Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

2.1 Caracterizacion de Aguas Residuales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 56

https://www.youtube.com/watch?

v=umGObk7bCGI
¿ QUE SE ENTIENDE POR
SOSTENIBILIDAD?
 https://www.youtube.com/watch?v=Zl7MELhBdnI
 https://www.youtube.com/watch?v=bCj55LAdyr0
 EQUILIBRIO: ACTUAR EN EL PRESENTE , PENSANDO EN EL FUTURO
 LUCHAR CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
 APROVECHAR AL MÁXIMO LAS MATERIAS PRIMAS
 RECICLAR LOS RESIDUOS Y REDUCIR CONTAMINACIÓN
 RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ESPACIOS NATURALES
 CONSUMIR DE MANERA RACIONAL Y OPTIMIZAR ENERGÍAS RENOVABLES
SOSTENIBILIDAD:
 Existencia de condiciones:
- Económicas,
- Ecológicas-naturales
- Sociales
- Políticas,
 Estas condiciones determinen un
funcionamiento de forma equilibrada en
el tiempo y espacio.
 Estas condiciones satisfacen las
necesidades de la actual generación sin
sacrificar la capacidad de generaciones
futuras.
 Estas condiciones permiten equilibrio
entre el entorno y todos lo factores y
recursos.
 Estas condiciones permite reducir el
impacto humano negativo y potenciar
los servicios de los ecosistemas.
Compromiso con el
planeta y con las
personas con las
que convivimos.
1- Fin pobreza
2- Fin hambre-promover agricultura sostenible
3- Buena salud a todas las personas
4- Educación de calidad-oportunidades de aprendizaje permanente
5- Igualdad de genero
6- Agua potable y saneamiento
7- Energía sostenible
8- Empleo y crecimiento económico
9- Innovación e infraestructuras
10- Reducción de las desigualdades
11- Ciudades y comunidades sostenibles
12- Consumo y producción sostenible
13- Acción por el clima-medidas urgentes
14- Vida submarina-conservar océanos, mares y recursos marinos
15- Flora y fauna terrestre-proteger y restablecer.
16- Paz y justicia.
17- Alianza para el logro de los objetivos.
 Impacto ambiental = cambio en medio ambiente
( alteración de la línea de la base ambiental)
TIPOS:
1- Impacto ambiental negativo
2- Impacto ambiental positivo

 Los impactos ambientales negativos


- Acciones DEL HOMBRE:
- Constante contaminación de los mares con petróleo.
- Los desechos de la energía radioactiva o desechos
radioactivos/nucleares.
- La contaminación auditiva.
- La emisión de gases nocivos.
- La pérdida de superficie de hábitats naturales, entre otros.
 Ejemplos de impactos ambientales:
*Petróleo: La industria del petróleo: fugas

*Deforestación de los bosques: La tala


indiscriminada de árboles pone en peligro el medio ambiente
de un modo bastante grave.
* Contaminación de las aguas: Hablando de vertidos,
son muchas las empresas químicas que vuelcan vertidos en los
ríos o directamente al mar, provocando así la muerte de
especies marinas y la contaminación en general, de las aguas.
*Contaminación del aire: debido a la polución
generada por la industria, y sobre todo los coches, con sus
emisiones CO2.

*Contaminación acústica: Ruido en las ciudades


 La evaluación de impacto ambiental:
- Es un procedimiento completo:
▪ Identifican y evalúan los efectos de algunos proyectos
mediante el medio físico y social.
▪ Buscar acciones para reducir el numero de daños.
▪ Las empresas deben gestionar todo lo que tiene que ver con
el medio ambiente ( Gestión medioambiental)
 Impacto ambiental positivo
Es aquel que provoca un ajuste en el desequilibrio antes
mencionado.
_ Establecer una norma o una regla que provoque algo bueno
para el medio ambiente.
 Ejemplos impacto ambiental positivo:

* La recuperación de los ríos y de los


bosques ya que benefician sin duda alguna a que se
equilibre el medio ambiente y los ecosistemas.
*Otro ejemplo podría ser que se construya
una presa, ya que podría beneficiar y tener un impacto
positivo en la fauna y flora de una determinada población
ambiental.

*Reciclaje: evitar que los residuos acaben tirados a la basura


o que contaminen el medio ambiente.
*Sistemas de riego (reutilización de agua): En
las zonas más afectadas por la sequía, aplicar sistemas de riego
beneficia a recuperar dicha zona y a que el medio ambiente
mejore.

