Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Entrega 2 Semana 5 Pe2 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

lOMoARcPSD|8726611

Entrega 2 Semana 5 PE2

Proceso Estratégico II (Politécnico Grancolombiano)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Daniela Osorio (osoriodaniela1001@gmail.com)
lOMoARcPSD|8726611

ENTREGA PREVIA 2 - ESCENARIO 5

DISTRIBUIDORA EL FARO LTDA

JULIÁN STEBAN BARBOSA DIAZ - COD. 100232966

ISABEL CRISTINA ALARCÓN LOAIZA - COD. 100100485

CRISTIAN DAVID HERRERA MANCILLA - COD. 100253687

JESÚS EDUARDO VARGAS GARCÍA - COD. 2011981981

ISSIS VALENTINA MELO LEGUIZAMÓN - COD. 100251108

PROCESO ESTRATÉGICO II

FACULTAD DE GESTIÓN, NEGOCIOS Y SOSTENIBILIDAD

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

JUNIO, 2021

Downloaded by Daniela Osorio (osoriodaniela1001@gmail.com)


lOMoARcPSD|8726611

Tabla de contenido

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 3

2. TIPO LEGAL DE LA ORGANIZACIÓN. ..................................................................................... 3

3. BREVE RESEÑA HISTÓRICA. .................................................................................................. 3

4. PLAN ESTRATEGICO ACTUAL DE LA COMPAÑÍA................................................................... 4

5. DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA ACTUAL. ............................................................................. 6

6. ESTRUCTURA DE LA COMPAÑÍA. .......................................................................................... 6

7. CADENA DE VALOR. .............................................................................................................. 8

8. TIPO DE CONFIGURACIÓN. ................................................................................................. 10

9. CULTURA ORGANIZACIONAL. ............................................................................................. 10

10. CLIMA ORGANIZACIONAL............................................................................................... 14

11. CUADRO DE MANDO INTEGRAL ..................................................................................... 16

12. SUGERENCIAS. ................................................................................................................ 20

13. BIBLIOGRAFÍA/CIBERGRAFÍA .......................................................................................... 22

Downloaded by Daniela Osorio (osoriodaniela1001@gmail.com)


lOMoARcPSD|8726611

1. INTRODUCCIÓN

El sector de distribución se ha mantenido al margen de acuerdo con la situación

actual y las empresas destacan sus capacidades de atención en general,

adicionalmente, crean un punto álgido en el país a pesar de las notorias diferencias

sociales que se generan.

En la presente entrega se refiere a la empresa Distribuidora El Faro Ltda la cual es

una empresa que se dedica a la distribución de papelería, juguetería y pañalera para

todo tipo de empresa, a través de los canales de comunicación disponibles. La

empresa maneja experiencia en el mercado y su trayectoria ha estado creando

estrategias de mejora para ser competencia permanentemente en el sector.

Primera Entrega

2. TIPO LEGAL DE LA ORGANIZACIÓN.

Fecha de Constitución: 20/noviembre/2002

Razón Social: Distribuidora El Faro Ltda

Nit: 830111876-2

Objeto Social: Compra Y Venta De Juguetería Papelería Y Cacharrería

Número de Trabajadores: 150

Sector Industrial: G4690 – Comercio al por mayor no especializado

3. BREVE RESEÑA HISTÓRICA.

Distribuidora El Faro Ltda cuenta con más de 25 años de presencia y trayectoria en

el mercado. Al inicio de las actividades, se fueron especializando en el suministro

Downloaded by Daniela Osorio (osoriodaniela1001@gmail.com)


lOMoARcPSD|8726611

de productos y equipos relacionados con la papelería, juguetería y cacharrería.

Adicionalmente, interviene en el sector como competencia de las pequeñas y

medianas empresas que se desempeñan en el mismo objeto social. Al paso del

tiempo, desarrollaron estrategias para incorporar y ofrecer productos de mayor

capacidad para empresas medianas a grandes, de manera que el objetivo principal

se convierta en el suministro permanente de estas. Por lo anterior, se cuenta con un

notable grupo humano el cual se capacita en términos permanentes con el fin de

estar actualizado en las innovaciones de los productos.

