Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Enfermero: Enfermería de Práctica Avanzada A Nivel Internacional, Una Aproximación A Esta Figura en Pediatría

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

 conocimiento

ENFERMERO CODEM
Colegio Oficial de
Enfermería de Madrid
Revista cientifica del CODEM
ISSN 2605-3152

Enfermería de Práctica Avanzada a nivel internacional,


una aproximación a esta figura en Pediatría
Ángel Álvarez Sobrino
Enfermero Especialista en Pediatría, Máster y Doctorando. Enfermero de Cuidados Intensivos Neonatales
y Pediátricos del Hospital Vithas Pardo de Aravaca (Madrid). Presidente de la Comisión de Sanidad Privada
y Sociosanitaria del CODEM

Fecha de recepción: 16/02/2019. Fecha de aceptación: 25/05/2020. Fecha de publicación: 31/07/2020.

Cómo citar este artículo: Álvarez Sobrino, Á., Enfermería de Práctica Avanzada a nivel internacional, una aproximación a
esta figura en Pediatría. Conocimiento Enfermero 9 (2020): 39-44.

RESUMEN

Introducción. Con el objetivo de realizar una aproximación de la Enfermería de Práctica Avanzada Pediátrica (EPAP) a
la Enfermería de Práctica Avanzada (EPA) y el significado que tiene en el contexto actual en nuestro país con el desarro-
llo de las especialidades enfermeras y en concreto con la Especialidad en Enfermería Pediátrica.
Material y método. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica que comenzó en junio de 2018 hasta julio de 2019, que
fue identificada a través de búsquedas sistemáticas, sin filtros temporales en bases de datos nacionales e internacionales,
así como libros y literatura gris incluidas.
Resultados. Haciendo una comparativa entre las figuras de Neonatal Nurse Practitioner (NNP) que es la más frecuen-
te y reconocida a nivel mundial con la figura más próxima que tenemos en España, Enfermera Especialista en Pediatría
(EEP) con acreditación propia, se establecen puntos en común entre ambas.
Conclusión. Hay una cohesión evidente entre la NNP que sería una EPAP y la EEP, comprobándose sobre todo en el
propio lenguaje de redacción de los textos legales en los que se habla de práctica avanzada en muchas ocasiones, además
de que las competencias que se enumeran y explican en el marco teórico de la especialidad están en íntima consonancia
con las competencias de la práctica avanzada.
Palabras clave: Enfermería de práctica avanzada; Enfermería de práctica avanzada pediátrica y neonatal; Especialista
en enfermería pediátrica.

International advanced practice nursing,


an approach to this figure in pediatrics

ABSTRACT

Introduction. With the objective of carrying out an approach from the Pediatric Advanced Practice Nursing (PAPN)
to the Advanced Practice Nursing (APN) and the meaning it has in our country´s current context with the development
of nursing specialties and specifically the Pediatric Nursing speciality.
Material and method. A bibliographic review was carried out from June 2018 until July 2019, which was identified
through systematic searches, without temporary filters in national and international databases, and also incluiding
books and grey literature.
Results. Making a comparison between figures of Neonatal Nurse Practitioner (NNP), the most frequent and
recognized worldwide with the clossest figure we have in Spain; a Pediatric Specialist Nurse (PSN) carrying her own
accreditation, commonalities were established between both of them.
Conclusion. There is an obvious cohesion between the NNP that would be an PANP and the PSN, specially being
checked in the language of drafting the legal text where advanced practice is mentioned in many occasions, in addition
to competences that are listed and explained in the theoretical framework of the specialty that are in intimate harmony
with the skills of advanced practice.
Keywords: Advanced practice nursing; Pediatric and neonatal advanced practice nursing; Pediatric nursing specialist.

Este artículo está disponible en: https://www.conocimientoenfermero.es/index.php/ce/article/view/106

Conocimiento Enfermero 9 (2020): 39-44 1 de 6


ESTUDIOS ORIGINALES
Enfermería de Práctica Avanzada a nivel internacional, una aproximación a esta figura en Pediatría Álvarez Sobrino, Á.

