Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Articulo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

ESTADO DEL ARTE USO DE POLÍMEROS EN

LA REDUCCIÓN DE PATOLOGÍAS DE ORIGEN


QUÍMICO EN ESTRUCTURAS DE CONCRETO

Rodríguez Sierra, Fabián Andrés


Programa de Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica de Colombia
Bogotá D.C., Colombia

RESUMEN

En este artículo se presentan los principales resultados de un estado del arte cuyo fin de investigación abordó
el comportamiento que posee el uso de polímeros en las propiedades mecánicas del concreto en la reducción
de patologías dentro de los elementos estructurales, con referencias de estas en Colombia. El análisis de los
resultados permitió identificar las propiedades mecánicas logradas en estas adiciones en el material
cementante, como en el concreto hidráulico

STATE OF THE ART OF POLYMER FOR REDUCING CHEMICALLY DERIVED


PATHOLOGIES IN CONCRETE STRUCTURES

ABSTRACT

This article discusses the results of a state of the art to which the behavior research has addressed the use of
polymers in the mechanical properties of concrete in reducing conditions within the structural elements of
these references in Colombia are presented in this article. The analysis of the results allowed to determine the
mechanical properties achieved in the additions in the cementitious material, such as the concrete hydraulic.

1. INTRODUCCIÓN patologías, especialmente las de origen


químico.
El uso de polímeros a nivel mundial es
un tema de desarrollo que se ha El estado del arte “uso de polímeros en la
considerado desde ya varios años. En reducción de patologías de origen
Colombia, el uso de los mismos se está químico en estructuras de concreto en
empezando a trabajar en elementos Colombia” realizado, evidencia los
estructurales diseñados en concretos. polímeros, porcentajes, ventajas y
desventajas evaluados y en los cuales se
Hoy en día, en la construcción de ha trabajado en algunas de las
estructuras en concreto, surgen, ya sea universidades y entidades del país.
por una mala supervisión técnica o por
un mal manejo de la mezcla de concreto,
ciertas patologías, las cuales afectan la
durabilidad de las edificaciones. El uso
de polímeros en las mezclas de concreto
ha demostrado la reducción de
RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
ESTADO DEL ARTE USO DE NANOTUBOS DE CARBONO PARA LAS
2. METODOLOGÍA MEJORAS DE LAS PROPIEDADES DEL CONCRETO
ERECTOS DE ALGUNAS ADICIONES MINERALES COLOMBIANAS EN
LA FABRICACIÓN DEL CLINKER PARA CEMENTO PORTLAND I
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO CEMENTO PORTLAND
ADICIONADO CON NANO PARTÍCULAS DE SILICE
EFECTOS DE LA SILICE COLOIDAL EN LAS PROPIEADES EN ESTADO
FRESCO Y ENDURECIDO DEL MORTERO Y CONCRETO HIDRÁULICO
ÁNALISIS DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DEL CONCRETO
DEL CONCRETO AL ADICIONAR LIMALLA FINA EN UN 3-4%
RESPECTO AL PESO DE LA MEZCLA
COMPORTAMIENTO DEL CONCRETO REFORZADO CON FIBRAS DE
ACERO ZP-306 SOMETIDO A ESFUERZOS DE COMPRESIÓN
USO DE SILICATO DE SODIO COMO ADICIÓN NATURAL DEL
CONCRETO HIDRÁULICO
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL CEMENTO PORTLAND III
USO DE ESTOPA DE COCO PARA MEJORAR LAS PROPIEDADES
MECÁNICAS DEL CONCRETO
COMPORTAMIENTO MECÁNICO DEL CONCRETO REFORZADO CON
FIBRAS DE BAGAZO DE CAÑA DE AZÚCAR
CARACTERIZACIÓN DE FISURAS EN VIGAS DE CONCRETO
REFORZADO CON ADICIÓN DE FIBRAS DE POLIPROPILENO
SOMETIDAS A FLEXIÓN DINÁMICA

RESISTENCIA A LA TENSION
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO CEMENTO PORTLAND
ADICIONADO CON NANO PARTÍCULAS DE SILICE
DESARROLLO MATERIAL POLÍMERICO REFORZADO CON FIBRAS
NATURALES
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL CEMENTO PORTLAND III
USO DE ESTOPA DE COCO PARA MEJORAR LAS PROPIEDADES
MECÁNICAS DEL CONCRETO
COMPORTAMIENTO MECÁNICO DEL CONCRETO REFORZADO CON
3. RESULTADOS FIBRAS DE BAGAZO DE CAÑA DE AZÚCAR