El objetivo principal es garantizar una permanente mejora en las actividades

establecidas a fin de dar un servicio que asegure entregas en tiempo y forma con su

respectivo asesoramiento, soporte técnico y su posterior servicio post-venta.

4. PLAN ESTRATEGICO ACTUAL DE LA COMPAÑÍA.

Visión:

Ser la una de las mejores empresas de comercialización y distribución líder en

Colombia, en nuestro sector con cobertura nacional y reconocida por sus estándares

de calidad y servicio al cliente.

Misión:

Nuestra compañía se encuentra dedicada a la comercialización y distribución de

juguetería con el respaldo de las mejores marcas, adicional, contamos con años de

trayectoria en el mercado y un amplio portafolio de productos. Todo lo anterior,

con ayuda de un grupo calificado para brindar asesoría de forma ágil y eficiente a

las necesidades de los proveedores.

Valores Corporativos:

Downloaded by Daniela Osorio (osoriodaniela1001@gmail.com)


lOMoARcPSD|8726611

En la empresa Distribuidora El Faro Ltda, se manejan los siguientes valores

corporativos: Puntualidad; Servicio al cliente; Compromiso; Trabajo en equipo;

Honestidad; Responsabilidad.

Objetivos Estratégicos Actuales:

Se encuentra en búsqueda permanente de objetivos estratégicos, sin embargo, los

más relevantes para la compañía son los siguientes:

➢ Enfocar la competencia como estrategia para llevar oferta de productos y

marcas reconocidas en el mercado y niveles superiores de calidad y de amplio

portafolio.

➢ Dirigir la focalización de ampliación de canales de distribución atendiendo al

cliente potencial mayorista, institucional, atención al cliente directa e indirecta,

cubriendo así zonas como Bogotá, Cundinamarca y aledañas, con el fin de

contrarrestar la entrada de nuevos competidores.

➢ Establecer una política base para que los productos sustitos no se incorporen

dentro del portafolio al contrario se convierta en una ampliación continua del

portafolio y diversificación de los sectores a los que se les ofrecerá el portafolio

➢ Las negociaciones con clientes potenciales se desarrollan de forma estratégica

de manera en que ambas partes se beneficien, así mismo los proveedores

ofrecen precios competitivos, manejo de inventarios y formas de pagos

favorables a las que se deben adaptar.

➢ Así mismo se verán beneficiados los compradores, con una negociación fija

pues estos no negocian los precios con la empresa debido a que los precios son

precios fijos.

Downloaded by Daniela Osorio (osoriodaniela1001@gmail.com)


lOMoARcPSD|8726611

5. DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA ACTUAL.

➢ Posicionar la empresa Distribuidora El Faro Ltda con sus productos de

papelería, juguetería, pañalera y miscelánea como una de las mejores empresas

de distribución y venta con responsabilidad social empresarial en el país.

➢ Alta penetración en el mercado potencial a nivel local regional, nacional e

internacional con productos confiables, de la mejor calidad, con precios

asequibles y servicio óptimo, obteniendo una mayor cuota de mercado en el

cumplimiento de las expectativas del cliente.

➢ Incrementar alianzas estratégicas con grandes, medianas y pequeñas empresas,

así como procesos y equipos tecnológicos de punta que permitan fomentar el

desarrollo y crecimiento integral de la organización a través de los distintos

canales de comunicación y puntos de ventas.

➢ Fortalecer los recursos humanos mediante capacitaciones y motivaciones que

logren aumentar sus habilidades de distribución y comercialización y mejorar

el desempeño de las operaciones internas en la organización.

6. ESTRUCTURA DE LA COMPAÑÍA.

Henry Mintzberg precisa que el éxito de una organización se constituye en la forma en

que se interrelacionan varios atributos de esta “Las estructuras organizativas son el

conjunto de todas las formas en que se divide el trabajo en tareas distintas, consiguiendo

luego la coordinación de estas” (Mintzberg, 1984).

