Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Atención

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ATENCIÓN

W. James:
“Atención es tomar posesión de la mente en forma clara y vívida, de uno entre varios objetos o trenes de
pensamiento simultáneos. Focalización y concentración de la conciencia están en su esencia”

Otras definiciones:
-Es una función neuropsicológica que nos permite enfocar los órganos de los sentidos sobre determinada
información, aquélla que es relevante para la realización de la actividad en curso (Londoño)
-Es un complejo sistema neuronal que se encarga del control de la actividad mental de un organismo
(Londoño)
-Atención como estado de alerta: es el estado de alerta en el cual el cerebro está listo para reaccionar y se
encuentra “abierto”, es decir, con gran capacidad para recibir estímulos

Generalidades
Si bien contamos con órganos sensoriales especializados en la recepción (sensación) e interpretación
(percepción) de la información, es la atención, como proceso cognitivo básico, la más implicada y de mayor
participación en la selección de los estímulos necesarios para la supervivencia y para dar respuesta oportuna
a las demandas del medio.
No es un proceso unitario, sino un conjunto de diferentes mecanismos que trabajan de forma coordinada
Tiene componentes neurológicos, pero también conductuales: la persona focaliza u orienta la energía hacia
un objeto, lugar o situación
Ocurre con la intención consciente o inconsciente de lograr un objetivo
Se suele asociar a la vista o el oído, pero se puede extender a estímulos táctiles, gustativos u olfativos

Importancia (Londoño)
• Su función es seleccionar del entorno los estímulos que son relevantes para el estado cognitivo en
curso del sujeto y que sirven para llevar a cabo una acción y alcanzar unos objetivos
• Este proceso ocurre simultáneamente con otros procesos (cognitivos), como la percepción, la
memoria a corto y largo plazo
• Se ve influenciado por lo aprendido con anterioridad, lo que guía el foco atencional; a su vez, en ella
influyen aspectos motivacionales y expectativas
• No siempre la atención opera de manera oportuna, motivo por el cual se altera y trae consigo
dificultades en actividades escolares, lúdicas, laborales, familiares, que hacen necesaria su
evaluación e intervención
• La atención es importante no sólo por su participación en el procesamiento de la información, sino
también por sus implicaciones conductuales y emocionales

4 Características de la atención:

-Concentración: es la inhibición de la información irrelevante y la focalización en la información relevante.


Se manifiesta por su intensidad y por la resistencia a desviar la atención a otros objetos o estímulos
secundarios. Tiene que ver con el esfuerzo de la persona más que con el estado de vigilia
Regla: Mientras menos objetos haya que atender, mayor será la posibilidad de concentrar la atención

-Distribución: consiste en conservar al mismo tiempo en el centro de atención varios objetos o  situaciones
diferentes
Regla: Cuanto más vinculados estén los objetos entre sí, y cuanto mayor sea la automatización o la práctica,
más fácil distribuir la atención
-Estabilidad: es la capacidad de mantener la atención durante un largo período de tiempo sobre un objeto,
situación o actividad.
Para obtener estabilidad en la atención se debe descubrir en el objeto sobre el cual se está orientado
nuevas facetas, aspectos y relaciones.
Regla: La estabilidad depende de condiciones: el grado de dificultad de la materia, su peculiaridad, la
familiaridad con ella, el grado de comprensión, la   actitud y la fuerza de interés

-Oscilación: es el cambio de atención intencional. Puede ser considerada como un tipo de flexibilidad.
Se diferencia de la simple desconexión o distracción, o sea, de aquellos períodos involuntarios de oscilación
que duran segundos, y que pueden ser causados por el cansancio.
Regla: Siempre es más difícil cambiar la atención de un objeto a otro cuando la actividad precedente es más
interesante que la actividad posterior

4 Criterios de Clasificación de la Atención


1. Según el Objeto al que va dirigido la atención
2. Según la Modalidad Sensorial implicada: visual, auditiva, táctil, gustativa, olfativa
3. Según los Mecanismos implicados: selectiva, dividida, sostenida

-Selectiva: es la habilidad para responder a los aspectos esenciales de una tarea o situación y pasar por alto
aquellos que son irrelevantes