*La utilización de energías alternativas: Ya sea la


energía solar o eólica, o cualquiera de las otras energías
alternativas y naturales que existen, su uso siempre será un
impacto ambiental en positivo.
 TIPOS DE IMPACTO AMBIENTAL
- Los impactos ambientales se pueden dividir además en cuatro
grupos o tipos en función de cual sea su duración y su
influencia en el tiempo:
 Persistente: el cuál tendrá una influencia a largo plazo.
 Temporal, : un impacto ambiental que durante un tiempo
determinado no tiene unas consecuencias graves de
manera que el medio ambiente se puede recuperar
relativamente rápido.
 Reversible: un impacto de menor alcance ya que el medio
ambiente puede recuperarse, en un tiempo más o menos
corto.
 Irreversible: el peor impacto ambiental ya que debido a
su gravedad y trascendencia impide por completo que el
medio ambiente se recupere de los daños que ha sufrido.
 Nos centramos en desarrollar la definición de EDAR y su
relevancia con los impactos ambientales: Estación
Depuradora de Aguas Residuales:
Definición: Instalación cuyo objetivo es proteger el medio
ambiente acuático de los efectos negativos de los vertidos
de las aguas residuales ( origen domestico-comercial-
industrial-agraria).
IMPACTOS NEGATIVOS A EVITAR
 - Reducción de materia orgánica en lagos, ríos etc..( los
microorganismos consumen oxigeno para poder degradar esa
contaminación(materia orgánica).
 - Riesgo salud publica (patógenos)
 - Eutrofización
 -Toxicidad química
 - Deterioro estético del medio acuático receptor
 AGUA

UN BIEN ESCASO
¿ ORIGEN DE LAS
AGUAS
RESIDUALES????
1. Agua residual Domestica (ARD)
Estas aguas se caracterizan por ser residuos líquidos de viviendas,
zonas residenciales, comercios,instalaciones publicas.
Se subdividen en:
- Aguas Negras: Se caracterizan por ser Aguas que son
transportadas de la orina y lo proveniente del inodoro.
- Aguas Grises: Se caracterizan por ser Aguas jabonosas las cuales
pueden contener grasas, provenientes de la ducha, tina, lavamanos,
lavaplatos, lavadero y lavadora.

2 . Agua Residual Municipal o Urbana (ARU):


Estas aguas se caracterizan por ser residuos líquidos de un
conglomerado urbano; de lo cual tiene actividades domésticas e
industriales, transportadas por una red de alcantarillado.
3. Agua Residual Industrial (ARI): Estas aguas se
caracterizan por ser residuos líquidos provenientes de procesos
productivos industriales, las cuales pueden tener origen agrícola o
pecuario.
·Residuos Líquidos Industriales (RLI): Estas aguas
se caracterizan por ser provenientes de los diferentes procesos
industriales, por lo cual su composición varía según el tipo de proceso
industrial y aún para un mismo proceso industrial, así mismo se puede
determinar sus características diferentes en industrias diferentes.
4. Aguas Residuales Agrícolas (ARA): Estas aguas se
caracterizan por ser las que provienen de la escorrentía superficial
de las zonas agrícolas y se caracterizan por la presencia de
pesticidas, sales y un alto contenido de sólidos en suspensión

5·Aguas lluvias (ALL): Estas aguas se caracterizan por ser


originadas por el escurrimiento superficial de las lluvias las cuales
fluyen por los techos, calles, jardines y demás superficies del terreno.
Dentro de las aguas lluvias se pueden determinar que los primeros
flujos que se obtienen son generalmente muy contaminados debido al
arrastre de basura y demás materiales acumulados en la superficie.
 TIPOS DE RED DE ALCANTARILLADO
 1.REDES SEPARADAS (2 colectores o 3 colectores separando industrial)
Agua domestica Agua pluviales
Agua industrial ¿si o no?
Agua infiltraciones Agua industrial

2. UNICA RED ALCANTARILLADO


Agua doméstica
Agua industrial
Agua infiltraciones(agraria)
Agua pluviales
RED SEPARADA UNICA RED

Origen de las
aguas residuales : -Estimar caudales y cargas residuales
-Evaluar técnicas para su reducción
-Determinación de características del agua residual

 Control en origen
(pretratamiento): - Proyecto de plantas de tratamiento de aguas,
antes de su vertido a la red de alcantarillado.