La anterior estructura plasmada en la empresa distribuidora “el Faro” se expresa así:

Downloaded by Daniela Osorio (osoriodaniela1001@gmail.com)


lOMoARcPSD|8726611

➢ Núcleo de operaciones: La empresa el Faro, cuenta con un equipo encargado del

portafolio empresarial, el cual gira en torno a tres ejes: Papelería, Juguetería y

Pañalera, garantizando la prestación del servicio.

➢ Ápice estratégico: La empresa el Faro no cuenta con una estructura organizacional

clara, sin embargo, para el desarrollo de su proceso principal que es la distribución,

es claro que se generan unos subprocesos que están bajo la coordinación del

personal directivo, el ápice estratégico de la empresa es directamente el directivo

pues es el encargado de supervisar, asignar recursos y velar porque la misionalidad

de la empresa se cumpla.

➢ Línea media: La empresa el Faro no cuenta con una estructura organizacional clara,

sin embargo, para el desarrollo de su proceso principal que es la distribución, es

claro que se generan unos subprocesos que están bajo la coordinación de una línea

media, la línea media puede entenderse en la empresa como los coordinadores de:

Centro De Atención Telefónica, Puntos de Venta, Bodega.

➢ Tecnoestructura: Se enfoca en el personal directivo, pues el poder decisivo se

encuentra en este, y se encarga de buscar los métodos, normas o reglamentos con

la intención de estandarizar el proceso de trabajo y hacerlo más efectivo, por

ejemplo, la empresa en su política de calidad se enfoca en el cumplimiento de la

norma de calidad ISO 9001:2015.

➢ Staff de apoyo: Se enfoca en el personal que monitorea y apoya las unidades

operativas de la organización y que no se encuentra dentro del corazón productivo

anteriormente mencionado, por ejemplo, el personal encargado del talento humano,

seguridad y salud en el trabajo, etc.

Downloaded by Daniela Osorio (osoriodaniela1001@gmail.com)


lOMoARcPSD|8726611

➢ Ideología: La empresa se enfoca en sistema de creencias y valores que brinden

confianza y credibilidad a los clientes.

Dado lo anterior, la empresa se ubica en la configuración organizacional descrita por

Mintzberg como estructura simple, pues aunque la empresa carece de una estructura

organizacional establecida, al interior de la empresa se evidencia que los distintos proceso

están enfocados en una única dirección administrativa, aunque no es una empresa grande

si es una empresa que se dedica a realizar la distribución de sus productos a nivel nacional

y para ello cuenta con varias sedes y una serie de procesos que le permitan al director

cumplir con los requerimientos de los clientes.

7. CADENA DE VALOR.

ACTIVIDADES PRIMARIAS:

➢ Papelería: Contamos con un amplio portafolio de marcas tanto en útiles escolares

como en insumos para oficina, procurando ser cada día más competitivos con

nuestros precios en el mercado y brindando garantías a nuestro cliente final con el

acompañamiento de un equipo especializado en el tema para cumplir los

requerimientos de su empresa o negocio.

➢ Juguetería: Somos el principal distribuidor autorizado e importador directo de las

mejores marcas como Mattel, Hasbro, Boing Toys y Faro Play. Distribuimos a

nivel nacional para los canales mayorista. Contamos con el showroom más grande

del país, adecuado con las últimas novedades del mercado y diseñado

cuidadosamente para que sea el cliente quien tome la mejor elección.

➢ Pañalera: Para el cuidado e higiene personal de los bebés, ofrecemos gran variedad

de productos de las principales marcas del mercado como Huggies, Familia,

Downloaded by Daniela Osorio (osoriodaniela1001@gmail.com)


lOMoARcPSD|8726611

Pekeñín, Arrurrú y Avent. Manejamos también productos de aseo y protección

para adultos mayores como pañales y protectores.

