Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia TP 12

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Química General

Ingeniería Mecánica

Trabajo práctico n° 12:


Electroquímica
Preguntas de repaso
Esta sección, que llamamos preguntas de repaso, la encontrarán en cada guía de trabajos
prácticos y tiene como finalidad ayudar a establecer las relaciones pertinentes entre los
conceptos teóricos analizados en las clases y las actividades prácticas en pos de la mejor
compresión de las temáticas abordadas. Como sugerencia, es muy útil repasarlo a medida que
se avanza en el estudio de la materia.
1) Defina los términos: cátodo, ánodo, voltaje de la celda, fuerza electromotriz, potencial
de reducción.
2) Describa las características fundamentales de una celda galvánica. ¿Por qué están
separados los dos componentes de la celda?
3) ¿Cuál es la función del puente salino? ¿qué tipo de electrolito deberá utilizarse en él?
4) Escriba la Ecuación de Nernst y explique todos los términos.

1. Indicar el estado de oxidación de cada elemento en los siguientes iones y compuestos:


a. H2O2 d. Ca(ClO)2
b. SO32- e. PbS
c. ClO3- f. MnO4-

2. Razonar si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones. En la reacción:


2 AgNO3(ac) + Fe(s) → Fe(NO3)2(ac) + 2 Ag(s)
a. Los cationes Ag+ actúan como reductores
b. Los aniones NO3- actúan como oxidantes
c. El Fe(s) se ha oxidado a Fe2+
d. Los cationes Ag+ se han reducido a Ag(s)

3. Ajustar por el método de ion electrón las siguientes reacciones en medio ácido:
a. K2Cr2O7 + HI + HClO4 → Cr(ClO4)3 + KClO4 + I2 + H2O
b. H2S + HNO3 → S + NO + H2O
c. KIO3 + KI + H2SO4 → I2 + K2SO4 + H2O
d. K2Cr2O7 + HCl → CrCl3 + Cl2 + KCl + H2O
e. I2 + HNO3 → NO + HIO3 + H2O
f. KMnO4 + FeCl2 + HCl → MnCl2 + FeCl3 + KCl + H2O

4. Ajustar por el método de ion electrón las siguientes reacciones en medio básico:
a. MnO2 + KClO3 + KOH → KMnO4 + KCl + H2O
b. Br2 + KOH → KBr + KBrO3 + H2O
c. KMnO4 + NH3 → KNO3 + MnO2 + KOH + H2O

5. En un vaso de precipitados se pone una solución de nitrato cúprico 1M es con una tira
de cobre metálico. En un segundo vaso se coloca una solución de sulfato estañoso 1 M
con una tira de estaño metálico. Los dos vasos están conectados por un puente salino y
los dos electrodos metálicos están unidos a un voltímetro por medio de alambres. ¿Cuál
es la fem que la celda genera en condiciones estándar y cuál de los electrodos es el
ánodo?

6. En las dos pilas formadas por siguientes electrodos:


a. Cobre - plomo
Química General
Ingeniería Mecánica

b. Plomo - hierro
Predecir la polaridad de los electrodos (ánodo y cátodo) en cada caso, la fem de la pila,
las notaciones de las mismas y las reacciones que tienen lugar en cada una.
Potenciales estándar de reducción (V): Cu2+/Cu = 0,34; Pb2+/Pb = -0,13; Fe2+/Fe = -0,44.

7. Deducir escribiendo la ecuación ajustada:


a. Si el hierro en su estado elemental puede ser oxidado a Fe(II) con MoO42-
b. Si el hierro (II) puede ser oxidado a Fe (III) con NO3-.
Eo(V): MoO42-/Mo3+ = 0,51; NO3-/NO = 0,96; Fe3+/Fe2+ = 0,77; Fe2+/Fe0 = -0,44.

8. El valor del E° de la reacción siguiente es de 0,63 V: Zn(s) + PbO → ZnO + Pb


¿Cuál es el valor del E de esta reacción cuando la concentración de Zn2+ es 0,0002 M y
la concentración de Pb2+ es 1,0 M?

9. Considerando las siguientes semirreacciones, determinar:


Ag+(aq) + e- → Ag(s) E0 = 0, 80 V
2+ -
Cu (aq) + 2 e → Cu(s) E0 = 0, 34 V
Sn2+(aq) + 2 e- → Sn(s) E0 = -0, 137 V
Zn2+(aq) + 2 e- → Zn(s) E0 = -0, 440 V
+ -
Na (aq) + e → Na(s) E0 = -2, 713 V
a. ¿Cuál es el oxidante más fuerte?
b. ¿Cuál es el reductor más fuerte?
c. ¿Qué iones pueden ser reducidos por Sn(s)?

