ENCC-Edificaciones Neto Cero Carbono
ENCC-Edificaciones Neto Cero Carbono
ENCC-Edificaciones Neto Cero Carbono
JUNIO 2022
NACIONAL
DE EDIFICACIONES
NETO CERO CARBONO
Hoja de Ruta Nacional de Edificaciones Neto Cero Carbono 2
Presidente de la República EDITORIAL
COLABORADORES EDITORIALES
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
Lorena Pupo, Especialista Técnica Líder CCCS
Susana Correa Borrero Melissa Ferro, Especialista Técnica CCCS
Ministra Juan David Lizcano, Especialista Jurídico CCCS
Carlos Alberto Ruiz Martínez Tatiana Carreño, Especialista Técnica Senior CCCS
Viceministro de Vivienda Mariana Aristizábal, Especialista Técnica Senior CCCS
Ximena Nivia, Asistente Técnica CCCS
Ministerio de Minas y Energía Juan F. Franco, Director General Hill
Mónica Espinosa, Directora Oficina de Sostenibilidad Hill
Diego Mesa Puyo
Felipe Rivera, Profesional de Proyectos Hill
Ministro
José Guevara, Profesor Asistente Universidad de los Andes
Miguel Lotero Robledo John Salazar, Ingeniero de Proyectos Universidad de los Andes
Viceministro de Energía
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Departamento Nacional de Planeación Ima Barraza, Directora Creativa Senior - imabarraza@gmail.com
Adriana Ballestas Generac Colombia SAS Adriana López Pinturas Bler de Colombia
Agustín Adarve Agustín Adarve Natural Cooling Alberto Martínez Independiente
Alejandro Arcila Acierto Inmobiliario Alejandro F. Hernández Arango Pintuco
Alejandro Valencia Ojeda NTD SAS Alex Saer Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Alexander Rodríguez Larín Dirección Nacional de Planeación Alexander Ubaque Orjuela Constructora Capital
Alexander Valencia CAIA Ingeniería Álvaro Beltrán Azul Urbano
Ana María Landaeta CCCS Ana Milena Avendaño Páez IFC
Andrea López González Ser Colombia Andrés Felipe Rincón Holcim (Colombia) S.A.
Andrés García Andrés García Ingeniería Bioclimática Andrés Guzmán Universidad Del Norte
Andrés Jaramillo Vélez Universidad EIA Andrés París Constructora Bolívar
Aura Luisa Rodríguez Silva
Aníbal Cesar Maury Ramírez Universidad El Bosque Corporación Ambiental Empresarial CAEM
Aura Rodríguez Aura Rojas
Cámara De Comercio De Bogotá Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (ECDBC)
Belisario Macías Esparza Bolívar Monroy
Gobernación de Santander, Secretaría de Agricultura y Acaire
Desarrollo Rural Camilo Gaitán Secretaría Distrital De Planeación
Camila Andrea Rodríguez Pimentel Constructora Bolívar Carlos Andrés Álvarez Secretaría Distrital De Ambiente
Camilo Sandoval EMCALI Carlos Arredondo Universidad de Medellín
Carlos Andrés Mazorra Independiente Carlos Nuñez Gustavo Perry Arquitectos SAS
Carlos Giovanni Agudelo Múnera Pintuco Carlos Ruiz Independiente
Carlos Rey IDU Carlos Toro Salazar Centro Nacional De Producción Más Limpia
Carlos Saavedra Aceis S.A. Carolina Camacho Abacus Real Estate
Carolina Barreto Climate Bonds Initiative Catalina Romano Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Carolina González Celsia S.A. Cesar Augusto Hidalgo Universidad de Medellín
Catalina Sanín Aceis S.A. Cesar Ruiz Setri Sustentabilidad Sas
Cesar Augusto Rendón Díaz Latco Cristhian Hernández Fandiño Alcaldía de Cali
Clemencia Escallón Universidad De Los Andes Daniela López Independiente
Cristian Ballesteros SYMA Consultores y Constructores Sociedad BIC Daniela Villalba Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Daniela Martínez Berkeley University Of California David Ochoa Lotero Sura
Darly Miranda Barbosa Pinturas Bler de Colombia Diego Felipe Prada Green Factory
David Vélez Universidad Nacional Diego González Construcciones CFC y Asociados S.A.
Diego Ferney Joya Monroy Eternit Colombiana S.A. Edgar Darío Mayorga Ladino CORPOEMA -EBP
Diego Grajales Ministerio de Minas y Energía Edwin Segura Subdirección De Planificación Del Territorio
Edward Hermida Martínez Pintuco Eliana Álvarez Fondo Acción
Efraín Camilo Rodríguez Rojas Bt-Consultores Erika Nayibe Bobadilla González Procemco
Elizabeth Rentería Constructora Bolívar Esteban Martínez Green Loop
Ernesto Porras Consultoría y Diseño En Climatización S.A.S. Fabio Alejandro Arcila Bonilla Universidad de los Andes
Estefanía Bahamón Seguros Bolívar Fabiola Esperanza Marín Acolvise
Fabio Andrés Salgado Cámara de Comercio de Bogotá Federico Velásquez SYMA Consultores y Constructores Sociedad BIC
Felipe Rivera Hill
Felipe Ospina Suaza
SYMA Consultores y Constructores Sociedad BIC Ferney Pérez Generac Colombia SAS
Fernando Páez
Flavio Ernesto Ojeda Visbal Azul Urbano Franco Piza Bancolombia
German Ricardo Agudelo Ariza Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (ECDBC) Ginneth Marcela Peña Secretaría Distrital De Ambiente
Gloria Isabel Carvajal Universidad de Medellín Gustavo Adolfo Beltrán Cortés Procemco
Guillermo Valencia De La Calle Alejandro Echeverri + Valencia Arquitectos Héctor Miguel Donado World Resources Institute
Hernando Vargas Universidad De Los Andes Ignacio Gallo Plan-In Planeación Inteligente
Hilda Cristina Mariaca Orozco Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Iván Darío Espitia Mts Consultoría + Gestión
Isabel Uribe Acesco Colombia S.A.S Iván Osuna Motta Planeación Distrital Cali
Iván Fernando Otálvaro Calle Pontificia Universidad Javeriana De Cali Jhon Eduard Lavado Arboleda Pintuco
Jaidy Milena Salazar Sandoval Secretaría Distrital De Planeación Johana Infante Ebp Chile
Jhonatan David Sánchez Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible John Sebastián Salazar Florez Hill
Johanna Martinez Camacol Johnny Fabián Tascon Valencia Universidad de los Andes
Jorge E Torres R Centro de Estudios de la Construcción y el Desarrollo Urbano
John Villabona Camacol
y Regional, CENAC
John Melo Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Angie Gomez Camacol
Jonathan Rippe Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Jose Antonio Pinzón DNP
Nestor Miguel Ramírez Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible DNP
Lizeth Gabriela Bonilla Botia
Nathalie Yabrudy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Siglas 10
Resumen Ejecutivo 11
Capítulo 1 I ¿A dónde queremos llegar con esta hoja de ruta y por qué? 19
¿Por qué es importante esta hoja de ruta para Colombia?
¿Cómo se desarrolló esta hoja de ruta?
¿Qué es una edificación neto cero carbono en Colombia y cuáles son las emisiones asociadas?
¿Cuáles son las metas que se quieren lograr con esta hoja de ruta y cuál es su impacto?
¿Cómo está estructurada esta hoja de ruta?
¿Quiénes deben intervenir en la implementación de esta hoja de ruta?
¿Cómo se debe monitorear la implementación de esta hoja de ruta?
