, ni la
sociedad tienen una realidad material; la única
realidad física son los individuos.

2) La cultura es APRENDIDA; la dotación genética del ser


humano le permite adquirir o aprender la cultura de su
grupo, pero la biología se queda al límite de la
potencialidad, no es una herencia genética la que
determina la cultura La cultura es el resultado de un
aprendizaje que se inicia en el momento en que
nacemos.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 20


Características del concepto Cultura

3) La cultura es esencialmente SIMBÓLICA, tiene mucho


de lenguaje, de comunicación; y ese cruce de
mensajes tienen un fuerte valor simbólico La
lengua, en su sentido amplio, es el aspecto de la cultura
más netamente humano, precisamente por su fuerte
valor simbólico Aunque algunos animales vivan en
sociedad, utilicen o transformen materia, o aprendan algo
por imitación, sus limitaciones cerebrales no les permiten
la libre creación de símbolos.

4) La cultura es FUNCIONAL, puesto que, en cada época y


en cada sociedad, proporciona a los individuos una
gama de soluciones para los problemas básicos.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 21


Características del concepto Cultura

5) La cultura es NORMATIVA El orden social requiere


normas o principios que hagan posible la convivencia y el
funcionamiento de las instituciones En realidad, no
hacemos otra cosa que cumplir con las normas dictadas por
nuestra cultura; prácticamente todo lo que hacemos en la vida
cotidiana está previsto y regulado por la cultura En multitud
de ocasiones no hay nada escrito sobre el tema, pero todos
sabemos lo que es correcto y lo que no lo es.
En toda cultura existe un sistema de valores que establece
las opciones o alternativas más deseables incluso en los
momentos más críticos Quizás ningún otro aspecto defina
mejor una cultura que su sistema de valores, el cual se
mantiene en el plano de lo ideal, lo que debe hacerse y lo que
no, que no es lo mismo que lo que se hace normalmente, pero
aún así no deja de ser guía y estímulo de comportamiento.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 22


Características del concepto Cultura

6) La cultura es DINÁMICA, ya que, si su misión es la


adaptación al medio, debe poseer la capacidad de cambio
para poder mantener su funcionalidad y su capacidad
adaptativa .
Un esquema elemental de las causas del cambio cultural
podría ser el siguiente:
Cambios de origen ecológico La cultura cambia porque lo
hace el medio natural en el que vive la sociedad portadora de
esa cultura.
Cambios de origen interno o endógeno Cuando el cambio
tiene su origen dentro de la propia cultura hablamos de
innovaciones, tales como descubrimientos o invenciones.
Cambios de origen externo o exógeno El tipo de cambio que
sucede con mayor frecuencia y trascendencia es el que tiene
su origen en el contacto entre culturas Aculturación.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 23


Identidad personal y social

George H. MEAD (1863- 1931) A través


de la socialización las personas
adquieren un sentido de la identidad
social y una imagen de sí mismos como
personas (self).
Identidad personal: proceso de desarrollo
personal mediante el cual el individuo G. H. Mead
formula un sentido propio de lo que es y de
la relación con el mundo que le rodea.

Elaboración de variadas identidades


sociales y características personales bajo
una concepción única de lo que es
peculiar acerca de su individualidad.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 24


Identidad personal y social

Identidad social: características que los demás


atribuyen al individuo; dimensión colectiva
formas que tienen los individuos de ser iguales a los
demás (objetivos, valores y experiencias comunes
ej. madre, abogada, católico, asiático, divorciado)

Particular caracterización de la persona que


viene dada por exteriorizar determinados
atributos culturales y personales, y que es
aplicada por la opinión social para indicar qué
tipo de persona es quien así es caracterizada.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 25


El proceso de socialización

SOCIALIZACION “Socialización
es el proceso mediante el cual se
interiorizan las normas del grupo en
el que uno vive, de modo que
emerge una «personalidad» (self)
única”.

[HORTON, Paul B. y HUNT, Chester L. (1989):


Sociología, Madrid: McGraw-Hill, pp. 93].

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 26


El proceso de socialización

SOCIALIZACION “Usaré el término para


referirme al proceso por el que un niño
adquiere una identidad cultural específica
y a sus respuestas a tal identidad. La
socialización se refiere al proceso por el
que lo biológico se transforma en un ser
cultural específico. De ahí que el proceso
de socialización sea un complejo proceso B. Bernstein
de control, por el que una particular
conciencia moral, cognitiva y afectiva, se
evoca en el niño y le da una forma y un
contenido específicos”.

[BERNSTEIN, Basil (1974): “Clase social, lenguaje y


socialización”, en Torregrosa, José Ramón (selección):
Teoría e investigación en la Psicología Social actual,
Madrid: Instituto de la Opinión Pública, pp. 584].

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 27


El proceso de socialización

SOCIALIZACION “...sustituir los


mecanismos de control externo de la
conducta por resortes de control interno; en
otras palabras, que los individuos hagan lo
que tienen que hacer y no hagan lo que no
deben de hacer sin necesidad de que nadie
venga a recordárselo. Por eso, el resultado
de la socialización debe ser un proceso de
interiorizacion de las normas sociales, el
proceso por el que el individuo convierte la
cultura que le rodea, o sus aspectos
fundamentales, en algo propio”

[FERNÁNDEZ ENGUITA, Mariano (1995): La


escuela a examen, Madrid: Pirámide, p. 20].

M. Fdez. Enguita

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 28


El proceso de socialización

SOCIALIZACION “proceso por


cuyo medio la persona humana
aprende e interioriza, en el
transcurso de su vida, los elementos
socioculturales de su medio
ambiente, los integra a la estructura
de su personalidad, bajo la
influencia de experiencias y de
agentes sociales significativos, y se
adapta así al entorno social en cuyo
seno debe vivir”
[ROCHER, Guy (1983), Introducción a la
sociología general, Barcelona: Herder, pp. 133-
134].

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 29


El proceso de socialización

Esta última definición sugiere tres


aspectos fundamentales de la
socialización:
1) Socialización como adquisición de cultura La
socialización es el proceso mediante el cual los
individuos de un sistema social concreto adquieren
los conocimientos, los modelos, los valores y los
símbolos; en definitiva, las maneras de pensar,
obrar y sentir, propios de su grupo, de su sistema
social.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 30


El proceso de socialización

2) Socialización como integración de la cultura en la


personalidad Como consecuencia de la
socialización, algunos elementos de la sociedad y
de la cultura pasan a integrarse en la estructura
de la personalidad psíquica de cada individuo,
hasta convertirse en parte imposible de separar de
dicha estructura (interiorización).