RESISTENCIA AL CORTANTE
Las siguientes tablas hacen referencia a las
USO DE FIBRAS DE CARBONO COMO REFORZAMIENTO A CORTE
propiedades mecánicas que fueron EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL CEMENTO PORTLAND III
evidenciadas en las tesis consultadas, lo USO DE ESTOPA DE COCO PARA MEJORAR LAS PROPIEDADES
MECÁNICAS DEL CONCRETO
anterior tomado como base del estado del arte
realizado. MEJOR HIDRATACIÓN DEL CONCRETO
EFECTO HIBRIDO DE LOS NANO TUBOS DE CARBONO Y LA
PROTECCIÓN EN EL ACERO NANOSILICE SOBRE LAS PROPIEDADES MINERALOGICAS DE
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO CEMENTO PORTLAND MORTEROS EN EL CEMENTO PORTLAND
ADICIONADO CON NANO PARTÍCULAS DE SILICE COMPORTAMIENTO MECÁNICO DEL CONCRETO REFORZADO CON
FIBRAS DE BAGAZO DE CAÑA DE AZÚCAR

DURABILIDAD
ESTADO DEL ARTE USO DE NANOTUBOS DE CARBONO PARA LAS
MEJORAS DE LAS PROPIEDADES DEL CONCRETO
ERECTOS DE ALGUNAS ADICIONES MINERALES COLOMBIANAS EN
LA FABRICACIÓN DEL CLINKER PARA CEMENTO PORTLAND I
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO CEMENTO PORTLAND
ADICIONADO CON NANO PARTÍCULAS DE SILICE
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL CEMENTO PORTLAND III
EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y FOTOCATOLITICAS
DE CEMENTO ADICIONADO CON NANO PARTÍCULAS DE DIOXIDO
DE TITANIO
CARACTERIZACIÓN DE FISURAS EN VIGAS DE CONCRETO
REFORZADO CON ADICIÓN DE FIBRAS DE POLIPROPILENO
SOMETIDAS A FLEXIÓN DINÁMICA
• En Colombia, se trabaja con polímeros 4. CONCLUSIONES
tanto naturales como sintéticos y varían según
el uso o la investigación que se evidencia en El uso de polímeros bien sea naturales o
las tesis consultadas para el desarrollo de este sintéticos en concretos convencionales
estado del arte, evidenciándola de la siguiente mejoran sus propiedades mecánicas.
manera.
La durabilidad de un concreto modificado con
• De las 15 tesis encontradas, en el 90% de polímeros natural aumenta hasta un 20% en
ellas se trabajó con polímeros naturales tales cuanto al diseño de la estructura.
como:
Dentro de las propiedades que más aportan el
 Silicato de sodio (6-9-12%de la uso de sílice es la resistencia a la compresión
mezcla) aumentándola hasta un 25. Por otro lado, el
 Nanotubos de carbono (7-15% de la uso de este mismo reduce la resistencia a la
mezcla) tensión hasta un 9%.
 Manganeso, feldespato (0.2-0.5-1-1.5-
La inclusión de fibras de polipropileno en el
2%)
concreto hace que se reduzca su fisuración y
 Nano partículas de sílice (5-12% del
permeabilidad, lo que permite la reducción en
total de la mezcla)
la corrosión de la armadura de acero .
 Sílice coloidal (1-3-5-10 del total de la
mezcla) El humo de sílice aporta hasta un 40% en la
 Fibras de carbono (1% del peso de la hidratación del concreto, en el transcurso de
mezcla) los 28 días genera una exudación del concreto
 Sílice (5-10% de la mezcla) con resultados positivos, lo anterior debido a
 Fibras de coco (0.5-1.5% del peso de la la cantidad de absorción de agua.
mezcla)
 Fibras de bagazo de caña de azúcar Con el uso de fibras de carbono en el
(3% del peso de la mezcla) concreto, se evidencia el aumento de la
resistencia a corte en vigas en un incremento
de 6Ton con respecto a la carga de falla, sin
verse reflejada en ella ningún tipo de
 Dentro del 10% restante relaciona haber
fisuración.
trabajado con polímeros sintéticos.
 Fibras de acero ZP-306
 Limalla fina (3-4% respecto al peso de
la mezcla) 5. BIBLIOGRAFÍA
 Fibras de propínelo (0.9 kilogramos por
AMARIS, Néstor Andrés y RONDÓN, Vladimir.
metro cúbico)
Uso del silicato de sodio como adición natural del
concreto hidráulico. Bogotá: Universidad de la
• Dentro de las propiedades que se Salle. Facultad de Ingeniería Civil. Modalidad
evaluaron para la reducción de patologías, Trabajo de Grado, 2009. 174 p.
están:
ÁNGEL ARANGO, Alejandro y LOPERA
RENDÓN, DANIEL. Estudio de factibilidad para
 Resistencia (compresión, flexión,
producción de fibras de acero para refuerzo del
cortante.) concreto, caso: TRETECSA S.A.S.. Envigado:
 Durabilidad de la estructura. Escuela de Ingeniería de Antioquia. Facultad de
 Protección en el acero. Ingeniería Administrativa. Modalidad trabajo de
grado, 2013. p. 44
 Mejora en la hidratación del concreto.
ARIZA, Andrés y CASAS, Julio Cesar. Estado del
arte uso de nanotubos de carbono para las mejora
de las propiedades en los concretos. Bogotá:
Universidad Católica de Colombia. Facultad de MONTEJO FONSECA, Alfonso; MONTEJO
Ingeniería. Programa Ingeniería Civil. Modalidad PIRATOVA, Francy y MONTEJO PIRATOVA,
Trabajo de Grado, 2013. 60 p. Alejandra. Tecnología y Patología del Concreto
Armado. Bogotá: Universidad Católica de
BARÓN, Omar Alberto y MERCADO, Yamil Colombia, 2013. 544 p.
José. Efecto de la sílice coloidal en las propiedades
en estado fresco y endurecido del mortero y MONTOYA, Laura María. Evaluación del
concreto hidráulico. Bogotá: Universidad desempeño del cemento portland Tipo III
Pontificia Javeriana. Facultad de Ingeniería. adicionado con sílice de diferentes tamaños de
Modalidad trabajo de grado, 2012. 65 p. partícula. Medellín: Universidad Nacional de
Colombia. Facultad de Minas. Modalidad Trabajo
CÁRDENAS, Carolina. Evaluación de las de Grado, 2009. 39 p.
propiedades físicas y fotocatalíticas del cemento
adicionado con nano partículas de dióxido de PARRA, Diego Andrés. Desarrollo de material
titanio. Medellín: Universidad Nacional de polimérico reforzado con fibras naturales. Bogotá:
Colombia. Facultad de Minas. Modalidad trabajo Universidad EAN. Facultad de Ingeniería,
de grado, 2012. 100 p. Ingeniería de Producción. Modalidad Trabajo de
Grado, 2012. 90 p.
CONTRERAS, José Rafael. Uso de fibras de
carbono como reforzamiento a corte. Bogotá: PEÑUELA GONZÁLEZ, G.; CARRILLO León,
Universidad de la Salle. Facultad de Ingeniería. J.; GALLO ARCINIEGAS, L.P. Comportamiento
Modalidad Trabajo de Grado, 2011. 124 p. del concreto reforzado con fibras de acero ZP-306
sometido a esfuerzos de compresión p117-133 en
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE línea. Bogotá: Universidad Militar Nueva
INGENIERÍA EN LA EDIFICACIÓN. Hormigón Granada citado 4 marzo, 2014. Disponible en
de ultra-alta resistencia con resinas acrílicas. Internet: <URL:
Valencia: Universidad Politécnica de Valencia, http://www.umng.edu.co/documents/10162/45856
2010. 98 p. 12/articulo_8.pdf>