Capítulo 2 I ¿En dónde estamos ahora? 31
Capítulo 3 I ¿Cuáles son las metas específicas y cómo podemos lograrlas? 42
Metas y acciones prácticas corporativas
Metas y acciones planeación urbana
Áreas verdes y estructura ecológica principal
Espacio público, infraestructura urbana y sistemas de transporte
Metas y acciones materiales
Uso de materia prima
Uso de energía y agua en el proceso de fabricación
Transporte y distribución
Metas y acciones edificaciones nuevas
Selección y uso de materiales
Prácticas y procesos de diseño y construcción
Licencias y códigos de construcción sostenible
Sistemas estructurales
Electrificación de los usos energéticos finales
Etiquetado
Sistemas de certificación
Uso de agua y energía en el proceso constructivo
Generación de residuos en el proceso constructivo
Metas y acciones edificaciones existentes
Uso de agua y energía durante la operación del proyecto
Emisión de gases refrigerantes por sistemas de enfriamiento o climatización
Generación y gestión de residuos sólidos domésticos
Proceso de remodelaciones y adecuaciones
Uso de energía en el proceso deconstructivo
Aprovechamiento, reciclaje y reúso
Emisión de gases refrigerantes en la disposición final de los equipos de enfriamiento o climatización
Transporte de residuos de demolición
Metas y acciones asentamientos informales
Figura 1. Proyección de emisiones de GEI en Colombia según tipo de fuente y tipología bajo el escenario punto medio (2020-2050)
Figura 5. Emisiones que se generan o absorben asociadas al ciclo de vida de las edificaciones
Figura 9. Estructura de ficha para cada una de las acciones de segundo nivel
Figura 11. Proyección de emisiones de GEI en Colombia según tipo de fuente y tipología bajo el escenario punto medio (2020-2050)
Figura 12. Proyección de emisiones de carbono operativo en Colombia en edificaciones nuevas y existentes
Figura 13. Proyección de emisiones de carbono embebido en Colombia por tipología de edificación
Figura 14. Número de proyectos presentados a la UPME por tipo de Energía desde el 2007 hasta el 2021
Figura 15. Emisiones GEI reducidas con el portafolio en carbono operativo y embebido
A nivel mundial los edificios son responsables del 38% de las emi- entre 16,4% en 2020 a 11,9% en 2050. Por su orden de
siones de carbono relacionadas con el consumo de energía y del magnitud, las generadas por las edificaciones son
50% del consumo de todos los materiales extraídos. Por lo tanto, la comparables con las que genera la industria
industria de las edificaciones es esencial para lograr los compromi- nacional” (Universidad de los Andes & Hill, 2021).
sos climáticos establecidos en el Acuerdo de París. En Adicionalmente como causa del crecimiento poblacional y de la
Colombia, debido a la importancia de esta industria en la economía se estima que al menos el 40% de las viviendas que
economía, se ha identificado dentro de la estrategia climática de se tendrán en Colombia en el año 2050, corresponderán a las que
largo plazo del país, la E2050, como uno de los sectores con gran se construyan entre 2020 y 2050, por lo que se espera que las
potencial de mitigación e influencia a lo largo de su ciclo de vida. emisiones de GEI asociadas a las edificaciones
aumenten desde 18,9 Mt-CO2eq en el año 2020 hasta 32,6
Es por esto que desde el proyecto Acelerador de Edificaciones Mt-CO2eq en 2050 (Universidad de los Andes & Hill, 2021).
Neto Cero Carbono (AENCC), se propone esta hoja de ruta nacio-
nal para trazar el camino hacia la descarbonización de este sector.
Este proyecto es liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible - Minambiente, y su comité asesor que está compuesto
por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio - MinVivienda, el
Ministerio de Minas y Energía - Minenergía, el Departamento Nacio-
nal de Planeación - DNP, la ciudad de Bogotá, la ciudad de Cali, la
Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL y el Consejo
Colombiano de Construcción Sostenible - CCCS. El proyecto es
financiado por el Global Environment Facility (GEF), la agencia
ejecutora es la UN Environment Programme (UNEP), y es
implementado a nivel global por el World Resources Institute
(WRI) y a nivel local por el CCCS.
Edificaciones nuevas:
2030
El 100% de edificaciones nuevas licenciadas a partir de esta fecha y grandes
renovaciones residenciales estratos 5 y 6, y comercial e institucional, son neto
cero a nivel de carbono operacional y las residenciales estrato 1, 2, 3 y 4 logran
una reducción del 40% de carbono operacional, con respecto a la línea base.
Todas logran una reducción del 30% de carbono embebido. 2040
El 80% de edificaciones nuevas y grandes
renovaciones, en áreas urbanas, son neto cero
a nivel de carbono operacional y logran una
reducción del 70% de carbono embebido.
2050
El 100% de edificaciones nuevas y grandes
renovaciones son neto cero a nivel de
carbono operacional y embebido.
Edificios
regenerativos
Edificaciones existentes:
2030
Reducción mínima del 30%
2040
Reducción mínima del 70%
2050
El 100% de edificaciones existentes son
de carbono operacional, de carbono operacional, neto cero a nivel de carbono operacional.
con respecto a la línea base. con respecto a la línea base.
¹ Ver Evaluación de medidas de mitigación de emisiones de GEI de las edificaciones en Colombia (Hill y Uniandes, 2022)
67
Emisión de gases refrigerantes por sistemas
de enfriamiento o climatización
Conclusiones
Con esta hoja de ruta se logran establecer objetivos puntuales
e identificar los diferentes actores que deben liderar y apoyar el
desarrollo de las iniciativas. Esto permite enviar señales
concretas a los diferentes actores tanto públicos como privados
para empezar el trabajo hacia la descarbonización en las
diferentes etapas del ciclo de vida de las edificaciones.
Adicionalmente, esta hoja de ruta agrupa todas las acciones que
se están ejecutando en la actualidad por parte de las distintas
carteras como parte de sus planes integrales de cambio climático
y otros instrumentos y los articula como punto de partida. Así
mismo, visibiliza la gran influencia de las edificaciones en
diferentes sectores de la economía y los múltiples beneficios que
se pueden potenciar en términos de equidad, resiliencia y salud.
Se espera que esta hoja de ruta sea una herramienta útil para el
planteamiento de políticas e iniciativas que permitan la movilización
del mercado hacia edificaciones altamente eficientes y resilientes
al cambio climático que, en su ciclo de vida y la interacción con el
entorno, generen bienestar a sus ocupantes y un balance neto de
emisiones de carbono igual a cero.
Con el fin de desarrollar esta hoja de ruta, se estableció un Partiendo de la visión de ciclo de vida, las edificaciones tienen
diálogo nacional entre el sector público y el sector privado para asociadas unas emisiones de carbono embebido y otras de
construir y entender las acciones que debían implementarse a carbono operacional. Las emisiones de carbono embebido se
nivel del sector edificado, para lograr edificaciones neto cero definen como las vinculadas a los procesos de extracción,
carbono. Para esto se consolidó un grupo de expertos de 384 manufactura, transporte, construcción y deconstrucción. Mientras
personas, compuesto por los distintos actores de la cadena de que las de carbono operacional se relacionan con la operación de
valor entre los que se encuentra el gobierno, los gremios, el la edificación durante su vida útil. La distribución de
sector privado ( toda la cadena de valor ), el sector financiero, la dichas categorías de emisión se muestra en la Figura 5.
¹ Ver Línea base de emisiones GEI de las edificaciones en Colombia (Hill y Uniandes, 2021)
² Ver Evaluación de medidas de mitigación de emisiones de GEI de las edificaciones en Colombia (Hill y Uniandes, 2022)
Generación de aguas residuales durante la operación CONSTRUCCIÓN Uso de agua y energía en los procesos
de fabricación
Proceso de remodelaciones, adecuaciones
Uso de energía en el proceso constructivo
incluye uso de maquinaria amarilla y equipos Transporte y distribución
A nivel de la interacción con el entorno se identifican emisiones aso- mantenimiento existen emisiones atadas al uso y suministro de agua
ciadas con las áreas verdes y la estructura ecológica principal, así y energía durante la operación; a los gases provenientes de los sis-
como con el espacio público, la infraestructura urbana y los sistemas temas de enfriamiento o climatización, a la generación y gestión de
de transporte. En la fase de provisión de materiales se identifican residuos sólidos domésticos; a la generación de aguas residuales; y
emisiones relacionadas con el uso de materias primas, que integra a los procesos de remodelaciones y adecuaciones. Finalmente, du-
los procesos de extracción de materia prima virgen y la incorpora- rante la fase de deconstrucción se identifican emisiones asociadas
ción de materia prima producto de procesos de aprovechamiento, con el uso de energía en el proceso deconstructivo que incluye el uso
además del uso y el suministro de agua y energía en los procesos de maquinaria amarilla; con los procesos de aprovechamiento, reci-
de fabricación y manufactura, y del transporte y distribución de ma- claje y reúso; con la disposición final de los equipos de enfriamiento
teriales. o climatización y las sustancias refrigerantes; y con el transporte de
residuos de demolición.