3) Socialización como adaptación al entorno social


El individuo genera, a través de la socialización,
una serie de rasgos que le permiten identificarse
con el medio ambiente que le rodea Esta
adaptación se produce simultáneamente a nivel
biológico, afectivo y mental.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 31


Teorías de la socialización
A. Teoría del aprendizaje de rol
Vías de acceso a la normalidad Talcott PARSONS
(1902-1979)

B. Teorías centradas en el individuo


Perspectiva psicoanalítica Sigmund FREUD (1856-
1939)

Etapas de maduración de la personalidad Jean PIAGET


(1896-1980)

C. Interaccionismo simbólico
Formación de la identidad social o self George H.
MEAD (1863-1931)

Escenario de la vida cotidiana Erving GOFFMAN


(1922-1982)

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 32


Teoría del aprendizaje de rol

Importancia que tiene desempeñar


adecuadamente el rol asumido en la
vida social.

Es necesario que cada actor social


conozca y aprenda las normas que
se asocian con las expectativas de
rol reproducir lo aprendido.

PARSONS socialización para


favorecer la conformidad social a
partir de un sistema social basado en
el consenso y en el control social.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 33


Teoría del aprendizaje de rol

Roles sociales como


hechos sociales
relaciones
institucionalizadas que se
imponen.

Modelos que proporcionan


ejemplos de comportamiento
en unos particulares
sistemas de relaciones
sociales, disponibles para ser
adoptados directamente en su
propio comportamiento.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 34


Vías de acceso a la normalidad

Conformidad social del aprendizaje de roles


control social (sanciones sociales).

Recompensa a la conformidad y castigo a la desviación.


Interiorización de los roles compromiso social.

Refuerzo social (Burrhus Frederic Skinner: 1904-1990)


perspectiva conductista: educación como refuerzos
secuenciales que la persona va recibiendo a lo largo de B. F. Skinner
su vida.

Identificación con los otros (John Wesley Mayhew


Whiting: 1908-1999) para determinar el
comportamiento humano no es tan importante la
experiencia procedente de las respuestas ante estímulos
del medio en general sino de la calidad de las
situaciones relacionales interpersonales.
J. W. Whiting
Percepción subjetiva de la imitación de modelos personales.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 35


Críticas a la teoría del aprendizaje de rol

Individuo como objeto moldeable y pasivo, por la influencia


del medio que lo condiciona o por los efectos del agente
socializador representado en los modelos sociales de
referencia.
Minusvaloración de la capacidad de elección humana
creación y modificación de los roles que representan para
conformar la propia personalidad.
La socialización no programa a las personas de la misma
forma que un autómata las personas construyen sus
roles más que ser simples actores para ejecutarlos.
Énfasis en el grado de consenso en las expectativas de
roles.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 36


Freud: Perspectiva psicoanalítica

Psicoanálisis comprensión
de la dimensión mental del
comportamiento humano.
Comportamiento humano:
relación entre elementos
conscientes e inconscientes
de la mente.
Significados emocionales de la
conducta: papel fundamental del
inconsciente.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 37


Freud: Perspectiva psicoanalítica

Expresar o reprimir emociones:

Id (Ello): fuerzas motoras innatas manifestadas en objetos de deseo


que procuran placer Parte más inmodificable y ligada a lo biológico de
la personalidad, que tenemos desde el nacimiento.
Superego (Superyo): pautas de conducta Aparece en torno a los
cuatro años, en la etapa edípica, cuando un conjunto de normas y valores
sociales representados por la autoridad paterna (el padre simbólico)
comienzan a introducirse en el sujeto y configuran esta otra parte de la
personalidad.

Ego (Yo): control de tendencias e impulsos El individuo trata de


resolver los conflictos con que encuentra la personalidad: entre las
apetencias y las normas morales interiorizadas, entre los proyectos del
sujeto y las exigencias sociales del mundo en que vive, entre los propios
deseos y los deseos de los demás.

Socialización: evolución individual entre aspiración a la felicidad


(egoísta) y anhelo de fundirse con los demás en una comunidad
(altruista).

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 38


Piaget: Etapas de maduración de la personalidad

Socialización resultado de la actividad


espontánea del propio sujeto, en cuyo
desarrollo biológico va activando unas
potencialidades y estructuras psíquicas que,
aunque experimentadas en un medio social,
son independientes de él.

Cada estadio conlleva la adquisición de nuevas


capacidades y depende de la conclusión
satisfactoria del estadio precedente:

Estadio sensomotriz (nacimiento – 2


años): inicio del aprendizaje a partir
de la experiencia de los sentidos.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 39


Piaget: Etapas de maduración de la personalidad

Estadio preoperativo (2 – 7 años): dominio del lenguaje, uso


de palabras para representar objetos e imágenes de un modo
simbólico:
Niños egocéntricos tendencia del niño a interpretar el mundo
exclusivamente en términos de su propia posición.

Estadio operativo concreto (7 – 11 años): nociones lógicas


abstractas.

Estadio operativo formal (11 – 15 años): adolescencia, el niño


en crecimiento puede entender ideas hipotéticas y con un
alto grado de abstracción Distintas vías para resolver un
mismo problema y pensar sobre ellas teóricamente para hallar
una solución.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 40


Mead: Formación de la identidad social o self

Socialización a través de la construcción del


self y de la conciencia moral supuestos
básicos:

Preexistencia de la sociedad como conjunto de


significados y valores de donde surgen los
procesos interactivos.

Capacidad humana de pensamiento a partir del


desarrollo de la mente.

Imagen pública del socializando: emergencia de la


persona como reflejo de uno mismo ante los
demás.

Self: YO (identidad personal) y MÍ (identidad


social).

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 41


Mead: Formación de la identidad social o self

Juego como medio a través del cual se convierten en


seres sociales: imitación del comportamiento de los
adultos, adoptar el papel de otro.

Otro significativo: el rol que toma prestado el niño es


un referente especial para el niño, un socio de
interacción especialmente importante en un sentido
emocional.

Objetivación de esas actitudes como normas y


estándar de conductas que tienen una autoridad moral.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 42


Goffman: Escenario de la vida cotidiana

El juego por el que el niño aprende y


desarrolla su propia identidad lo va a
seguir desempeñando de una manera
peculiar durante la vida adulta.

Juego como recurso para la vida


cotidiana rol desempeñado de forma
creativa como actores.