1. Introducción 3. Metodología

El contexto actual en el que nos vemos inmersos Se realizó una revisión bibliográfica que comien-
a nivel profesional, socio-sanitario y académico za en junio de 2018 hasta julio de 2019. Las uni-
está experimentando profundos procesos de cam- dades de análisis fueron artículos científicos. No se
bio a nivel internacional y nacional. Existen gran- aplicó filtro de fechas, porque se detectaron lagu-
des cambios científicos, tecnológicos, económicos nas temporales de publicación, que decaen a par-
y epidemiológicos, que están influyendo en los sis- tir del 2000.
temas de salud en todo el mundo [1]. Se llevó a cabo la búsqueda en bases de da-
Ante estos cambios la enfermería debe estar tos nacionales e internacionales: COCHRANE,
presente en las decisiones que se vayan a tomar, MEDLINE-PUB MED, GOOGLE ACADÉMI-
referentes a los sistemas de salud mundiales, para CO, ELSEVIER, CUIDEN, CINHAL, así como
esto es necesario que se preparen buenos líderes, en LIBROS y LITERATURA GRIS. Se seleccio-
con gran capacidad crítica y racional, así como con naron artículos en español e inglés.
habilidades para tomar importantes decisiones. No se utilizó el tesauro MeSH por ser poco
Estos profesionales, corresponderían con la figu- operativo para esta búsqueda; y se utilizaron los
ra de enfermería de práctica avanzada (EPA) figu- operadores booleanos “and” y “or”.
ra conocida desde hace mucho tiempo en muchos Como términos clave de búsqueda se seleccio-
países, pero tan heterogénea y controvertida con- naron: enfermería práctica avanzada, enfermería
ceptualmente [1]. práctica avanzada cuidados intensivos pediátricos,
Dentro de la EPA, la Neonatal Nurse Practitio- enfermería práctica avanzada cuidados intensivos
ner (NNP) sería una enfermera registrada de prác- neonatales, neonatal nurse practitioner.
tica avanzada neonatal figura en la cual nos vamos Los registros encontrados ascienden a 2070 ar-
a centrar. tículos. Se hizo una primera selección por la lec-
El primer programa de enfermería neonatal en tura del título y se extrajeron 320 sobre los que se
EEUU se desarrolló en la Universidad de Colora- realizó el abstract quedando 80 y por último con la
do para preparar enfermeras pediátricas en aten- lectura completa se seleccionaron 30 que respon-
ción primaria en 1965 [9]. dían al objetivo del trabajo.
En España no existen programas, las enfermeras Aun así, se continúa revisando literatura para
que trabajan en una unidad especial de cuidados detectar la aparición de algún artículo de interés
críticos neonatales no tienen ningún tipo de certifi- para el estudio hasta julio de 2019.
cación, salvo el reconocimiento no oficial que se les
otorga por los años de práctica en estas unidades.
El 21 de noviembre se publica la (Ley 44/2003) 4. Resultados
de la Ordenación de Profesiones Sanitarias, en la
que se establecen principios generales y especí- La enfermera de práctica avanzada (EPA), nace en
ficos sobre las profesiones sanitarias y la Orden EEUU con el objetivo de dar una respuesta a los
SAS/1730/2010, de 17 de junio, por la que se aprue- problemas sanitarios en los años 60 debido a la fal-
ba y publica el programa formativo de la especiali- ta de atención de los médicos a una población que
dad de enfermería pediátrica, en la cual, se estable- se encuentra en lugares de difícil acceso y a la esca-
cen las competencias de intervención avanzada sez de los mismos.
en los diferentes ámbitos de la práctica pediátrica. La primera definición de EPA surge de un do-
cumento elaborado en EEUU en 2008 por un gru-
po de trabajo (APRN Consensus Work Group
2. Objetivo and the National Council of State Boards of Nur-
sing APRN Advisory Committee) [2]. Pero nos
Determinar las características y grado de desarro- quedaremos con la definición más estándar del
llo de la enfermera de práctica avanzada en el ám- Consejo Internacional de Enfermería (CIE): “EPA
bito de los cuidados complejos neonatales y pediá- es una enfermera especialista que ha adquirido la
tricos. base de conocimientos de experto, las capacidades

Conocimiento Enfermero 9 (2020): 39-44 2 de 6


ESTUDIOS ORIGINALES
Enfermería de Práctica Avanzada a nivel internacional, una aproximación a esta figura en Pediatría Álvarez Sobrino, Á.

