Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Semana 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 116

h —

EL CARTEL DE
LA AEROCIVIL
SEMANA revela el escandaloso dosier de la corrupción en esa entidad.
Audios, correos y declaraciones de funcionarios destapan una olla
podrida. Hay contundentes pruebas de nexos con el narcotráfico.
ra n *
FRENTE A LAS FUERZAS
DE LA NATURALEZA
S u n o m b re lo d ice to d o . E l Explorer se inspiró en quienes, por vez prim era, alcanzaron
las cumbres más elevadas del planeta. A l igual que ellos, es capaz de soportar hasta las
condiciones más extremas. Sobrio y elegante, este reloj es también la herram ienta perfecta
para los aventureros. C uando se sum en en el caos de lo inexplorado, estos hom bres
y mujeres que desafían los límites necesitan fiabilidad y, sobre todo, sencillez. U n instrumento
que aporte confianza, garantice la eficiencia y facilite la legibilidad al instante. U na
herramienta que los ancle a la tierra incluso si están ya tocando la cima del mundo. Eso es
precisamente lo que representa este reloj: un incansable narrador del tiempo, preparado
para desafiar las fuerzas de la naturaleza, que nos acompaña en cada aventura hasta la cumbre.
E l Explorer.

#Perpetual

O Y S TE R P E R P E TU A L
EXP LO R ER

ROLEX
CARTAS
Vergüenza mundial
E ste artículo m e hizo reflexionar m ucho res­
Semana
DEL 2 6 DE NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRE DE 2 0 2 2 EDICIÓN N .* 2 1 1 3
pecto a si la verdadera intención e ra enfren­ PUBLICACIONES SEMANA
ta r a dos culturas q u e son profundam ente WDCGreta 11 n_’ 7 7 A -I 9 P B X ;6 t 6 B t0 0 uuuMUKov°2SM99lhfMi
<q u m ■ >p v b m i » w j m m n m
distintas, donde la occidental está jugando
d e visitante. ¿Q u é verem os en e l próxim o DRECTORA GENERAL
m es? ¿Personas LGTB1 detenidas, así com o V ic k v D a ti l a
m ujeres p o r m ostrar su cabello? ¿Entidades
internacionales pidiendo condena p o r escla- Cario» Enrique Rodríguez Yesid Lancheros Cristina Castro Angélica Sánchez
vismo y un Q atar que exigirá respetar sus EDITORES
leyes nacionales? ¿E l m undo en tero exigirá EDfTORACOTRAL- lau ra O ía n ? SBKOfTORPOUTKfcJuan Francisco Valhuma JBSIKU V»MIM O; Felipe Mondo«
q ue los organism os supranadonales se im­ ■KH— Î Jain» Lutano BtfOfXÍ YESTCOALES: Du--u Bonilla REfiOKS: Jamir Milu
cintura Alejandro Pérez salud, woa moder ha t Gam Lucy Libreros drector oc cottbumb rotalo: Alfon*o Rico
pongan? E ste M undial es un caldo d e cultivo IK MOOSo o t m o Juan Diego Alvini eoitorakcontemos n r o u s Juanita iW m rr.
d e conflictos profundos.
PERIOOtSIAS ; Marta Angélica Raipso, ■—
Je m y Quintero ff— i*: Martha Month-« Manchcgo Marín Fernanda Carmona. Ja»é Barrara.
Vía Facebook poUtka t roootA: Javier Barragán. María Valentina Ponas González,
Nicoli« Méndez. R iilrígi t n r g j . Laura Gabriel Madero, Lckli Asprilla. DfflECTOA SEMOR Ot ARTE 1 (MSEftO
Francuco Arguella. Alejandro Alejandra González Gómez, Hernán Somone
Agradecimiento a Pékerman P itré n . Javier Forero. Natalia Cortés Nathalia Moreno, Ménica Ballestero». MUCTORA M A R T I
L a selección Colom bia y los colombianos JUsnCM: Palilo Camilo Calvi», RUESESPECIALES: Angélica Barrera. K a irn S riia Ranrra
César Augu»lo Jiménez Flechas. Mario Villalobos dbud Claudia Cana* V ,
mismos tenem os m ucho que agradecerle al Juan KkIc Inmi Sil» a. líiep» Fajardo MÜSCA: Emilio Sanmigud Cario» Andié» Forurca
profesor Pékerm an. N os llevó a dos m un­ KPORTB: Murta del Pilar Vrlásquez, CPU— jT«S Salud Hemández-Muta. mnmcaoti
diales consecutivos, jugando bonito y con Kevin Monlien, Maleo Alfonso Rey. Aurelio Sudrez. Marta Andrea Nieto. Marta Cotwuelo Mochado Jiménez.
:Juan Felipe IIarche Diana Giralda. Alberto Donadia. Sergio Rubiana Romero.
identidad. Le m etió al jugador colom biano Liz Maigarila Maltas. Francisco Sanios. Federico Gutiérrez. Laura Gómez. Erika Gómez.
el chip d e q ue se podían hacer grandes cosas Juan David Rodrigue* Ijiis Cadas VA* Jorg» Peinado
y, sobre todo, en un mundial. Pékerm an puso HCMMNBBSXálrnlina Ddgadillu. COfiBfSfCKSALESINT0 UMÍ(CUALES DPECTOR GfNfRM DE FOTOGRAFÍA:
Lina Qiiroga Rubio. Sebastián Clavija. Pairicia Lee (BUENOSARB) Orlando Mario lnli García M.
un gran sello. Vélez es un periodista resen­ Diego Alexander Ruja». Francisco Gómez León (QUID) Camila González EDITOR DE FOTOGRAFIA 0€ fROOUCOOn

tido q u e m uestra y destila su odio a quien Bernal Carolina Pérez. Kevin Monlien. Fonnegra (auwo OEueoco) Sergio Juan Cario» Sierra
leonardo Ismoinr. tim ar Muiría, Peñaranda (IWItS)Carmen Alicia BUTOR K RITOfiRAríl OOCUMOmi:
n o le cae bien, yo creo que ya es hora d e su Córdoba (ROMA! Víctor Amaya (CARACAS) Guillermo Torre»
Daniel Hernández. Andrés Felipe
retiro. León. Selw tián ÜMlilfo, Christopher Catalina Gómez (IB«M) F0T0CRAF1*
Rumilea Javier C o rtiaas, Javier Esteban Vega La-Rolla.
César Londoño
Eduardo Muga» Ovalle. Andrés Felipe HOME SEMANA COM ■AkonAa Ruiz
Envigado, vía Facebook Romero. Felipe Arteaga. Camilo d K I — : Juan Carlos Molino. nUNJCOÓNOE FOTOGRAFIA:
Angarila. Maleo Rey. Sergio Alejandro Ixom nlo RaaJlisla. Ij m í i Hrnríqurz. Dnndy» Corlé»
Sin sentido patrio Calderón. Ménica BulInMetu».
Leonanlo Ramos. D rlJar Can lona.
Miguel JaramiUo. Angélica Blanco.
Manuel Reye». Caria» Bonilla.
ARCHIVO PtW W STCO
Yolanda Pana
¿C uándo la selección Colom bia ha ganado Sebastián Bananlex Eduardo Bonce*. Christian Lozano. sanaos k rases* AP, A FP
algo? N ingún ju g ad or ha tenido sentido de Ginna Paola Martin. Milagro» Palomara»
M M BBBBBM S caaaMA— m z a a sacuifs:
patria y am o r p o r la camiseta, solo les gusta Bucaramanga: Nidia Kallerine Duna». Sriven López
turistear y darse grandes lujos. Falta mucha Crinita: Dubán Yillamimr. COm— TTMAUAgRS; Hadilady IWinina.
sensibilidad p a ra estar e n e l to p d e g an ar un Cali: Jhon Moofenrgiu. Dium JaramiUo. Laura Buitragu. Germán Felipe A larán
Medellin: Juan Diegp Merrado. coor« mador H seo: Fdvrin Lazada
M undial o u na C opa Am erica. Joan Sebastián IjmdnAa Kft Juan Sehn»liAn CabalIr m, M : Cindy Torra»
Veder Guerra BananquiHa: Isaac Rivera. Kallerine Triana
Huyann i Ksrorri» BOTOM n o » IHcgn Ganca,Céaar r— CTBR Fahiardn HmiAndrx
Via Facebook
Cariasena: Ruby Yìllamd Camaqp». Jeiaan Oríep*. Alejandra fftoorsns P a la Vega.
Manizales: Magda Río« Ruiz. Yohan Rodríguez. Angu* Sebastián Roma»
¿Niños suicidas? Gómez, NirolA« Bohórquez. Mario
Franro.Tariana Torra», Suleny Ortega.
A h í está p a ra los papás que e n vez d e com­
p artir con los hijos les sueltan e l celular para
term inarlos d e em bobar. El internet e s un PUBLICACIONES SEMANA
recurso m uy útil, p ero tam bién hay cosas GERENTE GENERAL: Foros Semana
perversas allí q u e n o deben se r vistas ni es­ S a n d ra S u á re z P é re z
cuchadas por niños o adolescentes. geremieAflMwiSTRAiiVAVOEcomumcaoDh corporatha: Carol Ramírez Espejo MRIBRAe CB— LH norcaos TFMM
María Paulina González Janeth Acerado
a w m c— bal Natalia Angarila
DMCTMEJ— 10MFOROSSO—
Bogotá, vía Facebook GERENTEBCDO— H DCK 60001: Beatriz Pizano de Narvaéz
Vivan» García
BOOTI K HWBMTM6— Migurl Cepeda Ramas
flWM fIMBUI
Cascada tributaría gerente juRiOiCA: Julia Prado Cantillo Mariana Suáraz
Si e l G obierno realm ente persiguiera a los M IM I M TKUBUMl* Natalia Crisole» Moreno «RECTORESOí PROTECTOS:
— U S M n flU C B A O m BOGOTA: Camilo Martínez. Janclh Acerado,
corruptos y les hicieran extinción d e dom inio
Carera II n.*77A-W Tei.:646M0I1. «si. 6105 Marisol Roa, Katm Irháw v
PORTADA: FOTOMONTAJE SEMANA

d e lo q u e se roban, im poniéndoles sanciones DIRECTORASDEEVENTOSYEXPEWNC1AS.


ORECTOBm FMOUCCONVO— TON: (julo» Boada Laguna
d e verdad, n o se necesitaría tal reform a tri­ p o tr o s a n o TA L P u b l ic a c io n e s Sem an a S.A . Catalina Monsalve.
butaria. E l rico paga a l G obierno, pero, com o Claudia López
ellos m andan, e n los bienes y servicios aprie­ COMTÁCTENOS RSMCOÓRYDK0 HCÓscar Cantar,
SUSCRIPCIONES
www.semana com/contactenos Daniel Murcia
ta n a todos los usuarios y consumidores. semana.com/store
H W ia ts A p p corporaftvo: 3102495323 COOMOTDORACOMERCIAL
Orlando Niño Horario de Mención:
Dina Luz Lemus
Lunes a viernes: de 7:00 a rn a 7.00 pm
Vía Facebook COOMMUADOnfBMlROCHO: Jhon Quierno
Sábados y dotríngos: de &00 am . a 5:00 p.m

4 n o v ie m b r e 26.2022 Semana
OPINIÓN

PAZ SIN DUEÑOS


NI ADJETIVOS
POR M ARTA LUCÍA RAM ÍREZ DE RINCÓN
Exvicep resid enta de Colom bia

FOTO: FE LIPE CASTAÑO


C o lu m n ista in vita d a p a ra e sta e d ició n

n l o s ú l t im o s 40 a ñ o s , C o l o m b i a h a t e n i d o v a ­

E h o s p rocesos d e p az , algunos m á s exitosos q u e otros, p e ro todos


p ro d u c to d el esfuerzo d e lo s d iferen tes G o b ie rn o s p a ra p ropi­
cia r desm ovilización, d e sa rm e y re in co rp o ració n d e g ru p o s ile­
gales q u e e n u n m o m e n to tu v iero n alg u n a m otivación política.

E l acuerdo con las Farc cumplió seis años y no fue el mejor


ñalado por la Corte Constitucional. Desde
el 2018 se adaptó la institudonalidad para
implementar de forma eficaz, verificable y
abierta al escrutinio la implementación y
se hicieron inversiones aplazadas por décadas en las regiones. Así
acuerdo posible, como señalaron los vacíos criticados en el recha­ lo reconocieron repetidamente el jefe de la misión especial y el
zo popular del plebiscito. Sin embargo, el acuerdo existe consti­ Consejo de Seguridad de la ONU.
tucionalmente, ha recibido apoyo internacional y como sociedad E l futuro en paz requiere la decisión indeclinable de defender
nos corresponde trabajar en su implementación. el Estado de derecho (condición indispensable para la conviven­
Eso hizo nuestro Gobierno y luego de seis años reconocemos cia social) y, por tanto, combatir contundentemente el narcotráfi­
que este proceso ha dejado múltiples aprendizajes, entre ellos que co, el reclutamiento de menores, el terrorismo y la violencia sexual
la paz de Colombia no es un asunto electoral, tampoco individual contra personas y poblaciones enteras, y requiere evitar que nue­
del presidente de tumo, ni siquiera ideológico, ni puede buscar ho­ vas negociaciones desconozcan los compromisos del acuerdo del
nores personales. 2016.
Vivir en paz es el derecho y el propósito colectivo de toda una Tal como ha manifestado el Dr. Humberto de la Calle, no es
nación y de sus instituciones construidas para el largo plazo y no consecuente con ese acuerdo que se hagan nuevos procesos de
para aplausos ni retaliaciones efímeras. La paz con disidencias como la Segunda Mar-
paz se debe construir responsablemente quctalia. de Iván Márquez, que traicionó
para las actuales y las generaciones futuras. La paz de Colom bia no desde el comienzo lo pactado en La H a­
Por tanto, en el marco de esta conme­ bana. “Los desertores no pueden entrar en
moración. es importante poner en contex­
es un asunto electoral, conversaciones con el Gobiemo,salvo para
to dicho acuerdo, pues con su firma en el tam poco individual deí el sometimiento a la justicia ordinaria','ha
2016 se sobredimensionaron expectativas aclarado D e la Calle, y ello es coherente
en la sociedad colombiana y en la comuni­
presidente de turno, ni con lo expresado en el acuerdo elevado a
dad internacional de una paz inmediata, a siquiera ideológico, ni rango constitucional.
pesar de que el narcotráfico seguiría gravi­ Estas reflexiones y experiencias nos
tando como factor de violencia. Se omitió puede buscar honores permiten indicar que, más allá de las múl­
deliberadamente reconocer que persistían personales. tiples acepciones o eslóganes en tom o a la
amenazas por parte de grupos armados ile­ paz, como “Paz total',' “Paz para todos" o
gales, como las disidencias de Farc, el ELN “Paz con legalidad','se requieren todos los
y grupos terroristas y criminales vinculados a carteles internacio­ componentes y herramientas transversales que la construyen.
nales de las drogas. E l acatamiento a la ley; la reincorporación, atención y repara­
Nuestro Gobierno en el año 2018 emprendió el reto de la im­ ción de víctimas; el desarrollo rural; garantías de seguridad; lucha
plementación. entre otras, porque ya la Constitución incorporaba contra el narcotráfico; verdad, justicia y garantías de no repetición;
el acuerdo, y trabajó para construir instituciones más sólidas, me­ desarrollo económico y social en todo el territorio que genere em­
jo r democracia, mayor progreso económico y social e infraestruc­ pleos y proyectos de producción que aseguren una vida digna a los
tura en las regiones para avanzar en cerrar brechas inaceptables ciudadanos deben formar parte de la negociación, asignando de
de nuestro país. antemano presupuesto y recursos, que es lo que no hizo el acuerdo
Para alcanzar la paz se requiere el compromiso permanente con las Fare.
de acatar el Estado de derecho y acabar con la impunidad de cual­ D e no ser así, estaremos condenando a Colombia a sumirse en
quier actor criminal, que tanto daño ha hecho a Colombia, con más y más violencia, y a renegociar acuerdos con disidencias y más
crímenes de lesa humanidad que han afectado a todos, pero sobre disidencias que se burlan incesantemente del anhelo de paz de los
todo a los colombianos más humildes. colombianos y de las motivaciones de quienes negocian pensando
Entendimos la perspectiva multidimensional de la paz y, a pe­ en ellos más que en la nación. ■
sar de las amenazas que persistían, buscamos maximizar recursos
y capacidades para implementar el acuerdo, en virtud de lo se- Esta colum na d e opinión no compromete la posición editorial d e SEMANA.

6 noviem bre 26.2022 Semana


C O N FID E N C IA LE S

Claudia contra la Alianza Verde La cita de U ribe con Tobón


Las relaciones entre la alcaldesa Claudia López y su partido, la E l sorpresivo encuentro entre el expresidente A lvaro U ribe y
Alianza Verde, n o atraviesan un buen momento. Recientemen­ G ilberto Tobón, uno de los mayores críticos del uribism o en
te, la mandataria se reunió con las directivas de la colectividad M edellín,desató una verdadera torm enta en el Pacto H istóri­
e insistió en que esa casa política no puede convertirse en un co. Algunos están indignados y otros, nerviosos. N o obstante,
apéndice del Pacto Histórico. U na fuente le contó a SEM ANA varios valoran el gesto d e U ribe de escuchar voces contrarias
que López, además, reclamó sanciones contra los concejales de d e cara a las próxim as elecciones locales y regionales, en las
Bogotá que forman parte de los verdes y que le están haciendo q u e la alcaldía de M edellín es una de las plazas p ara conquis­
más oposición que el uribismo, pero el tem a quedó en veremos. ta r por p arte d e la derecha y la centroderecha. Tobón, quien
La alcaldesa también quiere incidir en las elecciones regiona­ quiere ser candidato a la alcaldía, se define com o indepen­
les de 2023; sin embargo, las directivas no le prestaron mayor diente y h a sido crítico de la gestión d e D aniel Q uintero. En
atención. A nte el poco eco encontrado, Claudia López amenazó su ni om ento, Tobón ya había generado un bom bazo al asegu­
con retirarse del partido. E n las pasadas elecciones, su esposa, rar que U ribe n o tuvo nada q u e v er con los falsos positivos.
Angélica Lozano, pidió la escisión del Verde. Además, hay q u e recordar que apoyó a G ustavo P etro en la
pasada cam paña presidencial. ¿Petro y U ribe term inarán uni­
dos con un mism o candidato en M edellín?
Más m ovid a s...
A propósito de la Alianza Verde, se espera que en la segunda se­
mana de diciembre su dirigencia acuda a retiros espirituales para ¿ A u m e n to para los co n g re sista s?
definir cómo jugará en las regionales. D e hecho, ese día podría dis­ E n la Casa d e N ariño hay preocupación p o r una bom ba no ­
cutirse que Carlos Amaya se convierta en un nuevo copresidente ticiosa q u e le podría estallar próxim am ente al presidente
de la colectividad, pues obtuvo más de 451.000 votos en las elec­ G ustavo Petro. R esulta q u e la Constitución Política obliga a
ciones presidenciales y hoy es la figura más votada de ese movi­ que cada añ o el presidente decrete el aum ento salarial para
miento. El tema no es fácil porque el boyacense apoyó a Rodolfo los congresistas. El detalle está en qu e el últim o increm ento
Hernández, pero nadie desconoce que tiene más del 70 por ciento que se hizo, firm ado p o r el expresidente Iván D u q u e antes
de las cúrales del partido. Amaya podría cumplir un importante de d ejar el poder, corresponde so lo a 2021, p o r lo que el de
papel debido a las condiciones de salud de Antanas Mockus. 2022 le corresponderá, sí o sí, al actual G obierno. E l detalle
está en cuándo será el m om ento propicio p ara dec reta r este
aum ento sin que le genere m ayores costos a l G obierno del
El prim er cara a cara cam bio. La esperanza, p o r lo m enos para am ain ar el gol­
Esta semana, José Félix Lafaurie, uno de los delegados del G o­ pe, está e n q u e haya algún avance en el Congreso con el
bierno en las conversaciones con el ELN, sostuvo su primer proyecto que busca dism inuir el salario d e los sen ad o res y
encuentro cara a cara con esa guerrilla. H ubo em patia con los representantes.
más veteranos, en especial con Pablo Bcltrán. con quien tuvo un
mayor contacto. El domingo pasado, cuando el presidente de
Fedegán subía a su cuarto en el hotel de Caracas, se encontraron ¿La tercera será la ve n cid a ?
a la salida del ascensor y el líder guerrillero lo reconoció. Al día E l próxim o m artes está prevista la prim era reunión de po­
siguiente, antes de la foto oficial, conversaron. Luego del acto nentes del proyecto de acto legislativo de reform a política,
protocolario se buscaron y hablaron de nuevo. Beltrán quiso re­ que debe su rtir su cuarto debate, d e ocho reglam entarios, en
unirse en privado, pero no se logró como hubieran querido, pues la plenaria d e la Cám ara. La idea es que los nueve ponentes
varios de los asistentes quisieron saludar al eleno y a Lafaurie, la d e la iniciativa se sienten con el G obierno para elaborar el
novedad de la mesa de diálogo. E l presidente de Fedegán viajó texto que se propondrá para la discusión en el pleno d e la
a Bogotá el m artes pasado y lo operaron el jueves de los me­ corporación. E n tre algunos de los representantes ponentes
niscos en la Clínica del Country. E l martes regresará a Caracas. circula la idea de proponer, por tercera vez, el voto obligato­
rio en Colombia, idea que ya ha sido hundida en el Senado
y en la Comisión Prim era d e la Cám ara. Algunos creen que,
Otty Patiño se cansó de la izquierda com o en el dicho popular, la tercera será la vencida.
E l jefe de la delegación de paz del Gobierno en los diálogos con el
ELN, O tty Patiño, lleva una semana al frente de las conversacio­
nes y le confesó a SEM ANA que se cansó de lidiar con la izquier­ La honda herida
da, pero no se refería al sector político, sino a su mano izquierda. Esta sem ana, la representante a la C ám ara C atherine Juvi-
Patiño se cayó días antes de ser designado y se fracturó el brazo nao, de la A lianza Verde, hizo una explosiva declaración: “E l
derecho, por lo que está inmovilizada Su desespero es porque no Código E lectoral va a volver a salir mal. Pero lo p eor es que
puede escribir, comer ni usar su extremidad derecha. El caso es el G obierno le esté haciendo el juego a Álcx Vega, un señor
que el negociador está desesperado porque le están ayudando a tan cuestionado. ¿Solam ente para pagarle las elecciones?, me
redactar mensajes y a tom ar apuntes. “ Me ha tocado lidiar con la pregunto yo? Su d u ra frase cayó muy mal en el Pacto H istó­
izquierda y me cansé, soy diestra aunque no soy de derechaVdijo rico. G ustavo Bolívar le dijo que presentara pruebas d e sus
Patiño. E l asunto ha dado para bromas en la mesa de negociación, afirmaciones o perdía respeto. Por su parte, Roy Barreras la­
y algunos le dicen que con el cambio de Gobierno debe, sí o sí, m entó que Juvinao pusiera en duda la transparencia de las
aprender a usar la izquierda. “Extraño hacer dibujos y garabatos elecciones. Si Juvinao tiene dudas sobre la elección, ¿por qué
de los que me gustan. La izquierda me tiene fregadoVcontó. apoyó a G ustavo Petro?

Semana noviem bre 26. 2022 7


EN FO Q U E

M U N D IA L
É M
W ¡

EL DIARIO s r N í

DE QATAR
Además de lo deportivo, el M undial ha dejado en la 4
GOBIERNO NACION AL
Con el anuncio sobre la reduc­ prim era semana de juegos varias imágenes que
ción del 50 por ciento en el
serán recordadas en la historia del fútbol.
valor del Soat para motos, taxis
S CIERTO, E L FUTBOL ES E L RE- dores, estufas, lavadoras, microondas','

E
y el servicio público, habrá un
alivio en el bolsillo d e quienes
flejo de la sociedad. Por eso, el Mundial no se escucha en el audio que comparte el m e x i­ —K
viven de sus vehículos. Una
se ha desligado de lo sucedido en la can­ cano que atrae todas las miradas.
cha y fuera de ella. La victoria de Arabia Sin embargo, también han sido foco de
decisión acertada del Gobierno
del presidente Gustavo Petra.
Saudita sobre Argentina por 2 a 1 marcó hitos
tan importantes como quitarle el invicto de más
las autoridades. Los manitos protagonizaron t i
peleas con los hinchas argentinos, de los que se \
SUBE de 30 fechas a los gauchos y lograr que el rey Sal­
món aprobara un día festivo por sugerencia del
burlaron con frases como “en las Malvinas se
habla inglés?
BAJA príncipe heredero, Mohamed bin Salmán. Ecua­
dor, en cambio, se encargó de romper la maldi­
Alemania fue la decepción de la primera
semana. Los campeones del mundo perdieron
JA IM E SÁNCHEZ ción para los países de visita que son debutantes. contra Japón, lo que recordó el triunfo de Oliver
El funcionarlo de Migración
En el duelo inaugural con Qatar, venció por pri­ Atom en los Supercampeones.
Colombia golpeó a un ingeniera
mera vez en la historia al anfitrión, que, además, Cristiano marcó gol en su quinto mundial

c
que estaba regresando al país. El
es el primer eliminado en esta copa del mundo. e impuso récord. Camerún, Ghana y Brasil lle­
hecho quedó registrado en video y Inglaterra e Irán gritaron al mundo un pode­ garon a cada partido con bailes y cantos típicos
causó un rechazo general. Aunque roso mensaje sin necesidad de alzar la voz. Los de su país. La Canarinha extendió su invicto con
ya fue suspendido provisional­ ingleses lo hicieron a través de Harry Kane, su Tite, pero perdieron a Neymar por un esguince
mente de su cargo, la investiga­
ción debe continuar para aplicar
capitán, quien sería el primero en portar la ban­
da del One Love para promover la unidad, la
de tobillo para la primera ronda.
El rey de España, Felipe VI, dejó su trono
>
los castigos del caso. inclusión, la diversidad y la defensa de los dere­ para visitar el camerino de su selección, que hu­
chos sexuales en el fútbol. milló al onceno de Luis Femando Suárcz. Con
Qatar, con más prohibiciones que pasiones, siete goles, los ibéricos le quitaron pura vida a
ha visto cómo el folclor futbolero lo llevan a flor los ticos, que sufrieron la derrota más grande de
de piel los hinchas mexicanos, que han sido la su historia.
sensación con trajes típicos de su país, disfraces o La semana cerró con el primer eliminado y
con la cultura de un hombre como Yahír, el Cha­ la primera expulsión. Q atar perdió 3 a 1 con Se-
tarrero, quien impactó con un parlante colgado negal, y con el empate entre Ecuador y Países
en su espalda. “Colchones, tambores, refrigera- Bajos le dijo adiós al to rn ea ■

TWITTER I—F»Miman«««»

LE SALIÓ M A L LA JUGADITA H oy revetam oe la s pruebas d a com o 2

¿QUE
E l senador Jota Pe Hernández demostró que le hicieron un montaje para decir Asesores d e la UTL do Isabel Zuleta se
que va al Congreso a dormir. Hace tres semanas, integrantes del equipo de m etieron a plen arie d e senado a
DICE EL la senadora Isabel Zuleta. la misma persona que en campaña dijo que “había
tom arm e una FO TO que luego usaron
en redes y m edios pera calum niarm e,
PÁJARO? que quemar a Sergio Fajardo", tomaron una foto en la que parecía que el estaba
durmiendo. Hernández investigó, demostró que contestó una llamaday se agachó.
en e l sigu ien te lin k d e vid eo encuentran
la s pruebas: fb.w atch/gYTC7Q v88P/
Consiguió los nombres de quienes hicieron la jugadita. Sorprendentemente,
llt lllt ,
Zuleta dijo que no tenía nada que ver y que los integrantes
de su grupo de trabajo pueden tomar las fotos que quieran. *

V
Además, dijo que hay un ataque en su contra por parte de 4 P p No envió a tom ar ninguna foto
la derecha del país. Incluso, sectores cercanos le han dicho durm iendo, agachado, o en alguna
que hubiera sido mejor ofrecer una disculpa y cerrar ese posición porque no soy adivina d e lo
capítulo, pero no ha hecho caso. El asumo se resolverá, que puede pasar en una plenaria.
en los estradosjudicialesporque Jota Pe la denunciará. Tam poco participé en su uso.
Calum niadoras sólo suponen sin
r a n k (M U E RM O TOMES pru ebes ¿Q uizás para proteger a
alguien o que no se hable de m inería o
8 noviem bre 26.2022 Semana
/ / Es el ahorro forjado a través del
esfuerzo y, por lo tanto, ningún
ciudadano puede estar obligado
a pasar sus ahorros y a
z que le cierren la puerta y le¡
vosAOd zanu

rompan la llave, porque ese


S~ & e s un corralito pensiona! en j delas víctimas
W f¡L m nuestro país ■ ■ devioleiici3fís¡C3AMite2021en
Colombiafueponmiijeres,según
revelóelMinisterioúeSalud.

Semana n o v ie m b r e 26,2022
ENFOQUE

“SE ESTÁN CERRANDO NEGOCIOS ENTRE LOS 400 Y 500


MILLONES DE DÓLARES CON VENEZUELA”
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, estuvo en Caracas con 40 empresarios colombianos
para reactivar el comercio binacional. Aunque el proceso será lento, hay optimismo por recuperar el
mercado con ese país después de siete años.
SEMANA: ¿Cómo les fue en la rueda de ne­ ¿Ese asunto podría retrasar la reactiva­ dos Gobiernos para que agilicen y terminen
gocios en Caracas, Venezuela? ción? de definir las reglas de juego comerciales.
JAIM E CABAL Fenalco firmó un acuerdo de J.C.: Es algo fundamental, y obviamente, si SEMANA: ¿Todos estos procesos podrían
cooperación con dos importantes gremios nose definen rápido,podría ralentizar todo ser un salvavidas en medio de la situación
de Caracas. El primero con Fedecámaras, este proceso,que ha arrancado con un gran económica en Colombia?
donde están agrupados todos los gremios entusiasmo de los empresarios venezolanos J.C.: Sí, en un momento en el que tenemos
productivos, y la Asociación Nacional de y colombianos. una desaceleración de la economía desde
Supermercados y Autoservicios. El propósito SEMANA: ¿Para el próxim o año podría septiembre y un marco inflacionario muy
de esos acuerdos es reactivar las relaciones aum entar el núm ero de em presarios que fuerte, avanzar en la recuperación de un
comerciales desde el sector privado. Para esto visiten Venezuela? mercado como el de Venezuela es un alivio.
se requiere que los Gobiernos terminen de J.C.: Claro. Las relaciones con Venezuela se Hay oportunidades de e x p o rta rle invertir
acordarlas reglas de juego,pero ya hay mucho restablecieron el 26 de septiembre, el 13 de y de establecerse aquí a partir de la recupe­
interésen hacer negocios.Seleccionamos 80 octubre firmamos el acuerdocon Rxiecámaras, ración lenta pero progresiva de la economía
empresarios venezolanos y 40 colombianos el 26 de octubre lo firmamos con Ansat y un venezolana.
de cinco sectores importantes para comenzar mes después estamos haciendo esta rueda de SEMANA: Aunque no han cerrado nego­
esta relación, con productos colombianos negocios. Muchos empresarios interesados cios y solo hay acuerdos, ¿cuánta plata
hacia Venezuela o inversiones en alimentos no alcanzaron a concretar su viaje, con lo se llevan de esta ronda de negocios en el
y agroindustria. Los supermercados están cual tendremos un segundo grupo en el mes papel?
ávidos de comprar producto colombiano. de febrero del año entrante. J.C.: E sto no es de la noche a la mañana,
Además, temas de confecciones y textiles. SEMANA: Seguramente habrá em presarios pero se están cerrando negocios entre los
Por otro lado, están los insumos de la cons­ preocupados por los aranceles y el tema 400y 500millones de dólares con Venezuela.
trucción, también el sector inmobiliario y de los pagos. ¿Qué les puede decir a ' SEMANA: B tema de las fronteras,
el de plásticos. Los venezolanos están inte­ ellos? donde hay tanta iegafidad, tam ­
resados en reactivar el mercado de acero y J.C.: Hemos percibido un compro­ bién es m uy im portante. ¿Cómo
d e aluminio, donde ellos son competitivos miso del Gobierno venezolano afecta en los negocios para los
y tienen sus plantas. Ya se hicieron ruedas en tratar de agilizar estos pro­ em presarios?
de negocios, hay aproximaciones y negocios cesos.D e hecho,hemo5estado J.C .: Parte de lo que hemos
muy concretos. con viceministros hablando hablado con las autoridades de
SEMANA: Son negocios que están a punto de lostemas.Después de siete Venezuela es que, mientras no
de cerrarse. años de haber suspendido se controle esa ilegalidad de las
J X .: Exactamente, que ya tienen su curso, las reladones.reconstruir no famosas trochas, incluso donde
su trámite, pero de alguna manera podemos es tan rápido, pero sí perci­ pasan tractomulas, será compli­
decir que ya hay negocios que se concretaron bimos un compromiso y, cado promover la economía legal.
en este encuentra Haremos la evaluación por eso, hacemos un Mientras eso no esté controlado,
del monto de los productos,pero es una base llamado a los será muy difícil. Es una res­
importante. Sin embargo,hay unos plantea­ ponsabilidad de los dos
mientos para los Gobiernos de los dos países: Gobiernos. ■
que terminen de definir las reglas de juego
en el marco de la liberación de aranceles.
Terminar de definirlos aspectos logísticos y
aduaneros.La reapertura urgente de las rutas
aéreas directas. La elaboración d e un for­
mato de medios de pagoque permita generar
confianza a los colombianos y venezolanos,
tanto en el ámbito de pagos como en el de
m n ra -V U M -V I * 91 * N V Ilis 1 « 1M

los despachos. E n el marco de la m eta de


los 1200 millones de dólares de la balanza
que se quiere para el próximo año, creemos
que estos negocios que estamos empezando
a hacer podrían aportar aproximadamente
el 40 por ciento de esa meta.
SEMANA: Hay un tem a, entre tantos, que
preocupa y es el de los vuelos directos.

1 0 n o v iem br e 2 6 . 2022 Semana


SU C AFE,
E N C U A L Q U IE R
LU G AR
Con M SC puedes llegar a cualquier mercado alrededor del
mundo. Tenemos décadas de experiencia, tanto en puertos,
altamar y camiones. Puedes confiar en nuestro equipo local
de expertos quienes sabrán adaptarse a las necesidades
específicas de tu cadena logística.

m s c .c o m / c o f f e e MOVING THE WORLD, TOGETHER.


EL CARTEL DE LA
SEM ANA revela el escandaloso dosier de la corrupción en esa entidad.
Audios, correos y declaraciones de funcionarios destapan una olla
podrida. Hay contundentes pruebas de nexos con el narcotráfico.
a c o r r u p c ió n a t e r r iz ó ca de 100 funcionarios presuntam ente tos para equipos que nunca funcionaron

L de barriga en la Aerocivil hace una


década y los delincuentes armaron
allí su nido. SEM ANA destapa una
olla podrida de denuncias por narcotrá­
fico, contratos tramposos, estafas, venta
vinculados con redes de narcotráfico
que, de forma sincronizada con delin­
cuentes, apagan los radares o los sacan
de funcionamiento justo en los momen­
tos en que las avionetas repletas de co­
o, peor aún, que nunca se instalaron. Se
habla de oficinas alternas con particula­
res que ofrecen servicios y trámites en la
Aerocivil, como la venta de licencias para
pilotos a 10 millones de pesos.
de servicios y hasta nóminas parale­ caína surcan los cielos o llegan al país Los sindicatos, veedurías, funciona­
las con funcionarios fantasm a que solo con maletas llenas de efectivo. rios y exfuncionarios dejaron cuestio­
aparecen para cobrar los sueldos. Hay SEMANA tuvo acceso exclusivo a las narios, anotaciones y correos a todos los
evidencias de una organización criminal denuncias. Hay audios, videos, correos, de­ directores desde 2012 a la fecha. Pero
dedicada a cobrar millonadas coimas claraciones de funcionarios y arrumes con n o hubo respuesta más allá de algunos
por legalizar horas de vuelo y expedir cientos de folios en los que se documentan operativos liderados por la Fiscalía con
licencias para los pilotos. las irregularidades omitidas durante años la captura de funcionarios en el capítulo
Las denuncias comprometen a cargos por directivos y organismos de control. de licencias para pilotos y otros señala­
directivos, contratistas, funcionarios en las U na bomba corrupta que, según las fuen­ dos de narcotráfico. Pero el miedo no
regionales, controladores y hasta bombe­ tes, esperan que estalle ahora en el “G o­ es un sentimiento en los corruptos de
ros. Todo, en un círculo de complicidad e bierno del cambio’,’ desnudando la forma la Aerocivil. Con nombre propio están
impunidad expuesta con cientos de do­ como se robaron la Aerocivil. las denuncias, y quienes aparecen en ese
cumentos, soportes y correos llenos de Hay denuncias de irregularidades con listado siguen atornillados en sus cargos.
advertencias por el voraz apetito por que­ contratos de servicios o necesidades de Las denuncias que obtuvo SEMANA
darse con el dinero público. Lo peor es que tecnología, infraestructura y comunica­ tienen un complejo lenguaje técnico, pero
hasta la fecha no se han tomado medidas. ciones. Llama la atención la compra de si­ explican en detalle cómo cada espacio en
N o se trata solo de un saqueo. Hay llas ergonómicas que se pagaron a casi 11 los aeropuertos se convirtió en una necesi­
una alarm ante lista con nombres de cer­ millones de pesos cada una. Hay repues­ dad y un argumento para contratar, inclu-

1 2 noviem bre 26 ,2022 S e m a n a


«M I

—- ro irtm £

Aerocivil es justamente la estrategia

AEROCML
del narcotráfico y deja, en mayúsculas,
según un documento enviado a la direc­
ción general de la Aerocivil, “pistas no
controladas*? que, dicho por los propios
funcionarios, es la arena de operaciones
i criminales para los narcos.
so cuando no era necesario. Los expertos, gresar con vehículos de la misma entidad “En temporadas altas los narcos
que son funcionarios de la Aerocivil, ad­ hasta los hangares evitando los controles advierten los aviones que salen y entran,
vierten cómo el modus operandi se repite, del personal de seguridad. Vehículos de la los técnicos apagan los radares y en ese
una y otra vez, en los procesos de contrata­ entidad transportan la cocaína. momento pasan más de cinco aeronaves
ción de la entidad y en hechos que fueron “El controlador (se reserva el nom­ enfila... Sedetectaen el centro de control
advertidos en su momento por el propio bre) quien con el vehículo asignado tum- se abre una investigación... pero no pasa
Congreso con el cartel de los repuestos. bó la barda de seguridad para pasar, por nadadle aseguró una fuente a SEMANA.
Pero ni eso frenó la dinámica corrupta. un lado, sin hacer uso del carné de iden­ Además, hace otras denuncias de cómo,
tificación y autorización del vehículo (...) curiosamente, la lista de problemas en
NEXOS CON EL NARCOTRÁFICO ese carro es usado entre otras actividades los radares, microondas y en los sistemas
A la Administración para el Control de irregulares para facilitar el ingreso de nar­ de seguridad aérea en la región oriente
Drogas (DEA) estadounidense llegara cotráfico. Tiene una capacidad de carga de del país están abandonados por la propia
una explosiva infor­ Aerocivil
mación en poder de La realidad del
NO SE TRATA SOLO DE UN SAQUEO. HAY UNA ALARMANTE
SEMANA. Las de­ abandono y la falta
nuncias son graves e USTA CON NOMBRES DE CERCA DE 100 FUNCIONARIOS de elementos de de­
incluyen amenazas en PRESUNTAMENTE VINCULADOS CON REDES DE NARCOTRÁFICO. tección de aeronaves
contra d e quienes se que salen desde pis­
atreven siquiera a mencionar los hechos dos toneladas; advierte el informe espe­ tas clandestinas ubicadas en la zona de
que vinculan a funcionarios de la Aeroci­ cial, que compromete a cerca de 100 fun­ frontera con Venezuela (región oriente)
vil con organizaciones narcotraficantes. cionarios, conocido por SEMANA. está plasmada en un documento que fue
La red, según el documento, funciona E n las regiones la situación es diferen­ remitido por correo electrónico al direc­
así: los controladores supuestamente com­ te, casi de película. Los controladores tie­ tor (e) de la Aerocivil, Francisco Ospi-
prometidos con las actividades ilegales en nen la posibilidad de inhabilitar los rada­ na Ramírez, con el asunto “Carencia de
cada regional tienen misiones puntales; ya res o simplemente permiten su deterioro sistemas aeronáuticos confiables*.' “Cla­
sea apagar los radares o parquear las ae­ a tal punto que quedan fuera de servicio ramente, facilitando un corredor para
ronaves en espacios previamente fijados, y peligrosa y convenientemente a merced el narcotráfico que es d e conocimiento
donde se supone que es cargada la cocaí­ d e los criminales. público en la Aerocivil, pero nadie dice
na. Incluso, algunos utilizan los privilegios E l vacío en la vigilancia aérea en o hace algo',* señalan los funcionarios que
de ser funcionarios de la Aerocivil para in­ los radares secundarios q ue posee la hablaron con SEMANA.

S e m a n a n o v ie m b r e 26, 2022 13
Los reportes de daños o radares fuera dos en los hechos irregulares, incluso con m iento d e algunos hechos relacionados
de servicio están, particularmente, en la funcionarios de la Policía Antinarcóticos y con narcotráfico que están en manos de
zona de frontera con Venezuela y donde de Bomberos, adscritos a la Aerodvil. la Fiscalía y que ya hay condenas. Acla­
organizaciones criminales, como las disi­ La lista crece en número de funciona­ ró que, si bien la Aerocivil m onitorea el
dencias d e las Farc y el ELN, se disputan rios vinculados en las zonas de mayor pe­ espacio aéreo, es la Fuerza A érea la lla­
a sangre y fuego el control de las rutas del netración del narcotráfico. En Antioquia, m ada a ejercer la vigilancia y tiene “la
narcotráfico. Incluso advierten en el mis­ por ejemplo, son 28 los enredados, mien­ responsabilidad de verificar actividades (
mo documento cómo la Fuerza Aérea en tras que en Cali se cuentan 21 encargados ilícitas a estas aeronaves?
ocasiones impide el acceso de los funcio­ de la seguridad aérea. Ospina reveló que tiene reportes, ad­
narios que realizan los mantenimientos a E n el caso de los aeropuertos del vertencias e investigaciones internas por
los radares y los microondas. norte del país, la situación es más pre­ los radares que se apagan en determina­
E n orden se explica la situación de los ocupante. Los consideran la principal das regiones, aunque dice que no hay zo­
sistemas de navegación y control aéreo en base de operaciones y señalan a los ae­ nas que queden ciegas por cuenta de estas
la región oriental de Colombia. Por ejem­ ropuertos de Cartagena, Santa Marta actividades delictivas de los funcionarios
plo, el radar Carimagua, que cubre los de­ y Riohacha como los puertos d e salida de la Aerocivil. Las evidencias indicarían
partamentos de Meta, Casanare, A rauca y más apetecidos por el narcotráfico. E n otra cosa. ‘Tenem os un caso con un fun­
Vichada, está fuera de servicio desde agos­ esa zona del país serían 16 funcionarios cionario que hizo una transferencia inade­
to. Desde hace un año también lo están los comprometidos. N o solo son controla­ cuada, eso lo capta y reporta al sistema.
equipos de comunicaciones, transmisores dores y bomberos, sino también perso­ Se trata de unos funcionarios que estaban
y receptores tierra-aire en Puerto Inírida. nal administrativo de los aeropuertos. tratando de traer una señal de un cerro a
“En Pompeya (estación de la Aero- Sin embargo, la mayoría son controla­ otro; en esa transferencia se desconectó
civil en el oriente del país), una ventis­ dores que están en los centros de control una señal por unos minutos’,’ dijo el direc­
ca fuerte tum bó la torreta que sostenía y las torres, los mismos que se encargan to r encargado.
las antenas de microondas y equipos de de los radares, de dar indicaciones a los Respecto de las áreas abandonadas
comunicaciones. Además, el suelo del pilotos y de señalar dónde se parquea un que se denuncian en los documentos en
cuarto de equipos se cedió, dañando el avión al momento de aterrizar. poder de SEMANA, Ospina Ramírez ase­
sistema de energía. Es urgente que se Quienes denuncian piden a las autori­ guró que efectivamente hay problemas en
recupere esta estación que ayuda a la dades hacer una investigación sobre el in­ zonas como el oriente de Colombia, pero
operatividad de la frecuencia de Villa- cremento patrimonial de los funcionarios. dijo que allí hay unos respaldos con otros
vicencio con el tráñco de helicópteros y Aseguran que es evidente y así podrían radares que incluso se comparten con la
aviones’,’ señala uno de los documentos identificar quiénes, de la noche a la maña­ Fuerza Aérea. Otras son las observaciones
del dosier. E so indica que el corredor na, pasaron de ser modestos funcionarios que hacen los funcionarios que están en
del narcotráfico está libre. a convertirse en millonarios inversionistas esos puntos del país.
En el informe especial que llegará a la con fincas, edificios y autos de lujo.
DEA, se advierte, por ejemplo, que en Bo­ E l director (e) de la Aerocivil, Fran­ L A CONTRATITIS
gotá al menos nueve funcionarios, plena­ cisco Ospina Ramírez, en entrevista con Una enfermedad que aqueja a las entida­
mente identificados, estarían comprometi­ SEM ANA aseguró que tiene conoci­ des públicas es la contratitis y la Aerocivil

1 4 noviem bre 26 ,2022 S e m a n a


NACIÓN

R E G IO N AL O R IIN IE M A P A OC C M U T U M S

«D

En algunas zonas del país, los funcionarios de la Aerocivil


vinculados a la red de narcotraficantes apagan los radares para
perm itir el ingreso y salida de aeronaves, según las denuncias que
obtuvo SEMANA. La entidad revisa los casos.

no es la excepción. En la entidad se expan­ O spina Ram írez le dijo a SEM ANA 1.000 millones de pesos, sumado a que la
dió con una desbordada y millonada adju­ que la com pra de estas sillas se hizo m e­ Aerocivil no cargó la información comple­
dicación que argumentan como necesaria, diante una subasta inversa con tres ofe­ ta en el Secop.
pero que los funcionarios consideran una rentes y justam ente se escogió la p ro ­ A l respecto, O spina Ramírez asegu­
excusa, muy técnica, para robar. puesta más económica, que resu ltó ser ró que son procesos de contratación que
Los contratos van desde la reparación la d e casi 11 millones de pesos. A dvirtió se firmaron hace algunos años y que son
de pistas en aeropuertos, equipos para ga­ que los requerim ientos salieron d e la susceptibles d e verificación por los entes
rantizar el aterrizaje de los aviones, las co­ A R L y se incluyeron en las condiciones de control. Agregó que por eso compar­
municaciones entre pilotos y controlado- d e la adquisición. tieron la información con el ánimo de
res, hasta sillas d e lujo para funcionarios. Otro contrato en la mira es para el me­ esclarecer cualquier inquietud. “H ay un
En la lista de contratos, por grado de joramiento de los servicios aeroportuarios listado de contratos sujeto a revisión y
descaro, llama la atención uno que costó y la navegación aérea del aeropuerto de justam ente ese forma parte de ese lista­
casi 300 millones de pesos y cuyo objeto se Riohacha. La Contraloría hizo una serie do?dijo el funcionario.
resumió así: “Adquirir sillas ergonómicas de observaciones en el informe que pre­ Ese mismo problema lo padece la co­
para el personal ATC munidad de Puerto
de la regional Centro EN EL INFORME ESPECIAL QUE LLEGARÁ A LA DEA, SE Carreño, en Vichada,
Sur? E n principio no
habría nada raro, pero
ADVIERTE QUE EN BOGOTÁ AL MENOS NUEVE FUNCIONARIOS, que espera moder­
nizar su aeropuerto.
cuando se pone la lupa PLENAMENTE IDENTIFICADOS, ESTARÍAN COMPROMETIDOS EN Ahí el asunto es es­
se establece que son LOS HECHOS IRREGULARES. candaloso, ya que
apenas 23 sillas, cada terminó en una pelea
una por casi 11 millones de pesos. sentó el pasado 2 de noviembre. legal. La Aerocivil, según una fuente, deci­
Las sillas llegaron a precio de trono de E l contrato se firmó por más de 20.000 dió conciliar sin muchos reparos por una
rey y, según el documento conocido por millones de pesos y las observaciones del obra que nunca se realizó, pese a que giró
SEMANA, fueron asignadas a los encar­ organismo de control reflejan cambios de un anticipo de 3.450 millones d e pesos.
gados del Centro de Control y la Torre de fondo en las condiciones iniciales. E n otras La Aerocivil contrató la adecuación
Control en Bogotá. palabras, lo que se contrató no se hizo y, del aeropuerto por 9.500 millones de pe­
Las especificaciones o necesidades sin previo aviso, se desarrollaron obras sos con un consorcio, pero en el contrato
n o justifican su exorbitante valor. Según que no quedaron fijadas. dejaron, misteriosamente, una cláusula
el form ato de contrato de compraventa, E l documento de 89 páginas, conocido de controversias que obligaba a la en ­
las sillas “deben contar con un diseño por SEMANA, describe siete observacio­ tidad a conciliar en caso d e que algo le
innovador y elegante? O tras condiciones nes, cada una más grave que la anterior. disgustara al contratista, como efectiva­
parecen una burla: “E l espaldar debe Por ejemplo, advierte sobrecostos del 940 m ente ocurrió.
proporcionar apoyo a la espada" y el por ciento en el suministro e instalación Las obras en el aeropuerto tenían fe­
“tapizado de las sillas no debe motivar de luces en el aeropuerto de Riohacha; es­ cha de vencimiento el pasado 31 de julio
el resbalarse del asiento? La com pra se tudios y diseños que no usó el contratista, de 2022, cuando se supone que serían
autorizó en plena pandemia. pero que sí pagó la Aerocivil por más de entregadas. Pero ocho días antes la inter-

S e m a n a noviem bre 26,2022 15


En ta últim a opdón que es Mamara l conmutador donde nos Indican un correo y un núm ero de celular
N ACIÓ N para comunicamos directamente con e l s r B V H B p o s lM e la com unicadún ye que e l solo le
responde a sus grandes am igos los cuales se hacen sus favores que io n recompensados ya sabe
cóm o, y a los dem ás nos deja en e l lim bo, entiendo que como usuarios todos tenem os los mismos
v en to ría advirtió q u e los retrasos eran del derechosa que sean resueltas las dudas o problemas que surjan con respecto a las Ucencias.