 Sistemas de
Recogida: - Proyecto de red de alcantarillado para evacuación
del agua residual generada en los distintos
orígenes. ¿ posibles orígenes de agua residual ?
 Transporte
Y bombeo - Proyecto de grandes alcantarillas (colectores),
estaciones de bombeos y conductos de
impulsión para el transporte de las aguas
residuales a plantas de tratamiento.

 Tratamiento
Agua residual y - Selección, análisis y diseño de operaciones de
Fango procesos de tratamiento relacionados con la
eliminación de los contaminantes del agua
residual.
 Evacuación y
Reutilización - Proyecto de Instalaciones utilizadas para la
Evacuación y reutilización del Efluente tratado
en medio acuático y terrestre.
- Así como la evacuación y reutilización de los
los fangos.
ANALISIS DE LOS DATOS DE CAUDALES DE AGUAS RESIDUALES:

Los caudales de agua residual son imprescindibles para un buen


diseño de la EDAR. Se debe conocer el caudal de diseño con
datos fiables.

 Existen características y variaciones de los


caudales de aguas residuales que afectan al diseño hidráulico tanto
a la red de alcantarillado, como a las instalaciones de tratamiento.

 Existen caudales diferentes debido a la laminación que se produce


en la red.

 Los caudales punta son absorbidos en parte por la capacidad de


almacenamiento de la red de alcantarillado.
¿ QUÉ FACTORES
PUEDEN INTERVENIR
EN LA VARIACIÓN DE
CAUDAL EN UN
MUNICIPIO?
- FIABILIDAD Y CALIDAD DE
- EL CLIMA: Factores climáticos: SERVICIO: Servicio con buena
temperatura y precipitaciones. ( presión favorece al consumo.
Altas temperaturas: mayor
riego) - ECONOMIA DEL AGUA:
Restricciones por emergencia-
- TAMAÑO DE LA COMUNIDAD: sequías. Implantación de
Consumo por habitante y programas para reducción
consumos máximos. permanente del consumo.
- DENSIDAD: Estructura de - REDES DE SERVICIOS
viviendas: unifamiliares ( DOTADOS DE CONTADORES.
jardines), comunidad de
vecinos- apartamentos. - VARIACIONES ESTACIONALES:
zonas turísticas, zonas colegios y
- NIVEL ECONOMICO: Consumo universidades (época del año)
de agua y caudal residual
mayor a mayor nivel de vida. - VARIACIONES
INDUSTRIALES:por limpiezas-
por cierre. Son problemáticos
FACTORES QUE AFECTAN AL USO PÚBLICO DEL AGUA
- Caudales registrados en plantas de tratamiento siguen
aproximadamente una ley de variaciones diaria ( existen caudales
mínimos y caudales punta).
- Las curvas de abastecimiento y las curvas de caudales residuales son
similares con retardo de horas.
CAUDAL DE DISEÑO:
- Analizar los datos de caudal de estaciones de diseño y plantas de
tratamiento, como mínimo dos años.

- En el análisis se obtienen importantes parámetros como:

1- caudal medio diario


2- caudal máximo diario
3- caudal punta horario
4- caudal mínimo diario
5- caudal mínimo horario
6- caudal permanente
1. CAUDAL MEDIO DIARIO
● Caudal medio en 24 hr a partir de los datos de todo el año obtenido.
● Se emplean para determinar la capacidad de una planta de tratamiento y
para obtener los caudales de diseño.
● Se emplean para evaluar los costes de bombeo, inversión en productos
químicos, volumen de fangos y cargas orgánicas.

2. CAUDAL MAXIMO DIARIO:


● Máximo caudal en 24 hr obtenido de los datos anuales de
explotación.
● Importante en proyectos con tanque de homogenización( tiempo de
retención).
3. CAUDAL PUNTA HORARIO:

● Caudal punta en un periodo de 24 hr.

● De interés para diseño de colectores, estaciones de bombeo de


aguas residuales, desarenadores(pretratamiento), tanque
sedimentación etc…
4, CAUDAL MINIMO DIARIO:

● Mínimo caudal registrado en 24 hr obtenido de los datos anuales


de explotación.

● Importante para el diseño de conducciones en las que se pueda


producir sedimentación cuando circulan caudales pequeños.
5. CAUDAL MINIMO HORARIO:

● Caudal horario mínimo en 24 hr.