de adopción de decisiones complejas y las compe- dácticas del programa de preparación y los objeti-
tencias clínicas necesarias para el ejercicio profe- vos clínicos, llegando a la conclusión que los resul-
sional ampliado cuyas características vienen dadas tados son comparables e incluso superiores a los
por el contexto o el país en el que la enfermera esté provistos por médicos residentes pediátricos [13].
acreditada para ejercer. Como nivel de entrada se Después de múltiples estudios, a finales de los
recomienda un título de nivel medio universita- 70 la Academia Americana de Pediatría (AAP) re-
rio” (CIE 2009a) [3]. comienda el uso de (NNP) en las UCINs [14].
La evolución de esta figura a lo largo del tiem- En los 80 continúa la evolución de esta figura,
po, ha dado lugar a otra serie de figuras más espe- apoyada por la AAP, en la que se recomienda una
cíficas en base al rol que desarrollan. Nos vamos formación reglada, una cobertura de habilidades
a centrar en el rol de NNP (neonatal nurse prac- demostradas y además asegurar residentes pediá-
titioner o enfermera de practica neonatal) que es tricos en número adecuado [15].
aquella figura que más aparece en la literatura in- En abril de 1983, se convoca la primera con-
ternacional. ferencia anual de enfermeras neonatales clíni-
cas, practicantes y especialistas (NNCPS) llama-
da National Task Force for NNCPS. En junio de
4.1. Historia de la Neonatal Nurse 1984 un grupo de la NNCPS forman la Asocia-
Practitioner (NNP) ción Nacional de Enfermería Neonatal (NANN)
[16-17].
En 1920 los hospitales empiezan a establecer faci- La certificación para NNPs empieza en 1983,
lidades en el cuidado de prematuros separándolos en 1987 existían 29 programas de NNP en Estados
de los cuidados de adultos. Al final de 1940 la mor- Unidos, en 1990 el rol especial de cuidados y edu-
talidad infantil se reconoce como un problema cación son reconocidos para las NNPs [18].
mayor de salud pública, en 1950 se crea un plan En los 90, se trabaja por la autonomía profesio-
para organizar y financiar formalmente los cuida- nal, en 1989 la Asociación Nacional de Enferme-
dos de los prematuros [4-6]. ras Neonatales acepta el único título de Neonatal
En 1960 se genera una década de grandes cam- Nurse Practitioner, reafirmándolo en 1992 [19-
bios sociales y en cuidados de salud, también mar- 20] y tomando como definición para esta figura
có el comienzo del movimiento de la Nurse Prac- la siguiente: “Una enfermera registrada con expe-
titioner (NP), que empezó con el establecimiento riencia clínica en enfermería neonatal que recibió
en 1965 de un programa de NP en la Universidad educación formal con experiencia clínica, supervi-
de Colorado que amplió el ámbito de práctica, a sora del manejo del recién nacido y sus familias”.
las enfermeras que cuidaban niños en los ambula- Esta definición queda adoptada por el Commit-
torios, generando programas académicos específi- tee on Fetus and Newborn, 1991-1992, de Ame-
cos para estas enfermeras [7-8]. rican Academy of Pediatrics [21]. En este mismo
El rol de NNP emerge en 1970 en los EEUU, año la American Nurses Credentialing Center and
provocado por cambios en la expansión de roles the National Certification Board of Pediatric Nur-
de las enfermeras, un gran aumento de la tecnolo- se Practitioners and Nurses, comienzan a requerir
gía aplicada a neonatos de alto riesgo y un decre- preparación master para conseguir la certificación
cimiento de médicos especializados en neonatos.9 como NNP [22-23].
En 1970 como las enfermeras expanden su rol El futuro de esta enfermera debe seguir cre-
en cuidados intensivos, surge la (NNP) como cui- ciendo en todos los niveles sanitarios, las primeras
dados primarios al neonato, en 1974 surgen varios enfermeras del cuidado agudo de los neonatos fue-
títulos, neonatal nurse clinician (NNC), y neonatal ron las NNPs, estás han sido la influencia que ha
critical care nurse practitioner (NCCNP) [10-11]. hecho posible el desarrollo de la práctica, en peri-
El desarrollo del rol se produce en la mitad natología de alto riesgo, asistencia terciaria, cuida-
de los 70 en los que Johnson investiga el rol de la dos agudos y emergencias. Estas enfermeras son la
NNP en la unidad de cuidados intensivos neona- frontera en el avance de la práctica avanzada en en-
tales (UCIN) del Centro Médico Universitario de fermería, deben continuar el desarrollo profesio-
Utah. Johnson individualiza las especificidades di- nal, práctica, autonomía, promoción profesional,

Conocimiento Enfermero 9 (2020): 39-44 3 de 6


ESTUDIOS ORIGINALES
Enfermería de Práctica Avanzada a nivel internacional, una aproximación a esta figura en Pediatría Álvarez Sobrino, Á.