Interacción social como representación


presentarse lo mejor posible para lograr
la máxima confianza.

Espacio privado expresión de


emociones.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 43


Berger y Luckmann: Socialización primaria y
secundaria

BERGER, P. y LUCKMANN, T. (1989): La construcción


social de la realidad, Buenos Aires: Amorrortu.
Pensamos que las cosas tienen una sola manera de ser -la
nuestra- que nos parece como fundada en la “naturaleza” y el
“ser” de las cosas, y por tanto, como la realidad, quizá la única.
Pluralidad de modos de vivir y entender la realidad: sospechamos y
pensamos que las formas de entender y vivir, incluida la nuestra,
puedan ser una construcción social. P. L. Berger

Realidad:

Objetiva independiente de nosotros aparece


objetivada en teorizaciones, códigos jurídicos y morales,
modelos de conducta, instituciones, etc.

Subjetiva sólo es tal realidad si está configurando las


maneras de pensar, sentir y actuar de los sujetos en esa T. Luckmann
sociedad.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 44


Berger y Luckmann: Socialización primaria y
secundaria
Construcción social mediante varios procesos:

Institucionalización: definición y establecimiento de roles


y normas para hacer más fácil y eficiente la vida social
instituciones y tradiciones.

Reificación: las “instituciones” y “tradiciones” dejan de ser


consideradas resultados de acuerdos sociales y pasan a
verse como “cosas” con realidad sustantiva
independiente.

Legitimación: creación de significantes secundarios


establecimiento de un “universo simbólico” teórico en que todo
“es explicado” de manera que aparece su carácter de
“necesario” e inevitable, por los expertos surgidos en el
proceso de división social del trabajo y del conocimiento,
consecuente con la creciente complejidad de la sociedad.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 45


Berger y Luckmann: Socialización primaria y
secundaria

No tiene sentido hablar por separado


de individuo y de sociedad.

Socialización: introducción amplia y


coherente de un individuo en el mundo
objetivo (cultura) de una sociedad o en
un sector de él:

Primaria la primera por la que el individuo


atraviesa en la niñez; por medio de ella se
convierte en miembro de la sociedad.

Secundaria cualquier proceso posterior que


introduce al individuo ya socializado a nuevos
sectores del mundo objetivo de su sociedad.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 46


Socialización primaria

Según BERGER y LUCKMANN (pp. 168-169), «la socialización primaria


crea en la conciencia del niño una abstracción progresiva que va de
los “roles” y actitudes de otros específicos, a los “roles” y actitudes
en general. Por ejemplo, en la internalización de normas existe una
progresión que va desde “Mamá está enojada conmigo ahora” hasta
“Mamá se enoja conmigo cada vez que derramo la sopa”. A medida
que otros significantes adicionales (padre, abuela, hermana mayor,
etc.) apoyan la actitud negativa de la madre con respecto a derramar
la sopa, la generalidad de la norma se extiende subjetivamente. El
paso decisivo viene cuando el niño reconoce que todos se oponen a
que derrame la sopa y la norma se generaliza como “Uno no debe
derramar la sopa”, en la que “uno” es él mismo como parte de la
generalidad que incluye, en principio, todo aquello de la sociedad que
resulta significante para el niño. Esta abstracción de los “roles” y
actitudes de otros significantes concretos se denomina el otro
generalizado. Su formación dentro de la conciencia significa que
ahora el individuo se identifica no solo con otros concretos, sino con
una generalidad de otros, o sea, con una sociedad. Solamente en
virtud de esta identificación generalizada logra estabilidad y
continuidad su propia auto-identificación».

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 47


Socialización primaria

1. La más importante para el individuo.

2. Interioriza la cultura de una sociedad o grupo de manera


particular, un proceso mediatizado por “otros significantes”.

3. Afectividad.

4. Identificación:

a) El otro significante se convierte en modelo imitado y


obedecido, en sus comportamientos, valores, órdenes.

b) Relación afectiva establecida la imagen que de mí el otro me


refleja, y que de alguna manera se relaciona con la aceptación y
acomodación a sus exigencias de imitarle y obedecerle, se
convierte en el elemento fundamental a partir del cual se
empieza a construir mi propia identidad

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 48


Socialización primaria

5. Tiene un alcance social y produce la socialización.

6. Formación del “otro generalizado”: formación en la


conciencia del niño de una abstracción progresiva que va de
los roles y actitudes de otros específicos a los roles y
actitudes en general.

7. Contenidos varían de una cultura a otra: lenguaje.

8. Mundo formado: firme, claro, “realidad sin problemas”,


“inevitable”.

9. Proceso que dura toda la vida.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 49


Socialización secundaria

Por otro lado, según BERGER y LUCKMANN (p. 175), «la


socialización secundaria es la adquisición del conocimiento
específico de “roles”, estando éstos directa o indirectamente
arraigados en la división del trabajo. Existe cierto justificativo
para una definición tan restringida, pero con eso no se ha dicho
todo. La socialización secundaria requiere la adquisición de
vocabularios específicos de “roles”, lo que significa, por lo
pronto, la internalización de campos semánticos que
estructuran interpretaciones y comportamientos de rutina
dentro de un área institucional. Al mismo tiempo también se
adquieren “comprensiones tácitas”, evaluaciones y
coloraciones afectivas de estos campos semánticos. Los
“submundos internalizados” en la socialización secundaria son
generalmente realidades parciales que contrastan con el
“mundo de base” adquirido en la socialización primaria. Sin
embargo, también ellos constituyen realidades más o menos
coherentes, caracterizadas por componentes normativos y
afectivos a la vez que cognoscitivos».

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 50


Socialización secundaria

1. Adquisición del conocimiento específico de roles directa o


indirectamente arraigados en la división del trabajo.

2. Adquisición de vocabularios específicos de “roles”


internalización de conjuntos de significaciones que
estructuran interpretaciones y comportamientos de rutina
dentro de un área institucional.

3. Elementos no explícitos o informales de esos conjuntos de


significados comprensiones tácitas, evaluaciones y
coloraciones afectivas de los mismos.