➢ Logística: Realizamos envíos a nivel nacional, contamos con un amplio

cubrimiento logístico a través de nuestros aliados estratégicos y grandes centros

de distribución que están preparados para atender y respaldar de manera eficiente

las necesidades de nuestros clientes.

La empresa DISTRIBUIDORA EL FARO LTDA, se encuentra ubicada en el

segmento de soporte donde realiza las actividades de logística, producción,

logística externa, comercialización y ventas y servicio. Específicamente su

actividad de valor se genera en la producción.

Ventaja competitiva en la cadena de valor. La ventaja competitiva surge de un

conjunto de actividades en la organización: Diseño, Producción, Marketing,

Distribución, Soporte de post-venta. Cada una de estas actividades puede (debe)

contribuir a la posición de liderazgo en costos, y/o ser base para la diferencia.

ESTRUCTURA DE LA CADENA DE VALOR

Downloaded by Daniela Osorio (osoriodaniela1001@gmail.com)


lOMoARcPSD|8726611

8. TIPO DE CONFIGURACIÓN.

El Faro es de combinación hibrida (profesional e innovadora). Puesto que tiene

estructurado su organigrama, con su respectivo orden jerárquico; al momento de

toma de decisiones, es abierto a sugerencias de sus colaboradores; ya que la alta

gerencia considera que sus opiniones son de suma importancia, la empresa

considera que cuentan con el conocimiento, experiencia y habilidades, esto ha

aportado a que se ofrezcan soluciones novedosas e innovadoras para los clientes,

siendo más dinámica y mucho más real la información para la toma de decisiones

y haciendo saber a los colaboradores el valor que tiene tanto su conocimiento como

su importancia dentro de la organización.

Segunda Entrega

9. CULTURA ORGANIZACIONAL.

a. Dos creencias de la organización

Fomenta los valores de la empresa

En momentos de dificultad y poca lucidez, se tiene como cultura, aplicar los

valores de la empresa, proporcionando así; la capacidad para actuar de forma

estratégica y eficiente a través de los valores empresariales. Esto demuestra la

manera en que se pueden solucionar las diferentes adversidades empresariales, así

como la dirección que seguirán todos los miembros de la empresa.

Creen en la perseverancia y el esfuerzo día tras día para lograr mejores

resultados.

Downloaded by Daniela Osorio (osoriodaniela1001@gmail.com)


lOMoARcPSD|8726611

Dentro de la cultura organizacional del Faro, se entiende que el éxito, es el

resultado la perseverancia y de un trabajo largo y arduo. Siempre a la vanguardia

ya sea de capital humano como en tecnologías. Motivando a sus colaboradores al

cumplimiento de los objetivos organizacionales.

b. Dos mitos de la empresa

I. Se tenía la concepción de que las ideas más innovadoras venían

solamente desde la cabeza de la organización. A través de los años se

dieron cuenta, que no es así; la experiencia de los colaboradores, para la

empresa es un factor fundamental a la hora de tomar decisiones, se hacen

actividades como lluvia de ideas o un focus group.

II. El éxito es poder superar a la competencia. Al pasar el tiempo, se

dieron cuenta que no necesariamente era vender más que los demás, si

no que el poder llenar las expectativas de los clientes, poder satisfacer

sus necesidades, que la experiencia sea cada vez frutífera y tener la mejor

calidad.

c. Describa 2 normas del área financiera y 2 normas del área de talento humano.

Área financiera

Las normas complementan los principios de la empresa Distribuidora El Faro

Ltda y proporcionan un marco para que el Ejecutivo determine las políticas y las

ejecuciones estipuladas que regirán la ejecución de las actividades aprobadas por la

Junta Directiva.