educación e investigación clínica, resolución de • La formación especializada en Ciencias de la Sa-


problemas legales, proporcionar y promover cos- lud es una formación reglada y de carácter oficial.
to-efectividad con alta calidad de los cuidados de • La formación especializada en Ciencias de la Sa-
salud [24-27]. lud tiene como objeto dotar a los profesionales
Además, es una obligación de estas enfermeras de los conocimientos, técnicas, habilidades y ac-
desarrollarse en la conciencia política, desarrollan- titudes propios de la correspondiente especiali-
do programas de salud de forma activa, promo- dad, de forma simultánea a la progresiva asun-
viendo una unidad profesional [28]. ción por el interesado de la responsabilidad
En enero de 2014 la (NANN) y la Asociación inherente al ejercicio autónomo de la misma
Nacional de Enfermeras Practicantes Neonatales
(NANNP) realizan el monitoreo y seguimiento de En el Capítulo IV de Formación continuada,
los aspectos de enfermería avanzada neonatal, ge- artículo 36. Diplomas de Acreditación y Diplo-
nerando un informe sobre las barreras y las estrate- mas de Acreditación Avanzada [29].
gias para promover la enfermería de práctica avan-
zada neonatal (APRN) [28]. 1. Las administraciones sanitarias públicas podrán
En este informe se concluye que las competen- expedir Diplomas de Acreditación y Diplomas
cias de APRN no solo están dirigidas a niños in- de Acreditación Avanzada, para certificar el ni-
gresados en la UCIN, sino también a aquellos que vel de formación alcanzado por un profesional
sufren enfermedades crónicas como resultado de en un área funcional específica de una determi-
complicaciones secundarias a la prematuridad y a nada profesión o especialidad.
la propia fisiopatología neonatal (NANNP, 2010) Los Diplomas de Acreditación y los Diplomas
[28]. de Acreditación Avanzada, deberán expedirse ne-
La naturaleza de la práctica de la APRN es cesariamente de acuerdo con los requisitos, pro-
multifacética e incluye la integración de la investi- cedimiento y criterios establecidos, tendrán efec-
gación, educación, práctica y gestión con un alto tos en todo el territorio nacional, sea cual sea la
grado de autonomía profesional en la práctica in- Administración Pública que expidió el Diploma.
dependiente o en colaboración. Habilidades avan- 2. Las Administraciones sanitarias públicas es-
zadas de evaluación de la salud, toma de decisiones tablecerán los registros necesarios para la ins-
críticas y razonamiento diagnóstico. (The futu- cripción de los Diplomas de Acreditación y de
re of neonatal advanced practice registered nurse Acreditación Avanzada que expidan.
practice). White paper NANNP Council 2014 y 3. Los Diplomas de Acreditación y los Diplo-
NANN Board of Directors january 2014) [2]. mas de Acreditación Avanzada serán valora-
dos como mérito en los sistemas de provisión
de plazas cuando así se prevea en la normativa
4.2. ¿Y qué ocurre con la EPA en España? correspondiente.

El 22 de abril se publica el Real Decreto 450/2005, En cuanto a las áreas de capacitación específi-
sobre las especialidades de Enfermería y es aún hoy ca, y centrándonos, en Enfermería Pediátrica (EP)
en que no hay desarrollo. vamos a concretar aspectos fundamentales que re-
En el Título I de la Ley 44/2003, de 21 de lacionan la EPA con las especialidades enfermeras.
noviembre, de ordenación de las profesiones sa- La EP en España se diferenció como especia-
nitarias (LOPS), Art. 4. Principios generales, lidad en 1964 (Decreto 3524/1964, de 22 de oc-
punto 3. Se habla que los profesionales sanitarios tubre), ante el convencimiento de que los proble-
desarrollan funciones en los ámbitos asistencial, mas de salud y las necesidades de cuidados que se
investigador, docente, de gestión clínica, de pre- presentan durante la infancia y la adolescencia son
vención, de información y educación sanitarias; muy diferentes a los que se requieren en la edad
competencias de la práctica avanzada [29]. adulta. Esta convicción ha determinado que en
En el Capítulo III, Formación especializada en España la EP haya sido una constante en las dis-
Ciencias de la Salud, Artículo 15. Carácter y obje- tintas disposiciones que a lo largo del tiempo han
to de la formación especializada [29]. regulado las especialidades de enfermería [30].