En la fase de diseño y construcción se tienen emisiones asociadas
con la selección y uso de materiales, sistemas técnicos, sistemas De esta manera, existen emisiones asociadas a todas las fases del
constructivos y sistemas estructurales; con las prácticas y procesos ciclo de vida de la edificación, de las cuales la cadena de valor es
de diseño y construcción; con el uso y el suministro de agua y energía responsable, no solo de manera directa, sino en varias ocasiones de
en el proceso constructivo; con el uso de maquinaria amarilla y equi- forma indirecta de acuerdo a las decisiones y elecciones que se to-
pos; y con la generación y transporte de Residuos de Construcción y man en los diferentes procesos.
Demolición (RCDs). Por su parte, durante la fase de uso, operación y
Edificaciones nuevas:
2030
El 100% de edificaciones nuevas licenciadas a partir de esta fecha y grandes
renovaciones residenciales estratos 5 y 6, y comercial e institucional, son
neto cero a nivel de carbono operacional y las residenciales estrato 1, 2, 3 y
4 logran una reducción del 40% de carbono operacional, con respecto a la
línea base. Todas logran una reducción del 30% de carbono embebido.
2040
El 80% de edificaciones nuevas y grandes
renovaciones, en áreas urbanas, son neto cero
a nivel de carbono operacional y logran una
reducción del 70% de carbono embebido.
2050
El 100% de edificaciones nuevas y
grandes renovaciones son neto cero a nivel
de carbono operacional y embebido.
Edificios
regenerativos
Edificaciones existentes:
2030
Reducción mínima del 30%
2040
Reducción mínima del 70%
2050
El 100% de edificaciones existentes son
de carbono operacional, de carbono operacional, neto cero a nivel de carbono operacional.
con respecto a la línea base. con respecto a la línea base.
³ Ver Evaluación de medidas de mitigación de emisiones de GEI de las edificaciones en Colombia (Hill y Uniandes, 2022)
Con el objetivo de lograr estas grandes metas, esta hoja de ruta pro- de vida útil de las edificaciones abarca diferentes sectores de la eco-
pone unas metas específicas que se describen en el capítulo 3, junto nomía nacional, las metas que se establecen en diferentes sectores
con las acciones transformadoras que deben realizarse para lograr- como son industria, energía y transporte impactan directamente la
las. Para establecer las metas específicas se tomó como referencia posibilidad de las edificaciones de lograr el objetivo de ser neto cero.
las opciones de transformación de la E2050, las metas pactadas en Específicamente desde el sector energético, lo relacionado con lo-
la NDC, el Plan Energético Nacional y las medidas de mitigación que grar energía del sistema interconectado nacional de menor intensi-
hacen parte del escenario de máxima mitigación propuesto por Hill dad de carbono se vuelve crítico. Para lograr edificaciones neto cero
y Uniandes en el marco del proyecto AENCC⁴, en donde las medi- carbono a nivel operativo es necesario empezar a reducir el uso de
das gana-gana, es decir que tienen un costo incremental inferior a 0 combustibles fósiles, incluyendo el uso de gas propano y el gas na-
abarcan más del 90% del potencial de mitigación identificado (Hill y tural a partir del 2040, lo que debe ser revisado en el plan energético
Uniandes, 2022). nacional, en el que se contempla el uso de combustibles fósiles hasta
el 2050 (Hill y Uniandes, 2022).
De acuerdo a las grandes metas presentadas en esta sección y a
las metas específicas formuladas por esta hoja de ruta, para alcan- Adicionalmente a la reducción de combustibles fósiles como parte
zar edificaciones neto cero carbono es claro que es necesario lograr de la matriz energética nacional, existe un alto potencial de mitiga-
una alta coordinación intersectorial. Teniendo en cuenta que el ciclo ción de carbono operacional asociado a las prácticas de eficiencia
⁴ Ver Evaluación de medidas de mitigación de emisiones de GEI de las edificaciones en Colombia (Hill y Uniandes, 2022)
Cada una de estas categorías de acción, con excepción de la de prácticas corporativas y la de asentamientos informales, está dividida en
unas subcategorías de acción que permiten agrupar las metas de acuerdo a las emisiones asociadas y a las acciones transformadoras que
se deben ejecutar en cada una. Para cada subcategoría de acción existen una o varias metas específicas con umbrales que se deben lograr
en el 2030, en el 2040 y en el 2050 con el fin de alcanzar las grandes metas propuestas por esta hoja de ruta. Para cada meta se incluyen
los principales actores que deben estar involucrados en la ejecución, logro y seguimiento de la meta. Así mismo, se indica si el efecto que se
busca con la meta es de mitigación de carbono operacional, de mitigación de carbono embebido y/o de resiliencia.
Así mismo, para cada una de las subcategorías de acción se presentan las acciones transformadoras que deben ejecutarse a nivel nacional
para lograr las metas en el marco de cuatro habilitadores, que son: política, tecnología, desarrollo de capacidades y finanzas. Adicionalmen-
te, se presentan las acciones locales que deben implementarse para desarrollar un plan de acción que permita contribuir y alinearse con las
metas nacionales. Para el logro de las metas a nivel nacional, es fundamental que cada gobierno local use esto como insumo base para el
desarrollo de los planes de acción locales, con acciones adaptadas a los contextos de cada lugar.
Categorías de acción Fases del ciclo de vida (CONPES 3919) Actividades hoja de ruta Global ABC
67
Emisión de gases refrigerantes por sistemas
de enfriamiento o climatización
Las acciones transformadoras propuestas en esta hoja de ruta se acción, el resultado específico que se quiere lograr al implementar
categorizan en 12 acciones transformadoras de primer nivel, o gran- la acción, los actores que deben involucrarse y el nivel de involucra-
des temáticas de trabajo, de las cuales se desprenden un total de 163 miento necesario, las acciones específicas que deben ejecutarse
acciones transformadoras de segundo nivel, o acciones específicas. a corto, mediano y largo plazo, la articulación que debe darse con
Las acciones transformadoras de primer nivel son: análisis de ciclo lo local y si hay articulación con otras acciones. Como parte de las
de vida, eficiencia energética, etiquetado, promoción y demanda de acciones transformadoras se integran unos temas transversales
materiales y sistemas sostenibles, descarbonización de las fuentes fundamentales como son la equidad, los hábitos de consumo y la
energéticas, estándares voluntarios verificados por un tercero, prác- habitabilidad. El listado completo de las acciones transformadoras
ticas de sostenibilidad en las empresas, gestión de la información, de segundo nivel y la ruta para llegar a cada una de las fichas se en-
planeación urbana integrada, resiliencia y servicios ecosistémicos, cuentra en el Anexo C. Es importante aclarar que varias acciones de
formalización de la construcción y acciones transversales. La des- segundo nivel aplican a más de una subcategoría.
cripción de cada una de estas acciones transformadoras de primer
nivel se encuentra en el Anexo B. Es muy importante resaltar que esta hoja de ruta busca ser un arti-
culador de las principales acciones que se requieren para lograr la
Para cada una de las acciones de segundo nivel, la hoja de ruta pre- carbono neutralidad del sector de la edificación a nivel nacional. Por
senta una ficha detallada en la que se incluyen las fases en el ciclo esta razón, integra metas específicas y acciones transformadoras
de vida en las que se debe ejecutar la acción, la brecha de la acción que deben liderar diversos actores, sectores y carteras, muchas de
con base en el estado actual del sector de la edificación en Colombia las cuales ya se encuentran establecidas y/o en ejecución en instru-
usando una escala de 1 a 5 (ver Anexo A para la descripción de las mentos que existen en la actualidad. Estas se toman como punto de
escalas de evaluación), el marco de política y normativo habilitante partida y se integran en esta hoja de ruta, lo que aumenta enorme-
sobre el que se puede trabajar para avanzar en la ejecución de la mente la probabilidad de lograr las grandes metas en un futuro.