Downloaded by Daniela Osorio (osoriodaniela1001@gmail.com)


lOMoARcPSD|8726611

I. Como compromiso ante la Superintendencia de Industria y Comercio, y la Cámara

de Comercio, Distribuidora El Faro Ltda dispone de un sistema de información

contable y financiero que se caracteriza por ser ágil, confiable y oportuno

cumpliendo con los requisitos de ley colombiana, adicionalmente, la empresa es

consciente de la importancia que se debe al manejo de la información y para ello,

se crea lo siguiente: Políticas administrativas y financieras, y políticas generadoras

rendimientos y potencialización de la empresa.

II. Unos de los puntos estratégicos para la empresa es el establecer fondos en los que

se contabilizan los ingresos y egresos de la empresa Distribuidora El Faro Ltda,

estos fondos comprenden todos los ingresos: el presupuesto, los recursos extra

presupuestos, y cualquier otro ingreso que proceda.

Área Talento Humano

Dentro del área de talento humano de Distribuidora El Faro Ltda garantiza un

talento humano que sea un generador de valor público, competente, desde un enfoque

de crecimiento y de gestión de resultados teniendo en cuenta misión, visión y valores

empresariales.

I. Crecimiento personal. Al promover el autoaprendizaje, la empresa Distribuidora

El Faro Ltda provee espacios y herramientas para facilitar a sus colaboradores el

acceso a los recursos de formación, de acuerdo con el objetivo del negocio, así

mismo, estableciendo para ello presupuestos y procedimientos específicos. Dentro

de los procesos de formación profesional se desarrolla en 2 espacios: Formación

corporativa, en donde se desarrolla y promueve la cultura y el talento siendo la

participación el ítem principal para la organización y sus empleados; Formación

Downloaded by Daniela Osorio (osoriodaniela1001@gmail.com)


lOMoARcPSD|8726611

Técnica como facilidad de desarrollar capacidades en cualquier cargo que se

presente.

II. La productividad y competitividad. Las actividades en cualquier categoría deben

aportar valor y llevarse a cabo de manera eficaz y eficiente, estas, en todo caso

deben estar enmarcadas en aspecto de formalidad y legitimo en el proceso de

contratación laboral, buscando en todo momento la calidad laboral de la empresa

Distribuidora El Faro Ltda.

d. Qué elementos puede identificar que sean del argot de la organización. Defina por lo

menos 4 de ellos.

I. E – commerce. Comercio electrónico, debido a que a partir de la situación

mundial en la que estamos envueltos, cada empresa busca la manera de

promocionar sus productos y servicios de manera que sea llamativa y de valor.

II. Comercio justo. De manera alternativa a lo anterior mencionado, se busca todo

el tiempo promover una relación comercial justa y voluntaria.

III. Emprendedor. Refiere a una persona que lleva a cabo un proyecto empresarial

con el objetivo de obtener beneficios.

IV. Plan de negocio. Es un documento en donde se detallan las ideas de un negocio

propuesto y los planes de empresa que se querrán llevar a cabo tras la descripción

y detalles de la empresa para establecer las estrategias a seguir así mismo, se

lleva a cabo la planeación de los recursos que se utilizarán para convertir el plan

en algo real.

V. Agenda. Es un cuaderno en donde se anota lo que se hará en el día, en caso de

que sea una reunión de directivas de empresas en competencia del sector.

Downloaded by Daniela Osorio (osoriodaniela1001@gmail.com)


lOMoARcPSD|8726611

10. CLIMA ORGANIZACIONAL.

Califique de 1 a 5 y explique el porqué de la nota de los siguientes factores de CVL

(Factores de Calidad de Vida Laboral): Reconocimiento por los resultados, salario,

beneficios y ambiente físico, psicológico, satisfacción individual y relaciones

interpersonales.

Factores de Calidad de Vida Laboral

La calidad de la vida laboral abarca diferentes variables tales como el salario,

horario laboral, ambiente, comunicación y jerarquía organizacional, los beneficios

prestacionales, salud ocupacional y seguridad laboral; variables que se encierran en

aspectos físicos, psicológicos, ambientales y psicosociales que prestan una especial

atención al desarrollo del recurso humano y a la mejora en pro de su calidad de vida.

