Función Matemática
Función Matemática
Función Matemática
Escuchar
1 min. de lectura
Una función matemática es una relación entre dos magnitudes, en este caso
son x-y.
¿Qué es una función matemática?
Una función matemática (también llamada simplemente función) es la
relación que hay entre una magnitud y otra, cuando el valor de la primera
depende de la segunda.
f: A → B
a → f(a)
Puede servirte: Álgebra
Fuente: https://concepto.de/funcion-matematica/#ixzz7UawTWfAx
Función:
Una función es una regla de
correspondencia entre dos conjuntos de
tal manera que a cada elemento del
primer conjunto le corresponde uno y
sólo un elemento del segundo conjunto.
Esta función es una regla de correspondencia que dice lo siguiente: "A cada
número en el dominio de f se le relaciona con el cuadrado de ese número mas el
triple de ese número menos seis".
f(x) = x2 + 3x - 6
f(10) = 124
f(-2) = -8
f(h + 1) = (h + 1)2 + 3(h + 1) - 6
f(x + b) = (x + b)2 + 3(x + b) - 6
f( ) = ( )2 + 3( ) - 6
Por ejemplo, F(x) = 2x en el intervalo [-3,10] es una función cuyo dominio es
el intervalo [-3,10]. A menudo no se especifica el dominio de una función
definida por una ecuación, por ejemplo,
G(x) = 3x3 - 2x + 10
(Sin especificar el dominio)
1
f(x)
=
x-3
Para esta función x = 3 no forma parte del dominio, ya que al ingresar dicho
valor en la función obtendríamos un diagnóstico de error pues no se puede dividir
entre cero. Observa además que la función no puede tomar el valor cero.
¿Porqué? Observa la gráfica.
FUNCIÓN:
Familias de funciones:
INICIO
Función Matemática
Contenidos
Ejercicios
Fórmulas
Ver más
En este nivel educativo nos centraremos, sobre todo, en funciones con una sola
variable independiente y una variable dependiente, aunque debes tener presente
que, en el futuro podrás encontrar también funciones varias variables
independientes.
Definición
De manera general, una función, también conocida en ocasiones
como aplicación o mapeo, es una regla entre dos conjuntos A y B de manera que
a cada elemento del conjunto A (conjunto original o de partida) le corresponde un
único elemento del conjunto B (conjunto final o de llegada). Matemáticamente se
suelen expresar:
f:A→Ba↦b=fa
Donde:
f:ℕ→ℝn↦y=fn=n
Dominio e imagen
El dominio de definición, campo de existencia, o simplemente dominio de una
función, es el conjunto de valores que puede tomar la variable independiente, es
decir, "lo que puede entrar en una función". De acuerdo a la definición anterior de
función matemática, el dominio es el conjunto original o inicial de la misma.
Normalmente se denota Dom(f), Domf, o simplemente D.
Por otro lado, cada persona concreta sería una antiimagen de algún color.
Así Sofía es la antiimagen del azul, Carlos lo es del verde, Roberto es la
antiimagen del negro y Rosa es la antiimagen del marrón.
Por otro lado, cada número natural concreto sería una antiimagen de algún
real. Así, el 1 sería la antiimagen del 1 (1), el 2 la antiimagen de 2 y así
sucesivamente
Puede que te estés preguntando por qué son importantes el dominio y la imagen.
La respuesta es que a veces nos interesa decir qué valores pueden entrar y qué
valores salen de una función.
Así, el rango depende del dominio, pero nosotros definimos el dominio cuando
definimos la función. No tendría sentido aplicar la función del color de ojos vista
anteriormente sobre figuras geométricas, o sobre frutas y hortalizas. El dominio
debe ser un conjunto de personas.
¿Y el codominio?
Pues hasta ahora no habíamos hablado de él, pero me alegra que me hagas esa
pregunta... Aunque es habitual que se confundan codominio e imagen, en
realidad hay una sutil diferencia. Tan sutil que solo te recomendamos que sigas
leyendo si tienes claro todos los conceptos vistos hasta aquí...
Bien... esto se parece mucho al recorrido... ¿cierto? No, no del todo. El recorrido
puede coincidir con el codominio, o puede ser un subconjunto de
este ( Cod(f)⊂Rec(f) ). La siguiente ilustración resume estas ideas.