Estándares Resiliencia
Análisis de
voluntarios verificados y servicios
Ciclo de Vida
por un tercero ecosistémicos
Prácticas de
Eficiencia Formalización de
sostenibilidad en
energética la construcción
las empresas
Política Tecnología
Gestión de la Acciones
Etiquetado
información transversales
Desarrollo de Finanzas
Promoción y demanda
Planeación urbana
Descarbonización capacidades
de materiales y de las fuentes
sistemas sostenibles integrada
energéticas
Brecha actual
Resultado esperado
Actores involucrados
Figura 9.. Estructura de ficha para cada una de las acciones de segundo nivel
Normalización Gobiernos
locales
Academia
Empresas
Ministerios
Sector
Gobierno privado
nacional
Universidades Gremios
Sociedad Instituciones
civil financieras
Banca Fondos
de inversión
Debido a su importancia dentro de la economía, la industria de las 2020 hasta 32,6 MtCO2eq en 2050 (Universidad de los Andes & Hill,
edificaciones se ha identificado dentro de la estrategia climática del 2021). Las emisiones son generadas principalmente en la etapa de
país como uno de los sectores con gran potencial de mitigación e operación de las edificaciones, particularmente de las residenciales.
influencia a lo largo de su ciclo de vida. Actualmente, de acuerdo con No obstante, las emisiones de carbono embebido también son muy
la línea base de emisiones GEI de las edificaciones en Colom- representativas.
bia, “las emisiones de las edificaciones representan alrededor del
7% de las emisiones nacionales. Cuando se excluyen las emisiones Esta línea base de emisiones permite generar un punto de referencia
del sector Agricultura, Silvicultura y Uso del Suelo (Afolu, por sus si- para la evaluación de las diferentes medidas de mitigación, desde
glas en inglés), se observa un aporte de las edificaciones que varía las cuales se plantearon las metas de esta hoja de ruta. Es impor-
entre 16.4% en 2020 a 11.9% en 2050. Por su orden de magnitud, las tante resaltar que este fue el principal insumo para la construcción
emisiones generadas por las edificaciones son comparables con de las metas, pero no el único. También se integraron metas desde
las que genera la industria nacional” (Universidad de los Andes & Hill, la E2050, la NDC 2020, el Plan Energético Nacional, los PIGCCS y
2021). metas de adaptación y resiliencia que pueden no tener un gran po-
tencial de mitigación, pero que reconocen la importancia de imple-
El crecimiento económico y de la población que se proyecta exis- mentar acciones para asegurar que el sector esté preparado ante los
ta en Colombia entre 2020 y 2050 será el principal impulsor de la cambios y retos que conlleva el cambio climático, contribuyendo así
actividad edificatoria. Se estima que las emisiones de GEI asocia- a entornos prósperos y resilientes.
das a las edificaciones aumenten desde 18,9 MtCO2eq en el año
Operativo - Residencial
Operativo - No residencial
Embebido - No residencial
Figura 11. Proyección de emisiones de GEI en Colombia según tipo de fuente y tipología bajo el escenario punto medio (2020-2050). Fuente: Línea base de emisiones GEI
de las edificaciones. Elaborado por la Universidad de los Andes y Hill consulting, 2021
Figura 13. Proyección de emisiones de carbono embebido en Colombia por tipología de edificación. Fuente: Línea base de emisiones GEI de las edificaciones.
Elaborado por la Universidad de los Andes y Hill consulting, 2021
* No residencial incluye: oficinas, hoteles, educación, hospitales, administración pública, comercio, bodegas y otros.
Política
El país cuenta con un marco normativo favorable que se desprende principalmente de los compromisos climáticos adquiridos
en el Acuerdo de París. En 2015, Colombia presenta su Contribución Nacionalmente Determinada (NDC), con la que se com-
promete a reducir en un 20% sus emisiones de GEI respecto al nivel proyectado para el 2030 (escenario Business As Usual
(BAU)), dejando la puerta abierta a aumentar su compromiso a 30% en una futura actualización. Posteriormente en el año 2020
Colombia actualiza su NDC donde se compromete a una reducción del 51% de sus emisiones para 2030, e incorpora en ella
tres componentes: i) mitigación de Gases Efecto Invernadero (GEI), ii) adaptación al cambio climático, y iii) medios de imple-
mentación como componente instrumental de las políticas y acciones para el desarrollo bajo en carbono, adaptado y resiliente
al clima. Así mismo, a nivel sectorial y territorial se han desarrollado los Planes Integrales para la Gestión del Cambio Climático
Sectoriales y Territoriales (PIGCCS y PIGCCT respectivamente) de los cuales se resaltan el del Sector Minero Energético 2050
o PIGCCme 2050, el del Sector Comercio, Industria y Turismo, el de Transporte, el de Vivienda y el de Ambiente.
Adicionalmente, en el año 2021 durante la COP 26, Colombia presenta su estrategia a largo plazo, la E2050, en la cual se en-
marca esta hoja de ruta. La estrategia plantea acciones concretas de transformación que deberá adoptar la industria y todos
los actores de la cadena de valor de la construcción hacia la carbono neutralidad.
Además de estas políticas públicas enunciadas, el Gobierno Nacional ha elaborado, y puesto en marcha Estrategias y Planes
que son de vital importancia para el desarrollo de edificaciones neto cero carbono de las cuales, se resaltan las siguientes:
CONPES 3819 de 2014 Fortalecer el Sistema de Ciudades como motor de crecimiento del país, promoviendo la
“Política Nacional para competitividad regional y nacional, el mejoramiento de la calidad de vida de los colom-
Consolidar el Sistema de bianos y la sostenibilidad ambiental, en un contexto de equidad y post conflicto.
Ciudades en Colombia”
CONPES 3718 de 2016 Contribuir a la disminución del déficit cuantitativo y cualitativo de espacio público en
“Política Nacional de los municipios y distritos, en las escalas urbana y suburbana, con énfasis en las zonas
Espacio Público” donde se localiza la población más pobre, a través de la participación público-privada y
mediante estrategias institucionales, normativas, de gestión y financiación.
CONPES 3874 de 2016 Implementar la gestión integral de residuos sólidos como política nacional de interés
“Política Nacional para social, económico, ambiental y sanitario, para contribuir al fomento de la economía
la Gestión Integral de circular, desarrollo sostenible, adaptación y mitigación al cambio climático.
Residuos”
CONPES 3918 de 2018 Definir la estrategia de implementación de los ODS en Colombia, estableciendo el
“Estrategia para la esquema de seguimiento, reporte y rendición de cuentas, el plan de fortalecimiento
Implementación de los ODS estadístico, la estrategia de implementación territorial y el mecanismo de interlocución
en Colombia” con actores no gubernamentales.
CONPES 3919 de 2018 Impulsar la inclusión de criterios de sostenibilidad para todos los usos y dentro de
“Política Nacional de todas las etapas del ciclo de vida de las edificaciones a través de ajustes normativos, el
Edificaciones Sostenibles” desarrollo de mecanismos de seguimiento y la promoción de incentivos económicos,
que contribuyan a mitigar los efectos negativos de la actividad edificadora sobre el
ambiente.
CONPES 3934 de 2019 Impulsar a 2030 el aumento de la productividad y la competitividad económica del país,
“Política de Crecimiento al tiempo que se asegura el uso sostenible del capital natural y la inclusión social, de
Verde” manera compatible con el clima.
CONPES 4002 de 2020 Ajusta las condiciones del programa Cobertura Condicionada a la Tasa de Interés para
“Programa de cobertura Vivienda Nueva, Frech no VIS y se amplía su periodo de ejecución para las vigencias
condicionada de tasa de 2020, 2021 y 2022. Se destina un porcentaje del número de las coberturas a la tasa de
interés para créditos de interés a otorgar o un monto adicional al valor de la cobertura para la adquisición de
vivienda no VIS, FRECH no viviendas con criterios de sostenibilidad.
VIS”
CONPES 4004 de 2020 Implementar un modelo de economía circular y desarrollar mecanismos de gestión
“Economía Circular en la de la información en la prestación de los servicios de agua potable y manejo de aguas
Gestión de los Servicios de residuales para garantizar la disponibilidad de agua en el largo plazo, y la prestación de
Agua Potable y Manejo de los servicios de agua potable y manejo de aguas residuales en condiciones de calidad y
Aguas Residuales” continuidad.
• Ley 1715 de 2014: Fuentes No Convencionales de Energía, que regula la integración de las energías renovables no conven-
cionales al Sistema Energético Nacional.
• Ley 1844 de 2017: Ley que ratifica el Acuerdo de París
• Ley 1931 de 2018: Ley de Cambio Climático, que establece las directrices para la gestión del cambio climático en las de-
cisiones de las personas públicas y privadas, la concurrencia de la nación, departamentos, municipios, distritos, áreas
metropolitanas y autoridades ambientales.
• Ley 2099 de 2021: Ley de Transición Energética, que establece las disposiciones para la transición energética, la dinami-
zación del mercado energético y la reactivación económica del país.