86,13 p o r ciento.
E l últim o d ía para el vencim iento del com o uno IW cod que m Iíim m diciendo q M M a l da CXAM INfS y que M U ptreona
co n trato s e otorgó u n a prórroga h asta el da contenta da! u ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ta m b ié n i# encuentra la Las denuncias
segunda al mando después de l«ago t% ue e l sr
23 de noviem bre, p e ro ni siquiera llega­ contratista donde queda e l maneja las fcendas PCA en poder de
contenta del ir Juan Manuel Quyano entra otros los que ha m etido últimam ente quien son
ron a esa fecha. E n septiem bre el m ism o obediente a lo que é l t>ga. Y asipoderhacer sus negocios. nene <onla
SEMANA explican
contratista solicitó la suspensión, y la A e- « M e n W trabaja en U A tH Q C T^ a cua ieo d o slttfju a tar^ a algún n a n M rm ic Jf cómo desde la
Jy* * c lB o e e c m tm e lk e n d e e n tra o tio t laiuiaa im iiu horas do vuelo y «altertlAcdM>ÉiesN tey
rocivil, e n lugar d e ejecutar las garantías o ooaWlBftaounvatordeOlPMitBStaMPtSOSaliuíitütleitea^B M lB M ^p rtB y oficina de licencias
p elea r p o r los recursos públicos, prefirió ella lo puede hacer con la escuela CCAL escuela que dicen que pertenece a l w A o r B ^ ^ B en la Aerocivil se
— B — m u ya d a lie lW ^ ^ a y i une o t e ly ahorna a la d e — tina ubicad^,
conciliar con el incumplido. D e acuerdo e n e l A I R O P U IR T O C V D O R A D O ENTR ADA 1 M T 27 H A N C A H 2 é o o d a m £ t a n toda# W lH F estaría remitiendo
chuecas de la AetocM
AerodvdI com o testaferro dfl e íirH B te lre c to r encargado
con las denuncias, ahora tiene q u e pagar de la AerocMI a los usuarios a un
cerca d e 10.000 m illones d e pesos. |ha estado aprobando Ucencias para haMNadones que pera unos NO hangar en El Dorado.
aplica e l MACU y pora otros SI lo apocapor favor averiguar que pasa, aneeo las Icendes que aprobó
E l director encargado d e la Aerocivil y la m ía que aoMdte no me la aprobó porque d k e que no está ya vlgonto esa Ucencia con e l nuevo
A llí los atiende una
aseguró q u e n o e s cierto. D ijo q u e n o hay Mac M . pero a m is com peten* que están como yo si las aprobé no andando que es lo que está mujer que cobra
pasando solicito te Investigue anexo Ucencias aprobadas.
una conciliación e n curso con este con­ hasta 10 millones
trato, p ero reconoció los problem as e n la de pesos por los
ejecución. Sin em bargo, los denunciantes trámites que son
lo contradicen e insisten e n que la conci­ gratis.
liación e stá fijada: “ O si no, p ara q u é una
cláusula d e controversias q u e obliga a las
p artes a conciliar?
E n esos térm inos, con sem ejantes o b ­
servaciones, hay un ce n te n ar d e contratos
q u e n o cuadran p ara los ex p erto s d e la
A erocivil. Proyectos d e m odernización y
actualización tecnológica con productos e stá n p le n am e n te identificados lo s res­ e n el a e ro p u e rto E l D o ra d o , e n la “e n ­
que son obsoletos o q u e term in an e n b o ­ ponsables, con oficina y n o m b re propio. tra d a 1, in te rio r 27, h a n g a r 2 ? A h í se ne­
d eg as y oxidados. L o s d en u n c ia n tes ad v ierten q u e en g o ciarían las licencias d e vuelo.
L a lista de contratistas, de acuerdo con la sed e ce n tral d e la A erocivil hay una L a conversación q u e conoció S E M A ­
los denunciantes, es la m ism a desde hace d ep e n d en c ia q u e se convirtió e n u n a N A se refiere a u n a red d e corrupción que
una década. La Aerocivil com pra y guar­ oficina d e trám ites q u e rem ite clien tes a ya la Fiscalía está investigando. C om o su­
d a. Incluso, se advierte q u e e n algunas u n a m u jer. E n los au d io s e s n o m b rad a ced ió h ace o ch o años, vuelven a c a e r los
oportunidades ha pagado p o r repuestos com o A d ria n a Á vila, con u n d esp ach o mismos funcionarios q u e ah o ra resuci­
que y a estaban e n los alm acenes, es d e ­ altern o , m uy cerca, y d isp u e sta a facilitar taro n el ilícito n e g o c ia Según los d en u n ­
cir, les venden los mismos productos que la s diligencias q u e resu ltan im posibles ciantes. quienes com eten las irregularida­
com praron con anterioridad. d e reso lv er e n la e n tid a d a ca m b io de des son los repitentes.
E l p asad o 30 d e ju lio d e 2022 al coim as. P e ro lo m ás grave e s q u e g ara n ­ E n e l au d io se m enciona al ac tu a l je fe
d esp ach o d el d ire c to r en c arg ad o d e la tizan q u e “p u e d e n co n v e rtir u n co n d u c­ de la oficina d e licencias d e la A erocivil,
A erocivil llegó o tra com unicación q u e to r d e cam ió n e n u n p ilo to d e avión” con Ju an M anuel Q uijano.
ten ía p o r asu n to “ D en u n cia co rrupción so lo p ag a r 10 m illones d e pesos. “ - E s e e s u n n egocio q u e tie n e n , y
al in te rio r d e la A erocivil? S e tra ta d e S E M A N A tu v o acceso a u n a conver­ p o r eso fue q u e Q u ija n o le n eg ó la li­
diez páginas co n hechos p resu n ta m e n ­ sación e n la q u e u n p ilo to le rev e la a un cencia, to d o lo m a n eja n co n esa vieja.
te o cu rrid o s d u ra n te su adm inistración fu n cio n ario la fo rm a co m o la “se ñ o ra ” ¿C ó m o se llam a?
y an teriores. C o n tra to s y m ás contratos, logró leg alizar u n a s h o ra s d e v u elo que -A d ria n a . A d ria n a Ávila.
bien redactados, p e ro p resu n ta m e n te n o cum plió e n C o lo m b ia, p ero q u e, g ra­ - P e o r to d av ía... M e p reo cu p a q u é
mal ejecutados. cias al pag o m illo n ario y e n cuestión de p u ed a pasar, será q u e m e esto y m etiendo
E n la denuncia, de la q u e n o se cono­ horas, lo d e jó co m o u n ex p e rim en tad o e n un p ro b lem a berraco.
ce respuesta, los contratos sum an más de p ilo to com ercial. - M k ..., p o r eso e ra q u e Q u ija n o se la
100.000 m illones de pesos e n tecnología “-Y o incluso le dije a la vieja p o r qué negaba.
que, e n criterio d e los m ismos funcionarios n o m ás bien le dice a Q uijano q u e cuánto - E l certificado ya está hecho, ellos es­
de la entidad, resulta innecesaria p o r razo­ m e cobra, q u e m e acepta plata, p ero él sin tá n esp eran d o so lo a q u e yo p resen te el
nes ta n sim ples com o la incom patibilidad m e ter ningún certificado falso. exam en e n la A erocivil?
con los equipos de la Aerocivil. E l inventa­ - ¿ Y p o r eso le m an d ó a la m uchacha? Pero o b ten er licencias p ara pilotos de
río de irregularidades, ahora e n p oder de -C la ro ... Todo m e lo dijo a través de m an era am añada y sin cum plir los requi­
S E M A N A , es abrum ador. la vieja? sitos m ínim os no era lo único e n el por­
L a inform ación indica q ue, u n a vez tafolio d e servicios ilegales. Las denuncias
LA OFICINA ALTERNA la pan d em ia o b lig ó a dig italizar los tr á ­ advierten q u e personas en las escuelas de
S E M A N A o b tu v o audios en tre g ad o s m ites e n la A erocivil, la oficina d e li­ aviación, principalm ente e n una ubicada
p o r fu ncionarios y pilotos q u e resu lta­ cencias de la e n tid a d se convirtió e n un e n Villavicencio, y que e n los audios se
ro n ex to rsio n ad o s p a ra h acer trám ites b ú n k er d o n d e los usuarios, e n su m ay o ­ identifica com o C entro de E ntrenam iento
e n la e n tid a d , p rin cip alm en te p ara o b te ­ ría pilotos, so lo p o d rían ac ced er a través A eronáutico (C edal), serían las encarga­
n e r licencias d e vuelo. E n e s te capítulo d e A d ria n a Á vila, q u e u b icó sus servicios das de m otivar y auspiciar los hech o s de

16 n o v ie m b r e 2 6 . 2022 Semana
| A ly n o « e a n u e lM n i» recibieron « t e m w M l» n o m íe n redto» correo» efcctránwm d m vt k * l* íU n rto lO o in * iLcom P o r qu é t ío m
I im pórtam e
En A e ro c ivil se vie n e realiza ndo e l proce so d e encargos y nom bra m ientos d e una m anera "transparente" p e ro se ha recib id o
N ACIÓ N
evidencias de q u e h a y cerca d e cuarenta se rvid o re s públicos postu lad os a.cargos de la s áreas técnicas, que se está)
«¿m ando no solam ente a d e d o sino con la exigencia de cuotas o p o r quien
encabézala h ü expu esta p o r las im ágen e s adjuntas. Valle d el C au ca hay m ás d e 30 funcio­
n ario s q u e aparecen e n la nó m in a de la
E sto e s vw la to río d e la norm a q u e estab lece se deb en ago ta r lo s casos d e lo s se rvid o re s pú b licos q u e so n d a carrera
en tid ad , p e ro q u e n ad ie conoce, n o tienen
adm in istra thra. a n te s q u e lo s e n c o n o s se asignen a lo* p ro vi sionales o se vin c u le g e n te n u e va a la nóm ina
p u esto y los cargos fu ero n cre ad o s al mis­
P o r o tro la d o e stá m a l vis to q u e estas asignaciones n o se h a ya n pubbcado p o r c o rre o com o e s e l caso d e lo s dem ás m o tie m p o d e su nom bram iento. S on fun­
p roce sos d o n d e se hace e l e stu d io d e verifica ció n d e requisitos.
cionarios fantasm a q u e realm en te tienen
Y lo m ás g ra ve e s q u e h a y ^ g ^ g | | d e n tro de A e ro d w i q u e se está hicrand o m ed ía m e e io fre d m ie n to d t .lq t e n c a « M d» asustados a los sindicatos d e la A erocivil.
r i^d»ioj>n datero, proponiendo b m odificación de manual de fru n c io q y para lo g ra r e l o b je tivo afecta n d o e l p ñ n d b io de
grad uabdad e stab lecid o p o r la s norm as.
“ E stá m al visto q u e estas asignaciones
n o se h ay an publicado p o r correo, com o
es el caso d e los d em ás procesos, d o n d e se
hace el estudio d e verificación d e requisi­
tos. P or lo an terior alertam os p ara q u e se
im pida la consum ación d e este acto caren­
te d e transparencia y que d eja d e manifies­
to la existencia d e corrupción e n la A ero-
d v il?señ ala e l co rreo electrónico.
L os fantasm as recorren los pasillos de
la Aerocivil co n e l capítulo d e nom bra­
m ientos irregulares. Las denuncias dejan
claro, co n lista e n m ano, cóm o algunos
cargos e n la entidad se lograron p o r pa­
gos, co b ran d o p o r se r p arte d e la nóm ina
del E s ta d a S on 40 funcionarios q u e en la
regional cen tro su r y en B ogotá habrían
pag ad o p a ra garantizar su nom bram iento.
corrupción a l certificar horas de v uelo que ticulares condenados. P o r eso, e n su cri­ “ S e h an recibido evidencias d e q u e
nunca se realizaron. U n verdadero peligro. te rio , es im p o rta n te q u e las p erso n as que h ay cerca d e 40 servidores públicos pos­
N o se necesita experiencia ni capaci­ se sie n ta n afectadas h ag a n la s respectivas tu lad o s a carg o s d e áre a s técnicas q u e es­
tación p ara convertirse en un piloto. B as­ denuncias, p e ro in fo rtu n ad am en te q u ie­ tá n asignados n o solam ente a dedo, sino
ta con h acer el pag o d e las coim as y acu­ n es p o n en e n evidencia la red d e co rru p ­ c o n exigencias d e cu o tas o dádivas de
dir a la A erocivil, d o n d e se venden hasta ción, generalm ente, ya h an pag ad o por considerables sum as d e d in e ro p o r quien
las fechas p ara los exám enes co n precios lo s servicios de la oficina d e licencias. en cabeza la lista expuesta? ad v ierten las
q u e oscilan en tre los 700.000 y 1.000.000 A seg u ró el funcionario q u e d e to d as denuncias. A dem ás, h ab ría m odificacio­
de pesos, d e acuerdo con la urgencia del form as abrirán las investigaciones inter­ nes al m anual d e funciones.
solicitante. nas bajo la prem isa d e la presunción de E sta s d en u n cias d e lo q u e o cu rre en
L a o ficina a lte rn a tie n e co m o socios, inocencia e n e l caso d e los funcionarios la A erocivil llevan a ñ o s y p arecen un
seg ú n la d e n u n c ia y los au d io s e n p o d er q u e ap arecen relacionados e n los audios, sa lu d o a la b an d e ra. N ad ie la s escucha,
d e S E M A N A , a p e rso n a s q u e p rev ia­ p e ro considera q u e e s o p o rtu n o to m ar a n ad ie le p reo cu p a, y los d en u n cian tes
m e n te fu e ro n p ro ce sad a s p o r la F iscalía algunas m edidas q u e incluyen refrescar h an te rm in a d o am enazados, p erseg u i­
e n caso s d e e sta fa s a pilotos convenci­ ciertos despachos d e la entidad. d o s o trasladados.
d o s d e q u e lle g ab a n a las escu elas p ara L a situación se agrava tras la in terin i­
a d e la n ta r los cu rso s d e aviación. E l p ro ­ LOS FANTASMAS d ad q u e vive la en tid ad , según los funcio­
b lem a e s q u e esas escu elas n o estab a n DE LA AEROCIVIL narios. Q u ien estab a e n la dirección, Jaír
a c re d ita d a s a n te la A erocivil. Sin em ­ U n a reestructuración e n la A erocivil, m e­ O rlan d o Fajardo, salió v o lando e n julio
b arg o , c o n los so b o rn o s to d o se lo g ra y d ia n te d ec reto presidencial, descentralizó tras se r d eclarado insubsistente p o r el
rá p id a m e n te h o m o lo g a b an la s h o ra s de lo s p o d eres e n la en tid ad . A h o ra las re­ G o b iern o D uque. D esd e entonces, Ospi-
v u elo y e n cu e stió n d e d ía s e s tá n g ra ­ gionales son au tó n o m as e n el gasto y en na R am írez está encargado.
d u ad o s c o n h onores. el núm ero de necesidades q u e requieren L o s fu n cio n ario s y d en u n c ia n tes p i­
L o s n o m b re s d e lo s fu n c io n a rio s y p a ra garantizar e l fu n cionam iento d e los d e n a c a b a r c o n e sa in te rin id a d y q u e se
p articu la re s e s tá n e n la s den u n cias, al ae ro p u erto s y la seguridad aérea. n o m b re a u n d ire c to r e n p ro p ied a d que
igual q u e la s d ireccio n es d o n d e e s ta ­ C on esos argum entos, la p la n ta de ayude a d e s ta p a r la clo aca e n la q u e se
ría n d e lin q u ie n d o y o fre c ie n d o los se r­ personal se in crem en tó p o r m ed io de co n v irtió la A erocivil. Q u e se a u n d irec­
vicios ilegales. E n la s pró x im as sem an as co n trato s d e p restación d e servicios y to r sin h e re d e ro político, q u e sep a del
la d o c u m en ta ció n , lo s au d io s y co rreo s resoluciones de provisionalidad. L os mis­ se cto r y cono zca los a e ro p u e rto s desde
serán e n tre g a d o s a la F iscalía p a ra que m o s funcionarios ad vierten q u e la sum a su in te rio r y n o co m o un p asajero más.
a d e la n te n la s in v e stig acio n es y d e sm a n ­ d e cargos e n puesto s inventados se con­ Q u e ay u d e a d esm an tela r el ca rte l que
te le n e sa clo ac a q u e ju e g a con la se g u ri­ virtió e n un v erd a d ero descalabro p ara la actú a a sus an ch as b a jo u n a vergonzosa
d ad a é re a d e l país. en tid ad y, p o r en d e, p ara el Estado. im punidad. L o q u e está e n ju e g o es la
A l respecto, e l d irecto r (e) d e la A e­ L a d en u n cia q u e hicieron llegar a las v id a d e lo s usu ario s d el tra n sp o rte aéreo,
ro náutica Civil aseguró q u e el “ proceso directivas de la A erocivil, a través d e un la seg u rid ad n acio n al, la lucha c o n tra el
d e licencias es com plejo y controversial co rreo electrónico que o b tu v o SE M A ­ n arco tráfico y m iles de m illones de p e ­
en C olom bia? D ijo q u e incluso hay par­ N A , advierte q u e en regionales co m o el sos d e recursos públicos. ■

S e m a n a n o v ie m b r e 2 6 .2 0 2 2 1 7
OPINIÓN

EL NUEVO MAGISTRADO Y SUS

POTO; JU AN CARLOS SIERRA-SEMANA


AMISTADES PEUGROSAS
POR SALUD HERNÁNDEZ-M ORA

E R Á E L N U E V O M A G IS T R A D O D E L A C O R T E C O N S -

S titucional. E l 30 d e n o v iem b re to m a po sesió n y conviene re­


frescarle la m e m o ria so b re u n ep iso d io q u e p o n e e n d u d a su
cred ib ilid ad y pulcritud.
E l c u le b ró n lle v a p o r títu lo “C ó m o s a lv a r a u n a lc a ld e c o r r u p ­
to y c ó m o s a c a r a u n p r o c u r a d o r h o n e s to p a r a q u e n o lo c la v e ’.’
L o tra ig o a c o la c ió n p o r la re s p o n sa b ilid a d q u e a su m e J u a n C a rlo s
Entretanto, el procurador N úñez ac­
túa de manera tan diligente que su cami­
no conduce hacia la imputación de cargos
con pruebas irrefutables. Beltrán n o tiene
escapatoria.
U no d e los contratos para construir
gaviones lo firmó supuestamente en
Cortés y por rendir de alguna manera homenaje a unas joven- H onda, d e su puño y letra. Pero Migración Colombia corrobora
citas valientes. que se encontraba en Panam á en esa fecha, aunque había pedi­
La historia arranca siendo Cortés viceprocurador. Unas do permiso al Concejo para viajar a Bogotá.
adolescentes de Honda se proponen tum bar al alcalde por ro­ E n unas semanas frenéticas d e abril y mayo de 2019, por
bar el PAE. Sus paupérrimas familias necesitan la alimentación la población a orillas del Magdalena, donde poseen preciosas
escolar y están decididas a desenmascararlo. Emprenden una casas señoriales personalidades reconocidas de Bogotá, los vee­
larga travesía que, por distintas circunstancias, desemboca en dores advierten del plan para trasladar a Núñez y enterrar los
frustración y tragedia. procesos disciplinarios.
Aunque es habitual que los corruptos compren los órganos La Veeduría Cívica por Honda no se queda quieta. Manda
de control provinciales, un buen día aparece en H onda uno de dos cartas a Fem ando Carrillo con una sola petición: no saquen
tantos funcionarios probos con el que sueñan los auténticos vee­ a Núñez. “El alcalde se jacta ante su gabinete de que la deci­
dores cívicos. Pedro Jesús Núñez, que aterriza como procurador sión disciplinaria que se tome, en caso de ser sancionatoria, la
provincial encargado, es el mesías que llevan años esperando. hará reversar por su amistad con Emilio Martínez y los nexos de
Lo que nunca imaginaron los ladrones del erario es que un Martínez con la esposa del viceprocuradorVescriben. “Sabemos
empleado público que solo está de paso revise procesos enga- que existe mucha presión para cambiar al doctor Núñez, que
vetados. Y, menos aún, que se interese por los que implican al vendría de parte de la esposa del viceprocurador general?
alcalde, Juan Guillermo Beltrán. En Bogotá, personas que luchan contra la corrupción, logran
Suenan las alarmas en la Alcaldía. Hay que sacar a Núñez. una cita con Carrillo y Cortés para llevar el mismo mensaje: no
E n ese m om ento entra en escena Cortés. saquen a Núñez. Si se va, aducen, los corruptos hacen fiesta.
Estamos en 2018 y ocupa el cargo de viceprocurador gracias Carrillo se com prom ete a dejarlo en el puesto.
a que su íntimo amigo y protector político desde 1991, el santista También interviene ante Cortés, con los veedores a su lado,
Fernando Carrillo, había conquistado la Procuraduría General. la senadora Páloma Valencia. Detectó que en Honda pueden
A ntes había sido su asesor de despacho, tanto en la Agencia de corrom per la venta de las empresas públicas con idéntico méto­
Defensa Jurídica del Estado como en el Ministerio del Interior, d o al empleado en una población del Cauca.
y era evidente que seguiría teniéndolo cerca en cuanto alcanza­ El final del culebrón no tiene misterio: ignoran todas las pe­
ra nuevas cuotas d e poder. ticiones y trasladan a Núñez. E n su lugar ponen a una procura­
H asta ahí, nada anorm al en el politiquero E sta d o co­ dora asequible. Los procesos los m anda al limbo.
lombiano. G anan el alcalde Beltrán, Emilio Martínez, Juan Carlos
E l lío en que se m ete Cortés, y, de paso, Carrillo, sobreviene Cortés y su m entor Carrillo.
por su am istad con un excongresista d e vieja data y nula repu­ Las adolescentes que tanto repudiaban al alcalde sienten
tación: el tolimense Emilio Martínez, inhabilitado de p o r vida un mazazo. Tampoco logran nada en su temeraria lucha contra
por corrupto cuando presidía la Cámara de Representantes y unos abusadores de niñas. Un buen día desaparecen y a nadie
padrino político del alcalde de Honda. le importa.
A pesar de su situación. Carrillo asiste a una parranda de U ltim a anotación. Antes d e dejar la Secretaría G eneral de
M artínez en El Espinal, vecino a Honda, a la que van invitados la Presidencia, el santista y ahora ministro del Interior, Alfon­
Beltrán -alcalde investigado- y la esposa de Juan Carlos Cortés, so Prada, crea 600 puestos para la Procuraduría de Carrillo. Y
D iana Leonor Buitrago. Ella trabajó con M artínez hasta que cuando dirige el Sena y nombran a Cortés viceprocurador, lo
decretaron su m uerte política, y luego con su hermana, Ros- celebran en su oficina.
meiy, que heredó la cu ru l E s el magistrado perfecto para una desprestigiada Justicia. ■

1 8 n o v iem br e 2 6 . Z02Z Semana


DISPONIBILIDAD I N M E D I A T A ’'
L l é v a l a c o n b o n o d e d e s c u e n t o
DE $ 1 0 . 0 0 0 . 0 0 0 ** Y T A S A D E S D E * * *

.9 5 % M .V . D U R A N T E E L P R I M E R A N O *

1 ^ JC X ^ ^ ^

S _>á» * íg >_a O

C t ò n i
S u fi •SMWWMCllUW P N WM ■**»■ » » '

[otras promociones. ***Tasa de interé s remuneratoria de 1ZQ 1 % ¿ A . se determ inará seg ú n e l p e rfil d e rie sg o e s ta b le c id o p o r la g n tld a d p a r a c a d a c lie n te .
Plazo estim ado de 12 meses. A partir del m es 13. rá intereses d e sd e 1.68% M.V. e q u iv a le n te a l 22.13% E .A . S o lic itu d s u je to a e s t u d io y p o lít ic a s d e la
entidad. Oferta vigente hasta e l 3 0 d e noviem bre i 22. C o n o ce m á s e n Ford.com ,co.
E N T R E V IS T A ■

“Ojalá haya un encuent


El em bajador de Colombia en Nicaragua,
León Fredy Muñoz, habló con SEM ANA y dijo
que espera m adurez de am bos países para
aceptar los resultados del fallo de La Haya por
el m ar territorial.
EMANA: ¿Cómo encontró la embajada salarios mínimos legales mensualesvigentes

S de Colombia en Nicaragua?

LEÓN FREDY MUÑOZ: Acá n o había em ­


bajador desde hace mesesTengo entendido
para poder entrar a Colombia a hacer
turismo o alguna actividad académica.
Hablamos con la Cancillería y se logró
flexibilizar el otorgamiento de visas.
que el exembajador Alfredo Rangel fue re­ Desde entonces, ya son muchas las
tirado por opinar en contra del Gobierno,le que se han expedido para turismo.
retiraron su beneplácito y desde entonces no ¿Q ué queremos? Mi sueño es que i
había presencia de un dipk>mático.Encontré llegue el momento en que se haga
abandono en muchos sentidos.en la infraes­ un acuerdo bilateral y no se les
tructura, los equipos,todo muy obsoleto. Se exija visa ni a loscolombianos para
están haciendo los caminos. venir acá ni a los nicaragüenses
SEMANA: ¿Qué lim itaciones hay? para ir a Colombia. D e otro lado,
LF.M.: Algunos computadores tienen más de Bluefíelds es el Caribe nicara­
diez años y hay que ‘echarles carbón’ para güense, allí vive el pueblo raizal
que funcionen. Es muy complicado. Ya nos y es lo más cercano a San Andrés.
autorizaron la compra de algunos. Acá en Hace muchos años hubo un cónsul
Managua hace calor y en la vivienda, en la de Colombia. Ya notificamos a
embajada, algunos sistemas de aire acon­ ambos países y están de acuerdo
dicionado están dañados. Hay abandono, en nombrar un cónsul para que
pero todo se va organizando con el tiempo. atienda a los connacionales.
SEMANA: ¿Qué balance tiene de sus pri­ Sostuve una reunión
m eros m eses com o embajador?
LF.M .: Lo primero es que se generó con­
fianza porque se había perdido. Se están
revisando temas que estaban suspendidos.
Pór ejemplo, hay un acuerdo comercial que
cobija unos productos mínimos,desde 1984.
Se habían iniciado conversaciones para un
nuevo acuerdo comercial y en 2021 que­
daron suspendidas. Hablé con el ministro
de Fomento, Industria y Comercio, Jesús
Bermúdez, y está de acuerdo con reactivar
los diálogos. Estamos esperando que, por
intermedio de la Cancillería, se cite a los
equipos negociadores para la discusión de
ese nuevo acuerdo comercial que quedó
avanzado en 85 por ciento. Además,el pasado
22 de julio,después de la posesión del nuevo ▲ El embajador León Fredy
Congreso,el Gobierno saliente dejó firmada Muñoz se encontrará con el
una resolución que impide prácticamente presidente Daniel Ortega en
el ingreso de nicaragüenses a Colombia. las próximas semanas, en
SEMANA: ¿Cómo así? un evento diplomático en
LF.M .: La resolución restringía el ingreso anagua.
de manera absurda. Pusieron que un nica­
ragüense debía certificar un ingreso de 10
20 noviem bre 26,2022 Semana
NACIÓN

ro entre Retro y Ortega”


conAvianca para que exista un vuelodirecto de Bluefields a San A ndrés y Providencia, Será el momento de estar con él y sostener
desde Colombia a Managua, porque no hay. y al revés. un diálogo.
La idea es tener uno o dos semanales. SEMANA: ¿Las relaciones diplom áticas SEMANA: Alfredo Rangel salió de la
SEMANA: La Embajada en Nicaragua no es entre am bos países van a depender del Embajada porque opinó sobre la violación
fácil, por las constantes críticas en contra fa lo de La Haya? de derechos hum anos por parte del ré­
del régim en de Daniel Ortega. Cuando se LF.M.: Espero que no. Hay que tener la ma­ gim en de Ortega. ¿Cómo hace para callar?
posesionó, ¿fue consciente del chicharrón durez suficiente para entender que hay fallos LF.M.: E s que esos temas no le competen a
que le esperaba? e, independientemente de sus resultados, un embajador. E n el Tratado de Viena está
LF.M.: Completamente, por eso Gustavo los pueblos deben seguir adelante. Ojalá el respeto a la libre autodeterminación de
Petro confió en mí. É l necesitaba a alguien ninguno pierda, y también puede pasar eso: los pueblos. H e sido respetuoso. No opinaré
de confianza para que estuviera en Managua que la Corte tome una decisión salomónica. sobre esos asuntos.
y he tenido la fortuna de ser respetuoso y SEMANA: ¿El régim en de Ortega está dis­ SEMANA: ¿Pero s i ve violaciones de dere­
de manejar buenas relaciones con todo el puesto a dialogar con Colombia después chos hum anos en Nicaragua?
mundo. Respeto al Gobierno de Nicaragua del fallo? LF.M.: Le cuento lo que h e sentido. En la
y espero que se respete a Colombia. LF.M.: E sta nueva realidad diplomática es calle percibo completa tranquilidad.Vengo
SEMANA: Uno de los problem as m ás serios importante. Petro.como todos saben.es un de estar escoltado en Colombia, de ame­
es el litigio por el m ar territorial. ¿Qué am ­ hombre de diálogo y que concerta. Como nazas, de atentados que me han hecho, pero
biente se respira allá? nos han tratado, como he visto el proceso eso acá no se ve. La gente lo reconoce, es
LF.M .: A quí no se menciona nada. E s un desde acá. creo que hay muy buenas in­ un país completamente tranquilo, en paz,
litigio que lleva años, se citaron a audiencias tendones del Gobierno de Ortega para el seguro. Está en las estadísticas, n o es que
después de los alegatos escritos por parte diálogo. Ojalá se nos dé después del 9 de yo lo sienta así.
de los dos países y serán entre el SEMANA: Pero allá hay una fuerte
5 y el 9 d e diciembre, en la Corte “RESPETO A L GOBIERNO DE persecución del régim en contra los
Internacional de Justicia.Allá habrá opositores, la prensa y la Iglesia.
decisiones. Espero que sea lo mejor
NICARAGUA Y ESPERO QUE SE Esa es una realidad.
para Colombia. En últimas,con este RESPETE A L DE COLOMBIA”. L.F.M.: Lo que uno siente aquí es muy
pleito, los únicos afectados son los distinto a lo que se cuenta afucra.He
pueblos raizales porque viven de la pesca diciembre, el último día de las audiencias caminado algunos sitios, y de los embaja­
y tienen una misma cultura. verbales. dores soy el que más ha salido a recorrer. En
SEMANA: Si Colombia pierde, ¿cuál será la SEMANA: ¿Qué tanto habla Petra con los otros temas no me he puesto a indagar
postura del Gobierno Retro? Ortega? porque no son de mi resorte.
LF.M.: Estamos esperando. E n los fallos an­ LFJfl.: N o tengo la menor idea. SEMANA: ¿Cuántos presos colom bianos
teriores lo que pedía la Córte Internacional SEMANA: ¿Es posible que ellos dos se en­ hay en Ntearagua?
era que ambos países hablaran y conversaran. cuentren después del fallo? LF.M.:Estuve visitándolos, les llevé elementos
E so ha hecho falta. H ay que esperar qué LFJI.: O jalá sea así. E n este m om ento hay de aseo y comida colombiana. Eran 17Uno
ocurre, pero el diálogo es el mejor camino. un diálogo que no se esperaba y es el de murió y también tenía nacionalidad costarri-
SEMANA: “Nos está quitando el m ar”, Colombia y Venezuela. Ver a Petro con cense.Tenía 73 años, falleció aparentemente
advirtió el presidente Retro frente a Maduro, a pocos días de inidarel gobierno, de un infarto. Hay 16, la mitad ha pagado
Nicaragua. ¿Cree lo m ismo? m e pareció maravilloso. Los pueblos her­ másdel50porcientodesupena.La mayoría
LF.M.: N o em ito ningún juicio. N o m e co­ manos no tienen por qué pelear. está por narcotráfico, otros por lavado de
rresponde opinar sobre este tema. Se to ­ SEMANA. ¿Habrá una foto de Petro con activos, por hurto.
maré una postura en el m om ento que se Ortega? SEMANA: Cuando Petro lo designó em­
conozca el fallo. LF.M.: Ojalá se dé en algún momento. Sería bajador, el canciller Alvaro Leyva explotó
SEMANA: Independientemente de la de­ muy interesante. contra Ortega. Su nom bram iento, aparen­
cisión en La Haya, es posible que usted SEMANA: ¿Petro ha intentado m ediar en la tem ente, se congeló. ¿Qué ocurrió?
quede en una posición incóm oda en la crisis de derechos hum anos de Nicaragua? LF.M.: Como no soy diplomático, m e tocó
Embajada por ese tema. LF.M.: N o lo he escuchado referirse al hacer una inducción que se dem oró unos
FOTO: JUAN CAIROS SKM M -SfMAM

LF.M.: Estoy muy tranquilo, hay una nueva Gobierno de Ortega, al menos frente a días. N o hubo congelamiento. N o lo había
mirada de países. E spero que todo sea lo ese tema. comentado pero mi beneplácito se dio a las
i mejor para las dos naciones, pero espedal- SEMANA: ¿Usted ya se reunió con Ortega? cinco horas por parte de Nicaragua.Fue un
I mente para el pueblo raizal,el más afectado. LF.M.: Todavía no. Se está programando un record. Eso no había ocurrido.Lo más rápido
A los raizales no les interesa este problem a evento en diciembre, en Managua, para la había sido dos días. N o hubo objeción con
Quieren seguir pescando tranquilamente,se- entrega de credenciales. Somos 25 em ba­ mi nombre, independiente de lo que haya
A guir visitando a sus familiasy continuaryendo jadores y 19 no hemos entregado cartas. dicho el canciller Leyva. ■

Semana noviem bre 26. 2022 2 1


NACION

exsecretario d e G o b iern o de la A lcal­


d ía d e B ogotá d e Petro, sería em baja­
d o r an te la U nión E uropea; G uillerm o
R ivera, exm inistro d e l Interior, se con­
v ertiría en em b ajad o r en Brasil, y G er­
m án N avas Talero, excongresista del
Polo D em ocrático, ocuparía el cargo
d e em b ajad o r en D inam arca.
Francisco B urchardt, presidente del
S indicato d e E m pleados d el M inisterio
d e R elaciones E xteriores, conversó
con SEM A N A sobre la preocupación
FOTO: GUILLERMO TOR R ES-SEM AN A

p o r la p oca im portancia q u e se les ha


d ad o a los funcionarios d e ca rre ra di­
plom ática. “ L os cargos d e m ayor res­
ponsabilidad d eb en estar e n m anos
d e las personas q u e se h an preparado
El presidente Gustavo Petro y el canciller Alvaro Leyva parecen haber olvidado p ara ello’,’ d ijo e l líder sindicalista.
su promesa de privilegiar a los funcionarios de carrera diplomática.
A dem ás, aseguró q u e se les o fre­
cieron los destinos m ás “ apetecidos”
P O L ÍT IC A ■ a quienes n o hacen p arte d e la carrera
diplom ática. “ H ay tendencia a nom ­

Diplomacia sin
b ra r a personas q u e n o son d e carrera
diplom ática en destinos europeos o en
N orteam érica. O bviam ente eso h a ge­
n erad o m olestia en la Cancillería’,’ dijo
Burchardt.

diplomáticos D e acuerdo con la ley que regula


e l servicio exterior, com o m ínim o el
20 p o r ciento d el to ta l d e los cargos
de em bajador deben se r ocupados por
m iem bros de la carrera diplom ática.
El gobierno Petro parece incum plir su prom esa Según B urchardt, los nom bram ientos
del presidente se aproxim an al 30 por
de p rioriza r la carrera diplom ática a la hora de ciento. “ N o consideram os q u e sea el
hacer nom bram ientos clave en em bajadas y núm ero adecuado an te la expectativa
d e un gobierno que p lanteó un respeto
consulados de Colom bia en el mundo. p o r la carrera diplom ática’.’
Incluso, afirma que la falta de ex­
n la ca m pa ñ a y l u e g o tos de sum a im portancia p ara C olom ­ periencia de los jefes de em bajadas y

E de su elección, el presidente
G ustavo Petro ha hecho énfasis
en lo que deben ser las relacio­
nes exteriores para Colom bia. E n su
program a d e gobierno, el a h o ra m an­
bia en otro s países.
E n principio, el m andatario nom bró
a L uis G ilberto M urillo com o em baja­
d o r de Colom bia en W ashington. Lue­
go anunció la llegada de políticos como
consulados influye en q u e se preste un
mal servicio para los colom bianos en
el exterior: “ Por eso solicitamos que
el servicio ex terio r sea profesional y
especializado. N o se aprende en una
d atario prom etió que privilegiaría la L eón Fredy M uñoz a N icaragua, Ca­ inducción de un m es’.’
carrera diplom ática en todas las misio­ milo R om ero a A rgentina, y personas E l sindicato espera desde hace sie­
nes, prim ando el m érito y la experien­ de su entera confianza, com o E d u ard o te sem anas u n a reunión con el canci­
cia para o cupar dichos cargos. Incluso, Ávila N avarrete a E spaña. A sí mismo, ller Leyva, q u e h a sido aplazada con
prom etió qu e en el 50 p o r ciento de las se concretó el nom bram iento d e Ligia anterioridad, para hablar sobre esta si­
em bajadas y consulados se nom braría Q uessep com o em bajadora en Italia. tuación. Por el m om ento, pocos países,
a diplom áticos d e carrera. E l canciller E lla es oriunda de Sincelejo y es amiga com o A lem ania, U ruguay, Suiza, H u n ­
A lvaro Leyva aseguró que esos pues­ de la infancia d e la prim era dam a. A su gría y Panam á, cuentan con em bajado­
to s n o serían “para la clase política’.’ vez, Elizabeth Carrillo, activista arhua- res d e carrera.
Sin em bargo, to d o a p u n ta a que ca cercana a la vicepresidenta Francia Tal com o se les prom etió, los tra ­
el G o bierno está incum pliendo su M árquez, fue nom brada em bajadora bajadores del M inisterio d e R elacio­
prom esa. H asta ahora, lo q u e h a tras­ en Bolivia. N inguno de esa lista p erte­ nes E xteriores esp eran u n cam bio en
cendido e s que el presidente P etro ha nece a la carrera diplom ática. la dinám ica histórica en la q u e se hace
nom brado a aliados políticos, am igos E n los últim os días, se conoció que diplom acia con políticos y aliados del
personales y hasta personas cercanas a se nom brarán m ás políticos y aliados presidente de tu rn o , y no con diplom á­
su esposa, Verónica A lcocer, en pues­ com o jefes de misión: Jorge Rojas, ticos, com o debe ser. ■

22 noviem bre 2 6 ,2022 Semana


OPINIÓN

¿EVA EXPRÉS?
POR AURELIO SUAREZ MONTOYA

FOTO: JU A N CARLO S SIER R A


sta c o lu m n a v er sa so b r e e l e sfu e r z o d el

E c iu d a d a n o H e r n á n A u g u sto T e n a C o rtés, h ijo d e e sp a ñ o l y c o ­


lo m b ia n a , licen c ia d o e n ed u c ació n c o n estu d io s d e posgrado,
q u ie n ejerce p e rio d ism o c iu d a d a n o c o n el p o rta l Diario La
N ube , p o r c o n o c e r la leg alid ad e n los trá m ite s d e la n atu ra liz ació n
d e E v a F e rre r G a lc e rá n , n o m b ra d a e l 23 d e se p tie m b re d e 2022 e n la
miento, con tres semanas d e diferencia,
y la posesión irregular con contraseña,
a Hernán Tena le parecieron muy gene­
C o n se je ría P resid en c ia l p a ra la N iñ e z y la A d o lesc en cia del D e p a r­ rales las respuestas del D apre y las rei­
ta m e n to A d m in istra tiv o d e la P resid en c ia d e la R ep ú b lica (D a p re ). teró. Volvió a recibir respuesta en forma
escueta y entonces interpuso una tute­
Dice Tena que su interés inicial era conocer cómo una espa­ la ante el Juzgado 29 Civil Municipal de Bogotá, que ordenó
ñola, en breve tiem po y estadía, logró una posición en la alta je­ entregarle la información y en particular la correspondiente al
rarquía del Estado, mientras él tenía dificultosos tropiezos para punto 3 del cuestionario: “Copia del proceso de nacionalización
homologar sus títulos a fin de cursar estudios de derecho en de la ciudadana Eva Ferrer*’ que, “según información suminis­
España, con doble nacionalidad y habitación en la Unión Euro­ trada por ustedes, se presume que no cumplió con los requisitos?
pea, pues vive en Irlanda hace años. Desconocía quizás aspectos El D apre respondió con las mismas generalidades, convertidas
bilaterales de favorecimiento como el que tuvo Eva. ya en ocultamiento, frente a lo cual Tena impugnó por evidente
Ofició al Dapre (1/10/22) al conocer que Eva se posesio­ falta y ahí va.
nó en el cargo con la cédula de ciudadanía colombiana n.° ¿Por qué el tapen-tapen del D apre? ¿Es orden de Mauri­
2.000.011.562, fruto del proceso de nacionalización bajo Reso­ cio Lizcano o de sus superiores? ¿Carecía d e visa de residente,
lución 6675 del 31 de agosto de 2022, del Ministerio de Relacio­ cédula de extranjería o dos años en Colombia? ¿No puede res­
nes Exteriores. Preguntó cómo se habían paldar cómo se sostuvo en ese tiempo?
homologado los títulos profesionales de ¿C on qué estatus asesoró la campaña
Eva para ser nombrada, que acreditan Li­ ¿Por qué el tapen-tapen presidencia] y la extensa gira internacio­
cenciatura en Ciencias Políticas y Admi­ del Dapre? ¿Es orden nal de Verónica Alcocer? ¿Se oculta que
nistración Pública de la Universidad Es­ su formación profesional es extraña a la
pañola de Educación a Distancia (Uned); de M auricio Lizcano problemática d e esa consejería, que de­
dos posgrados en comunicación, estrate­ o de su s superiores? bería acabarse cuando ya hay otra de ju­
gia política y relaciones públicas d e las ventud en cabeza de Gabriela Posso? ¿O
universidades Autónoma de Barcelona ¿Carecía de vis a de es distinto adolescencia a juventud? Si los
y en la costosa ESIC Business and Mar­ residente, cédula de requisitos para el cargo son tan básicos,
keting School y uno similar en 1992 en ¿por qué se seleccionó a Eva, conocida
un college en Florida, así como especia- extranjería o dos años por la familia Petro Alcocer hace años
lizaciones en diseño gráfico. La respuesta en Colom bia? en Barcelona, entre los 28,5 millones de
fue sorpresiva porque el D apre dijo que com patriotas que también los cumplen?
solo había dos exigencias: tener más de 25 ¿H ubo nacionalización exprés? Son tan­
años y ciudadanía colombiana y que los cumplió, en particular tas las eventuales anomalías para el silencio oficial que no se
este último al presentar la contraseña d e la cédula. sabe a cuál de todas obedece.
Las inquietudes de Tena entonces se volvieron denuncia al Valdría que el canciller Leyva o la vice Laura Gil, quien
revisar el artículo 96 de la Constitución, que determ ina que los como extranjera naturalizada padeció el proceso, dieran a co­
extranjeros que soliciten carta de naturalización deberán hacer­ nocer los resultados del examen de conocimientos de historia,
lo de acuerdo con la Ley 43 d e 1993, que establece los siguientes constitución y geografía d e Colombia. Verbigracia, ¿explicó las
requisitos: visado de residente, que para los españoles de naci­ diferencias entre la Constitución de Núñez y la del 91 ? ¿Supo en
m iento obliga a estar domiciliados por dos años; solicitud escri­ qué fecha fue creada la República de Colombia? ¿Respondió
ta, con la cédula d e extranjería y datos de residencia, inclusive que Tomás Cipriano d e Mosquera es quien h a sido más veces
confidenciales; acreditación laboral o empresarial de la que de­ presidente d e Colombia? ¿Para el buen ejercicio d e su cargo,
venga sus ingresos y, una relevante,“acreditar conocimientos de expuso sobre los órganos d e control? ¿Supo cuál es el pico más
la Constitución Política de Cólombia, historia patria y geografía alto de este montañoso país?
de Colombia? D octor Lizcano, doctor Leyva: ¡contéstenle a H ernán
D adas las cercanas fechas de nacionalización y nombra- Tena! ■

Semana noviem bre 26. 2021 2 3


NACIÓN

P O L ÍT IC A

El regano
secreto
El presidente Gustavo Petra criticó a congresistas
de su bancada del Pacto Histórico, en una
reunión en la Casa de Nariño. ¿Qué les reclamó?
las o c h o d e la m an a n a menos de L000. Pidió que ayudáramos a

A del pasado martes, el presidente convocar gente para asistir? dijo otro re­
Gustavo Pe tro, junto con algunos presentante.
d e sus ministros, recibió a los re­ E n ese encuentro en la capital del país,
presentantes a la Cámara del Pacto His­ realizado en la Plaza d e Armas de la Casa
tórico en la Casa de Nariño. La reunión, de Nariño y cuyo responsable fue el minis­
inédita porque pocas veces ha habido un tro Alejandro Gavina, se podían ver sillas
diálogo colectivo, pasó de esperanzadora a vacías y asistentes dispersos. Se esperaba A su vez, manifiestan que, como repre­
turbulenta en pocos minutos. la presencia del presidente, pero terminó sentantes. deben mostrar una gestión en
SEM ANA conoció que el encuentro dejando plantado al público. “El presiden­ las regiones, lo cual no se ha logrado por
se inició con un mensaje de felicitación te quería que estuviéramos al frente, pero completo, pues se han concentrado en sa­
del ministro del Interior, Alfonso Prada, resulta que el 80 por ciento de los diálogos car las reformas más apremiantes. Según
quien les agradeció el esfuerzo para sa­ se hicieron los días de plenaria',' dijo otro cuentan los parlamentarios, le pidieron al
car adelante iniciativas como la reforma asistente a la reunión. presidente que Ies colabore para fortale­
tributaria y la paz total. El tono, sin em­ “ Hay tem or de cara a 2023? señaló cer la presencia en los territorios.
bargo, cambió rápidamente. El presidente otro de los congresistas que se reunió con Como lo ha hecho antes, el mandata­
Gustavo Petro tomó la palabra y, según los el presidente. SEMANA conoció que se rio reiteró una de sus propuestas para las
asistentes, criticó a los congresistas. Un re­ habló de las elecciones territoriales del próximas elecciones: convertir al Pacto
presentante lo resumió así y advirtió que próximo año por la posibilidad de que la Histórico, conformado por más de cinco
no es la primera vez que ocurre: “Fue un oposición sorprenda en los municipios y colectividades individuales, en un super-
encuentro, un regaño'.' departamentos clave. Uno de los objeti­ partido de izquierda. La bancada n o m a­
Uno de los cuestionamientos del vos es ganar en Bogotá, Medellín y Cali, nifestó una sola postura frente al plantea­
presidente giró en torno a la capacidad pero se necesitarán ajustes profundos miento, pues algunos están de acuerdo y
de convocatoria de los líderes del Pacto para lograrlo. otros no. Sin embargo, SEMANA conoció
Histórico. La marcha que el presidente fue
con motivo de los LA REUNIÓN, AGRIDULCE Y CON REGAÑO INCLUIDO, claro al defender el po­
100 días del Gobier­ sible nuevo rumbo de
no, a la cual asistie­ DEM UESTRA QUE EL PRESIDEN TE PETRO ESTÁ la colectividad: “Si no
ron menos de 9.000 PREOCUPADO POR LAS ELECCIONES DE 2023. les gusta el Pacto, que
personas, fue un fra­ se vayan?
caso. Eso preocupa al mandatario, dado D e acuerdo con uno de los congresis­ Petro también regañó a los represen­
que, como opositor, tenía la capacidad de tas, el objetivo sería ganar 18 gobernacio­ tantes por “pedir cargos? lo cual confun­
movilizar a multitudes a lo largo y ancho nes y 300 alcaldías en las próximas elec­ dió a algunos e indignó a otros. Varios le
del país. Hoy Petro pierde el pulso en las ciones. Pero la capacidad de convocatoria contaron a este medio que no compren­
calles con la oposición, que convocó a en las regiones y los quiebres internos del den el comentario del presidente, pero
más de 70.000 personas en una reciente Pacto Histórico podrían impedirlo. otros defienden que se pida representa­
manifestación. “Hay quienes juegan a autoprocla- ción burocrática.
El presidente también regañó a los re­ marse del Pacto, que consideran que es de “Más que nos den una entidad, un
presentantes a la Cámara por los Diálogos ellos, y aquellos que usan la chapa del Pac­ puesto o que nos reciban una hoja de vida,
Regionales Vinculantes, ya que no han sa­ to, como partidos tradicionales, que consi­ estamos pidiendo que no sigan nombran­
lido como se planeaba. “E n Bogotá espe­ deran que pertenecen al estar en el frente do a personas de partidos tradicionales.
raban a más de 15.000 personas y llegaron amplio?afirmó un congresista. H a habido quejas en las regiones, donde

24 noviem bre 26.2022 Semana


co n tar con la presencia de u n a p arte de
la bancada, otros perm anecieron y has­
ta lograron conversar con el presidente
luego d el encuentro. “N o hubo tiem po
para responderle. C laro que hay frustra­
ción. Son cuestionam ientos muy válidos
y creo que tiene razón, p ero quedaron
varios tem as sin hablará expresó otro
representante.

FA LTA C O M U N IC A C IÓ N
E l consenso entre los parlamentarios
es que existe un problem a de comuni­
cación entre el G obierno y la bancada,
que, a pesar de que ha mostrado mejoras
en las últimas semanas, sigue siendo un
inconveniente.
Muchos representantes coinciden en
q u e no se sienten aludidos por los rega­
ños del presidente. Por esa razón, creen
q u e el m andatario n o sabe qué ocurre
en la bancada. “ G ustavo no tiene la in­
formación que debería tener’’ dijo un
congresista.
Incluso, otros aseguran que es difícil
llegar a Petro pasando por filtros como
Mauricio Lizcano. director del Departa­
nombran funcionarios d e este tipo en gurada la Comisión de Acusación, que no m ento Administrativo de la Presidencia
puestos d a veVsostuvo un congresista. le paramos más bolas. Hay unos proble­ de la República, y el ministro Prada.
Sin embargo, ahí no paró el jalón de mas de comunicaciónVdijo un legislador. Por esta razón, quienes se quedaron en
orejas. Finalmente, otro de los disgustos Después del regaño del presidente, la la reunión acordaron con el mandatario
del mandatario gira en torno a la Comi­ bancada aprovechó para hablarle de un que debe haber voceros que logren comu­
sión de Investigación y Acusación de la tema que fue motivo de profunda incomo­ nicarse más a menudo con el Gobierno,
Cámara de Representantes. Al parecer, al didad: la reforma al Código Electoral, que escalando las peticiones de la bancada por
presidente Petro no le gustó cómo quedó en el momento tenía mensaje de urgencia, un solo conducta D ado que son 31 parla­
compuesta. por un posible favorecimiento al registra­ mentarios, se plantearon cuatro voceros,
“Nos hizo el reclamo dor Álex Vega. respetando la paridad de género.
de cómo quedó confi­ E l representante A lirio U ribe “Tengo mucha esperanza de que las
intervino a nom bre de sus com pa­ vocerías subsanen este tema. Es muy en-
ñeros y expresó los reparos que riquecedor que en la Cámara seamos muy
com parte la bancada. Luego, unidos y disciplinados. Para nosotros no
otros congresistas to m aro n la hay ningún problema en escoger voceríá,
palabra, pero el presidente tenía nos representamos el uno al otrovopinó un
un com prom iso posterior y tuvo congresista.
que retirarse solo una hora y m e­ La reunión, con regaño, agridulce y
dia después de h ab er em pezado con la salida tem prana de algunos par­
el encuentro. A n tes d e q u e P etro se lamentarios, dem uestra q u e el presi­
fuera, varios representantes, indig­ d en te Petro mira con preocupación las
nados por no hab er logrado próximas elecciones. Por esto pide un
q u e el presidente despliegue am plio en las regiones para
los escuchara, m antener e l movim iento social que lo
retiraron llevó al poder.
del lugar. A Por o tio lado, se ve que la desconexión
pesar d e no entre el Gobierno y los congresistas sigue.
A pesar de que hubo mejoras en varios as­
pectos, muchos se sienten malinterpreta-
dos y otros, ignorados. Retirar el mensaje
d e urgencia de la reforma al Código Elec­
toral ayudó a atenuar los problemas, pero
siguen pendientes conversaciones entre el
Ejecutivo y aquellos que aportaron a la
causa desde el día uno.B

Semana n o v ie m b r e 26.2022 25
◄ ► El registrador
nacional, Alex Vega, radicó
la modernización del Código
Electoral el pasado 8 de
agosto en el Senado. Sin
embargo, algunas fuerzas
políticas en el Capitolio
parecen no olvidar los
errores de la entidad en
las elecciones legislativas
R A RUIZ P OV ID A

El código tormentoso
La m odificación de varias norm as electorales y de identificación sufrió
un duro frenazo esta sem ana en el Congreso y re vivjó la pelea entre
algunas fuerzas políticas y el registrador nacional, Á le x Vega.
N PROYECTO D E LEY Q U E en marcha del registro civil en línea. En N o es cierto que sea el mismo código

U modifica varias normas electorales


terminó siendo un nuevo capítulo
de la pelea entre algunos sectores
políticos y el registrador nacional,
Vega, quien tendrá que esperar unos meses
más para ver si los partidos acompañan sus
otras palabras, un proyecto mucho más
ambicioso de lo que comenzó.

Álex
Pero más allá del trámite de este re­
volcón en algunas normas electorales y de
identificación, lo que parece haber detrás
es el regreso del enfrentamiento entre al­
ya aprobado. E n todo caso, n o tragaré
enteroV manifestó.
El pasado martes ya habló en nombre
de la bancada en el Senado de la coalición
Centro Esperanza-Alianza Verde, la cual
se declaró aliada del Gobierno del presi­
propuestas legislativas. gunas fuerzas políticas y el registrador dente Gustavo Petro. “Ya se está agotan­
La iniciativa comenzó como una mo­ Vega por los errores en las elecciones legis­ do el calendario electoral. Este no es el
dernización al Código Electoral, la cual ya lativas de marzo pasado. momento de cambiar las reglas de juega
había sido tramitada por el Congreso en la En esos comicios, la Registraduría co­ Eso no ocurre en ningún lugar del m undo
pasada legislatura, pero fue tumbada por la metió algunas equivocaciones en el pre- A mí me parece que es un riesgo para la
Corte Constitucional por vicios de forma. conteo de votos, los cuales fueron protes­ democracia (...). El Código Electoral debe
Sin embargo, con el paso de los meses, se tados duramente por algunos partidos y limitarse al procedimiento electoral. Le
unió con otros proyectos de ley y comenzó corregidos por el Consejo Nacional Elec­ están metiendo normas de reforma políti­
a provocar controversia. toral en el escrutinio. ca, deslizándolas en una forma que no es
El proyecto contiene 377 artículos y la Los primeros cuestionamientos al pro­ conveniente, y que enturbia y dificulta la
ponencia es un documento de 961 páginas, yecto que está en el Congreso se dieron discusión’,’aseguró De la Calle.
que terminó calentando los ánimos entre hace algunas semanas y se enfocaron so­ E l senador Ariel Ávila, de la misma
varios partidos. Adicionalmente, se le envió lamente en su contenido. Entre los críticos bancada, metió a Vega en la discusión.
mensaje de urgencia, con lo que diferentes estuvo el senador Humberto de la Calle, “U na razón adicional es que 1.122 registra­
fuerzas argumentaron que el tiempo era registrador entre 1982 y 1986. dores van a pasar a ser autoridades elec­
muy corto para estudiarlo. “ G rave desacierto del G obierno el torales. Eso significa que se vuelven cargos
La iniciativa tiene tres componentes: m ensaje d e urgencia p ara el Código de libre remoción. Imagínense al registra­
normas para la autenticación de la identi­ Electoral. A 11 m eses de elecciones, el dor, con todos los cuestionamientos que
dad de los ciudadanos, cambios en la m a­ apresuram iento es arriesgado y noci­ hay, entregando esos 1.122 cargos a dife­
nera de votar en las elecciones y la puesta vo. A plaudo com unicado de la M O E. rentes clanes políticosVdijo.

26 noviem bre 2 6 ,2022 Semana


Y el senador Jota Pe Hernández, de martes en la mañana, y en la que le entre­ ría del 23 de septiembre pasado en la que
la misma coalición, reforzó el mensaje al garon una carta con la que le explicaron las autorizan a registradores distritales y de­
afirmar: “Algo que nos alarma mucho es razones para no apoyar la iniciativa. legados departamentales para “prorrogar
el aumento del presupuesto y la planta D entro de los argumentos se indicó personal supernumerario?
de la Registraduría? Y añadió: “E l señor que había más de 100 artículos que no “ Pruebas sobre la mermelada para el
registrador Alexánder Vega será quien va estaban en el proyecto anterior de mo­ Código Electoral: Resolución n.° 26167 del
a tener en sus manos la entrega de estos dernización del Código Electoral y que, 23 de septiembre de 2022, en la que se pro­
1.200 nuevos cargos?Agregó que estas po­ inicialmente, sería el que se tramitaría en rroga la contratación de 4.635 supernume­
siciones serían entregadas “a dedo? el Congreso. rarios en todo el país, que fueron contrata­
E n la noche del miércoles, en plena El Pacto Histórico fue una de las pri­ dos sin ningún proceso de selección y sin
Comisión Primera de la Cámara, Catheri- meras fuerzas en denunciar errores d e la que estemos en época electoral?manifestó
ne Juvinao, representante a la Cámara por Registraduría en el preconteo de votos la congresista uribista.
la Alianza Verde, metió más el dedo en la y en la proyección para la asignación de Ante la pérdida de espacio político en
llaga. “El Código Electoral va a volver a sa­ cumies. el Congreso, el ministro del Interior, Alfon­
lir mal. Pero lo peor es que el Gobierno le Pero si estas eran las posiciones por so Prada, solicitó el retiro del mensaje de
esté haciendo el juego a Álex Vega, un se­ los lados de los aliados del Gobierno, en urgencia el jueves al mediodía, con lo que,
ñor tan cuestionado. ¿So­ adicionalmente, quedó
lamente para pagarle las UNA DE LAS PRIM ERAS DECISIONES QUE QUEDÓ claro que los cambios pro­
elecciones?, me pregunto
yo?dijo la congresista.
C LAR A ES QUE LA REFORM A A ESTAS NORM AS NO puestos n o se aplicarán en
las elecciones de 2023.
Juvinao agregó que SE A P U C A R Á EN LAS ELECCIONES DE 2023. “E n las audiencias
esa “es la información públicas, y en general en
que hay“ y aseguró que a “Álex Vega no las otras orillas no eran muy diferentes. los medios de comunicación, se han pre­
hay que pagarle ningún favor? Germán Córdoba, director de Cambio Ra­ sentado observaciones que ameritan que
U na de las voces que más sorprendió dical, partido independiente, habló en el revisemos si vale la pena tener en un solo
fue la del representante por el Pacto His­ Congreso de la lista de más de 100 cargos proyecto todo el registro civil, la autenti­
tórico y ponente del proyecto que modifi­ que habría en la Registraduría “recomen­ cación y el procedimiento electoral (...) o
ca las normas electorales Alirio Uribe. El dados” por sectores políticos y cuyos nom­ si vale la pena tramitarlo en dos proyectos
congresista se separó del trámite de la ini­ bramientos habría hecho Vega. separados?aseguró Prada.
ciativa n o sin antes criticar a Vega: “No es “Sí, las fechas de esos nombramientos SEM A N A trató de hablar con Vega
posible que el registrador, que no ha expli­ son del último periodo. Muchos coinciden para conocer su posición, pero n o fue
cado al país las irregularidades de las elec­ con la época en la que se tramitó el pasado posible.
ciones en las que se refundieron más de Código Electoral en el anterior Congreso? Así las cosas, las críticas al registrador
500.000 votos del Pacto Histórico en Sena­ le dijo Córdoba a SEMANA cuando se le hacen pensar que algunas fuerzas políticas
do, se reúna con políticos en el Congreso y preguntó si estas designaciones fueron he­ no han olvidado los errores de la entidad
en el ministerio para liderar esta reforma? chas por el actual registrador. en las elecciones legislativas pasadas y que
Esta posición se conoció luego de una Y desde la oposición, la senadora uri- Vega, al parecer, tendrá que hacer una la­
reunión de la bancada en esta corporación bista Paloma Valencia publicó, el jueves en bor de acercamiento con los partidos para
con el propio presidente Gustavo Pe tro, el la noche, una resolución de la Registradu­ sacar adelante sus propuestas. ■

Semana noviem bre 26.2022 27


NACIÓN
FOTO: OUILLE RMO TORRES-SEM AN A

IV Á N C E P E D A D IEG O C A D E N A
Senador, víctim a en el proceso. Abogado, acusado de soborno a testigos.