-Dividida: ante una sobrecarga estimular, se distribuyen los recursos atencionales con los que cuenta el
sujeto, para abarcar una actividad compleja

-Sostenida: cuando un individuo debe mantenerse consciente de los requerimientos de una tarea y ocuparse
de ella por un período de tiempo prolongado

4. Según el Grado de control voluntario: voluntaria, involuntaria

-Involuntaria: está relacionada con la aparición de un estímulo nuevo, fuerte y significativo, y desaparece
casi inmediatamente con la repetición o monotonía. Es pasiva y poco emocional, pues la persona no se
esfuerza ni orienta su actividad hacia el objeto o situación, ni tiene que ver con sus necesidades o intereses.
Se caracteriza por la respuesta de orientación: manifestaciones electrofisiológicas, motoras y vasculares que
se dan ante estímulos fuertes y novedosos (esta respuesta es innata)

-Voluntaria: se desarrolla en la niñez con la adquisición del lenguaje y las exigencias escolares. La atención
voluntaria se desarrolla a partir de la atención involuntaria. Se pasa de una a otra constantemente. La
atención voluntaria es suprimida cuando se da una respuesta de orientación (ej. cuando la persona se
distrae ante nuevos estímulos)

Teorías de la atención:
García: Ya que es prácticamente imposible responder a todos los estímulos presentes de manera simultánea,
el organismo selecciona y filtra los más importantes, novedosos, intensos o conocidos e ignora otros. Este
proceso de selección y filtrado se denomina atención. El organismo recibe estímulos de varios canales
sensoriales al mismo tiempo y antes de dar una respuesta los analiza y filtra, dejando pasar sólo los más
relevantes. Entenderemos como estímulos relevantes aquellos que contienen información significativa que
facilita el conocimiento y, por lo tanto, la adaptación del organismo a su ambiente

Teoría del Cuello de Botella de Broadbent (atención selectiva):


Supone que los seres humanos discriminamos eventos, situaciones o experiencias que no son tan relevantes.
La atención es captada mediante filtros selectivos, donde cada individuo jerarquiza los estímulos según sea
su motivación y sus experiencias. Este modelo se compara  con una botella, porque  la información que nos
interesa va poder entrar en la botella, mientras que los estímulos que puedan afectar la captación de la
información que nos interesa serán desviados

Modelo de Kahneman (atención dividida):


Supone que la atención es capaz de captar dos o más estímulos al mismo tiempo, dependiendo de los
recursos con que contemos y de nuestra capacidad. Estas tareas pueden ser similares o diferentes.
Es un modelo de capacidad limitada. Propone la existencia de un límite superior para el número de cosas
que se pueden hacer en forma simultánea, lo cual implica un procesador central de capacidad limitada que
determina qué tanta atención se da a diferentes tareas, dependiendo de la cantidad de esfuerzo mental que
implique

Alteraciones de la Atención:
Entre las más comunes se encuentran las etiologías del daño cerebral: accidentes cerebrovasculares,
traumatismos craneoencefálicos, deterioro cognitivo, etc.
También pueden aparecer como síntoma en muchos desordenes clínicos
Otras causas: momentos de fuerte agotamiento, situaciones similares al sueño (oniroides), o estados de
perturbación emocional

-Hipoprosexia: déficit para focalizar la atención en estímulos externos que se presentan. La persona intenta
concentrar su atención en algo pero no lo logra más allá de unos segundos o minutos, principalmente
debido a que de manera involuntaria se orienta y focaliza en otros pensamientos y sensaciones. Si reintenta
concentrarse no hay cambio alguno en el resultado
-Hiperprosexia: la atención se mantiene focalizada y concentrada en determinados objetos, eventos,
pensamientos, recuerdos o sensaciones. En casos extremos los pacientes pueden observarse totalmente
ensimismados y ajenos a cuanto los rodea

Estrategias de solución:
No todas las personas logran la atención/concentración; es una habilidad que se entrena y afianza en la
medida en que se implementan estrategias para el uso eficiente de los recursos cognitivos

Video:
https://www.youtube.com/watch?v=c76lmojKujE

También podría gustarte