Este documento describe diferentes razas de conejos, incluyendo sus orígenes, características físicas y usos. Algunas razas populares descritas son el Azul Americano, utilizado para producción de carne; el Angora, la única raza utilizada para producción de pelo; y el Neozelandés, una raza muy extendida por su doble aptitud para carne y pelo. El documento proporciona detalles sobre cerca de 15 razas diferentes.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas30 páginas
Este documento describe diferentes razas de conejos, incluyendo sus orígenes, características físicas y usos. Algunas razas populares descritas son el Azul Americano, utilizado para producción de carne; el Angora, la única raza utilizada para producción de pelo; y el Neozelandés, una raza muy extendida por su doble aptitud para carne y pelo. El documento proporciona detalles sobre cerca de 15 razas diferentes.
Este documento describe diferentes razas de conejos, incluyendo sus orígenes, características físicas y usos. Algunas razas populares descritas son el Azul Americano, utilizado para producción de carne; el Angora, la única raza utilizada para producción de pelo; y el Neozelandés, una raza muy extendida por su doble aptitud para carne y pelo. El documento proporciona detalles sobre cerca de 15 razas diferentes.
Este documento describe diferentes razas de conejos, incluyendo sus orígenes, características físicas y usos. Algunas razas populares descritas son el Azul Americano, utilizado para producción de carne; el Angora, la única raza utilizada para producción de pelo; y el Neozelandés, una raza muy extendida por su doble aptitud para carne y pelo. El documento proporciona detalles sobre cerca de 15 razas diferentes.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario
No.35 “Dr. Abel Muños Orozco”
Razas de conejos
Jorge Becerra López
Arturo González Bello
Razas para producción de carne Azul americano y blanco americano Sur de California en Pasadena por Lewis H. Salisbury. Su origen es difícil de clasificar ya que fueron varias razas las que intervinieron en su formación entre la que podemos destacar la "Beveren". En un principio la raza se llamó azul alemán pero se renombró al finalizar la Primera Guerra Mundial. Rápidamente se convirtió en uno de las razas de capa azul más populares de la época. Más tarde, en 1925, se introdujo la capa blanca. Pesa de 4 a 5,5 kg. Visto de lejos, su forma recuerda a la de una mandolina. Es un conejo de mediana constitución y cabeza pequeña. Cuerpo largo, hombros bajos, grupa inclinada y lomo ancho musculoso. En un principio esta raza tenía una doble o incluso triple actitud carne-piel- exposición pero ahora esta raza, al igual que muchas otras, no puede competir con las razas compactas creadas posteriormente como son la "californiana" y "neozelandesa". Azul de Beveren y blanco de Beveren Razas formadas en Bélgica sobre el 1900 a partir del "gigante de Flandes". Pesa de 3,5 a 5 kg. El pelo es espeso y brillante de color azul con ojos azules oscuros o blanco con los ojos rosados, según la variedad. Orejas finas, largas y derechas tomando la forma de una V. Cuello corto. La forma del cuerpo recuerda a una pera, la conformación del tronco es correcta, los hombros quedan bajos y la grupa inclinada. Es una raza peletera y cárnica. Belier o Lop Formada a partir de grandes conejos regionales ingleses, esta raza pesa entre 5 y 7 kg. En el "belier inglés" original de 1720 se admitían todas las capas. Otros países adoptaron la raza y la seleccionaron según sus preferencias, existiendo variedades francesa, holandesa y alemana entre otras.
El "belier inglés" tiene la cabeza grande y ancha de
perfil convexo, orejas largas y caídas a ambos lados de la cabeza y ojos pardos. Cuello imperceptible, cuerpo bien conformado, hombros altos, grupa inclinada y extremidades fuertes. Esta raza también es usada como animal de compañía debido a sus originales rasgos físicos como sus largas orejas y a su vivo carácter, habiéndose conseguido variedades enanas y miniatura de la raza. Californiano o ruso grande Raza formada en California en 1928 por Western con el objetivo de crear una raza de doble actitud cárnica-pelo. Para ello se cruzaron conejos de raza "rusa" con raza "chinchilla" y los machos resultantes con hembras de "neozelandés" para estabilizar la raza. Capa blanca con ojos rosados y pigmentaciones negros en lugares concretos: hocico, orejas, patas y cola.
Esto es debido a que la enzima responsable de la
pigmentación negra solo actúa a menos de 30º y por tanto en las zonas más frías del cuerpo. Al no ser albinos son menos exigentes en cuanto a temperatura. Pesa entre 4 y 5 kg. Cabeza redondeada, orejas largas y erectas con la punta redondeada. Cuello corto y grueso con posible papada manifiesta en hembras. Tronco robusto y bien conformado, hombros a la altura de la grupa, grupa plana y extremidades fuertes. Aunque en general son de carácter dócil, suelen desconfiar de personas o animales extraños llegando a inquietarse en exceso. Incluso las hembras pueden llegar a abandonar a las crías si oyen un ruido fuerte. Posee un buen rendimiento a la canal y una carne muy sabrosa. Chinchilla Raza creada en Francia a partir de conejos silvestres cruzados con "Himalaya" y "azul de Beveren" en 1913 y mejorada en Alemania al chinchilla gigante" en torno a 1920. No se debe confundir con el roedor chinchilla de Sudamérica cuyo color da nombre a esta raza.