Observa que el dominio (A) y el codominio (B) son parte de la definición formal de
una función:
f:A→Ba↦b=fa
En la función que asociaba a cada natural su raíz cuadrada, sabemos que dicho
valor estará en el conjunto de los reales, pero no podemos saber a priori los
valores de las infinitas raíces cuadradas de los infinitos números naturales. Así
pues, a la hora de definir nuestra función podríamos decir que su codominio es
(porque así lo definimos nosotros) el conjunto formado por todos los números
reales, aunque su recorrido sólo sea un subconjunto de este (observa, por
ejemplo, que 3.5∈Cod(f)=ℝ, pero 3.5∉Rec(f) ya que no hay ningún número
natural cuya raíz cuadrada de 3.5).
Representación
Una vez entendido qué son, conceptualmente, las funciones, cabe preguntarnos
exactamente cómo podemos representarlas. Lo fundamental de una
representación es que nos permita obtener la imagen a partir de cada elemento
del dominio. Para ello se proporciona una regla de transformación o de
correspondencia, que puede estar dada en distintas formas.
fx=5x+2; Se lee "efe de equis igual a cinco equis más dos". En azul hemos
marcado el valor de entrada a la función, en verde el valor de salida, y la
regla de transformación sería 5·x+2
f:ℕ→ℝx→y=fx=x
f:ℕ→ℝx↦x
x1 y1=f(x1)
x2 y2=f(x2)
x3 y3=f(x3)
⋮ ⋮
xn yn=f(xn)
0 0
1 3
2 6
3 9
Gráfica
Otra forma muy habitual de dar la regla de correspondencia es mediante una
gráfica. Cuenta con unos ejes (habitualmente los ejes cartesianos) que
representan las variables de entrada (independientes) y salida (dependientes).
Sobre ellos se dibujan los puntos correspondientes a los pares ordenados en el
lugar del plano (o del espacio, en el caso de funciones reales de dos variables
independientes) que les corresponda. Uniendo estos puntos nos queda un trazo
lineal (o una superficie) que representa la función buscada.
La representación gráfica de una función solo tiene sentido para aquellas cuyo
conjunto inicial y conjunto final sean valores numéricos. Concretamente cuando el
dominio tenga una dimensión obtendremos gráficamente un trazo lineal, y cuando
tenga dos dimensiones obtendremos una superficie.
Algoritmo
Aunque menos habitual en este nivel educativo, también es posible expresar las
funciones matemáticas "explicando" la regla de correspondencia. Por ejemplo:
f:P→Lp↦letra final de p
Conclusión
En este apartado hemos estudiado el concepto de función matemática y los
elementos que la componen. A lo largo del resto del tema vamos a presentar y
estudiar en profundidad las funciones reales de variable real. Practicaremos
ejercicios con ellas, aprenderemos a estudiar sus características, a representarlas
gráficamente y a ver sus usos en Física. Visita el resto de apartados del tema para
continuar aprendiendo sobre este importante concepto matemático.
Sin darte cuenta estás consultando la gráfica de una función y no sólo eso,
también sabes interpretarla, porque realmente estás obteniendo un dato.
Por tanto, en general una función es una relación entre dos variables, una
independiente (x) y otra dependiente (y) y por cada valor de x le
corresponde UN ÚNICO VALOR DE y.
Funciones polinómicas
Las funciones polinómicas, son las que la x sólo puede aparecer sumando,
restando o multiplicando a otros términos. Puede estar multiplicada por un
número o elevada a algún exponente.
Por ejemplo:
Funciones racionales
Por ejemplo:
Funciones irracionales
Funciones trigonométricas
Por ejemplo:
Funciones exponenciales
Funciones logarítmicas
Cuando la función está representada en los ejes, para obtener el valor de f(x)
para un valor de x, sólo tenemos que trazar una línea vertical hasta que
corte con la gráfica y mirar el valor de y del punto de corte. El valor de la
función siempre se mira en el eje y.
Cuando no tenemos gráfica, para hallar qué valor toma la función, es decir,
los valores de y o f(x) para un determinado valor de x, lo único que hay que
hacer es sustituir x por su valor y después calcular el valor de f(x).
