Lab - 02 - C14 - C Mejorado
Lab - 02 - C14 - C Mejorado
Lab - 02 - C14 - C Mejorado
SECCION: C
En este laboratorio vamos a estudiar el equilibrio de un cuerpo rígido y sus variables que lo
producen, distancia y fuerza.
Definimos un cuerpo rígido como un sistema formado por partículas, las cuales se
encuentran entre ellas a una distancia fija y constante.
La distancia para este principio debe ser perpendicular, y a su producto con la fuerza se le
llama Torque.
Luego podríamos decir que torque es la capacidad de rotación de una fuerza respecto a un
cuerpo.
II. OBJETIVOS:
Determinar la relación matemática que hay entre la Fuerza ejercida por el brazo y la
longitud del mismo.
Evaluar e interpretar los el ajuste correspondiente a los resultados obtenidos entre la
longitud de l brazo y la fuerza ejercida por el mismo.
Graficar, analizar resultados y comportamientos de sus variables.
= r.f.sen (β)
Según la primera ley de Newton, cuando la suma de fuerzas que actúan sobre un cuerpo es
cero, el cuerpo permanece estático o con velocidad constante .Esta es la condición
fundamental para que exista equilibrio.
V. MONTAJE:
Para obtener la tabla de resultados de las mediciones fuimos variando la cuerda e el brazo,
de forma siempre perpendicular a las barras. Solo variábamos la posición de sujeción de la
cuerda hasta lograr un equilibrio y esta posición nos fue dando distintas fuerzas por medio
del sensor de fuerza.
En esta tabla exponemos las medidas del brazo y las fuerzas ejercidas por el mismo.
La fórmula que nos relaciona estas variables es: Τ = b x F y las unidades son
Newton/metro.
La fórmula del primer fundamento del equilibrio es ΣF= 0
La fórmula del segundo fundamento es ΣΤ = 0
Si observamos el comportamiento de la gráfica nos daremos cuenta de que se trata
de una hipérbole del tipo A/(X-Xo)+B y que las magnitudes son inversamente
proporcionales.
VIII. RECOMENDACIONES