JU D IC IA L! jueza que luego de hacer un períplo por


el caso no queda otro camino que la pre­

Uribe, ¿preclusión
clusión y que la Fiscalía no presentará un
escrito de acusación en contra del expre­
sidente, justo lo contrarío de lo que piden
las víctimas.

a la vista?
La Fiscalía concluyó dos sem anas de
“E s decir, señora juez, se agotaron los
medios d e conocimiento los cuales llevan
a la certeza a la Fiscalía para pedir la pre­
clusión d e la investigación en favor del
señor Alvaro Uribe Vélez por atipiddad
objetiva de las conductas de soborno en
intervenciones en la solicitud de, preclusión del actuación penal y fraude procesadseñaló
proceso contra el expresidente A lva ro Uribe. el fiscal Cárdenas, al solicitar a las vícti­
mas pruebas y “ ninguno” aceptó.
La conclusión: no hay pruebas o testigos que Pero no fue solo la atipiddad de la
enreden al exm andatario. conducta lo que llevó a la Fiscalía a pedir
la preclusión. A l in id o de este segundo
O R SEG U N DA OCASIÓN, LA

P
“En estas condiciones verificadas en intento por sepultar e l proceso contra el
Fiscalía les dice a las jueces que cada evento resultó imposible jurídica­ expresidente Uribe, el fiscal dijo que “la
no tiene cómo llevar a juicio al mente demostrar que Uribe Vélez fue imposibilidad de desvirtuar la presunción
expresidente Alvaro U ribe por determinador de algún comportamiento de inocencia” también sería probada a
los delitos que en la Corte Suprema de ilegal o, siquiera, irregular, pues siempre lo largo de su intervendón. “En los sie­
Justicia lo confinaron en casa por cárcel. instruyó al doctor Cadena para que los te eventos a los cuales m e referí amplia­
El fiscal del caso le dijo a la jueza que no testigos dijeran la verdad, y no ante el doc­ mente, no existe un solo testigo directo o
hay un testigo o prueba que incrimine al tor Cadena o en memoriales, sino ante la indirecto que señale que el senador Alva­
exmandatario, por tanto, considera que la Corte Suprema de Justicia bajo la grave­ ro Uribe Vélez les prometió o les indicó
preclusión es el único camino. dad del juramento’,’dijo el fiscal Cárdenas cómo declarar o que llevaran documen­
La solicitud de preclusión d e la Fis­ al cierre de la audiencia de preclusión. tos que no dijeran la verdad?
calía se construyó sobre siete hechos que La Fiscalía se extendió en las ac­ Con el cierre de la interven-
sustentó el fiscal Javier Cárdenas, el fun­ tividades de investigación de cara ción del fiscal, ahora serán
cionario que asumió el caso luego de la a desbaratar la hipótesis que a los las víctimas quienes ten­
negativa de otra jueza a la petición de su magistrados de la Corte Suprema f drán la posibilidad de
colega, el fiscal Gabriel Jaimes. En este les pareció suficiente para impo- A insistir a la jueza que
nuevo intento, expuso con pausa y detalle ner la medida de aseguramiento no solo mantenga la
su interpretación para decir que la tesis en contra de Uribe. E l repaso investigación contra el
de los magistrados de la Corte Suprema del fiscal lo llevó p o r una ruta expresidente, sino que
no resultó tan clara. diferente, la misma que recorrió ordene a la Fiscalía
E ntre los argumentos jurídicos, el su antecesor cuando solidtó la presentar el escrito de
fiscal Cárdenas insistió en que d e las de­ primera preclusión. acusación. E l proceso,
nuncias del senador Iván Cepeda y las En esta nueva etapa, el fis­ en esta resucitada etapa,
FOTO: L E M DARÍO PELAEZ-SEM AM A

declaraciones de criminales como Juan cal Cárdenas presentó la lista de apenas arranca con otro
Guillermo Monsalve y otros, no se pue­ testigos, declaraciones, in­ capítulo. ■
den atribuir delitos al expresidente U ri­ terceptaciones
be. En palabras más técnicas: hay atipici- videos que ayu
dad de la conducta, lo que lleva a concluir daron a susten­
que si hubo una actividad delictiva, no tar su petición. A lv a r o u r ib e v é le z
fue cometida por el exmandatario. Le dijo a la Expresidente, investigado.

28 noviem bre 26.2022 Semana

L
OPINIÓN

¿PAZ PARA QUIÉN?


POR M ARIA AN D R EA NIETO

POTO: K A R IN S A LAM AN CA-S E M AN A


A N E S S A T I E N E 28 A Ñ O S Y H A V I V I D O V A R IO S IN -

V fie m o s e n u n a s o la v id a. A lo s 9 a ñ o s fu e re c lu ta d a p o r la co ­
lu m n a T eó filo F o re ro . E n e l C a q u e tá , d e d o n d e e s o riu n d a ,
lo s g u e rrille ro s ib a n a las e sc u e la s a d e c ir q u e las fam ilias
q u e te n ía n v a rio s h ijo s d e b ía n e n tre g a r a lg u n o s a l a “o rg a n iz a c ió n ”
e n u n a e s p e c ie d e c u m p lim ie n to d e u n a c u o ta . E lla h a b ía o íd o en
a lg u n a c la se la “so cializa ció n ” d e la p o lític a d e re c lu ta m ie n to g u e ­ blindado que la protegía y su escolta fue
reducida. ¿Por qué la violencia se ensaña
rrille ro , p e r o n u n c a p e n s ó q u e le ib a a o c u rrir. en contra de su familia? ¿Quién la quie­
U n día llegaron p o r ella y otros compañeritos suyos, y se re callar? ¿A quién le incomoda tanto?
los llevaron. La niña pensó que iban d e paseo, pero después de ¿Cuántos atentados más tienen que suceder hasta que una au­
varías horas de una larga caminata y la charla d e “bienvenida? toridad se haga cargo? ¿Cuántos casos hay como los de Vanes­
entendió que no iba a regresar a donde sus padres. Fue violada sa?
por primera vez a los 11 años. Y obligada a abortar en cinco Es que no deja de ser llamativa la coincidencia de que haya
oportunidades. A su papá se lo m ataron cuando intentó ayu­ tantos atentados en contra de una misma familia, ¿no?
darla a escapar y a ella también la intentaron asesinar cuando Mientras tanto, el Gobierno nacional pidió que alias Vio­
aún hacía parte de la “organización? E n el año 2004 se voló y leta, la terrorista del ELN que puso una bom ba en el baño del
se entregó a las tropas de la Novena Brigada del Ejército en la Centro Comercial Andino en la d u d ad de Bogotá y que mató
ciudad de Neiva. a tres personas, saliera de la cárcel a ser “gestora de paz” en la
E s una d e las fundadoras y voceras de la Corporación Rosa negodadón que in id ó esta semana en Caracas con ese grupo
Blanca, que aglutina a muchas mujeres que fueron victimas del guerrillero.
< reclutamiento forzado y la violencia sexual en las Farc. Y sus Posan para la foto los fundonaríos que representan el es­
denuncias han sido específicamente en contra de los cabecillas tado de derecho y los criminales a los que hay que dejar de
de esa organización terrorista, en su caso, de la sanguinaria co­ estigmatizar y, según la narrativa, hasta respetar por su pasado
lumna a la que perteneció. “revolucionario político? Los cabecillas del ELN saben que les
E s una de las tantas víctimas de esa cruenta guerra, revicti- esperan curules, esquemas de seguridad y salario. Pòco o nada
mizada una y otra vez por la falta de atención del Estado. Una im portarán las víctimas, porque no tendrán ni siquiera voz.
mujer que, como muchas otras, ve cómo sus victimarios gozan Hoy Vanessa lo único que suplica es que el presidente Gus­
de privilegios, curules en el Congreso, esquemas d e seguridad tavo Petro la escuche. A ella y a las mujeres de Rosa Blanca,
y posan como los defensores de la paz después de los acuerdos que tanto han denunciado los crímenes que se cometieron en su
de La Habana. Pero que tienen escrito en su piel y hasta con su contra. Los relatos son muy graves y es claro que incomodan a
propia sangre que la paz n o llegó a todas las estructuras de quie­ los congresistas del partido Comunes, antes Fare. Como sucede,
nes combatieron esa guerra, a las buenas o a las malas. La ver­ por ejemplo, con la senadora Sandra Ramírez, quien interpuso
dad es que es una paz selectiva y disfrutada por los victimarios. una denunda por injuria y calumnia en contra de Lorena Mur-
E n el año 2019, le mataron a un hermano. d a por haberse atrevido a denunciar los crímenes sexuales que
H ace una semana a una herm ana de Vanessa le hicieron un tantas mujeres, incluida ella, sufrieron en la guerrilla.
atentado en el Tolima. U n sicario le disparó cinco veces y se Muchos excombatientes de las Fare tienen miedo de quienes
salvó de milagro gracias al chaleco antibalas que tenía. La Uni­ fueron sus jefes y que hoy son congresistas. Ojalá el presidente
dad de Protección Nacional, al parecer, h a ido desarticulando Petro abra el espacio y las escuche porque si ellas en la lógica
el esquema de seguridad d e la familia de Vanessa. Esta semana de la guerrilla fueron “jóvenes revolucionarias? como supues­
una prima suya, quien se atrevió a denunciar la violencia sexual tam ente también lo fueron los cabecillas, entonces ¿no tienen
que sufrió de otro alto cabecilla, fue víctima de un atentado a derecho a disfrutar del privilegio de una “paz” por cuenta de
la salida de un centro comercial en la ciudad de Barranquilla. los acuerdos que se firmaron? O por el hecho de denunciar los
También se salvó de milagro. delitos sexuales que sufrieron en esa guerra, ¿están condenadas
A Vanessa le llegan amenazas a su celular d e m anera cons­ a morir?
tante. Ya se acostum bró a que le digan que “le van a cortar la Por injusticias como esta es que la mitad del país no con­
cabeza por sapa? Ella dice que es muy fuerte, pero hace poco fía en los procesos d e paz. Se pactó y se repartió el poder con
un mensaje la destruyó: le dijeron que le iban a m atar a su criminales que cometieron delitos de lesa humanidad sin que
pequeña hija. pagaran un solo día de cárcel ni dijeran la verdad. Y la violencia
La familia está escondida, sin trabajo y tiene miedo. Vanes­ no ha cesado, porque ahora aparecen muertos apilados en vol-
sa ha denunciado lo que sucede, desde la Corporación Rosa quetas y las autoridades miran para otra parte.
Blanca, pero la ayuda no llega. A l parecer, le quitaron el carro ¿Para quién, entonces, es esta paz? ■

Semana noviem bre 2 6 . 2022 2 9


NACIÓN

Caso Pecci, nuevas cap


SEMANA revela los avances de las investigaciones que dan pistas
sobre los m afiosos autores intelectuales del crim en del fiscal Pecci. En
ellas están el Tren de Aragua y los ritos de santería de los asesinos.
L ASESINATO A SANGRE Como se sabe, Pecci había encabezado la cuencial que ha venido sembrando el te­
fría del fiscal antimafia paraguayo más importante operación contra el nar­ rror en Colombia, el Tren de Aragua.
Marcelo Peed, en la dudad de Car­ cotráfico en su país llamada A l Ultranza Según información d e inteligencia,
tagena, tiene avances importantes. Py,en la que se logró la captura de Miguel Ruiz Salinas habría huido hacia Venezuela
Aunque cinco de los autores materiales Angel Insfrán, alias Tío Rico, y su herma­ con buena parte del botín de más d e 2.000
ya están tras las rejas, la investigadón se no José Insfrán, un supuesto pastor que millones de pesos que pagaron por el ho­
centra en quiénes están detrás del crimen lideraba uno de los clanes más fuertes del micidio de Pecci.
y pagaron por su ejecución. SEMANA narcotráfico en Paraguay. A pesar de que los capturados n o han
conoció que las autoridades, que están Las autoridades ya tienen nombres dado mayores pistas, el fantasma de la
trabajando conjuntamente con la DEA, claros de otros narcos, incluso colombia­ extradición ya los está rondando, pues es
alistan nuevas órdenes de captura relacio­ nos, que se mantienen bajo reserva. Están claro que la D E A está completamente in­
nadas con poderosos carteles de la mafia apareciendo con más fuerza luego del volucrada y articulada en la investigación.
de Colombia, Brasil y especialmente de anuncio del pago de una jugosa recom­ ¿Hasta dónde el temido Tren de A ra­
Paraguay y Uruguay. pensa de cinco millones de dólares para gua habría tenido participación en la lo­
D e forma sigilosa y en voz baja, los quien entregue información. Se ha con­ gística, seguimientos, reclutamiento de
equipos élite de investigación han venido firmado que el plan inicial era cometer los sicarios y ejecución del crimen? Es
develando el aparato criminal detrás del el asesinato en Paraguay, pero los crimi­ un hecho, así lo revelan las imágenes de
homicidio y están hablando con nombre nales se dieron cuenta de las intenciones seguridad y los testimonios. Ruiz Salinas
propio. En el radar de las autoridades de Pecci de viajar a Colombia, buscaron a era quien manejaba la moto acuática des­
aparece el nombre del uruguayo Sebas­ sus aliados nacionales para de paso des­ de donde descendió el sicario que mató al
tián Marset, prófugo de la justicia, líder de viar la investigación, buscando evitar que fiscal con tres tiros de calibre 9 milímetros,
una organización dedicada al narcotráfico los radares de las autoridades apuntaran y emprendieron la huida.
y al lavado de activos en Paraguay, muy al crimen organizado en ese país. A pesar Así lo dejan claro dos testimonios
cercano al negocio del fútbol, y que ex­ de que los Insfrán están en la mira de las que entregaron a la Fiscalía, el vigilante y
tiende sus tentáculos en Suramérica. autoridades, aún no hay un proceso for­ el salvavidas que estaban en la playa de
A esto se suman las relaciones con mal en su contra. Barú, cuando fue asesinado Pecci. Reco­
otro poderoso cartel de la mafia paragua­ nocieron a los criminales, incluso el ce­
ya conocido como los Insfrán. Esta red, L O S R A S T R O S D EL lador cuenta que es un milagro que esté
que se extendió a Brasil y a Colombia in­ T R E N DE A R A G U A vivo, pues el sicario,en su huida, le disparó
volucrándose en negocios de narcotráfico, Las pistas arrojaron un nuevo ingredien­ en dos ocasiones, pero no lo impactó.
ha sido golpeada duramente y de ahí han te: el sexto autor material del crimen, “El que iba detrás de la moto, se baja,
salido contundentes pistas, incluso desde quien logró huir hacia Venezuela y cuyo hace como si fuera un turista normal,
antes de que se diera el asesinato de Pecci. origen es ese país. Gabriel Carlos Ruiz levanta la vista hacia donde están unos
Por eso el fiscal paraguayo era un ob­ Salinas estaría estrechamente ligado a la huéspedes. Yo me voy hacia la moto para
jetivo de alto valor para los criminales. sangrienta y temida organización delin- hacerle la observación de que debía salir

30 noviem bre 2 6 . 2022 Semana


m um tiinuw fl
OBI
de ese lugar, en eso sale corriendo hacia ves para dar inicio al juicio, pero este fue trados en uno d e los apartam entos en
donde están unos huéspedes, sacó una aplazado y se reanudará en febrero del donde fueron capturados los sicarios en
pistola de color negro y le propinó tres próximo año. Medellín. Se trata d e un altar de santería
disparos en la parte de atrás de la cabeza. El abogado penalista Francisco Ber- cubana con figuras de caras conocidas
Luego este sujeto da la vuelta hacia don­ nate, apoderado de las víctimas en Co­ com o “ eleggua? que estaban sobre dos
de está la moto acuática, es cuando m e ve lombia, aseguró: “ Confío en el trabajo platos con tres manzanas y alimentos a
a mí y m e realiza dos disparos corriendo, d e la Fiscalía, que ha puesto lo mejor m odo de ofrenda. Junto a ellos una vasija
pero no m e alcanzó a dar. Com o no es­ d e su capacidad técnica y talento huma­ de barro con restos d e animales sacrifica­
toy armado, corrí hacia la parte de atrás no. Lamento que las audiencias se ha­ dos con un cuchillo, para buscar protec­
del restaurante, enseguida comencé a lla­ yan suspendido en dos oportunidades ción y lograr prosperidad.
mar por radio solicitando apoyo. La moto por petición de la defensa y espero que En la o tra vasija de barro se ve un ca­
acuática con estos sujetos iba con rumbo pueda determinarse quiénes son todos rro de juguete, invocando a los espíritus,
a Playa Blanca? señala el testimonio en los responsables? para que la huida fuera exitosa. Lo que
poder de SEMANA. se conoce es que después
La otra declaración, del de cometido el crimen
salvavidas, coincide en su EL ÚNICO PRÓFUGO DE LOS SICARIOS DE PECCI, estuvieron encerrados en
totalidad. “El que iba de QUIEN SE FUGÓ HACIA VENEZUELA, FORM ARÍA Medellín haciendo este
parrillero se bajó, se dirigió PARTE DEL TENEBROSO TR EN DE ARAGUA. ritual, incluso algunos de
hacia donde se encontraba ellos portaban brazaletes
el huésped, que en ese mo­ de protección, que al final
mento estaba de espaldas a la playa, en el no funcionaron, pues hasta allá llegó
camino sacó u n arm a de la pretina ocasio­ B R U J E R Í A EN C A S O PECCI la Policía.
nándole tres disparos en la parte baja de A medida que avanza el juicio en Colom­ Las autoridades avanzan con pasos
la cabeza, el huésped cayó m uerto en la bia, se conocen nuevos detalles de esta ciertos en el esclarecimiento de los víncu­
arena. El que disparó corrió hacia la moto oficina de sicarios que fue contratada los de esta oficina de sicarios, al parecer
y en la carrera nos realizó dos disparos para ejecutar el homicidio. N o solo están comandada por el Tren de Aragua, y los
La moto arrancó, pero el parrillero no al­ los vínculos con el Tren d e A ragua. Hay grandes carteles mañosos que se articu­
canzó a montarse en la silla, sino que se un detalle muy particular: los sicarios se laron en Paraguay, Uruguay, Brasil y Co­
agarró de la moto y se dejó llevar saliendo amparaban en brujería buscando protec­ lombia. Fmalmente, la mira está puesta
con rumbo a Playa Blanca? ción del más allá. sobre las cabezas que ordenaron el asesi­
Francisco Luis Correa es el único de En medio de las investigaciones y el nato, el anzuelo de los cinco millones de
los sicarios que participó en el crimen que recaudo de pruebas, llamaron podero­ dólares por información ha dado resulta­
no ha aceptado cargos fue citado el jue­ sam ente la atención elem entos encon­ do. y se vienen nuevas capturas. ■

Semana noviem bre 2 6 .2 0 2 2 31


Wilfredo Luiz Carlos
Tabares, Zea, Alberto José
alias el alias el Bernal, alias Hernández,

Alias Messi, el goleador de


SEM ANA revela detalles de cóm o Jh o n Fredy Zapata, alias Messi, aceitó
con dineros del narcotráfico a políticos de Urabá y Antioquia. Al caer,
delegó a su herm ano el negocio crim inal. Fue traicionado por un am igo.
n t ie m p o s del m u n d ia l nómicos de la Policía arrojó que Messi campaña política. Bajo el mismo sistema,

E de fútbol, uno de los nombres que


más suena es el de Messi. E n Co­
lombia, eliminada de la cita futbole­
ra, también retumba, pero en el mundo de
la delincuencia.
había conformado varías empresas de pa­
pel para recibir contratos de alcaldías del
Urabá antioqueño. Una de estas es Las
Ingenierías S.A.S., la cual, según la inves­
tigación, recibió cuantiosos contratos de la
Ardila habría adjudicado contratación
pública de vías a las empresas del mafioso,
por la cual lavaba jugosas cifras de dinero.
O tro exfuncionario salpicado en este
entramado mafioso y corrupto fue Darío
Se trata del poderoso criminal Jhon administración municipal de Necoclí, en­ Alberto Ospina, quien fue asesor de la
Fredy Zapata, un narcotraficante que usa­ tre los años 2016 y 2019, cuando el alcalde Gobernación del Quindío entre los años
ba millonarias transacciones a través del era Jaime López Pacheco. 2016 y 2019. Tras una investigación de la
deporte rey para lavar dinero, y ahora las Las Ingenierías S.A.S. ofrecía paque­ Policía, se determinó que incrementó su
autoridades descubrieron que hasta tenía tes de hotelería, de construcción d e obras patrimonio de manera injustificada, mon­
funcionarios públicos a su servicio. civiles y suministro de combustible a tra­ to que está siendo objeto de análisis por
Los investigadores de la Dipol y la Di- vés de Marianza, una especie de sucursal parte de los peritos. Al parecer, el papel de
jín de la Policía, en sus unidades Contra de la cual él era representante legal. Se­ Ospina era el de mediar para facilitar con­
el Lavado de Activos y Anticorrupción, gún las pruebas que conoció SEMANA, tratos de construcción de vías terciarías a
estuvieron recopilando información de en 2015, a través de un colaborador de favor de las empresas de Messi.
alias Messi. El estuvo ai servicio de alias Messi, López Pacheco recibió 200 millo­
Otoniel, jefe máximo del Clan del Golfo, nes de pesos para apoyar su campaña a la E L G A N A -G A N A
extraditado a los Estados Unidos. Se seña­ Alcaldía. El favor lo tenía que devolver La investigación demostró que los políti­
la que la fortuna de Messi alcanzaría, mal cuando resultara electo. cos, luego de venderle el alma al diablo,
contados, los 5 billones de pesos. Entre E l entonces alcalde, según las pruebas habrían pactado que al llegar al poder le
más se avanza en las pesquisas se encuen­ que tiene la Fiscalía, habría favorecido la darían contratos cercanos a los 10.000 mi­
tran más dinero, lujos y extravagancias. contratación de suministro de combusti­ llones de pesos a las empresas de papel de
Se conocía que Messi había patrocina­ ble y construcción de vías a empresas de Messi y, a cambio, obtenían una comisión
do a jóvenes promesas del fútbol en A n­ su patrocinador. Un caso idéntico que de­ entre el 12 y el 15 por ciento.
tioquia, y con la venta de los jugadores al muestra los tentáculos de Messi con admi­ “ En ese sentido, el exalcalde de Care-
exterior lavaba miles de millones de pesos nistraciones públicas sucedió también con pa (Antioquia), presuntamente, entregó
fruto de su negocio real, el narcotráfico. Ovidio de Jesús Ardila, exalcalde de Care- tres contratos por más de 8.350 millones
Sacaba cerca de dos toneladas mensuales pa, Antioquia, quien en 2015 recibió pre­ de pesos; mientras que el exalcalde de
de cocaína. suntamente dineros, en una suma similar Necoclí (Antioquia) habría asignado con­
La investigación d e los analistas eco­ a la de López Pacheco, como apoyo a su tratos de suministro d e combustible por

32 noviem bre 2 6 .2022 Semana


Estos son
los lujosos bienes
decomisados en una
segunda operación contra
alias Messi, el poderoso
capo del narcotráfico
que está en proceso de
extradición a Estados

cerca de 1.690 millones de pesos’,’indicó la Volvieron a crear empresas fachada de la logística y fue presunto testaferro de
Fiscalía en la audiencia de judicialización, para blanquear los dineros del narcotrá­ sus bienes; también reveló el plan y la im­
donde se destaparon las cartas del caso. fico y en Pereira, Risaralda, abrieron un portancia de Yerno, suministrando la ubi­
Con lo que no contaban los exfuncio­ sitio campestre, con piscina y amplias co­ cación de varios inmuebles de la organiza­
narios públicos era que terminarían sien­ modidades, para llevar a cabo reuniones ción que estaban en poder de testaferros.
do traicionados por Messi, quien a cambio d e narcos y poner a andar de nuevo el Incluso el narco invisible le habría ofreci­
de beneficios judiciales entregó detalles negocia do una millonaria suma a alias la Doctora
de la maquinaria corrupta. Lo que no con­ para que traicionara a Messi.
tó el narco a las autoridades es que seguía TRAICIÓN
manejando el negocio desde la cárcel, a Con lo que no contaban Messi, Yerno y L U JO S
través de terceras personas la Doctora era que tenían enemigos ma­Con la nueva información, la Fiscalía y
ñosos del Urabá que buscaban sacarlos la Policía capturaron a William Zapata,
DELEGÓ E L PO D ER definitivamente del camino. Uno de ellos
alias Yerno; Wilfredo Tabares Muñoz, alias
Los investigadores establecieron que reveló que el plan de Yerno era recompo­
Wilfredo; Kami Flórez, alias Kami; Luis
Messi, luego de su captura el año pasa­ n e r las relaciones con el Clan del Golfo, en
Carlos Zea Flórez, alias el Contador: Jhon
do, designó como su sucesor Hernández, alias Hernández, y
a William Guillermo Zapata LAS AUTORIDADES ASEGURAN QUE LA los dos exalcaldes, como pre­
Garzón, alias Yerno, su her­ RELACIÓN DE M AFIA Y POLÍTICOS EN EL suntos integrantes de la pode­
mano, quien no tenía líos ante rosa red de narcotráfico.
la justicia. URABÁ NO SE HA DESTAPADO POR COMPLETO También ejecutaron una
También designó a alias Y PODRÍAN VENIR MÁS CAPTURAS. mega operación de extinción
la Doctora, una d e sus aman­ de dominio, ocupando pro­
tes, quien tiene una historia familiar de especial con la estructura Carlos Vásquez, piedades por un valor aproximado de
poder cercana a la justicia. Yerno y la con su cabecilla alias Chulo, ya capturada 222.000 millones de pesos, representados
Doctora diseñaron una estrategia para U n poderoso narco invisible, que ya en cinco sociedades comerciales, cuatro
estar en contacto sin que las autoridades está identificado por las autoridades, fue establecimientos, 50 inmuebles, 11 vehícu­
sospecharan. Crearon rutinas para no ha­ quien traicionó a Messi y a Yerno y a través los y 991 semovientes. Ubicaron mansio­
blar por teléfono. Cuando se reunían con de terceros hizo llegar información a los nes, fincas con canchas de fútbol privadas,
Messi, en la cárcel La Picota de Bogotá, investigadores sobre cómo el capo seguía lujosos vehículos, entre ellos un Porsche y
sacaban cita para visitar a otro interno y manejando la organización desde la cárcel. una costosa moto Harley Davidson, tam­
no dejar registro. Todo parece indicar que la retaliación bién caballos, dinero en efectivo y armas
Para recuperar los bienes que le habían del narco invisible con Messi fue porque de fiiega
quitado a Messi cuando fue capturado en este no le quiso pagar una comisión de un Por el momento, y lo que se puede
2020, Yerno y la Doctora buscaron testafe­ cargamento de cocaína que habían logra­ ver, es que a este Messi colombiano que
rros que tomaran en arriendo las propie­ do coronar en el pasado. Entregó fichas está en espera d e ser extraditado a los
dades que habían quedado en poder de la claves de Messi. E l primero fue Albeiro Estados Unidos la justicia le va ganando
Sociedad de Activos Especiales (SAE). Bemal, alias Lukas, quien se encargaba por goleada.!

Semana noviem bre 26.2022 3 3


B k I i)
MHHni V I

j
\ 1

► Esta lujosa casa


f fr.
valorada, según la Policía, en
FOTO: TWITTER HERÁN GÓMEZ

más de 4.000 millones de pesos


le fue ocupada al secretario de
Gobierno del Meta, quien estaría
HERNAN GOM EZ implicado en un grave caso de
Capturado corrupción.

C O R R U P C IÓ N ■ SEMANA tuvo acceso al proceso que,


según la Fiscalía, lo incrimina. Se obtuvie­

Las millonadas
ron interceptaciones telefónicas de Daza,
en las que comprometerían a Gómez
Niño, a quien califica de “jefe? Asimismo,
en allanamientos a empresas se encontra­

del secretario
ron soportes de dinero destinado, al pare­
cer, a Gómez Niño por un monto cercano
a 600 millones pesos.
En el trabajo investigativo, los analis­
tas también develaron que las empresas
El secretario de Gobierno del Meta, Hernán que presuntamente pertenecían a la red
Gómez Niño, presuntamente lideraba una red habrían falsificado actas de facturación y
de seguridad social, firmas para la presen­
que adjudicaba contratos a cambio de sobornos. tación de propuestas, habrían incluido ho­
jas d e vida d e personas con las que nunca
Tenía lujosas propiedades, entre ellas una trabajaron, entre otras irregularidades
hacienda de más de 4.000 millones de pesos. Los investigadores están triangulando
16 contratos d e la red cercana a Gómez
NO D E LOS PEO RES ESCÁN- la administración. Este era. al parecer, G ó­ Niño, que suman cerca de 100.000 millo­

U dalos de corrupción estatal en los mez Niño, un político reconocido, quien


Llanos Orientales está por estallar incluso fue candidato a la gobernación.
luego de la captura del secretario
de Gobierno del Meta. Hernán Gómez
Fuentes del proceso revelaron que
debido a su pod er tem a acceso a infor­
Niño. A l parecer, el funcionario lideraba mación privilegiada de los contratos en
una red dedicada al pago d e sobornos para el M eta. Así, presuntam ente direccio-
nes de pesos, para determ inar si allí fun­
cionó el mismo sistema, p u es aseguran
los investigadores tienen conversaciones
en las que la red indica que por cada con­
trato la ganancia era del 30 por ciento.
Los ojos de las autoridades están pues­
la adjudicación de millonarios contratos naba las licitaciones o indicaba a con­ tos sobre el contratista Carlos Daza, dos
públicos. tratistas amigos cóm o conform ar las exalcaldes de Fuente de Oro, también cap­
Todo comenzó en 2015 cuando la Uni­ uniones tem porales y las interventorías turados quienes serían los eslabones para
dad de Análisis Financiero (Uiaf) recibió para ganarse los contratos. Este sistema llegar a Gómez. Dicen los investigadores
una alerta de irregularidades en el Llano. d e corrupción estatal habría quedado al que sus pruebas son duras como el dia­
Los investigadores de la unidad antico- descubierto en 2015, con un contrato por mante y develarían el más grande caso de
rrupdón de la Dijín se pusieron en la tarea el cual hoy está contra las cuerdas el se­ corrupción en los Llanos O rientales
de analizar lo que ocurría y determinaron cretario G óm ez Niño En una reciente operación, a esta red
que en esa región un grupo de ingenieros Señala la investigación que para la le fueron decomisados más de 1.000 bie­
se habrían concertado para quedarse con fecha una de las uniones temporales que nes por un valor cercano a los 30.000 mi­
los contratos. venía ganando las licitaciones en el Meta, llones de pesos Entre ellos está la casa de
El mecanismo era crear entre ellos y de la cual era representante legal Carlos Góm ez N iñ a una finca de 7 hectáreas por
uniones temporales a fin de ganarse los Daza, obtuvo un contrato cercano a los un valor de 700 millones de pesos cientos
contratos, e interven tonas para vigilarlos. 5.000 millones de pesos para obras de in­ de cabezas de ganado y su joya: una man­
Todo quedaba en casa. La red habría fun­ fraestructura en Fuente de Oro. El contra­ sión de más de 4.000 millones de pesos La
cionado por lo menos durante los últimos to y la interventoría se lo quedó el círculo coronel Olga Salazar, directora de la Dijín,
siete años. Sin embargo, para lograr que de Daza, al parecer por la mediación de reveló que ocho personas fueron captura­
les adjudicaran los contratos debían con­ Gómez N iñ a a quien las autoridades lo das y tendrán que responder por varios de­
tar con un poder que manejara los hilos en llaman el lobista. litos entre ellos concierto para delinquir. ■

34 n o v iem br e 2 6 .2022 Semana


e n b a t e r ía s y/ o a m o r t ig u a d o r e s

nadie mejor que Renault para cuidar tu Renault


p r o m o c ió n v á lid a d e s d e e l 1d e o c tu b re a l 31 d e d ic ie m b re d e 20 22 o h a s t a a g o t a r e x is t e n c ia s d e p ie z a s e n s t o c k e n lo s c o n c e s io n a rio s , lo p r im e r o q u e o c u rra . ‘ P ro m o c ió n v á lid a e n la R e d d e
T a lle re s A u to riz a d a R e n a u lt e n t o d o e l te rrito rio n a c io n a l id e n t ific a d o s c o n la p ro m o c ió n . ‘ A p lic a p a ra e l c a m b io d e b a t e r ía s y /o a m o r tig u a d o re s in c lu id a s e n e l PTI (P re c io T o d o Incluido).
‘ L o s p r e c io s in c lu y e n m a n o d e o b r a e IVA. ‘ A p lic a p a r a v e h íc u lo s m a r c a R e n a u lt c u a lq u ie r m o d e lo e x c e p to : n u e v a C a p t u r fa s e 2, n u e v a O ro c h f a s e 2, n u e v o K w id fa s e 2 y n u e v a M a s te r fa s e
2. *N o a c u m u la b le c o n o t r a s o f e r t a s y /o p ro m o c io n e s . ‘ A p lic a n c o n d ic io n e s y re s tric c io n e s.

R e n a u lt re c o m ie n d a @ C astrol¡ c o n o c e m a s e n w w w .re n a u lt.c o m .o o I n # O ©


Golpiza brutal
vuelve, por instrucción de Barona, y trae
algo en sus manos, que no se logra identi­
ficar plenamente. Es un detalle que la jus­
ticia tendrá que resolver en las próximas
audiencias.
SEM ANA conoció el escrito de acusación Una vez llegan al sótano a bordo del
ascensor, y como se ha podido apreciar en
contra el periodista que agredió a su pareja. los videos, ambos hombres sacan a Danie­
Esto fue lo que ocurrió esa noche. lle sujetándola de los tobillos y las muñecas.
"La arrastran por el parqueadero del edifi­
L PASADO 15 D E OCTUBRE, A bría impedido la entrada, lo que desató cio hasta la puerta que da a la calle?señala

E las 12:40 de la madrugada, en un


edificio de la carrera 72 con calle
75, Juan Fernando Barona Fernán­
dez, en ese momento periodista de Noti­
cias Uno,, golpeó brutalmente a su pareja,
la discusión. Danielle pidió que Nicolás se
fuera del lugar, pero lo que sucedió fue que
Barona la insultó y le pidió a su amigo ayu­
darlo a sacarla a la fuerza. “Entre ambos
hombres la arrastraron desde el aparta­
el escrito. Nicolás se mantiene en el lugar,
mientras que Juan Femando, en la calle,
empuja a Danielle repetidamente, hacién­
dola caer al piso en varias oportunidades
Según el documento, el periodista le propi­
Danielle Silveira. É l estaba acompañado mento hasta el ascensor para bajarla?dice na más golpes allí. Ella buscaba ingresar al
de su mejor amigo, William Nicolás Verga­ el documento. edificio de nuevo, pero Juan Femando no
ra, quien no solo se abstuvo de auxiliarla, Juan Fernando la sujetó del cabello y se lo permitió y "la dejó tirada en medio de
sino que, según el escrito de acusación de del hombro izquierdo, mientras que Ni­ la calle vehicular?Al sitio llegó un vigilante
la Fiscalía, conocido en exclusiva por SE­ colás la tomó por su hombro derecho. La del sector y dos policías que la auxiliaron.
MANA, habría sido cómplice en este caso mantuvieron en el piso mientras espera­ La ciudadana brasileña requirió de aten­
de violencia intrafamiliar por el que son ban que subiera el ascensor. El periodis­ ción médica y psicológica, fue valorada en
acusados. ta la inmovilizó aprisionando sus manos el Instituto Nacional de Medicina Legal y
Según la Fiscalía, Barona y Vergara contra su propio cuerpo. Los dos hombres se le dio una incapacidad de ocho días.
violentaron de forma contundente a la la ingresaron al ascensor a la fuerza, junto SEMANA contactó a la víctima de la
mujer, de ciudadanía brasileña. La des­ con dos maletas, mientras ella forcejeaba agresión; sin embargo, ha dicho que por
cripción de los investigadores y los videos en el piso para tratar de soltarse. ahora no hablará del caso. N o obstante,
que se conocieron hace unas semanas ex­ Hay un detalle en el escrito de la Fis­ esta revista consultó a su abogada, Cristi­
ponen la brutal golpiza que ella sufrió esa calía que llama la atención y que hasta na Rosero, quien dio detalles del caso y de
noche. ahora había pasado desapercibido: “Juan la audiencia que sucedió este miércoles. Ni
La acusación formal fue presentada Fernando da una instrucción a Nicolás, Barona ni Vergara aceptaron los cargos.
el pasado 23 de noviembre y señala que este sale brevemente del ascensor y re­ Rosero asegura que buscan justicia.
todo se inició en un establecimiento en el gresa con una papeleta (al parecer con Barona y su amigo podrían llegar a en­
Movistar Arena, donde los tres departían. envoltura plateada) y arroja su contenido frentar condenas de hasta ocho años de
Vergara hizo comentarios “desobligantes” (al parecer un polvo) sobre el cuerpo de prisión. La abogada dice que también
y Barona la insultó con palabras “soeces y Danielle. Concomitantemente, Juan Fer­ debe haber “justicia social? ya que este
denigrantes?Ella se fue al baño, y Nicolás nando le propinó varios puños a Danielle, es uno de los más de 23.000 casos de vio­
y Juan Fernando se fueron al apartam en­ pese a mantenerla inmovilizada de ambas lencia intrafamiliar registrados en Bogotá
to que Danielle compartía con Barona, muñecas en el piso del ascensor? hasta agosto. De ese total, 75 por ciento de
dejándola sola. Como pudo, ella regresó ¿A qué se refiere la Fiscalía con la "pa­ las víctimas son mujeres, según la Secreta­
al apartam ento y allí el periodista le ha­ peleta”? E n las imágenes, Nicolás se de­ ría de Integración Social. ■

36 noviem bre 26,2022 Semana


I

■TITÁN D E L O S C I E L O S
Vaya un paso adelante de todas las demás con Gulfstream G700™. Una aeronave
creada para estar a la vanguardia. Disfrute de la cabina más espaciosa de la
industria, los motores Rolls-Royce de gran impulso y la galardonada tecnología
Symmetry Flight Deck™ mientras hace historia con su alto rendimiento.

O
Gulfstream
A General Dynamics Company

Pedro F. Ruiz, vicepresidente regional d e Ventas en Am érica del Sur: pedro.ruiz@gulfstream.com


OPINIÓN

ECO Y NARCISO
POR DIANA GIRALDO

a r c is o p a r e c ía s ie m p r e e s t a r e m b e b id o e n

N
su s p ro p io s pensam ientos. E sos p ensam ientos solo e ran sobre

F t T t . U t CHIVO PERSO NAL


é l m ism o. S abía q u e e ra h e rm o so y c a m in a b a ensim ism ado
p e n sa n d o e n su belleza. E co, ninfa d e los bo sq u es co n d en ad a
a p e rd e r su voz y a solo p o d e r re p e tir lo s últim os sonidos d e q u ien le
h ab lab a , se cru zó e n el cam in o d e N arciso y se e n a m o ró d e su belleza.
L o siguió varias veces p o r los sen d e ro s h a sta q u e N arciso se p ercató
d e E co . L e p re g u n tó p o r q u é lo seguía, y E c o solo p u d o re p e tir lo que H e dejado p ara el final el capítulo de
este documental dedicado a la primera
Narciso deda. A l ver el irradonal diálogo de palabras repetidas. dama. Se llama ‘Verónica Alcocer, una primera dam a que rom­
Narciso se burló y siguió su camino. Incapaz d e declararle su pe esquemas*, 11 minutos y 14 segundos dedicados a mostrar a la
amor. Eco huyó desesperada y triste, y se ocultó para siempre en esposa del presidente de la república com o una gran gestora de
una cueva. Némesis, la diosa de la venganza, fue testigo de este los pobres y trabajadora de la defensa d e las mujeres y los niños.
hecho e hizo que Narciso fuera hasta un río y viera su imagen. Al Verónica, en botas y jeans caminando calles rotas, rodeada de
verse, Narciso quedó enamorado perdidamente de su reflejo, y gente que sonríe a su paso. Verónica, hablándoles a las mujeres
absorto en su belleza dejó de comer y de beber hasta que murió. de la necesidad de erradicar la violencia de género. Verónica,
Aunque bien lejos de tener la belleza narrativa de la mitolo­ alzando niños, muchos niños, abrazándolos, besándolos, y lue­
gía griega, el documental exhibido en los últimos días por el pre­ go al frente de auditorios llenos, vestida impecable y haciendo
sidente Gustavo Petro sobre sus 100 primeros días de gobierno presencia en los distintos eventos donde h a sido comisionada
parece una narración moderna de la historia de Narciso. Dedicar en estos 100 días. E n este documental, aparece la voz de la espa­
diez capítulos de un documental a un poco más de tres meses de ñola Eva Ferrer, su asesora, que narra y explica el porqué de su
gestión, como una especie de testimonio fílmico de lo que, según necesaria presencia en estos eventos, después d e mostrar como
el presidente, ha sido el cambio más profundo que h a vivido nues­ malintencionados los titulares de la prensa (esa gran prensa que
tra República de Colombia, es pretencioso, vanidoso, exagerado, no le gusta al presidente) en los que se cuestionaron sus viajes
pero sobre todo desconcertante e inútil. El capítulo dedicado a Alcocer term ina con la imagen del can­
Al momento de escribir estas líneas, se han publicado nue­ ciller Alvaro Leyva asegurando que estamos frente a una mujer
ve de los diez capítulos anunciados de esta miniserie, en la que que al lugar donde llega impacta.
se cuenta, según la versión del Gobierno ¿Cuál es la intención de dedicar un
Petro, qué fue lo que pasó el día de la po­ capítulo completo de este documental a
sesión presidencial con la espada de Bo­ Más que un documental, la primera dama? ¿Qué se pretende con
lívar, quiénes son los ministros, qué son ese refuerzo de imagen de Verónica Alco­
los diálogos regionales vinculantes, cuál es
estos videos no son más cer como una mujer que está al lado de su
la propuesta de paz total y la política de que propaganda a un esposo de forma inagotable, trabajando de
medioambiente. E l último capítulo pro­ su mano por los más necesitados? La pri­
yectado es el referente a Francia Márquez
Gobierno que pareciera mera dama no es funcionaría del Estado,
y lo que los creadores de la saga llaman su seguir en campaña no pertenece al gabinete de gobierno, no
revolución social. tiene presupuesto asignado a su despacho.
Al revisar estos capítulos, cada uno de política. ¿Por qué quererla mostrar como el móvil
no más de 15 minutos, no son más que una detrás de la gestión de este Gobierno y la
recopilación de imágenes de apariciones de sus protagonistas en líder de la defensa de los derechos de las mujeres? ¿No es acaso
distintos eventos, fragmentos de discursos, pedazos de videos en Francia Márquez, la vicepresidenta de la república, quien tiene
los que tienen gran protagonismo los ciudadanos que aparecen esta responsabilidad dentro del Gobierno Pfctro?
una y otra vez abrazando y aplaudiendo a Petro y su gabinete. N o se me ocurre más intención que la de empezar a proyectar
Más que un documental, estos videos no son más que propagan­ desde este Gobierno a Verónica Alcocer como la figura que re­
da a un Gobierno que pareciera seguir en campaña política. presenta los principios sobre los que se erige esta presidencia de
Algunos afirmaron que se trataba d e una “rendición de cuen­ Gustavo Petro. Es claro que no es la intención del presidente que
tas” de los primeros 100 días de gobierno. Pero aquí no hay in­ su esposa ocupe un lugar secundario. La quiere al lado, siendo
dicadores de gestión, ni metas cumplidas, ni datos concretos de protagonista también de su mandato. ¿Será que en las noches,
nada.Todo es una nube de mensajes generales para reafirmar que cuando se comparten los sueños futuros con la pareja, este par de
este gobierno es el gobierno de los más necesitados y del cambio. esposos se imaginan ser algo así como han sido Cristina y Néstor
¡Vergonzoso! Narciso utilizando el presupuesto del Estado y Kirchner en Argentina?
las plataformas de difusión de la Presidencia para que todos pue­ ¿Querrá ser Verónica ese Eco que sigue y se repite frente al
dan ver su belleza y se enamoren de ella. Gobierno de su amado Narciso? ■

38 noviem bre 26.2022 Semana


i

iM É É M B ü n ^ ^

■m m

ÚLTIMO SORTEO: 15 DIC


Ingresa tus códigos en www.ganaconprim ax.com • -

M ir a r aciones a nuestros posibles ganadores s ß S iS a i m m


Establecimiento Bancario

M ARIA MEJIA IRENE N A VA R R O EDGAR TO R R ES


60S. PRIMAX ÉXITO LA SIERRA EDS. PRIMAX VARIANTE',- 60S. PRIMAX EL CAMIONÈRO
• DE CHÍA PEREIRA
B A N C O L O M B IA S A

COPACABANA

DIEGO CIFU EN TES JOSE RUIZ D AVID TR IV IÑ O


EOS. PRIMAX LA CONCORDIA EDS. PRIMAX PROGRESO EDS. PRIMAX AVENIDA BOLÍVAR
BUCARAMANGA LA VEGA ARMENIA
V IG IL A D O auPt" " ' £ ^ £ f f IW 3t*A

HERMES GOMEZ C RISTIAN B ERN AL M AN U ELA A LV A R E Z


EDS. PRIMAX LA MILAGROSA 60S. PRIMAX PUENTE ARANDA * EDS. PRIMAX SAN PEDRO
GIRON ‘ . BOGOTADX. . ; U i SAN PEDRO

S Bancolombia Je e p
Aplican términos y condiciones. Imagen de referencia.
•Bit tlH
» o r o : JO R G E SERRATO

La p ro m e s a d e lle v a r c o n e x ió n d ig it a l a lo s n iñ o s d e la s z o n a s m á s
a p a rta d a s d e l p a ís e s u n fra c a s o . A l d e s a s t r e d e C e n t r o s P o b la d o s s e
s u m a n lo s in c u m p lim ie n to s e n e l s e g u n d o c o n t r a t o o t o r g a d o a C la r o .
l e v a r i n t e r n e t a l o s N i­ se g u n d a o b lig a b a a in sta la r 2.919, lle g ó a P e se a c o n o c e r la p r o b le m á tic a c o n

L ñ o s e n las escuelas ubicadas e n los 2.600, p e r o n o h a n re c ib id o e l v isto b u e n o C la ro , p u e s f u e c o n tr a lo r a d e l e g a d a p a r a e l


lugares m ás rem o to s del país se co n ­ d e la in te rv e n to ría y. sin e s a a p ro b a c ió n , e s s e c to r T IC ; la a c tu a l m in is tra , S a n d r a U r r u -
virtió e n u n a especie d e 'm aldición! co m o si n o ex istieran . D e lo s 3.034 p u n to s tia , n o d e c la ró e l in c u m p lim ie n to y tr a b a ja
A l desastre q u e rep resen tó e l descalabro q u e p re v e ía la te rc e ra e ta p a , p a r a ju lio p a ­ e n u n p la n d e m e jo r a p a r a p o d e r h a c e r e l
d e C en tro s Poblados, e n cuya cabeza e stu ­ sado, s o lo 2 0 0 h a n c o n ta d o c o n la ven ia. d e s e m b o ls o d e la c ifra m u ltim illo n a r ia y
vo E m ilio Tapia y en d o n d e se e m b o la ta ­ E l in c u m p lim ien to d e O a r o fu e d e n u n ­ c u m p lir la p ro m e s a .
ron unas 70.000 m illones d e pesos, se sum a c iad o p o r la in te rv e n to ría y c o n so lid a d o , H o y G a r ó tie n e v ig e n te s d o s p r o c e s o s
el posible incum plim iento d e C laro, e l o tro se g ú n u n d o c u m e n to , p o r lo s fu n c io n a rio s s a n c io n a to rio s a b ie r to s q u e s u m a n 4 2 .0 0 0
contratista q u e tendría a los m e n o res esp e­ d e l M in T IC e n c a rg a d o s d e la su p erv isió n . m illo n e s d e p e s o s p o r r e tr a s o s e n la e n t r e ­
ran d o la prom etida conexión. “T e n ie n d o e n c u e n ta q u e se p re s e n ta g a d e lo s p u n to s d ig itale s, lo s c u a le s le f u e ­
E n su intención d e llevar in te rn et a es­ un posib le c u m p lim ie n to e x te m p o r á n e o r o n n o tific a d o s e l p a s a d o m ié rc o le s.
to s lugares, e l M inisterio d e las Tecnologías d e l g ru p o 1 A y I B y. p r e s u n to in c u m p li­ “ L a s a n c ió n e c o n ó m ic a q u e s e su g ie ­
d e la Inform ación y las C om unicaciones m ie n to d e la m e ta 1 0 y 11 d e l G r u p o 2 , y r e im p o n e r a títu lo d e c lá u s u la p e n a l p o r
(M inT IC ), dirigido en e se en to n ces p o r m e ta 13 y 17 d e l G ru p o 3 d e n tr o d e la e t a ­ e s te c o n c e p to c o r r e s p o n d e a la s u m a d e
K arcn A budinen, dividió el país e n d o s p a d e p la n e a c ió n , in stalació n y p u e s ta e n 4 2 .0 9 6 m illo n e s d e p e so s. L o a n t e r io r , y a
bloques. U n o d e 15 d e p a rta m e n to s q u e se servicio, y o p e ra c ió n y m a n te n im ie n to , se q u e s e e n c u e n tr a n a f e c ta c io n e s e n lo s tr e s
adjudicó a C entros Poblados, en u n co n ­ co n sid era q u e d e b e ap lica rse ( u n a m u lta ) g ru p o s d e n t r o d e e s ta c lá u s u la ? s e ñ a la u n
trato p o r 1,7 billones d e pesos del q u e la p o r u n m o n to to ta l e q u iv a le n te a 42.096 d o c u m e n to .
historia d e corrupción y a e stá co n tad a y le S M M L V (arto 2 0 2 2 )7 señ ala e l d o c u m e n to .
costó la cabeza a A b u d in en . E s te a p a rte , b a s ta n te técn ico , significa LA VERSIÓN DE CLARO
E l segundo c o n tra to se lo g a n ó C laro q u e se c u m p lie ro n u n a s m e ta s y o tr a s e s tá n E n s u d e f e n s a , la m u ltin a c io n a l a r g u m e n ta
p o r 1,6 billones d e pesos, p ara co n ectar in cum plid as p a rc ia lm e n te y te n d ría n q u e p r o b le m a s d e f u e rz a m a y o r c o m o e l p a r o
7468 centros digitales e n 17 d e p a rta m e n ­ pagar. L o s in cu m p lim ien to s d e C la ro lle­ n a c io n a l d e 2 0 2 1 , ta l c o m o c o n s ta e n u n
tos. T am bién se p ag ó un anticipo d e 68.000 v aro n a la e n to n c e s m in istra T IC , e n e l g o ­ d o c u m e n to d e l p a s a d o 12 d e o c tu b r e , fir­
m illones d e pesos, y según d o cu m en to s en b ie rn o D u q u e , C a rm e n L ig ia V a ld e rra m a , m a d o p o r s u r e p r e s e n ta n te le g a l, H ild a
po d er d e SE M A N A , n o se h a cum plido. a u tilizar a u n g r u p o é lite d e a b o g a d o s c o n ­ M a ría P a rd o , c u y o a s u n to e s : “ p r o p u e s ta
tra ta d o p a ra e l e s p in o so te m a d e C e n tro s d e a r r e g lo d ir e c to ? q u c S E M A N A c o n o c id
EL PRO BLEM A P oblados c o n e l fin d e b u s c a r u n a r r e g la “ U n a v e z C ó m c e l S .A . ( C la r o ) e m p e z ó
Según el contrato, ios centros digitales d e ­ E n tre ello s e s tá n A lv a ro N a m e m , F er­ a p a d e c e r la s d ific u lta d e s o c a s io n a d a s e n la
berían haberse en treg ad o fu n cio n a n d o el n a n d o Á lv are z, A ida P atric ia H e r n á n d e z y fa b ric a c ió n y s u m in is tr o d e e q u ip o s n e c e ­
pasad o 30 d e m arzo, p ero e s o n o ocurrió. M ó n ica P cd raza. R e aliza ro n m e sa s d e tr a ­ s a rio s p a r a e l d e s a r r o llo d e la s a c tiv id a d e s
L a m ultinacional cum plió co n la p ri­ b ajo e n tre la su p e rv isió n , la in te r v e n to r ía y d e in s ta la c ió n y p u e s ta e n s e rv ic io , n o s o lo
m era m eta: instaló los 1.515 puntos. La e l co n tra tista , p e r o n o h u b o acu erd o . lo p u s o e n c o n o c im ie n to d e la s u p e rv is ió n

40 n o v ie m b r e 26.2 0 2 2 Sem ana


◄►SEMANA
accedió a
documentos del
MinTIC, la

FOTO: U R O S A I A M A N C A -S IM A N *
interventora
y Claro
referentes al
contrato.