4. Presupone la realidad resultante de la primaria, con la que ha


de encajar y lograr coherencia.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 51


Socialización primaria y secundaria
Socialización Primaria Socialización Secundaria
Parte de “cero” Presupone la primaria y la realidad de
ella resultante con la que ha de buscar
coherencia
Afectividad es básica Afectividad menor y variable
(según los casos)
“Otros” ÚNICOS “Otros” representantes de orden
institucional, anónimos e
intercambiables
Yo TOTAL Yo PARCIAL
Realidad verdadera y profunda Que se distingue y distancia
El mundo (PRIMER mundo) Partes diferenciables del mundo
Realidad INEVITABLE Realidad más evitable que necesita el
esfuerzo de “técnicas intensificadoras”
que hagan los contenidos “vívidos,
relevantes e interesantes”, y que
estarán en función de los mismos

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 52


Los ámbitos de socialización

En primer lugar, cuestionaremos la propia denominación


agencias o agentes de socialización Si los individuos no
se socializan tanto por la acción de una serie de agentes
individuales que influyen sobre ellos, cuanto por su ubicación
en unos entornos concretos en los que se dan unos rasgos
sociales específicos y unas redes de interacción social entre
los diferentes actores que allí concurren, mal se puede hablar
de agencias o agentes de socialización Sería mucho más
correcto denominar estos entornos como ÁMBITOS DE
SOCIALIZACIÓN.

Tradicionalmente se ha considerado que estos ámbitos de


socialización son múltiples (familia, grupo de pares, escuela,
medios de comunicación) y actúan con distinta fuerza
específica.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 53


La función socializadora y las funciones sociales de la
escuela

“Apenas vuelva la luz del día es necesario que los


niños vayan a la escuela. Pues ni las ovejas ni otra
clase alguna de ganado puede vivir sin pastor,
tampoco es posible que lo hagan los niños sin
maestro ni los esclavos sin dueño. Pero, de entre
todos los animales, el más difícil de manejar es el
niño; debido a la misma excedencia de esta fuente
de razón que hay en él, y que está todavía por
disciplinar, resulta ser una bestia áspera, astuta y la
más insolente de todas. Por eso se le debe atar y
sujetar con muchas riendas, por así decirlo, en Platón
primer lugar, apenas salga de los brazos de su
nodriza y de su madre, hay que rodearle de
preceptores que controlen la ignorancia de su corta
edad; luego hay que darle los maestros que lo
instruyan en toda clase de disciplinas y ciencias,
según conviene a un hombre libre”.
PLATÓN (428-347 a. C.): Las Leyes, Libro VII.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 54


La función socializadora y las funciones sociales de la
escuela

Ámbito de socialización
más importante tras la
familia.

Transmisión de cultura y Escuela de niñas de Fabara, hacia 1910


formación de identidad:
currículo manifiesto
(conocimientos formales y
habilidades) y oculto
(valores, relaciones y
prácticas sociales).
Escuela en Camerún, 2008

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 55


La función socializadora y las funciones sociales de la
escuela

Primera experiencia del niño


con una disciplina formal y
competitiva, aprende a valorar
exigencias sociales, como el
esfuerzo por obtener resultados,
los ritmos de actividad marcados
por los horarios y las posiciones Escuela II República, 1935
sociales diferenciadas con
respecto al éxito.

Valoración por criterios de


éxito frente a valoración por
emotividad en la familia.

Escuela rural en Ecuador, 2009

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 56


Escuela franquista: “Normas para la Escuela Primaria“, 6 - mayo - 1939
“Para formar españoles hondos, creyentes y patriotas austeros España resurge, gloriosa, por el
esfuerzo decidido y gigante de sus hijos, de los que murieron alegremente por ella, de los
que por ella se sacrificaron y quisieron rendirle lo mejor y más espléndido de su vida. La
Escuela tiene que recoger el ambiente heroico de las juventudes guiadas por el Caudillo a
la victoria…
Primera. La reposición del Santo Crucifijo marca la apertura del curso, que será rápida e
inmediata.
Segunda. Además del retrato del Caudillo, habrá en el salón de clase una imagen de la Virgen,
con preferencia de la Inmaculada, y en sitio preferente.
Cuarta.- A la entrada en la escuela los niños saludaran con el tradicional "Ave María Purísima",
siendo contestados por el maestro: "Sin pecado concebida"...
Sexta.- La ceremonia de colocar la Bandera antes
de empezar las clases y arriarla al terminar,
mientras se entona el Himno Nacional, es
obligatoria para todas las Escuelas...
Séptima. Con el fin de cumplir el precepto de oír
misa los domingos, asistiendo los niños con
sus maestros al frente, acudirán a la iglesia en
que la celebren las Organizaciones
Juveniles...”

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 57


La función socializadora y las funciones sociales de la
escuela

Toda institución social cumple la tarea de satisfacer ciertas


necesidades de los individuos La educación, como institución
social, también realiza importantes y múltiples funciones, a través
de las cuales proporciona unidad, madurez, cohesión, tanto al
grupo en general como a sus miembros.

Entre otras funciones se pueden destacar las siguientes:

1. Asegurar la continuidad social.


2. Promover el cambio social.
3. Adaptar a los individuos al grupo.
4. Ejercer un control social.
5. Servir a los fines políticos.
6. Realizar una selección social.
7. Disminuir las diferencias sociales.
8. Promover el desarrollo material de la sociedad.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 58


Las funciones sociales de la escuela

1. Asegurar la continuidad social.

Al igual que los seres vivos, la sociedad trata de


reproducirse y de perpetuar su identidad a lo largo del
tiempo Esto lo consigue transmitiendo a las
nuevas generaciones todo el patrimonio cultural
acumulado por las generaciones anteriores En
este sentido la sociedad es conservadora y procura
mantener sus tradiciones, usos y costumbres.

La educación es uno de los principales medios para


formar ciudadanos que encajen con los moldes
socialmente preestablecidos.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 59


Las funciones sociales de la escuela

2. Promover el cambio social.

Pero la sociedad necesita al mismo tiempo introducir nuevas


variantes y perspectivas, capaces de renovar viejas
estructuras y asegurar su supervivencia y progreso La
educación contribuye también a fomentar el espíritu crítico
y la creatividad de los individuos, a promover y preparar
el terreno para el cambio social.

No obstante, algunos críticos de la educación dudan que la


escuela, como institución educativa y dado el carácter
conservador de la misma, pueda llevar a cabo el
carácter innovador y progresista de la sociedad Es
posible, señalan, que la escuela intente preparar a los
individuos para los retos sociales del futuro, pero con
escaso éxito y muy lejos de los objetivos que pretenden
alcanzar los idealistas de la educación.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 60


Las funciones sociales de la escuela

3. Adaptar a los individuos al grupo.

Si el cambio social fuese demasiado rápido o intenso,


la sociedad viviría una situación de crisis, de
inseguridad y desconcierto La función tradicional
que ha desempeñado la educación es la de facilitar la
inserción del individuo en el mundo social, hacerle
miembro del grupo social.

