Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Semana Integración

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Escuela primaria. Dr. Porfirio Parra.

Maestra Catalina
Semana de integración
6to B
Actividades
SESIÓN 1. LUNES

Dar inicio saludando y dando la bienvenida a los alumnos.


Presentarse con los alumnos y pedirles mencionar su nombre

Entregar material para la elaboración de un Gafete, hojas, cartulina, papel etc.


Brindar un espacio para su elaboración, al terminar de forma voluntaria presentarse e indicar que cosas les gustan, dialogar un poco sobre sus
vacaciones etc.

Realizar preguntas directas sobre gustos personales.


Después pedir que escriban en unos papelitos, una o más preguntas que les gustaría hacer a sus compañeros.
Entregarlas al docente y leerlas al grupo para responder de forma voluntaria.

Indicar que se organicen en equipos de 3 o 4 integrantes para realizar representaciones con sus cuerpos.
El docente entrega el nombre de alguna máquina, animal etc. El equipo participante lo presenta y el grupo lo adivina.

Invitar a los alumnos a proponer una actividad donde participe todo el grupo.

*solicitar traer colores, crayones, acuarelas etc, lo que les sea posible para realizar un dibujo la siguiente sesión.
Materiales Observaciones
Cartulinas
Hojas
Colores

Actividades
SESIÓN 2 MARTES
INICIO

Comentar con los alumnos como es su familia que actividades hacen juntos etc.
Entregar el material correspondiente para hacer el Lapbook de regreso a clases.
Decorarlo como ellos deseen.

Indicar como se sintieron con la actividad, les gustó o no.


Comenzar a mencionar emociones y que cosas les hace sentir determinada emoción.
En una hoja a la mitad, dibujar en un lado las cosas que me hacen sentir bien y las cosas que me hacen sentir mal o no me agradan.
Compartirla con sus compañeros

Entregar una parte de cartulina para que realicen un autoretrato.


Brindar ayuda para el dibujo o diseño se sus trabajos
Al final colocar lo realizado a la vista de todos.

*traer revista o libros para recortar.


Materiales Observación
Cartulinas
Hojas de lapbook
Colores
Actividades
SESIÓN 3 MIÉRCOLES
INICIO:
Hablar sobre una máquina del tiempo, que es y como funcionaria.
Preguntar en que lugar y fecha del pasado les habría gustado vivir o presenciar.
Para su socialización pueden hacer un dibujo o una breve descripción.

Con los acontecimientos de la actividad anterior, elegir algunas de ellas y organizarse en equipo y pedir que realicen una serie de preguntas que
les gustaría saber sobre lo sucedido.

Realizar un collage con las imágenes que han recortado, si es necesario organizarse en equipos o parejas.

Organizarse en equipos, entregar una frase desordenada por palabras, brindar un tiempo para que lo organicen a manera de competencia.
Después cada equipo hace una frase desordenada y entregarla a otro equipo para que la ordene.

Materiales Observación
Cartulinas
Pegamento
Recortes

Actividades
SESIÓN 4 JUEVES
INICIO:

Proyectar el interactivo Adivina la película.


Hablar sobre su película favorita y por qué.
Entregar hojas de trabajo como cintas cinematográficas para que los estudiantes dibujen en ellas como imaginan o como les gustaría que fuera su
vida dentro de algunos años con relación a su proyecto de vida.

Elaborar los dados para crear historias.


Organizados en parejas comenzar a redactar un cuento como ellos prefieran.
Compartirla y elegir una historia ganadora.

Solicitar propuestas de los estudiantes para realizar un juego de competencia en la cancha de la escuela.

Materiales Evaluación

Actividades
SESIÓN 5 VIERNES
INICIO:

Mostrar imágenes de esculturas de diversos estilos, para conocer las opiniones de los niños.
Entregar plastilina y sugerir que elaboren una escultura.
Exponerlas y colocarlas a la vista del grupo.

Salir a la cancha y jugar con ayuda de los aros en el piso.


Conformados en dos equipos jugar a piedra papel y tijera.
Cada que un alumno pierda le tendrá que decir una cualidad al integrante del equipo que le corresponde.
Realizarlo varias veces cambiando la temática del juego.
Con recortes o dibujos de comida realizar una receta de su comida favorita o inventar alguna comida nueva.
Presentarla al grupo y pedirles que opinen sobre su platillo y ponerle precio para “venderla” entre compañeros.
La compra será con fichas.
Al final, contar quien compró y vendió más.

Materiales Observaciones

Vo.Bo. Director Maestra De Grupo


Prof. Saúl Enríquez Martínez Elsa Catalina Máynez Jurado

También podría gustarte