El "chinchilla normal" pesa en torno a 3 kg y es usado
principalmente por su piel, siendo su carne algo secundario. Sin embargo las variedades "chinchilla americano" (de 4,5 a 5 kg) y el "chinchilla gigante" (en torno a 6 kg) son apreciados por su carne.
Cabeza mediana y de mayor finura en hembras.
Orejas medianas e inclinadas levemente hacia atrás. El cuerpo de la variedad normal es corto y rechoncho, con extremidades cortas y fuertes. La variedad gigante tiene el cuerpo cilíndrico con el torso bien conformado, hombros a la altura de la grupa, grupa plana y extremidades fuertes. Gigante de España Creada a principios del siglo XX, está en franca decadencia desde la introducción de las razas "neozelandesa" y "californiana" en los años 1960, hecho que se agravó aún más tras la industrialización de la cunicultura en los 1980, donde la raza estuvo a punto de desaparecer. Actualmente se está intentando recuperar y fomentar sus condiciones de rusticidad y como banco de genes. Capa parda con tonos leonados o grisáceos. Pesa entre 5 y 8 kg. Orejas grandes y erectas, ojos pardos, cabeza grande, papada presente solo en hembras y extremidades fuertes. Los machos se muestran muy activos y persistentes en presencia de conejas mientras que éstas tienen un comportamiento nervioso todo el tiempo. Gigante de Flandes Raza muy antigua, datada del siglo XVI. Fue formada en Bélgica, en la región de Flandes, a partir de conejos regionales. Pelo corto y liso de color gris-marrón aunque se admiten diversas variedades, desde albino con ojos rojos hasta negro, pasando por una gran gama de grises y azules. Pesa entre 6 y 8 kg, siendo una efectiva raza mejoradora de tamaño. Cabeza redondeada de perfil recto, orejas largas, anchas y erectas acabadas en punta redondeada. Cuello corto y papada solo apreciable levemente en hembras. Cuerpo largo y ancho, tronco bien desarrollado, hombros bajos, grupa plana y patas fuertes. Su lento crecimiento, su poca rusticidad y la fibrosidad de su carne no la hacen competente en cuanto a cría industrial aunque se usa como línea madre para mejorar el tamaño de otras razas. Liebre Belga Aparece en Bélgica alrededor de 1880 a partir de cruzamientos de "gigante de Flandes". En un principio sólo existía la capa rojo agoutí pero actualmente los criadores han introducido las capas rojo intenso acanelado (pelos negros dispersos por todo el cuerpo)y albino. En cualquier caso el pelo es muy brillante. Su peso ronda los 3 a 4 kg. Su cuerpo delgado y arqueado, sus largas orejas y su enérgico temperamento dan a la raza el pseudónimo de liebre a pesar de ser un conejo doméstico. En cualquier caso su cuello está bien pronunciado, su cuerpo es muy largo y estilizado, su tronco está bien desarrollado, sus hombros quedan altos, su grupa baja, sus patas son largas y defectuosas. Mariposa Francés Raza originada en el siglo XIX a partir de una mutación de "gigante de Flandes" en Francia. Su capa es blanca con manchas negras esparcidas, algunas en lugares concretos: una raya negra que recubre todo el dorso, orejas negras, unos círculos negros alrededor de los ojos y una mancha en la nariz. Los particulares rasgos de su cara recuerdan a los de una mariposa, de donde recibe su nombre. El tercio posterior del animal está repleto de manchas negras. También existen la capa mariposa habana y mariposa azul, aparte de la ya descrita mariposa negra. Pesa entre 3,5 y 4 kg aunque la variedad "mariposa gigante francés" puede llegar a sobrepasar los 6 kg. Los ojos son castaños, orejas erectas y gruesas, cuello con papada abundante. Cuerpo esbelto y cilíndrico. Tronco bien desarrollado, hombros a la altura de la grupa, grupa plana y extremidades fuertes. De carácter dócil, esta raza se usa actualmente más para hobby que por su aptitud cárnica debido a la original distribución de su vello. Neozelandés Conejo muy extendido por todo el mundo al que incluso se puede considerar de doble actitud carne- pelo. Nacido en 1912 en Estados Unidos con la función de producir carne. En un principio la única capa era leonada pero los cruzamientos posteriores con "blanco americano" y "angora" dieron la variedad blanca tan cotizada por los peleteros por la facilidad que tiene de ser teñida, y los cruces con la raza "chinchilla" dieron lugar a la variedad negra. El pelo es suave y brillante en todas las variedades. Pesa entre 4 y 5 kg. Cabeza redonda y orejas erguidas con la punta redondeada. Cuello corto y grueso como es habitual en razas destinadas a carne. Presencia de papada en hembras. Las hembras son muy fértiles, producen abundante leche y son buenas madres. En general es una raza prolífica, con buenos índices de crecimiento y buen rendimiento a la canal. Ruso o Himalaya Pesa de 2 a 2,5 kg aunque se ha obtenido una raza de iguales características pero de mayor peso llamado "gigante ruso". Tiene el pelo corto y fino. Su capa es blanca pura con la nariz, orejas, patas y cola de color negro. Cabeza corta y ancha en machos, algo más alargada en hembras. Orejas finas y cortas, muy próximas entre sí y echadas levemente hacia adelante. Su carne es de excelente calidad. Satín Raza originaria de EE.UU. durante la primera mitad del siglo XX a partir de una mutación en una camada de raza "Habana". Debido a una mutación, su vello exterior posee una cubierta cristalina que le otorga un intenso brillo a su capa. Todas las capas están aceptadas en esta raza.