La vida social requiere que a través de la educación


los nuevos miembros se adapten paulatinamente a
las situaciones existentes Según Durkheim este
ha de ser el objetivo prioritario de la Educación.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 61


Las funciones sociales de la escuela

4. Ejercer un control social.


Todo grupo humano establece unas normas sobre el
comportamiento de sus miembros y los obliga a someterse a
ellas Gracias a la educación se consigue la cohesión,
la unidad del grupo, y se establecen las condiciones de
su identidad y de su fuerza Este control se ejerce de
modos muy diversos: ideología, costumbres, religión,
derecho, sanciones, etc.

5. Servir a los fines políticos.


Según lo anterior, la educación se muestra un buen
instrumento al servicio de los designios políticos,
pudiendo preparar a los individuos para un cambio y, sobre
todo, para consolidar la situación existente.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 62


Las funciones sociales de la escuela

6. Realizar una selección social.

La educación, a través de procedimientos selectivos, puede


establecer diferencias entre unos individuos y otros y
conferirles roles sociales diferentes.

Algunos sociólogos, consideran que esto puede ser


negativo, dado que la escuela tiene un papel activo en la
perpetuación de las desigualdades sociales, en la
medida que el sistema escolar enseña y propaga la cultura
de las clases dominantes.

Otros, sin embargo, defienden dicha selección, cuando lo


que se pretende es formar y seleccionar cuadros
directivos competentes que sepan dirigir eficazmente los
destinos de la colectividad.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 63


Las funciones sociales de la escuela

7. Disminuir las diferencias sociales.

Frente a las posturas anteriores, la educación debe


mirar a unos intereses del individuo pero también, al
propio tiempo, a las conveniencias de la sociedad, ha
de promocionar a las capas inferiores de la
sociedad, según el principio de igualdad de
oportunidades.

La educación ha ser uno de los principales


instrumentos que permitan la igualación de los
diversos sectores sociales.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 64


Las funciones sociales de la escuela

8. Promover el desarrollo material de la


sociedad.

El desarrollo económico de un país


depende en gran medida del nivel
educativo y cultural del mismo La
escuela, al elevar el nivel cultural de los
individuos aumenta también sus capacidades
y, sobre todo, les otorga una base para la
cualificación profesional, imprescindible para
el desarrollo.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 65


Las funciones sociales de la escuela

J. Deval

[DELVAL, Juan (1999): Aprender en la vida y en la escuela, Madrid: Ed. Morata. pp. 92]

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 66


Las funciones sociales de la escuela
Objetivos de la instrucción pública
"Ofrecer a todos los individuos de la especie humana los
medios para atender sus necesidades, de asegurar su
bienestar, de conocer y ejercer sus derechos, de
comprender y cumplir sus deberes;

Asegurar a cada uno de ellos la facilidad de perfeccionar su


Marie-Jean-Antoine
industria, de capacitarse para ejercer las funciones
Nicolas de Caritat,
sociales a las que tiene derecho a ser llamado, de marqués de
desarrollar en toda la extensión de los talentos que ha Condorcet
recibido de la naturaleza, y de este modo establecer entre (1743-1794)
los ciudadanos una igualdad de hecho, y hacer real la
igualdad política reconocida por la ley:

Éste debe ser el primer objetivo de una instrucción nacional y,


desde este punto de vista, la instrucción nacional es para
el poder público un deber de justicia”. [Condorcet, 1792]

[CONDORCET (2001): “Informe y proyecto de decreto


sobre la organización general de la instrucción pública”,
en Condorcet: Cinco memorias sobre la instrucción
pública y otros escritos, Madrid: Ediciones Morata, p. 281]

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 67


Inculcación de la racionalidad capitalista (Parsons)

Socialización escolar:
Adquisición de valores básicos de la sociedad
Aceptación de una ubicación particular en la división del
trabajo.
Función clasificadora-seleccionadora.
Aceptación de las consecuencias desiguales de los
resultados de la escuela.

La escuela socializa por la manera en que está


socialmente estructurada, con el objeto de hacer a los
individuos vivir ciertas experiencias que les harán
acceder a ciertos significados culturales (de manera
que sean incorporados a su identidad que es así
construida sobre ellos).

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 68


Elementos de la estructura del aula de primaria

Profesor único por clase.

Sistema de “estatus” diferenciación.

Diferenciación basada en la presión del


rendimiento:

Grupo homogéneo.

Misma tarea.

Dos polos: profesor (autoridad) y grupo


de alumnos.

Profesor Gestión de un conjunto de


reglas relativamente sistemáticas de
evaluación: aplicación general. René Magritte: El maestro de escuela, 1954.
Ginebra, colección privada

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 69


Elementos de la estructura del aula de primaria

Rendimiento actúa en un doble plano: cognitivo (producción de


resultados) y moral (aceptación e interiorización de normas)
conformidad con la cultura.
Obligatoriedad de realizar las mismas tareas, competitividad e
individualismo, aceptación de las desigualdades, reconocimiento y
aceptación de la autoridad.
Proceso de socialización y selección:
Emancipación de la identificación emotiva con la familia.

Asimilación de una cierta categoría de valores, superior a los que


proporciona la familia.

Diferenciación de los miembros de la clase según el rendimiento.

Selección y distribución de los recursos humanos en función de la


estructura funcional de la sociedad adulta.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 70


Socialización de la fuerza de trabajo
Obsesión por el orden y la autoridad.

Alumnos aprenden a ser tratados


como miembros de categorías y
gestionados como parte de colectivos
formar parte de un mundo
impersonal y burocrático.

Renuncia al control del contenido de


su trabajo.

Renuncia al control del proceso de


su trabajo.

Contraposición entre trabajo y


actividad libre.

Espacio y tiempo escolares.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 71


Socialización de la fuerza de trabajo

Estratificación del trabajo y


socialización diferencial:

Diferenciación vertical (niveles


educativos).

Diferenciación horizontal
(procedencia y/o destino social ).

Forma de organizar el trabajo escolar


(métodos) y de utilizar el saber
(concepción del conocimiento escolar).

Constitución del individuo aislado:


Fuerte competencia (calificaciones).

Evaluación jerarquización del


alumnado.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 72


Socialización del ciudadano de la Democracia

Visión de la democracia como


referente de vida, incluso como moral,
que supera la visión que la reduce a
simple sociedad de mercado.