Conocimiento Enfermero 9 (2020): 39-44 4 de 6


ESTUDIOS ORIGINALES
Enfermería de Práctica Avanzada a nivel internacional, una aproximación a esta figura en Pediatría Álvarez Sobrino, Á.

La EP actual, debe dar una respuesta adecua- en el ámbito del cuidado del recién nacido, niño y
da a la necesidad de personalizar los cuidados y su adolescente, sano y con procesos patológicos agu-
coordinación entre los distintos niveles asistencia- dos, crónicos o discapacitantes, estando capacita-
les, al igual que la aparición de la EPA se produce do para planificar, ejecutar y evaluar problemas de
en base a dar una respuesta a la situación cambian- salud relacionados son su especialidad y desarro-
te de los sistemas sanitarios [30]. llar trabajos de investigación y docencia para mejo-
Se trata, de conjugar el papel de estos profesio- rar la calidad de los servicios y colaborar en el pro-
nales que tienen una formación avanzada, con greso de la especialidad” [30].
las necesidades y posibilidades del Sistema Sanita-
rio [30].
Anexo 5. Competencias de la especialista en 5. Conclusiones
enfermería pediátrica y resultados de aprendizaje.
El programa de formación del especialista en EP Existe una evidente heterogeneidad en cuanto a la
abordará de forma transversal las competencias re- denominación de las figuras de práctica avanzada
lacionadas con la comunicación, la gestión de los en todo el mundo, así como también en cuanto a
cuidados y recursos, la docencia, la investigación y los requisitos formativos y normativos.
de forma específica las competencias de interven- La relevancia de la figura enfermera en las ac-
ción avanzada en los diferentes ámbitos de la prác- tuales y nuevas políticas sanitarias es de sobra reco-
tica pediátrica [30]. El documento desgrana cada nocida por todas las organizaciones sanitarias a ni-
una de estas competencias de forma amplia. vel internacional, como pieza fundamental para la
La práctica avanzada, puede imbricarse con la elaboración de nuevos planes estratégicos que con-
especialidad de pediatría, el programa de forma- formen el paradigma de organización de los nue-
ción de enfermería especialista en pediatría mar- vos sistemas sanitarios fuertes y sostenibles.
ca la definición y perfil profesional del especialis- En cuanto a la imbricación de la figura EPA con
ta vinculado a sus competencias profesionales, en la figura APRNP (Enfermera de práctica avanzada
el anexo 3 de la Orden SAS/1730/2010 de 17 de neonatal y pediátrica) o NNP (Enfermera de prác-
junio, en la que se dice que “La enfermera especia- tica neonatal), es claro, que el desarrollo profesio-
lista en Enfermería Pediátrica, es el profesional ca- nal es absolutamente necesario y este no puede ser
pacitado para proporcionar cuidados de enferme- un desarrollo informal, tiene que ser un desarro-
ría especializados de forma autónoma, durante la llo bien planificado y sólido en sus estructuras para
infancia y la adolescencia, en todos los niveles de conferir a las enfermeras avanzadas competencias
atención, incluyendo la promoción de la salud, la y capacidades de actuación trascendentes en todos
prevención de la enfermedad y la asistencia al re- los sectores sanitarios. Hay una evidente relevancia
cién nacido, niño o adolescente sano o enfermo y y cohesión entre la figura EPA y la EE, se ha com-
su rehabilitación, dentro de un equipo multidisci- probado a través de la legislatura vigente y expertos
plinar y en colaboración con enfermeras especialis- en el tema, la implicación de una y otra, en la que
tas de otras áreas” [30]. quizá la única variable que faltaría para rellenar las
“Así mismo es el profesional que, con una ac- lagunas que pudieran surgir en la ecuación, sería
titud científica responsable ejercerá el liderazgo aplicar el factor tiempo en la práctica.

BIBLIOGRAFÍA

1. Vivar C.G., Canga Armayor N. Rol Avanzado en enfermería: Master en ciencias de la enfermería. Unav.
edu. [internet] 2019. disponible en: https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/37325/1/Cristina%20G.%20
Vivar.pdf
2. APRN Consensus Work Group and the National Council of State Boards of Nursing APRN Advisory
Committee (2008) Consensus Model for Regulation: Licensure, Accreditatiom, Certificatión & Educatión.
http://www.aacn.nche.edu/education/pdf/APRNReport.pdf
3. Consejo Internacional de Enfermeras (CIE). Las enfermeras, una fuerza para el cambio: eficaces en cuidados,
eficientes en costos. Ginebra: Consejo Internacional de enfermeras; 2014.