Por ejemplo:
Con mi método:
DEFINICIÓN DE LÍMITES
MATEMÁTICOS
Escuchar el artículo
Qué es un límite
Una definición informal del límite matemático indica que el límite de una
función f(x) es T cuando x tiende a s, siempre que se puede hallar para
cada ocasión un x cerca de s de manera tal que el valor de f(x) sea tan
cercano a T como se pretenda.
No obstante, además del límite citado, no podemos obviar que existen
otros muy importantes en el ámbito de las Matemáticas. Así, también se
puede hablar del límite de una sucesión que puede ser existente o único
y divergente, en el caso de que los términos de aquella no converjan en
ningún punto.
Los límites matemáticos se asocian a las funciones.
Que significa, tal y como te acabo de decir, que cuando X tiende al punto Xo,
el valor de la función se va aproximando a L, por tanto, el límite de esa
función cuando X tiende a Xo es L. Gráficamente quedaría de la siguiente
manera:
Si te das cuenta, conforme nos vamos aproximando al valor Xo en el eje x, en
el eje y, el valor de la función se va a aproximando al valor L.
x puede tender a cualquier valor, desde menos infinito hasta más infinito
(ambos incluidos) y el límite de una función también puede ser desde menos
infinito hasta infinito (ambos incluidos).
No hay que confundir el límite de una función con el valor de una función
en punto, que es el valor que tiene la función justo en ese punto. Mucho
cuidado porque pueden no coincidir (lo veremos más adelante).
Primero nos vamos a ir acercando cada vez más a -1 por la izquierda a ver
qué pasa.
Sustituimos la x por el 1:
Y no llegamos a ninguna solución, ya que un número entre cero es una
indeterminación. En el Curso de Límites te explico con todo detalle los tipos
de indeterminaciones y cómo se resuelven cada uno de ellos.
Límites laterales
Para que exista el límite de una función en un punto, el valor de los límites
laterales debe coincidir y ése será el valor del límite en ese punto.
↓ ↓
↓ ↓
Esto es,
BUSCAR
Mapa web
o Límites
o Sucesiones - Próximamente
o Series - Próximamente
o Derivadas
o Integrales - Próximamente
LÍMITES
(12 votos, promedio: 4,00 de 5)
ANUNCIOS
Le damos valores cada vez más próximos a -2 por ambos lados, según
esta tabla:
Como se ve en la figura:
Es indiferente que f(x) esté definida o no en a (en el ejemplo anterior, no
está definida en x = -2) ni que el valor f(a) coincida con el límite. Lo
importante es el valor de la función cuando x se acerca más y más a a en su
entorno.
Límites laterales
Una función tiene límite si existen los dos límites laterales y éstos
coinciden.
Se escribe:
Se escribe:
Para cualquier valor tan pequeño δ > 0 se corresponde otro ε > 0, de
manera que siempre que 0 < x – a < δ debe de cumplirse que: |f(x) – L1| < ε.
O, lo que es lo mismo:
Límites al infinito
Un límite al infinito es aquel al que tiende f(x) cuando la variable x se
hace tan grande, tanto en positivo como en negativo, como queramos.
Entonces la función f(x) puede tender a un valor finito o puede diverger a
infinito (límite infinito).
Igualmente ocurre con el valor del límite. Que sea un número real o
±∞ (límites infinitos).
Conocer los siguientes casos que se muestran en esta tabla resulta útil
para resolver operaciones con límites, siempre que en alguno de sus
valores intervengan 0 o ∞. (Estos casos, especialmente cuando interviene ∞,
debe tenerse en cuenta que no son lo que se define como una operación
matemática. Son ayudas para averiguar el valor del límite).
Cuando una de esas operaciones contenidas en la tabla da como
resultado una de las indeterminaciones, no hay que interpretar que el límite
no exista, sino que habrá que hacer una serie de transformaciones
adicionales para averiguar (si es que existe) el valor del límite.
Tipos de límites
Conocida la noción matemática de límite, se pueden encontrar
varios tipos de límites, según sea el valor al que tienda la variable
independiente x de una determinada función o el valor correspondiente que
tome su límite.
Cálculo de límites
En el cálculo de límites, hay que tener en primer lugar las propiedades
de los límites.
Para k > 1:
Para 0 < k < 1:
Límite de funciones logarítmicas
Para ver el límite de funciones logarítmicas, veamos primero este tipo
de funciones.