Elementos estructurales: organización


y funcionamiento:
Enseñar a los estudiantes a utilizar bien su mente,
prepararlos para una vida bien desarrollada que sea
productiva, socialmente útil y satisfactoria en lo personal.

Explicitar el currículo oculto.

Trabajo en conjunto y cooperativo: profesores y


alumnos pueden compartir estilos de trabajo en torno a
temas y materiales.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 73


Socialización del ciudadano de la Democracia

Relaciones sociales colaborativas.

Apertura completa a la comunidad: familias y amigos críticos.

Trabajo escolar.

Tiempo escolar en sesiones de trabajo y no en horas.

Currículo escolar en campos y no asignaturas: humanidades y


ciencias.

Temas amplios y globales por sesión: interdisciplinariedad.

Metodologías diversas.

Tamaño pequeño de las clases.

Profesor: fundamental la relación con los alumnos.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 74


Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17
Algunos datos sobre la educación en España

Tasas netas de escolarización por edad y sexo. Total


enseñanzas. Curso 2010-11 (%)
100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Mujeres Hombres

Fuente: Las cifras de la educación en España. Estadísticas e indicadores. Edición 2013. Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte..

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 76


Algunos datos sobre la educación en España

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 77


Algunos datos sobre la escuela en España

Abandono escolar temprano. 2008, 2011 y 2012 (% de


personas de 18 a 24 años)

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 78


Algunos datos sobre la escuela en
España
Abandono escolar temprano en España y
la UE (% de personas de 18 a 24 años)

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 79


Algunos datos sobre la educación en España

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 80


Algunos datos sobre la educación en España

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 81


Algunos datos sobre la educación en España

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 82


Algunos datos sobre la educación en España

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 83


Algunos datos sobre la escuela en España

84
Algunos datos sobre la escuela en España

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 85


Algunos datos sobre la educación en España

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 86


Algunos datos sobre la educación en España

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 87


Algunos datos sobre la educación en España

Fuente: Ministerio de Educación

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 88


Algunos datos sobre la escuela en España

89
Algunos datos sobre la educación en España

Fuente: Ministerio de Educación

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 90


Algunos datos sobre la educación en España

Fuente: Ministerio de Educación

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 91


Algunos datos sobre la educación en España

Fuente: Ministerio de Educación

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 92


Algunos datos sobre la educación en España

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 93


La familia como ámbito socializador

FAMILIA La más universal de las instituciones sociales.


DEFINICIÓN Grupo social constituido por personas
vinculadas por la sangre, el matrimonio o la adopción,
caracterizado por una residencia común, cooperación
económica, reproducción y cuidado de la descendencia.
George Peter MURDOCK (1897-1985) Cuatro funciones
sociales:
Sexual
Procreación
Cooperación económica
Socialización
Con numerosas y diversas formas El desempeño de las
funciones cambia en el tiempo, en las sociedades, en las clases
sociales o en el transcurso del ciclo vital.
La familia como ámbito socializador y su relación con
la escuela

Los sistemas familiares


sufren amplias variaciones
de unas culturas a otras, por
lo que los contextos de
interacción del niño van a ser
muy diferentes en función de
la sociedad concreta en la que
se encuentre.
La tipología de familia de las
sociedades modernas va
unida, cada vez con mayor
frecuencia, al trabajo de
ambos cónyuges, por lo que
el niño, desde edades cada
vez más tempranas, no está
todo el tiempo bajo la
supervisión familiar.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 95


La familia como ámbito socializador y su relación con
la escuela

Familia Grupo básico de la


especie humana.
Ámbito socializador con más
trascendencia en la etapa preliminar
de la personalidad.
Primer grupo referencial hasta el
comienzo de la escuela.
Cambio familiar en las sociedades
modernas:
Unidad mínima de consumo
orientada a la crianza de los hijos.
Cambios demográficos (sanidad,
esperanza de vida, reproducción).
Nuevas formas de convivencia.
Liberación de la mujer de la tarea de
la gestación y crianza.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 96


La familia como ámbito socializador

Funciones de la familia:
Permite mantener una relación sexual estable y
legítima entre los cónyuges.
En su seno, los individuos reciben apoyo afectivo
estable.
Se lleva a cabo la reproducción legítima.
Se socializa a los hijos.
Se adscribe a los hijos a una posición social
de partida.
Se atiende a las necesidades de
mantenimiento y cuidado material de sus
miembros.
La familia como ámbito socializador

Cambio en el rol de la mujer:


Mayor esperanza de vida y menor necesidad
de procreación.

Igualdad con el varón.

Realización de un proyecto profesional.

No vinculación exclusiva al ámbito doméstico.

Redefinición del rol del varón.


Cambios demográficos en España

Esperanza de Vida al nacer, ambos sexos

Fuente: INE.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 99


Cambios demográficos en España

Esperanza de Vida al nacer, por sexo

Fuente: INE.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 100


Cambios demográficos en España

Esperanza de vida al nacer, por sexo. Brecha de género


(mujeres-hombres)

Fuente: INE.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 101


Esperanza de Vida al nacer por sexo en España y la UE

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 102


Cambios demográficos en España
Número medio de hijos por mujer

Fuente: INE.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 103


Cambios demográficos en España
Edad media a la maternidad

Fuente: INE.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 104


Cambios demográficos en España

I.V.E. Tasas por 1.000 mujeres entre 15 y 44 años.


Total Nacional
14

12 12,44
11,78 12,01 11,74
11,41 11,49
10
9,60
8 8,46

0
2002 2005 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: Ministerio de Sanidad.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 105


Cambios demográficos en España

I.V.E. Tasas por 1.000 mujeres entre 15 y 44 años.