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS PINZÓN RODRÍGUEZ, Jesús Antenor y


TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Compendio ORTEGA S., Miguel A. Influencia el aditivo
tesis y otros trabajos de grado. NTC 1486. Sexta Melmet en la resistencia del concreto. Bogotá:
actualización. Bogotá: ICONTEC, 2008. 36 p. Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería
Civil. Modalidad Trabajo de grado, 1981. 120 p.
LIÉVANO, María de los Ángeles y GUTIÉRREZ,
Ángela. Caracterización de fisuras en vigas de REVISTA DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE
concreto reforzado con adición de fibras de LOS ANDES. Noviembre, 2009. no. 19.
polipropileno sometidas a flexión dinámica.
Bogotá: Universidad Pontificia Javeriana. Facultad REVISTA DYNA. Julio, 2007. vol. 74, no. 152
de Ingeniería. Modalidad Trabajo de Grado, 2011.
p124. REVISTA DYNA. Noviembre, 2007. vol. 74, no.
153
LÓPEZ, Patricia. Logra mexicano nuevos
nanotubos [en línea]. México: Universidad citado REVISTA EIA. Diciembre, 2008. no. 10
5 mayo, 2014. Disponible en Internet: <URL: REVISTA INGENIERÍA & DESARROLLO.
http://noticias.universia.net.mx/ciencianntt/noticia/ Diciembre, 2006. no. 20
2005/02/10/110327/logra-mexicano-
nuevosnanotubos.html>. REYES BAUTISTA, Juan Sebastián y
RODRÍGUEZ PINEDA, Yamid Alfonso. Análisis
MENDOZA, Oscar Aurelio. Efecto híbrido de los de la resistencia a la compresión al adicionar
nanotubos de carbono y la nano sílice sobre las limalla fina en un 3, %, 4%; 5% respecto del peso
propiedades mineralógicas y mecánicas de de la malla. Bucaramanga: Universidad Pontificia
morteros de cemento Portland. Medellín: Bolivariana. Facultad de Ingeniería Civil.
Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Modalidad Trabajo de grado, 2010. 147 p.
Minas. Modalidad trabajo de grado, 2013. 112 p.
TOBÓN, Jorge Iván. Evaluación del cemento
MICROSOFT. Enciclopedia Encarta CD-ROM. portland adicionado con nano partículas de sílice.
Bogotá: Microsoft, 2009. Procesos térmicos Medellín: Universidad Nacional de Colombia.
Facultad de Minas. Modalidad Trabajo de Grado,
2010. 110 p.

También podría gustarte