A ► La ministra TIC, Sandra Urrutia, y la representante legal de Claro,


_____ Hílda María Pardo, buscan salidas para cumplir el contrato.
íK¡£T«í««U-— !•«••*•■■1
niños de las escuelas 42.000 millones de pesos, respondió: “No
más apartadas del conozco de dos procesos abiertos por in­
país y, de aceptarse la cumplimientos?
propuesta de Claro, E l problema, del cual no se ve una
según la ley de con­ solución pronta, había sido advertido por
tratación, por no estar la Procuraduría hace un año, cuando emi­
contemplado en el es­ tió una alerta al MinTIC por los posibles
tudio previo, se incu­ retrasos, pero no se tomaron medidas. El
rriría en ilegalidad. asunto pasó de agache mientras el país se
El enredo es aún concentraba en el escándalo de Centro
y la interventoría, sino que empleó toda la mayor con la disparada del dólar, pues Poblados.
diligencia para solicitar pedidos de equipos Claro dice que le ha generado pérdidas Con la llegada del Gobierno de Gusta­
adicionales, a efectos de proceder con las millonadas. A sí se lo hizo saber al MinTIC vo Petro, la ministra Sandra Urrutia trató
instalaciones, asumiendo los sobrecostos el pasado 15 de julio, cuando en una comu­ de dar un nuevo impulso, pues es prioridad
que ello implicaba, entre otros en lo que se nicación advirtió que “la variación de la que los niños cuenten con internet.
refiere al precio de los equipos y los fletes tasa de cambio ha generado pérdidas por Urrutia le pidió a su grupo élite de
para su transporteVseñala el documento. más de 10.659 millones de pesos? La justi­ abogados trabajar en un “acuerdo de con­
La interventora no acepta este ar­ ficación es que para el 25 de diciembre de ciliación” o “contrato de transacción” que
gumento y dice que “si bien han existido 2020, la tasa de cambio era de 3.493 pesos, permita levantar la millonada sanción y
eventos de f u e r a mayor en algunos cen­ y para el 13 de julio de 2022 llegaba a 4.627, agilizar el proceso, pero el asunto sigue
tros digitales, al hacer una relación, no os­ una pérdida de valor del peso de más del empantanado, si bien no hay penalidades
tentan ni 8 por dentó del total o se han su­ 32 por cierna en fírme, el proceso sancionatorio está
perado las drcunstandas abierto y buscan cami­
que ocasionaron el even­ nos para un acuerda
to. Sucesos que conside­
EN ESTE MOMENTO NO HAY UNA MULTA CONTRA
ra esta interventoría no CLARO, HAY UN PROCESO SANCI0NAT0RI0 Y SE R E S P O N D E M INTIC
pueden ser un atenuante, BUSCAN SALIDAS. LOS NIÑOS SIGUEN ESPERANDO. A nte las dudas y preo­
ya que se evidenda daño cupaciones que genera
y perjuicio'.' Lo que olvida G aró es que la respon­ el fracaso de la promesa d e llevar in­
Para evitar las sandones, Claro propu­ sabilidad por la fluctuación del dólar debe tern et a los niños en zonas rurales, SE­
so al Ministerio, a través de su represen­ ser asumida por el contratista, y así quedó M ANA consultó a la ministra U rrutia,
tante legal, Hilda María Pardo, un arreglo consignado en la matriz de riesgo del con­ quien respondió que d e los 7.277 puntos,
directo. “Ofrecer a la comunidad que uti­ trato: “Reducir consecuencias o el impacto la interventoría solo ha dado la venia a
liza los centros digitales cursos virtuales del riesgo. Considerar los eventuales efec­ 4.396. Sin embargo, hizo una adverten-
gratuitos que permitan expandir el conoci­ tos en los presupuestos de los factores aso- d a : “ Nos encontram os avanzando en las
miento en el uso de las T IC a la población dados a la TRM o a la tasa de cambio de revisiones del caso para tom ar las deci­
estudiantil y a la comunidad? Además, se­ moneda extranjera? siones administrativas a que haya lugar,
ñala la propuesta que conoció SEMANA, SEMANA se comunicó con Pardo, si es necesario?
que la empresa ofrece hacer “el manteni­ la representante legal de Claro, y su res­ Frente a la posibilidad de una sandón
miento de esta plataforma por el tiempo puesta fue: “No tenemos ningún incumpli­ contra G aró, explicó que “ a la fecha no
de duración del contrato, lo que tiene un m iento Estamos en la etapa de visitas de se ha impuesto ninguna sanción porque
costo superior a 8.460 millones de pesos? la interventoría a cada centro digital para se ha logrado el cumplimiento antes de la
La propuesta, sin embargo, no solucio­ verificación y redbo?Y tiene razón, lo que finalizadón del trámite legal? La ministra
na la concctividad de las escuelas rurales, hay es un proceso sancionatorio abierto U rrutia reconoció que se han efectua­
lo que ya parece una maldición. y por eso Claro presentó una propuesta do desembolsos por una suma cercana a
El objeto de la liciladón desde el prin- de arreglo directo. Sobre los dos procesos 156.000 millones de pesos. Sin embargo, la
d pio era claro: garantizar internet a los abiertos por incumplimientos que suman red parece caída. ■

Semana noviem bre 26. i o n 4 1


OPINIÓN

MUNDIAL, DERECHOS
HUMANOS Y GEOPOLÍTICA
POR FRANCISCO SANTOS

FOTO: AND RÉS GONZALEZ


a t a r e s u n a m o n a r q u ía á r a b e a u t o r it a r ia

Q cu y o p e so específico e n e l m u n d o e s su ca p a c id a d d e g e n e ra ­
ció n y v e n ta d e en e rg ía. S o n ce rc a d e 313.000 q a ta ríe s y el P IB
d e s u p aís e s d e 195 b illo n e s d e dó lares. Si c o m p a ra m o s con
C o lo m b ia, cu y o P IB e s d e 350 b illo n es d e d ó la re s p a ra 50 m illones
d e ciu d ad a n o s, e s fácil e n te n d e r p o r q u é v em o s lo q u e v em o s e n la tienen la policía religiosa de Irán o asesi­
telev isió n e n in fra e stru c tu ra y c a lid a d d e v id a en e se país. Q u e, e n tre nan opositores en consulados como pasa
con estos otros países.
o tras, h ace a p e n a s 70 a ñ o s e ra p o b re , b ásica m en te u n a p en ín su la d e ­
Q atar no es una sociedad o un país li­
sértica c o n b e d u in o s y pescadores. bre. Eso lo sabíamos todos desde hace ra ta
Y hoy Q atar es una nación poderosa. Con Museo de IM Pci, Pero juzgar a esa sociedad con una mirada neocolonial no sirve
con sedes de las universidades más importantes del mundo, como de nada. No es que acepte lo que allí pasa con las mujeres o con
Georgetown, Comell y Virginia, y con propiedad del medio de co­ la comunidad LGBTQ. Tengo un hijo gay y quiero que pueda ser
municación más importante del Medio Oriente, Al Jazeera, que libre en todo el m unda Pero el deseo es un deseo y no tengo la
además tiene influencia en todo el m undo Su peso político es muy autoridad para rechazar un país o una sociedad que piensa distinto.
grande, especialmente en Estados Unidos y en Europa, dada su Donde se equivoca la Fifa y su presidente es en haber aceptado
capacidad energética, que ahora se vuelve aún más crítica con la el tema de sobornos tanto en Rusia como en Qatar y permitir que
guerra de Ucrania. así se ganen los mundiales. Sin castigo alguno, todo lo que pasó se
La búsqueda del Mundial tiene una razón geopolítica, su com­ dejó de lado y así la Fifa mandó un mensaje claro al mundo: soy
petencia con el gigante de la región Arabia Saudita. Esa disputa una entidad corrupta.
los ha llevado a enfrentarse por objetivos políticos como la guerra Y para terminar de embarrarla, la Fifa, y en este caso la res­
en Yemen hasta el punto que sus enfrentamientos ya los llaman ponsabilidad recae en Infantino, censura a los jugadores, a las se­
la nueva guerra fría árabe. Al Jazeera apoyó la Primavera Árabe; lecciones e impide que expresen su opinión sobre la situación de
Arabia Saudita se opuso de manera férrea. Qatar apoya el grupo derechos humanos y de libertades sexuales. Como bien lo dicen los
político Hermandad Musulmana, y Arabia Saudita no. Y finalmen­ alemanes, la Fifa los extorsionó para que no se pronunciaran y de­
te, Arabia Saudita acusa a Q atar de ser muy cercano a Irán, la gran cidió castigar a los equipos que expresaran en su banda de capitán
amenaza en la región, mientras Qatar siente que esa hostilidad de temas de libertad sexual. Me encantó como se fueron contra la Fifa
Arabia Saudita tiene como objetivo recuperar la hegemonía que tapándose la boca durante el himno. Como también me llenó de
tuvieron sobre esta península durante casi todo el siglo 20. orgullo ver a los iraníes no cantar su himno en apoyo a la lucha de
E n este entorno se explica la verdadera razón de Arabia Sau­ las mujeres de su país por ser libres.
dita para crear el nuevo torneo de golf LIV Golf, y generarle así la Ahí la Fifa, al igual que en el tema de la cerveza, se arrodilló
competencia al PG A, la Asociación Profesional de Golf, una de las y entregó unos valores que todo país que quiera tener un mundial
más tradicionales y poderosas asociaciones deportivas de Estados debería respetar. ¿En qué momento se cambió esa regla que era
Unidos y del mundo. Q atar tiene mundial de fútbol; yo tengo mun­ implícita en una entidad que nace en Occidente y vive de Occi­
dial de golf, es la reacción del líder de Arabia Saudita. dente? En Occidente se respetan los contratos y en Occidente hay
Entrando en el tema de derechos humanos, ahí se le enre­ libertad de expresión. Q ue Infantino y la Fifa accedan a entregar­
da la apuesta a Qatar. Tema en el que, la verdad, la Fifa, y en los es una vergüenza que debe llevar a que la Fifa mire de nuevo
especial su presidente, Gianni Infantino, se han equivocado te­ cómo funciona, a quién elige y cuáles son reglas mínimas que debe
rriblemente. Q atar tiene una política exterior mucho más afín a aceptar todo país que quiera acceder a un mundial.
Occidente y a las libertades, pero en su interior funciona como Cuando Colombia hizo el Mundial Sub-20 tocó cambiar la ley
una monarquía absolutista árabe. Q atar no es Irán ni es Arabia para poder vender cerveza en los estadios. ¿Por qué ahora no le pi­
Saudita. Pero a pesar de su modernidad y su progresismo en po­ den lo mismo a Qatar? Hay países de primera y de segunda para la
lítica exterior, en su interior es una sociedad tradicional árabe Fifa, lo que dice mucho de cómo opera. ¿Fair Play! No, con billete
donde las libertades de las mujeres y el tema de libertad sexual se resuelve todo. La Fifa es una supraautoridad y no permite que
tiene tremendas restricciones. los países se metan en sus discusiones o decisiones. No responden
Pero no podemos juzgar a Q atar con ojos de Occidente. El a nadie. Y es por no tener esos contrapesos que esta organización
Mundial de Rusia, a pesar de las restricciones políticas y la au­ deportiva acabó pareciéndose más a una mafia que a una entidad
sencia de libertades, no se midió con la misma vara con la que se que debería dar ejemplo.
mide a Qatar. Y miren en dónde estamos con Rusia. Además, si Lo peor es que no hay manera de que esta situación cambie.
comparamos ese país con otros de la región como Irán y Arabia Todos maman de esa teta, y quienes llegan a dirigir las federacio­
Saudita son mucho más liberales en ese entorno, claro está, y no nes saben que o comen callados o dejan de comer. ■

42 noviem bre 26.2022 Semana


M / iT d

N i '
lifT M a

qiiè retùèrzaìi los


^ m ie n lo s dé lodo "0 pitó

W hatsApp ® 604 320 06 79

Línea Gratuita 018000 423 724


Ternium
www.ternium.com.co f ] □ □ El acero que hace fuerte a Colombia
regiones con
más asesinatos
i de líderes

Líderes
Antioquia. Las
disidencias son

O R D E N P U B L IC O fue liberada el 20 del mismo mes, dos días


después del asesinato de sus abuelos.

Los rostros
E l joven de 16 años sobrevivió, por­
que su padre así lo decidió y dio su vida
para eso. Juan era un reconocido sabedor
ancestral indígena, también era comunero.

de una espiral
Su único pecado fue ser la cabeza visible
de su comunidad y plantarles cara a los
violentos que quieren llegar a esas tierras
para explotar los recursos naturales y con­
formar un corredor del narcotráfico que

violenta
Durante lo corrido de este año han asesinado a
una al sur con el norte del Cauca.
Por ahora, nadie sabe a qué estructura
pertenecen los asesinos d e Juan y su es­
posa. Lo único cierto es que por esa zona
patrullan las disidencias del Comando Or­
ganizador de Occidente, las mismas que
168 líderes sociales, 38 excom batientes de las han mostrado su deseo d e participar de la
iniciativa de paz total, y el ELN, estructura
Farc que firm aron la paz y se han registrado terrorista que recientemente reanudó diá­
90 masacres. A pesar de los núm eros, el logos con el gobierno del presidente Gus­
tavo P etra
silencio ha sepultado esta realidad agreste. Juan ya n o existe más. Ahora es una ci­
fra para el Estado y un recuerdo doloroso
l l íd e r s o c ia l ju a n a l - herida de bala en el brazo derecho, pero para su familia. Según el Instituto para el

E bcrto Guejia Feteche tuvo su últi­


mo acto de valentía segundos antes
de caer asesinado con disparos de
gracia. A nte el inminente fallecimiento de
él, su esposa y su hijo de 16 años, decidió
nunca se detuvo. Corrió hasta que la tris­
teza lo desbordó. Ya para entonces, sus pa­
dres estaban muertos.
E l joven alcanzó a escuchar los dispa­
ros. Cree que hubo un forcejeo. N o duda
Desarrollo de la Paz, Indepaz, este comu­
nero indígena fue el penúltimo asesinato
de una lista de 168 líderes sociales masa­
crados en lo corrido de 2022.
E n los prim eros ocho meses, antes
enfrentarse decididamente a la muerte que su padre se enfrentó a los hombres d e la llegada de P etro a la Presidencia,
para tratar de rescatar una de las tres vi­ armados para tratar de persuadir su pun­ asesinaron a 112 líderes sociales -según
das: la del adolescente. tería. A Juan y a su esposa los asesinaron In depaz-, y d u rante el m andato del lí­
Con la fuerza que entrega el miedo y con disparos en la sien y en la parte pos­ d er del Pacto H istórico han ocurrido 56
la desesperación de los instantes finales, terior de la cabeza, luego d e tres días de sucesos similares en tres meses. E s d e­
burló las cuerdas con las que los tenían secuestro. cir, cada dos días asesinan a un líder, sin
amarrados de pies y manos en la zona alta A los fallecidos los acompañaba una em bargo, contrario a o tras épocas, no
del Páramo de Pitayó, zona rural de Silvia, niña de siete años, nieta de Juan, a quien hay un escándalo mediático. E l baño de
Cauca, y liberó a su hijo para que escapara. los captores prometieron respetarle la sangre n o ha parado.
Solo le pidió correr y no mirar atrás. Los vida desde el momento en que los sacaron Los números 166 y 165 que preceden
captores, al percatarse del hecho abrieron a la fuerza del resguardo indígena Nasa de a Juan en la lista d e líderes sociales asesi­
fuego contra el prófugo, quien recibió una Pitayó el pasado 15 de noviembre. La niña nados en 2022 son Querubín Mendoza y

44 noviem bre 26.2022 Semana


Jhony Rodríguez, quienes fueron secues­ munidad, pero todo eso quedó paraliza­ la Habana siguen siendo asesinados tam­
trados por más de 20 días en la vereda do cuando el 14 de noviembre hombres bién. Según cifras de Indepaz,este año han
Caño Mosco, zona rural de San José del armados entraron hasta la sala de su casa matado a 38 firmantes excombatientes de
Guaviare, y luego hallados asesinados en y lo atacaron con ametralladoras a que­ la s Farc.
un área montañosa de difícil accesa marropa. La muerte de Carlos Andrés Pero la escalada de violencia no es solo
Quienes se los llevaron llegaron hasta originó un nuevo desplazamiento en ese
contra Aderes sociales y excombatientes
la reunión comunitaria que ambos líderes municipio antioqueño. de las Farc que se acogieron al proceso de
programaron en el sector Guacamayos y Y tal parece que en esta escalada vio­
paz, en cuanto a las masacres, los números
los sacaron a rastras, mientras amenaza­ lenta, los líderes sociales no están a salvo
también muestran una tendencia de estos
ban al resto de asistentes con armas de hechos durante el último a ñ a
ni en sus casas. A francisco Sarco Pipicay
largo alcance. Ninguno de los dos tenía y Cariño Urágama Cano, miembros de la En los primeros ocho meses de 2022
amenazas, solo contaban con una amplía guardia indígena de la comunidad Em- ocurrieron 61 masacres en Colombia y
visibilidad por su trabajo de reemplazar bera Playa Bonita de Quibdó, Chocó, los
en los últimos tres meses se registraron 29
cultivos de uso ilícito por frutos legalmen­ asesinaron el 11 de noviembre también en
para un total d e 90. Dos de las tres últimas
te permitidos. la sala de su casa. fueron reportadas en Putumayo, depar­
Los comuneros compartían vivien­ tamento donde en menos de 30 días ase­
P E R F IL D E L O S A S E S IN A D O S da. Los hombres armados llegaron en la
sinaron a 25 personas en tres eventos de
El perfil de los líderes homicidios grupales.
sociales asesinados LAS AUTORIDADES SEÑALAN QUE HAY UN El presidente Fe-
durante 2022 es cal­
REAC0M 0DAM IENT0 DE ESTRUCTURAS ARM ADAS Y tro reseñó que lo que
cado. La mayoría son está ocurriendo en ese
personas de escasos ESO HA DISPARADO LOS NIVELES DE VIOLENCIA. departamento es una
recursos económicos, disputa armada a gran
habitantes de zonas rurales, donde ejer­ madrugada, balearon la puerta, entraron, escala entre estructuras al servicio del nar­
cen labores como presidentes de juntas hicieron arrodillar a Francisco y Cariito, cotráfico.
de acción comunal, representantes de or­ luego les dispararon en frente de sus fa­ “Miren lo que vimos en Putumayo,
ganizaciones sociales, coordinadores de miliares. En las indagaciones preliminares ¿ustedes creen que esos son los conflictos
proyectos sociales o miembros de cabildos de las autoridades reposa en el acta que de una guerrilla política que quiere tomar
indígenas, así como de comunidades afro- “nadie vio, ni escuchó nada'.' el poder nacional y hacer una revolución?
descendientes. Lo que vimos en el Putumayo es el con­
Por ejemplo, Carlos Andrés Posada, ¿Q U É DICE E L G O BIERN O ? flicto entre dos disidencias que dicen ser
a quien asesinaron el pasado 14 de no­ Contrario a lo que se creía, los 56 asesi­ de las antiguas Farc, masacrándose de una
viembre en la vereda Mandarinos, zona natos durante el gobierno del presidente manera tan dantesca? dijo el mandatario
rural de Ituango, se desempeñaba como Gustavo Petro no han sido el centro del al referirse al asesinato de 18 personas el
presidente de la Junta de Acción Comunal discurso del mandatario, ni de sus minis­ pasado 22 de noviembre.
y, aunque salió desplazado por amenazas tros. Poco se ha hablado del tema, más allá Mientras el Gobierno reparte respon­
de muerte, en julio de 2021 regresó con del planteamiento de una paz total que sabilidades entre los criminales, en las re­
cuatro mil personas, todas víctimas del cobije a diferentes actores de la violencia giones apartadas continúa el baño de san­
conflicto armado, a quienes lideraba en el en Colombia. gre. La espiral de violencia avanza hacia
proceso de retorno a sus territorios. No obstante, mientras empieza a ca­ unos números alarmantes que parecen no
También adelantaba proyectos pro­ minar con firmeza esa iniciativa de paz, tener dolientes, más allá de los familiares y
ductivos y de infraestructura para su co­ aquellos que se acogieron al proceso de allegados de los m uertos.!

Semana noviem bre 2 6 , io n 4 5


NACIÓN

FOTOS: ALCUDIA M B IM 0C BOGOTA


M A Atenea y el IDU tienen la peor ejecución
presupuesta!. Las alcaldías locales también
se rajan. Un mal mensaje de la administracón
de Claudia López.
BO GO TÁ ■

¡Qué pobre ejecución!


A pocos días de finalizar el año, la ejecución presupuestal en las
entidades de la Alcaldía de Bogotá ha sido baja. Los recursos no están
llegando a los ciudadanos.
N U ESTRA PR IO R ID A D ES, nor o igual a 60,7 por den tó . D e un total El IDU, por su parte, afirmó: “Los
con un presupuesto austero, pro­ de 44 entidades del Distrito, 30 están en proyectos d e infraestructura exigen una
mover una respuesta fiscal que nos rojo en la cantidad de recursos que han contratación cuyo térm ino d e ejecución
permita consolidar la reactivación girado, y d e estas 30, un total de ocho se desarrolla en lapsos de tiem po supe­
económica que necesita con urgencia el entidades también están en rojo con los riores a una vigencia fiscal. (...) Se de­
Distrito',' dijo el secretario de Hacienda recursos comprometidos. ben cumplir las etapas d e factibilidad,
de Bogotá, Juan Mauricio Ramírez, el 17 Las tres entidades al nivel del go­ diseños, gestión predial, estudios pre­
de diciembre de 2021, cuando la Alcaldía bierno central de la Alcaldía con peor vios, pliegos, publicación y adjudicación?
expidió por decreto el presupuesto para ejecución presupuestal son la Agencia Agregó que en noviembre y diciembre
2022 por 28,5 billones de pesos. de Educación Superior, Ciencia y Tecno­ se proyecta ejecutar 568.089 millones de
La mayor parte del presupuesto se logía (A tenea), con el 7,6 por ciento de pesos. E l Instituto también va a trami­
destinó a los sectores de movilidad, edu­ dineros comprometidos y solo el 4,3 por tar un recorte presupuestal por valor de
cación, salud, integración social y a los ciento girado; el Instituto de Desarrollo 427.600 millones de pesos.
fondos de desarrollo local. Pero hoy, a U rbano (ID U ), con el 41,9 y 14 por d e n ­ “Son licitaciones, sí, pero al ID U le
casi un mes del cierre del año, la ejecu­ tó, respectivamente, y la Secretaría de faltó anticiparse. ¿Q ué va a pasar con el
ción presupuestal ha sido baja. Ambiente, con el 61 y 42 por ciento. dólar y la inflación?, ¿quién va a querer
Con corte al 31 de octubre, de acuer­ Llama la atención que A tenea sea la licitar con este panoram a?’,’ cuestionó la
do con la Secretaría de Hacienda, el sec­ entidad con la peor ejecución, cuando su concejal D iana Diago.
tor de movilidad, que fue el que tuvo la objeto es el de financiar el acceso de jó­ En las alcaldías locales, el panorama
mayor apropiación presupuestal para venes a la educación superior. es más alarmante. Para este 2022, teman
este año, con 3,3 billones de pesos, es A tenea respondió: “D e los recursos una apropiación de inversión directa por
el sector con la peor ejecución, con tan asignados a inversión, 450.789 millones 1,2 billones de pesos. Diecinueve alcal­
solo el 48,5 por ciento de los recursos de pesos corresponden a fuente crédito. días están en rojo en los recursos girados
comprometidos y el 19,7 p o r ciento del Y con el propósito de mitigar los costos y siete están en rojo en los recursos com­
dinero girado. Quiere decir que en diez del servicio d e la deuda se optó por res­ prometidos. Las alcaldías con peor eje­
meses este sector solo ejecutó la mitad paldar la suscripción d e los compromisos cución son Sumapaz, Usme, Rafel Uribe
de la plata que se le asignó. para la totalidad de la duración de los U ribe,Fontibón y Santa Fe.
E l ranking por entidades da un pa­ estudios m ediante vigencias futuras. Este “La baja ejecución de las entidades
norama más sombrío. La Secretaría de cambio en la metodología de financia­ es la clara muestra de la falta de geren­
Hacienda clasifica la ejecución presu­ ción implica que el presupuesto que se cia en Bogotá, una alcaldesa que n o li­
puestal en tres categorías: verde, que es había previsto para el 2022 debe tener dera sus equipos y, por ende, los recur­
mayor o igual al 76 por ciento; amarillo, un recorte, pues solo el 15 por ciento del sos n o están llegando a los ciudadanos?
entre 60,8 y 75,9 po r ciento; y rojo, m e­ recurso se requeriría V concluyó Diago. ■

46 noviem bre 26 .2022 Semana


*

\ Semana
* De viaje por
MBIA
Entre diciem bre y febrero, el país celebra
sus principales fiestas y carnavales.
/* No se pierda este especial con los mejores
* planes para vivir Colombia de otra manera.

ESPÉRELO
e l p r ó x im o

17 de diciem bre
en la revista S E M A N A
y semana.com

Vincúlese antes
d e l 12 d e d ic ie m b r e

Escríbanos a
ja c e v e d o ( § ) s e m a n a .c o m
semana.com
□ □ □ □
Sin dejar huella
Guarderías, colegios y hoteles caninos tienen
piensa que se trata de un hurto, por lo que
interpuso la denuncia ante la Fiscalía para
que se investigue.
El secretario de Medio Ambiente
de La Calera, Javier Barrantes, dice que
“las guarderías, colegios y hoteles cani­
cada v e z m ás auge, pero la desaparición de nos se han convertido en un problema'.'
Argumenta que después de la pandemia
va ria s m ascotas deja al descubierto la falta llegaron muchas personas a m ontar este
de reglam entación de estos lugares. ¿Qué tipo d e negocios sin control alguna Las
autoridades han recorrido las 36 veredas
está pasando? del municipio y han identificado unas 76
guarderías, d e las cuales el 60 por ciento
esde h a c e o c h o a ño s, ción y, asimismo, él la recomendó. El voz son informales.

D Kiara asiste a colegios caninos. Es a voz funciona muy bien para este tipo de Son varios los casos de perros perdi­
una bem és de la montaña tranqui­ negocios, que van en aumento. dos en guarderías y en el último año se
la y consentida. Camilo Jaramillo, Estudios de mercado especializados incrementaron. Joropo se perdió de una
su dueño, dejaba lista la maleta para que en mascotas coinciden en indicar que en de ellas, ubicada en la vereda E l H a ta
la llevaran a la guardería y no se quedara Colombia el 40 por ciento de los hogares Sus dueños viajaron a Argentina durante
sola mientras iba a trabajar. Son una fa­ tienen al menos un animal que es tratado, tres semanas, así que lo dejaron allí junto
milia. Salen a la tienda, pasean, duermen en su mayoría, como un hijo más. Por eso con su hermana. Negra, los dos criollos y
y juegan juntos. “Es como mi hija. Llevo no escatiman en brindarle bienestar. Ca­ rescatados Joropo llevaba viviendo en la
un mes sin verla. El 26 de octubre me lla­ milo estaba fuera de la ciudad y a las siete familia 12 años. Durante el segundo día de
maron de la guardería y me dijeron que se de la noche de ese miércoles 26 de octubre viaje les dijeron que se perdió, nadie sabe
perdió, como si se tratara de un bien y no recibió la llamada que le causó el dolor cómo. Todo sucedió el 27 de mayo. María
del ser que me ha acompañado en mi vida? que a diario se intensifica: “Don Camilo, José y su esposo han gastado varios mi­
dice el hombre con tristeza y decepción. Kiara se perdió mientras caminaba por la llones de pesos buscándolo, contratando
La guardería que la dejó perder es co­ montaña?recuerda que le dijeron. drones, rescatistas que caminan a diario la
nocida como Mashi y está ubicada en La Inicialmente, se negaba a aceptarlo. montaña, pegando afiches y hasta pagan­
Calera, Cundinamarca. Desde hace dos Por su edad Kiara es tranquila y obedien­ do médiums.
años, la rutina era la misma. Incluso, Ca­ te, según describen quienes la conocen. En medio de la necesidad de reglamen­
milo les permitió a los dueños y delegados Esa misma noche los familiares de Ca­ tar las guarderías, se habla de una cláusula
del colegio entrar al apartamento para lle­ milo fueron a La Calera para buscarla y en la que se contemple el pago de segu­
varse a Kiara a las ocho de la mañana y de­ denuncian que la guardería no lo estaba ros y pólizas d e responsabilidad civil que
volverla antes de que cayera la tarde. Ese haciendo. Manifiesta que encontraron va­ tendrían que asumir estos establecimien­
ejercicio se repetía cuatro días a la semana. rías fallas en la seguridad del lugar y no tos en caso de que un perro se extravíe.
Rigaba una mensualidad que supera los hay suficientes cámaras de vigilancia en Sin embargo, María José y otros dueños
300.000 pesos, llegó allí por recomenda­ el sector. Con el paso del tiempo, Camilo de mascotas aseguran que, más que eso.

48 noviem bre 26 .2022 Semana


Hp(a <\WO< ,¿AÓaM. QsVKí ]
d & t i s £ ie o ?
S'ólo d¿iaM& «tóqftdrtwd.
.Solo Or\ insm nT ^-
jjolo ar\ lc\ v/(do, (Masft*.
[t> |a a r v o f / <tc|itfj a m o r
S éfc) ¿ e n r í e c t d itf s

Joropo es otro perro que se perdió en una guardería. El mayor número de casos se presenta en el municipio de La Calera, donde hay
alrededor de 76 colegios caninos, por lo que la comunidad pide una regulación urgente que ayude a frenar este tipo de sucesos.

se debería trabajar en la prevención, pues estandarizados, extremos y tener un pro­ No descarta la idea de que Kiara hu­
nada alcanza a indemnizar la pérdida de tocolo que incluya chips de rastreo, cáma­ biese sido acogida por una familia que se
un ser querido. “Mis papás se divorciaron ras y personal calificado. encariñó y no la quiera devolver, pues es
desde que yo tenía 4 años.Tiempo después Todo esto para evitar casos como el de una perrita esterilizada y ya vieja. “Le pido
me fui a vivir con mi papá para reconstruir Max, un perro que el 29 d e junio de 2021 a quien la tenga que la devuelva, merece
nuestra relación. Joropo llegó para la mis­ se cayó de la ruta en Chapinero mientras estar con don Camilo. Ella no va a ser feliz
ma época y ayudó a que tuviéramos un lo transportaban de la guardería Los Ami­ con nadie más?solicita Óscar.
vínculo con mi padre porque hacíamos gos de tu Mascota, en La Calera. La mas­ Sin embargo, las dudas sobre este caso
planes los tres?explica María José. Joropo cota salió corriendo. La dueña, Lizeth Vil- se mantienen. La guardería avisó a Ca­
la acompañó en su grado como universi­ lafañe, dice que la guardería nunca ayudó milo cinco horas después de que supues­
taria y el día del matrimonio. Al mes de la en la búsqueda. tamente Kiara se perdiera, no hay videos
desaparición de Joropo su padre falleció. U n mes después, una familia reportó d e lo ocurrido y uno de los empleados fue
“Siento como si hubiera muerto dos que un perro como el de unos afiches en despedido extrañamente. Sobre esto nada
veces mi papá, Joropo era lo que nos co­ los que se buscaba a M ax había llegado han querido decir.
nectaba? Lo dice sin poder contener las a su barrio. Este caso tuvo un final feliz, Pára el alcalde de La Calera, Carlos
lágrimas mientras mira cada recuerdo de pero la familia sufrió durante un mes. La Escobar, las escenas de dolor se evitarían
Joropo en su casa, como la correa, el plato guardería fue reportada ante la Superin­ si existiera una normativa que regulara
de la comida y su cobija. N o sabe si seguir tendencia de Industria y Comercio. este tipo d e establecimientos comerciales:
esperando su llegada. Es un perro ancia­ El reencuentro de Max con Lizeth fue “Es que no es solamente alquilar un terre­
no, con problemas en el páncreas. A pesar tan emotivo que las lágrimas y los ladridos no y poner una polisombra? Recalca que
de que es de carácter fuerte, la la administración está censan­
soledad lo aminora, y el invier­ “ DON CAMILO, KIARA SE PERDIÓ d o y trabajando en establecer
no en La Calera disminuye la procesos que controlen este
posibilidad de que se encuentre M IENTRAS CAM INABA POR LA M ONTAÑA”. auge de guarderías.
en buen estado. Una de las mé­ Si hay algo más cruel que la
diums contratadas asegura que pudo ha­ duraron largos minutos. E sto mismo sueña muerte de una mascota es el no saber qué
blar con el alma del padre de María José Camilo con Kiara. El dueño de la guarde­ pasó con ella. Cuando un perro desapare­
y que le aseguró que Joropo estaba con él. ría Mashi, donde se perdió Kiara, es Oscar ce, se siente que lo ven en cada esquina y
Cuando un perro se extravía, tiende Barrera, que asegura estar sufriendo por tienen que vivir con un dolor constante.
a ser encontrado con rapidez porque los la pérdida de la bemés. Admite que pecó Por la indolencia de algunos que pusieron
animales buscan una casa cercana donde por confiado debido a que nunca se había estos negocios, lucrativos por cierto, no se
les den comida o abrigo, señala Javier Hin­ presentado un problema similar y porque están implementando las medidas de segu­
capié, director del colegio canino 8 Perros, Kiara era muy juiciosa, así que su equipo ridad para evitar que ocurran casos como
uno de los legalmente constituidos. “Los de paseadores les prestaron más atención los de Joropo y Kiara, y que se repitan casi
que nos dedicamos a este negocio debe­ a los perros jóvenes y juguetones. Pero que a diario con otros perros. Mientras se
mos entender que tenemos la misma res­ deja claro que él no es un criminal y, por crea una reglamentación, solo resta que
ponsabilidad como si cuidáramos niños? el contrario, en las redes sociales ha sido los dueños tengan mucho cuidado al elegir
advierte. Por eso, los cuidados deben ser víctima de amenazas. el lugar que cuidará a su mascota. ■

Semana noviem bre 26.2022 49


OPINION

UN JUDÍO DOBLEMENTE
PERSEGUIDO

FOTO: DAVIO EST R AD A LARRANETA


POR ALBERTO DONADIO

U A N J A R O S O F U E H A C E 90 A Ñ O S E L P R E S ID E N T E

J d e l C e n tro Is ra e lita d e B o g o tá . D e é l d e jó u n r e tr a to S im ó n
G u b e re k , un ju d ío p o la c o q u e re c o rrió C o lo m b ia d e ca b o se en 1938 cerró las fronteras a los judíos
a ra b o c o m o a g e n te v ia je ro y e sc rib ió u n a m e n o lib ro d e
que ansiosamente deseaban llegar a Co­
lombia, pero las abrió a los republicanos
m e m o ria s lla m a d o Yo vi crecer un país : “F ig u ra c e n tra l d e n u e sespañoles.
tra s E n agosto d e 1938 se posesio­
te rtu lia s, u n ju d ío -ru s o , d e cu y o s la b io s b ro ta b a e l e sp a ñ o l co m o naron Eduardo Santos como presidente,
le c h e o m iel. J a ro s o te n ía u n d o n esp e cial y a u n q u e a d m in istra b a , Luis López de Mesa como canciller y el
c o n c ie r ta m o d e s tia , u n a s a s tr e r ía e n e l E d ific io L ié v a n o , to d a la futuro director de El Tiempo, Roberto
Posada García-Peña, como secretario del
gente inmigrante nueva le miraba como a un ser sobresaliente, ministerio. Maryluz Vallejo cita a Guberek: “No son fáciles de
más aún, admirable. Él ayudó al 'verde* o recién llegado, no sólo describir las esperanzas que alentamos en aquella hora de an­
con sus consejos sino con hechos? Jaroso, que se cambió el ape­ gustia infinita que se vivía en Europa, con la llegada de estos
llido original, Jarowski, fue expulsado del país por una silenciosa tres patridos de la democracia a cargos desde los cuales podrían
calumnia y nunca más se supo d e él, según Guberek. La historia hacer inmenso bien a gentes cuya vida se consideraba perdi­
completa acaba de divulgarla la profesora Maryluz Vallejo en su da. García-Peña debía resolver las solicitudes de los aspirantes
libro sobre los expulsados del siglo XX, Xenofobia al rojo vivo a encontrar salvación del infierno nazi y, para responder a la
en Colombia, sobre expulsiones de extranjeros de muchas na­ sagrada verdad, toda solidtud llegada a la Candllería colom­
cionalidades. Ella encontró en el Archivo General de la Nación biana se ded d ió favorablemente por el gran periodista porque
el expediente sobre Jaroso y gracias a sus así se lo dictó su recta y humanitaria
dos nietas conoció el aciago desenlace, fe- conciencia. Se rescató por entonces de
roso fue embarcado en Puerto Colombia No debe olvidarse los asesinatos en masa, de los campos de
h ad a Kiev, capital de Ucrania, donde mu­ concentradón y de los hornos cremato­
rió poco después, víctima de las purgas de
ninguno de los numerosos rios a mucha gente que hoy vive su vida
Stalin. La esposa de Jaroso, una campesi­ casos de expulsiones de norm al en Colombia, al lado de sus seres
na de Ubaté, se quedó en Bogotá. Estaba queridos, contribuyendo al trabajo d e la
embarazada de Elias, que nació en 1933, judíos y no judíos que nadón? Continúa Guberek: “Pero un día
y fue llamado así por expreso deseo del narra Maryluz Vallejo al (no un buen díá, sino un mal día) algo
padre. Elias se casó con una señora Fore­ raro sucedió en aquel Ministerio. N ota­
ro y de ese matrimonio naderon Vil ni a y desvelar este capítulo mos la atmósfera cambiada y tuvimos la
Bertha Jaroso Forero. D el abuelo expul­ sombrío de la historia impresión d e que un proceso diametral­
sado heredaron unas mancornas de oro, m ente contrario al anterior había dado
que hoy usan com o anillos, y unas cartas. colombiana. comienzo. Por orden del señor ministro
La tinta de esas misivas se había corrido de Relaciones Exteriores to d a solidtud
con tantas lágrimas que la esposa de Jaroso derram aba sobre de permiso p ara ingresar al país pasaría a su despacho p ara su
ellas al leerlas y por eso “estaban remendadas literalmente con soludón personal. Y desde entonces fue represada la corriente
aguja e hilo?cuenta la profesora Vallejo. Juan Jaroso fue expul­ humana que huyendo de H itler buscaba abrigo en el país de
sado por la doble persecudón d e las autoridades colombianas Bolívar y Santander. A quella fue una realidad triste, muy triste
y las intrigas d e otros judíos que lo acusaron. Este es apenas para nosotros, p ero n o d ebe callarse? N o debe olvidarse ningu­
uno de los detallados sucesos que reconstruye la autora sobre no de los num erosos casos de expulsiones de judíos y no judíos
la expulsión d e franceses, japoneses, húngaros, ingleses, alema­ que narra Maryluz Vallejo al desvelar este capítulo som brío de
nes, venezolanos, chilenos, etc. Concluye Maryluz Vallejo que la historia colombiana. D oblem ente sombrío porque Colom­
la persecudón no ocurrió tan marcadamente en los regímenes bia se p re d ó d e ser tierra de asilo y en el periódico del doctor
conservadores, sino en los liberales: “ Desde el primer gobierno Eduardo Santos se derram aron ríos de tinta sobre la epopeya
de la República Liberal [en 1930) hubo judíos expulsados, pero del asilo concedido en 1949 a Víctor Raúl Haya de la Torre, el
en los m andatos d e Alfonso López Pumarejo y Eduardo Santos líder aprista peruano. Asilo que, dicho sea d e paso, concedió
la intim idadón dejó de ser soterrada para volverse pública e no un eximio repúblico liberal, sino el presidente conservador
implacable? E so no sorprende d e Santos, el cual al posesionar- M ariano Ospina Pérez. ■

50 n o v iem br e 26.2022 Semana


* Drpcpnt*.. En *Sta en tr«ga, Alberto Donadío
*Kobernartor«»n recorrido Por los últim os años de gestión de los
S adores en el departamento de San Andrés y Providencia.

C onozca...
J
f ¿Cómo un gobernador de San
f Andrés y Providencia recibía
enorm es sobornos, que le
entregaban en u n baño de la
Gobernación del
departam ento?

¿De qué m anera un


gobernador de San Andrés y
Providencia adjudicó
contratos corruptos,
destinados originalm ente
para la construcción de
acueductos y alcantarillados?
Ju a n ito e s un jo v e n d e 29 a ñ o s c o n a u tism o y ca p a cid a d c o g n itiva de
un n iñ o d e 5. Su m a m á p a d e c e c á n c e r g á s tric o y s u s h e rm a n a s deben
tra b a ja r s in p a ra r para c u b rir lo s g a s to s del hogar.
las 5:00 d e l a m a ñ a n a L a o tra c a m a está vacía. E s la d e C ar­ “A las 6 3 5 d e la m a ñ an a le dim os d e

A
tim bra el d espertador e n u n a pe­ m en R o sa M atallan a, la m am á d e los m u­ d esay u n o ag u a d e p an e la y p an a Ju an ito
q u eñ a habitación ubicada e n el chachos. L u eg o d e lu ch ar a ñ o y m edio y salim os d e la casa. Volvim os d o ce horas
b arrio B oyacá R eal, e n Bogotá. co n m alestares estom acales, le diagnos­ d esp u és y h a sta esa h o ra alm orzó. E sta­
N oelia Vargas, d e 24 años, ab re los ojos ticaron cáncer gástrico e n e ta p a avanza­ ba sucio p o rq u e le to có h a c e r su s nece­
y, e n lugar d e pedir cinco m inutos más da. “E l m édico n o s d ijo q u e mi m am á no sid ad es e n la c am a? recuerda N oelia. E se
d e sueño, q u ed a sentada d e inm ediato al viviría m ás? cu e n ta N o elia a S E M A N A . d ía en ten d ió la g ravedad d el problem a:
b o rd e d e la cam a sencilla q u e está e n el se­ E s a m añ an a e n q u e la an gustia se ap o d e­ Ju an n o tien e atención integral, requiere
gu n d o nivel del cam arote; su corazón está ró d e ellas, R o sa estab a sien d o interveni­ aco m p añ am ien to d e te ra p eu ta s o capaci­
acelerado y, al m ism o ritm o, e n su m ente d a quirúrgicam ente; n o solo le estab an tació n e n u n a fundación.
retum ba u n a pregunta: “¿ Q u é será de la q u ita n d o el tu m o r, sin o el e stó m ag o para H a g olpeado varias p u e rta s p idiendo
vida d e Juanito? VCuando toca e l piso, A n - evitar q u e le h iciera m etástasis. ay u d a, p e ro n o h a en c o n trad o ninguna
gie su h erm ana d e 21 añ o s q u e d uerm e e n R o sa e ra la q u e a d ia rio se e n c a r­ resp u esta. L a frustración d e N oelia es­
e l p rim e r n iv e l la m ira y com o si se enten­ g ab a d e J u a n y d e lo s q u e h a c e re s q u e ta lló u n día e n la oficina. E sta b a e n u n a
d ieran telepáticam ente dice: “N o sé qué d e m a n d a e l h o g ar. “ J u a n ito n o se b a ñ a llam ada y se p u so a llorar: “ E s q u e n o doy
será d e Juanito si m am á m uere? solo, n o s e a lim e n ta solo, to c a a y u d a rlo m ás. so n m uchas cosas a la vez. N o p u ed o
E n ese p eq u e ñ o espacio hay d o s ca­ p a r a q u e se p u e d a m o v e r, e n c u a lq u ie r ren u n ciar p a ra cu id ar a m i h e rm a n o y a
m as m ás; la d e Ju an José M atallana, de m o m e n to e n tra e n crisis? d e sc rib e n sus m i m am á po rq u e si lo hago, ¿ q u é com e-
29 años, p ero q u e cognitivam ente tien e fam iliares. E s e d ía fu e q u iz ás e l m ás m os?¿C on q u é pagam os el a rrien d o y los
la e d a d d e u n n iñ o d e 5 y padece d e a u ­ tris te d e su s vidas. L as d o s jo v e n citas servicios? H o y to d o e stá ta n caro y nada
tism o; está allí dorm ido, co n lesiones e n d e b ía n irse a tra b a ja r. N o elia a u n cali m ejo ra?cu estio n a.
su o jo d erech o y u n o q u e o tro rasguño en center y A n g ie a u n a o ficin a co m o se ­ R osa salió bien d e la cirugía, e stá en
su cu e rp o q u e é l m ism o se hizo cuando c re ta ria . Si n o tra b a ja n n o h ay d in e ro casa, p e ro m uy débil. P esa 31 kilos y no
se alteró tras escuchar m ucho ruido. Le p a r a lle v arle co m id a a l n iñ o n i p a r a i r al p u ed e m ov erse c o n facilidad, m u c h o m e­
cu esta socializar. h o sp ita l a v isita r a s u m am á. n o s a te n d e r a Juan. “ Yo pensaba: n o pue-

52 n o v ie m b r e 2 6 .20 22 Semana
Estonia
Orlando (Florida)

◄ ► Rosa Matallana, de 61 años, afronta la crisis más grande de


su vida. B dia que fatte ella, ¿quién velará por el bienestar de su
hijo que tiene afectaciones cognitivas y motoras?

d o morir, mis hijas finalmen­ raíz. “Mi hermano merece


te se defienden solas, pero estar en una fundación don­
Juanito noV dice la mujer de lo traten bien, eso es lo
convaleciente mientras besa que realmente deseo de co-
a su hijo. Los dolores son tan razónvdice Noelia.
fuertes que requirió d e una Se sonrojan al pedir la
segunda hospitalización. La solidaridad porque están
cama en la que dorm ía era acostumbradas a trabajar,
tan vieja que no favorecía la pero hay situaciones que se
sanación d e las heridas, por salen de las manos. Por aho­
lo que sus hijas compraron, ra, los 15 minutos de receso
con créditos, una cama doble que ella tiene en su trabajo
en la que se acuestan los dos, en la mañana y en la tarde
Juan y Rosa.
Noelia los alcanza a vigi­
lar por el reflejo del compu­
los destina para bañar a Jua­
nito, darle de com er y curar
las heridas de su mamá. En
Visa o ciudadanía estadounidense.

30% pago inicial en una cuenta bancaria de EEUU.


>
tador que le facilitaron en la la noche Angie lava, deja Verificación de empleo o una certificación de contador
oficina para trabajar desde la preparada la comida del día público de trabajo por cuenta propia o ingresos
casa por un par de semanas, siguiente y hace sus trabajos comerciales. Incluir todos los recursos de ingresos.
tiem po en el que estima la de la universidad, porque
empresa podría resolver sus están convencidas de que 3 meses de extractos bancarios. Cualquier otra
problemas familiares desco­ un buen nivel educativo les documentación solicitada por el banco.
nociendo que se agudizan puede mejorar la calidad de
más. Noelia trata de atender vida. r
las llamadas de su trabajo La mamá, por su par­ Inversión desde Áreas desde
hablando en voz baja, para te, está confiada en que el $349,481.00 USD 44 mts2
no alterar a Juan. El joven, cáncer pare ahí. Se muestra
en medio de la enfermedad optimista, pero sabe que si
T e a s e s o r a m o s y a d m in is tr a m o s t u p ro p ie d a d p a ra
de su mamá, tuvo una crisis la vida lleva un curso tradi­
fuerte, empezó a romper los cional, Juan viviría más años q u e d is fr u t e s d e t u in v e rs ió n y s u s u tilid a d e s .
vidrios y se abalanzó hacia que ella y le inquieta saber ¡C o n v e rse m o s!
ella sin poder controlarlo. el futuro de su niño. Noelia
Rosa no puede tomar tiene la esperanza de que las
agua de panela con pan, re­
quiere sopas de verduras li­
cosas mejoren tan pronto
reciba el grado como licen­
IVAN BOISSON
cuadas con pollo u otro tipo ciada en artes, solo le resta L ic e n c i a d o R e a l E s t a t e B r o k e r # 2 6 1 5 3 6 9 2 5
d e proteína, frutas, compo­ un semestre para finalizar y
tas, su dieta es líquida pero sueña con trabajar con per­ © +1 813-451-4041
balanceada. Para poder com­ sonas en condición de disca­
prar los productos han teni­ pacidad para ayudar a otros O 22934 Bay Cedar Dr. Land O Lakes, FL 34639
d o que acudir a préstamos. como su hermano. Entre
0 ivanboissonl@gmail.com • contact@novahrealty.com
Decidieron contar su histo­ tanto, Juan sonríe a su mamá
ria a la espera d e que algún como dándole a entender
lector se solidarice y les ayu­ que en la vida vale la pena
d e a encontrar soluciones de seguir luchando. ■ ~ NovaHome
R E A L T Y L L C

w w w .n o v ah re alty .co m
NACIÓN

SALU D ■

Mitos sobre la fertilidad


¿Es cierto que quienes guardan el celular en los bolsillos delanteros del
pantalón o escriben con su com putador portátil en las piernas tienen
m ás riesgo a ser estériles? SEM ANA consultó diferentes especialistas.
ECIEN TES ESTU D IO S REA - encargado d e producir especies reacti­ recom ienda que an te la duda e s mejor
Iizados por organizaciones ex­ vas del oxígeno en diferentes células y abstenerse d e ten er cerca al aparato
pertas en fertilidad masculina, tejidos.Todo según el tiem po de contac­ reproductor masculino estos equipos
revelaron una disminución de to, generando variación en la concen­ tecnológicos y con más razón si están
esperm atozoides relacionada con las tración d e iones d e calcio que producen activados con funciones que requieran
ondas que produce la señal Wifi y otras cambios en los parám etros reproducti­ radiaciones constantes com o el GPS.
electromagnéticas, lo cual ha dado de vos en cuanto a la morfología, viabili­ Por su parte, el ginecólogo Jaime
qué hablar n o solo entre científicos dad y m otilidad del espermatozoide. Olivos, experto en planes familiares de
sino tam bién entre grupos sociales que SEM A N A consultó a A lejandro fertilidad, indicó que las conclusiones
cada vez que ven a un hombre guardar F ernández, m édico urólogo director de los estudios no son tan descabella­
un celular en los bolsillos das, pues explicó que por
delanteros del pantalón, alguna razón las gónadas
se cuestionan, con algo de masculinas (testículos)
tim idez y burla, si ese coti­ están ubicadas de manera
diano hecho puede gene­ estratégica para permane­
ra r problemas. cer en tre 1 y 3 grados de
Según analistas, los tem peratura por debajo
esperm atozoides que es­ del resto del cuerpo. Pero
tuvieron ju n to a un telé­ cuando un hombre traba­
fono inteligente en uso ja con un com putador en
y q u e recibía conexión las piernas o guarda un
a internet por Wifi con celular encendido a me­
tecnología 4G y 5G du ­ nos de 5 centím etros de
rante más d e seis horas distancia, em ite radiacio­
continuas, tenían m enor nes y calor que altera el
m ovilidad y posibilidad am biente natural.
d e conquistar el óvulo Aclaró que a diferen­
d e la m ujer. N o solo se cia d e las mujeres que
afecta la cantidad sino nacen con 500 óvulos que
la calidad del esperm a­ “ administrarán" durante
tozoide en aproxim a­ to d a su vida, los hombres
dam ente 15 p o r ciento. producen diariam ente 25
U n o d e los estudios millones d e esperm ato­
fue p resen tad o p o r el zoides. Lo que indica que,
International Journal o f si se corrigen algunos há­
Radiation Biology, do n ­ bitos, la calidad del esper­
de analizaron el im pacto m a puede mejorar.
de la radiación electrom agnética para d e docencia d e la Sociedad Colom bia­ Los especialistas coincidieron al se­
com prender las consecuencias en el n a d e Urología, quien m anifestó que ñalar que es muy difícil que la ciencia
sistem a reproductivo masculino. hay estudios d e referencia que se han logre concluir que la infertilidad está
Todo celular, com putador portátil y hecho en el m undo en tero desde hace relacionada a la cercanía con las ondas
torre d e intern et o telefonía em ite ra ­ m ás de una década, los cuales hablan de electromagnéticas, pues hay múltiples
diaciones electrom agnéticas q u e afec­ posibles daños a la fisiología d el cuerpo factores am bientales que están generan­
tarían diferentes sistem as biológicos. hum ano y a la reproducción masculina. do la poca creación d e espermatozoides,
T anto así que estudios más avanzados Sin em bargo, aclaró que aún n o hay com o la m ala alimentación o el uso de
han m ostrado que e l cáncer cerebral es­ evidencia científica que lo dem uestre y pesticidas, entre otros. Por eso recuerdan
taría relacionado, en algunos casos, con m ientras se llega a conclusiones claras que cualquier exceso es perjudicial, así
estas señales. E n el caso d e la fertilidad no se puede condenar el uso de la tec­ que invitan a no satanizar el uso de la
masculina la radiación induce a la ge­ nología. Algo con lo que está d e acuer­ tecnología, pero sí a adm inistrar el tiem­
neración de un com plejo m ultiproteico do e l endocrino Ó scar Rosero, p ero él po que se perm anece cerca d e ella. ■

54 n o v iem br e 26.2022 Semana


OPINIÓN

ELN: OJALÁ QUE


ESTA VEZ Sí
POR FEDERICO GUTIÉRREZ

a s o r g a n iz a c io n e s c r im in a l e s q u e s e l e v a n -

L ta n e n arm a s seg u ram en te v e n factible y atractiv a u n a n eg o ­


ciación d e p az c u a n d o y a n o tie n e n m u ch o p o r g an a r a través
d e l u so ilegítim o d e la violencia. E sta e s u n a posibilidad m ay o r
cu a n d o existe u n d eb ilitam ien to sistem ático d e esto s g ru p o s a través
d e los esfuerzos d e las F uerzas M ilitares y la Policía. E stá d em o strad o
E sto puede representar una oportunidad
para incluir en los acuerdos voces diversas.
Sin embargo, veo con preocupación la au­
q u e sen tarse a u n a m esa d e negociación sin esta condición p rev ia lo sencia de quienes deben ser el centro de la
único q u e h ace e s c o n g e la r e l conflicto y fo rtalecer táctica y m ilitar­ negociación: las víctimas de la masacre en
m e n te a los acto res crim inales. Machuca, del secuestro masivo de La Ma-
ría. del atentado en el Centro Comercial
Hoy el ELN es una organización que, aunque ha sido derrota­ Andino, del atentado a la Escuela de Cadetes de la Policía, entre
da estratégicamente por el Estado, se ha fortalecido en el ejerci­ muchas otras que deben ser escuchadas y plenamente reparadas.
cio de la criminalidad, vinculada al negocio del narcotráfico. Está Esta no puede ser una negociación retórica. Se necesita el
conformada por entre 3.000 y 4.000 integrantes que operan en desescalamiento urgente de las confrontaciones armadas y la ga­
frentes independientes entre sí, con una presencia territorial en al rantía de respeto a los derechos humanos. En territorios como
menos 180 municipios del país, y en 40 municipios y ocho estados Putumayo, Norte de Santander, Cauca, Nariño y Arauca. la vio­
de Venezuela, en donde alberga hasta el 40 por ciento del total lencia está desbordada y se requieren acciones concretas que
de sus efectivos, posicionándose como una guerrilla binacional garanticen la seguridad, la protección a la vida y la tranquilidad
4 con amplios intereses económicos y criminales, más que políticos. de la gente. En Arauca han ocurrido 88 masacres y más de 300
Bajo este panorama, se ha instalado homicidios durante este a ñ a Esta semana,
oficialmente una nueva mesa de diálogos debido a enfrentamientos entre grupos
entre el Gobierno y el ELN. Este sería el Veo con preocupación ilegales, fueron asesinadas 23 personas en
sexto intento por buscar la paz con esta Putumayo, un hecho que nos hace recor­
guerrilla, y si bien las salidas negociadas la ausencia de quienes dar los peores momentos del conflicto.
al conflicto siempre serán preferibles a la deben ser el centro C on este nuevo proceso de negocia­
guerra p erpetuaos fundamental aprender ción se pone en juego la confianza de
de las lecciones del pasado y n o repetir los de la negociación: las la gente. Confianza que d ebe generarse
mismos errores.
Es indispensable una voluntad de paz
víctimas, que deben a través de los negociadores, los puntos
acordados, los gestos reales de paz y la
genuina acompañada de gestos y exigen­ ser escuchadas y participación d e una pluralidad de acto­
cias contundentes que así lo demuestren,
como el cese al fuego y las hostilidades
plenamente reparadas. res sociales, políticos y económicos que
nunca se han alzado en armas. Por eso,
tanto del comando central como de los la pregunta sobre qué quieren los co­
mandos medios, la liberación de los se­ lombianos no solo sobre estos diálogos,
cuestrados, la suspensión de toda acción violenta contra la pobla­ sino sobre la llamada paz total es esencial para que un eventual
ción civil, la garantía de desmovilización y desarticulación pronta acuerdo sea legítimo.
y total de todas sus estructuras de combate junto con la entrega Con todos los antecedentes puestos sobre la mesa, las lec­
de armas y rutas de narcotráfico por parte de sus integrantes. ciones del pasado y los retos que le esperan al país, espero que
El ELN no puede burlarse una vez más de la buena fe de la negociación sea exitosa. Con este proceso debe producirse no
los colombianos ni mucho menos de las víctimas. C on este son solo la extinción de un nombre o de unos cabecillas, sino tam­
cuatro los Gobiernos que han abierto caminos de negociación bién la extinción de un negocio criminal a través del cual operan,
con esta organización; sin embargo, el ELN nunca ha dejado de controlan territorios y tejen alianzas criminales transnacionales.
delinquir a través de ataques terroristas y múltiples formas de Presidente Petro, así como dialoga con este grupo armado,
violencia, que han dejado más d e 10.000 víctimas de secuestro, lo invito a que también lo haga con otros actores de la sociedad
más de 8.000 asesinatos, masacres y afectaciones a infraestructu­ civil y de la oposición que vemos con preocupación muchas
ras estratégicas y a bienes públicos. decisiones de su Gobierno. Yo mismo estoy abierto al diálogo
D e lo que se ha conocido hasta ahora sobre la mesa de diálo­ para poner sobre la mesa los principales retos no solo de este
gos. destaco la presencia de diferentes actores y la participación proceso de la negociación con el ELN, sino tam bién del futuro
de José Félix Lafaurie, dirigente gremial y cabeza de Fedegán. del país. ■