Total Nacional, por grupos de edad
25

21,3
20,1 20,4
19,43
20
16,8

15 13,7
12,7 13,0
11,88 12,23
11,5

10
7,49

0
2000 2005 2009 2011 2012 2013

19 y menos años 20 - 24 años 25 - 29 años 30 - 34 años 35 - 39 años 40 y más años

Fuente: Ministerio de Sanidad.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 106


Cambios demográficos en España
I.V.E. Tasas por 1.000 mujeres entre 15 y 44 años. Año 2013.
Total Nacional y por Comunidad Autónoma de residencia
Total 11,74
Ceuta y Melilla,… 3,74
La Rioja 6,78
País Vasco 9,97
Navarra, Comunidad… 7,82
Murcia, Región de 12,56
Madrid, Comunidad de 14,62
Galicia 6,78
Extremadura 7,12
C. Valenciana 9,58
Cataluña 14,18
Castilla y León 7,11
Castilla - La Mancha 8,97
Cantabria 9,19
Canarias 13,03
Baleares, Illes 13,06
Asturias, Principado de 13,62
Aragón 10,09

Andalucía 11,91

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Fuente: Ministerio de Sanidad.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 107


Cambios demográficos en España
Diferencias en horas y minutos de la distribución de actividades en un
día promedio por sexo. Años 2002-2003 y 2009-2010

Fuente: INE: Encuesta de Empleo del Tiempo.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 108


Cambios demográficos en España
Tiempo comprometido y tiempo libre en un día promedio por
comunidades autónomas. Año 2009-2010

Fuente: INE: Encuesta de Empleo del Tiempo.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 109


4.3.2. La familia como ámbito socializador y su relación
con la escuela

Cambio en las pautas familiares:


Reducción de la influencia de las familias extensas y de
otros grupos vinculados por el parentesco.
Tendencia general a la libre elección de cónyuge.
Expansión del reconocimiento de los derechos de las
mujeres.
Disminución de los matrimonios entre parientes.
Aumento de la libertad sexual.
Tendencia a extensión de los derechos del niño.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 110


Cambios demográficos en España

Tamaño medio de los hogares

Fuente: INE.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 111


Cambios demográficos en España

Número de personas por hogar, España y UE


3,5

2,9
3,0 2,8 2,8 2,8
2,7 2,7 2,7 2,7
2,5
2,4 2,4 2,4 2,4 2,4 2,4
2,5 2,3

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

UE España

Fuente: INE.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 112


Cambios demográficos en España

Hijos nacidos de madre no casada, por cada 100 nacidos

Fuente: INE.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 113


Cambios demográficos en España

Edad media al primer matrimonio, por sexo


40,0
33,8
35,0 31,6 31,5 32,0 31,6
28,9 28,9 29,4 29,8
30,0 27,4 26,8 26,2
24,6 24,2
25,0

20,0

15,0

10,0

5,0

0,0
1975 1980 1990 2000 2005 2007 2012

Hombres Mujeres

Fuente: INE.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 114


Cambios demográficos en España

Edad media a la maternidad


32 31,7
31,6
32

31,4
31

31,2
31

31,0
31 30,9 30,9 30,9 30,9
30,8 30,8
31

31

30

30
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: INE.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 115


Nuevos modelos familiares
Reconstituidas
Monoparentales
Cohabitación
Parejas de gays y lesbianas
Unipersonales

Divorcio
Consecuencias sobre los hijos
Tensión y conflicto
Depende mucho de apoyos familiares y sociales
Cambio de actitudes hacia el divorcio: efectos más llevaderos

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 116


Cambios demográficos en España

Matrimonios y divorcios
100%

75%

50%

25%

0%
2000 2005 2008 2009 2010 2011 2012

Matrimonios Divorcios

Fuente: INE.

La edad media al matrimonio mantuvo su tendencia creciente en 2012, al situarse


en 36,2 años para los varones y 33,0 para las mujeres

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 117


Cambios demográficos en España

Matrimonios hetero y homosexuales

99,4% 97,9% 98,4% 98,2% 97,7% 98,0%


100,0%

80,0%

60,0%

40,0%

20,0%

0,6% 2,1% 1,6% 1,8% 2,3% 2,0%


0,0%
2005 2006 2007 2008 2012 2013

Matrimonios Heterosexuales Matrimonios Homosexuales

Fuente: INE.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 118


Cambios en las prácticas educativas familiares

Modelo Patriarcal de Clases Modelo Disciplinario-


Populares Normalizador
Formación de carácter
fuerte, capaz de autocontrol y
Principio de escasez
disciplina
Valores Respeto de la autoridad
Obtención de bienes
"Buenas Costumbres"
culturales legítimos (escolares
y otros: formación y salud)
Vigilancia continua
Castigo ejemplar Código firme de sanciones
Métodos
Principio de autoridad Inculcación constante
(“confianza”)
Padres de origen obrero
Medio rural en el que el acceso a
ascendidos a clase media que
Condiciones recursos pasa por el sometimiento
quieren que sus hijos sigan
sociales al poder y por la resistencia ante la
ascendiendo, sobre todo, por
dureza del trabajo en el campo
la escuela

La mayoría son familias “en transición”

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 119


Grupos de pares: las subculturas juveniles

Grupo de pares o de iguales.

Es un conjunto de personas que comparten ciertas


características comunes, que implican cierta igualdad de
estatus.
Posee normas, símbolos, rituales comunes.
Jerarquización.
Los miembros están sometidos a procesos de liderazgo.
Desviación sancionada con el ostracismo.
Complemento socializador de los padres y maestros.

Para su funcionamiento son necesarias una cierta:


Intensidad.
Frecuencia.
Intimidad en las relaciones.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 120


Grupos de pares: las subculturas juveniles

David RIESMAN (1909-2002) “El grupo de iguales, actúa


como un jurado continuo para valorar la conducta de sus
miembros, hasta el extremo de que casi toda su vida privada
es sometida a examen. Este grupo de pares sanciona los
intentos de sobresalir, el mal humor o los malos rollos para
con el colectivo. En su seno se lleva a cabo una socialización
de los gustos, de las preferencias fluctuantes respecto al ocio
y al consumo que tan íntimamente ligados están en las
sociedades terciarizadas; en la peña se aprenden las
diferencias cualitativas entre productos y símbolos,
seleccionados a partir de los medios de comunicación de
masas según la idiosincrasia del grupo y según la edad, clase
o grupo social”.

RIESMAN, David (1964): La muchedumbre solitaria, Buenos Aires: Paidos.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 121


Grupos de pares: las subculturas juveniles

Grupo de pares o iguales


grupo de amigos, de niños con
los que se comparten: edad,
ciertos intereses y una
adscripción social similar.

Fuente de generación de
nuevas amistades papel
socializador complementario al
de padres y maestros.

Fuera de la supervisión de
adultos desarrollo de un
sentido de sí mismos apartado
de las familias: socialización
grupal.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 122


Grupos de pares: las subculturas juveniles

Juego (comportamiento típico en la infancia) e


intercambio de roles relación social,
descubrimiento e interiorización de muchos
significados culturales.

Formación de la identidad comparación social.

Subculturas:
En España: años 50 universitario; años 60 rebeldía; años
70 movilización política; años 80 consumismo; años 90
incertidumbre.
Manifestaciones en apariencia social (ropa, música,
costumbres, lenguaje).