● Importante para posibles efectos sobre algunos
procesos y para el dimensionamiento de caudalimetros.
6. CAUDAL PERMANENTE:

● Caudal cuyo valor persiste durante un nº especificado


de días consecutivos, obtenido a partir de datos
anuales.
● Útil para el dimensionamiento de tanques de
regulación y otros elementos hidráulicos de la planta.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS,
QUÍMICAS,
BIOLÓGICAS DEL AGUA
RESIDUAL.
 CARACTERISTICAS FISICAS:
Color-Olor-Sólidos-Temperatura
 CARACTERISTICAS QUÍMICAS:
- Materia Orgánica: está compuesta principalmente por
CHONS (Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno y Azufre) .
Carbohidratos-Grasas animales, aceites y grasas-Pesticidas
(residuos agrícolas)-Fenoles ( vertidos industriales)-Proteínas-
Agentes tensoactivos-Compuestos orgánicos volátiles.
• Los tratamientos secundarios de una EDAR están basados en las tasas de
eliminación en el agua residual de:

Materia orgánica biodegradable-


Se mide en función de la DBO (demanda bioquímica de oxígeno) y de la DQO ( demanda
química de oxígeno).
Si se descargan al entorno sin tratar, la desestabilización biológica puede llevar al
agotamiento de los recursos naturales de O2 y al desarrollo de condiciones sépticas.

DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENO EN 5 DÍAS (DBO5)

Es la cantidad de oxígeno utilizado por una mezcla de población de


microorganismos heterótrofos (organismos que no pueden elaborar su
propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas, por lo que
debe nutrirse de otros seres vivos, para oxidar compuestos orgánicos en
ausencia de luz a 20º C durante 5 días.

Como aclaración, esto equivale a que cuanto más contaminación, más


DBO.
 Una curva característica de la DBO evidencia que a los 5 días se ha
degradado cerca del 70% de la materia orgánica y que a partir del
día 10 ésta curva se hace asintótica.

 DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO (DQO)


También una medida indirecta de la cantidad de materia orgánica
contenida en una muestra.
A diferencia de la DBO, esta prueba emplea un oxidante fuerte
(dicromato de potasio – K2Cr2O7) en un medio ácido (ácido sulfúrico –
H2SO4) en vez de microorganismos.
- Mide la cantidad de sustancias susceptibles de ser oxidadas por
medios químicos que hay disueltas o en suspensión.
 La oxidación química mediante dicromato es más enérgica que la
bioquímica, oxidando mayor compuestos, DE MODO QUE SIEMPRE:

DBO5 < DQO


 En la relación:
DQO/DBO ≥ 5 (No biodegradable)
DQO/DBO ≤ 1,7 (Muy biodegradable)
De modo que a mayor valor de DBO, mayor
cantidad de materia biodegradable.
Ej: DQO DE 1000 mg/l y DBO de 600 mg/l (
1000/600=1,66 ) contaminación my
biodegradable.
Ej : DQO de 6000 mg/l y DBO de 800 mg/l
(6000/800=7,5) contaminación no
biodegradable.
La DBO5 se emplea para:

1) Determinar la cantidad aproximada de oxígeno


que se requerirá para estabilizar biológicamente
la materia orgánica presente.
2) Dimensionar instalaciones de tratamiento de
aguas residuales.
3) Medir la eficacia de algunos procesos de
tratamientos .
4) Controlar el cumplimiento de las limitaciones a
que están sujetos los vertidos
Sólidos- producen depósitos de fango y condiciones anaerobias
cuando se vierte agua residual sin tratar al entorno acuático.
Estos sólidos pueden ser suspendidos (SS) o disueltos (SD), los que
también pueden ser volátiles (SV),
Nutrientes:
- Nitrógeno, Componente principal de las proteínas y es un nutriente esencial
para las algas y bacterias que intervienen en la depuración del agua residual.
Puede presentarse en forma de nitrógeno orgánico, amoniacal y formas
oxidadas como nitritos y nitratos.
- Los valores excesivamente altos de nitrógeno amoniacal (>1500 mg/L) se
consideran inhibitorios para los microorganismos responsables del TAR.
- Fósforo Es un nutriente esencial para el crecimiento de los
microorganismos. No obstante, valores elevados pueden causar problemas.

Si se vierten pueden favorecer el crecimiento de una vida acuática no deseada .