Semana noviem bre 2 6 .2022 5 5


Jo rg e Luis Pinto hace un análisis de la prim era sem ana del Mundial
Qatar 2022, que em pieza a m ostrar protagonistas que buscan el título.
r a s il r e g u l a r , n o t a n

B
N o sé cuál es Argentina. Si la que jugó en cualquier momento convierte, con­
táctico pero con un talento bri­ con Arabia Saudita o la que jugó en las creta los partidos y gana clasificaciones.
llante. U n primer partido que no eliminatorias con Colombia y con todos Vamos a ver qué pasa con el proceso de
es claro y no permite ver su nivel los países sudamericanos. Irreal, pero con esta selección, si es que es tan segura en
en realidad. Faltó fútbol por momentos, talento que descompone en cualquier la parte defensiva que le cuesta a cual­
faltó presión adelantada, juega muy dis­ momento. D e pronto Argentina se asustó quiera hacerle un gol.
tante al arco contrario, lo que dificulta un al ver que A rabia Saudita la presionaba Bélgica es alegre, combativo, táctico
buen volumen de ataque, pero tiene el en su campo y le adelantó las líneas y eso como lo hace Roberto M artínez desde
talento y la improvisación de los mejores la confundió. El equipo demostró que la hace cuatro años, pero sin la contunden­
jugadores del mundo. posesión del balón no es lo mejor y único cia del equipo en Rusia 2018. U n onceno
Francia es un equipo equilibrado, para el triunfo, es parte de lo bueno, pero de muy buenos posicionamientos tácticos
compuesto en una dinámica de juego no es el todo para el éxito. y alternativas de ataque. Es la selección
al estilo europeo, rápido en su accionar Países Bajos tiene una mezcla en el que mejor propone con posi­
con hombres de gol que pueden definir posicionamiento táctico defensivo de cionamientos tácticos dife­
en cualquier momento u n partido y una marcaciones al hom bre y en zona, pero rentes en cada partido.
clasificación. Con orden táctico excelente con grandes sorpresas. N o pien­ Portugal con jugadores
y un manejo de pelota, que aunque no es sa sino en atacar, en u n juego que son protagonistas en
tan creativo, es muy rápido y colectivo. simple y profundo. Podría d e­ Europa y con un goleador
E spaña es lo m ejor que he visto cir que es el equipo más direc­ como Cristiano Ronaldo,
en el m undial. Si E spaña llega a jugar to en ataque, busca el espacio que de alguna manera tie­
com o jugó contra Costa Rica, se hará contrario y el área del rival de ne su presencia ofensiva.
imbatible en la Copa y puede ser pro­ cualquier forma. No sé si le aguante el aire
tagonista núm ero uno del título. Colec­ Inglaterra con un posicio­ para competir a lo largo
tivo, táctico y dinámico. Im presiona con nam iento defensivo, es bastante del torneo y buscar los prime­
su accionar de sociedades p o r zonas y conservador, pero con una gran ros lugares, pero es importante
de rotación con hom bres de buen fút­ dinámica de juego y una buena en la segunda serie. A l igual
bol, pienso que es uno de los mejores posesión del balón. Tiene un que Ecuador, encontré un
protagonistas hasta ahora. hombre como H arry K ane que equipo muy colectivo, de mu-

56 noviem bre 26,2022 Semana


y desequilibrantes. sin licor en los estadios. No sé si permita
Junto a estos, están los dos europeos la alegría del pueblo, pienso que a los la­
que llamo “los guerreros." Croada y Di­ tinoamericanos, los ingleses, los alemanes
namarca. Dos equipos muy compactos y a otros les da muy duro no convivir con
tácticamente de extraordinaria dinámica este estímulo. Es innegable la emoción y
de juego, agresivos tanto colectiva como el sabor que se da a causa del licor. Ya no
individualmente. No permiten acomodar hay tantas opciones, solo agua y gaseosa.
al contrario, pero les ha faltado por ratos Baca comida, falta la lechona tolimense. el
fútbol en esta primera presentación. Tie­ pastel cucuteño o el palacio del colesterol,
nen cosas importantes para pasar y ser en fin, no hay nada de e sa Las distancias, a
cha fortaleza física, de mucha dinámica y protagonistas de la segunda fase. pesar de que es un país supremamente pe­
de buen trato de pelota. Los demás vienen a competir, bus­ queña son largas Nos movemos todos en
Japón y Corea, los más dinámicos del can ganar uno o dos partidos y quedar metro, la mejor vía y hay que reconocerle
mundial con derroche de energía en sus bien en su rendimiento, pero no tienen a este país que tiene un servicio de exce­
transiciones de defensa a ataque, pero las condiciones y la base futbolística. lente nivel con una organiza­
que se regulan en la parte posterior; se Podría ser entre este grupo de atrás, Ca­ ción extraordinaria, una
agrupan supremamente bien y rápido a nadá que vislumbra buena orientación de las
diferencia de nosotros los sudamericanos. cosas importantes barras,pero que quedan pe­
Poseen un gran contragolpe y una veloci­ sobre fútbol rápi­ queños a la salida de 70.000
dad de juego extraordinaria. do, más europeo personas de un estadio. Es
Polonia, México y Estados Unidos. que latinoamericano, una locura andar, se ve
Tres equipos de los que podríamos decir pero que compite con gente atropellando a
que tienen el mismo modelo, aunque Po­ otra. Tengo que de­
lonia representa un poco más el europeo. cir que falta la mujer,
Un equipo fuerte y agresivo, que contro­
“DE PRONTO ARGENTINA no cito que haya un S
la bien la pelota y que es mucho mejor SE ASUSTÓ AL VER por ciento de mujeres
que el de hace cuatro años en Rusia. QUE ARABIA SAUDITA y especialmente las de
Buen comportamiento táctico, agresivos origen árabe. Algunas
al momento de recuperar. Cambian de
LA PRESIONABA EN SU latinas y unas europeas,
ritmo, pero también se defienden y son CAMPO Y LE ADELANTÓ otras occidentales, pero
contundentes en defensa. U S LÍNEAS. ESO U muy poca presencia fe­
Vienen, posteriormente, equipos menina. Qué pesar.
como Uruguay en un posidonamiento CONFUNDIÓ”. Los estadios, espec­
táctico totalmente desacostumbrado al taculares, modernos, có­
del maestro Tabárez con un 1-4-3-3 que este grupo. Esa es la radiografía rápida modos, bien posicionados,
genera buen fútbol con sus volantes mix­ de este Mundial que todavía no descu de una vista con un ángu­
tos creativos y tres hombres en ataque bre quién puede ser hoy un gran gana lo de inclinación perfecto,
que se distribuyen bien. dor. Vemos fútbol bien llevado, táctio ni tan extendidos ni tan
Estados Unidos colectivo y dinám i­ pero que falta algo más de seguridad, d verticales. La tribuna está
co que quiere ser protagonista. A rries­ profundidad y de estatus futbolístico. muy cerca a la cancha, k)
ga con cuidado pero tiene cosas im por­ En lo cultural, después de recorre que permite ver un fútbol
tantes en ataque con hom bres rápidos más de 10 mundiales encontramos un de calidad y bien jugado. ■

NOVIEMBRE 26.2022 57
OPINIÓN

QATAR, UN EVENTO DE
CLASE MUNDIAL
POR CAM ILO CASTELLANOS
Talento DSPORTS
Columnista invitado para esta edición

FOTO: DIRECTV
■ H A S ID O U N M U N D IA L D E S O R P R E S A S ? ¿H A Y i
b u e n o s re n d im ie n to s ? ¿ H a y d e c e p c io n e s? ¿ H e m o s te n id o

6 c la ro s fa v o rito s? ... E s a s so n la s p re g u n ta s m á s c o m u n e s del


afic io n ad o e n la s c a lle s y ta m b ié n d e a q u e l q u e n o h a seg u i­
d o ta n d e ce rc a la C o p a d e l M u n d o .
La víctima fue la Costa Rica de Luis
Femando Suárez, que se lleva el primer
lugar entre los equipos que menos rendi­
Se van a sorprender con las respuestas, pero vamos por par­ miento han tenido en el certamen. Desajustado en sus líneas, mos­
tes. Q aram ente hemos tenido batacazos, algunos impensados. El trando mucha inferioridad y viendo cómo su adversario manejó el
más resonante, el de Arabia Saudita porque en la previa nadie se balón durante todo el juego. Sin dudas, la selección del entrenador
imaginó que una selección de futbolistas de la Liga local árabe colombiano deberá cambiar la cara mostrada inicialmente.
le ganara a la campeona de América con Messi en cancha y que Siguiendo con la misma línea, otra de las selecciones que no
llegó con el rótulo de favorita a ganar la cita orbital. Sin embargo, estuvo a la altura fue la anfítriona. Oatar. Los locales llevan un
los jugadores árabes consiguieron el triunfo más importante de proceso que data de 2006 con su entrenador, el español Félix Sán­
su historia. chez. El trabajo, una importante inversión y todo un proyecto ela­
O incluso cuesta encontrar una persona que haya apostado borado para relucir en esta Copa del Mundo no se vieron y por el
por Japón frente a Alemania antes de que comenzara el partida contrario fue el primer equipo eliminada
Por más que la cuatro veces campeona del planeta viniera de ser También ha sido un Mundial de figuras y golazos. Lo men­
puesto 22 en el pasado Mundial y se quedara en primera ronda. cionado de Harry Kane, sumado a la claridad de Busquets, el
Alemania siempre es altamente favorita despliegue de Neymar, la definición de
por la calidad de futbolistas e idea de juego Richarlison, las atajadas del japonés Gon-
que tiene. Pero el fútbol no tiene lógica y
curiosamente Doan y Asano, dos jugado­
Hemos tenido una linda da, la solidez defensiva del neerlandés Van
Dijk, la seguridad y salida en el medio de
res de la Bundesliga alemana, les dieron la Copa del Mundo con Casemiro y la versatilidad del lateral ecua­
victoria histórica a los nipones. toriano Angelo Preciada han demostrado
D e todas maneras, las sorpresas en
variedad futbolística, un alto nivel competitivo y han relucido en
algunos partidos no son sinónimo de mal con diversos estilos de el arranque mundialista.
rendimiento en todas las potencias. Ingla­ Y entre la gran variedad de goles, el
terra se dio un festín y demostró que la juego, con sorpresas, debate se ha armado por los tantos del
combinación de juventud, con jugadores decepciones, grandes inglés Grealish, quien finalizó una acción
como Bellingham del Borussia Dortmund luego de 34 toques a ras de piso y el tanto
de apenas 19 años de edad, con la expe­ favoritos, jugadores espectacular de chilena de Richarlison. El
riencia de un futbolista de tremenda habi­ destacados y golazos. primero, una gran jugada colectiva para los
lidad como Harry Kane, que es mayor casi más líricos y el segundo, un lujo y una ge­
11 años, se puede hacer y ejecutar de gran nialidad dignos de la técnica brasileña en
manera porque ambos se insertaron en el libreto del técnico sin definición. Al fin y al cabo, entre gusto y gusto no hay disgusto.
problemas. Una mención especial para Ecuador, que ha tenido una mezcla
Brasil mostró muchísima fortaleza y solidez en todas sus lí­ de fútbol y coraje, concepto básico de su técnico, el argentino Gus­
neas con una nómina de altísimo nivel. Neymar no fue portada tavo Alfaro. Los de la mitad del mundo han cumplido con creces.
por sus tiradas al césped dando vueltas como en la pasada Copa; Queda mucho camino y, en definitiva, no es cómo se comienza
esta vez lució por sus movimientos y ayuda futbolística en cancha sino cómo se termina. Pero lo que queda claro es que hemos teni­
para que Vinicius, Raphinha, Lucas Paquetá y Richarlison hicie­ do una linda Cópa del M undo con variedad futbolística, con diver­
ran todo bien. sos estilos de juego, con sorpresas, decepciones, grandes favoritos,
Y lo de España ha sido realmente espectacular. Por primera jugadores destacados y golazos.
vez en su historia ganó un partido en un Mundial con siete goles Condimentos perfectos para decir que Q atar ha sido un
de diferencia sobre un rival. Busquets dio una magistral clase de evento de clase Mundial y que lo único malo es que Colombia
cómo distribuir en la mitad y ser el motor de los ibéricos. Atrás n o esté, porque nos perdem os del mejor espectáculo global en
quedaron las críticas a su técnico Luis Enrique por no llevar a Ser­ el fútbol. ■
gio Ramos,Thiago y compañía, ya que con su apuesta por jugado­
res jóvenes y de la Liga local ganó, gustó y goleó. Alianza Semana-DirecTV

58 noviem bre 26,1022 Semana


INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Con su últim a apertura en


Cali, La Rebaja Droguerías y
M inim arkets llegaron a 1.000
establecimientos de comercio.

nes sólidas basadas en la con­


fianza, calidad, transparencia y
trabajo eficiente. Justamente,
estos lazos fueron enaltecidos
recientemente en el evento 'Mo­
delos colaborativos, avanzan­
do en procesos de integración’,
FOTOS: COPSERVIR

un espacio que, además, sirvió


como escenario para dar a cono­
cer cómo está hoy la cooperativa
y cuáles son sus perspectivas a
mediano y largo plazo.
Gracias a la efectividad de los
canales de comunicación utilizados y a un trabajo coordinado

Copservir: un con sus aliados, la cooperativa recibió este año el primer puesto
en el r a n k in g Advantage, que califica el desempeño general del
modelo colaborativo, y fue reconocida como la empresa más co-

exitoso modelo laborativa con sus proveedores, en el marco del evento ’Impacto
de la colaboración en el desarrollo latinoamericano’, organizado
por Logyca/Coldex.

colaborativo De hecho, Copservir trabajará de la mano con Logyca en


la ¡mplementación de un proceso que le permita atender efi­
cientemente la trazabilidad de los productos. Asimismo, con el
en salud lanzamiento del B2B empresarial larebajavirtual.com, se creará
una vitrina comercial para las marcas de los aliados por medio
de una plataforma segura, autogestionable y amigable
Ofrecer un mayor bienestar a los colombianos inspiró a
Esta cooperativa logró superar la extinción
Copservir para crear una IPS virtual, un proyecto que, además
de 880 de los puntos de venta de La de ser el primero de su tipo en el país, ofrecerá acceso a servicios
Rebaja Droguerías en el país, mantener a primarios de salud para poblaciones apartadas del territorio.
los más de 6 .0 0 0 empleados asociados e
ABRAZOS DEL ALMA
innovar con una IPS virtual que atenderá Parte de ese compromiso a fin de ayudar a construir una so­
a las poblaciones más apartadas. ciedad con mejores condiciones para todos también se refleja
con el lanzamiento de la Fundación Abrazos del Alma. Con esta
iniciativa nace una nueva entidad que le apuesta a salvar vidas
Después del levantamiento de la intervención por parte de la por medio de la especialización en programas de educación y
Superintendencia de la Economía Solidaria en 2020, de la firma prevención para la detección temprana y tratamientos oportu­
de un acuerdo de preposición con la Sociedad de Activos Espe­ nos de cáncer de mama e infantil.
ciales (SAE) en 2021 para operar con normalidad los estable­ Con todas estas acciones, Copservir se prepara para seguir
cimientos La Rebaja Droguerías y Minimarkets y de la notifi­ posicionándose en el mercado, aportar a la construcción de te­
cación del fallo de extinción de 880 de sus puntos de venta en jido social desde la cooperación y dejar una huella positiva en
2022, Copservir le apuesta hoy a mejorar su competitividad en la salud y bienestar de los colombianos. Su motivación para
medio de circunstancias retadoras, preservando el empleo de construir su labor solidaría desde la equidad, la participación y
los 6.750 asociados trabajadores. la sustentabilidad se ratifican con la proyección de un porvenir
Los logros alcanzados por esta cooperativa también se de­ que contribuya al fortalecimiento comunitario, sin dejar de lado
ben a sus proveedores, con quienes se han establecido relacio­ su exitosa perspectiva comercial. ■
CONTENIDO ESPECIAL

Amarilo c u e n ta
c o n u n p o rta fo lio
d e p ro y e c to s id eal
p a r a in v e rtir en
s e g u n d a v iv ien d a
e n 1 6 m u n ic ip io s y
c iu d a d e s del p a ís.

VIVIENDA Asimismo, su impacto social es muy largo plazo. Los interesados en adquirir
significativo: genera m ás de 3,4 m illo­ u n a segunda vivienda deben definir un
nes de empleos directos e indirectos. proyecto donde la naturaleza y las zonas

Una El 46,6 por ciento de los hogares en


Colombia viven bajo la modalidad de
verdes jueguen u n papel protagónico,
con parques, cidorrutas, piscinas y si­
alquiler. Sin embargo, la com pra de vi­ tios de entretenim iento que perm itan

in v e rsió n vienda sigue siendo u n a actividad que


m ueve la economía: e n e l prim er se ­
generar u n buen descanso para la fam i­
lia”, agregó Moreno.
m estre de este año, se vendieron 127.218 Y esa es precisam ente la apuesta de

a la fija viviendas nuevas, es decir, 2,5 por cien ­


to m ás frente al m ism o periodo d el año
la constructora Amarilo: desarrollar
proyectos concebidos bajo el concepto
anterior, según Coordenada Urbana. de 'Ciudad dentro de la ciudad', que per­
“Desde Amarilo vem os u n a proyec­ m iten integrar un urbanism o físico y so­
ción positiva si se continúa con u n a po­ cial para el desarrollo integral y ordena­
La p ro p ie d a d ra íz s ig u e s ie n d o lítica de vivienda que incentiva la cons­ do de la ciudad. Precisamente, además
u n re fu g io s e g u ro p a r a la trucción e im pulsa los subsidios para la de la vivienda, estos proyectos brindan a
adquisición de inm uebles, particular­ su alrededor comercios, vías, institucio­
in v e rs ió n e n to d o e l m u n d o . E n
m ente de interés prioritario y de interés nes educativas, estación de Policía, en ­
C o lo m b ia, A m a rilo c o n so lid a social, vitales para m uchas familias en tidades de salud, espacios de recreación
s u o fe rta d e s e g u n d a v iv ie n d a el país”, afirm ó Roberto Moreno, presi­ y todos los servicios com plem entarios
e n to d o el p a ís y o fre c e u n dente de la constructora Amarilo. necesarios al alcance de sus manos.
Con ese respaldo, y teniendo en D entro del portafolio de la com ­
ac tiv o q u e g e n e ra c re c im ie n to cuenta que los colom bianos tradicio­ pañía, com puesto por 85 proyectos,
a co rto , m e d ia n o y la rg o plazo. nalm ente encuentran en el sector in ­ Amarilo tiene diez grandes desarrollos
mobiliario u n a de las opciones más en los departam entos de Atlántico, Bo­
La propiedad raíz es un o de los activos atractivas para proteger su patrim onio, lívar, Meta, Cundinamarca y Tolima
m ás seguros y de mayor valorización. En la inversión en segunda vivienda o vi­ bajo este modelo de 'Ciudad dentro de
Colombia, e l sector de la construcción se vienda para descanso sigue siendo una la ciudad’, con proyectos ideales para
sigue fortaleciendo com o u n o de los más alternativa llam ativa. Por supuesto, aquellas fam ilias que buscan invertir
sólidos: aporta 6,2 por ciento de valor para esto es im portante evaluar proyec­ en segunda vivienda y valorizar su pa­
agregado al PIB, encadena cerca de 54 tos sólidos. trim onio a largo plazo.
por ciento del aparato productivo nacio­ “Adquirir u n a segunda vivienda se Así, la constructora consolida u n a
n al y en 2021 más de 24 0 .0 0 0 familias está dando con regularidad, pues m u ­ oferta de vivienda para vivir o invertir,
invirtieron e n vivienda nueva, es decir, chas fam ilias están buscando hacer con la que por casi tres décadas h a ayu­
32 por ciento m ás que en 2019, según la inversiones para tener u n activo que dado a dism in u ir e l déficit de vivienda
Cámara Colombiana de la Construcción. genere crecim iento a corto, m ediano y en el país. ■

60 I CONTENIDO ELA80RAD0 CON APOYO DE AMARILO.


Desconectarte de la cotidianidad
sin perder la comodidad de estar en casa, es posible
AM ARILO
c re a m o s e s p a c io s
CON NUESTROS PROYECTOS:

O O O O

w w w .am arilo.com I 0 (6 0 1 )6 3 4 000 0


OPINION

¿Y LOS CULTIVOS QUÉ?


POR LUIS CARLOS VÉLEZ

FOTO: JUAN CARLOS SIERRA-SEMANA


a d a , a b s o l u t a m e n t e n a d a h a d ic h o e s t e

N
G o b ie rn o so b re el m a n e jo q u e les d a r á a los cultivos ilícitos
m á s allá d e q u e n o u sará glifo sato p a ra en fren tarlo s. E n tre
tan to , el m a n d a ta rio se e n c u e n tra e n M éxico co n el izquierdis­
ta A n d ré s M a n u e l L ó p e z O b ra d o r a b o g a n d o p o r la legalización d e la
co caín a e n el m undo.
El silencio cómplice y conveniente en Colombia es desolador. día? y remata: “Por favor por favor CONFIDENCIALIDAD
Poco se publicó sobre la masacre de 18 personas en Putumayo la se­ POR FAVOR. Si saben que soy yo me matan?
mana pasada. Destaca que los activistas de antes, ahora en el Gobier­ Cierto, la corrupción ha secado a Putumayo. La revista SEMA­
no, guarden silencio por lo que otrora los llevaba a marchar, generar NA hizo un resumen recientemente sobre cómo se roban el depar­
tendencias, escribir columnas y hasta hacer caricaturas. Para ellos, tamento. Un artículo titulado 'Con licencia para delinquir’ resume:
ahora que están en el poder, ya no hay #NosEstánMatando o un con- “Carlos Alberto Palacios Palacio, gobernador de Putumayo de 2004
teo diario de muertes de líderes sociales. a 2006, fue condenado en primera instancia en 2021 a 51 meses de
¿Dónde están las voces de estos activistas ahora en la adminis­ prisión por la Corte Suprema de Justicia por el delito de contrato
tración Fetro?: Danilo Rueda, hoy Justicia y Paz; Franklin Castañeda, sin cumplimiento de requisitos legales. Jimmy Harold Díaz Burba-
hoy director de Derechos Humanos del Minlnterior; Diana Sánchez, no, gobernador del Putumayo entre 2012 y 2015, fue condenado en
de la Minga a directora de Derechos Humanos de Min Defensa; primera instancia en 2021 por la Corte Suprema de Justicia a 119
Vladimir Rodríguez, de víctimas de Bogotá a director de Seguridad meses de prisión por los delitos de concierto para delinquir agravado,
Ciudadana de MinDei'ensa; Andrés Idárraga, hoy consejero de Trans­ contrato sin cumplimiento de requisitos legales, peculado por apro­
parencia; Carlos Rosero, de Ancoc a negociador de Paz en Caracas; piación a favor de terceros y recepción, y como cómplice del delito
Francia Márquez, de Ancoc hoy viccprcsidcnta, Gustavo Gallón, de la de contaminación ambiental por explotación de yacimiento minero.
Comisión Colombiana de Juristas a Ginebra; y Jorge Rojas, hoy en la Jorge Fucrbringcr Bcrmeo, gobernador del Putumayo de 1995 a 1997,
Embajada de Bruselas. ¿Nos dejaron de matar? “Interés cuánto valés? fue condenado por la Corte Suprema de Justicia en 2009 a 73 meses
Varias fuentes consultadas por este reportero, y que piden com­ de prisión por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos
pleta confidencialidad por miedo a que los maten, describen así lo legales y falsedad material en documento público?
que se vive hoy en Putumayo: “Es un enfrentamiento de dos acto­ Esta semana el senador liberal Alejandro Chacón hizo una ex­
res armados ilegales: Comandos de Frontera y el Frente Uno Ca­ tensa presentación sobre seguridad en el Congreso. Sobre ese de­
rolina Ramírez de las Farc. en disputa por los partamento dijo: “Putumayo ocupa el cuarto
territorios sembrados de coca y los negocios “Por favor por favor lugar de las regiones con más área sembrada de
del narcotráfico. Las víctimas en Puerto Guz- cultivos de coca. Aporta 16 por ciento de la pro­
mán (18 muertos) pertenecían a Comandos de CONFIDENCIALIDAD ducción narionaL En 2021 incrementó en un 45
Frontera. Como dejan ver las imágenes, se trata
de jovendtos (entre ellos, cuatro mujeres), y
POR FAVOR. Si saben por ciento con respecto al 2020 en la cantidad
de cultivos sembrados”
por las solicitudes de las familias para redamar que soy yo me matan” A otra fuente en el campo le pregunto:
los cadáveres, se trata de jóvenes del territorio ¿Qué ha significado la llegada de Gustavo Pe-
mismo y de otros sitios del departamento, en su mayoría de comu­ tro para ustedes en el lugar? Me responde: “¿Cambio? Muy poco,
nidades indígenas. Incluso, uno de nadonalidad ecuatoriana? Pero solo expectativas y preocupa que no se ha profundizado en las es­
estos muertos y estos jóvenes (¿menores de edad?) no cuentan, por trategias de lo que se va a hacer para disminuir los cultivos de coca,
supuesto, ya que no traen votos. porque así como van las cosas k) que es claro es que el aumento de
“Durante los primeros tres meses de gobierno del expresidente los cultivos de coca genera toda la violencia que existe?Tanta impro­
Duque, en Colombia fueron asesinados 30 líderes sodales y defenso­ visación llena de dogmas nos tendrá condenados a más masacres y
res de Derechos Humanos según cifras de la Defensoría del Pueblo. narcotráfico
A Duque lo acribillaron los mismos activistas hoy en posiciones de Para salir de este embrollo, el Gobierno nacional debería dejar
poder, te ro el informe de la misma fuente conduye que de agosto a sus ambiciones regionales de ocupar el liderazgo internacional de la
septiembre en la administración tetro han sido asesinados 29 líderes izquierda huérfano desde la muerte de Hugo Chávez y empezar a
y defensores. ¿Qué pasó con el activismo?’* enfrentar los verdaderos cánceres del país.
O tra fuente me escribe: “Estos hechos ocurren en zonas muy Putumayo merece una intervención inmediata. El nombramien­
abandonadas por el Estado. En el departam ento no hay agua to de un gerente para la ejecución de un verdadero programa masivo
potable, la salud es deplorable, en fin servicios básicos insatisfe­ de sostenibilidad económica, presencia sólida de las FF. MM. y un
chos. Los cultivos aumentan cada día, el fracaso del PNIS, pero trabajo fronterizo para acabar con el narcotráfico Si no se deja de
sobre todo, la corrupción. Toda esta situación define el caldo de lado el pensamiento revolucionario del cambio por el cambio, la rea­
cultivo para que los grupos armados ilegales se fortalezcan cada lidad nos avasallará. ■

62 noviem bre 26.2022 Semana


MEDIOAMBIENTE

U k u m a r i: un re fu g io
p a ra los a n im a le s Sandra Correa,
Bioparque Uku
eren te

FOTOS: BIOPARQUE UKUMARÍ


Sin jaulas ni pisos de cemento, el bioparque ubicado en S.C.: Hoy contam os con unas biorregio-
nes de bosques andinos y sabana africa­
Pereira, es el hogar de más de 400 individuos de fauna
na, además del albergue temporal Arca de
silvestre y exótica, 200 animales domésticos y santuario Noé. Estamos trabajando en la de bosque
de 150 especies de fauna nativa. Sandra Correa, su gerente, tropical africano y próximamente inicia­
habla de la importancia de preservar este ecosistema. remos con la de la Amazonia. Muchos
anim ales como loras o micos son deco­
¿Cuál e s la m isión del Bioparque S.C.: Es sum am ente im portante porque misados por las autoridades ambientales,

< Ukumarí?
SANDRA CORREA: El parque tiene un
objetivo claro y es ser u n verdadero re­
es u n refugio de m uchas especies. De
hecho, la Asociación Latinoam ericana
de Parques Zoológicos y Acuarios y la
y ya n o se pueden devolver a sus hábitats
naturales porque m orirían. Para ellos,
bioparques como Ukumarí son su alter­
fugio, un santuario para la protección W etteland Link International lo han nativa de supervivencia. Por eso es clave
de los anim ales, sin im portar si son n a­ reconocido com o un sitio de conserva­ la creación de estos escenarios bajo altos
tivos, exóticos o de la calle. Fue creado ción estratégico para la protección de estándares de bienestar anim al, que nos
hace 7 años, en 44,7 hectáreas en el m ar­ especies, especialm ente de aves. permiten tener anim ales nativos y exó­
co de u n proyecto del Gobierno que prio- ticos por igual, como elefantes, suricatas,
rizó el desarrollo de bosques por sobre la ¿Qué especies protegen? leones e hipopótamos.
construcción. De esta extensión, cuatro S.C.: Además de las 150 especies de fau­
hectáreas corresponden al humedal. n a silvestre que se encuentran en los ¿En qué consiste el m anejo de an im a­
hum edales, el bioparque participa en les rescatados?
¿Qué representa el hum edal para este proyectos de conservación com o el de S.C.: Contamos con veterinarios, zoo­
ecosistem a n atu ra l de Pereira? aves rapaces con la Fundación Águilas tecnistas, biólogos, cuidadores y es­
de los Andes y el del tití gris, con otras tudiantes. Además, hacem os cirugías
instituciones de su tipo; y en conjunto, incluso de ortopedia; y tenem os un
con la Alcaldía de Pereira, beneficia a gran programa de m edicina preventiva.
m iles de anim ales cada año con el pro­ Nos enfocamos en el bienestar anim al
gram a de bienestar anim al. basado en los cinco dom inios (nutri­
ción, entorno, salud, com portam iento
¿Cómo se h a avanzado en la adecua­ y estado m ental). Cada an im al tiene u n
ción de las diferentes regiones n a tu ­ proceso especial, pero nuestro equipo
rales para la conservación de especies? está preparado para atenderlos. ■

E s c a n e e e s t e código
QR para conocer en
Ukumarí destina unos 8 0 millones detalle el Biopar­
pesos al mes soloen alimentación, que Ukumarí.
que debe ser de primera calidad.

ON APOYO DE DEL BIOPARQUE UKUMARÍ I 63


SOMOS COMUNIDAD
m e respondieron. Solo por ser ho m o ­
sexual. Me se n tí chiquitico. Eso e s do­
S o y líder por vocación , loroso”, relata.
Hoy Luis Alberto tiene 39 años, es
sastre, arte que heredó de s u m am á,
n o por elección qu ien es m odista. Y cuenta que su voca­
ción de líder se fortaleció hace apenas
u n añ o cuando decidió hacerle frente
a l rechazo gracias a l trabajo de em -
poderam iento e n el que avanza desde
Veintitrés líderes y lideresas de Colombia supieron sobreponerse 2020 a través d el program a Somos Co­
a la violencia para transformar la realidad de sus com unidades m unidad. Esta iniciativa de la Agencia
Este viaje de resiliencia se compiló en el libro Somos líderes de de Estados Unidos para e l Desarrollo
Internacional (USAID) y la Fundación
vida, que se lanzará el próximo 29 de noviembre en el Teatro
Panam ericana para el D esarrollo (FU-
Colón de Bogotá. Un evento al que todos están invitados. PAD) busca fortalecer los sistem as de
seguridad y prom over la inclusión so­
En el m u n id p io de San Jacinto, región m o proceso q u e tu v e que vivir. Un día, cial en las zonas más afectadas por el
de los M ontes de M aría del departa­ por ejemplo, llegué a u n a institución a conflicto arm ado e n el país.
m ento de Bolívar, hoy todos recono­ pedir una inform ación y n o m e a te n ­ “El trabajo de Somos Comunidad
cen a Luis Alberto Carbal com o u n lí­ dieron, m e dijeron que esperara. Y allí en el m unicipio h a sido determ inante
der social. N o nació líder ni lo heredó. para lograr que la Policía Nacional, la
Paradójicam ente, desde n iñ o fue una Alcaldía y los colegios sean incluyen­
persona introvertida, quizás porque el tes con la com unidad LGTBI. Se podría
E l p r o p ó s it o d e e s t e lib r o
distanciam iento social le facilitó res­ decir que en térm inos de tolerancia h e­
guardar el secreto que solo tuvo la fuer­ e s re co n o ce r a esos m os avanzado u n 50 por ciento. Ahora
za de com partir con sus padres a los 19 h é r o e s s ile n c io s o s p o r las puertas de las instituciones están
años: le atraían los hombres. A puerta m e d io d e l r e la t o d e abiertas para nosotros. En m i caso, en ­
cerrada, en casa, hubo lágrimas y tam ­ tro y salgo y ya nadie m e m ira raro. An­
la s e x p e r ie n c ia s q u e
bién abrazos; pero, por otro lado, discri­ tes no era así. De hecho, los miem bros
m inación y rechazo. “Sin embargo, allí lo s m o t iv a n a e je r c e r de la Asociación Arkoíris, que dirijo,
em pezó la vida que tenía que vivir, m e d if e r e n t e s t ip o s d e todos hom osexuales, nos reunim os en
sentí libre”, cuenta, emocionado. lid e r a z g o s o c ia l. la cancha de los bom beros”.
Su historia personal lo llevó a con­ Para Luis Alberto todos los que se
vertirse, en principio, en defensor de h a n querido sum ar a la defensa de sus
FOTOS: FUPAD

sus derechos y al avanzar en esa tarea derechos en San Jacinto son líderes.
decidió hacer valer los de la com uni­ estuve siendo testigo de cóm o recibían “Este m unicipio está lleno de ellos, y
dad LGTBI de San Jacinto. “Hay m uchas a todo el que llegaba m ien tras yo per­ esa conñanza se la debemos a Somos
personas que están pasando por el m is­ m anecía sentado. Cuando m e quejé, ni Com unidad”, concluyó.
Carolina las necesidades de m i gente a esos esce­ Jesús y Luisa inspiraron la creación del
Mosquera, narios, que trasciendan, y convertirlas libro Somos líderes de vida, con el que
líder social de en oportunidades y soluciones”. Su USAID y FUPAD buscan resignificar el
Santander de
objetivo es que el liderazgo no se quede rol de los líderes y lideresas sociales en
invisibilizado en las regiones. Por eso Colombia, hacer u n reconocim iento a
hoy cursa la carrera de Estudios Polí­ su labor y a la de m iles de héroes y h e ­
ticos y Resolución de Conflictos en la roínas cuyas vidas h an sido apagadas,
Universidad del Valle. pero que han motivado la dedicación y
Esta joven, de 25 años, aspira a que el trabajo de cada líder y lideresa en el
la juventud, en general, com ience a ver pasado, presente y futuro de Colombia.
la labor del liderazgo social com o una Joshua M itrotti, director del pro­
oportunidad de transform ación del gram a Som os Com unidad en FUPAD,
territorio, “y no como tener u n a lápida señala que “con USAID buscam os
encim a”. Para ella, todos los esfuerzos h o n rar y rendir u n sen tid o hom enaje
deben apuntar a que en las zonas más a qu ien es día tras día defienden y lu ­
vulnerables del país la gente conozca ch an por sus territorios, por su cu ltu ­
SI EL LIDERAZGO MUERE, LAS sus derechos y se sienta segura al salir ra, por los derechos de su s com unida­
COMUNIDADES SE ACABAN o llegar a sus casas. des, a pesar de los en to rn o s violentos
Los 13 años que Carolina M osquera le A Carolina un o de lo s aspectos que y adversos. Querem os q u e los líderes y
h a dedicado a la com unidad de Lomi- m ás le im pacta del program a Somos lideresas se to m en e l Teatro Colón en
tas, en Santander d e Quilichao, son Com unidad es “su potencial para lle­ Bogotá". En este evento sin preceden­
fruto de lo que aprendió de su abuela, su narnos de fortaleza. Porque e s frecuen­ tes recordarem os con sus testim onios
m am á y sus tíos, quienes h a n luchado te que, cuando u n o dice que es líder q u e la s heridas cierran y e s posible sa ­
por la defensa de los derechos h u m a ­ social, la gente piensa de inm ediato ‘a n ar el odio, resignificar los espacios y
nos en e l territorio. Por eso su infancia este lo van a m atar’. Y eso natu ralm en ­ co n stru ir sueños. ■
transcurrió en tre reuniones com uni­ te nos entristece. Somos Comunidad
tarias, m archas y actividades sociales, nos h a dado herram ientas para com ­
Si usted quiereconocer más de
com o hoy tam bién lo hace su hija. Es prender nuestro rol en los territorios,
estas historias, escanee este código
la coordinadora del Consejo Juvenil del y h a im pactado por igual a n iñ o s, jóve­ QR para registrarsey confirmar su
Palenque e n la vereda Lomitas, de su nes y adultos. Además, h a contribuido a asistencia al Teatro Colón el martes
m unicipio, adem ás de consejera m u ­ cam biar ese chip de que vivim os en la 29 de noviembre a las 6:00 p. m.
nicipal y departam ental de juventud en guerra, y en la guerra tenem os que se­
e l Cauca y la Alianza Global de Jóvenes guir viviendo", reflexiona.
Políticos (Agiojoven). Los relatos de Luis Alberto, Caroli­
Carolina tiene m uy claro hasta dón­ na, M íryam , Marcos, Y ulieth, Porfirio,
de quiere llegar: “Una alcaldía o gober­ José Lisandro, Carlos Ornar, Sara Ame­
nación, por qué no, a la presidencia, a lia, Yirley, Clemencia, M aribel, Edilma,
u n espacio desde donde pueda seguir David, Sandra, Arley, W illiam , Gabriel,
sirviendo al territorio para poder llevar Yaneth, Ornar, Juan Camilo, Reiber de

CONTENIDO ELABORADO CON APOYO DE FUPAD. I 65


ECONOMÍA
REFORM AS ■

Sin empleo no
hay paraíso,
ni pensión
El año entrante se buscará corregir las fallas
del m ercado laboral, con el objetivo de reducir
el desem pleo y que más personas se puedan
jubilar. Esto es lo que se cocina en el Gobierno.
OS CAMBIOS EN LOS FREN- 13 millones trabajan en la informalidad, lo través de la concertación, ya hay sobre la
tes pensiona I y laboral que se pre­ que ha inflado la bomba pensional de te­ mesa varias propuestas, como la de la Con­
paran en el Ministerio de Trabajo, ner 74 millones de adultos mayores, pero federación General del Trabajo (CGT), a
según fuentes cercanas al proceso, que de ellos solo 1 de cada 4 esté pensio­ la que se unen varios sindicatos. “ Los tra­
no se apartarán de las ideas que expuso nado. según las cuentas del exdirector de bajadores que, en un periodo de 24 meses,
Gustavo Petro durante su campaña elec­ la entidad Juan Daniel Oviedo. hubieran estado contratados durante un
toral, pero ya se han afinado alternativas Con esas realidades, el Ministerio de tiempo superior a 12 meses, sin solución
que, tan pronto como salieron a la luz pú­ Trabajo instaló dos subcomisiones daves: de continuidad, adquirirán la condición de
blica, prendieron las alarmas. Eliminación una que se encarga de elaborar la refor­ trabajador directo, es decir, con contrato
de contratos de prestación de servicios; m a pensional y la otra, la laboral. Los dos indefinido'.'
mayores salarios para llegar a una políti­ temas, en medio de los cruentos debates Al respecto, una fuente oficial señala
ca de trabajo decente; subsidios a adultos que se susdtan en el país, son complemen­ que hay muchas propuestas y que, incluso,
mayores que no tuvieron la oportunidad tarios, pues sin em pleo no hay posibilidad se baraja la idea d e que los contratos de
de cotizar para pensionarse y reorganiza­ de ahorrar para una pensión. prestación de servidos n o pueden superar
ción de los sistemas de pensiones públi­ En términos generales, la reforma pen­ un a ñ a La disyuntiva está en que hay enti­
co y privado en un solo esquema son los sional de este Gobierno pretende ser de dades que tienen proyectos que requieren
componentes de las dos reformas, las cua­ carácter estructural, es decir, que n o solo contratos no misionales, a veces de dos y
les irán por separado al Congreso, pese a amplíe la cobertura de gente en el sistema hasta tres años.
que algunos funcionarios mencionaron la cotizando y logrando su pensión, sino que U n punto clave de la reforma laboral
posibilidad de que se presentaran juntas. también corrija problemas financieros de­ está en el empleo agrícola, debido al inte­
En medio de un contexto laboral y rivados de los altos subsidios que paga el rés del Gobierno de cambiar la estructura
pensional que fue catalogado por la Mi­ Estado, principalmente para garantizar las productiva, para dejar atrás la dependen­
sión del Empleo como catastrófico, el mesadas más jugosas. cia de la industria extractiva y poner el
Gobierno intenta hacer dos reformas con- Una d e las banderas de la reforma pen­ foco en la producción del campo.
troversiales, luego de múltiples intentos sional es llegar a una mayor cobertura, lo Lo que se busca en el proyecto de ley
por enderezar el mercado laboral, que a que se logra con trabajo formal. Para ello, es diseñar una reglamentación que identi­
pesar de tener alrededor de 7 millones de se reglamentarán las formas de empleo, fique formas de trabajo propias del cam­
compañías, desde grandes hasta micro, no como la del componente que ya desató po y se reconozcan, para sacarlas así de
logra bajar la tasa de desempleo de dos dí­ un polvorín: los contratos de prestación la informalidad. Por ejemplo, un dueño o
gitos (10,7 por ciento a septiembre, según de servicios. Se parle de la premisa de que administrador de finca tiene un trabajador
el Dañe) y la informalidad laboral, que so­ estos contratos son legales, el problema es al que le hace un pago por una labor que
brepasa el 50 por ciento. el mal uso que les dan, principalmente, en se maneja en una relación informal. Al es­
Entre 1991 y 2019 se realizaron 93 las entidades del Estado. En consecuencia, tablecer una reglamentación se generarán
reformas al marco jurídico laboral, que la reforma laboral no buscará prohibirlos derechos y también obligaciones a los in­
incluyen leyes, decretos y sentencias de la sino delimitarlos, para que se acaben las tegrantes del vínculo laboral.
Corte Constitucional, pero el país conti­ plantas de personal que son contratadas
núa en una clara deficiencia en cuanto a como apoyo y terminan haciendo labores P E N S IO N E S , LO M Á S C O M P L E J O
protección de los trabajadores. D e 22 mi­ permanentes durante años. Las discusiones sobre la reforma pensio­
llones de ocupados que registra el Dañe, Como las reformas se intentan hacer a nal se extenderán hasta el cuarto mes de

6 6 noviem bre 26.2022 Semana


IMAQES
FOTO: a c m
De 22,2 millones de colombianos que figuran como ■ En Colombia hay 7,4 millones de adultos mayores, pero la pensión
ocupados en el mercado laboral, más de 13 millones devengan su I es un privilegio de pocos. La reforma pensional busca cubrir con un
ingreso en la informalidad, sin una relación laboral formal. I subsidio a al menos 3 millones de personas que ya no se pensionarán.

2023, cuando el Gobierno tiene previsto Se trata entonces del llamado esque­ Por ello, según la fuente oficial consul­
llevar el proyecto de ley al Congreso de la ma de pilares, que tiene en el primer pel­ tada, las discusiones se están dando en
República, según el cronograma presenta­ daño un componente subsidiada para torno al tam año que d ebe ten er el pilar
do por el Ministerio de Trabajo. atender a la población mayor que ya no del régimen de prim a media, el de Col-
La reforma parte de la estadística se­ logró una pensión. E l siguiente pilar es el pensiones.
gún la cual Colpensiones paga las mesadas de prima media, en donde, inicialmente, se Pero en las mesas de concertación
de 1.527535 pensionados, lo que demanda agrupará a los cotizantes de hasta cuatro tam bién se libra u n fuerte debate sobre
un presupuesto de 46 billones de pesos, a salarios mínimos, lo que se ha converti­ e l período que debe ten er la transición,
pesar de que el 53 por ciento de las pensio­ d o en uno de los puntos polémicos, pues teniendo en cuenta que el paso del Insti­
nes son de un salario mínimo. E sto implica traería a lo público al 85 por ciento de los tu to de Seguros Sociales, com o asegura­
que gran parte de los recursos los absor­ trabajadores formales que aportan en los dor pensional, hacia la Ley 100, que e s la
ben las pensiones altas, que son amplia­ fondos privados. que creó el actual sistema, duró más de
mente subsidiadas. Finalmente, el tercer pilar sería el del 20 años. M ás aún, si está d e por medio la
E l número de afiliados en el régimen Rais (Régimen de Ahorro Individual con preocupación del relevo generacional, lo
público, o de prima media, es de 6.779.492, Solidaridad), manejado por los fondos pri­ que pone en jaque la sostenibilidad del
cuyos aportes suman 15,6 billones de pe­ vados, que son claves para el mercado de sistema pensional, pues en el esquema
sos, es decir, ese recaudo no alcanza para capitales, pues invierten la plata del aho­ público las pensiones se pagan con los
cubrir el pago de las aportes d e los jóve­
mesadas de los ya pen­ EN EL CURIOSO MERCADO LAB ORAL COLOM BIANO HAY nes y lo que falte lo
sionados.
E l sistema pensio­
A L MENOS 7 M ILLONES DE EM PRESAS, PERO LA TA S A pone el Estado. El
problem a es que la
nal cuenta también DE DESEMPLEO NO B A JA DE DOS DÍGITOS. población se enveje­
con el régimen pri­ ce, se aum enta la lon­
vado, que es manejado por los fondos de rro pensional principalmente en títulos de gevidad y se reduce el núm ero de jóve­
pensiones, en donde hay 18.343.249 perso­ deuda pública (TES), por lo cual es válido nes, por lo que cada vez alcanza menos
nas que aportaron en 2021 la suma de 24,7 el interrogante que plantea Juan David la plata para las pensiones, debido a que
billones de pesos, la mayoría de los cuales Ballén, investigador económico de Casa si hoy se registran cinco trabajadores
con cotizaciones por debajo de cuatro sa­ de Bolsa. “El déficit fiscal de Colombia se por cada adulto mayor, en 2050 la rela­
larios mínimos. Y el número de pensiona­ financia con deuda. Los fondos d e pensio­ ción será d e dos p o r uno.
dos en las A FP es solo de 264.967. nes son los segundos mayores inversionis­ E n ese contexto, aum entar la edad y
Con esas cuentas en mano, el Gobier­ tas en deuda pública, a través de TES, con las semanas cotizadas para alcanzar una
no abrió el debate de la reforma pensio­ más de 116 billones de pesos, equivalentes pensión ha sido una alternativa ventila­
nal, con la idea de que, si bien es bienveni­ al 26 por ciento del saldo total. Si se aprue­ da en gobiernos anteriores p ara ayudar
do el diálogo, las propuestas tendrán que ba la reforma pensional, ¿cómo se finan­ a financiar las pensiones, p ero en esta
versar sobre el modelo que el presidente ciará el país?? ocasión no está en la mira. A sí las cosas,
Pétro puso ante la opinión pública durante A parte de la variable financiera, el G obierno n o la tiene fácil, ni con la
su campaña, pues se parte del supuesto de la gran polémica estará alrededor del reform a laboral, ni con la pensional, ni
que ganó las elecciones en virtud de ese y traslado obligatorio de los ahorradores con el salario mínimo en m edio de una
otros planteamientos. en fondos privados hacia Colpensiones. alta inflación y elevadas expectativas. ■

Semana noviem bre 26.2022 6 7


S fe H U I III
V IV IE N D A ■ subir el valor de su futura vivienda tam-
bién aum enta el valor de la cuota inicial y

Un sueño cada
del crédito que debe conseguir.
Admite que en los papeles que firmó
cuando separó el apartam ento sí leyó que
el precio del inmueble estaba relacionado

vez más caro


con el salario mínimo, pero no tenía tan
claro cómo era el impacto. En la constate- -$X -
tora le dijeron que así es como siempre ha y
funcionado la Vivienda d e Interés Social
(VIS), pero que en el pasado los cambios
El alza del salario m ínim o, la inflación y las no se sentían tanto porque el mínimo
m ayores tasas de interés se han convertido no subía mucho. E l problema es que se
ajustó 10 por ciento en 2022, y n o se sabe
en un enorm e obstáculo para los colom bianos cuánto subirá en 2023 y en 2024.
“Ellos m e hacen una estimación de
que aspiran a tener un techo propio. Crece la un alza d e 15 por ciento para 2023, lo
incertidum bre para 2023. que por ahora implica que la cuota inicial
sube a 51,7 millones de pesos, pero aún
N A B R IL D E 2021, G IN A cesantías y sus primas, comenzó a pagar falta el aum ento del mínimo d e 2024. A

E Q uintero dio el primer paso para


cumplir su sueño de tener vivien­
d a propia. Ya había term inado de
criar a sus cuatro hijas, tenía un empleo
estable y sentía que era el momento ade­
religiosamente cuotas de 891.000 pesos
para completar la inicial, con la promesa
de que le entregarían su apartam ento en
diciembre de 2023. Todo marchaba den­
tro de lo esperado, pero en octubre pasa­
eso se suma que tengo que pedir más pla­
ta prestada, con tasas de interés al alza y
sin la certeza d e que a mí me van a subir
mi salario en la misma proporción*se la­
menta Gina, quien ahora duda de si po­
cuado para hacerlo por los beneficios que d o (y tras llevar más de un año pagando drá seguir con su sueño o si mejor, para
estaba dando el Gobierno. C on 500.000 la cuota inicial), la constructora la llamó n o tener problemas, desiste y pide que le
pesos separó un apartam ento de interés para firmar la promesa d e compraventa devuelvan lo que ya ha pagado.
social en un municipio de la sabana de y en ese mom ento su alegría se convirtió
Bogotá, que tenía un valor d e 150 millo­ en angustia. “Me dijeron que las condi­ ¿ M A L DE M U CH O S?
nes d e pesos. Aunque miró varios proyec­ ciones habían cambiado porque el valor Casos como el de G ina no son aislados,
tos dentro d e la ciudad, estos eran más del apartam ento no estaba en pesos sino pues la misma situación afecta a los miles
costosos o mucho más pequeños; el suyo en salarios mínimos, y cuando yo compré de compradores que se beneficiaron del
va a ser de 52 metros cuadrados. este era de 908.000 pesos mensuales, hoy boom de la vivienda de los dos últimos
La compra implicaba el pago d e una está en 1 millón y n o se sabe en cuánto años, cuando se rompieron varios récords
cuota inicial de 45 millones de pesos y va a estar cuando me entreguen el apar­ de ventas con 250.000 unidades comer­
adquirir un crédito p o r el monto faltante. tamento, que ahora no será en diciembre cializadas. De hecho, siete de cada diez
Consiguió el preaprobado de un banco y del año entrante sino en febrero de 20247 viviendas vendidas son de interés social.
tras poner sus ahorros y com prom eter sus com enta G ina con preocupación, pues al Edwin Chiriví, vicepresidente de Cama-

6 8 n o v iem br e 26 .2022 Semana


E C O N O M IA

VAR IAC IÓ N D EL VA LO R D E LO S CRÉDITOS nes co m praro n en 2021 y d u ra n te este q u e en el trim estre inm ed iatam en te a n ­
D ESEM B O LSAD O S P A R A C O M P R A D E a ñ o hicieron cálculos con tasas d e interés te rio r), la b u en a n o ticia es q u e se tienen
V IVIE N D A (A PR ECIOS CONSTANTES) d e 10 p o r cien to o m en o s y h o y estas p ro ­ q u e co n stru ir las viviendas q u e fueron
■ IIUMKTnC 2022m m e d ian 14,5 a 15,5 p o r ciento. v endidas e n los últim o s d o s años, lo q u e
O tro fac to r d e in certid u m b re e s tá en im plica q u e la construcción va a seguir
la continuidad d e los subsidios, lo cual d e ­ m uy activa y g en e ran d o PEB, e l p roblem a
p en d e d e la p olítica pública. P o r ah o ra el e s q u é p asará d esp u és d e 2023, p u es hoy
G o b ie rn o h a d a d o señ ales d e q u e re r co n ­ lo s h o g ares e s tá n m ás prevenidos p ara
tin u a r co n el p ro g ram a M i C asa Y a, q u e co m p rar so b re planos.
e s tá d estinad o a h o g ares con ingresos de A n d ré s L angebaek, d irecto r d e E stu ­
m enos d e cu a tro salarios m ininos y q u e d io s E conóm icos d el G ru p o B olívar, se­
n o so n p ropietario s d e vivienda. E l p ro ­ ñ a la q u e e l 75 p o r cien to d e las v en tas de
gram a q u e s í se acab a e s el q u e d a un sub­ vivienda e n el p aís se hace so b re planos,
-3 M sidio a la ta sa d e in terés p a ra viviendas p e ro co n e l increm ento en lo s c o sto s de
Vír.año Vardoce d e e stra to m ed io q u e n o so n d e interés la construcción los nuevos proyectos es­
.in n J Var a i nal corrido meses 'far.bienal
social. A llí, G in a se vería afectad a, pues tá n saliendo m ás costosos y eso tam bién
g an a m ás d e d o s salarios m ínimos. afecta las ventas.
■ Créditosdevivienda ■ íeasogtiabitadonal
C hiriví dice q u e e s ta coyuntura está Sin em bargo, los ex p erto s consultados
R X N T E D M C J I V I . P ft C * R A P flO V tS lO lU l llevando a u n a desaceleración d el m erca­ creen q u e la b aja e n ven tas e s p a rte del ci­
do. e n especial e n el segm ento d e vivien­ clo d e la construcción, co m o resu ltad o de
col, grem io d e los constructores, confirm a d as d e valores m ed io s y altos. Ya hoy no u n a co yuntura com plicada, p e ro n o creen
q u e la V IS s e v ende en salarios m ínim os se venden e n el país 20.000 u n id ad es por q u e im plique u n a deb acle p ara el sector.
con la expectativa d e q u e su s com prado­ m es sino 14.000. “ E sto nos va a llevar a T odos los pronósticos indican q u e la
res tam bién te n d rá n el m ism o ajuste e n un 2023 distinto, co n un aju ste saludable, inflación b ajará y, co n ella, las tasas de
sus ingresos. “ E l lío es cu a n d o a u n hogar p u es e ra difícil seg u ir m an ten ien d o nive­ interés, y se m erm ará la presión so b re el
n o le su ben y a eso se sum a u n a condición les d e ventas récordVprecisa. salario m ínim o; el p ro b lem a e s q u e n o se
económ ica com pleja con inflación y tasas A unque las cifras d el D añ e m uestran sab e cu á n d o p asará eso ni c u á n to podrán
d e in te rés a l alza? sostiene y asegura que caídas e n las iniciaciones d e vivienda (en a g u a n ta r co m p rad o res co m o G in a Q u in ­
e n su co n cep to hoy lo m ás p reocupante e l te rc er trim estre d e 2022 se iniciaron te ro p ara q u e su su eñ o d e s e r p rop ietaria
es la financiación, p u es m uchos d e q u ie­ 51.434 unidades, 8.2 p o r cien to m enos n o se co nvierta e n pesadilla. ■

T u r k is h A ir lin e s in v it a a lo s p a s a je r o s a d e s c u b r ir
la s m a ra v illa s ú n ic a s d e E s t a m b u l c o n e l s e r v ic io
d e a lo ja m ie n t o d e e sca la .

Como la aerolínea que vuela a más países que


cualquierotra,TurkishAirlinesofrecela oportunidadde
descubrirelcentromundialdeconexionesdeEstambul
y sus maravillas únicas con servicio de escala para
sus pasajeroscon largos tiempos de transferencia.

Para lospasajeros contiemposdeconexiónprolongados


enEstambul,TurkishAirlines proporcionará unaestadía
de 2 noches en un hotel de 4 estrellas para clase
económica y 3 noches da estadía en un hotel de 5
estrellas para clase ejecutiva. Además, los pasajeros
también tendrán la opción de hospedarse en hoteles
contratados con precios especiales desde 49 USO.