• Ley 2169 de 2021: Ley de Acción Climática, que establece las medidas mínimas para alcanzar la carbono neutralidad, la
resiliencia climática y el desarrollo bajo en carbono en el país en el corto, mediano y largo plazo
• Asimismo, existen normativas sectoriales de carácter obligatorio que promueven la sostenibilidad en la construcción. De
estas se resalta la Resolución 549 de 2015 del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, que establece los porcentajes
mínimos y medidas de ahorro en agua y energía a alcanzar en las nuevas edificaciones, lo que constituye un primer paso
para edificaciones altamente eficientes. También la Resolución 1257 de 2021 de Minambiente, (que actualiza la Resolución
472 de 2017), que modifica las condiciones para el aprovechamiento de RCD, consagra las medidas mínimas de manejo
ambiental en sitios de disposición final, reglamenta el programa de manejo ambiental de RCD, las obligaciones de los ge-
neradores y dispone metas de aprovechamiento de RCD, en línea con la estrategia de economía circular.
Desde el punto de vista de desarrollo tecnológico existen retos importantes ya que Colombia es un país principalmente im-
portador de tecnología. Esto hace necesario trabajar no solo desde la perspectiva de los recursos necesarios para traer mejor
tecnología, sino también desde el desarrollo de investigación e innovación a escala local, con el fin de desarrollar tecnología
eficiente y accesible para todos.
De acuerdo con el BEU (Balance de Energía Útil) presentado por la UPME en el año 2018, en términos generales, los diferentes
sectores que hacen parte de la cadena de valor de la construcción utilizan tecnología poco eficiente y que se encuentra muy
por debajo de la mejor tecnología disponible a nivel internacional. Esto incluye los procesos de extracción y manufactura de
materiales, los procesos constructivos, los sistemas de las edificaciones y los electrodomésticos, lo cual implica que se debe
hacer un salto tecnológico significativo para lograr altos niveles de eficiencia energética tanto en los procesos productivos,
como a nivel de la operación de las edificaciones.
Desde la política dirigida a la industria de materiales se han desarrollado programas importantes como la NAMA Industria,
entre otros programas de eficiencia energética que promueven la reconversión tecnológica en este sector. Si bien con estos
proyectos se han dado pasos importantes, se requieren grandes innovaciones tecnológicas que permitan la producción a es-
cala industrial de materiales con bajo o cero carbono embebido. Estas innovaciones deben darse en torno al reemplazo de
combustibles fósiles, la captura y almacenamiento de carbono, la electrificación de procesos, el uso de hidrógeno, la reducción
en el uso de materias primas no renovables, la integración de nanotecnología en los productos, entre otros. Muchas de estas
tecnologías están aún en desarrollo en el mundo, lo que implica que Colombia debe hacer un esfuerzo para no quedarse atrás
en términos de desarrollo e innovación.
A nivel de los procesos de diseño y construcción, el sector es en general poco tecnificado, hay mucha informalidad y se invierte
poco en la planificación y diseño de los proyectos lo que lleva a ineficiencias, reprocesos y a la generación de desperdicios.
Existe en la actualidad conciencia sobre la importancia de la incorporación de procesos más colaborativos y con una alta digi-
talización por lo que el país ha avanzado en el desarrollo de la hoja de ruta BIM (Building Information Modeling). Sin embargo,
Desde la perspectiva de los sistemas técnicos de las edificaciones en general no se utilizan herramientas fundamentales para
la toma de decisiones durante el diseño de los proyectos como son las simulaciones energéticas, térmicas, de iluminación,
análisis de ciclo de vida, entre otras. Este tipo de herramientas, aunque se conocen en el país, son de uso casi exclusivo de
proyectos en proceso de certificación en construcción sostenible.
Desde el punto de vista del uso de energías renovables, desde el año 2015 se identifica una tendencia de aumento de proyectos
registrados en el sistema interconectado nacional de energía que usan energías como la eólica, la solar y la biomasa (CCCS,
2021). Adicionalmente, se resaltan las subastas de largo plazo, la expedición de la Resolución 030 de la CREG y los proyectos
de Distritos térmicos que, junto con los incentivos de la Ley 1715, promueven la descarbonización y la descentralización de la
energía (Ferro, 2021). El siguiente gráfico muestra el número de proyectos registrados en la UPME que utilizan energías renova-
bles con el fin de diversificar la matriz energética.
Figura 14. Número de proyectos presentados a la UPME por tipo de Energía desde el 2007 hasta el 2021. (UPME, 2021) Fuente: Estado de la
construcción sostenible en Colombia (CCCS, 2021).
En general, existen pocos datos e información para la medición y reporte de las emisiones de gases de efecto invernadero y
de consumos energéticos. Hace falta desarrollo e implementación de tecnología que permita la medición avanzada, software
y hardware para el procesamiento de datos, y dispositivos que permitan el uso generalizado de sistemas de respuesta a la
demanda y de cálculo real de carbono embebido. Sin esta información no es posible la generación de indicadores y metas, ni
el seguimiento y evaluación de la efectividad de las políticas.
En el 2020 Mineducación y CAMACOL diseñaron las cualificaciones para el sector de la construcción de acuerdo al marco
nacional de cualificaciones, en el cual se incluyen competencias asociadas al trabajo en proyectos de construcción sostenible.
Un tema importante que se incluye como cualificación obligatoria para todos los actores, es la capacitación en separación en
la fuente para el manejo de RCDs como una de las acciones para promover la circularidad.
También cabe destacar que Minvivienda y CAMACOL han desarrollado capacitaciones para la digitalización del sector en el
uso de la metodología y herramientas BIM, en el marco del BIM Fórum Colombia al cual se han integrado fabricantes, cons-
tructores, diseñadores y la academia. Así mismo, el CCCS dictó en el 2021 más de 9.000 horas hombre de capacitación para
profesionales de la cadena de valor interesados en mejorar sus competencias en construcción sostenible.
Sin embargo, existen aún grandes brechas en el desarrollo de capacidades. A pesar de que la sostenibilidad se ha integrado
como una materia en distintas carreras afines a la cadena de valor de la construcción, no ha permeado los currículos de una
manera transversal. Adicionalmente, no existen muchos grupos de investigación sobre construcción sostenible, materiales
sostenibles, eficiencia energética, etc. Tampoco hay una alta articulación entre los programas de investigación y la industria, lo
que dificulta la masificación de diferentes innovaciones y tecnologías.
Adicionalmente, hace falta mayor penetración de la sostenibilidad en la educación elemental y superior. Esto impulsaría una
transformación del mercado desde un usuario consciente y exigente.
En el año 2012 se firmó un acuerdo de cooperación entre el Gobierno Nacional y el Sector Financiero Colombiano llamado
Protocolo Verde. Este acuerdo ha dado lineamientos para que las entidades financieras en Colombia incorporen dentro de sus
estrategias el financiamiento climático, y que sean precursoras, multiplicadoras y demostrativas de buenas prácticas ambien-
tales para el desarrollo sostenible del país (Asobancaria, 2017).
Colombia ha emitido Bonos Verdes Corporativos Financieros, Bonos de Clima Certificado y un Bono Soberano, lo que lo con-
vierte en uno de los principales países de Sur América en la emisión de este tipo de bonos (CCCS, 2021). El principal receptor
de recursos de inversión climática ha sido el sector energético, sin embargo, a diferencia de otros países de Latinoamérica, en
Colombia el segundo sector receptor de estos recursos ha sido el sector constructor.
El movimiento de recursos para fomentar el desarrollo de proyectos de construcción sostenible inició en el 2016 con una emi-
sión de bonos por parte de Bancolombia. Desde ese momento otras organizaciones como Bancóldex, Davivienda, Celsia, ISA
y el Banco de Bogotá han realizado este tipo de emisiones. Estos recursos han permitido el despliegue de servicios financieros
como líneas de crédito orientadas a la compra y construcción de proyectos sostenibles. Para 2022, Bancolombia, Davivienda,
BBVA, Banco de Bogotá y Banco Caja Social ofrecen este tipo de productos, que están disponibles para los proyectos que
estén en proceso de obtener una certificación en construcción sostenible. Desde el sector asegurador, actualmente Seguros
SURA ofrece beneficios para proyectos que cuenten con una de estas certificaciones, reduciendo el valor de la prima en las
pólizas de cumplimiento y construcción, y extiendiendo los beneficios al comprador quien puede acceder a una póliza de arren-
damiento o de hogar con descuento.
Por otro lado, desde el gobierno existe la línea reactiva de Findeter para viviendas VIS sostenibles que cumplan con criterios
específicos de sostenibilidad basados en lo establecido en la Resolución 549 de 2015. Si bien esta línea de crédito ofrece una
tasa muy atractiva, no se ha utilizado ampliamente en el país por falta de claridad en los criterios para su acceso.