A continuación, la calificación de los siguientes factores se determina de 1 a 5 siendo

1 el más bajo y 5 el más alto de acuerdo con las vivencias vistas comúnmente en la

organización.

Ilustración 1. Factores Calidad Laboral – Elaboración Propia

Según el cuadro interior, los niveles de satisfacción otorgados para cada uno de los

factores de vida laboral difieren o están sujetos a la perspectiva de cada persona, pues

Downloaded by Daniela Osorio (osoriodaniela1001@gmail.com)


lOMoARcPSD|8726611

cada una considera más relevante una que otra a la hora de evaluar la calidad de vida

laboral conforme a su experiencia.

➢ Su calificación se da teniendo en cuenta que la labor ejercida por parte de sus

empleados es reconocida internamente con base a los resultados obtenidos, la

eficiencia y eficacia, la productividad y proactividad, son capacidades y/o

habilidades bien valoradas, pues los empleadores brindan beneficios que

impulsan la motivación de sus empleados.

➢ Su calificación se asigna a partir de que algunas empresas no remuneran bien el

trabajo ejercido en ellas, pues en ocasiones el salario no es equivalente o no se

ve reflejado a la experiencia, cargo, funciones y/o tareas establecidas y

realizadas, de igual forma, hay organizaciones que tienen falencias, no cumplen

a tiempo con los pagos o con las condiciones que establece la ley, por lo que

resulta ser un factor desmotivante para el empleador. Por el contrario, en la

empresa se puede decir que cumplen a cabalidad con el reglamento interno de

trabajo o lo que contempla el código sustantivo de trabajo.

➢ Su calificación se otorga con relación al ambiente físico, psicológico y

beneficios que ofrece la organización, algunas veces, el trato entre empleador y

empleado no es bueno, existen indiferencias o inconvenientes que afectan el

bienestar personal, sobre todo del subordinado. Por otro lado, la calidad del

ambiente físico varía dependiendo de la organización, no en toda empresa,

brindan garantías para gozar de una óptima salud y seguridad, pero esta, posee

los recursos necesarios para que el empleado se sienta a gusto en su lugar de

trabajo.

Downloaded by Daniela Osorio (osoriodaniela1001@gmail.com)


lOMoARcPSD|8726611

➢ Su calificación es dada con base al nivel de satisfacción individual de los

trabajadores, puesto que a veces no se está satisfecho con totalidad, hay actores

que intervienen en ello, como el trato, el salario, las cargas y relaciones laborales,

los cuales no permiten una plena felicidad en el ambiente laboral, para que se

conceda, el empleador debe prestar más atención en sus recursos humanos,

hacerlos sentir más valorados, ya que son el principal eje del funcionamiento de

la organización.

➢ Su calificación se determina de acuerdo con la relación e interacción con los

clientes internos y externos de la organización, la falta de comunicación es una

de las principales causas que afectan la relación laboral, así como las

interpersonales, hay que actuar con honestidad y franqueza en el desarrollo de

las actividades diarias, se debe ofrecer siempre un trato cordial

independientemente de la situación o circunstancia que se esté llevando a cabo.

11. CUADRO DE MANDO INTEGRAL

En el presente punto se definirán los indicadores, metas y niveles de éxito

de cada una de las cuatro perspectivas del CMI y del mapa estratégico

organizacional con el fin de medir el desempeño y comportamiento de las diferentes

variables que componen cada perspectiva y evaluar si se lograron las metas

propuestas definiendo si el CMI y del mapa estratégico organizacional contribuyo

al proceso de toma de decisiones y facilito el control, el planeamiento y la

conducción.

Downloaded by Daniela Osorio (osoriodaniela1001@gmail.com)


lOMoARcPSD|8726611

Ilustración 2. Cuadro Integral - Elaboración Propia

Perspectiva clientes:

➢ Satisfacción del usuario: Sera desarrollado mediante la ponderación de

respuestas a distintas preguntas que se realizara a los usuarios de la empresa

sobre la satisfacción del portafolio de servicios que se presta, lo cual permite

conocer el nivel de satisfacción de los usuarios y así conocer las fallas que se

tienen, para poder implementar un plan de mejora.

