Conato - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
Conato - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
Conato - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
Orígenes clásicos
Orígenes clásicos
Visiones medievales
Véanse también: Escolástica y Filosofía medieval.
En Descartes
Véase también: René Descartes
René Descartes
En la primera mitad del siglo XVII, René
Descartes (1596-1650) empezó a
desarrollar un concepto de conato más
moderno y materialista, describiéndolo
como «una fuerza o tendencia activa de
los cuerpos a moverse, expresando el
poder de Dios».[13] Mientras que los
antiguos habían utilizado el término en un
sentido estrictamente antropomórfico
similar a «esforzarse» o «luchar» por
conseguir ciertos fines, y los filósofos
escolásticos medievales habían
desarrollado una noción de conato como
una propiedad intrínseca de las cosas,
Descartes usó el término en un sentido un
tanto más mecanicista.[14]
Concretamente, para Descartes, en
contraste con Buridan, el movimiento y la
estática son dos estados de la misma
cosa, no cosas distintas. Aunque hay
mucha ambigüedad en la idea de conato
de Descartes, se pueden percibir en ella
los inicios de un alejamiento de la
atribución de deseos e intenciones a la
naturaleza y su tendencia hacia una visión
más científica y moderna.[15]
En Hobbes
Véase también: Thomas Hobbes
Thomas Hobbes
El conato y la psique …
El conato y la física …
En Spinoza
Véase también: Baruch Spinoza
Benedictus de Spinoza
Manifestación psicológica …
Emociones y afectos …
La visión de Spinoza de la relación entre el
conato y el afecto humano no está clara.
Firmin DeBrabander, profesor asociado de
filosofía del Maryland Institute College of
Art, y Antonio Damasio, profesor de
neurociencia de la Universidad del Sur de
California, afirman que los afectos
humanos surgen del conato y del impulso
perpetuo hacia la perfección.[41] De hecho,
Spinoza afirma en su Ética que la felicidad,
concretamente, «consiste en la capacidad
humana de preservarse a sí mismo».
Spinoza también caracteriza esta
«empresa» como la «fundación de la
virtud».[42] A la inversa, una persona se
entristece con cualquier cosa que se
oponga a su conato.[43]
Argumentos en contra …
En Leibniz
Véase también: Gottfried Leibniz
Friedrich Nietzsche
Importancia moderna
Física …
Tras la llegada de la física newtoniana, el
concepto de conato de todos los cuerpos
físicos fue reemplazado por el principio de
inercia y la conservación de la cantidad de
movimiento. Como afirma Bidney: «Es
cierto que por lógica el deseo o el conato
es meramente un principio de inercia [...]
sin embargo, el hecho es que no es el uso
que le daba Spinoza».[64] De manera
similar, muchos filósofos han usado
«conato» para describir otros conceptos
que poco a poco han quedado obsoletos.
Por ejemplo, el conatus recendendi se
convirtió en la fuerza centrífuga, y donde
antes se usaba el conatus a centro hoy se
usa la gravedad.[5] Hoy en día, los temas
que tenían relación con el conato son
asuntos de la ciencia y, por tanto, están
sujetos a investigación por el método
científico.[65]
Biología …
Teoría de sistemas …
Notas y referencias
1. Traupman, 1966, p. 52
2. LeBuffe, 2006
3. Wolfson, 1934, p. 202
4. Schopenhauer, 1958, p. 357
5. Kollerstrom, 1999
6. Wolfson, 1934, pp. 196,199,202
7. Wolfson, 1934, p. 204
8. Wolfson, 1934, pp. 197,200
9. Sorabji, 1988, pp. 227,228
10. Leaman, 1997
11. Sabra, 1994, pp. 133-136
12. Grant, 1964, pp. 265-292
13. Pietarinen, 2000
14. Garber, 1992, pp. 150,154
15. Goukroger, 1980, pp. 178-179
16. Grant, 1981, pp. 140-44
17. Gueroult, 1980, pp. 120-34
18. Garber, 1992, pp. 180,184
19. Wolfson, 1934, p. 201
20. Blackwell, 1966, p. 220
21. Bidney, 1962, p. 91
22. Schmitter, 2006
23. Hobbes, III, xiv, 2
24. Jesseph, 2006, p. 22
25. Jesseph, 2006, p. 35
26. Osler, 2001, pp. 157-61
27. Wolfson, 1934, p. 199
28. Allison, 1975, p. 126
29. Duff, 1903, chp. VII
30. Spinoza y 1677, Book III Prop 4
31. Spinoza, 1677, p. 66
32. Allison, 1975, p. 124
33. Lin, 2004, p. 4
34. Spinoza, 1677, pp. 66-7
35. Allison, 1975, p. 125
36. Morgan, 2006, p. ix
37. Bidney, 1962, p. 93
38. Jarrett, 1991, pp. 470-475
39. Lachterman, 1978
40. Dutton, 2006, chp. 5
41. DeBrabander, 2007, p. 20-1
42. Damasio, 2003, p. 170
43. Damasio, 2003, pp. 138-9
44. Bidney, 1962, p. 87
45. Schopenhauer, 1958, p. 292
46. Lin, 2004, p. 30
47. Arthur, 1998
48. Leibniz, 1988, p. 135
49. Gillespie, 1971, pp. 159-161
50. Carlin, 2004, pp. 365-379
51. Duchesneau, 1998, pp. 88-89
52. Arthur, 1994, sec. 3
53. Goulding, 2005, p. 22040
54. Vico, 1710, pp. 180-186
55. Landucci, 2004, pp. 1174,1175
56. Rabenort, 1911, p. 16
57. Schopenhauer, 1958, p. 568
58. Durant y Durant, 1963, chp. IX
59. Nietzsche, 1968
60. Damasio, 2003, p. 260
61. Bidney, 1962, p. 398
62. Schrift, 2006, p. 13
63. Polt, 1996
64. Bidney, 1962, p. 88
65. Bidney, 1962
66. Damasio, 2003, p. 37
67. Damasio, 2003, p. 36
68. Ziemke, 2007, pp. 6
69. Sandywell, 1996, pp. 144-5
70. Matthews, 1991, pp. 110
Bibliografía
Bibliografía
Allison, Henry E. (1975). Twayne
Publishers, ed. Benedict de Spinoza .
San Diego. ISBN 0-8057-2853-8.
Arthur, Richard (1994). «Space and
relativity in Newton and Leibniz». The
British Journal for the Philosophy of
Science 45 (1): 219-240. Thomson Gale
Document Number:A16109468.
Arthur, Richard (1998). «Cohesion,
Division and Harmony: Physical Aspects
of Leibniz's Continuum Problem (1671–
1686)». Perspectives on Science 6 (1):
110-135. Thomson Gale Document
Number:A54601187.