Como se ve en la imagen:
2. Que el mayor grado en el numerador sea igual que el del denominador.
La solución es el cociente entre los coeficientes de los términos de mayor
grado del numerador y del denominador:
Como se ve en la imagen:
3. El tercer caso es que el mayor grado en el numerador sea menor que el
del denominador. En este caso, el límite es cero.
Como se ve en la imagen:
Los límites indeterminados del siguiente tipo requieren la aplicación de
la regla de L’Hôpital.
Pero si el orden de los dos términos fuera el mismo, habría que realizar
otro procedimiento.
Veamos un ejemplo con términos del mismo orden (en este caso el
orden es 1). Reducimos a común denominador y simplificamos:
Operamos:
Como se ve en la figura:
Regla de l’Hôpital
La regla de l’Hôpital sirve para resolver muchos casos de límites que
den indeterminación, especialmente los casos más complejos, exponenciales
o términos no racionales. Se aplica directamente a límites con
indeterminaciones del tipo 0/0 o ∞/∞. Eso no impide que pueda aplicarse a
otros casos de límites indeterminados, realizando transformaciones para
llegar a una de los tipos anteriores. La regla de l’Hôpital puede aplicarse
sucesivamente. Requiere conocer bien la técnica de la derivación>.
Y se escribe así:
Asíntotas horizontales
Las condiciones (1) y (2), las (3) y (4), la (1) y la (4) o la (3) y la (4) se
pueden verificar simultáneamente. Incluso en una misma función puede
haber asíntotas horizontales. En la imagen aparece una función que cumple
las cuatro condiciones de una asíntota vertical más una horizontal:
Se escribe:
Límite de la suma:
Límite de la resta:
BUSCAR
Mapa web
o Límites
o Sucesiones - Próximamente
o Series - Próximamente
o Derivadas
o Integrales - Próximamente
LÍMITES
(12 votos, promedio: 4,00 de 5)
ANUNCIOS
Le damos valores cada vez más próximos a -2 por ambos lados, según
esta tabla:
Como se ve en la figura:
Es indiferente que f(x) esté definida o no en a (en el ejemplo anterior, no
está definida en x = -2) ni que el valor f(a) coincida con el límite. Lo
importante es el valor de la función cuando x se acerca más y más a a en su
entorno.
Límites laterales
Una función tiene límite si existen los dos límites laterales y éstos
coinciden.
Se escribe:
Se escribe:
Para cualquier valor tan pequeño δ > 0 se corresponde otro ε > 0, de
manera que siempre que 0 < x – a < δ debe de cumplirse que: |f(x) – L1| < ε.
O, lo que es lo mismo:
Límites al infinito
Un límite al infinito es aquel al que tiende f(x) cuando la variable x se
hace tan grande, tanto en positivo como en negativo, como queramos.
Entonces la función f(x) puede tender a un valor finito o puede diverger a
infinito (límite infinito).
Igualmente ocurre con el valor del límite. Que sea un número real o
±∞ (límites infinitos).
Conocer los siguientes casos que se muestran en esta tabla resulta útil
para resolver operaciones con límites, siempre que en alguno de sus
valores intervengan 0 o ∞. (Estos casos, especialmente cuando interviene ∞,
debe tenerse en cuenta que no son lo que se define como una operación
matemática. Son ayudas para averiguar el valor del límite).
Cuando una de esas operaciones contenidas en la tabla da como
resultado una de las indeterminaciones, no hay que interpretar que el límite
no exista, sino que habrá que hacer una serie de transformaciones
adicionales para averiguar (si es que existe) el valor del límite.
Tipos de límites
Conocida la noción matemática de límite, se pueden encontrar
varios tipos de límites, según sea el valor al que tienda la variable
independiente x de una determinada función o el valor correspondiente que
tome su límite.
Cálculo de límites
En el cálculo de límites, hay que tener en primer lugar las propiedades
de los límites.
Para k > 1:
Para 0 < k < 1:
Límite de funciones logarítmicas
Para ver el límite de funciones logarítmicas, veamos primero este tipo
de funciones.
Como se ve en la imagen:
2. Que el mayor grado en el numerador sea igual que el del denominador.
La solución es el cociente entre los coeficientes de los términos de mayor
grado del numerador y del denominador:
Como se ve en la imagen:
3. El tercer caso es que el mayor grado en el numerador sea menor que el
del denominador. En este caso, el límite es cero.