Su peso oscila entre 3 y 3,5 kg. Es una raza
que puede ser usada de triple actitud carne-pelo-piel. Buen rendimiento a la canal, buenas madres, alto índice de crecimiento unido a sus atractivos colores hacen de ésta una raza muy versátil. Leonado de Borgoña: raza originaria de Francia, modificada con un cruce. Es bastante pedida en carne y pelaje. Razas para producción de pelo Angora La raza Angora es la única que se usa en la producción de pelo. Existen dos variedades: la inglesa y la francesa, esta última es un poco más grande. Es una raza resistente a las enfermedades y de temperamento linfático, lo que facilita su manejo Requiere constantes cuidados para conservar la calidad de su pelo. Razas para la producción de piel Plateado de Champaña El Plateado de Champaña es una raza antigua y apreciada como productora de excelente piel. El pelo sedoso, brillante, de color plata vieja y con pelos de mediana longitud. Tiene cuerpo alargado, cabeza fuerte y redondeada, ojos brillantes y de color castaño, patas fuertes y no muy largas. Conejo Ruso El macho no posee papada y la hembra posee una muy pequeña. Las patas son delgadas, largas y fuertes, con las que golpea enérgicamente el piso cuando está nervioso. El pelo es blanco brillante y de gran suavidad. La calidad de su piel imita perfectamente al armiño. El principal inconveniente de esta raza es su reducido tamaño. Produce pieles pequeñas para las exigencias de los peleteros. Conejo Chinchilla El conejo Chinchilla tiene el cuerpo corto y fino. La piel tiene pelos negros y blancos entremezclados, dando una apariencia de gris uniforme, que imita perfectamente la piel de la chinchilla silvestre. Razas para mascotas Conejo enano de la cuenca de Columbia Canadá Esta raza de conejo es la más enana del mundo y una de las más raras. ¡No llega a pesar ni medio kilo cuando es adulto! Conejo de Angora inglés Esta raza de conejo enano es muy particular, tiene un pelaje largo y tupido que le cubre todo el cuerpo. Es una de las razas de conejos pequeños más buscadas.
Este conejo requiere un extra de esfuerzo en el cuidado
de su pelo respecto a otros conejos, hay que peinarlo a menudo para eliminar enredos. Además, necesitan una dieta especial para crecer sanos y fuertes. Mini lop De adulto no llega a pesar dos kilos. Este curioso conejo tiene las orejas caídas y el cuerpo muy gordito. ¡Es realmente cariñoso y uno de las razas de conejos enanos más populares! Lionhead se originó en Bélgica, el mayor trabajo de desarrollo de la raza se ha dado en Reino Unido. Este conejo se caracteriza por tener una particular melena de león en la cabeza. Hay dos tipos diferentes dentro de este conejo, uno con orejas pequeñas y otro con unas algo más grandes y rectas. Jersey lanoso Este mini conejo de menos de kilo y medio es muy particular. Tiene el pelo corto en la cabeza y largo en el resto del cuerpo. Son bastante espacialitos para comer y además requieren bastante higiene, pero aun así son mascotas realmente apreciadas. Britannia Petite Su cabeza es estrecha, con unas orejas medianas y rectas, y tiene el cuerpo bastante arqueado en el lomo, lo que le da bastante parecido a una liebre. Su pelaje puede ser de colores muy variados. Hotot enano Esta es una de las razas de conejos enanos más bonitas, con un pelaje completamente blanco a excepción de un aro negro que rodea sus ojos ¡haciendo que parezcan gigantes! Sus orejas son bastante cortitas. Pesa alrededor de un kilo,