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 123


Clasificación de los jóvenes, según la práctica de determinadas
actividades

CATEGORÍAS PRINCIPALES

ESTUDIOSOS MARCHOSOS VOLUNTARIOS TECNOLÓGICOS


ILUSTRADOS

Van de clase Charlan con amigos Voluntariado Escuchan música


Estudian Toman copas Lectura de libros Ordenadores y
vídeojuegos
No trabajan Escuchan música Lectura de prensa
Escuchan radio
Actividades religiosas
Ven televisión o
vídeos
Estudian

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 124


Clasificación de los jóvenes, según la práctica de determinadas
actividades

CATEGORÍAS SECUNDARIAS

PULCROS RELIGIOSOS TRANQUILOS ESPECTADORES

Aseo y cuidados Realizan actividades Van de excursión Van a espectáculos


personales religiosas deportivos
Realizan trabajos
Asisten a Van de excursión domésticos Realizan actividades
espectáculos religiosas
Estudian
deportivos
Ordenadores y
vídeojuegos

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 125


Clasificación de los jóvenes, según la práctica de determinadas
actividades

CATEGORÍAS COMPLEMENTARIAS

ACTIVISTAS HOGAREÑOS CONSUMIDORES


CULTURALES

Se desplazan Van de visita de Van de compras a


cortesía tiendas
Van al cine, teatro y
espectáculos Realizan gestiones Practican deporte
burocráticas
Ven televisión y Realizan trabajos
vídeos Realizan trabajos domésticos
domésticos
Practican deporte Estudian

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 126


Los media y la cultura popular en la socialización

Transmisores de contenidos y de significados de la


cultura en que se vive influencia social.

Media cualquier instrumento tecnológico o social


utilizado para seleccionar, transmitir o recibir algún
mensaje como la información.

Creación de realidad.

Reforzar actitudes ya existentes en adultos.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 127


Los media y la cultura popular en la socialización

Televisión:

Programación ininterrumpida.
Invasión del ámbito privado.
Modificación de la convivencia familiar.
Pensamiento individualizado.
Sobreinformación.
Incitación al consumo.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 128


Los media y la cultura popular en la socialización

Humberto Eco Mass Media

Difunden por todo el globo una cultura homogénea que va


erosionando las particularidades de cada cultura étnica.
Promueve una visión pasiva y acrítica del mundo,
reforzando las tendencias conservadoras en materia de
costumbres, religión y política.
Son un instrumento socializador que promueve tipos
humanos dirigidos desde afuera, con escasa
independencia y autonomía interna, fácilmente
manipulables.
Son una superestructura estatal o capitalista que a través
del control de la personalidad misma de los individuos, al
crear y canalizar sus necesidades, controla el orden
establecido a favor de la clase dominante.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 129


Los media y la cultura popular en la socialización
Con la función socializadora, los medios de
comunicación

"... persiguen la incorporación del receptor a un


grupo cultural, presentándole las normas por las
que éste se rige, y las conductas aceptadas y
rechazadas. Desde esta perspectiva los medios
desempeñan también una función ideologizante y
adoctrinante. En definitiva cumplen una clara
función ideológica en cuanto sistema de
representación de la realidad sociocultural y
política donde se desarrolla el individuo"
(CABERO, 1994: 79).

CABERO, Julio (1994): “Los padres como mediadores en la formación en medios de comunicación”, en
LOSCERTALES, Felicidad (Comp.): Las escuelas de padres y los problemas sociales de la educación, Sevilla,
Grupo de Investigación Comunicación y Rol Docente, pp. 77-84

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 130


Los media y la cultura popular en la socialización

Influencia en la infancia:

Inmadura capacidad de discernimiento para filtrar


contenidos.

Pluralidad de medios de información que adoptan


formatos atractivos para niños, pero conteniendo
información con intereses y valores dispares, ajenos
al proceso de formación del menor.

Audiencia masiva sin tener en cuenta el impacto en


los niños.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 131


Ranking prensa escrita España

Fuente: Informe EGM. OCTUBRE 2014 a MAYO 2015.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 132


Ranking revistas semanales y quincenales España

Fuente: Informe EGM. OCTUBRE 2014 a MAYO 2015.


Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 133
Ranking radio España

Fuente: Informe EGM. OCTUBRE 2014 a MAYO 2015.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 134


Ranking radio España

Fuente: Informe EGM. OCTUBRE 2014 a MAYO 2015.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 135


Ranking TV España

Fuente: Informe EGM. OCTUBRE 2014 a MAYO 2015.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 136


Evolución de la audiencia de las cadenas. 2008-2013

Fuente: Anuario SGAE 2014.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 137


Minutos de visionado de TV en España de lunes a viernes. 1997-2013

250
246
244

240
236

231
230

222 223
220
220 217
214 215
212 211 211
209 210
210 208 207

200

190

180
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: Anuarios SGAE.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 138


Evolución del consumo de TV en España por grupos de edad. 2004-2013

Fuente: Anuario SGAE 2014.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 139


Minutos de visionado de TV, según Comunidad Autónoma. 2008-2013

Fuente: Anuario SGAE 2014.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 140


Consumo relativo de TV. Audiencia acumulada diaria. 2013

Fuente: Anuario SGAE 2014.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 141


Ranking anual de programas 2013

Fuente: Anuario SGAE 2014.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 142


Fuente: Anuario SGAE 2014.
Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 143
Evolución del uso de Internet en el mundo

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 144


Evolución del uso de Internet en España

Fuente: Informe EGM. OCTUBRE 2014 a MAYO 2015.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 145


Evolución de los móviles en el mundo por cada 100 habitantes 2001-2011

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 146


Hábito de asistencia al cine en España

Fuente: Informe EGM. OCTUBRE 2014 a MAYO 2015.

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 147


Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 148
Apocalípticos e Integrados

APOCALÍPTICOS INTEGRADOS
Fomento de la pasividad Aumento de participación y
Difusión de valores pobres y creatividad: receptores activos
malos modelos de y críticos
comportamiento (incremento Incremento de información y
de la delincuencia, violencia y consciencia de nuestro
crisis moral) mundo
Trivialización Aumento del debate público
Relativismo Ampliación del acceso todo
Materialismo y valores tipo de información y
comerciales entretenimiento
Conformismo y manipulación Fomento de la diversidad
Simulación del mundo y Reducir la delincuencia y
“falsas realidades promover la moralidad
Cultura de masas Cultura diversa, activa y
degeneradora participativa

Sociología Educación - Tema 4 - 2016/17 149

También podría gustarte