Como se ve en la imagen:
Los límites indeterminados del siguiente tipo requieren la aplicación de
la regla de L’Hôpital.
Pero si el orden de los dos términos fuera el mismo, habría que realizar
otro procedimiento.
Veamos un ejemplo con términos del mismo orden (en este caso el
orden es 1). Reducimos a común denominador y simplificamos:
Operamos:
Como se ve en la figura:
Regla de l’Hôpital
La regla de l’Hôpital sirve para resolver muchos casos de límites que
den indeterminación, especialmente los casos más complejos, exponenciales
o términos no racionales. Se aplica directamente a límites con
indeterminaciones del tipo 0/0 o ∞/∞. Eso no impide que pueda aplicarse a
otros casos de límites indeterminados, realizando transformaciones para
llegar a una de los tipos anteriores. La regla de l’Hôpital puede aplicarse
sucesivamente. Requiere conocer bien la técnica de la derivación>.
Y se escribe así:
Asíntotas horizontales
Las condiciones (1) y (2), las (3) y (4), la (1) y la (4) o la (3) y la (4) se
pueden verificar simultáneamente. Incluso en una misma función puede
haber asíntotas horizontales. En la imagen aparece una función que cumple
las cuatro condiciones de una asíntota vertical más una horizontal:
Se escribe:
Límite de la suma:
Límite de la resta:
Para acabar de entender qué significa el límite de una función, vamos a hallar el
siguiente límite:
Límites laterales de una función
Una vez hemos visto la definición de límite de una función, vamos a analizar el
concepto de límites laterales. Existen dos tipos de límites laterales: el límite lateral
por la izquierda y el límite lateral por la derecha.
En cambio, el límite lateral de la función en x=2 por la derecha vale 6. Porque si nos
acercamos al punto x=2 desde su derecha, la función va tomando valores cada vez
más cercanos a f(x)=6.
Acabamos de ver un ejemplo en el que los límites laterales de una función son
distintos, pero… ¿qué pasa si los límites laterales son iguales?
Si los dos límites laterales de una función en un punto existen y son iguales,
existe el límite de la función en dicho punto y el resultado del límite es el valor de
los límites laterales.
Es decir, para que exista el límite de una función en un punto, se debe cumplir la
siguiente condición:
Por lo tanto, si los límites laterales de una función en un punto son diferentes, el
límite de la función en ese punto no existe.
En cambio, en el punto x=4 los límites laterales son distintos, ya que por la
izquierda la función se aproxima a f(x)=3 pero por la derecha la función se
aproxima a f(x)=2. De modo que el límite de la función en este punto no existe.
Acabamos de ver cómo se determina el límite lateral de una función a partir de una
gráfica, sin embargo, calcular un límite lateral de forma numérica es más
complicado. Por eso te recomendamos que veas cómo se hace el cálculo de límites
laterales
o Si los dos límites laterales coinciden con el mismo valor, ese es el valor del
límite de la función en el punto de ruptura.
Calcula los límites en los puntos x=1 y x=3 de la siguiente función definida a trozos:
Límites indeterminados
Las indeterminaciones, también llamadas formas indeterminadas, son
expresiones matemáticas que aparecen en el cálculo de límites de funciones cuyo
resultado no está definido.
En el siguiente enlace puedes ver la explicación de cómo resolver todos los tipos
de indeterminaciones:
Por otra parte, los límites también sirven para calcular las asíntotas de una función,
ya sea una asíntota vertical, una asíntota horizontal, o una asíntota oblicua. Si estás
más interesad@, puedes buscar en nuestra web cómo se calculan las asíntotas de
una función.
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ver solución
Ejercicio 3
Ver solución
Ejercicio 4
Ver solución
Ejercicio 5
Ver solución
Ejercicio 6
Ver solución
Ejercicio 7
Calcula los límites de la siguiente función definida a trozos en los puntos x=-1, x=1
y x=2:
Ver solución
Ejercicio 8
Ejercicio 9
Ver solución
DERIVADAS
(1 votos, promedio: 4,00 de 5)
ANUNCIOS
Interpretación geométrica de la
derivada
ANUNCIOS
Si hacemos Δ x cada vez menor, de manera que tienda a cero, los puntos
de la función de abscisas a y a, a + Δx tienden a confundirse en un punto.