Pasajerosentránsitode42*paísesyahanexperimentado
el privilegio de descubrir Estambul con servicio de
escala hasta el momento. El alcance del servicio se
ampliará con15“ nuevos países de salida en 2022.

TURKISH AIRLINES

Apilentintan yw iiiw i, tilín lurkishairlines.caa.


*42 países(punió de salida):Argelia. Australia Azerbayán Biekmisia, Canadá,B ina.Dnanurea, Estonia.ECopla Flnbandin Mim o,Grecia,Irlanda, Inda, ká * Italia, Costa de Marfil, Japún Karajkstáa, Kuwait,
tetada, lituana, Mcdasia.Maneóte, Nigeria,Mxusga,Omán Pakistán PortugalCatar.Rusia, Escodo.Serbia, Suülitca, Isrolo . Suecia,tauana,tallad la. Túnez, UaMe, Reina Unida y EstadosUnidosd i Andrea.
"B paites planificados (palo departida);tenia, Zandía, M uarttque, Wonesla, Caea dd Sw VMtnaa, te n g lttsh , Nopal,Argentina,Brasil P nam i Cotímtib, Hflrlra, Arabia Sauditny Bata.

STAR ALLIANCE y
Con el agua al cuello
El intenso invierno está golpeando num erosos cultivos en el país y
encareciendo los alimentos. Las preocupaciones aumentan por las
cosechas de inicio de año, pues la tierra puede seguir afectada y muchos
productores ya planean reducir sus siem bras por el alza en los insumos.
AS 10 HECTÁREAS D E ARVE- to respecto al mismo periodo del año de 27 por ciento, un nuevo récord, de

L ja que tenía cultivadas Víctor Mi-


Uán en Cundinamarca se perdie­
ron. E l intenso invierno dañó la
cosecha. La inversión en abonos, la ade­
cuación de la tierra y hasta el arriendo de
anterior. Pero, como advierte la Anif, las
malas noticias provinieron del sector pri­
mario, que se contrajo 3,7 por ciento, en
particular por las actividades agropecua­
rias. Estas continúan con la mala racha en
acuerdo con Corficolombiana, por mayo­
res aportes de incrementos en precios de
papa, frutas frescas, arroz, huevos y café.
Los alimentos explicaron el 32 por
ciento de la inflación mensual, impulsada
la finca donde tiene el cultivo se esfuma­ términos de crecimiento, con caídas en la por las papas, las frutas frescas, el arroz,
ron y, según sus cuentas, fueron más de mayoría de los productos agrícolas, como los huevos y el café. Los procesados ex­
200 millones de pesos perdidos. el arroz, el plátano y el banano. plicaron casi el 80 por ciento de la varia­
Se considera un productor peque­ Para el tercer trimestre de este año, ción del grupo. “La inflación anual habría
ño con cerca de 30 fanegadas, en donde en el crecimiento anual del PIB desde la llegado en octubre a la cumbre de una
tiene cultivos de zanahoria, arveja, papa oferta, d e los 12 sectores d e la economía, meseta (alrededor d e 12,2 por d en tó )
y mazorca. Pero las lluvias han sido muy solo el agrícola decreció (-1,4 por cien­ en la que cerraría 2022 y se mantendría
fuertes. “La cosecha se inunda y se pierde to). “ La producción de café registra un hasta enero, lo que implica incrementos
todo el trabajo y toda la plataV dice Mi- decrecimiento asociado a las condicio­ mensuales elevados y cercanos a los pre­
11án con resignación. nes climáticas desfavorables, al igual que sentados hace un año. Desde febrero, em ­
Su historia se repite por decenas a lo el arroz y el cacao. Además, en el sector pezaría a disminuir gradualmente ante la
largo del país. Según moderación en predos
cálculos del Minis­ PARA JORGE ENRIQUE BEDOYA, PRESIDENTE DE LA SAC, de alimentos y bienes,
terio de Agricultura, SE ESTÁ FORMANDO LA “TORMENTA PERFECTA” EN EL cerrando 2023 en 7,6
las cosechas afecta­ por ciento',' dice Corfi­
das se acercan al 4 AGRO: INVIERNO, DÓLAR, TASAS Y COSTOS ALTOS. colombiana.
por ciento del total, E l fenómeno de
pero hay casos como el del café, en el que pecuario la producción de leche y gana­ La Niña resulta preocupante por el im­
se afectó el 11 por ciento. do bovino también registran variaciones pacto que ha tenido en los cultivos, pero
La situación invernal no solo causa te­ negativas*,'agrega la Anif. también porque el pronóstico del Ideam
mores entre los productores. También, en A nte este panorama, la inflación en el e s q u e esta situadón se puede extender
la dinámica del sector y en la presión so­ país no cede, impulsada por los alimen­ hasta febrero de 2023.
bre los precios d e los alimentos que han tos. E n el dato d e octubre, el índice de “E l invierno ha arredado en Aquita-
sido el m otor de la inflación. precios al consumidor (IPC) llegó a 12,22 nia, Boyacá. y la cebolla ha tendido a dis­
En septiembre d e 2022, el Indicador por ciento anual. La variación mensual de minuir. La hoja se ha marchitado y ha caí­
de Seguimiento de la Economía (1SE) alimentos fue d e 1,21 p o r ciento (frente a do como una ceniza que hace que, por un
registró un crecimiento d e 4,2 por cien­ 0,89 por ciento un año atrás) y la anual. lado, se reduce la producdón y, por otro.

70 n o v iem br e 26.2022 Semana


E

em pieza a dañarse el producto p o r dentro. E so significa que llega­


rá m enos cebolla a Corabastos. E sto está supeditado a la oferta y “EL CONTROL DE PRECIOS NO FUNCIONA”
la dem anda, y lógicam ente los precios em pezarán a subir’,’explica
W illiam G arcía, com erdalizador d e la plaza mayorista.
Cecilia López, ministra de Agricultura, explica la
A l igual q u e M illán, G arcía calcula q u e los p roductores van
a em p ezar a reducir sus cultivos p o r c u e n ta de los costos y de estrategia para enfrentar la alta inflación.
la afectación a las tierras, haciendo q u e las c u en tas n o cuadren.
“L a producción p u ed e dism inuir e n u n 20 p o r cien to y a m e­ cional. E l p roblem a son las
diados d e diciem bre los cultivos van a e s ta r m ás vacíos’’ agrega elevadas im portaciones de
G arcía. E stim a q u e los precios d e la cebolla larga, q u e em peza­ maíz y trigo, con precios muy
ron este a ñ o e n tre 25.000 y 30.000 p o r el rollo d e 60 libras, ya im pactados p o r el dólar. La
estén p o r encim a de los 60.000 pesos y a m ediados de diciem bre tasa de cam bio nos ha p erju ­
se estén cotizando en tre 80.000 y 100.000 p e s o s “L o s precios dicado, y p roductos com o el
no su b en p o rq u e el com erciante o e l p ro d u cto r los aum en ten , huevo, la leche o incluso la
sino p o rq u e los insum os están m uy c a ro s Y, cuando el producto carne tienen un com ponente
estuvo barato, desestim uló la siem bra p o rq u e los productores de insumos procesados en el que
no ten ían capacidad p ara los insum os, los riegos, las sem illas y el el m aíz es muy im portante. L o
abono. U n viaje d e a b o n o q u e a n te s vaha 1,2 m illones d e pesos que hem os tratad o d e pedirles
ah o ra está e n 3 m illones’,’ agrega M illán. a los productores d e alimentos
Joaquín C astro, p rod u cto r d e uchuva, tien e claras las cuen­ es que m iren la posibilidad de
ta s A dvierte q u e los costos d e producción e n fertilizantes han sustituir m aíz con arroz, ten er
au m en ta d o en tre 35 y 40 p o r ciento; en fungicidas, cerca d e 30 SEM ANA: ¿Cuál es el Im pacto más yuca.tenerm ás produedón
p o r cien to; y en insecticidas, u n 40 p o r ciento. “E n prom edio, 35 del invierno en el sector a g rí­ nacional y así im pedim os que
p o r cien to’,’dice y asegura se r u n o d e los afectados p o r la o la in­ cola? se sigan subiendo tanto los pre­
vernal, p u es p o r las lluvias, en la e ta p a de poscosecha, p erd ió el CECILIA LÓPEZ: L as cosechas cios d e los concentrados, pues
25 p o r ciento d e su cultivo a causa d e h ongos gen erad o s p o r las afectadas nos dan un promedio estos term inan aum entando el
aguas y que, adem ás, produjeron u n a enferm edad en la raíz.“N o cercano al 4 p o r ciento, p ero precio de los alimentos básicos.
hem os perdido cosechas com pletas p o rq u e se h acen drenajes. hay casos m uy fu ertes com o SEM ANA: ¿Está de acuerdo
C u an d o u n o tien e el cultivo tecnificado,se dism inuye la pérdida, e l café, e n el que llegó a afec­ con un control de precios?
p ero u n agricultor q u e n o cu e n ta con la técnica p u ede p erd er tarse com o el 11 p o r cien to C .L : E so n o funciona. H ay
en tre el 60 y el 70 p o r ciento’,’agrega. Y tam bién el plátano, p ero en que m irar alternativas que
C astro considera q u e e l a ñ o e n tra n te h a b rá d o s debilidades prom edio n o h a sido m ás allá sean m ás acordes con una eco­
en la producción: la fálta d e capital d e trab a jo y la reducción de del 4 p o r ciento. nom ía com o la q u e tenem os.
la actividad económ ica e n un 30 a 40 p o r ciento. “N o alcanzan SEM ANA: ¿H ay riesgo de L a form a e n q u e el M inisterio
los costos p a ra cu b rir lo q u e se h abía sem brado. T oca sem brar desabastecim iento o escasez de A gricultura enfrenta el pro­
la m itad ’,’sentencia. de algún producto? blema d e los predos disparados
Jo rg e E n riq u e R estrepo, d irecto r d e C orpohass, explicó que C .L : H asta e l m o m en to no de los alim entos es h acer lo
p a ra e l p róxim o a ñ o “m uchas d e las zonas d e p roducción están ten em o s indicadores d e que posible p o r au m en ta r la p ro ­
ubicadas e n sitios q u e tie n en vías terciarias y la red de e sas vías haya desabastecim iento e n el ducción nacional e incidir
h a estad o m u y d eteriorada, p o rq u e, si las condiciones e ra n m a­ país. L os precios q u e se han sobre el co sto d e p rod u ed ó n ,
las a n te s d e q u e llegara e s te invierno, hoy, e n m uchos casos, es elevado m uchísim o, com o sobre los insumos. E n este m o­
im posible sacar la fru ta d e los p redios e n los q u e s e cultiva sin el de la carne, n o e s p o r un m en to estam os distribuyendo
afe cta r la ca lid a d co n la q u e llega al m ercado? p roblem a d e o ferta, sino p o r 20 p o r ciento d e subsidio a los
P ero e l invierno n o e s e l único p rob lem a d el se cto r agrícola. un p roblem a d e especulación, pequeños agricultores que com ­
Es, co m o dice Jorge E n riq u e B edoya, presid en te d e la Socie­ q u e y a estam os tratan d o de praron insumos. Esa es nuestra
d ad de A gricultores d e C olom bia (S A C ),u n co m p o n en te d e “la controlar. Tenem os q u e ver form a d e im pedir que los p re­
to rm e n ta perfecta? P ara él, p o r u n a p arte, el alto costo d e los si en sitios d e alta inundación cios d e los alim entos suban.
insum os e n dólares p o r la volatilidad d e los m ercados in te rn a­ com o L a M ojana hay desabas­ SEM ANA: ¿Qué o tras estrate­
cionales a c asi u n añ o d e la invasión d e R usia a U crania “h a tecim iento. Si e s así, haríam os gias están adelantando?
g en erad o u n d esbarajuste e n los precios e n d ólares de insum os, traslado de producción u oferta C .L : P o rejem p lo ,en elcaso d e
co m o e l trigo, e l m aíz y los fertilizantes? de alim entos, q u e ya se está La M ojana vamos a em pezar un
E l o tro tem a e s la tasa d e cambio. C o n el d ó la r a 5.000 pesos haciendo, h a d a las zo n as más operativo. E l presidente Petro
se im pacta e l volum en d e toneladas d e fertilizantes y d e m aterias inundadas. anunció una m inirreform a
prim as -c o m o el m aíz y la s o y a - q u e im porta el país p ara la p ro ­ SEM ANA: ¿Qué m edidas está agraria p ara m u d ar grandes
ducción d e p ro teín a de origen anim al. “Y a eso súm ele las tasas adoptando el Gobierno para productores d e arroz y de otros
d e interés, q u e encarecen el costo d e crédito?agrega Bedoya. enfrentar el aum ento en los productos básicos. M irar si se
L a to rm e n ta p erfecta p arece n o d a r tregua. E l pan o ram a d e precios de lo s alim entos, que pued en m over a tierras secas,
2023 tam bién e s oscuro y gris, co n u n a p ro fu n d a desaceleración a s u v e z tiene presionada a la que las hay en esa zona, y hacer
q u e p o d ría llevar a l p aís a u n a recesión técnica e n algú n m o­ inflación? u n a pequ eñ a reform a agraria
m en to del año. P o r a h o ra , los p roductores siguen aferrad o s a C.L: Los alimentos d e consumo p ara la próxim a siem bra que
la esp eran za d e q u e el invierno ced a y q u e las tierras p u ed a n diario son d e p ro d u e d ó n n a ­ em pieza e n febrero-m arzo.
a g u a n ta r el chaparrón. ■

Sem ana noviembre 26.2022 7 1


CONVOCATORIA

U N ID O S P O R LO S A N IM A L E S
Garantizar el bienestar de los anim ales es tarea de
todos. Este 28 de noviembre, un grupo de expertos
se reunirán para profundizar en los avances y retos
a fin de afianzar su protección legal en el país.

l maltrato animal sigue siendo una de las cuales se procesaron 173, que resul­ desem peñar cualquier cargo profesional

E actividad delictiva con una gran pre-


valenda nacional. Solo en Bogotá,
más de 10.000 casos de m altrato animal
taron en apenas 71 condenas.
Si bien el país cuenta con un marco
regulatorio para la protección animal, es
que implique el contacto con animales.
Bajo la premisa de que, cuando re­
conocemos que los animales tienen de­
fueron reportados durante 2020, según necesario fortalecerlo. La Ley 1774 de rechos, nos acercamos a la sociedad que
datos d el Instituto Distrital de Protección 2016, por ejemplo, estipula que los ani­ querem os llegar a ser, la Fiscalía se ha
y Bienestar Animal (Idpyba). Esta reali­ males como seres sintientes “recibirán propuesto trabajar p o r la protección de
dad llevó a que la Fiscalía G eneral de la especial protección contra el sufrimiento sus derechos.
Nación creara el G rupo Especial para la y el dolor, en especial, el causado directa N o se pierda el próximo 28 d e no­
Lucha contra el M altrato Animal (Gel- o indirectamente por los humanos? D e viembre, desde las 7:30 d e la m añana, el
ma), una unidad cuyo principal objetivo igual forma, quien lesione a u n animal foro ‘Protección legal d e los animales en
es atender los delitos contra su vida, inte­ puede tener una multa entre los 5 y los Colombia: avances y desafíos frente al
gridad física y emocional. Según datos de 50 salarios mínimos o al causar su muer­ derecho penal’, que se realizará en el edi­
la entidad, desde 2021 hasta principios de te se enfrentaría a una pena de prisión ficio de SEM ANA. Organizan Foros Se­
2022 se registraron casi 2.000 denuncias. de 12 a 36 meses y una inhabilidad para m ana y Fiscalía G eneral d e la Nación. ■

CONVOCATORIA

FINTECHí
SERVICIOS PARA TODOS
Durante 2021, el sector registró un crecimiento
del 39 por ciento. Este 1 de diciem bre conozca
las facilidades y beneficios de esta industria,
que ha revolucionado los servicios financieros
en la región.

a p a n d e m ia f o r t a l e c ió a y con el m ayor uso de billeteras digitales E n tre los beneficios para los usua­

L las fintech gracias a las facilidades que


ofrecen para realizar trámites y solici­
tar productos o servicios que con la banca
tradicional pueden dem orar más tiempo e,
p er cápita. “Somos líderes en transfor­
mación de modelos como la correspon­
salía bancaria digital y hem os apoyado a
los entes reguladores en la construcción
rios, sobresalen el acceso a nuevas
soluciones d e créd ito más persona­
lizadas que se basan en el análisis de
las transacciones diarias, así como
incluso, ser tediosos. de u n m arco norm ativo que facilita las nuevas form as d e realizar pagos y
E n Colombia, según Gabriel Santos, finanzas abiertas? o tras transacciones financieras con
presidente de Colombia Fintech, la in­ En medio de este crecimiento, impul­ mayor com odidad, seguridad y una
dustria viene registrando un crecimiento, sar el open banking se ha convertido en m ejor experiencia.
especialmente en asistencia empresarial y una alternativa para que el sector finan­ Para profundizar en los beneficios
crédito digital. E ntre 2020 y mayo de 2022, ciero sea más moderno y eficiente. David y desafíos de la industria, no se pierda
las empresas d e tecnología financiera cre­ Ballesteros, country manager Colombia de el fo ro ‘Fintech: oportunidades para to ­
cieron hasta un 80 por ciento y actualmen­ Belvo, explica que este es un nuevo m o­ dos*. A géndese el próxim o 1 de diciem ­
te hay 322 negocios fintech. delo de intercambio de datos promovido bre, desde las 7:30 a. m., en el edificio
A ndrés A lbán, C E O y cofundador de a través de la regulación: “Permite a los d e SEM A N A . O rganizan Foros Se­
Puntored, agrega que Colombia es uno usuarios finales compartir de forma segu­ m ana, C olom bia Fintech, A CH , Belvo,
d e los países en América Latina con m a­ ra sus datos bancarios, alojados en las en­ D ale!, G aran tisa, MasterCard, PayVáli­
yor penetración de servicios financieros tidades financieras, con terceras empresas? d a y P untored. ■

72 noviem bre 2 6 .2022 Semana


w w w .fo ro s s e m a n a .c o m

C O N V O C A T O R IA

NUEVAS OPORTUNIDADES EN EL EXTERIO R


Crece el número de colom bianos que deciden m igrar en busca de mejores posibilidades.
Este 30 de noviembre, expertos, embajadores y em presarios profundizarán sobre los retos,
tendencias y opciones alrededor de este fenómeno.

FOTO: ISTC0K
urante 2021, el 6 por ciento de O tro benefìcio importante de estu­ alcanzar los 693 millones d e dólares, el 22

D los colom bianos salió del país en


busca d e nuevos rumbos, según el
inform e ‘Migración pospandem ia: los
desafíos d e la cohesión social', del OBS
diar afuera es la oportunidad de apren­
der nuevos idiomas. Santiago González
Parra, coordinador de Relaciones Inter­
nacionales para la institución francesa
por ciento del P1B. según cifras del infor­
me ‘Global Latam. Series d e Inversión
Extranjera', realizado por ICEX-lnvest
in Spain ju n to con la Secretaría General
Business School. Las razones para em i­ IE S E G School of Management, explica Iberoamericana.
grar a países desarrollados son varias. que dominar dos o más idiomas es una “ Invertir en los mercados globales
Por un lado, la búsqueda d e mejores habilidad requerida en el mundo labo­ am plía el abanico de opciones que tienen
oportunidades laborales, de un lugar que ral que suma valor al perfil profesional. los colombianos para invertir en sectores,
ofrezca mayores niveles d e seguridad en “E l estar inmerso en una cultura distinta industrias o geografías, y de exponerse a
las calles y en el que se pueda alcanzar a la nativa da un impulso para aprender las grandes tendencias mundiales de m a­
una calidad de vida mejor a la que se tie­ el idioma local de una manera efectiva y nera diversificada’,’ afirma Susana Casta­
ne o se puede aspirar en Colombia. más asertiva. A través de la interacción ño, cofundadora y managing director de
O tra de las razones tiene que ver con con locales, también se llegará a com­ Insights. E n la actualidad, sin embargo,
el interés de cursar una especialización, prender el lenguaje no verbal, las expre­ no es necesario salir del país ni contar
maestría o doctorado. Cada vez son más siones y los gestos típicos de la cultura’,’ con una gran cantidad de dinero para
los colombianos que optan por estudiar añade González Parra. invertir en el exterior, pues hay alterna­
en el exterior con el objetivo de enri­ Francia es el cuarto país en el mundo tivas digitales al alcance de todos. Cas­
quecer sus experiencias profesionales y que más acoge estudiantes internaciona­ taño añade que las aplicaciones dan la
mejorar sus competencias para enfren­ les. Su sistema de educación de alta ca­ posibilidad de diversificar los riesgos te­
tarse al mundo laboral. Según Migración lidad, programas de idiomas, oferta en niendo inversiones en “la misma moneda
Colombia, para el año 2021 se registra­ posgrados y riqueza cultural y turística en la que están muchos de sus planes en
ron 50.185 viajes al exterior p o r razones lo hacen un destino atractivo para los mi­ el exterior’.’
académicas. Estados Unidos, España y les de estudiantes que buscan expandir Para conocer de la m ano de grandes
Canadá fueron los principales destinos. sus horizontes. expertos las posibilidades de crecimiento
Em iliano García, decano interna­ y desarrollo que se abren en otros países
cional d e la Universidad Sergio A rbole­ M UDARSE PARA EM PRENDER y que están motivando a muchos colom­
da, señala que “algunas de las ventajas La posibilidad de crear empresa y el deseo bianos a migrar, Foros Semana, IÉSEG,
de em prender estudios en el exterior de invertir se suman a las motivaciones Insights, Investí Real State, Universidad
radican en la posibilidad d e nutrir los de los colombianos para fijar su mirada Sergio A rboleda, Crowe y LA E E du­
conocimientos adquiridos en Colombia en otros países. Las inversiones de colom­ cación internacional lo invitan al foro
con una visión internacional, así como bianos en el exterior han registrado un ‘Inversión, estudios y migración: nuevas
el desarrollo de habilidades d e networ- crecimiento estable durante las últimas oportunidades en el exterior’. E ste even­
king y relacionam iento profesional, y el tres décadas. Para 1994 representaban un to se realizará el próximo 30 d e noviem­
aprendizaje de com petencias blandas en 0,18 por ciento del P1B, cerca de 149 mi­ bre, desde las 7:30 a. m., en el edificio de
escenarios de carácter multicultural’.’ llones de dólares. En 2021 crecieron hasta SEM ANA, en Bogotá. ■

Semana noviem bre 2 6 ,2022 7 3


Foros Semana
Conversaciones que el país necesita
▼ De izquierda a derecha, Julio de la Rué, periodista; Jorge González, director del DNP;
Héctor Olimpo Espinosa, gobernador de Sucre; Alan Jorge Bojanic, exrepresentante de la
FAQ; Jeffrey Fajardo, presidente de Porkcolombia, y Rafael Hernández, gerente de Fedearroz.

37i ■TITI R írsT ÍS H il íT Z iliy y T l lí il il H lifriM I ’I i I h IE h ■ • n l K f l


i\\\ b r l ilfririhHLi ■•r.iiM K;¡í ríTcí

« n u n n i M i m h i t u m 0101
ejorar la infraestructura, la co- alimentación contenga medidas concre­ país es la concentración d e la tierra, por

M nectividad. las cadenas logísticas,


la autonom ía territorial, la segu­
ridad alim entaria, adem ás d e impulsar
tas basadas en los pilares d e acceso, dis­
ponibilidad, utilización y estabilidad de
los alimentos.
lo que hay q u e plantear la redistribución
para construir un gran pacto nacional’.’
Sin em bargo, Jorge Enrique Bedoya,
una reform a rural integral, fueron algu­ N o obstante, representantes de presidente de la Sociedad d e Agricul­
nas de las propuestas que surgieron en Porkcolombia. Fedearroz y Colanta tores de Colom bia, advirtió q u e el m o­
medio del ‘G ran foro Colom bia rural'. coincidieron en que el principal reto será delo d e reform a agraria que plantea el
Funcionarios del G obierno señalaron impulsar el desarrollo m ediante la tecni- G obierno puede producir expectativas
que ya se está construyendo un plan que ñcación del campo para alcanzar un sec­ muy altas y que, d e no cum plirse, ge­
permita contar con un cam po más pro­ tor competitivo, sostenible y que brinde n erarán zozobra en la ruralidad. “ E sto
ductivo y equitativo, en el que la priori­ garantías de estabilidad económica y ca­ n o se resuelve solo entregando tierras,
dad sea la preservación del medioam- lidad de vida a la población rural del país.porque la envainada puede ser terrible”
biente. Jorge Iván González, director del O tras d e las prioridades que se abor­ D esde el Legislativo, los congresistas
D epartam ento Nacional d e Planeación daron fueron la necesidad d e m ejorar la Paloma Valencia y César Pachón tuvie­
(D N P), señaló que el pasado 15 de no­ infraestructura, la organización d e cade­ ro n posiciones encontradas frente a este
viembre se entregó una prim era versión nas productivas, de redes de comerciali­ tem a. Valencia aseguró que “n o es cierto
d e las bases del Plan Nacional de D esa­ zación, la cadena logística, la autonomía que se vaya a solucionar el problem a de
rrollo. Según explicó, en su enfoque busca territorial y el acceso a créditos. Con pobreza entregando tierras y, p o r e l con­
aum entar la productividad agropecuaria respecto a este últim o punto, H ernando trario, se debe buscar la m anera de gene­
p ara garantizar la alimentación, fuera de Chica Zuccardi, presidente del Banco ra r innovación para convertir el campo
ten er com o eje central el ordenam iento Agrario, precisó q u e la entidad actual­ colombiano en potencial exportador de
del territorio alrededor del agua: “Poner m ente cuenta con más de un millón de distintos productos’.'Por su parte. Pachón
en prim er plano esta preocupación p o r la clientes activos, de los cuales alrededor sostuvo que es una gran oportunidad
sostenibilidad am biental’.’ del 70 por ciento son pequeños produc­ para generar una transformación en el
La seguridad alim entaria es u n o de tores del campo. “E l reto para los próxi­ cam po que beneficie a los campesinos.
los grandes retos de Colombia. E l go­ m os años es llegar a un millón de clien­ La gran ausente del evento fue la
bernador de Sucre y presidente de la tes más’,’afirmó. m inistra d e A gricultura, Cecilia López
Federación Nacional de D epartam entos M ontaño, quien canceló su participa­
(FN D ), H éctor O lim po Espinosa, advir­ R E F O R M A A G R A R IA ción argum entando tem as d e agenda.
tió que el país tiene un gran problema D iego Bautista, presidente de la Agencia Sin em bargo, en m edio d e la discu­
de dependencia, pues debe im portar la d e D esarrollo Rural, dijo que la reform a sión, quedaron m uchas preguntas sin
mayoría del maíz, soya y trigo que se agraria en Colom bia es una realidad. respuesta: ¿cuánto costará la reform a
consume. “E sta situación im pacta direc­ Agregó que las oportunidades, la justi­ agraria? ¿A quién se le v a a entregar la
tam ente en el precio de los alim entos a cia am biental y la presencia institucional tierra? ¿Q uién pagará los im puestos de
causa del alza del dólar y la adquisición form an parte d e las prioridades. esas tierras e n el futuro? ¿C uántas hec­
de fertilizantes’.’ V alentina B eltrán, firm ante del táreas serán entregadas po r año?
Esta preocupación la compartió acuerdo de paz, recalcó q u e para que E l fo ro lo organizaron Foros
A lan Bojanic, exrepresentante de la exista u n a verdadera reform a es impor­ Sem ana, Porkcolom bia. Colanta,
FAO en Colombia, quien aseveró que ta n te llevar paz a la ruralidad primero: Fedearroz, Com fam a, A rro z Sonora
el país debe asegurar que todo plan de “ U no de los problem as históricos del y Banco A grario. ■

74 noviem bre 26 .2022 Semana


CONTENIDO ESPECIAL

ENTREVISTA

TECNIFICACIÓN,
EL IM PULSO QUE N EC ESITA EL CAM PO
Juan Manuel Cerón, director de la División Agropecuaria de Colanta, asegura que m odernizar
el proceso de producción lechera les ha perm itido ser más com petitivos, además de
incursionar en el cultivo de yuca. Este cam bio im pactó favorablemente la calidad de vida de
los productores campesinos.

■ Qué hace falta para fortalecer con centros d e investigación buscamos que program a 'Yuca am arga para una dulce
el campo colombiano? se desarrolle ciencia aplicada al sector para leche' para p o d er incursionar en sectores
6 JUAN MANUEL CERÓN: H ay poca
adopción de tecnología e innovación en
tratar de hacer innovación en modelos de
alimentación de los ganados,mejora miento
distintos a la ganadería y la lechería, pero
q u e van encadenados con todo el sistema
el campo. M ucha de la tecnología para el d e pasturas,m ejoram iento genético, y de productivo. Nosotros con maíz y soya no
sector agropecuario ya está inventada y es esa m anera avanzar. vam os a ser com petí tivos, porque las con­
implcmcntada en varios países.Necesitamos ¿De qué manera se benefician los diciones agroclimáticas en el hemisferio
que Colombia la importe y adopte en todo pequeños productores con norte y en el hem isferio sur, por fuera de
el territorio para lograr un m enor costo estas iniciativas? la zona ecuatorial, son mejores. C on la
d e producción, y m ayor rentabilidad y J.C.: Los pequeños productores, cuando yuca, en cam bio, alcanzarem os una exce­
com pct it ividad.También debem os imple­ ingresan a la cooperativa, encuentran lente productividad y podríam os ser muy
m entar nuevas técnicas y metodologías de m ejores condiciones d e precios, asegu­ com petitivos, generando alim entos para
producción. Para esto se necesitan cen­ ram iento d e la com pra del producto, asis­ anim ales e incluso para humanos.
tro s y unidades d e investigación especia­ tencia técnica, capacitación, tecnología Háblenos un poco del proceso.
lizadas en cada uno d e los subsectores del y financiam iento que les perm ite crecer J.C.: Lo que aprendim os a hacer con los
sector agropecuario. e n su producción y m ejorar su calidad productoresde leche lo estamos trasladando
¿Cómo impulsan la Investigación d e vida. E n este sentido, contam os con en cuatro departam entos a los produc­
y desarrollo en Colanta? una red de alm acenes agropecuarios en to res d e yuca. Es decir, estam os yendo a
J.C .: H em os ido a bascar en todas partes donde les entregam os los insumos, vamos regiones donde la yuca e ra u n cultivo de
del mundo cuál es la tecnología que le con­ a los predios para hacerles la instalación pancoger p ara vincular un grupo grande
viene al productor colombiano. tecnológica, les brindam os asesoría en la de agricultores d e yuca. Les llevamos ex­
Lo hacem os con máquinas operación,mantenimiento de sus equipos pertos que les brindan asistencia técnica
de ordeño, tanques de en­ y les transferim os conocimientos para p ara reem plazar la form a artesanal por
friamiento de leche,silos que mejoren día a día en su producción. un m odelo de bancos de m aquinaria, en
para alm acenam iento ¿Cuál es el impacto que el que tienen a disposición los insumos
de alim ento concen­ ha generado esta labor? agropecuarios, se les entrega el financia­
trado y todas aquellas J.C.: “La grandeza de C olanta n o se m iento, y garantiza la com pra y el precio
tecnologías que le po­ ve dentro de la com pañía, sino en las m ínim o de com pra de la totalidad de
dam os entregar al pro­ fincas,en el desarrollo y en las condi­ la producción.
ductor para hacerle más ciones de vida de nuestros asociados’.’ ¿Qué uso le están dando a la yuca?
fácil y más eficiente su Esta frase d e nuestro gerente, el doctor J.C.: La estam os utilizando p ara fabricar
tarea productiva. Sergio González, lo explica todo. En alim entos concentrados p ara las vacas. Es
Además, cifras, hoy tenem os más de 8.000 decir, estamos encadenando todo el sector
productores de leche entre productivo y esto nos ha perm itido tener
asociados y n o asociados. más d e 1.500 hectáreas cultivadas en yuca
VMOTI3S-S9HB01 OH

La com pañía incursionó y a más d e 600 familias vinculadas a su


en la producción de proceso de producción.
yuca para reem plazar SI se com para lo que sucedía con el
algunos insum os, cultivo de yuca antes de tecnificar y des­
com o m aíz, soya y pués, ¿cuál es el im pacto de
trigo. ¿Qué buscan este proceso?
con este cambio? J.C.: E l prom edio de un cultivo de yuca
J.C .: H ace tres está alrededor de 11 o 12 kilogramos por
años desarro­ hectárea. En las fincas de estos productores
llam os con que tienen la tecnificación,hoy andamos en
el apoyo de un rendim iento cercano a las 20 toneladas
USA1D el por hectárea. ■
CONTENIDO ELABORADOCON APOYO DE COLANTA.
CONTE

SEG U RID AD ,
A U M E N TA R IA
t n r u u u c ifU n iicif i u .
* ■£ }& ■ * m i . ,
Equivocadamente m uchos han confundido o^te concef
soberanía alimentaria. Nuestro colum nista invitado explica por qué en
el caso colombiano la apuesta debe s e r que todos los habitantes del
territorio tengan acceso a los alim entos y no que todos Jo s alimerito

FOTO: 0ETTV IMAGES


im portar en qué condiciones o a qué costo, se produzcan en Coloní
POR: JE F F R E Y FAJARDO*

O M O CONSECUENCIA D E LOS Este es el caso del sector tados Unidos, equivalente a 12


coletazos económicos d e la pande­ porcícola, que h a enfrenta­ toneladas/hectárea, según la
mia, de la guerra en Ucrania y del do una competencia frente a U nidad de Planeación Rural
viraje político que se ha dado en Colom­ la carne de cerdo importada Agropecuaria (UPRA).
bia, por estos días se ha puesto sobre la desde mercados liberalizados Al final, la paradoja radica
mesa una oportuna discusión alrededor como el de Estados Unidos, y en que apuntarle a producir
de la seguridad alimentaria. Pues bien, lo ha hecho exitosamente, casi maíz en Colombia para abaste­
si entendemos la seguridad alimentaria triplicando su producción en la cer la dem anda total d el grano
como la garantía que deberíamos tener última década, sin subsidios ni por parte de los sectores avíco­
los colombianos d e todos los estratos so­ medidas artificiales de protec­ la y porcícola, condenaría a los
cioeconómicos y de todas las regiones de ción, poniendo en la mesa de colombianos a consumir carne
acceder a los alimentos en condiciones de los colombianos carne de cerdo con una d e cerdo, huevos y pollo importados, un
calidad, inocuidad y suficiencia, el enfoque frecuencia que hace 10 años no se daba. Es contrasentido absoluto. Por fortuna, en
es correcto; nadie en nuestro país debería así como el sector cerrará el 2022 produ­ el foro sobre desarrollo rural organizado
pasar hambre. ciendo más de 14 billones de pesos como recientemente por SEMANA, el director
Sin embargo, cada vez con más fre­ aporte al Producto Interno Bruto del agro del DN P coincidió con esta lectura.
cuencia, de manera deliberada o desaper­ colombiano, superando las 526.000 tone­ O tro es el escenario si la discusión
cibida, algunas voces confunden la necesa­ ladas de carne de cerdo producidas. Todo se enfoca en la seguridad alimentaría,
ria seguridad alimentaria con el concepto esto se ha logrado con un esfuerzo de pro­ buscando que los colombianos de todas
de soberanía alimentaria, que correspon­ ductividad y competitividad que se vería las regiones no tengan que pasar un solo
de a algo sutil pero estructuralmente di­ completamente frustrado si, de imponerse día de hambre, que tengan acceso a los
ferente, y es que todos los alimentos, sin el discurso alrededor de la soberanía ali­ alimentos, y eso se resuelve generando
importar en qué condiciones de competid- mentaria, llegaran a fijarse barreras a las em pleo y políticas enfocadas en garanti­
vidad, accesibilidad, asequibilidad o a qué importaciones de maíz,por ejemplo. zar la alimentación a niños y adultos ma­
costo, deberían producirse en Colombia. Colombia importa siete millones de yores, que por obvias razones no forman
Si las políticas públicas llegaran a en­ toneladas de maíz anuales, destinadas parte de la población en edad de traba­
filarse hacia este segundo objetivo, el de principalmente a la producción de ali­ jar. Lo anterior acompañado de un sector
la soberanía alimentaria, básicamente po­ m ento balanceado para las industrias por­ agropecuario dispuesto a seguirle cum­
dríamos retroceder décadas con la aplica­ cícola y avícola. Sin estas importaciones, pliendo al país, llevando a la mesa de los
ción de restricciones a las importaciones la producción de maíz colombiano sería hogares alimentos que producimos bajo
que podrían acabar con los sectores que completamente insuficiente para satis­ condiciones cada vez más rigurosas y de
hemos hecho esfuerzos enormes de pro­ facer la demanda actual del grano en el mayores estándares.
ductividad y de competitividad, y que he­ sector de proteína animal, y de aplicarse En buena hora el enfoque de la mi­
mos sido exitosos incluso en el marco de medidas por parte del E stado que po­ nistra Cecilia López es el d e inyectar una
una liberalización comercial en el marco drían superar los 4 billones de pesos en mayor dinámica de transformación de los
de los acuerdos de libre comercio vigentes. los próximos años, solo llegaríamos, a lo pequeños productores hacia su empresa-
sumo, a cubrir el 60 por ciento de la de­ rizadón, la mejora en su productividad y
^PRESIDENTE EJEC U TIVO m anda nacional en 20 años, y nos lleva­ competitividad, lo cual sin duda aportará
DE PORKCOLOM BIA ría a tener poco menos d e la mitad de la enormemente en el anhelo de tener un
productividad por hectárea que tiene Es­ país sin hambre. ■

76 I CONTENIDO ELABORADOCON APOYODE PORKCOLOMBIA


I CONTENIDO ESPECIAL

ENTREVISTA

U N A A N T IO Q U IA M Á S IG U A L ITA R IA
A través de un am bicioso plan de trabajo,
Comfama contribuye al cierre de brechas
sociales en el departamento. M auricio Pérez
Salazar, responsable de regiones de la caja de
compensación, detalla cóm o han mejorado la
calidad de vida de la población rural.
® Por qué una caja de compensación M.P.S.: Nosotros tenem os un portafolio perm itido m irar con audacia el papel que
fam iliar está trabajando en temas muy amplio de servicios: educación, salud, podem os tener com o organización en el
de desarrollo territorial? empleo, servicios financieros, recreación, desarrollo d e las regiones de Antioquia.
MAURICIO PÉREZ SALAZAR: Nuestropropósito etc., que hemos acercado a los antioqueños Nos h a enseñado que sí e s posible mirarlo
superior es la ampliación y consolidación de con nuestras infraestructuras y programas. con entusiasmo y optimismo y que con una
la clase m edia antioqueña. Somos además Sin embargo, quisiera detenerm e en dos correcta asignación de recursos y concu­
un actor departam ental. Juntando estos tem as particulares: el hábitat y el desarrollo rrencia d e esfuerzos privados, públicos y
dos elementos, adquiere especial relevancia productivo. Tenemos cinco proyectos de sodales podemos cambiar realidades y tener
ver nuestro papel de form a amplia: una vivienda en construcción en las regiones de procesos que nos lleven a la ampliación y
organización que pueda leer los territorios A ntioquia que suman en total 1.554 solu­ consolidación de una clase media vibrante
integralmente, determ inando la situación ciones en camino.Adicionalmente contamos p ara el departam ento y eventualm ente
específica d e cada uno y definiendo, en con una Plataforma para el M ejoramiento en el país.
consecuencia, los proyectos y las actua­ de Vivienda Rural que este año entregará ¿Qué espera Comfama que suceda en los
ciones que nos perm itan, de una forma 311 mejoramientos que esperam os multi­ próxim os 1 0 años en las regiones
más rápida, alcanzar su desarrollo. A sí se plicar para los años que vienen. de Antioquia?
definen los énfasis que hacem os y que ter­ ¿ Y en cuanto al desarrollo productivo? M.P.S.: Soñam os con que la gente desee
minan redundando en grandes beneficios M.P.S.: Venimos desarrollando una estra­ vivir en las regiones d e A ntioquia,que las
para los habitantes de Antioquia. tegia con sectores agrícolas y turísticos del personas y las em presas quieran estar y
¿Qué Inversiones han hecho para acercar departam ento que nos perm ita aum entar perm anecer en la ruralidad,que la calidad
la oferta de la caja a la ruralidad? su c o m p e tiv id a d e incorporar pequeños d e vida mejore y que cualquiera logre con­
M.P.S.: Hem os am pliado nuestra red de productores y operadores a su actividad. solidar su proyecto de vida en la región.
parques, oficinas y sedes en A ntioquia de E n aguacate, cítricos, leche, banano, café, Por eso, todos los días estam os constru­
form a categórica en los últimos seis años. hotelería. gastronomía, esta mos trabajando yendo oportunidades para el progreso de
D e tres sedes regionales, dos parques y en acompañamiento técnico, acceso a tec­ las personas y de A ntioquia. ■
tres Centros Integrales de Salud (C lS)que nologías, {m andam iento, capadtación a
teníamos en 2016. vamos a terminar este año operarios y desarrollo d e competencias.
con cinco sedes regionales, ocho parques, E n m ateria de educación,contamos con el < Mauricio
19 CIS, una clínica y 33 oficinas. Hacemos cam pus universitario Julio G H ernández, Pérez Salazar,
presencia tam bién con siete agencias de en La Pintada (suroeste antioqueño). A llí responsable
empleo,dos centros de destrezas y un centro tenem os alianzas con diferentes institu- de regiones de
de educación superior. d o n es educativas de educación superior y Comfama.
Explíquenos en qué consisten las ofrecemos carreras técnicas,tecnológicas
unidades m óviles que recorren el y diplomados.
departamento. ¿Cuál es el objetivo que quieren
MJ>Sj Contamos con cinco unidadesmóviles alcanzar con estas iniciativas?
que son nuestros buses magenta que todos M.P.S.: L o que querem os es que
los días recorren los diferentes municipios un habitante en cualquier muni-
FOTO: DAVID E S T R A D A LARRAHETA

del departam ento. Tenemos dos unidades d p io tenga la oferta de servicios


móviles de empleo para acompañar a nues­ al igual que en M edellín y n o ne­
tros afiliados, a los habitantes del municipio cesite desplazarse. Por eso, hemos
que están en búsqueda de em pleo y a las descentralizado los servidos para
em presas con procesos d e atracción de cerrar brechas entre quienes viven
talento humano; tam bién contam os con e n zonas rurales y urbanas.
dos parques móviles que llevan diversión ¿Qué aprendizajes han
y aventura a niños, jóvenes y adultos, y tenido durante estos
adem ás tenem os una biblioteca móvil. años con el trabajo en
¿Qué tem áticas han priorizado para las regiones?
cerrar las brechas en la ruralidad? M.P.S.: Muchos. Nos ha

CONTENIDO ELABORADOCON APOYO DE COMFAMA I 77


Generamos mas
" oportunidades para el
CAMPO con la LEC

Mwjer'Ru»lra(
vJoven
En el Banco Agrario apoyamos a Las mujeres g
y jóvenes rurales, por eso queremos seguir
empoderándolos y ayudarlos a tener una
mejor calidad de vida.
¿Quiénes pueden beneficiarse?
Mujeres o jóvenes clasificados como pequeños o medianos
productores y esquemas asociativos conformados en más
del 50% por mujeres y jóvenes rurales.

¿Qué actividades puedefinanciar?


• Siembra de cultivos de ciclo corto.
• Sostenimiento de cultivos perennes.
• Transformación y comercialización de la producción
agropecuaria.
• Producción y sostenimiento de actividades pecuarias,
piscícolas, apícolas, avícolas, forestales, acuícolas, de
zoocría y pesqueras.
• Actividades rurales.
• Adquisición, reparación y mantenimiento de Maquinaria
y equipo.

Para m á s in fo rm a c ió n in g re sa a n u e stra p á g in a w e b
www.bancoagrario.gov.co

'Linea sujeta a la disponibilidad y asignación de recursos por parte de Finagro. G Q D O E ü bancoagrario


Elnuevo dueño de Twitterl eve menos de un mes ele cabeza de la
reásocialque compró en une controvertide operación. Su mandato,
iguelmente, he sido etropelledo y l eno de polémico.
/

ESDE QUE ARRANCO A tentó retirarse del trato alegando que los de escapar. Así mismo, el director finan-
§ m ser alguien relevante en la esfera anteriores dueños de la red social habían aero, Ned Segal, fue despeido y olios
[I pública, Elon Musk ba sido una incumplido el acuerdo de lomar medidas altos ejecutivos de la firma. En medio de
W ¡¡gura que no ba podido escapar contra ios bois y que estos eran muchos la decisión, Musk publicó un trino al res-
los cuestionamientos y las polémicas más de los que el magnate había pensado pedo: “El pájaro ha sido liberado”
¡ ciudadanía en general, pero aun así en primer momento. Los despidos del multimillonario no
formarla imagen de un magnate in- La amenaza de una multimillonario se limitaron a los directivos. También co-
or tecnológico que está dispuesto a multa y una serie de arreglos llevaron a btjaron a empleados rasos. Muchos fue-
I límite a sus empresas con tal de que la compra de Twitter por partede ron echados durante las últimas semanas
muel siguiente nivel científico, Elon Musk finalmente se concretaray, con el argumento de que son prescindí-
0 en Teslay SpaceX desde elprimer día, él prometió cambios bies para la operación de la red social Se
ibargo, toda esa imagen se ba importantes, todo en nombre de estarde- dice que la reducción de la nómina llega-
wmetida con su adquisición Tendiendo la libeñad de expresión y de rti hasta 3.700 personas que no seguirán
¡ña venidoarrastrando una llevara laredsociala unnivelmucho más en Twitter, casi la mitad de toda la planta
t críticasy fallos en la admi- Éo que el quehabía tenido durante años de la empresa.
la red sodaf en la que ha Con la operación ya cerrada, MuskDe hecho, parece que a Musk se le
% pero se ha encontrado hizo su primera decisión polémica alfue la mano en los despidos y en varios
e muestra que el manejo mando de la empresa y fue despedir a casos ya ha demostrado su arrepentí-
j es tan fácilcomo llegó los altos ejecutivos de Twitter. Arrancó miento. Por ejemplo, esta semana que
1compró. la purga por el director ejecutivo torag pasó, se vio obligado a volver a contra-
inició muy mal para Agrawal, quien llevó al nuevo dueño de tara dos desarrolladores contra quienes
luso desde antes de la redsociala los tribunalespara obligar- había arremetido en su cuenta personal
Mera realidad, ya lo acumplirlos láminosde la compra de parajustificar su despido. Es más, a uno
el empresé in- la empresa, alegando que habría tratado lo echó por medio de un luí!, pero luego
an u n ció q u e esto se v ería re tra sa d o sin
d a r u n a fech a específica p ara la vuelta
d el p olém ico sistem a d e verificación.
L a o tra g ran polém ica en la q u e E lon
M usk se inm iscuyó p o r c u en ta de Twitter
fue el restablecim iento d e cu en tas
suspendidas, algo q u e validó a través
d e u n a en cu esta e n su cu en ta personal.
E sto dio el inicio p a ra q u e varias
personalidades políticas q u e hab ían sido
expulsadas d e la red social volvieran
a p esar d e las d u ras m otivaciones que
llevaron a su retiro p erm a n en te p o r p arte
d e la an tig u a adm inistración.
P o r ejem plo, el caso m ás llam ativo
fue e l d el ex m an d atario d e los E stad o s
U n id o s D o n ald Trum p, q u ien e n 2020
vio có m o su cu e n ta fue suspendida per­
m an en tem en te tras p ublicar u n a serie de
noticias falsas q u e alegaban q u e su riva
político Jo e B id en h a b ía com etido fraude
p ara g an a r la elección presidencial, algo
q u e nunca p u d o p ro b ar, p ero q u e term i­
nó con la v iolenta to m a del C apitolio q u e
le co stó la vida a cinco personas.
E n la ta rd e d el ju ev es, M usk d io un
an u n cio a l re sp e c to c o n ta n d o q u e el
caso d el e x p re sid e n te re p u b lic a n o no

res suficientes s e rá e l ú n ic o y la s c u e n ta s su sp en d id as
p e rm a n e n te m e n te v o lv e rá n a fu n cio ­
n a r, to d o b a jo su d isc u rso d e la lib e rta d
d e ex p re sió n y d e q u e T w itter “ e s u n a
p la z a p ú b lic a d ig ita l ese n c ia l p a ra la
rec o n o ció su e r r o r al volv erlo s a llevar la re d social y m iles d e reaccio n es n eg a­ d em o crac ia e n el m u n d o ? seg ú n d ice él,
a la e m p re sa . “E s im p o rta n te a d m itir tivas c o n tra el m ag n ate. p e ro eso n o lo lib ra d e p reo c u p acio n es
c u a n d o m e e q u iv o co y d esp ed irlo s fue T ras so lo u n p a r d e h o ra s d e o p e ra ­ y c rítica s d e lo s u suarios.
re a lm e n te u n o de m is m ay o res e rro re s ’,’ ción, la re d social tu v o q u e su sp e n d er A d em ás d e Trum p, reinstauraron
d ijo e n T v itte r. te m p o ra lm e n te e l p ro g ram a de T w itter la cu en ta d e la congresista republicana
P ero el fallo m ás grande fue co n la B lue, lo q u e ratificó el d esastre. M usk M arjorie T aylor G reen e, q u e h ab ía sido
id ea m ás radical posible d e p a rte d el n u e­ pro m etió q u e el n u ev o sistem a volve­ suspendida p o r p ublicar inform ación fal­
vo d u eñ o d e la red social: la im plem en- ría co n los erro re s ya co rreg id o s y con sa so b re la p an d em ia d el coronavirus.
tación d e T\vitter B lue, u n m ecanism o de u n a im p lem en tació n d istin ta e n la cual L a am nistía del d irecto r de TWitter
suscripción p o r el cual cad a p erso n a p u e­ la s cu en tas oficiales te n d rá n o tra verifi­ p o d ría d arles cab id a a personas q u e han
de p ag a r ocho d ólares al m es p a ra q u e su cación q u e las catalogue co m o tal, algo usado la desinform ación co m o h e rra ­
cu e n ta se a verificada con e l sím bolo azul q u e ta m b ié n fue calificado co m o inútil, m ie n ta política. A un así, p ro h ib iero n la
ju n to al n o m b re del . . v u elta al te ó rico de
p o rtad o r, algo q u e fue D E S D E E L P R IM E R D ÍA , P R O M E TIÓ C A M B IO S la conspiración A lex
d u ram ente criticado,
ya q u e desde a n te s d e
IM P O R TA N TE S P A R A L A R E D S O C IA L T O D O EN N O M B R E quicn difun
su im plem entación los D E D E F E N D E R L A L IB E R TA D D E E X P R E S IÓ N . Se ía mLacre^n la
usuarios h ab ían ase­ escuela Sandy H ook.
g u rad o q u e dicha id ea n o ten ía sentido y a q u e es u n a m e d id a q u e ya cu m p lía el “N o ten g o pied ad de n ad ie q u e use la
y q u e p o dría p restarse p ara confusiones. a n te rio r m étodo. m u e rte de niños p a ra g a n a r dinero, políti­
Y la profecía de los usuarios se hizo P o r ah o ra, T w itte r B lu e solo está ca o fam a’,’d ijo M usk.
realid ad cuando p o r fin M usk im plem en­ d isponible e n E sta d o s U n id o s, C a n ad á , P o r a h o ra , el in ic io d e E lo n M usk
to el T w itter B lue y cientos d e personas A ustralia, N u ev a Z e la n d a y R ein o U n i­ h a sid o b a s ta n te a tro p e lla d o , p e ro la
p agaron los och o dólares p ara suplantar do, ad em ás d e fu n cio n a r exclusivam ente m a y o r p re o c u p a c ió n d el m a g n a te es
a usuarios fam osos o a em presas recono­ p a ra el sistem a o p era tiv o iO S, au n q u e e v ita r q u e se d e s d ib u je su im a g e n de
cidas p a ra h acer falsos anuncios. la red social y a h a rev elad o q u e p la n ea e m p re s a rio ex ito so , frío , c a lc u la d o r y
T o d o te rm in ó e n u n caos, v arias ex p a n d irlo a o tra s p la tafo rm as y países. sin fa lla s e n s u s n eg o cio s, p re c isa m e n te
co m p añ ía s re g istra ro n b a ja s e n lo s p re ­ In icialm en te e l re e stre n o ib a a s e r el lo q u e n o h a h e c h o d esd e q u e to m ó el
cio s d e su s acciones, d e m a n d a s c o n tra 29 d e noviem b re, p e ro el m ism o M usk m a n d o d e T v itte r . ■

Sem ana n o v ie m b r e 26.2022 81


4 Los
ciudadanos
chinos viven
de nuevo
estrictos
encierros y
restricciones
por el
aumento de
casos de
covid-19.
FOTO M T T T * U G I S

Otra ve z el m urciélago
China v iv e una pesadilla sin fin tras los últim os brotes de covid-19
en el país. M ientras m illones de personas perm anecen encerradas
p or cuarentenas, el régim en se niega a cam biar de estrategia.
l planeta está a casi E n el c a so d e Beijing, la s a u to rid a ­ p e ro e s im posibleV dijo a la A FP, E lain e,

E tres añ o s desde el inicio d e la p an ­ d es d e c re ta ro n u n c ierre to ta l d e la c iu ­ u n a jo v e n o ficinista fran cesa q u e vive


dem ia p o r la covid-19 q u e se d es­ d ad , esto incluye ta n to g u ard e ría s co m o e n Pekín.
cubrió en W uhan. U n as naciones colegios, q u e se su m a n a los p a rq u e s y L a situación p arece despro p o rcio n a­
h an sabido m anejar m ejor q u e o tras toda lugares de o cio q u e ya h a b ía n sid o sus­ d a e n com paración d e lo q u e se vive en
la situación a lo largo de la perm anencia pen d id o s an te e l d ram á tic o a u m e n to de los d em ás países q u e y a e stá n e n etap as
d el virus. La g ran m ayoría, co n estrictos casos positivos. M ie n tras q u e e n Pekín, d e n o rm alid ad p le n a co m o la q u e se vivía
controles, d uras cuarentenas, extensos ya to d a actividad social está p ro h ib id a, e n e l p la n e ta an tes d e la p an d em ia. Pero
aislam ientos y m edidas de bioseguridad resta u ran te s, com ercios y escu elas e stá n C h in a sigue inm iscuida e n la política de
extrem as. P ara m uchos son cosas d el p a ­ cerradas, al igual q u e m u ch o s edificios covid cero, a p e sa r d e q ue, seg ú n varias
sado, p ero p ara C hina no. residenciales los cu ales e s tá n b a jo u n a fuentes, d en tro d el m ism o g o b iern o chi­
L a estrategia del go b iern o de X i Jin- estricta cu a ren te n a. n o h ay funcionarios e n d esacu erd o con
ping h a sido tan agresiva com o polém ica. P ero y a las restriccio n es p a re c e n h a ­ esa determ in ació n p o r considerarla un
A l m ínim o re b ro te d e casos d e covid, la b e r co lm ad o la paciencia d e m uchos d e fracaso q u e solo te rm in a afectan d o a la
decisión e s e n c e rra r a u n a com unidad, a los chinos. P o r ejem plo, e n la ciu d ad de población y a la eco n o m ía. Incluso, ha
un b arrio o a una ciu d ad e n te ra . E sta se­ Z h en g z h o u s e re p o rta ro n v io len tas p ro ­ sido u n o d e los p rincipales elem en to s del
m an a la preocupación volvió a aum en tar te sta s p o r la e stric ta c u a re n te n a q u e se in crem en to d e la inflación en el m undo.
d espués d e q u e el país registrara su m a­ vive e n la tecnológica d e F oxconn, d o n ­ X i Jin p in g y s u g o b ie rn o sig u en con
y o r n ú m e ro d e casos desde e l inicio d e la d e se fabrica la m a y o r c a n tid a d d e te lé ­ su e s tra te g ia d e ex tin g u ir cu alq u ier ras­
p an d em ia co n m ás d e 3L 000 contagios fo n o s iP h o n e e n e l m u n d o , au n q u e las tro d e co v id e n su p aís, p e ro e n su cam i­
diarios e l p asad o m iércoles. A u n q u e los m anifestacio n es ta m b ié n se d e b e n a las n o e stá n a c a b a n d o c o n la eco n o m ía, la
fallecim ientos so lo llegan a un m áxim o d u ra s condicio n es d e trab ajo , q u e inclu­ ciu d ad a n ía, la h u m a n id ad y la lib ertad
d e d o s personas p o r día. y en d em o ra s e n lo s pagos, q u e d e p o r sí d e sus ciu d ad a n o s q u e ru eg a n p o r un
A sí m ism o, la crisis san itaria tam bién so n m u y bajos. ca m b io d e en fo q u e.
se vive e n la capital ch in a d e B eijing y e n P e ro e n o tra s c iu d a d e s ta m b ié n se Sin em bargo, to d o s en P ekín h acen oí­
su o tr a ciu d ad principal, Pekín. A m bas vive e l h a rta z g o . L o s p o b la d o re s e stá n dos so rd o s a las críticas de los ciudadanos
u rb es p asan p o r sus p eo re s m om entos e n c a n sa d o s y d ese sp e ra d o s d e q u e la si­ y d e la com unidad internacional; adem ás,
lo q u e a contagios d el virus se refiere. D e tu a c ió n n o ca m b ie tr a s casi tr e s a ñ o s de p arece casi im posible q u e las cosas cam ­
igual m anera, e l go b iern o anunció una q u e in ic ia ra la p an d e m ia . “E sto y h a rta bien a c o rto plazo, p o r lo cual, e l encierro
d u ra serie d e cu aren ten as y restricciones d e t o d o e s to , n o h a y n a d ie e n la s calles. co n stan te p arece u n a am en aza q u e aú n
p a ra am bos territorios. Q u ie ro sa lir a c e n a r y v e r a m is am igos. sigue sobre los chinos. ■

82 n o v ie m b r e 26.2022 Semana
MUNDO

CONFLICTO ■

Promotor del terrorism o


Sigue la guerra en Ucrania. Mientras las condenas contra la Rusia de
Vladímir Putin continúan, los bombardeos en zonas residenciales de Kiev
han vuelto y una esperanza de paz parece m uy lejana aún.
s t a s e m a n a , r u s ia f u e p arte de la población está sin servicio dos en el frente. Las madres d e los sol­

E catalogado com o un “país pro­ d e agua. Todo parece u n a nueva estra­


m otor del terrorismo” después tegia del Kremlin para atacar a la p o ­
d e que el Parlam ento Europeo blación indirectam ente, dejándola sin
le diera dicha categoría tras lo ocurrido servicios públicos de vital importancia
en la guerra con Ucrania. Además, han en pleno invierno.
dados reclutados hablaron con el diario
británico The Guardian y manifestaron
que los reservistas han sido desatendi­
dos e ignorados por Rusia. Cualquier
queja o protesta contra e l régim en es
pedido que los 27 países del continente Pero Rusia parece querer que el con­ duram ente reprimida.
acompañen dicha denom inación contra flicto escale a un nuevo nivel, pues, según E l fin d e la guerra n o se ve cercano.
la nación dirigida por Vla­ Ucrania ha dicho que
dímir Putin, que completa está en disposición de
ya nueve meses invadien­ diálogo, pero solo bajo
d o territorio ucraniano. sus condiciones y en el
“La destrucción de m om ento en que ellos
infraestructuras civiles y quieran hacerlo. Ade­
otras violaciones graves de más, dicha posibilidad
los derechos humanos y n o e s muy realista de
del derecho internacional ninguno de los dos lados
humanitario constituyen de la confrontación. Mi-
actos de terror contra la jailo Podoliak, asesor de
población ucraniana y crí­ Zelenski, declaró: “N e­
menes de guerra',' dijo la gociar con Rusia sería
resolución del Parlamen­ equivalente a rendirse’’
to Europeo. E sto tendría y afirmó que cualquier
consecuencias que podrían ofrecim iento de alto al
aislar aún más a Rusia en fuego es una tram pa para
materia internacional, ya Vladímir luego preparar una nue­
que el fallo no tiene validez Putin sigue va ofensiva.
jurídica, sino simbólica. con su cruzada E stados Unidos ha
M ientras tanto, las co­ en Ucrania, intentado presionar a
sas no parecen m ejorar en en medio de Ucrania para que se
Ucrania. D urante la última una guerra siente a negociar con Pu­
semana, Rusia h a aum en­ estancada tin, pero el G obierno de
tado su ofensiva, bom bar­ que pinta para Zelenski respondió con
deando infraestructuras, largo. dureza: “ Recientemente,
centrales eléctricas, milita­ ha habido mucha espe­
res y hasta zonas residen­ culación en los medios
ciales con total impunidad. sobre las negociaciones
Un ataque con misiles impactó en la sala fuentes militares dadas a conocer a m e­ con Rusia (...) Solo Ucrania determ inará
de m aternidad del hospital d e Vilniansk, dios internacionales, Putin estaría a pun­ cuándo y cómo negociar con el agresor.
causando la m uerte de un recién nacido, to de anunciar un nuevo reclutam iento N o habrá acuerdos sobre U crania sin
y otro m ató a dos ciudadanos en la ciu­ masivo de ciudadanos p ara llevarlos a Ucrania? dijo el ministro de Relaciones
dad de Kupiansk. las filas militares en Ucrania. A pesar Exteriores d e ese país, D im itro Kuleba.
D e igual m anera, Rusia volvió a de que las tropas de Volodímir Zelenski La guerra en U crania está más es­
bom bardear Kiev después d e m eses en han recuperado territorios clave, el K re­ tancada que nunca, los frentes parecen
que la capital ucraniana no había sido mlin se m uestra tranquilo y confiado de agotados y, a p esar d e las reconquistas
atacada. A punta d e misiles operados lograr la victoria militar. de las tropas d e Zelenski, realm ente no
por drones, el ejército de Putin dejó tres Por su parte, los soldados rusos no está cerca ninguna d e las tres opciones:
personas m uertas y al 70 p o r ciento de pasan por su m ejor momento. H an tras­ ni la victoria ucraniana, ni la rusa, ni
la población d e la ciudad sin electrici­ cendido testimonios d e que e l G obierno una salida negociada al conflicto. Todo
dad. Además, p o r los ataques, buena de Putin los tiene totalm ente abandona­ pinta para largo. ■

Semana noviem bre 26.2021 8 3


N O TAS M UN D O

ALIANZA DEL PACÍFICO


LaMamistad entre el presidente de México, Andrés
anuel López O brador (A m lo),y Pedro Castillo,
máximo líder peruano, se ha puesto sobre todas las
cosas. La cumbre de la Alianza del Pacífico, prevista
para el 25 de noviembre en Ciudad de México, fue
pospuesta por Amlo debido a que su homólogo pe­
ruano no podía salir del país por los procesos judi­
ciales en su contra. Los cuatro miembros que forman
parte de esta asociación -México, Colombia, Perú y
Chile- deben definir la nueva fecha y el lugar donde
se celebrará. Pero, según las palabras del mandatario
mexicano, será en Lima y probablemente en diciembre
para que Castillo no tenga inconveniente en asistir. El
Ministerio Público de Perú había anunciado en días
pasados que la fiscal de la nación presentó una de­
nuncia constitucional contra el presidente Castillo por
los presuntos delitos de organización criminal, en un
documento entregado al Congreso. “Hem os hallado
indicios graves de la presunta existencia de una organi­
zación criminal enquistada en el Palacio de Gobierno
con la finalidad de copar, controlar y direccionar pro­
cesos de contrataciones para obtener ganancias ilícitas’,’
afirmó la fiscal Patricia Benavides. Adicionalmente, la
familia y allegados del presidente también se han visto
envueltos en escándalos d e corrupción.