Adicionalmente, el gobierno generó una serie de incentivos tributarios derivados del Estatuto Tributario y de la Ley 1715 de 2014
para proyectos de eficiencia energética, equipos, tecnologías y servicios que ofrezcan un beneficio ambiental. Los beneficios
incluyen la exclusión de IVA, el descuento y deducción de renta, la exención de aranceles y la depreciación acelerada. En los
proyectos de construcción sostenible existen algunos componentes, materiales y elementos adicionales de medidas pasivas,
que pueden acceder a los beneficios de IVA y renta exclusivamente si la edificación cuenta con certificación en construcción
sostenible. Así mismo, este tipo de proyectos pueden acceder al beneficio de renta en los servicios de diseño de arquitectura e
ingeniería. El procedimiento para acceder a los beneficios se encuentra regulado por la Resolución 196 de 2020.
Recientemente el gobierno generó también un subsidio llamado Ecobertura para proyectos de vivienda No VIS construidos
bajo estándares certificados de sostenibilidad, como parte del paquete de reactivación económica. La cobertura equivale a
otorgar un subsidio mensual para el pago de los intereses del préstamo hipotecario o leasing y es de hasta 52 salarios mínimos
mensuales legales vigentes (SMMLV), es decir 10 SMMLV adicionales al subsidio FRENCH No VIS. Este es un instrumento
importante para la movilización del mercado desde la demanda.
Por último, es importante mencionar que la superintendencia financiera publicó recientemente la taxonomía verde como prin-
cipal instrumento para orientar las inversiones que se realicen en sostenibilidad en el país. La taxonomía incluye definiciones
para edificaciones, construcción y materiales sostenibles abriendo muchas posibilidades para este sector. Vale la pena resaltar
que existe un alto interés de los bancos comerciales en desarrollar nuevos productos orientados a promover inversiones en
sostenibilidad. Este marco de referencia es fundamental para esto.
A continuación, se presentan las metas específicas propuestas nal, de mitigación de carbono embebido o de resiliencia. De igual
con el enunciado de las acciones transformadoras sugeridas para forma se presentan los actores que deben participar para alcanzar
su logro. Esto se hace para cada categoría y subcategoría de ac- un logro efectivo de la misma. Para ver la descripción de cada ac-
ción que hacen parte de esta hoja de ruta. Para cada meta se indi- ción de transformación se puede usar el hipervínculo que lleva a la
ca si esta apunta a un objetivo de mitigación de carbono operacio- ficha detallada.
Prácticas corporativas
La construcción es una actividad que reúne y moviliza múltiples sectores de la economía y que por lo tanto involucra una gran diversidad
de compañías: empresas fabricantes de materiales, de transporte, diseño, consultoría, constructoras, bancos, fondos de inversión, de
Real Estate, entre otras. Esto constituye un reto y a la vez una oportunidad para impactar e influenciar, desde este sector, a muchas otras
actividades económicas. Por lo tanto, las empresas de la cadena de valor de la construcción se deben involucrar de manera decidida en
la lucha contra el cambio climático y en la búsqueda de una economía cero carbono. Para que esto sea posible, es necesario que la sos-
tenibilidad sea parte intrínseca de sus estrategias de negocio. En este marco, desde la hoja de ruta se plantea como imperativo que las
empresas del sector establezcan compromisos de descarbonización. Las metas para lograr esta transición se muestran a continuación:
• Para lograr esta meta es necesario que desde la política se incentive el diseño e implementación de planes de descarbo-
nización de las empresas de la cadena de valor de la construcción, incluyendo las edificaciones asociadas a su actividad
(ver acción G.i.1 ). Esto implica la articulación con el programa Nacional de Carbono Neutralidad y otros instrumentos como
el PIGCCme que plantea la realización de acuerdos voluntarios con las empresas y el desarrollo de alianzas subsectoriales
para la gestión del cambio climático. Así mismo, se deben establecer metodologías claras para determinar y cuantificar
las emisiones en las empresas, identificar los riesgos asociados al cambio climático, generar estrategias de mitigación y
adaptación y desarrollar capacidades en los equipos de trabajo. También se deben establecer beneficios claros para quie-
nes, de manera voluntaria, se unan a estas iniciativas (u otras internacionales como Advancing Net Cero del WorldGBC) y
demuestren reducciones de emisiones tanto en sus operaciones, como en los servicios y/o productos. Es importante esta-
blecer estrategias para la transición justa de la fuerza laboral y para el involucramiento de empresas medianas y pequeñas.
• Así mismo, implica determinar reglas claras para que las empresas puedan acceder al mercado de comercio de emisiones
(ver acción E.iv.2 Promover la descarbonización de la industria de materiales mediante la fijación de un precio al carbono
y la puesta en marcha de un mercado de carbono). A futuro, se debe considerar establecer obligaciones para que las em-
presas implementen medidas de eficiencia energética y reporten y reduzcan sus emisiones.
• Desde la tecnología se identifica la necesidad de desarrollar una plataforma para la medición, monitoreo y gestión de las
emisiones de las empresas del sector (ver acción H.ii.3), que permita la medición de los avances e indicadores y el reporte
de la descarbonización de cada organización. Esta información es útil también para compartir experiencias, brindar apoyo
interinstitucional y generar una cultura empresarial sostenible.
• Desde el desarrollo de capacidades se identifica la necesidad de formar a las empresas de la cadena de valor de la cons-
trucción en la formulación e implementación de planes de descarbonización y su impacto en la estrategia corporativa (ver
acción G.iii.1 ). Para esto se deben generar espacios de capacitación dirigidos a los diferentes niveles de las organizaciones,
incluyendo a los cargos directivos y tomadores de decisión para que comprendan los beneficios y retos que implica for-
mular e incorporar planes de descarbonización en la estrategia corporativa. Adicionalmente, se deben capacitar personas
dentro de las organizaciones para que puedan medir su huella de carbono, verificarla y reportarla de manera adecuada y
transparente.
Dentro de los planes de acción locales se deben generar iniciativas regionales articuladas con el programa Nacional de Carbo-
no Neutralidad, desde donde se promuevan beneficios e incentivos a las empresas que participen y se genere apoyo técnico y
capacitaciones de la mano con las cámaras de comercio y clústeres de las regiones.
Colombia es un país con predominancia urbana desde la década de 1960. Este incremento de las dinámicas en las ciudades capitales
representa la necesidad de una planeación urbana integrada, en la que se integren los esfuerzos de articulación de los diferentes actores
que lideran e inciden en las directrices gubernamentales a nivel nacional y local para lograr de manera efectiva el diseño, la implementa-
ción, la administración, el seguimiento y el control de las acciones orientadas al desarrollo sostenible del entorno urbano. Se entiende que,
desde la interacción con el entorno, una edificación puede modificar sus emisiones asociadas y la capacidad de adaptarse a los efectos
del cambio climático.
Las metas de la categoría de planeación urbana están orientadas a acciones de mitigación y adaptación desde los entornos urbanos,
es por esto que las metas se dividen en dos categorías de emisión, que son: (i) áreas verdes y estructura ecológica principal; (ii) espacio
público, infraestructura urbana y sistemas de transporte.
Los criterios del uso del suelo El 60% de los ecosistemas El 100% de los ecosistemas • Minambiente
han sido desarrollados para: estratégicos de las ciudades estratégicos de las ciudades • Minvivienda
la protección de la estructura priorizadas por la E2050 tie- priorizadas por la E2050 tie- • CAR
ecológica, la recuperación nen en ejecución su restau- nen en ejecución su restau- • UNGRD
de ecosistemas remanentes, ración, rehabilitación y recu- ración, rehabilitación y recu- • IGAC
el incremento en la conectivi- peración, para hacerle frente peración, para hacerle frente • IDEAM
Carbono operacional
dad ecológica (estructural y a la reducción del riesgo de a la reducción del riesgo de • DNP
funcional) de diferentes tipos desastres frente a amenazas desastres frente a amenazas • Autoridades locales de
de ecosistemas y coberturas de origen hidrometeorológi- de origen hidrometeorológi- ambiente
vegetales urbanas (ej. bos- co y contribuir a la fijación de co y contribuir a la fijación de • Autoridades locales de
ques, humedales, parques), carbono, diseñando medi- carbono, diseñando medi- planeación
Resiliencia y la reducción de la degrada- das específicas para la aten- das específicas para la aten- • Sociedad civil
ción ambiental. ción de las mujeres, niños y ción de las mujeres, niños y
niñas. niñas.