En el terreno en cantidades excesivas pueden provocar la contaminación de
aguas subterraneas(Eutrofización: exceso de nutrientes).
 CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS
Bacterias: Responsables de la degradación y estabilización de la
materia orgánica contenida en las aguas residuales. Su crecimiento
ocurre a pH entre 6,5, y 7,5. De lo cual algunas de las bacterias son
patógenas, como la Escherichia coli, indicador de contaminación de
origen fecal.
Hongos: Los Hongos predominan en las aguas residuales de tipo
industrial debido que resisten a valores de pH bajos y a la escasez de
nutrientes.
Protozoos: Se alimentan de bacterias y materia orgánica, para mejorar
la calidad microbiológica de los efluentes de las PTAR.
Actinomicetos: Son bacterias filamentosas conocidas por causar
problemas en reactores de lodos activados, generando la aparición
de espumas y la pérdida de sedimentabilidad del lodo,
hinchamiento o filamentoso, incrementando los sólidos del
efluente y la disminución de la eficiencia del TAR.
• Para reutilización de aguas residuales, la normativa incluye, la
eliminación de:

Compuestos orgánicos resistentes a los métodos


convencionales de tratamiento, como: agentes tensoactivos, fenoles
y pesticidas.

Metales pesados: vienen de actividades comerciales e


industriales. Necesario eliminar para reutilizar el agua.

Sólidos inorgánicos disueltos( en ocasiones).Como son


el calcio, sodio, sulfatos. Necesario eliminar para reutilizar el agua.
. Determina Los ZONAS NORMALES
estándares del efluente DBO5(sin nitrificación)= 25
mg/l
de las EDAR DQO=125 mg/l
Sólidos en suspensión=35 mg/l

► ZONAS NORMALES ZONAS SENSIBLES


DBO5, DQO Y Sólidos
DE VERTIDO suspensión y……..
Se añaden N y P: son
►ZONAS SENSIBLES DE nutrientes vegetales –
problemas de
VERTIDO
eutrofización.
La Directiva Comunitaria
91/271/CCE del tratamiento de
PARAMETROS A
aguas residuales urbana ANALIZAR
 EUTROFIZACIÓN:
 Un río, un lago o un embalse sufren eutrofización cuando sus aguas
se enriquecen en nutrientes.
 Podría parecer a primera vista que es bueno que las aguas estén
bien repletas de nutrientes, porque así podrían vivir más fácil los
seres vivos.
 Pero la situación no es tan sencilla. El problema está en que si hay
exceso de nutrientes crecen en abundancia las plantas y otros
organismos.
 Más tarde, cuando mueren, se pudren y llenan el agua de malos
olores y le dan un aspecto nauseabundo, disminuyendo
drásticamente su calidad.
 El proceso de putrefacción consume una gran cantidad del oxígeno
disuelto y las aguas dejan de ser aptas para la mayor parte de los
seres vivos.
 El resultado final es un ecosistema casi destruido.
• Para el dimensionamiento de plantas de tratamiento de aguas
residuales hay que considerar:

• Caudal de aguas generados

• Cargas contaminantes
presentes

- La distribución no es uniforme a lo largo del día.(Q max-


medio-min) (variación de cargas).
- El dimensionamiento hidráulico(tuberías,compuertas…) en
función del caudal máximo.
• PUNTA DE CONTAMINACIÓN

PUNTA DE CAUDAL X PUNTA DE DBO5


•El concepto de HABITANTES EQUIVALENTES( (h-e)
- Es un medidor que pretende evaluar la capacidad de depuración en
referencia a una contaminación doméstica fijada en 60g/día de
DBO5 por la directiva europea "Aguas residuales urbanas".
Esta unidad de medida se basa en la cantidad de contaminación
emitida por persona y día.
 El término de habitante equivalente sirve para comparar vertidos. Es
un parámetro de comparación entre el vertido de una población y
otra.
 A veces se usan los Kg de DBO5 o DQO / unidad de tiempo de un
vertido como valor de comparación. Pero el término más usado
como valor standard el término habitante equivalente.
 En casi todas las EDARs el valor de referencia sobre el tamaño de la
depuradora es el término de habitante equivalente.
 Habitante-equivalente: 1 HE = 60 gr DBO5 / día. Esta es
la definición que otorga la Directiva Europea 1991/271.

Así, nº HE = volumen diario · [DBO5] / 60 gr

La equivalencia se puede referir a la carga hidráulica, a la carga de


sólidos en suspensión, o normalmente y éste es el caso más frecuente
a la carga orgánica expresada como DBO5
Ej. Según proyecto:
Q diseño; 2500 m3/día
DBO5 proyecto 565 mg/l día
565 mg/l = 565 g/m3 Pdf: cálculos de habitantes equivalentes

565 gr 1 m3
X 2500 m3

X= 1412500 gr

60 gr DB05 1 hab eq

1412500 gr DBO5 X

X= 23541 hab eq

También podría gustarte