FRASE

“Llevamos ocho meses


en esta guerra contra las
pandillas, que, gracias a
Dios, estamos ganando. Esta
es una victoria demasiado
sorprendente que está ahí
t i O V N I A Ü J 9 :SOAOd

cerca”,
afirmó Nayib Bukele,
presidente d e E l
Salvador, sobre la
guerra contra las manís.

45.000
mujeres y niñas fueron asesinadas por miembros de su
familia en 2021, señaló en un informe Naciones Unidas.
TIROTEO EN CLUB GAY
Un improvisado homenaje ocurrióel pasado miércoles 23de noviembreenColoradoSprings, Colorado, para lasvictimas de untiroteo masivo el fin
de semanaanterior en el Club Q, un sitio nocturno gay. En el hechofueron asesinadas cinco personas y dejó una docenade heridos.

LL A M A D A S ROBOT SUEÑO AM ER ICA N O

L a Comisión Federal de Comunicaciones


de Estados Unidos le dio un golpe a
los criminales digitales. Esta semana, por
L a Guardia Costera rescató a más de un
centenar de personas a bordo d e una
embarcación sobrecargada antes de que
primera vez en la historia d e ese país, blo­ esta impactara contra un banco de arena
queó al proveedor de llamadas Global UC en los Cayos d e Florida, según le informó
de la red telefónica. La popularidad d e la la entidad a CNN. Sin embargo, no todos
firma se debe a que brinda servicios de lla­ los botes cuentan con la misma suerte: esta
madas internacionales de bajo costo a más misma semana un naufragio en esa zona
d e200empresas en todo el mundo. Según la dejó diez cubanos fallecidos, informó la
Comisión,la determinación sin precedentes Guardia. Desde el pasado 1 de octubre,
se produce después de que no cumplió con cuando comenzó el presente año fiscal, la
las regulaciones estadounidenses destinadas Guardia Costera ha interceptado en el mar
a contrarrestar las llamadas automáticas a 395 inmigrantes haitianos y unos 5.392
ilegales. Los requisitos incluyen implementar SIN S A B E R M A N E JA R cubanos. Según datos publicados en 2019
por la O N U,en Estados Unidos 50.661.149 FOTOS: O IT T Y IMAGES
la tecnología de verificación de identificación
de llamadas y proporcionar a la agencia
explicaciones sobre cómo com bate las lla­
ElBoric.
país se le sale de las manos a Gabriel
El descontento de los camioneros de las personas eran inmigrantes, lo que
supone un 15,42 por ciento de la población
es otro tropiezo del presidente chileno este
madas automáticas n o deseadas. año. El alto costo de los combustibles tiene de ese país.
al gremio d e los transportistas en las calles
interrumpiendo la movilidad. A nte los he­
chos, la ministra del Interior y Seguridad
( Pública d e Chile. Carolina Tohá, anunció
que el Gobierno optó p o r invocar la Ley

■ *1 i»V ^^1 de Seguridad del Estado contra los camio­


neros que se encuentran bloqueando. “No
es aceptable, no lo vamos a tolerar. Por eso,
el G obierno ha decidido que vamos a in­
vocar la Ley de Seguridad del Estado como
corresponde en casos com o este. Y es un
hecho, esta decisión ya ha sido tomada','
recalcó Tohá.

Semana noviem bre 26.2022 85


GENTE
PE R S O N A JE ■

El año inolvidable de
El artista paisa hizo historia este
2022 con su brillante presentación
en los prem ios Óscar, su debut
com o actor en una serie musical
de Netflix y el doblete en los Latín
G ram m y por su m ás reciente
álbum , D h a r m a .
ra la p r im e r a fue para muchos un ges­

E vez que en la cere­


monia de los premios
Oscar se interpretaba
una canción completamente
en español en la propia voz
to que simbolizó el
enorme reto de es­
tar parado allí, en
el Dolby Theatre
de Los Ángeles,
de su artista original. Sucedió frente a las figuras
con Dos oruguitos, que hace más influyentes de la
parte de la banda sonora de la industria audiovisual
película animada Encanto, y y del cine en todo el
el honor de esa primera vez le mundo. U n gesto
correspondió a un colombiano: de quien está ha­
Sebastián Yatra. ciendo historia.
“ H a sido el mom ento más E s que este
em otivo de mi carrera, sin 2022 ha sido un
duda. E star esa noche repre­ año inolvidable en la
sentando a los millones de carrera profesional del
personas que hablam os espa­ artista paisa.
ñol en el m undo y represen­ H ace apenas unos días,
tando tam bién a mi país. Por vivió una noche para la histo­
eso, lloré de emoción’’ cuenta ria de la música colombiana en
ahora el artista de 28 años la reciente entrega de los Latin
recién cumplidos, que con­ Grammy, en Las Vegas, donde
movió a millones de personas Yatra competía por cuatro no­
que seguían la ceremonia por minaciones.
televisión y advirtieron las A l final, hizo doblete y se
manos tem blorosas del paisa quedó con el gramófono de
en su interpretación, vestido Mejor Canción Póp y otro en
con un traje que adem ás ren­ la categoría de M ejor Álbum
día hom enaje a las mariposas Vocal Pop por su trabajo
de G abriel García M árquez y discográfico Dharma.
a ese realismo mágico que es Además, prota­
un sello colombiano. gonizó una es-
Ese temblor en las manos

este año: Mejor Canción Pop.


Taconesrojosy Mejor Álbum Vocal
Pop por Dharma, su más reciente
trabajo discográfico.
G EN TE

Sebastián Yatra
pectacular presentación jun to E ste año, adem ás d e d e ­ m u y p ro n to , e n a p e n a s u n o s hindú q u iere decir “acciones o
con u n a leyenda d e la música, b u ta r com o a c to r e n la serie p o co s a ñ o s d e v id a artística. com portam ientos p ara encon­
John L egend, con quien inter­ m usical Erase una vez• •• pero E se rec o n o cim ien to del tra r la felicidad?
p re tó Tacones rojos, u n o d e los ya no, d e Netflix, se consolidó q u e d isfru ta a h o ra e s la con­ P o rq u e, así co m o e l kar­
éxitos del colom biano. com o u n rostro reconocido y solidación d e un su e ñ o q u e m a e s a q u e llo q u e viene
V isiblem ente em ocionado, adm irado e n E spaña, donde n ació e n la infancia. co m o co n secu en cia d e la vida
Sebastián Y atra agradeció su p o r segundo añ o consecutivo Y atra rec u erd a q u e la m e­ q u e se h a elegido, el d h arm a
doble p rem io a quienes lo han participa com o coach de La jo r am iga d e su m a m á lo lla­ se refiere a lo q u e se d eb e
llevado d e la m ano a lo largo voz kids , program a e n el que m a b a H ollyw ood, y “m e d e ­ cum plir e n la vida.
d e su carrera: “H ay tantas per­ com parte set con artistas de cía q u e te n ía q u e d ed icarm e P o r eso, para Yatra, el
sonas a las q u e quiero y adm i­ renom bre internacional com o a ac tu a r, p o rq u e y o los d iv er­ dh arm a “e s un concepto que
ro e n este cuarto, q u e m e han R osario y D avid Bisbal, y d o n ­ tía m u c h o y le s h acía ch istes engloba m uchas cosas bonitas
inspirado desde q u e tengo uso d e se h a g anado la adm iración to d o e l tiem po? q u e te ayudan a m an ten erte en
d e razón, escuchando música, d e la exigente teleaudiencia P ero convertirse en artista el presente y a a c ep tar la vida
q u e es lo m ás b onito d el m un­ española p o r su naturalidad, su n o lo pensó e n serio h asta los tal cual es. A l acep tar las cosas,
do. Y les q uiero d a r las gracias dulzura p a ra trab ajar co n los 12 años, “cuan d o hice u n a a u ­ pu ed es ab razar to d o lo q u e te
a to d o s ustedes, a mi equipo niños y su sentido d el hum or. dición p ara u n a o b ra d e teatro, toca y, realm ente, po d erte ren­
d e trabajo, a mis padres, a mi S u acogida e n ese país, en q u e ad em ás e ra un musical. d ir a lo desconocido d e la vida.
disquera? d o n d e estuvo con su D h arm a File la prim era vez que real­ Y cuan d o vas p o r ese cam ino
A n tes d e b ajar d el escena­ T our p o r varias ciudades, lo m en te in te n té can tar y me n atu ral e s d o n d e te vas encon­
rio, reservó u n a invitación es­ llevó a convertirse, adem ás, gustó y m e en am oré d e esta tran d o con las cosas q u e son
pecial para sus colegas: “Q u ie­ e n im agen de M cD onald's y profesión p ara siem pre? revela p ara ti, ese es tu d h arm a? dice
ro seguir invitando a todos los a presen tar u n m enú con su Sebastián. el artista.
com positores a q u e hagan Para Sebastián, todos
música, y q u e esa música esto s logros q u e observa
que hagan siem pre sea un
EN E S P A Ñ A , S E B A S T IÁ N Y A T R A R E P IT E COM O con orgullo cuan d o ajusta
reflejo d e su corazón, de JU R A D O D E LA VOZ KIDS AL LA D O D E R O S A R IO . el esp ejo retrovisor son el
sus valores. Tenem os ta n ­ resultado d e u n a cualidad
tas cosas p o r com partir a este nom bre e n esta cadena d e res­ Hoy, acum ula dos G ram m y que aprendió a cultivar desde
m undo. A segurém onos d e que taurantes. Latinos, o ch o nom inaciones en muy joven: la disciplina. “Con
siem pre sean cosas bonitas...? Y atra, sin em bargo, carga la estos mismos prem ios y otra los años, u n o v e los fru to s de
sencillez com o m oneda suelta al G ram m y anglo, adem ás ta n to esfuerzo. D e d ejar de
ESE NIÑO LLAMADO
S T O « « UÌ39-3I9VHOT

e n los bolsillos. Y confiesa que d e cu atro postulaciones a los salir con m is amigos, de ir de
HOLLYWOOD cada día q u e p asa se asegura L atín A m erican M usic Awards fiesta com o u n adolescente
Y cosas bonitas so n las que d e te n e r los pies bien puestos e igual nú m ero a los Latín norm al... Y to d o p o r cum plir
han llegado a la vida d e este e n la tierra p ara aprender a li­ Billboard. E n Spotify tam bién un su eñ o en el que n o tienes
artista nacido e n M edellín, el d iar con la fam a, con todas sus brilla y sum a e n prom edio m ucho o n ad a garantizado?
segundo d e un hogar d e tres som bras y luces. unos 21 m illones de oyentes Y atra cu en ta que, siendo
herm anos, criado inicialmente “L a fam a y to d o esto que mensuales. un niño, cuan d o los Grammy,
| en C artagena, educado mu- m e h a pasado e s consecuencia los Ó scar y los conciertos con
| sicalm ente e n M iam i y cuya d e se r cantante y de h acer m ú­ UN CAMINO SAGRADO m ultitudes e ra n aú n u n anhelo
carrera despegó en 2016 d e la sica p ara u n público masivo, Yatra, e n lengua hindú, signifi­ lejano, conversaba largas horas
m an o d e Traicionera, q u e lo p e ro n o es lo q u e m e represen­ ca “cam ino sagrado a lo divino? con su m am á sobre los reto s a
ubicó rápidam ente como ta com o persona. N o son mis Porque p ara Sebastián, la espi­ los q u e se enfrentaría si ab ra­
una d e las nuevas voces valores, ni es a lo que le apunto ritualidad o cu p a una p a rte im ­ zab a el cam ino d e la s arles.
d e la m úsica u rb an a en e n esta vida com o m eta? re­ p o rtan te d e su vida. “Siem pre “E lla m e decía q u e si eso llega­
Latinoam érica. flexiona el artista. estoy p ensando en la huella ba a p asar n o p o d ía cam biar la
C on el tiem po, Y atra se des­ E s q u e, d esd e los ini­ q u e quiero dejar, e n cad a paso persona q u e era, q u e d eb ía to ­
m arcó del reguetón de m oda y cios d e su ca rre ra , S ebastián q u e doy, e n q u e la m ía sea una m arlo com o u n a oportunidad
pasajero y apostó p o r una m ú­ O b a n d o G iraldo, n o m b re de vida con sen tid o y propósito? de llegarle a m ucha gente. Por
sica m ás cercana al p o p rom án­ p ila d el c a n ta n te p aisa, se asegura el cantautor. eso, m i objetivo cada día que
tico, con tem as com o Un año, esfu erza p o r n o d ejarse per- D e ah í tam bién el nom ­ m e levanto e s in ten tar d a r lo
ju n to a Reik, Cómo mirarte y m e a r p o r las v eleidades del bre d e su m ás reciente trabajo m ejor d e m í p ara com partir un
Devuélveme el corazón. éxito, q u e e n su caso llegó discográfico, Dharma, que en m ensaje positivo?concluye. ■

Sem ana n o v ie m b r e 26.2022 8 7


GENTE

N airo, m u y a la m oda
A unque el ciclista colombiano N airo Q uintana aún no
confirma cuál será el nuevo equipo para sus competencias en
2023, sí tiene la certeza de que su futuro a largo plazo no está
precisamente sobre una bicicleta.
E l boyacense presentó esta semana un nuevo emprendi­
m iento en el sector de Chapinero, en Bogotá, que combina
café, gastronomía y moda. A llí comercializará las marcas de
varios creadores del país y la que lleva su nombre, especiali­
zada en prendas deportivas para la práctica del ciclismo. “ U n
espacio que tendrá creaciones d e diferentes diseñadores co­
lom bianos y que mezclará buena comida, de la m ano d e un
chef muy innovador, y tam bién café colombiano, el mejor
d el m undo” explicó el deportista, de 32 años.
H aciendo un esfuerzo evidente por disimular su ti­
midez, Nairo aprovechó la ocasión para debutar
com o modelo de pasarela. Y, aunque salió
bien librado, para los asistentes quedó
claro que su verdadera profesión está
sobre ruedas.

Jara, ahora empresaria


L uego d e consolidar su carrera como cantante de Músi­
ca popular, Paola Jara se estrena ahora como empresaria y pre­
sentó, orgullosa, su marca de ropa deportiva, PJ Fitwear, una
iniciativa que nació en medio de la pandem ia d e covid-19 y la
incertidumbre por el futuro de su carrera artística en una época
en la que se cerraron las puertas de los escenarios.
Junto con un grupo de expertos, la colombiana diseñó pren­
das especiales para esas mujeres a las que les gusta la práctica N
del deporte. “Siempre he sido una mujer muy soñadora, no so­ 1
E
lamente con la música, sino también con este proyecto al que le
estoy metiendo el alma, que lo hago con todo el amor, con pa­ 5
sión. Aspiramos a posicionamos a nivel nacional
e internacional, con
paolajarapj o una ropa deportiva ¿Riesgo de alzhéim er?
para mujer con la
que se identifiquen C hris H e m s w o r t h , e l a c t o r a u s t r a l i a n o c o n o c id o p o r s u
y se sientan lindas, papel como Thor, en la franquicia de Marvel y Los Vengadores,
bellas y cómodas a dejó preocupados a sus seguidores tras reconocer en un reciente
la hora de entrenar’,’ documental que es propenso a padecer alzhéimer.
expresó la artista. E n el rodaje de la nueva producción que realizó Disney+
Es que la moda junto con National Geographic, Sin límites, e 1artista descubrió
para la voz detrás que posee un gen que lo hace más propenso a sufrir la enfer­
de éxitos como Qué medad en algún momento de su vida.
pensaste, Por qué me A pesar de no ser un gen determinante de tal dolencia,
olvidas y Mala mujer Hemsworth declaró a la revista Vanity Fair que tom ará algu­
no ha sido un tema nas medidas preventivas. “Se trata de la gestión del sueño, la
del todo ajeno, pues gestión del estrés, la nutrición, el movimiento, el estado físico.
la antioqueña en al­ Son las mismas herramientas que deben aplicarse de manera
gún momento de su constanteVdijo el actor, de 39 años.
vida estudió diseño Aunque el artista dejó claro que se tom ará un tiempo para
en la escuela Arturo él y compartir con su familia tras conocer esa predisposición
Tejada de Medellín. médica, aclara que no se trata del fin de su carrera actoral y
Les gusta a
y 118,569 más
que pronto estará de nuevo en la pantalla.
paolajarapj DESPUÉS DE TI
Ver los 1,683 comentarios
GENTE

Bebé a bordo
A noel A A y Yailin la M ás Viral, su esposa, les confirma-
ron a sus seguidores lo que se venía especulando desde hace un
par de meses: la pareja está esperando su primer bebé.
Los artistas decidieron hacer público el acontecimiento
revelando el sexo de su primogénita, una niña, a través de un
video en redes sociales. “Gracias, mi Dios, por darm e lo que
siempre te pedí. Me siento superfeliz, la mujer más feliz del
m undo; expresó Yailin en una publicación en Instagram.
Este no es el único rum or que rodeaba a la pareja. Aun­
que se casaron hace menos de un año, los dos han atravesado
varios altibajos y en algún m om ento se creyó que habían ter­
minado. Entre otras cosas, se dijo incluso que se divorciarían
luego de que ella cerrara en reiteradas ocasiones su cuenta de
Instagram.
Aun cuando la bebé es la primera hija del matrimonio,
A nuel ya tiene un hijo mayor, Pablo, de 9 años. Y, supues­
tam ente, tam bién sería el padre de Gianella, una pequeña
de 6 meses d e nacida, pero el artista no ha confirmado su
paternidad.
B a d B u n n y , l a c a r a d e l a n u e v a e r a d e l reguetón , estu­
vo dos noches en Medellín y una en Bogotá con su gira World’s
Hottest Tour, en la que reunió a cerca de 200.000 espectadores.
E l reguetonero puertorriqueño llegó a Colombia, tras su
paso por Ecuador, luego d e conocerse que Un verano sin ti, su
más reciente álbum, está haciendo historia tras quedar nomi­
nado en la categoría más prestigiosa de los Premios Grammy
anglo: álbum del año.
Este es un hecho inédito para un artista latino, pues se trata
del primer álbum en español en la historia del premio que in­
gresa a concursar en esta categoría de talla mundial
Según miles d e asistentes, los conciertos brillaron por la
calidad del montaje y la participación de Benito, nombre de
pila de Bad Bunny, aunque en las dos ciudades se presentaron
algunos problemas de logística.
Solo en Medellín, la doble fecha del Conejo Malo le dejó a
la ciudad ganancias por 12 millones de dólares y una ocupación

FOTO: AFP
hotelera del 90 por ciento.

Cam bios reales


E n septiembre pasado, tras el fallecimiento d e Isabel II,
comenzó el reinado de Carlos ITI y, desde un primer momento,
quedó claro que el hijo mayor de la fallecida reina apostará por
una monarquía reducida en la que sus grandes apoyos son la rei­
na consorte. Camilla, y los príncipes de Gales.
Esto, en respuesta a la cada vez más creciente apatía d e mi­
llones en e l Reino Unido tien te a la monarquía.
Pero Carlos 111 también tiene en la princesa A na y en el
príncipe Eduardo un im portante bastión. Y en su 'adminis­
tración' ha buscado recalcar la importancia de dos de sus tres
Germanos en la jefatura de Estado; de ahí que les otorgó un
im portante papel en la casa real.
E l soberano pidió un cambio legislativo para incorporarlos
como consejeros d e Estado, es decir, personas que pueden sus­
tituirlo en actos públicos cuando él esté ocupado o indispuesto.

Semana noviem bre 26.2022


VIDA M O DER NA

ESTÉTICA ■

Enemigo silencioso
Pacientes y a u toridades d e salud se enfrentan a la aplicación clandestina
d e b io p o lím e ro s, q u e ca u sa n s e ria s afectaciones a la salud y dejan
cica trices física s y psicológica s. H istorias d e una va n id a d q u e sale cara.
naM A R ÍA C A R - esposo “ al exponerm e d e esa lurónico p ara au m en tar sus CONVERTIRSE

A dona, G abriela Caro


y Y esennia O rdóñez
n o se conocen, pero
com parten un dolor e n común:
caer e n m anos inescrupulosas
m anera, sabiendo q u e ten e­
m os d o s hijos?
E l caso d e G ab riela Caro,
e n Cúcuta, n o e s m en o s di­
fícil. Tenía 16 años cuando, a
nalgas. A ella en el colegio la
hab ían coronado rein a e in-
cluso e n algún m o m en to le
EN DELITO
E l tem a ha v u elto a agitarse
d espués d e q u e se ap ro b ara

e n su d eseo de verse m ás bellas. escondidas d e sus padres, vi­ “ LO S P A C IE N TE S ■ y y


L a prim era vive e n Bogotá. sitó con una am iga un centro A N T E S D E UN Jk
“A m a d e casa feliz” hace seis de estética recién inaugurado.
P R O C E D IM IE N TO
años —después de ten er a su “Fui solo a acom pañar a una
segundo h ijo — buscó hacerse com pañera d e colegio po rq u e E S TÉ TIC O D EB EN
varios “retoques’,’ pues uno de sus p apás le iban a reg alar un S A B E R Q U É LE S
sus m ayores tem ores era “dejar tratam ien to para redondear
d e ser atractiva” p ara su espo­ los glúteos. Y estan d o allá me
A P U C A R Á N Y EN QUÉ
s a “Tlive una depresión pos­ d ejé convencer d e h acerm e un C A N T ID A D ” : U N A
p arto m uy dura, m e sentía fea y relleno de labios? con la p ro ­ T R IA N A , M ÉD IC A .
frustrada porque había dejado m esa de que p odría pagarlo
mi carrera com o odontóloga e n m ódicas cuotas, relata esta
p o r la m aternidad? joven, hoy d e 19 años. M enos
P rim ero se practicó, sin d e d o s m eses después d e la
contratiem pos, u n a rinoplas- aplicación, com enzó a n o tar
tia. D espués, se “obsesionó” cóm o su ro stro se hinchaba y
con la id ea “d e u n a cola boni­ sus labios adquirían u n tono
ta. P ero eso fu e el com ienzo de m orado, “com o d e m uerto?
una pesadilla? “Tuve q u e d ecir la verdad.
H ace cinco m eses, A na E n la E P S m e dijeron q u e la
M aría com enzó a sen tir do­ sustancia q u e m e h ab ían in­
lo res fuertes co n actividades yectado se h ab ía reg ad o a
ta n cotidianas com o sentarse otras zonas de la cara. E l labio
y agacharse. P ensó q u e se tra ­ superior se m e deform ó, casi
tab a del cansancio propio de n o m e gradúo p o rq u e n o m e
sus actividades com o m am á atrevía a salir así, a clases en
d e dos niños pequeños, pero el colegio. A I final, mis papás
una noche e l d olor se hizo tan m e pagaron con m ucho sacrifi­
insoportable q u e u n a vecina la cio u n a cirugía reconstructiva, g
llevó a urgencias. p ero nunca m is labios v o lv ie-1
“ E n la clínica m e explica­ ro n a se r los d e an tes?relata la i 4
ro n q u e lo q u e yo creía q u e era joven cucuteña.
ácido hialurónico e ra en reali­ A kilóm etros d e allí, en propusieron rep resen tar a su en te rc er d e b a te e n e l S en ad o
d ad aceite d e cocina y q u e mi Palm ira, Valle del C auca, Ye­ m unicipio e n e l concurso de un p ro y ecto d e ley q u e busca
cu e rp o llevaba m eses recha­ sennia O rdóñez, u n a asistente S eñ o rita Valle, p ero lo descar­ p rohibir e n C olom bia la im ­
zándolo, p o r eso el d o lo r y el contable d e 28 años, escribe tó p o r su timidez. plantación d e biopolím eros.
debilitam iento. A dem ás, nota­ aún u n a historia d e dolor. L a E l asu n to es q u e la p an ­ U n a situación d e la q u e no
ron u n a m asa q u e estaba cre­ vanidad y el deseo d e lucir una d em ia llegó y con ella las di­ se co n o ce su real dim ensión.
cien d o en m i nalga izquierda? m ejor figura an tes de su m atri­ ficultades p ara retirarse los L os ex p erto s aseguran q u e
relata A n a M aría. E sta situa­ m onio la dejaron a las pu ertas biopolím eros que le habían existe u n subregistro muy
ción d e salud le d ejó tam bién de u n centro d e estética donde inyectado. L a b o d a tam bién alto, p u es m uchos d e estos
una crisis m atrim onial p o r los le p rom etieron “un novedoso se fu e ap lazando hasta q u e la p rocedim ientos se realizan en
reproches p erm an en tes d e su tratam iento” co n ácido hia- relación p o co a poco se apagó. la clandestinidad.

90 n o v ie m b r e 26.2022 Sem ana


V ID A M O D E R N A

Según el representante a que ser operada de urgencia ciedad Colombiana de Cirugía Para esta especialista, lo
la Cámara José Daniel López, por una complicación en sus Plástica y actual presidenta importante es n o caer en en­
se convertirá “en un delito, glúteos tras un procedimiento de la Sociedad Internacional gaños ante la tentación de ac­
previsto en el Código Penal, la de este tipo. de Cirugía Plástica y Estética, ceder a un procedimiento es­
implantación de este tipo de La preocupación de las au­ la inflamación crónica e s la tético que se dice “milagroso
sustancias en el cuerpo huma' toridades en Colombia es que principal manifestación de los y barato?
no? Y la idea es que, además, miles de centros de estética ha­ biopolímeros cuando son re­ Triana lo explica con un
“en los planes obligatorios de cen pasar como vitaminas, re­ chazados por el cuerpo. ejemplo sencillo: “A mis pa­
salud, que reconocen las EPS, tonificantes, plasma gel y hasta Si bien advierte que existen cientes les pregunto: ¿crees
se incluyan los tratamientos y ácido hialurónico lo que en casos en los que las personas que la vitamina C de verdad te
las medicinas necesarias para realidad son biopolímeros. Es­ no llegan a sentir ninguna ma­ dejará una cola grande? Claro
quienes han sido víctimas de tas sustancias derivadas del pe­ nifestación adversa —depende que no, porque las vitaminas
estas prácticas? tróleo, tras ser aplicadas en el de la cantidad y la profundidad no se quedan alojadas en un
Es que las zonas del cuer­ cuerpo, derivan en granulomas en la que hayan sido aplica­ solo punto, pues el cuerpo las
po en las que suelen aplicarse o cuerpos extraños, que con el dos—, la reciente inyección de absorbe. A sí que, si te dicen
que lo que te van a aplicar son
vitaminas, desconfía?
Y comparte lo que deno­
mina los cuatro pilares de la
seguridad del paciente: “ Lo
primero que uno debe pre­
guntarse es quién m e rea­
lizará el procedimiento. Si
cuenta con la experiencia y el
conocimiento científico. Lue­
go, dónde se realizará; si el
lugar cuenta con registro de
alguna Secretaría de Salud u
organismo de control. La ter­
cera pregunta debe responder
si el paciente es apto para el
procedimiento. Y la última es
si el plan quirúrgico o estético
fue discutido entre el médico
y el paciente, es decir, si la per­
sona conoce con certeza qué
se le aplicará y en qué canti­
dad? explica Triana.
Y cita enseguida el sonado
caso de Jessica Cediel. “Efec­
tivamente, lo que a ella se le
aplicó fue ácido hialurónico.
Pero n o en la cantidad indica­
da por el Invima para esa mar­
ca. Las afectaciones de salud
llegaron porque recibió casi
diez veces más de lo permiti­
do, que eran unos 20 centíme­
tros, y solo para uso intraar-
estas sustancias van desde el tiempo causan complicaciones la vacuna contra la covid-19 ticular. A sí que no basta solo
rostro hasta los glúteos, pasan­ de salud y obligan a los pacien­ hizo que miles de pacientes con saber qué producto me
do por las piernas y los brazos, tes a retirárselos de urgencia. presentaran reacciones adver­ inyectarán, sino qué cantidad?
siempre con el propósito de au­ A esto se suma que, como sas a los biopolímeros. En opinión de Triana,
m entar el volumen. se trata d e una práctica ile­ En todo caso,“ no es verdad detrás d e esta dolorosa si­
La tragedia por cuenta de gal, no existen registros pre­ que estas sustancias puedan tuación se esconde la falsa
la aplicación de biopolímeros cisos de quiénes se inyectan ser retiradas por completo. En creencia de que “las cirugías
ha tenido rostros conocidos, estas sustancias y quiénes la gran mayoría de casos solo plásticas resuelven nuestros
como los de la modelo Eliza- deciden extraérselas. se puede extraer una parte y a problemas, cuando lo que
beth Loaiza y la actriz Lina Tal como explica Lina un costo muy alto, pues dejan importa realmente es nuestra
Tejeiro, quien incluso tuvo Triana, expresidenta de la So­ cicatrices y deformidades? belleza interior?«

Semana noviem bre 26.2022 9 1


VIDA M OD ERN A

ESPIRITUALIDAD

Fe en uno
mismo
¿Cómo com enzar de
nuevo sin tem or a
fracasar? Alberto U ñero
propone algunos retos
para encontrar el sentido

FOTOe a l e j a n d r a q u in t e r o
de la vid a cultivando la
espiritualidad.

I HAY ALGUIEN el papa Francisco, no he aban­ seo más profundo? ¿Vivo con no fuera feliz. Hubo relatos

S que puede ‘dar fe’, lite­


ralmente, de que no hay
que temerles a los nue­
vos comienzos es Alberto U ñe­
ro, un samario que hace cuatro
donado mi fe ni mi iglesia, pero
creo que debemos hacer un
planteamiento espiritual para
tomar conciencia de cuál es el
propósito en la vida y desarro­
gozo y placer? Este ejercido
permite revisar el camino que
estamos recorriendo?
La espiritualidad se ali­
menta de las vivendas de cada
institudonales de la Iglesia
que ya no me permitían en­
contrar respuestas positivas
a mis preguntas. Y quiero ser
honesto siempre. Mi valentía
años decidió colgar la sotana y llar habilidades espirituales? día, del sexo que tenemos, de salió del único dogm a ver­
dejar su vida como sacerdote. ¿Cómo lograrlo? Aquí, los libros que leemos, de hablar dadero: uno solo tiene que
Sigue siendo el mismo algunas daves para comen­ con la gente que nos ama. Ha- realizar sus propias expectati­
hombre desparpajado que zar de nuevo y no fracasar en dendo las cosas que disfruto, vas. Es que uno siempre va a
muchos conocieron en los pul­ el intento. teniendo placer, cambiando la decepcionar a mucha gente.
pitos. Pero ahora lo hace de ci­ calidad de mis pensamientos Ciorán decía: ‘Si no tienes a
vil, hablando sin tapujos de la SER ESPIRITUALES para que genere emodones quién decepdonar. la vida no
felicidad de sentirse amado por “La espiritualidad consiste en positivas y de bienestar. Oran­ tiene sentido'. N o vives para
una pareja y "disfrutando sin encontrarse con uno m ism a do, meditando, leyendo poesía, realizar las expectativas de
culpa de los placeres? Es tener condenda de quién escuchando música. H adendo otros, porque, hagas lo que ha­
Con 25 libros publicados y soy, sin miedo, amándome tal todo lo que nos hace felices? gas, digas lo que digas, siempre
una notoria carrera en medios, cual soy. Acoger mi propia habrá gente que no estará de
Uñero les presentó a sus se­ realidad le dará sentido a mi SE VALE NO SER FELIZ acuerdo contigo. Hay veces
guidores (acumula millones en vida. Es como verla desde un “La feliddad no es euforia en las que tienes que mandar
redes sociales) un nuevo título, dron, desde arriba, y no en constante. Hay que liberarse a todos a la porra y no tener
Espiritualidad para humanos, la inmediatez de las situado- de esa creencia, es una escla­ miedo de decepdonarlos?
en el que plantea cómo alimen­ nes, y hacer periódicamente vitud y un discurso que hace
tar la espiritualidad y no temer­ un corte de cuentas. Como al daño porque, cuando no po­ UDIAR ADVERSIDADES
les a los nuevos comienzos. cerebro le gusta economizar demos sonreír, creemos que “Los problemas son maestros
Sin embargo, en esas pá­ recursos, busca rutinas. Y si tú la vida no tiene sentido y nos de vida, no una desgrada, sir­
ginas no habla como “un cura no haces permanentemente frustramos. La felicidad no ven para aprender lecdones y
que no estaba feliz? dice. “Uno esas tomas de condenda, ter­ es otra cosa que una vida sa­ descubrir las fortalezas que te­
de los riesgos que tenía con este minas viviendo en automático, tisfactoria en la que sintamos nemos. Hay discursos religio­
libro era, precisamente, que la lo que lleva a la frustradón y al que lo que hacemos aporta en sos que nos hacen pensar en lo
gente creyera que se trataba hastío. Diariamente uno debe el logro d e objetivos? que no tenemos, en e l pecado.
de un ejercicio evangelizador. preguntarse para dónde va Pero la verdadera espirituali­
Sigo siendo un hombre creyen­ esta hilera de días que llaman TENER CONVICCIONES dad te hace consciente de tus
te y viviendo en comunión con vida. ¿Estoy realizando mi de­ “N o dejé el sacerdodo porque herramientas personales?«

92 noviem bre 2 6 .2022 Semana


NOTAS VIDA MODERNA

SALUD

MEDIR NIVELES DE AZÚCAR


M ás de 400 m illones de personas en El hallazgo, publicado en la revis­
to d o el m undo viven con diabetes ta Scientific Reports, consiste en un
y siguen sufriendo al pincharse los sensor de base electromagnética que
dedos varias veces al día para com­ puede implantarse por vía subcutá­
p ro b ar sus niveles de glucosa en nea, capaz de rastrear cambios minús­
sangre, un procedim iento usual en culos en la permitividad dieléctrica
esta enferm edad. debido a cambios en los BGL.
Pero ahora un estudio del Insti­ E l sensor, que ocupa una quinta
tu to Nacional de C iencia y Tecnolo­ parte de un bastoncillo de algodón,
gía de U Isan, en C orea del Sur, dio puede medir los cambios en las con­
a conocer u n a nueva vía p ara medir centraciones de glucosa en el líquido
los niveles de azúcar en la sangre intersticial (LIS), que es el que relle­
(B G L ) sin necesidad d e extraer­ na los espacios entre las células.
la: una técnica revolucionaria y no Este hallazgo ayudará a uno de
invasiva para o b ten er esos datos, los principales objetivos del trata­
m ediante un sensor basado en o n ­ m iento de la diabetes: m antener los
das electrom agnéticas (E M ) que se niveles de glucosa en sangre dentro
inserta bajo la piel. de un rango determinado.

CIENCIA

34,6 ¿ S E PU ED EN P R E D EC IR TS U N A M IS ?
U n trabajo publicado en la revista Scientific
Reports, de Nature, tiene buenas noticias: la
E S EL P OR C ENTAJE en Colom bia Universidad de Chile desarrolló una m etodo­
d el contagio de la llam ada ‘ perro logía p ara el m odelam iento d e m arem otos y
d el infiem o’ , una cepa d e la variante así evaluar d e m odo más realista la am enaza
óm icron de covid -1 9 , según el d e estos fenómenos.
Instituto N acional de Salud. La investigación contempla aplicaciones muy
directas para la elaboración d e cartas y mapas de
am enaza de tsunamis. Lo que los científicos proponen es
ASTRONOMIA recrear, en un marco de probabilidades viables, posibles
formas en las que un tsunami podría producirse e impactar
D O S N U E V A S A S TR O N A U TA S una localidad por factores como terremotos, deslizamien­
La Agencia Espacial E uropea (ESA) anun­ tos, erupción de volcanes e impacto de asteroides. “La ma­
ció cinco nuevos astronautas, entre ellos, dos yoría de los tsunamis son generados por grandes terrem o­
mujeres. Se trata de la prim era promoción desde tos en zonas de subducción. Alrededor del 70 por ciento
2009, a la que se postularon 22.500 candidatos proce­ (1.942 de 2.767) de todos los tsunamis identificados están
dentes d e 25 países europeos. relacionados con fuentes sfemicasvseñala la publicación.
El selecto grupo lo integran la francesa Sophie
A denot, d e 40 años; la británica Rosemary Coogan, de SALUD
31; el belga Raphaél Liégeois,de 34;el suizo Marco Sie-
ber, de 32; y el español Pablo Álvarez, d e 33, quienes B EB ER D U R A N TE E L E M B A R A Z O
fueron elegidos después d e pasar seis duras pruebas. Un estudio de la Universidad de Viena mostró que el consu­
L os nuevos astronautas tendrán que desarrollar m o de alcohol en el embarazo, incluso en cantidades
algunas d e las misiones más em blemáticas d e la ESA, bajas, modifica la estructura cerebral del bebé y re­
com o la exploración de Marte. trasa su desarrolla La investigación se presentará
Si pasan el año d e formación que les resta, se en la reunión anual de la Sociedad Radiológica
juntarán a los otros siete astronautas de plantilla de de Norteamérica (RSNA), donde se mostrará
que los bebés pueden enfrentar trastornos del
espectro alcohólico fetal, que suponen difi­
cultades de aprendizaje, del comportamiento
o retrasos en el habla y el lenguaje. También
afectaría el comportamiento de la mujer du­
rante el embarazo y el posparto, especialmente
el vínculo matemo-fetal, los comportamientos
de anidación, la capacidad de respuesta fisiológi­
ca a las señales del bebé y el vínculo madre-hija

Semana noviem bre 26.2022 9 3


Las reacciones de Clarisse
(Vicfcy Krieps) en el auto reflejan su
relación con el dueño del carro, su
marido, Marc (Arieh Worthalter), y lo
que vivieron juntos.

STREAMINGM

La negación y la acept
Mathieu Am alric deja su piel de actor para d irigir a V ic k y Krieps en la
em otiva e íntima H o ld M e T ig h t, su m ás reciente película, que estrena
en Mubi. El consum ado artista francés habló con SEM ANA sobre cóm o
su arte detrás de la cámara se alimenta de sus otras experiencias.
£ Q U IÉN SE VA? más comunes de lo imaginado se le recuerda a nivel mundial vive, pero donde muy poco ha
¿Quién se queda? para todos. por su rol protagónico en La estado estos días en los que
¿Quién siente más fuer­ Clarisse es interpretada escafandra y la mariposa; y promociona la cinta y varios
te el impacto de esa dis­ por Vicky Krieps, que muchos participó en la saga de James documentales musicales, ins­
tancia y cómo se lidia con él? descubrieron junto con Daniel Bond,en la que interpretó a un pirados y dedicados al músico
Mathieu Amalric aborda estas Day-Lewis en la brillante y villano que no necesitó del más experimental John Zom , que
preguntas de manera senti­ retorcida El hilo fantasma, de mínimo maquillaje (su rostro hace 13 años realiza sin jamás
da y humana en su película Paul Thomas Anderson. Aquí es así de intenso). Como direc­ aburrirse.
más reciente, Hold Me Tight, la luxemburguesa se lanza de to r tiene una vena innegable y
que estrena en la plataforma cabeza a escarbar y habitar recorrida, que le ha represen­ SEMANA: Con respecto a Hold
M ubi esta semana. E n ella, el una fuerte vulnerabilidad y tado también reconocimientos Me Tight,¿se acerca a las reac­
director sigue a su protagonis­ un vacío último lleno de nieve, en Cannes y aplausos en mu­ ciones del público o mantiene
ta, Garisse, mientras camina pero con vista al verano. El es­ chos festivales del mundo. su distancia?
las muchas sensaciones que le pectador la mira, la cuestiona E n Hold Me Tight, su sép­ MATHIEU AMALRIC: Cuando la pe­
produce separarse de sus seres y juzga, y empaliza también tima película, construye una lícula se estrenó, el cine regresaba
amados: los extraña, les habla a con ella cuando va armando su experiencia emocional sobre a las salas,y le dije a la distribui­
la distancia, los escucha y pro­ rompecabezas. Hay un porqué la distancia, y para lograrla dora que quería ir a las ciudades,
yecta en sus objetos, sus notas detrás de sus pasos, razonables apela a las sensaciones que encontrarme con el público.Por
musicales y sus peleas. o no, de por qué canta cuando cada persona proyecta desde dos meses y medio fui por toda
Y así, en un camino que canta en ese particular auto lo que recuerda. H ay silen­ Francia, y fue muy fuerte y muy
parece solo de espinas, poco a (un A M C Pacer 1979 que has­ cio y soledad, hay susurros e bella La gente queda (Mathieu
poco y con algunos empujones ta crédito recibe en la película) imágenes que se creen reales inhala y exhala profundamente)
emocionales que trae el tiem­ y por qué contempla el piano y no lo son, enraizadas en un tocada. Es una experiencia muy
po, G arisse va encontrando la casi hipnotizada cuando lo am or real y una vida que se íntima, que habla de cosas muy
luz de la aceptación, esa que contempla. Con sus emociones vivió. Hay sonrisas también; privadas.Y ahí se crea una especie
en un principio le parece aje­ a flor de piel, Krieps sigue de­ los lazos más bellos e intensos de comunión que se aprecia. Y
na, pero necesita para seguir mostrando con este rol su peso son, además, piezas musicales luego me gusta seguir charlando
adelante. Esta mujer, madre y interpretativa e imágenes en polaroids. con la gente en un café después
esposa toma decisiones, y en A Amalric, por su parte, Sobre su estreno y su arte de la proyección. A hí te habla
la experiencia del espectador se le conoce por sus enormes cinematográfico, Amalric ha­ más cerca, llora, reflexiona.“Yo
está entender que no son las logros como actor: ganó el pre­ bló con SEM ANA desde su pensé que estaba sola en esta
que en principio se cree y son mio César en varias ocasiones; apartamento en París, donde locura. Yo creía que estaba sola.