Ejercicios Integradores

10. Se hacen reaccionar 10 g de permanganato de potasio (KMnO4) impuro con cantidad


suficiente de sulfato ferroso y ácido sulfúrico para obtener 60 g de sulfato férrico. Los
otros productos obtenidos son sulfato de potasio, sulfato de manganeso (II) y agua.
a. Ajustar la ecuación por el método de ion electrón
b. Determinar la pureza del permanganato de potasio
c. Calcular el volumen de solución de ácido sulfúrico 1,5 M que se utilizó

11. Se obtiene óxido de nitrógeno (II) a partir de la siguiente reacción:


KNO3 + H2SO4 + Hg → K2SO4 + NO + HgSO4 + H2O
a. Ajustar la reacción por el método de ion electrón. Indicar semirreacción de
oxidación y semirreacción de reducción.
b. Determinar el volumen de óxido de nitrógeno (II) que se obtendrá a partir de 5,0 g
de una muestra de mineral cuya riqueza en nitrato potásico es del 65%, 17,0 g de
Hg y un volumen determinado de disolución de ácido sulfúrico, si el rendimiento del
proceso es del 90%. El gas se recoge sobre agua a 25 ºC y 732 mm Hg.
c. Calcular el volumen mínimo de solución de ácido sulfúrico (90% p/p de pureza y
densidad = 1,18 g/ml) que sería necesario emplear.

12. En medio ácido, el permanganato de potasio reacciona con agua oxigenada (peróxido
de hidrógeno) dando lugar a oxígeno, sulfato de manganeso (II), sulfato de potasio y
agua.
H2SO4 + KMnO4 + H2O2 H2O + O2 +K2SO4 + MnSO4
*Ayuda: recordar el estado de oxidación del oxígeno en el caso especial de peróxidos de
hidrógeno.
Química General
Ingeniería Mecánica

a) Ajuste la reacción por el método ion-electrón. Indique estados de oxidación,


semireacciones y agentes oxidante y reductor.
b) Si reaccionan 40 ml de solución de permanganato de potasio 0.2 M con 100 ml de
una solución de agua oxigenada 0.04 M, tendiendo en cuenta que el rendimiento de
la reacción es del 83%, ¿Cuántos gramos de sulfato de manganeso se obtendrán?
c) Calcule el volumen de oxígeno molecular desprendido, medido a 700 mmHg y 27°C,
teniendo en cuenta el rendimiento de reacción.
d) Indique cuál semireacción corresponde al ánodo o al cátodo de la celda. Calcule la
fem de la celda sabiendo que el E°(V) de la semireacción de oxidación es -0,83 V y el
E°(V) de la semireacción de reducción es 1,23 V.
Química General
Ingeniería Mecánica

Respuestas trabajo práctico n° 12:


Electroquímica

1. Estados de oxidación
a. H: +1; O: -1 d. Ca: +2; Cl: +1; O: -2
b. S: +4; O: -2 e. Pb: +2; S: -2
c. Cl: +5; O: -2 f. Mn: +7; O: -2

2. Respuestas:
a. F c. V
b. F d. V

3. Reacciones balanceadas:
a. K2Cr2O7 + 6 HI + 8 HClO4 → 2 Cr(ClO4)3 + 2 KClO4 + 3 I2 + 7 H2O
b. 3 H2S + 2 HNO3 → 3 S + 2 NO + 4 H2O
c. 2 KIO3 + 10 KI + 6 H2SO4 → 6 I2 + 6 K2SO4 + 6 H2O
d. K2Cr2O7 + 14 HCl → 2 CrCl3 + 3 Cl2 + 2 KCl + 7 H2O
e. 3 I2 + 10 HNO3 → 10 NO + 6 HIO3 + 2 H2O
f. KMnO4 + 5 FeCl2 + 8 HCl → MnCl2 + 5 FeCl3 + KCl + 4 H2O

4. Reacciones balanceadas:
a. 2 MnO2 + KClO3 + 2 KOH → 2 KMnO4 + KCl + H2O
b. 6 Br2 + 12 KOH → 10 KBr + 2 KBrO3 + 6 H2O
c. 8 KMnO4 + 3 NH3 → 3 KNO3 + 8 MnO2 + 5 KOH + 2 H2O

5. Fem: 0,472 V, Ánodo: Sn metálico

6. Respuestas:
a. Cobre - plomo: ánodo → plomo; cátodo → cobre; fem: 0,47 V
Reacciones: Cu2+ + 2e- → Cu(s) E°= 0,336 V Pb2+ + 2e- → Pb(s) E°= -0,126 V
b. Plomo - hierro: ánodo → hierro; cátodo → plomo; fem: 0,31 V
Reacciones: Pb2+ + 2e- → Pb(s) E°= -0,126 Fe2+ + 2e- → Fe(s) E°= -0,44 V

7. a. Si. b. Si

8. E= 0,739 V

9. Respuestas:
a. Ag+(aq) + e- → Ag(s) b. Na+(aq) + e- → Na(s)
c. Cu2+(aq) + 2 e− → Cu(s) y Ag+(aq) + e− → Ag(s)

10. Respuestas:
a. 2 KMnO4 + 10 FeSO4 + 8 H2SO4 → 5 Fe2 (SO4)3 + K2SO4 + 2 MnSO4 + 8 H2O
b. Pureza: 94,8%.
c. Volumen de solución de ácido sulfúrico: 160 ml.

11. Respuestas:
a. 2 KNO3 + 4 H2SO4 + 3 Hg → K2SO4 + 2 NO + 3 HgSO4 + 4 H2O
b. Volumen de óxido de nitrógeno: 735 ml
c. Volumen mínimo de solución de ácido sulfúrico necesario: 5,94 ml
Química General
Ingeniería Mecánica

12. Respuestas:
a. 2H2SO4 + 3KMnO4 + 5H2O2 8H2O + 5O2 +K2SO4 + 2MnSO4
b. 0, 2 gramos de MnSO4
c. 0,08 litros de O2
d. E° Celda = 2, 06 V

También podría gustarte