Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Reproducción en Plantas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Reproducción

De Plantas

Alumna: Valeria Arévalo Morales

Docente: Ana Teresa Monteza Ramos

Área: Ciencia y Tecnología


¿Qué es la
reproducción?

Es pues un proceso dirigido por cualquier tipo


de ser vivo, produciendo nuevos individuos
de sus propias especies. La reproducción de
las plantas, por ende, depende en gran
medida de la especie vegetal de la que se
trate: los distintos tipos de plantas varían
enormemente en cuanto a estructuras,
comportamientos y, por lo tanto, métodos
reproductivos.

Clasificación
Angiospermas Gimnospermas

Son las plantas con Son plantas sin flores. Este


flores y frutos. grupo a su vez puede
distinguirse de los musgos
(briófitas) y helechos
(traqueofitas), que no poseen
semillas y por ende se
reproducen asexualmente.
FORMAS
FORMAS DE
DE REPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓN

1. Reproducción sexual:

la reproducción sexual en las plantas requiere de la unión


de dos gametos (femenino y masculino), los cuales se
producen en los órganos sexuales de las plantas: estambre
y estigma, respectivamente.

2. Reproducción asexual:
En cuanto a la reproducción asexual, obviamente no
presenta variabilidad genética, así que no requiere de
polinización, ni fecundación. En su lugar, se lleva a cabo
mediante distintos mecanismos
Proceso
Proceso de
de reproducción
reproducción de
de
plantas
plantas

1. Reproducción en Orquídeas:

¿Qué son las


orquídeas?
Las orquídeas pertenecen a la
familia Orchidaceae. Son
monocotiledóneas y forman
parte del grupo de las plantas
con flor (Angiospermas). Es
una de las familias de plantas
más numerosa y se distingue
por la complejidad de sus
flores

Se reproducen
Su reproducción se da de
forma asexual a través de
esquejes que toman el nombre
de explantes y se hacen por
medio de un laboratorio.
Proceso de
reproducción

Los keikis se producen luego de la


floración de las orquídeas y se manifiestan
en la vara o tallo floral de la orquídea
madre. Como reproducir orquídeas por
vara floral, los keikis se producen de
manera natural y al obtenerlos es el
momento indicado para realizar una réplica
de la orquídea que tenemos en casa.

Aunque en caso de que queramos realizar la


réplica, pero aún no se aprecie la planta
pequeña en la vara floral. Se puede estimular
a la planta para el crecimiento del mismo.
Esto se hace luego de la floración, se debe
cortar la vara floral, pero por encima del
nudo. Para que de esta forma quede al aire y
comiencen a salir raíces y keikis. Esto también
influye mucho, en el cuidado que realicemos a
la planta.

Para la reproducción de las orquídeas por


medio del keikis, se debe tener en cuenta
lo siguiente: No es recomendable plantar
al keikis en otro recipiente. Ya que no se
encontrará apto para llevar a cabo el
proceso de desarrollo, para ello se debe
esperar hasta que se encuentre
totalmente fuerte.
Proceso
Proceso de
de reproducción
reproducción de
de
plantas
plantas

2. Reproducción en la papa:

¿Qué es la papa?
La papa ​ es una especie
herbácea perteneciente al
género Solanum de la familia
de las solanáceas, originaria
de la región que comprende el
altiplano sur del Perú.
Asimismo estas se clasifican
en angiospermas ​

Se reproducen
El cultivo de papa se realiza en a través
tubérculos (forma de reproducción asexual)
a los que se los llama papa semilla. Puede
ser que estos sean chicos y enteros o, lo
más común, trozos de una papa más
grande. Para su plantación cada trozo
deberá tener un par de “ojos” (o al menos
uno) para asegurar su brotación.
Proceso
Proceso de
de reproducción
reproducción de
de
plantas
plantas

3. Reproducción en los Helechos:

¿Qué son los helechos?


El helecho es una planta sin
flores ni semillas ,
pertenecientes al grupo de
pteridofitas. Por lo tanto al no
poseer flor estas se clasifican
en el grupo de las plantas
gimnospermas

Se reproducen
En cuanto a la reproducción del helecho se
da de manera asexual por medio de esporas.
Cada espora se tiene que unir con otra
espora para que germinen y se vayan
creando pequeños helechos. Para esa unión,
se necesita un medio húmedo, que en este
caso será el agua. Por ello, si se escoge una
tierra más mineral, esta retendrá mucho más
la humedad y la germinación se realizará
mejor

También podría gustarte