➢ Precio del servicio: Este indicador permite evidenciar los costos de la prestación

del servicio, y si el precio que se tiene al público es el justo tanto como para los

usuarios como para cubrir los gastos de la empresa.

➢ Imagen que tiene los usuarios de la empresa: Este indicador va de la mano con

la satisfacción del usuario ya que va promedio de encuestas, entrevistas y

cuestionarios a los clientes acerca de la perspectiva que tienen acerca de la

empresa.

Downloaded by Daniela Osorio (osoriodaniela1001@gmail.com)


lOMoARcPSD|8726611

➢ Publicidad: En primera instancia este indicador busca medir los costos de

publicidad que se genera y lo más importante como se está atrayendo al usuario

objetivo a que solicite nuestro servicio y este llegue a más segmentos de

mercado.

➢ Atención al usuario: Este indicador también permite medir como desde los

trabajadores de la empresa se está prestando el servicio al usuario y que nivel de

eficiencia esta por medio de encuestas, entrevistas y cuestionarios a los

trabajadores de las áreas encargadas de la atención al cliente y también

realizando estos mismos métodos para los clientes con preguntas referentes a

este tema.

Perspectiva financiera:

➢ Reducción de gastos y costos: La aplicación de este indicador implica una buena

planificación en el presupuesto de gastos de la empresa, y la planificación de

aumentar los ingresos de la empresa por medio de la optimización de recursos.

Perspectiva procesos internos:

➢ Calidad del servicio: En este indicador se permite medir el grado de

fidelización de los usuarios, el número de no conformidades, número de

reclamaciones, y el tiempo de espera en la ejecución de la prestación del

servicio en el caso de esta empresa de acueducto y alcantarillado.

➢ Indicadores de seguridad e higiene: Este permite evidenciar las pautas

importantes para tener en cuenta en pro de la seguridad e higiene tanto para los

trabajadores como para los usuarios de la empresa.

Downloaded by Daniela Osorio (osoriodaniela1001@gmail.com)


lOMoARcPSD|8726611

➢ Eficiencia de los procesos: Para medir la eficiencia de los procesos por medio

de la medición de desempeños utilizando indicadores de eficiencia, eficacia y

productividad, definiendo los objetivos estratégicos a alcanzar para mejorar los

procesos internos de la empresa.

Perspectiva formación y crecimiento:

➢ Preparación y formación de los empleados: Este indicador es primordial ya que

la preparación del personal de la empresa ayuda a mejorar los procesos de la

empresa y el crecimiento de esta, la cual se puede realizar por medio de

capacitaciones a los trabajadores de la empresa.

➢ Satisfacción de los empleados por medio de entrevistas y encuestas: En este se

pretende realizar actividades que incluyan a los trabajadores de la empresa

conociendo más a fondo sus inquietudes por medio de herramientas como

entrevistas y encuestas de como ellos se siente frente a la labor que están

realizando.

➢ Medir salarios e incentivos: Realizar una comparación de los salarios y si estos

son justos para cada perfil de cada cargo, así mismo crear incentivos para que

los trabajadores tengan motivación y sean más eficientes en sus puestos de

trabajo, y así aumentar la productividad de la empresa.

➢ Generar capacidad de innovación: Por medio de los incentivos motivar a los

trabajadores a ser innovadores en los procesos de gestión de la empresa, para

la reducción de costos y lograr un posicionamiento institucional de la

organización.

Downloaded by Daniela Osorio (osoriodaniela1001@gmail.com)


lOMoARcPSD|8726611

➢ Evaluación de desempeño: Este indicador nos permite medir el desempeño y

la eficiencia con que trabajan los colaboradores de la empresa, si encada perfil

de cargo se está cumpliendo con los objetivos de cada área de la empresa.