Derivadas laterales
Las derivadas laterales permiten saber si una función tiene derivada en
un punto. Y también si existe la función derivada.
Como se ve en la figura:
Derivabilidad y continuidad
ANUNCIOS
Función derivada
La función derivada de una función f(x) es otra función, a la que
llamaremos f’(x). f(x) puede ser derivable en todo su dominio o no.
Derivadas inmediatas
Las derivadas inmediatas son las derivadas de las
llamadas funciones elementales. Son las derivadas de diversos tipos de
funciones, como la derivada de la función identidad, la derivada de la
función potencia, la derivada de la función exponencial, la derivada de la
función logaritmica, o la derivada de las funciones trigonométricas, etc.
Derivada de x
La derivada de x (o derivada de la función identidad) es la unidad, es
decir, 1:
Derivadas logarítmicas
Las derivadas logarítmicas de una función logarítmica en su expresión
simple, (por defecto, logaritmo neperiano), es:
Derivada exponencial
La derivada exponencial, en particular la derivada de la función
exponencial en su expresión simple ex, es:
Derivada potencial-exponencial
Para la derivada de la función potencial-exponencial:
Corresponde aplicar la siguiente fórmula (siempre en el dominio en
donde ambas funciones, la de la base y la del exponente, estén definidas y
que la base no sea negativa, porque no tendría sentido):
Derivadas trigonométricas
Las derivadas de las funciones trigonométricas se obtienen de las
seis funciones trigonométricas básicas:
seno:
Cuando se trata de la derivada de una función de composición de
funciones con el coseno, mediante la regla de la cadena, se obtiene la
siguiente fórmula:
Derivada de la tangente
La derivada de la tangente se obtiene indistintamente con estas tres
fórmulas equivalentes:
Derivada de la cosecante
ANUNCIOS
La derivada de la cosecante se obtiene indistintamente de una de estas
dos expresiones equivalentes:
Derivada de la secante
La derivada de la secante se obtiene de esta expresión:
Derivada de la arcotangente
La derivada de la arcotangente es:
Reglas de derivación
Las reglas de derivación, (a veces denominadas teoremas de
derivación) permiten la obtención de la derivada en el caso de funciones
compuestas.
Derivada de la suma
La derivada de la suma de funciones es la suma de las derivadas de
cada función sumando:
Derivada de la resta
La derivada de la resta de funciones es la resta de las derivadas de
cada término:
Teorema de Bolzano
El teorema de Bolzano enuncia que, dada una función f(x), continua y
derivable en un intervalo cerrado [a, b] y se cumple que si f(a) y f(b) son de
distinto signo, existe, al menos, un punto c perteneciente a este
intervalo, c ∋ (a, b), para el que f(c) = 0.
Segunda derivada
La segunda derivada, a la que llamaremos f’’(x), es una
nueva función que se obtiene cuando se deriva (caso de que sea derivable)
la función derivada f’(x) (a la que aquí llamaremos derivada primera) de
la función inicial f(x).
Veamos la figura:
Puesto que:
Derivadas parciales
Las derivadas parciales de una función con varias
variables f(x , y, z) (tres en este caso) nos informa de cómo cambia la función
(df) cuando se produce un pequeño cambio en una única variable
independiente (por ejemplo dx en la variable x).
Definición de derivadas
Reglas de derivación
La deriv
es i
Derivada del producto de dos funciones función
prim
La deri
es igual
Derivada del cociente de dos funciones den
numer
denom
Regla de la cadena
Tabla de derivadas. Fórmulas de derivadas o formulario de derivadas
La tabla de derivadas contiene las fórmulas de las derivadas para todos los tipos
de funciones más frecuentes. Para poder usarla sólo hay que identificar la función
que queremos derivar y aplicar la correspondiente fórmula.
Ejercicios resueltos paso a paso de derivadas.
Regla de la cadena.
Aprender a derivar funciones es sinónimo de hacer muchos ejercicios de
derivadas, cuantos más ejercicios de derivadas resuelvas más rápido vas a
aprender a derivar. En los siguientes vídeos de derivadas explico paso a paso
cómo aplicar las reglas de derivación, las fórmulas que nos permiten encontrar la
derivada de una función, y después hago muchos ejercicios aplicando esa
fórmula. Suscríbete al este canal de YouTube para estar al corriente de los nuevos
vídeos que se van publicando.