94 noviem bre 26,2022 Semana


una proyección. Fue ahí donde comovivo con BarbaraHannigan té a Vicky si recordaba cuando
pensé que esta podría ser una hace ocho años,y ella es cantante, le hablaba a A rieh al oído. “ En
película.Tenemos al personaje, estoy envuelto por la música. realidad, estabas sola en la
Clarisse, que proyecta las imá­ Y así se dibujó el sonido, cocina? le dije. Entonces, ella
genes. Lo que ve el espectador siempre con sonido directo. se aprendía la escena que ha­
en la sala, en su sala o pantalla, Por eso buscamos a dos niñas bíamos filmado, se aprendía
es lo que ella ve. Ella n o quiere que no fueran actrices, sino el diálogo e interpretaba la
aceptar la realidad, la niega- Se pianistas para poder captar escena, sola, en su cabeza. En
sabe que loque pasa en su pan­ el piano con sonido directo. el montaje, ves a esta familia
talla no es cierto, pero prefiere Y es que esto tiene un efecto feliz, viviendo bien sin ella,
creer que lo es, porque el otro transformador, la música en haciendo crepés, en la vida
lado es insoportable. las interpretaciones. Cuando normal, y luego la ves a ella
SEMANA: B paso del tiempo Arieh (Worthalter. quien in­ sola en la cocina. Y eso es algo
juega en esta historia. ¿Jugó en terpreta a Marc, el marido de que no quieres soportar. Es
algo la pandemia? Clarisse), de repente, escucha demasiado. Parece gritar: “Yo
M.A.: No. se filmó antes de que la voz de su mujer en su cabe­ quiero que sea cierto lo otro,
llegara la covid. La rodamos za, eso también lo hicimos con la escena normal, feliz? Y por
• r durante un año, em pezando en sonido directo. A rieh tenía un eso llora.

ación
pero veo que no lo estoy ’„’dijeron
mayo d e 2019, en la primavera.
Seis meses después filmamos
el otoño, y luego, en enero, ro­
dam os el invierno. N os hacían
falta las varías temporadas en la
audífono, y Vicky, desde otro
cuarto, a través de una panta­
lla, lo veía y le hablaba a través
de un micrófono.
SEMANA: ¿Qué tanto diseño y
SEMANA: B manejo emocional
de Vicky es notable. ¿Qué notas
le entregaba?
M.A.: A Vicky no le dije jamás
“tienes que llorar? Ella estalló
unos. Otros m e dijeron: "Jamás m ontaña. Y eso nos permitía ir qué tanta improvisación hay en en llanto porque interpretó todo
se me ocurrió algo así. Nunca montando el filme y reaccionar estas escenas? esto en su cabeza, viendo a su
hubiera hecho algo como lo que com o espectadores, algo que M.A.: Paso mucho tiempo ha­ familia vivir en esta pantalla,en
ella hizo, pero pienso que tiene am o hacer. ciendo el dispositivo del plano. un lugar en el que ella no puede
razón. Voy a hacer como ella? SEMANA: Cuéntenos sobre el Es algo muy precisa Necesito estar. Lo que se deben crear son
Por medio de este persona­ sonido, sobre el piano. Es un que Vicky sepa que apenas dispositivos de rodaje para que
je, y gracias a esta extraordina­ plano importante en su narra­ A rieh va a tocar el cabello del algo invada a los actores. Y para
ria Vicky Krieps, hay luz, hay ción y en la experiencia... niño ella le debe anotar que el eso,como Cassavetes decía, toca
humor, hay sangre circulando M A : El piano venía del texto de chico ha crecido. Hay muchas escribirmuchísimo. Contrario a lo
en las venas. E n el fondo, to­ Claudine (Galea.quien escribió informaciones precisas y todo que se cree.no es improvisación.
dos hacemos lo que ella hace, la obra que inspira la película. eso se establece. Y armé en ese SEMANA: ¿Esta manera de
ya sea en situaciones similares Je reviens de loin). La madre caso una toma de 25 minutos, dirigir sigue una línea de explo­
o en otras, como las separacio­ podía comunicarse con su hija filmada de maneras distintas. ración continua o rompe con lo
nes amorosas, un caso quizá a través del piano, e imaginaba Una toma con zum abierto y que ya ha hecho?
más duro y horrible, porque el cómo crecía su hija a través de otra como si Vicky tuviera un M A : Las dos. Ese tem a de usar
otro seguramente está vivien­ este.Y yo toqué mucho el piano, iPhone y estuviera registrando un audífono y de ver a través
do cosas fantásticas lejos de desde niñapero me detuve Y este que ellos están ahí.A sí filmamos, de una pantalla vino de lo que
nosotros. filme m e permitió imaginar qué luego editamos la escena. Fue hicimos en La escafandra y la
SEMANA: El duelo es un lugar hubiera sido si hubiera seguido perfecto. mariposa. Yo le dije a Julián
complicadísimo de habitar. tocando. Quizá hubiera podido Seis meses más tarde vol­ (Schnabel, el director): “No
M A : Sí, entras en un delirio, en interpretar obras de Ligeti... Y vimos a esa cocina y le pregun­ vamos a hacer esto en estudio
tres meses después. N o vamos a
Cigarrillo en mano, montar todos los pensamientos
Amalric habló desde del personaje luego en montaje,
su apartamento en así no funcionavYo me aburría,
París. En Eslovenia, solojugando conla cámara.y en
España y Portugal ha u n escenario en el que podían
mostrado su cine; lo prescindir de mí. Esta idea la
espera Japón. saqué d e m i experiencia como
actor.
SEMANA: ¿En qué género se
enmarca esta película?
M A : Se acerca a una película
de fantasmas.Y ese tipo de pelí­
culas me lleva de inmediato a las
superposiciones entre las voces
interiores y las voces externas,
entre el sonido real y el sonido
imaginado, entre creencias. ■

Semana noviem bre 26.2022 9 5


R Ó YKSO PP P R E S S PHOTO

esde bergen, también de ofrecer momentos en el mediocampo. S.B.: Todo se trata de perspec­

D la segunda ciudad
noruega más pobla­
da después de Oslo,
que no abandonan porque los
acerca a una naturaleza abun­
atmosféricos de reflexión, con­
templación y añoranza. Sobre
el disco, sobre el mundial, sobre
la vida, esto dijeron.
SEMANA: ¿Les interesa este
SEMANA: ¿Se ha negado a tocar
o participar de algún evento por
cuestiones éticas?
S.B.: Solemos decirque Róyksopp
es apolítico. No queremos pro­
tiva, de la experiencia subjetiva
con la música, es decir, es algo
que va en cada individuo. Mi
percepción también es que hay
algo distinto de la música que
dante y generosa que los relaja Mundial de fútbol? ¿Algún mover nuestras visiones en la piovienedeestosladosY si volteo
e inspira, los artistas de músi­ favorito? música, pero si la escuchas pro­ la pregunta, creo que yo puedo
ca electrónica Svein Berge y SVEIN BERGE: Soy un gran se­ fundamente,estas terminan por identificarcuando un sonidoviene
Torbj0 m Brundtland, conoci­ guidor de los deportes,del fútbol salir a flote. Hay lugares a los que de Latinoamérica y diferenciarlo
dos como Róyksopp, hablaron en particular. Solíajugar cuando no iría por temasrelacionados con de algo que se haga en Noruega y
con SEMANA. ¿El motivo? era niño,asíque me gusta mucho. algo“básico”como los Derechos pretenda sonar latinoamericano.
La parte final de un proyecto Ybueno,como sabes,esta edición Humanos,y me duele porque mi Yo puedo escuchar a la banda
masivo que han ido entregan­ es difícil, por Qatar. Y me duele, interés es conocer el mundo y su de fusión brasilera Azymuth,de
do por fases a lo largo de este pero luego veo un partido como genteAhora,creo que esoslugares los setentas, y sé que su música
2022 , en el que le rinden home­ el de Arabia Saudita-Argentina, tampoco quisieran tenerme ahí solo podía haber sido hecha allá
naje al camino que labran des­ y me rindo,me entrego de nuevo o trabajar conmigo. Sin ofender y jamás hubiera provenido del
de los años noventa, que estalló al juego porque es parte de lo a nadie, soy ateo, y hay ciertos norte de Noruega. TU lugar de
y sigue estallando este siglo, que uno quiere ver; un equipo paísesque no me invitarían,donde origen y el lugar en el que haces
y a las muchas inspiraciones no la voreddo conseguirun resul­ quizás yo debería recibir la pena tu música sícolorean lo que haces.
musicales que los forjaron. En tado y crear un momentoespecial. de muerte. Pero estoy tranquilo SEMANA: ¿Cómo viven el don
sus treinta pistas, el disco triple Sobre los favoritos, Noruega no con eso, apoyo que cada quien de hacer bailar a la gente y, a la
Profóimd Mysteries /, II y III se clasificó, pero quiero ver las sea quien quiere ser y es. vez, ofrecerle una banda sonora
los confirma como una fuerza actuaciones increíbles de los ju­ SEMANA: Parece un sello de la a sus vidas?
creativa, sonora y sensorial que gadores.Adoro eljuego,más que música electrónica de su región TORBJ0RN BRUNDTLAND: Es un
todavía sorprende, desde su el país mismo en el que jueguen. tocar emociones más allá de intercambio, una doble vía. La
capacidad de provocar genui- Me gusta seguir a Virgil van Dijk, provocar solo baile. ¿Hay un audiencia participa activamente
nas explosiones de baile pero quizás porque jugaba de defensa sonido nórdico? enunconciertocon su baile,y esto

96 noviem bre 26.2022 Semana


CULTURA

a Kraftwcrk. Yo no entendía el diosamente estúpidas-... llevas


tipo de magia que era y me atrajo haciendo músicapor tanto tiempo
de inmediato el no entendería. y te sientes tanto, con tu ego
E ra magia,literalmente,que co­ grande, y d e ahí nace una idea
nectaba con las películas con las así. Pero siento que, al entregar
que crecí. Star Wars y otras más algo b u en a nos alejamos de ser
-su nombre en Zoom es H A L Spinal Tap.
9000, d e 2001A Space Odyssey, SEMANA: Más de veinte años
de Stanley Kubrick-.Teman que de música en un siglo en el que
ver con el espacio, con el futuro, la industria musical cambió,
con la magia, todos enrollados ¿cómo se mantienen sin ser
en u n a Ese fue el atractivo de adictos a los clics o views
la música electrónica para mí, y enredes?
me marcó desde niño. S. B.: U na pregunta ‘Profound!
SEMANA: Hay que tener agallas lle n e que ver con que lo disfru­
para lanzar un álbum triple en tamos.Empezamospor eldisfrute
estos dias. ¿Qué reacción tuvo de lidiar con la creación musical,
su selo? ¿Importó? por la música, no por la fama,
S J L Dijeron que síy gentilmente la riqueza u otra cosa. Hacemos
subieron el pulgar, pero no sa­ esto para nosotros,y parece muy
bemos de su reacción cuando egoísta este ejercida Más allá de
salimos del cuarto. Siempre la atención que nos h a traído, es
hemos estado enraizados en la algoque hubiéramos hecho iguaL
libertad artísticaabsoluta Hemos Y nuestra relativa longevidad se
hechoestoa nuestra manera desde explica en que nos mantenemos
MelodyA.M. (su álbum debut de firmesen loque creemos. No ha­
2001 ).No reinventamosla música cemos música para llegar a una
pero sí lanzamos algo que no se audiencia masiva o subimos a
había escuchado hasta entonces, alguna tendencia: esta es la mú­
y eso nos ha perseguido. Y los sica que queremos escuchar. Y
sellos disqueros y los seguidores no es que no escuchemos cosas
y fans han confiado en nosotros nuevas o sonidos que son ten-
y nos permiten seguiresta explo­ dencia. quizá nos inspiren,quizá
ración, nos permiten hacer algo tomemos prestadode alguna, pem
nos da mucho a nosotros.Y en lo SEMANA: ¿Qué separa a la mú­ comoestoque se toma muchísimo no nos jugamos por ellas, no nos
que concierne a la música que lan­ sica electrónica del resto? tiempo en ser especial. Creo que cambian. No vamos a lanzar un
zam os^ bien no podemos pasar T.B.: No m e pondré filosófico, iré apelamos a esos cuyos intereses álbum doble de trap. Eso no es
el tiempo con quien nos escucha, a lo directo y simple. Desde que se salen de lo común,que no son Róyksopp.
aún así sentimos la conexión con era muyjoven,siempre adoré las entregados al mainstream. T. B.: Cuando los artistas están
la gente que se interesa. La au­ baterías electrónicas.Había algo T.B.: Nadie nos ha señalado lo pendientes de cómo hacer buen
diencia tiene el don de participar en el sonido, en cómo suena un megalómano que resulta la marketingenfo web,irónicamente
y crear algo junto con nosotrosy bombo electrónico. Es lo más idea de hacer un disco triple, y mencionan que trabajan para el
el resto de seguidores. Se trata de simple del mundo, porque es la quizá nos extraña eso, la falta dealgoritmo. Si algo nuestro no es
un loop def eedback.no una ruta onda de señal básica,no hay nada unos dedos apuntando a noso­ lo que recomienda el algoritmo,
en sentido único. no nos sentimosen
S.B.: Más allá de deuda o en falla,
que escuches o
“NO HACEMOS MÚSICA PARA SUBIRNOS A ALGUNA solo sentimos que
no nuestra música TENDENCIA, NO HAREM OS UN DISCO DOBLE DE TRAP, estamos un paso
en tu casa o en un HACEMOS LA MÚSICA QUE QUEREMOS ESCUCHAR” adelante de la
concierto nuestro, máquina.
o un DJ set,la disfrutas más mien­ especial, pero quizá eso es lo que tros preguntándonos qué nos SEMANA: Si Róyksoppfuera un
tras más te inviertes en ella. Los a m í me funciona. creemos, diciendo que estamos jugador de fútbol, ¿cuál sería?
que aprecian lo que hacemos S.B.: Cuando era un niño, había muy convencidos: ¡Nadie lo ha S.B.: U n jugador que va debajo
son devotos, a su manera, de un una guitarra acústica en mi hecho! Y eso conmueve,significa del radar y, posiblemente, corre
proceso activo. Como a la hora casa, y mi madre solía tocarla. que lagente está interesada. Péro muchísimaO un trabajadorentre­
de apreciar una cena: si comes Escuchando The Beatles, yo cuando pensamos en la idea de gado que no recibe mucha aten­
buscando algo con tus sentidos, entendía la mecánica: esta es un álbum triple, soltamos una ción pero que se nota cuando no
tu gusto, tu nariz, posiblemente la guitarra, esa es la batería, ese risa entre nosotros, porque es y está en la cancha porque el tempo
salgas recompensado. Si no, lo es el piano. Péro todo cambió suena demente. bajó un poco la intensidad. ■
consumes y ya. En todo arte, hay un día, antes de ir a la escuela, S.B.: Se acerca al territorio de
que permitirse el compromiso, lo cuando mi hermano mayor me Spinal Tap -falso rockumental Lea más preguntas y respuestas
hace todo más emocional. introdujo a Jean Michel Jarre y sobre una banda con ideas gran­ enSflmana.com/culftura

Semana n o v ie m b r e 26.2022 9 7
ESPECIAL

ACCIQN

m sm
* ■ P ?~

i
•.•¿Ä

v™äiWOI
■áraifc
CONTENIDO ESPECIAL I ACCIÓNCLIMÁTICA

A N Á LIS IS

América Latina,
un tanque de oxígeno
para el mundo
P o r: Alicia M o ntalvo*

La región alberga alrededor del 60 por ciento de la


biodiversidad, el 50 por ciento de los bosques primarios y el
28 por ciento de la tierra con potencial para la agricultura.
Cifras que reflejan su potencial para preservar la estabilidad
climática global. En la COP 27 su participación fue clave.
Las discusiones que se llevaron a cabo en m edidas de m itigación para comba­
en la edición núm ero 27 de la Confe­ tirlo, nuestra región tiene sus propias
rencia de las N aciones U nidas sobre el prioridades, a las que es necesario im ­
Cambio Climático de 2022 (COP 27) en pulsar y posicionar. En América Lati­
la ciudad de S harm el-Sheij, Egipto, n a las em isiones de C02 per cápita son
pusieron de m anifiesto el m om ento inferiores a la m edia de la Ocde, así que
crucial que en fren ta el planeta. Por el centro de las negociaciones deben ser
u n lado, queda clara la urgencia de re ­ tem as como la adaptación y las solucio-
ducir drásticam ente las em isiones de
gases de efecto invernadero para evitar
que la tem peratura del planeta supere
los 1,5 grados, el lím ite que la ciencia E l g r a n r e t o d e la
h a m arcado para no alterar definiti­ r e g ió n n o t ie n e q u e
vam ente los patrones clim áticos. Por
v e r c o n la s e m is io n e s
otro, están las voces de las regiones en
d e d ió x id o d e c a r b o n o
desarrollo, que históricam ente han
contribuido poco al calentam iento s in o c o n e n c o n tra r
global, pero que ya están sufriendo sus s o lu c io n e s b a s a d a s
peores efectos, y que reclam an más e n la n a t u r a le z a .
financiación, ta n to para com pensar
las pérdidas y daños producidos por el
cam bio clim ático, com o para consoli­
dar acciones de adaptación. nes basadas en la naturaleza, que per­
Para América Latina y el Caribe, la m itirán además preservar nuestra rica
COP 27 fue u n a oportunidad única para biodiversidad.
hacer oír su voz y presentar soluciones, De hecho, nu estra región alber­
iniciativas y reivindicaciones en los ga alrededor del 6 0 por ciento de la
debates globales sobre el cambio clim á­ biodiversidad, el 50 por ciento de los
tico. M ientras que los países m ás in­ bosques prim arios y el 28 por ciento
dustrializados enfatizan sus esfuerzos de la tierra con potencial para la agri­
cultura, datos que reflejan el potencial
para preservar la estabilidad clim áti­
* Gerente de Acción Climática y Biodiversidad ca global. Y esa riqueza, precisam en­
Positiva de la CAF. te, puede convertirse en la principal

100
ACCIÓN CLIMÁTICA I CONTENIDO ESPECIAL

Am érica Latina alberga el


50 por ciento de los bosques
primarios del mundo.

ventaja competitiva de la región en las


próximas décadas, y en u n tanque de
oxígeno para redoblar la lucha contra
el cambio clim ático global.
Para que esto se concrete, serán
necesarios consensos regionales, visi­
bilidad internacional y trabajar coor­
dinadamente para im pulsar medidas
basadas en la naturaleza para sacar el
máximo provecho de nuestras venta­
jas competitivas. ¡Y esa ha sido, pre­
cisamente, una de las intenciones del
Banco de Desarrollo de América Latina
(CAF): visibilizar y articular una vía la­
tinoam ericana y caribeña por la acción
climática global!
Para eso nos hem os propuesto el
objetivo de convertirnos en el banco
verde de la región con la idea de fomen­
tar el crecimiento sostenible a través
de un mayor posicionamiento y finan-
ciamiento de proyectos climáticos y
ambientales, incluyendo acciones en
el ámbito forestal, energético, de tran­
sición agroecológjca, economía azul,
turismo sostenible, movilidad y agua.
En los próximos cinco años se des­
tinarán 25.000 millones de dólares
para financiam iento verde. Con estas
inversiones nuestras operaciones ver­
des pasarán del 26 por ciento, la cifra
actual, a u n 40 por ciento en 2026. Este
m onto incluye 1.250 millones de dóla­
res para la preservación de los océanos.
Necesitamos crear espacios de diá­
logo que perm itan identificar las nece­
sidades con u n a visión regional y ofre­
cer soluciones técnicas y financieras
innovadoras. Estos esfuerzos, que im -
< plican una coordinación eficiente entre
§ países y todos los actores, serán esen-
§ cíales para lograr que la región tenga
una voz propia en los grandes foros glo­
bales y, con ello, pueda convertirse en
un actor relevante en la lucha contra el
cambio clim ático.»

101
CONTENIDO ESPECIAL I ACCIÓN CLIMÁTICA

COOPERACIÓN

El compromiso
es de todos
* a rz* r*

■f Se autorizó'el
desembofsode 25
millones de dólares para
financiar el plan contra
g# la deforestación de la
m

3l’ Amazonia colombiana.


ACCIÓN CLIMÁTICA I CONTENIDO ESPECIAL

Colombia invierte el 0,40 por ciento del Producto Interno


Bruto en temas ambientales Una cifra insuficiente para las
necesidades actuales, especialmente asociadas a fenómenos
como el de la deforestación. Sin embargo, gracias a recursos de
cooperación internacional se han financiado programas vitales

Colombia es un país privilegiado. Tiene Ambiente de Colombia anuncióque es­ so mencionado “más que el dinero, es
la mayordiversidad de especies de aves tos países autorizaron un desembolso importante resaltar el respaldo político
y orquídeas del mundo, es el segundo de 25 millones de dólares de ese fondo a esta estrategia de revitalización de los
país en diversidad de plantas, anñbios, para financiar el Plan de Contención ecosistemas con las comunidades’. ■
peces de agua dulce y mariposas; el de la Deforestación de la Amazonia
tercero en reptiles y palmas y el cuarto Colombiana, una política del actual
en mamíferos. En su territorio habitan Gobierno para trabajar con las comu­
cerca del 10 por ciento de las especies nidades en 22 núcleos de deforestación APUESTA POR LA
conocidas y es uno de los 14 lugares en el Caquetá. El objetivo será construir CONSERVACIÓN
con mayor índice de biodiversidad en acuerdos que reduzcan la pérdida de Recientemente se anunció un progra­
la Tierra. bosques a través del fortalecimiento de ma que promete revolucionar la m a­
En tiempos de calentamientoglobal las condiciones económicas, sociales y nera como se financia la conservación
esta riqueza cobra aún más relevancia. ambientales en estas áreas. de los ecosistemas. Herencia Colombia
Sin embargo, conservar cuesta, y el Para Rodrigo Botero, director de la es un compromiso de varios actores
país no tiene los recursos suficientes Fundación para la Conservación y el para garantizar la preservación a largo
para hacerlo por su cuenta. Según el Desarrollo Sostenible, “la coopera­ plazo de 29 millones de hectáreas de
investigador Guillermo Rudas, Colom­ ción internacional tiene un papel muy áreas protegidas y paisajes en el país.

bia destina en promedio el 0,40 por importante en la conservación de eco­ A través del Programa de Financia-
ciento del Producto Interno Bruto para sistemas estratégicos como la Amazo­ miento para la Permanencia, se apor­
el medioambiente, una cifra inferior al nia*. A través de estos mecanismos se tarán 245 millones de dólares prove­
promedio internacional que ronda el han consolidado alianzas con organi­ nientes de fuentes privadas, públicas
0,80 por ciento. zaciones oficiales y no gubernamen­ y de agencias de cooperación que
Por eso es tan importante la finan­ tales en Colombia, Brasil y Perú para asegurará la sostenibilidad financiera
ciación internacional para la conser­ promover la forestería comunitaria en en territorios estratégicos priorizados,
para contribuir al manejo efectivo
vación de los ecosistemas prioritarios la región amazónica. “Hemos creado
de las áreas protegidas y mejorar los
del país. Desde 2015, con el Acuerdo de una comunidad que ahora está cre­
medios de vida de las comunidades
París, por primera vez en la historia los ciendo hacia Bolivia y Ecuador, en la
vulnerables.
países se comprometieron a limitar el que compartimos los aprendizajes y
aumento de la temperatura del planeta retos de las poblaciones que desarro­ Según Sandra Valenzuela, directora
a 2 grados centígrados. Alemania, No­ llan este modelo de gestión en sus te­ de W W F Colom bia, "además de la
ruega y Reino Unido crearon un fondo rritorios’ , afirmó. financiación, este programa tam ­
de 366 millones de dólares para ayudar Según Botero, una de las caracterís­ bién contem pla una planificación

a reducir la deforestación en la Amazo­ ticas de este tipo de cooperación es que adecuada de los proyectos y un buen
relacionam iento entre diferentes
nia hasta 2025. Este ecosistema, vital brinda apalancamiento, no solo desde
actores y sectores a través de esque­
para la regulación del clima del plane­ el punto de vista financiero, sino técni­
m as de gobem anza eficaces. Solo asi
ta, enfrenta múltiples amenazas por co y político, a las acciones de distintos
se garantiza que la biodiversidad de
cuenta de la ganadería, los monoculti­ actores que buscan proteger la natu­
las áreas protegidas, los servicios eco-
vos comerciales y los intereses mineros raleza. En ese punto coincide Susana
sistém icos que prestan y los valores
y petroleros. Muhamad, ministra de Ambiente de culturales que resguardan perduren en
Durante la COP27, en Sharm Colombia, quien afirmó durante la el tiem po".
El-Sheikh, Egipto, el Ministerio de COP27 que en casos como el desembol­
CONTENIDO ESPECIAL I ACCIÓNCLIMÁTICA

COOPERACIÓN encuentro salgan m edidas por im -


plem entar. De esa conferencia deben

Socios estratégicos
consolidarse tres tareas principales:
recobrar la confianza de la coopera­
ción m ultilateral, que esta se convierta
Por: M a ria n S chue graf * en u n a COP de la solidaridad y exigir la
transform ación verde a nivel m undial.
Colombia y Alemania trabajarán por am pliar su En m is encuentros con representan­
comercio de energía verde y fortalecer el trabajo de tes del nuevo Gobierno colombiano, su
intención de continuar con la explota­
cooperación basado en la agricultura sostenible y la ción de las energías fósiles y, al mismo
consolidación de modelos de economía circular. tiempo, seguir con el proceso en dirección
hacia la transición energética quedó cla­
La guerra en Ucrania es una realidad. No Y estam os en el m om ento justo ra. Con el m inistro de Comercio, Industria
hay gas. Pero Alemania no h a perdido de de convertir la crisis climática en una y Turismo, Germán Umaña, hablamos de
vista la otra realidad que representa la oportunidad para llevar a cabo esa tran ­ am pliar nuestro comercio de economía
crisis climática. Es prioridad m antener el sición. La emergencia hum anitaria y verde. La idea es buscar la manera de que
calentamiento global en el límite: 1,5gra­ am biental que por estos días vive Co­ en esta década se puedan encontrar ca­
dos centígrados, que de hecho ya ocasio­ lombia con innum erables víctim as por minos para ir reemplazando paulatina­
n an suficientes catástrofes en el mundo. los fuertes aguaceros y huracanes que m ente las exportaciones de combustibles
Para ello es necesario seguir con el com­ causan inundaciones y deslizamientos fósiles por energías renovables, como el
promiso de reducir a la m itad las emisio­ n o surge de la nada. Todos sabemos que hidrógeno verde. En este tema, Alemania
nes durante esta década. Colombia es uno anualm ente las lluvias, acompañadas podría apoyar con investigación, capaci­
de los socios estratégicos de Alemania en del fenóm eno de La N iña, cada vez caen tación y transferencia de tecnología.
este propósito, pues no solo nos podría m ás fuerte debido al cambio climático. Para finalizar, m e gustaría recalcar
vender carbón, sino que es u n país que Es hora de afrontar con mayor decisión que hay dos áreas fundam entales para
está hablando de transición energética. esta problem ática medioambiental. frenar el cambio clim ático: u n a coope­
El marco de la COP 27 debe dejar ración basada en la agricultura soste­
* Embajadora designada de claro que sobran los diagnósticos, por nible y la consolidación de modelos de
Alemania en Colombia. eso, A lem ania le apuesta a que de este econom ía circular. ■

FOTO: DIEGO ZULUACA


ACCIÓN CLIMÁTICA I CONTENIDO ESPECIAL

Son 911 luminarias instaladas en el casco


urbano y las zonas rurales de Cach ipay.

M P
ENERGÍA

Alianza en

FOTO: ALCALDÍA DE CACHIPAY


beneficio del
medioambiente
tico aproxim ado del 5 0 por ciento, pues
cada fuente lum inosa pasó de consu­
Gracias a una Sociedad de Economía
m ir 81 a 4 0 vatios en promedio. “Y v a­
Mixta (alianza público-privada), el m os a ten er tam bién u n a reducción en
m unicipio de Cachipay renovó su contam inación am biental, pues los ga­
alumbrado público. El proyecto no ses de efecto invernadero dism inuirán
en 50 por ciento al pasar de bom billas
solo perm itirá un ahorro energético de mercurio y de sodio a ilum inación
de hasta el 50 por ciento, sino que LED", agregó M ónica Bonilla, gerente
también se constituirá en la base de Ilucachipay, la Sociedad de Econo­
m ía Mixta encargada de adm inistrar la
de u n m unicipio inteligente. ilum inación pública del m unicipio.

u. T E C N O L O G ÍA DE P U N TA
Este proyecto no se lim itó únicam ente
a la renovación del alum brado públi­

l i l i co, tam bién contem pla u n a am bicio­


sa m odernización con expansión que
con tin ú a su curso hacia las zonas rura­
La modernización del alum brado p ú ­ tranquillero que h ace m ás de 30 años les del m unicipio.
blico del m unicipio de Cachipay, en vive en e l m unicipio. La tecnología de las lum inarias
Cundinam arca, es u n a realidad. Efraín El proyecto fue posible gracias a una Moonoof utilizadas e n el m unicipio
M oneada, alcalde del m unicipio, des­ Sociedad de Economía M ixta (alianza cuenta con módulos LED de alta eficacia
tacó que el proyecto se ejecutó prim ero público-privada), en la q u e e l m u n ici­ lum inosa mayor a 150 lm /W y am plia
e n veredas y zonas rurales, que suelen pio es socio m ayoritarío, dem ostrando variedad de fotometrías que cum ple con
ser las m ás olvidadas, pero q u e hoy ya que este tipo de asociaciones em presa­ las exigencias del Reglamento Técnico
pueden disfrutar de una ilum inación riales pueden ser u n a excelente opción de Ilum inación y Alumbrado Público
eficiente en parques, vías y barrios del cuando los territorios no cu en tan con (Retilap), pues ayuda a mejorar los nive­
casco urbano del municipio. el dinero y recursos técnicos suficien­ les de ilum inación en el municipio.
"Le hicim os la solicitud al alcal­ tes para atender las necesidades de sus Además, las lum inarias tam bién
de de que mejorara la ilum inación en habitantes. "Ha sido u n a m uy buena vienen equipadas con base de fotocon-
nuestro sector. Para eso le pedimos c in ­ salida para que prim e el interés general trol q u e perm iten la im plem entación
co lám paras para ilu m in ar la vereda Pe­ sobre el particular”, explicó el alcalde de nodos de telegestión con los que será
talum a; nos sorprendió porque nos ilu ­ Moneada. posible m onitorear en tiem po real el
m in ó toda la vereda con 20 lám paras”, A la fecha se h a n instalado 911 lu m i­ equipo lum ínico y realizar interven­
explicó Javier A rrieta, u n arquitecto ba- narias q u e perm iten u n ahorro energé- ciones en el m ism o a distancia. ■

CONTEN IDO ELABORADO CON APOYO DE SKYLIGHT. I 105


Los líderes del m undo tuvieron una nueva oportunidad en E n 1997, el Protocolo de Kyoto re ­
conoció q u e los países ricos so n los
Egipto para demostrar su voluntad de evitar una catástrofe
principales co n tam in an tes y los co m ­
climática. La descarbonización de la economía y un prom etió a lim itar y a reducir las em i­
posible fondo para pagar por los daños y pérdidas de los siones de gases de efecto invernadero.
m ás vulnerables fueron tem as prioritarios. La conclusión Pese a q u e fue un acuerdo inédito para
la época, el rechazo de Estados U nidos
es clara: hay que pasar de las palabras a la acción. y la n o inclusión de C hina e n tre los
países obligados a cu m p lirlo im pidie­
E n tre el 6 y el 18 de noviem bre, los líde­ za e n 1992, cuando m ás de 197 países ron q u e tuviera el im pacto esperado.
res del m undo se reunieron e n la COP27 adoptaron la Convención Marco de las Pasaron 18 años, h asta la COP21 de
de Sharm E l-Sheikh, Egipto, para re­ N aciones U nidas sobre e l Cambio Cli­ París, p ara que el proceso lograra otro
tom ar las discusiones sobre e l aum en­ mático, u n acuerdo en e l que se com ­ h ito esperanzador.
to de la tem peratura e n el planeta. El prom eten a evitar u n a “ interferencia Tras largas y com plejas negocia­
evento se desarrolló en tre e l escepti­ antropogénica peligrosa en el sistem a ciones que se prolongaron hasta casi
cism o generado por los escasos avances clim ático’ y estabilizar las concentra­ el final del evento, el Acuerdo de París
FOTO: REUTERS

logrados y la urgencia de actuar contra ciones de gases de efecto invernadero establece u n lím ite para el aum en to de
u n fenóm eno cada vez m ás hostil. en la atm ósfera. Desde entonces, el ca­ la tem peratura de hasta 2 grados cen tí­
La historia oficial de la lucha contra m in o h a tenido algunos logros y m ú lti­ grados -h acien d o esfuerzos para m a n ­
e l calentam iento del planeta com ien­ ples retrocesos. tenerlo en 1,5- y la obligación de cada

106
ACCIÓN CLIMÁTICA I CONTENIDO ESPECIAL

año. Un reporte de la Organización

FOTO: CORTESÍA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA


Meteorológica Mundial, publicado a
comienzos de noviembre, m uestra que
los últim os ocho años han sido los más
cálidos desde que se tiene registro y que
desde 1993 se ha duplicado la velocidad
a la que aum enta el nivel del mar. Estos
cambios se traducen en fenómenos ex­
tremos que generan graves consecuen­
cias para los seres humanos.
Por ello el informe dedica un apar­ UNA OPORTUNIDAD PARA LA
tado donde se registran las recientes AMAZONÍA
tragedias de origen natural en el m un­
Durante su discurso en la COP27 en
do: las lluvias récord de julio y agosto-
S harm El-S heikh, Egipto, el presi­
que provocaron vastas inundaciones en
dente Gustavo Petra anunció que
Pakistán que causaron al m enos 1.700
Colom bia destinará 2 0 0 m illones de
víctimas mortales, afectaron a 33 m i­ dólares anuales durante 20 años para
llones de personas y ocasionaron 7,9 "salvar la selva am azónica, u n o de los
m illones de desplazamientos. Este de­ cuatro pilares del clim a del planeta".
sastre se produjo justo después de una Se trata de una iniciativa que refuerza
ola de calor extrema durante los meses la im portancia de la protección de esta
de marzo y abril. región en la lucha contra el calenta­
m ien to global.
PACTO DE SOLIDARIDAD
Rodrigo Botero, director de la
Antonio Guterres, secretario general de Fundación para la Conservación y
las Naciones Unidas, pronunció un duro el Desarrollo Sostenible, afirm ó que
discurso durante la inauguración de la una eventual pérdida de la cobertura
COP 27. “Estamos en una autopista ha­ forestal am azónica implicaría un
cia el caos climático con nuestro pie en aum ento de 1,5 grados centígrados en
el acelerador. La humanidad se encuen­ la tem peratura del planeta.
tra ante el desafío central del siglo, está
"La fórm alización del fondo para la
ante la elección de cooperar o perecer.
protección de esta región anunciado
Un pacto de solidaridad climática o un
en la COP27 debe servir para buscar la
pacto de suicidio colectivo". articulación con otros gobiernos de la
Durante su intervención, Guterres cuenca y establecer políticas com unes
país de aportar a esta meta a través de propuso un pacto entre los países de­ de largo plazo en térm inos de coope­
contribuciones determinadas autóno­ sarrollados y en vía de desarrollo “para ración técnica, financiera y logística.
mamente. Siete años después el pano­ hacer u n pacto para independizarse de La presión internacional para la
ram a no es alentador. los combustibles fósiles y de la cons­ conservación es altísima, esta es una
Según un informe reciente del Pro­ trucción de nuevas centrales de car­ oportunidad para q ue asum an su
grama de las Naciones Unidas para el bón”. También puso sobre la mesa un corresponsabilidad en este objetivo",
Medio Ambiente (PNUMA), con las po­ tema espinoso: la creación de un fondo concluyó Botero.
líticas actuales de reducción de em isio­ internacional para pagar los daños y las
nes la temperatura aum entará 2,8 gra­ pérdidas generadas por el cambio cli­
dos centígrados a ñnales de siglo, y si se mático, una idea a la que se oponen los Según la experta, “si bien es impor­
cum plieran los compromisos que han países ricos por las implicaciones lega­ tante mantener el reconocimiento de
asumido los países hasta el momento, les y financieras. vulnerabilidad y necesidad de la región,
el increm ento será de 2,4 grados. Des­ Isabel Cavelier, exnegociadora de América Latina tiene que dejar de esperar
de la COP 26, realizada el año pasado cambio climático ante Naciones Unidas esa especie de recursos mesiánicos que
en Glasgow, Escocia, solo 24 de los 194 y cofundadora de Transforma, hizo su van a llegar de un mundo rico para adap­
países que forman parte del Acuerdo de análisis. “La región de América Latina tarnos y mitigar los daños del cambio cli­
París presentaron ajustes a sus metas buscó m antener su liderazgo en temas mático. Tenemos que empezar a operar
para hacerlas m ás ambiciosas. como aum entar el énfasis y los recursos con la mentalidad de que ningún país va
M ientras tanto, las evidencias de la destinados a la adaptación al cambio cli­ a poder resolver esto sin una inversión
debacle climática se multiplican cada mático, dada nuestra vulnerabilidad". significativa de sus recursos propios". ■

107
Esta es la nueva tendencia entre los turistas. Por eso la do q u e h a n invertido en proyectos que
cuidan d el m edioam biente y apoyan
plataforma Booking.com lanzó una etiqueta para que sus las com unidades locales. La etiqueta
usuarios identifiquen con mayor facilidad las opciones de Viajes S ustentables proporciona a los
hospedaje más amigables con el ambiente. Además, promueve viajeros u n a form a co h eren te y fácil de
en co n trar u n a gam a m ás am p lia de e s­
una iniciativa para destacar las propiedades que adopten
tadías sostenibles en nu estra platafor­
prácticas sostenibles. Le contamos cómo funciona. m a. Con 6 .2 0 0 propiedades, Colom­
bia e s el tercer país d e América Latina
El 9 6 p o r ciento de los viajeros tiene la dice buscar experiencias con la cultura con m ás alojam ientos con la etiqueta
intención de alojarse e n u n lugar sos- local, 66 por ciento quiere dejar los lu ­ Viajes Sustentables de Booking.com”,
tenible al m enos u n a vez d u ran te el gares que visita mejor que cuando llegó precisó Luiz Cegato, gerente d e co­
próximo año. En Colombia esta cifra y 49 por ciento busca activam ente infor­ m unicaciones para A m érica Latina de
llega al 83 por ciento. Así lo evidenció mación sobre los esfuerzos de sostenibi- Booking.com
el Inform e Global de Viajes Sostenibles lidad de u n a propiedad antes de reservar, El program a fue creado p ara buscar
2022, realizado por Booking.com, una lo cual evidencia el interés de los turistas u n a m edida universal y transparente
de las plataform as de viajes más gran­ por fom entar prácticas más sostenibles. sobre la inform ación de propiedades
des del m undo, en el que participaron Precisamente, para ayudar a pro­ sostenibles e n la industria. De esta
3 0 .0 0 0 viajeros de 32 países. mover u n turism o m ás amigable con form a, la plataform a identificó las
El inform e arroja m ás datos sobre el medioambiente, Booking.com lanzó prácticas sostenibles d en tro d e cinco
lo que están buscando los viajeros. Para hace u n año la etiqueta *Viajes Susten­ áreas fundam entales: residuos, e n e r­
evitar congestiones, durante los últim os t a r e s ', con la que los usuarios de la pla­ gía y gases de efecto invernadero; m a ­
12 meses el 38 por ciento de las personas taforma pueden identificar fácilmente nejo del agua; apoyo a las com unidades
prefirió viajar e n una época diferente a las opciones de hospedajes sostenibles. locales, y protección de la naturaleza.
la de temporada alta, m ientras que e l 28 “La insignia d e viajes sosteni­ Esas prácticas van desde la elim in a ­
por ciento eligió u n destino de viaje m e­ bles reconoce los esfuerzos de m ás de ción del uso de artículos d e tocador de
nos popular. Además, u n 71 por ciento 4 0 0 .0 0 0 propiedades en todo el m u n ­ plástico descartable, la instalación de

108 I
ACCIÓN CLIMATICA I CONTENIDO ESPECIAL

C a s i la m it a d d e
t u r is t a s b u sc a
in f o r m a c i ó n s o b r e
lo s e s f u e r z o s d e
s o s t e n ib ilid a d d e
_ , u n a p r o p ie d a d
. a n te s d e re se rv a r.

FOTO: GETTY IMAGES


luces LED, u tilizar fuentes de energía un país donde no es algo m uy extendi­ de 26 0 m illones de toneladas m étricas
com pletam ente renovables h a sta in ­ do", explicaron desde la com pañía. de dióxido de carbono por año, que re­
v ertir u n porcentaje de las ganancias En Booking.com hay publicados presenta 10 por ciento del total d e em i­
e n la com unidad local o e n proyectos más de 28 m illones de unidades de alo­ siones anuales de la industria del tu ris­
de conservación. jam ientos y la em presa ve u n a oportu­ mo, tien e la oportunidad de liderar el
nidad enorm e en destacar los esfuerzos proceso para que los viajes y el turism o
E X P E R IE N C IA S S O S TE N IB L E S de m ayor im pacto para crear experien­ sean m ás sostenibles.
La compañía trabajó con la consultora cias m ás sostenibles. Aunque se necesita una inversión
Sustainalize para desarrollar u n a m e­ En el sector del turism o, se estim a m uy im portante para llegar a las cero
todología que evalúe el impacto de estas que 37 por ciento de las plataformas de em isiones netas en 2050, los resultados
prácticas en cada uno de los alojamientos. viajes ofrecen etiquetas de sostenibili­ de la investigación p onen en prim er pla­
El cálculo tiene en cuenta la ubicación y dad. Ahora, en Booking.com los u sua­ n o que m uchos alojam ientos ya im ple-
el tam año del lugar, lo cual mejora la pre­ rios pueden encontrar certiñcaciones y m entaron varias medidas para reducir
cisión y la puesta en m archa del modelo etiquetas de terceros que califican au ­ las em isiones de carbono. Los niveles de
para la gran variedad de hospedajes que tom áticam ente a los alojamientos. Ade­ adopción de las tecnologías y las prác­
pueden encontrarse en la plataforma. más de los aprobados oficialm ente por el ticas disponibles m ás eficientes varían
Todos estos cálculos se com binan para Consejo Mundial de Turismo Sostenible entre 30 y 70 por ciento, por lo cual exis­
asignarles u n puntaje general a las prác­ (GSTC), Green Tourism y la etiqueta eco­ ten grandes oportunidades de mejora.
ticas sustentables de los alojamientos. lógica de la UE, ahora se incluyen Green Los retos para este sector so n in ­
“Si bien el objetivo fue crear u n Seal, Nordic Swan Ecolabel, Green Hos- m ensos y n o solo desde el alojam iento,
modelo universal, operar de m anera pitality Ecolabel, Ibex Fairstay, FairTra- tam bién con los servicios de tran sp o r­
sustentable signiñca algo distinto en de Tourism, LEED y Edge. te, la alim en tació n y actividades. Los
diferentes mercados. Por ejem plo, se viajeros sostenibles b u scan acciones
considera que tienen m ás im pacto las M E N O S E M IS IO N E S m ás allá de reciclar y lim ita r lo s de­
medidas de reducción del consum o de De acuerdo con u n a investigación de EY sechos; ho y exigen respeto por la s co­
agua e n u n a zona propensa a la sequía o Parthenon y Booking.com, el sector de m unidades locales, e l m edioam biente
tener opciones de energía renovable en los alojam ientos, a pesar de em itir cerca y la biodiversidad. ■

CONTENIDO ELABORADOCONAPOYO DE BOOKINC.COM I 109


CONTENIDO ESPECIAL I ACCIÓN CLIMÁTICA

CONSERVACIÓN

LA MAMÁ DE LOS MANATÍES


Defensores " La gente decía que estaban extintos",
dijo Dalila Caicedo, quien lleva 3 0 años
protegiendo a los manatíes, considerados

de animales los seres más pacíñcos del mar. Su historia


con estos animales comenzó de manera
fortuita. "Tenía un afiche en la oficina
donde trabajaba y recuerdo que un día, por
allá en 1989, una persona m e dijo que, en
San Bernardo del Viento, Córdoba, habían
Estos tres colom bianos se h a n dedicado al encontrado a un animal como ese”.
estudio y protección de especies am enazadas. Su trabajo de conservación inició con
el rescate de un macho llamado Pedro.
Trabajar de la m a n o con las com unidades
Luego vinieron otros dos y desde enton­
h a sido vital para que su labor ten g a éxito. ces Dalila se consagró a la protección de
las dos especies de manatíes que habitan
en el Caribe: Orinoco y Amazonas.
Colom bia e s el seg u n d o p a ís m á s b io - so n m o tiv o d e o rg u llo . G racias a ello s
Dalila es bióloga m arina egresada de
d iv e rso d e l m u n d o . E l p rim e ro e n n ú ­ se m u e v e u n a in d u s tria v ita l p a r a la
la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y se
m e ro de esp ecies d e an fib io s y d e aves. e c o n o m ía n a c io n a l: el tu rism o . P ro ­
convirtió en defensora, protectora y lide-
E n su te rrito rio se e n c u e n tra n 41 Par­ teg er y p rese rv a r lo s e c o siste m a s y
resa en procesos de protección, conserva­
q u es N ac io n ales N atu ra les, 11 S an ­ la s e sp ec ies q u e h a b ita n e n e llo s es ción, rehabilitación y liberación de estos
tu a rio s de F au n a y Flora, 2 Reservas u n a re sp o n sa b ilid a d d e todos. mamíferos acuáticos en las cuencas de los
N ac io n ales N a tu ra le s y 5 R eservas de A q u í e n c o n tra rá lo s e sfu e rz o s de ríos Sinú y Magdalena.
la Biosfera. A dem ás p e rte n ec e, ju n to D alila C aicedo, K arla B a rrie n to s y Esta especie tiene un ciclo de vida
a o tra s 17 n ac io n e s, a l b lo q u e de p aí­ F e rn a n d o T ru jillo , tr e s c o lo m b ia n o s que genera beneficios en el entorno
ses m egadiversos, e n lo s cu a le s se e n ­ q u e h a n d ed icad o s u v id a a l estu d io , acuático en donde habita. Por ejemplo,
c u e n tra e l 7 0 p o r c ie n to d e la riqueza p ro te c c ió n y c o n s e rv a c ió n d e a lg u ­ al alimentarse, los m anatíes controlan
n a tu ra l d el p la n eta . n a s d e la s e sp ec ies a m e n a z a d a s q u e las poblaciones de plantas acuáticas
S u s a tra c tiv o s n a tu ra le s n o so lo h a b ita n e n n u e s tro te rrito rio . como el buchón y el gramalote, que si se
reproducen en exceso reducen la cantidad
de oxígeno en el agua. Además, con los
movimientos de sus aletas remueven los
sedimentos y m antienen así la profundi­
dad de los cuerpos de agua.
Cuando Dalila comenzó su trabajo, a
los m anatíes los cazaban para consumir
su carne y usar su grasa. Con el trabajo de
educación ambiental que ha realizado, las
personas han entendido su importancia
y hoy los mismos pobladores saben que
donde hay m anatíes, hay peces.
Sin embargo, hoy los manatíes en­
frentan nuevas amenazas: la contamina­
ción de los cuerpos de agua donde habitan.
A esto se suma que la tasa de reproducción
de estos animales es muy baja: tienen una
sola cría cada tres años aproximadamen-
. te. Por eso en 2 0 0 4 Dalila, junto con el
FOTO: FUNDACIÓN OMACHA

i Ministerio del Medio Ambiente y otras


I entidades, elaboraron y publicaron el
I Programa Nacional de Conservación y
Manejo de Manatíes en Colombia.
A lo largo de las últimas tres déca­
das, Dalila ha rescatado alrededor de 60
m anatíes en todo el país.

110
ACCIÓN CLIMÁTICA I CONTENIDO ESPECIAL

FOTO: JUAN PABLO GUTIÉRREZ


FOTO: ISTOCK

TORTUCAS A SALVO
"Empecé a trabajar con las tortugas marinas por error y creo que to rtu g a s, pero ta m b ié n lo com p lejo que es t o m a r d ecisio­
fue el m ejor error de mi vida", dijo Karla Barrientes, bióloga de la nes desde la ciudad fre n te a tem a s de c on servación y m ás
Universidad de Antíoquia y quien lleva 17 años trabajando por la c u a n d o so n com u n id a d es q u e h a n estado b a jo el a b a n d o n o
conservación de las tortugas. Su prim er acercamiento fue en el del G o b ie rn o ”.
G olfo del Urabá chocoano, donde una noche, por error, se cruzó En 2014 creó la Fundación Tortugas del Mar, de la cual
con una tortuga de casi dos metros y su vida cam bió para siempre. actualmente es directora científica. Su m isión es protegerá
Desde entonces, ha trabajado en diferentes países en proyectos de estas especies m ediante procesos de educación, investigación,
conservación, investigación y educación ambiental. conservación y proyectos de m onitoreo biológico en el que
Cinco de las siete especies que existen en el m undo habitan participan las comunidades. "Querem os ser un hilo que ayude a
en los m ares colom bianos. La caretta caretta,famosa por estar conectar a las com unidades con las organizaciones”, afirmó.
en la m oneda de 1.000, está en riesgo de desaparecer. "Si no Karla hizo de las tortugas la misión de su vida. Recibió el
tom am os acciones rápidas, posiblem ente solo la tendrem os en premio ArchieCarr, el m áxim o reconocimiento entregado a los
las alcancías de los colom bianos," d ijo Karla. investigadores que trabajan con tortugas marinas en el mundo.
Su e s fu e rzo se ha enfocado en el tra b a jo con las c o m u ­ También lidera el único proyecto interinstitucional que hay en el
nidades costeras. " E n tie n d o el riesgo e n el q u e están las país para frenar el tráfico ilegal de artesanías de carey.

111
D E l_ O S D E L F IN E S
F e r n a n d o T r u jillo es posiblem ente el hombre que más cortoce L s t e a n i m a l s e h a c o n v e r t id o e n s u f u e n t e d e in s p ir a c ió n
s o b re d e lfin e s rosados en el planeta. Lleva 32 años estudiándo­ p a r a p r o t e g e r y p r e s e r v a r t o d o e l e c o s is t e m a q u e lo s ro d e a » y a
lo s y h a vía ) aid o desde el Am azonas Hasta la India con el único Q u e e l d e lf ín e s u n a e s p e c ie q u e d e s e m p e ñ a u n p a p e l fu n d a ­
o b je t iv o de c on serva rlo s y evitar su extinción. Para eso. Ha par­ m e n t a l e n l a b i o s f e r a , p u e s r e g u la la s p o b la c io n e s d e p e c e s . N o
t i d p a d o e n m á s d e 4 0 expediciones científicas en continentes o b s t a n t e , l o s d e l f i n e s e n f r e n t a n v a r ia s a m e n a z a s c o m o la p e s c a ,
c o m o A s ia y la A n tá rtid a . l a s m a l a s p r á c t i c a s t u r í s t i c a s y l o s p r o y e c t o s q u e i n t e r r u m p e n la
S ie m p re regresa a C olom b ia , a la selva amazónica, donde c o n e x ió n e n t r e lo s r ío s .
d e s c u b rió sti p a sión p o r estos animales. En 1985 conoció a L a v o c a c i ó n d e T r u j i l l o p o r l a p r e s e r v a c ió n d e e s p e c ie s c o m o
q u ie n serta u n o de sus grandes mentores: el explorador francés l o s d e l f i n e s r o s a d o s l o lle v ó a c r e a r h a c e 2 9 a ñ o s la F u n d a c ió n
)a cq u es C ousteau. Él fue quien le dijo Que los lagos de Tara po­ ’ O m a c h a ’ , u n t é r m i n o q u e l o h a a c o m p a ñ a d o d e s d e lo s in ic io s
t o , e n el A m a z o n a s colom biano, era un lugar interesante para d e s u c a r r e r a c u a n d o l o s i n d í g e n a s l o e m p e z a r o n a lla m a r 'O r n a -
e x p lo r a r delfines. V n o se equivocaba, desde entonces Trujillo no c h a * , q u e s ig n if ic a 'e l d e lf ín q u e s e t r a n s fo r m ó e n h o m b re * .
t~ia d e ja d o d e exp lo ra r el p u lm ón del m u n d o . E n 2 0 0 7 r e c i b i ó e l p r e m i o W h i t i e y G o ld A w a r d , u n o d e lo s
E e rn a n d o T r u jillo tiene una maestría en Ciencias Ambienta­ m á s p r e s t i g i o s o s r e c o n o c im i e n t o s a m b ie n t a le s e n e l á m b it o
les d e la U n ive rs id a d de Greenwich, Reino Unido, y es doctor en i n t e r n a c i o n a l , p o r s u t r a b a j o a f a v o r d e la c o n s e r v a c ió n d e lo s
Z o o lo g ía d e la U niversidad de Aberdeen, en Escocia. Pero la ma­ d e l f i n e s d e r ío . A c t u a lm e n t e e s e x p lo r a d o r d e N a t io n a l G e o g ra -
y o r p a rte d e su tie m p o la Ha dedicado a estar en el agua, junto p h ic , y e s t e a ñ o r e c ib ió la O r d e n N a c io n a l a l M é r it o p o r p a rte
c o n lo s d elfin e s de río, una especie carismàtica e interesante que d e l G o b i e r n o n a c i o n a l c o m o r e c o n o c im ie n t o a s u c o m p r o m is o y
en Suramérica pasa su vida en las cuencas de los t r a b a j o i n c a n s a b le a lr e d e d o r d e la in v e s t ig a c ió n , m a n e jo y c o n -
Entre enero y septiembre
de este año, casi cuatro
millones de colombianos
salieron del país.
Conozca todos los
detalles en el foro

Inuersión,
estudios y

Lugar: edificio Semana


30 DE Carrera 11 n.° 77A-49,
NOVIEM BRE auditorio piso 11
7:30 a. m.

Para asistir re g ístre se a q u í

ORGANIZA APOYAN

Foros Semana IÉSEG ▼▼ INSIGHTS UNIVERSIDAD


Conversaciones que el país necesita & ▲▲ INVESTI SERGIO ARBOLEDA

Los cupos del evento son limitados. Su inscripción no garantiza la entrada. El derecho al ingreso es determinado
por el orden de llegada y no por el de inscripción. Se recomienda llegar con tiem po al lugar del evento para garantizar su cupo.
Por favor, llevar cédula original y carné de vacunación, requisito indispensable para ingresar.
De conformidad con lo establecido en el artículo 2 del Decreto 1408, expedido por el Ministerio del Interior el 3 de noviem bre de 2021, se solicitará
el carné de vacunación contra el covid-19 o el certificado digital de vacunación, en el que se evidencie el esquema completo de vacunación.
Quienes no lo porten de manera física o en fotografía podrán buscarlo en el linkmivacuna.sispro.gov.co.
PASATIEMPOS

XlUl3NVtSUU03:010J
La serie más popular Esta a c triz
I de Netflix, que estrenó
hace poco su penúltima
interpretó a la
reina en las prim eras
temporada, se enfoca en tem poradas de la
el reinado y la fa m lia de: se rie m ás costosa del
a. Isabel II se rv icio de s t r e a m in g
b. Victoria a. Imelda Staunton
c . Jo rg e VI b. O livia Colm an
C. Claire Foy
B creador de la
2 producción se declaró
neutral en un principio,
Uno de los episodios
fundamentales de
pero mientras más ha esta quinta temporada
explorado la historia se centra en la entrevista
real, más monarquista se que Diana de Gales le dio
considera. Se llama: a l programa:
a. David Chase a. 6 0 m inutos, de CB S
b. Peter M organ b. Panoram a, d e la B B C
c . David Sim ón C. Th e View , d e A B C

Es la serie más La serie eleva el


3 prestigiosa y
premiada de Netflix, con
6 parentesco entre la
fam ilia real británica y
esta cantidad de Premios estos zares ejecutados
electorales, poco se ha tabaco d e m ontaña.
HORIZONTALES vuelto a agitar en la Casa Antigua nota.
Emmy a la fecha: en Rusia:
1. Es, sin duda, la sede más de Nariño. Símbolo del a. 31 a. Los Romanov
4. Parte de una cosa. Una
polémica de la historia niobio. medida del desempeño b. 21 b. L o s M ikhailov
reciente de los mundia­ «
7. Golpe que deja fuera de financiero. Tela d e seda c . 11 c. L o s Kuznetsov aor
les. Creador de la serie combate. Verdura de mar. m ate.
Matarife que deberá rec­ 8. G iorgio..., prominente 5. Penetración que forma
tificar los señalamientos h isto ria d o r italiano. el mar en la costa. Breve,
contra el expresidente
Álvaro Uribc Vélez.
2 . Es el interés, la ganancia
A rtícu lo p ara ellas.
Empresa de servicios de
internet y medios.
conciso y preciso.
6. Levanta a una persona.
Municipio boyacense que
su|do|ku Encuentre la solución en
o fruto que se obtiene © Puzzles by Pappocom w w w sudoku.com
9. Varios, de talla mundial, se destaca por su arquitec­
de algo. Término griego, declinaron las ofertas para tura neoclásica.
sinónimo de 'disputa' o participar en el mundial.
‘conflicto*. 7. C ientos de estudian­
1 0 . Símbolo del pascal. Uno tes salieron a las calles
3 . Reparte bienes o cauda­
de los síntomas del covid- para mostrar su rechazo
les. El río más caudaloso 19. Prefijo para ‘nombre’. an te su increm ento
de Cuba. F\ie una organi­ p ara el próximo año.
1 1 . Sociedad mercantil. Un
zación del exilio republi­ Responsabilidad civil.
cano español. príncipe de la tierra de
Magog. Canta la rana. 8. A ntiguo nom bre de
4. Expresa risa. Voz cas­ ... Mandino, autor del Tokio. Señalan el día,
trense. La..., novela de superventas El vendedor la hora y el lugar de un
Pilar Ouintana. más grande del mundo. encuentro. A bono para
5. En sus manos está el con­ 12. Uno de los hijos de Sem. papa.
trol de la sanidad animal Ciclista conocido como 9 . Planta que se cultiva en
y vegetal. Varios conteni­ el T o ro de Urrao’. ... las huertas. Poetisa que
dos de música infantil en A p o n te, paracaidista quedó inmortalizada en
You'Aibe estarían moti­ colombiana, capitana de una canción.
vando emociones negati­ Sudamérica. 10 . P roduce frutos. ...
vas en los niños e incluso O’Brien, la gran dama de
incitándolos a él. 13. Tenemos una guerra en
las vías del país; 5.000 de la literatura irlandesa con­
6. La bandera de su lucha, ellos mueren al año. temporánea. Sufijo para
muy útil en términos ‘com puesto insaturado
de carbono!
VERTICALES 11. P ato anaranjado-m a­
1. Q ue se queja mucho, rrón. Q ue esta cansado,
muchas veces sin motivo. sin fuerzas. Símbolo del 8 7 2 4 9 3 1 6 5
... Raimi.cineasta y actor ástalo. Piense y diviértase. 4 3 9 6 5 1 7 2 8
estadounidense. Llene lo s espacios 5
12. Astuto, que engaña para 6 1 2 8 7 9 3 4
2 . Experiencia perturba­ lograr sus fines. Sinónimo co n núm eros del al 1
9 sin que se repitan al 2 8 3 7 6 4 5 9 1
dora que se ha vuelto el de ‘borrachera! 7 4 2 9 6
‘pan* de cada día. Modo leer las líneas tanto en 5 1 3 8
13 . Con sus hojas s e hacen
sentido vertical como 1 9 6 5 3 8 2 4 7
de andar. asientos d e sillas. Poeta horizontal y tampoco
3. ...Vania, obra de teatro negrista. uno de los más 6 2 4 3 7 5 8 1 9
e n cada c a ja d e 3 x 3 .
de Antón Chéjov. Se le importantes d e la lírica 9 1 7 8 4 2 6 5 3
conoce también como cubana. 3 5 8 9 1 6 4 7 2

114 n o v ie m b r e 2 6 . 2 0 2 2 Semana
La industria f i n t e c h se convirtió en una
poderosa herramienta de inclusión financiera
para los colom bianos
Conozca todos los detalles en el

FINTECH
Oportunidades para todos

4 «

¡NO SE PIERDA ESTE IM PO R TA N TE EVENTO!

1 de diciembre
Para asistir 7:30 a. m.
regístrese aquí Lugar: edificio Semana
Carrera 11 n.° 77A-49/65, Bogotá
Piso 11

ORGANIZA APOYAN

Foros Semana $srach b e lV O d a le 1 g a ra n tita 5 ) payválida p u n tó re d


C o n v e rs a c io n e s q u e e l p a ís n e c e s ita

Los cupos del evento son im ita d o s. Su inscripción n o garantiza b entrada. E l derecho a l ingreso es determ inado por el orden de llegada y no p o r e l orden de in scripción . Recom endam os llegarcon tiem po al
lugar del evento para garantizar su cupo. Por favor, llevar cédula o rig in a l y carné de vacunación, requisito indispensable para ingresar. De conform idad con lo establecido en e l artícu lo 2 del Decreto 1408, expedido
por el M in iste rio d e l Interior e l 3 de noviem bre de 2021, se so licita rá el carné de vacunación contra e l covid-19 o el certificado d ig ita l de vacunación, en e l que se evidencie el esquem a com pleto de vacunación.
Q uienes no b porten de m anera física o en fotografía podrán buscarlo en d l i n k m ivacuna.sispro.gov.co.
A D ia m o n d
IS F O R E V E R

K EVINS.COM .CO B O H
D iam an te ce rtifìcad o p o r GIÀ

También podría gustarte