12. SUGERENCIAS.

En relación con los orígenes organizacionales de la empresa Distribuidora El Faro

Ltda y teniendo en cuenta que se dedica a el suministro de productos y equipos

relacionados con la papelería, juguetería y cacharrería es importante enfocarnos en las

necesidades de los clientes. El desarrollo organizacional dirigido a los clientes nos

muestra como trabajar efectivamente con otros en el diagnóstico de problemas

complejos para buscar soluciones apropiadas.

➢ En las empresas, como organizaciones de personas, es de gran valor crear

estructuras de desarrollo organizacional que faciliten la coordinación de las

diferentes actividades y el control de las acciones de todos sus integrantes.

Cada decisión, proyecto o programa que se asume y se ponga en práctica, debe

ser el adecuado con el fin de permitirle a la empresa imponer sus políticas,

procedimientos y reglas, de tal manera que el accionar de la organización se

acerque lo más posible a sus objetivos y metas, los cuales deben ser claros y

precisos. Un seguimiento constante de estos llevara como resultado el éxito

antes de ponerlos en práctica, de tal manera que no nos enfrentemos a

imprevistos desagradables.

➢ El impacto en la gestión organizacional es beneficioso ya que requiere que las

personas de la organización aprendan nuevos comportamientos y habilidades.

Creando expectativas, herramientas para mejorar la comunicación y buscando

Downloaded by Daniela Osorio (osoriodaniela1001@gmail.com)


lOMoARcPSD|8726611

proactivamente formas de reducir los malentendidos, los colaboradores tienden

más a aceptar una iniciativa de cambio y permanecer comprometidos al

cambio, así la persona presente alguna disconformidad asociada al mismo.

Realizar planes de seguimiento con el fin de identificar resultados positivos

como negativos. Incentivar al personal a cumplir sus propios roles y

responsabilidades.

➢ Se podría afirmar que cada vez que se realiza un cambio en una estrategia se

tiene una repercusión inmediata en los empleados, trayendo con ello el miedo

al cambio trayendo incertidumbre a que el trabajo se aumente, se complique o

que cause cualquier tipo de consecuencia en contra de nosotros sin embargo la

implementación de la estrategia, de los planes o de las decisiones estratégicas

es lo más decisivo para el éxito o el fracaso de una empresa. La experiencia

muestra que muchas organizaciones no ejecutan en muchas ocasiones según lo

planeado y sin un norte que les brinde consistencia en las diferentes decisiones

que se deben tomar en el día a día. Podríamos identificar y apoyarnos en

diferentes textos los cuales nos muestran que hay elementos que nos pueden

ayudar a mejorar la experiencia del cambio.

Downloaded by Daniela Osorio (osoriodaniela1001@gmail.com)


lOMoARcPSD|8726611

13. BIBLIOGRAFÍA/CIBERGRAFÍA

I. MARTINEZ, Daniel P. y GUTIÉRREZ, Artemio M. La elaboración del plan

estratégico y su implementación a través del cuadro de mando integral.

España: Diaz de Santos, 2005. ISBN 8479787120.

II. Distribuidora El Faro Ltda. (2021, 1 junio). Distribuidora El Faro Ltda.

https://distribuidoraelfaro.com/

III. Distribuidora El Faro Ltda. Perfil de Compañía - Colombia | Finanzas y

ejecutivos clave | EMIS. (s. f.). EMIS. Recuperado 10 de junio de 2021, de

https://www.emis.com/php/companyprofile/CO/Distribuidora_El_Faro_Ltd

a_es_1191802.html

IV. Tratamientos de Datos Personales. (s. f.). Tratamientos de Datos Personales.

Recuperado 10 de junio de 2021, de https://distribuidoraelfaro.info/wp-

content/uploads/2020/12/PL-GF-DF-001-Politica-de-tratamiento-de-datos-

1.pdf

Downloaded by Daniela Osorio (osoriodaniela1001@gmail.com)

También podría gustarte