ENSAYO
ENSAYO
ENSAYO
PROFESOR:
ESTUDIANTE:
Para comprender el tema, se necesita primero explicar el impacto que tienen las derivadas
en este tema. Las derivadas son fundamentales ya que estas proporcionan el cálculo
necesario para entender cuando una unidad aumenta o disminuye, es decir, cuando hay
cambios en los productos, y de ahí su utilidad, porque para obtener una excelente gestión
empresarial se necesitará tener un control excelente sobre el costo marginal, ingreso
marginal y las otras, y esto sólo se podrá obtener por medio de las derivadas, ya que estás
determinaran correctamente si las tasas de cambio que suceden en la empresa la mejoran o
al contrario, la empeoran, y es que sí, están importante las derivadas en la gestión
empresarial que pueden darnos pistas sobre el avance de la empresa y toda su estructura
económica.
Ahora bien, sí esto es importante, también es importante conocer como se observan los
cambios en el resto de variables, como el ingreso marginal que nos marca lo que sucede si
una unidad más entra, ¿Qué les sucederá a los ingresos? O al costo marginal, ¿Qué
sucederá si el costo de esa unidad más, afecta a la empresa? ¿Qué le sucederá la empresa?
Todas estas cuestiones, nos permiten entender el punto de este ensayo: cuál es el impacto
de las derivadas en la gestión empresarial. Ya que una verdadera importancia económica es
esta, la maximización de una empresa es cuando tiene los costos marginales y los ingresos
marginales iguales, porque si no es así, la empresa está cayendo en pérdidas, por lo que la
misión de este ensayo es explicar estos sucesos.
DESARROLLO:
Ahora bien, para entender el impacto que tiene las derivadas en la gestión empresarial, se
debe clasificar sus variables, estas variables son: Ingreso Marginal, Utilidad Marginal y
Costo Marginal. Todos ellas aplican una gran importancia dentro de la gestión, ya que cada
una dependiendo de sus incrementos puede afectar al precio en que se vende ciertas
unidades, y ahí provocando pérdidas o ganancias. ¿Pero por qué provocan pérdidas o
ganancias al no utilizarse correctamente las derivadas en estas tres variables? Según (Galán,
2017) “Formalmente, lo que sucede en dicho punto es que las pendientes de estas curvas se
igualan, por lo que coste marginal es igual a ingreso marginal”, existiendo un punto de
producción denominado óptimo.
Por esta razón su importancia, ya que puede dar margen a las empresas para que puedan
maximizar sus productos, pero esto también nos lleva a conocer sobre la utilidad marginal,
ya que esta es el beneficio que nosotros tenemos cuando aumentamos una unidad extra a
nuestra producción, por lo que derivarla nos permite analizar a fondo si el producto nos está
generando ganancias al agregar más unidades, o no, porque ciertamente podemos tener
“utilidades” pero conocer a la perfección cuanto nos incrementa cada unidad nuestra
utilidad es vital. ¿Por qué es vital? Es vital porque así podemos hacer un análisis en la
empresa sobre sus más importantes productos o unidades vendidas, y así poder especializar
la empresa sobre dicho producto, haciendo a su vez que los ingresos marginales y costos
marginales estén correctamente focalizados hacia su verdadero objetivo.
“La “utilidad marginal” depende de las preferencias del consumidor, las que no
siempre son conocidas. No obstante, independientemente de su forma o nivel, los
economistas suelen coincidir en que generalmente se cumple que, a medida que
aumenta el consumo de un producto, la utilidad que obtenemos va cayendo.”
(Roldán, 2017)
Por lo que el impacto de esta variable es muy grande, por eso conocer bien la derivada de
esta variable podrá proporcionarnos el entendimiento y trayectoria si el consumo está
aumentando o disminuyendo.
Mi última idea es sobre el ingreso marginal, esto es la cúspide de todo el ensayo, ya que de
aquí se podrá obtener la maximización perfecta de la empresa y así obtener excelentes
resultados. Para obtener el ingreso marginal es necesario derivar ya que estos son cambios
que sufre el ingreso, ya que su concepto es el cambio que tiene los ingresos totales cuando
una unidad más es vendida, es que la importancia de derivarla es tal porque podemos
entender si nuestros ingresos están aumentando o disminuyendo o en forma más técnica
“El ingreso marginal es el aumento de los ingresos totales cuando se vende una
unidad de producto más. Como esta unidad es vendida al precio de mercado, para
una empresa en libre competencia el ingreso marginal es igual al precio.” (Gil,
2015)
En el mercado, cuando obtenemos ingresos tenemos que estar atentos a estos, porque nos
permite medir si la demanda de cierto articulo que producimos está obteniendo mayores
ingresos o al contrario, tenemos pérdidas, por lo que su impacto erradica en eso, en el
conocer si las ventas de cierto articulo poseen una gran demanda, y esto sólo lo podremos
obtener por medio del uso de las derivadas, porque son cambios que suceden adentro del
mercado, y manejar las derivadas podrá mantenernos al día todo sobre el mercado, la
demanda y las ventas. Ahora bien. ¿Cuál es la importancia? Su importancia es que entre el
ingreso margina y el costo marginal dan la optimización perfecta, por lo que conocer y
saber derivar estas dos variables podrán dar ganancias o pérdidas, y la utilidad marginal nos
mostrará si todo ese proceso de costo e ingreso de cada articulo nos proporciono mayores
utilidades. Por lo tanto, el impacto de las derivadas en la gestión empresarial es
fundamental y siempre es mejor conocer este tema, ya que a futuro así se evitará una
pésima gestión de una empresa o al contrario, será la mejor.
CONCLUSIONES
INGRESO MARGINAL
COSTO MARGINAL
UTILIDAD MARGINAL:
Referencias
Galán, J. S. (2 de Enero de 2017). Maximización del beneficio: Economipedia.com. Obtenido de
Economipedia.com: https://economipedia.com/definiciones/maximizacion-del-
beneficio.html
Square. (18 de Marzo de 2021). La importancia de los costos marginales: Square. Obtenido de
Square.com: https://squareup.com/us/es/glossary/marginal-cost#:~:text=La
%20importancia%20de%20los%20costos%20marginales&text=Brinda%20una%20base
%20para%20optimizar,por%20sus%20siglas%20en%20ingl%C3%A9s).