Conocimiento Enfermero 9 (2020): 39-44 5 de 6


ESTUDIOS ORIGINALES
Enfermería de Práctica Avanzada a nivel internacional, una aproximación a esta figura en Pediatría Álvarez Sobrino, Á.

4. O'Donnell J. The development of a climate for caring: A historical review of premature care in the United
States from 1900 to 1979. Neonatal network 1990; 8(6): 7-17.
5. Rahtge E.M. The training of nurses in the care of sick children. American Journal of nursing. 1914; 14(9):
704-710.
6. Dunham E.C. Progress in the care of premature infants. American Journal of Nursing. 1945; 45(7): 515-518.
7. Pearson L. Perspectives 20 years later: from the pioneers of the nurse practitioner movement. Nurse
Practitioner. 1985; 1(1): 15-22
8. Bullough B. Alternative models for specialty nursing practice. Nursing and Health Care. 1992; 13(5): 254-
259.
9. Farah, A.L., et al. The History of the Neonatal Nurse Practitioner in the United States. Neonatal Network.
August 1996; 15(5): 11-21.
10. Zukowsky K, and Coburn C.E. Neonatal nurse practitiones: Who are they?. Journal of Obstetrical,
Gynecologic and Neonatal Nursing. 1991; 20(2): 128-132.
11. Barnett S.I. And Sellers P. Neonatal critical care nurse practitioner: A new role in neonatology. American
Journal of Maternal Child Nursing. 1979; 4(5): 279-286.
12. Sheldon R.E., and Dominiak P.S. The expanding role of the neonatal nurse. The Expanding Role of the
Nurse in Neonatal Intensive Care. Eds. New York:Grune &Stratton. 1980.
13. Johnson P.J., Jung A.L., and Boros S.J. Neonatal nurse practitioners: Part I-a new wxpanded nurse role.
Perinatology/Neonatology. 1979; 3(1): 34-36.
14. American Academy of Pediatrics. Standars and recommendations for hospital care of newborn Infants, 6th
ed. American Academy of Pediatrics. 1977; Evanston, Illinois: 39.
15. American Academy of Pediatrics, Committee on Fetus and Newborn. Neonatl nurse clinicians. Pediatrics.
1982; 70(6): 1004.
16. Rait C. A decade with NANN. Neonatal Network. 1994; 13(6): 85-86.
17. National Association of Neonatal Nurses (NANN). 1993 Membership Directory and Handbook. 1993;
Petaluma, California: NANN.
18. Pérez-Woods R.C. The anatomy of NCC certification examinations: The neonatal intensive care nursing
examination. Neonatl Network. 1989; 7(6): 53-59.
19. National Association of Neonatal Nurses (NANN), SIG-AP Education Task Force. Neonatal Nurse
Practitioners: Standars of Education and Practice. 1992; Petulama, California: NANN.
20. Grasmick L. What´s in a name?. Neonatal Network. 1990; 9(1): 5-6.
21. American Academy of Pediatrics, Committee on Fetus and Newborn. Policy statement: Advanced practice
in neonatal nursing. AAP News. 1992; 9(7): 17.
22. Bishop B.S., NP unity and minimun education requirements promote credibility (letter to the editor). Nurse
Practitioner. 1992; 17(11): 39-40.
23. Nelms B.C. National Certification board update. Journal of Pediatric Health Care. 1991; 5(5): 281.
24. Kowalski K., A high-risk perinatal nurse practitioner program. Nursing Managment. 1992; 23(5): 91.
25. Clarke L.A., Letter to the Acute Care Pediatric Nurse Practitioner Advisory Council. Rainbow Babies and
Childrens Hospital, Cleveland, Ohio. 1994.
26. Styles M.M., Nurse practitioners creating new horizons for the 1990s. Nurse practitioner. 1990; 15(2): 48-57.
27. Parker L, and Cassady G. Guest editorial: Ghosts. Neonatal Intensive Care.1991; november/december: 26-31.
28. The Future of Neonatal Advanced Practice Registered Nurse Practice. White Paper. NANNP Council/
NANN Board of Directors. January 2014.
29. BOE. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias. Última modificación: 28
de marzo de 2014.
30. BOE. Orden SAS/1730/2010, de 17 de junio, por lo que se aprueba y publica el programa formativo de la
especialidad de Enfermería Pediátrica.

Conocimiento Enfermero 9 (2020): 39-44 6 de 6

También podría gustarte