Se han desarrollado los li- El área, conectividad eco- En todas las ciudades se ha • Minambiente
neamientos y reglamenta- lógica y calidad de la in- incrementado la cantidad, • Minvivienda
ción para el cumplimiento fraestructura verde que es calidad y funcionalidad de la • CAR
de requerimientos de área, requerida en los procesos de infraestructura verde pública • UNGRD
conectividad ecológica y urbanización y desarrollo de y privada, integrando enfo- • IGAC
calidad de la infraestructura espacio público se ha incre- que de género para impulsar • IDEAM
Carbono operacional
verde en procesos de urba- mentado. Se entiende como los servicios ecosistémicos • DNP
nización y desarrollo de es- calidad de la infraestructura relacionados con captura de • Autoridades locales de
pacio público. verde, aquella que presta GEI, regulación hídrica, con- ambiente
algún servicio ambiental, trol de la erosión, regulación • Autoridades locales de
social y cultural: recarga de microclimática, entre otros, planeación
Resiliencia acuíferos, drenaje sostenible, claves para la adaptación y la • Sociedad civil
disminución de islas de calor, reducción del riesgo.
captura y almacenamiento
de GEI, etc.
• Para generar una mejor interacción y definición de los canales intersectoriales e intergubernamentales, se de-
ben articular las políticas de planeación urbana con el marco nacional integral de cambio climático y establecer los canales
de articulación entre los actores (ver acción I.i.1 ). Esto con la finalidad de aumentar la cobertura de las acciones y gestionar
los lineamientos de las políticas macro en todo el territorio nacional.
• Para incluir lineamientos desde las herramientas de ordenamiento territorial, se requiere que estos consideren
la integración de requerimientos de urbanismo sostenible y su interacción con las edificaciones (ver acción I.i.4), esto para
priorizar entornos con un valor ecosistémico alto con estrategias bajas en carbono. Así mismo, se necesita que contem-
plen el aumento de la resiliencia en los territorios (ver acción J.i.2), con los cuales se promuevan proyectos que aumenten
la oferta de servicios ecosistémicos con infraestructura basada en la naturaleza, a partir de estrategias que gestionen el
recurso hídrico y el drenaje urbano sostenible (ver acción J.i.3); y se generen acciones para adaptar y/o readecuar la in-
fraestructura crítica asociada a los servicios de energía, agua y salud. Es importante que la recuperación de la estructura
ecológica principal conlleve al incremento de la biodiversidad.
• Para involucrar a la sociedad civil en la gestión del riesgo por cambio climático se necesita desarrollar un progra-
ma que permita generar estructuras sociales y la interacción de las comunidades para una mayor adaptabilidad y mejor
respuesta ante los desastres (ver acción J.i.4). Esto para la generación de alertas tempranas, con herramientas estructura-
das que promuevan la participación ciudadana, el desarrollo de capacidades y la participación de las partes interesadas.
• Desde tecnología se identifica la necesidad de tener herramientas de información que les permitan a las autoridades na-
cionales y locales, y a la comunidad tener información verídica y en tiempo real. Esto con el fin de generar y comunicar
alertas tempranas, y actuar oportunamente. En primer lugar, se requiere desarrollar herramientas como sistemas de in-
formación geográfica (GIS) para el mapeo y gestión del riesgo (ver acción J.ii.1 ), lo que permitiría tener mapas disponibles
donde se identifiquen poblaciones en riesgo y en situación de vulnerabilidad. Además, contar con una herramienta digital
para la recolección de datos en tiempo real del entorno urbano que permita analizar información y gestionar los riesgos
(ver acción J.ii.2), en el cual se realicen análisis multirriesgo asociados a las condiciones particulares de cada zona. Por
último, se deben implementar plataformas tecnológicas que permitan la interacción de las comunidades para una mayor
adaptabilidad y mejor respuesta ante los desastres (ver acción J.ii.3), teniendo así comunidades fortalecidas como promo-
tores de resiliencia urbana.
• La implementación de las acciones para garantizar las metas referentes a áreas verdes y estructura ecológica principal,
necesita de la planeación y ejecución de programas de educación no formal para desarrollar las competencias necesarias
de planificadores y diseñadores urbanos para avanzar en la descarbonización del entorno construido (ver acción L.iii.5).
Al igual que programas de educación formal y en el Marco Nacional de Cualificaciones las competencias necesarias de
la cadena de valor de la construcción para avanzar en la descarbonización de las edificaciones (ver acción L.iii.1 ) Esto
permite que se tenga un conocimiento generalizado acerca del cambio climático, los Objetivos de Desarrollo Sostenible
y sus implicaciones en las soluciones de planificación urbana. El plan de capacitaciones deberá estar diferenciado de
acuerdo con los roles e involucrados en los procesos urbanos. Además, se deben actualizar regularmente considerando
los avances tecnológicos y de conocimiento que se generen, así como nuevas necesidades de acuerdo al avance del
cambio climático.
• Para garantizar la viabilización de las estrategias relacionadas a la estructura ecológica principal, se requieren diversas
estrategias para la financiación del desarrollo urbano, tales como: líneas de crédito, incentivos, subsidios y recursos
específicos. En primer lugar, es necesario que se generen líneas de crédito desde los bancos para el financiamiento a pro-
yectos que en sus desarrollos urbanos implementen estrategias de sostenibilidad como SUDS, bosques urbanos, lagunas
de retención, entre otros (ver acción F.iv.5). Así mismo, generar incentivos del gobierno que permitan realizar inversiones
por parte de diferentes actores, públicos y privados, orientados a incorporar estrategias de sostenibilidad, así como reducir
o eliminar impuestos para productos y servicios sostenibles, entre otros (ver acción I.iv.1 ). Por otra parte, será necesario
desarrollar subsidios para superar las barreras de costos iniciales, los cuales pueden estar asociados a estrategias de
cumplimiento de los compromisos del país a nivel internacional, en términos de mitigación y adaptación (ver acción I.iv.2).
Por último, se requiere el acceso a recursos destinados al desarrollo urbano sostenible para diferentes entidades territo-
riales y actores relacionados con el diseño y ejecución de proyectos urbanísticos, de infraestructura y espacio público, con
mecanismos financieros que incluyan la creación de asociaciones público-privadas y permitan el desarrollo de estrategias
de adaptación al cambio climático (ver acción I.iv.3 y acción J.iv.4).
• Para garantizar la implementación de tecnología, se requiere destinación de recursos para desarrollar herramientas
GIS para el mapeo y gestión del riesgo (ver acción J.iv.1 ), especialmente en poblaciones en situación de vulnerabilidad. Al
igual que, la destinación de recursos para desarrollar una herramienta que permita recopilar datos en tiempo real y realizar
un monitoreo del riesgo de desastres (ver acción J.iv.2). Esto debe ir acompañado por un plan de inversión para el desa-
rrollo de las herramientas, la promoción y apropiación de las plataformas, así como su difusión, administración y operación,
con el fin de garantizar su adecuado funcionamiento en el tiempo. Igualmente, se requiere la destinación de recursos para
el desarrollo de un programa que permita generar estructuras sociales y la interacción de comunidades para una mayor
adaptabilidad y mejor respuesta ante los desastres (ver acción J.iv.3). Esta plataforma debe ser nacional con incidencia y
aplicación local.
• Para el desarrollo en cuantía, calidad y funcionalidad de infraestructura verde, y recuperación, restauración y rehabilitación
de ecosistemas, es necesaria la inversión en programas de investigación y desarrollo, tanto desde las empresas priva-
das como desde programas de apoyo del gobierno (ver acción L.iv.1 ).
• Para garantizar el desarrollo de capacidades de los funcionarios del gobierno, particularmente aquellos encarga-
dos de la planificación urbana, se deben destinar recursos para la capacitación de los equipos dentro del gobierno (ver
acción L.iv.5).
Para promover que se incluyan lineamientos de sostenibilidad que promuevan las áreas verdes y la estructura ecológica
principal desde los planes de ordenamiento, se debe tener un trabajo conjunto con entidades territoriales y la comunidad, con
el fin de tener una construcción colectiva y evitar que se hagan ejercicios únicamente de socialización. Además, involucrar la
estructuración de los observatorios ambientales a nivel local en todas las ciudades, para garantizar que se canalice la informa-
ción de manera amplia y transparente.
Para incluir lineamientos desde las herramientas de ordenamiento territorial se debe asegurar inversión y destinación de recur-
sos desde los presupuestos de los planes de desarrollo de los gobiernos locales. Así mismo, generar incentivos urbanísticos,
fiscales y administrativos en el marco de programas de construcción sostenible, como: mayores índices, permisos expeditos,
descuentos en el impuesto predial, etc. Los incentivos se pueden dinamizar a través de programas locales como Bogotá Cons-
truye Sostenible y Cali Construcción Sostenible.
Para involucrar las administraciones locales se debe garantizar la destinación de recursos y tiempo de los funcionarios
para procesos continuos de capacitación.
Se han reducido los daños Se han reducido los daños Se han reducido los daños • Minambiente
en la infraestructura vital y en la infraestructura vital y en la infraestructura vital y • Minenergía
en la infraestructura aso- en la infraestructura aso- en la infraestructura aso- • Minvivienda
ciada a energía y agua, en ciada a energía y agua, en ciada a energía y agua, en • DNP
Carbono operacional un 40 a 60%, por medio un 60 a 80%, por medio un 80 a 90%, por medio • CAR
de la implementación de de la implementación de de la implementación de • CRA
medidas de adaptación medidas de adaptación medidas de adaptación • Gobiernos locales
basada en el equilibrio en- basada en el equilibrio en- basada en el equilibrio en-
tre infraestructura verde y tre infraestructura verde y tre infraestructura verde y
Resiliencia gris en las áreas urbanas y gris en las áreas urbanas y gris en las áreas urbanas y
peri-urbanas peri-urbanas peri-urbanas
Se han desarrollado distri- En el 70 a 90% de las ciu- En el 100% de las ciuda- • Minambiente
tos térmicos en ocho (8) dades se han implemen- des se han implementado • Minenergía
ciudades, cinco (5) en ciu- tado distritos térmicos u distritos térmicos u otras • Minvivienda
dades principales más tres otras soluciones de clima- soluciones de climatiza- • UTO
(3) en ciudades interme- tización y/o generación de ción y/o generación de • UPME
dias. Los Planes de Orde- energía sostenible (distri- energía sostenible (distri- • CREG
namiento Territorial (POT) tos energéticos). tos energéticos). • IDECA
Carbono operacional e instrumentos de gestión • Empresas de servicios
del territorio permiten sec- públicos
torizar y crear unidades • Sector privado
zonales que compartan • Instituciones financieras
servicios y funcionalidades • CIDARE
Resiliencia para habilitar el desarro-
llo de distritos térmicos y
otras soluciones de clima-
tización y/o generación de
energía sostenible (distri-
tos energéticos).
• Minambiente
• Minvivienda
Se ha desarrollado una • CAR
Carbono operacional normativa para que las • DNP
Se aumentan progresivamente las exigencias normativas
edificaciones nuevas y pro- • CRA
para la generación de SUDS en los entornos urbanos.
yectos urbanísticos inclu- • Empresas de servicios
yan SUDS públicos
• Sector privado
Resiliencia • Gremios y asociaciones
Los POT, Planes Maestros, Los proyectos de revitaliza- Los proyectos de revitaliza- • Minvivienda
Planes de Desarrollo Dis- ción de la ciudad y desarro- ción de la ciudad y desarro- • Minambiente
tritales y Municipales han llo de nuevas áreas utilizan llo de nuevas áreas utilizan • Mintransporte
integrado dimensiones del un enfoque de Desarrollo un enfoque de Desarrollo • DNP
Desarrollo Orientado al Orientado al Transporte Orientado al Transporte • Autoridades de planeación
Transporte para incremen- para alcanzar un porcenta- para alcanzar un porcenta- • Gremios y asociaciones
tar la participación de los je de participación del 60% je de participación del 70% • Sector privado
modos de transporte ac- de los modos de transporte de los modos de transporte • Sociedad civil
tivos, compartidos (inclu- activo, compartido (inclu- activo, compartido (inclu-
yendo el transporte público yendo el transporte público yendo el transporte público
Carbono operacional colectivo y masivo) y de colectivo y masivo) y de colectivo y masivo) y de mi-
micromovilidad. Incluyen- micromovilidad y la reduc- cromovilidad y la reducción
do, acciones para mejorar ción del VKT (vehículo kiló- del VKT (vehículo kilómetro
el acceso para las mujeres: metro viajado) en vehículos viajado) en vehículos priva-
uso de los servicios y espa- privados. dos.
cios públicos sin limitacio-
nes ni barreras y con pro-
puestas para una movilidad
segura, fácil y asequible.
90% de los proyectos de 100% de los proyectos de 100% de los proyectos de • Minvivienda
Vivienda de Interés Priori- Vivienda de Interés Prio- Vivienda de Interés Priori- • Minambiente
tario cofinanciados por la ritario cofinanciados por tario cofinanciados por la • Mintransporte
Nación cuentan con co- la Nación y 60% de los Nación y 100% de los pro- • DNP
nectividad a los sistemas proyectos de Vivienda de yectos de Vivienda de Inte- • Autoridades de planeación
Carbono operacional de transporte urbano o a Interés Social cuentan con rés Social cuentan con co- • Gremios y asociaciones
redes de transporte soste- conectividad a los siste- nectividad a los sistemas de • Sector privado
nible. mas de transporte urbano transporte urbano o a redes • Sociedad civil
o a redes de transporte de transporte sostenible.
sostenible.
• Minambiente
• MinCIT
• Gobiernos locales
Carbono embebido La infraestructura urbana, incluyendo la de transporte, utiliza materiales bajos en carbono y • Gremios asociados a los
con otros atributos de sostenibilidad (como permeabilidad, drenaje, entre otros) para reducir principales fabricantes
los daños y pérdidas por cambio climático y fenómenos meteorológicos extremos. • Normalización
• Sector privado
• Constructores,
Resiliencia consultores y diseñadores
• Se requiere avanzar en la implementación y operación de los distritos térmicos (ver acción B.i.7). Así, dar continuidad al
programa de Distritos Térmicos en Colombia y tener una mayor inclusión de este sistema como solución sostenible a la
climatización de las edificaciones. Esta estrategia se puede integrar a proyectos urbanos como planes parciales y proyec-
tos de renovación urbana.
• Para incentivar diversas fuentes de energía a nivel urbano, se necesita promover sistemas descentralizados para
la producción de energía eléctrica a nivel de distritos urbanos (ver acción E.i.5), con un marco regulatorio que establezca
las condiciones de operación, permisos de conexión y uso de redes. Así mismo, que esté alineado con las herramientas
de ordenamiento territorial y defina zonas en las ciudades para su desarrollo, además de metas, incentivos, condiciones
de mercado y otros factores que permiten su construcción. Igualmente, se debe contar con el mecanismo de comercia-
lización de certificados de energía renovable en el marco del programa de cupos transables o el mercado de emisiones
dentro de las consideraciones de la Ley 1931.
• Para incentivar el uso de materiales con bajo carbono embebido en proyectos de desarrollo urbano es necesario
desarrollar programas para promover la adopción de etiquetado de materiales en el sector (ver acción C.i.1 ). Esto se debe
integrar al requisito de adquisición de materiales sostenibles en las compras públicas locales, con un sistema de incenti-
vos para proyectos que incluyen este tipo de materiales. Las exigencias deberán ir en aumento tanto en la proporción de
materiales usados con estos atributos, como en la exigencia de las etiquetas. Igualmente, considerar periodos de diseño
mayores, que optimicen la vida útil de los proyectos y puedan ser un criterio para contratistas.
• Para promover el desarrollo de infraestructura baja en carbono, se deben generar iniciativas normativas con regula-
ciones zonales para edificios bajos en carbono (ver acción I.i.3) a partir de lineamientos desde la normativa nacional, con
aplicabilidad en los territorios, para que los entornos con un valor ecosistémico alto tengan un desarrollo con estrategias
bajas en carbono. Además, que consideren su aplicación en diferentes zonas climáticas y se generen incentivos para el
desarrollo de proyectos piloto.
• Para incentivar el desarrollo de SUDS en proyectos se deben promover estrategias para la gestión del recurso hí-
drico y el drenaje urbano sostenible con un enfoque hacia las soluciones basadas en la naturaleza (ver acción J.i.3). Esto
con el liderazgo del gobierno nacional para que los entornos urbanos tengan este tipo de desarrollos bajo un concepto de
circularidad, acompañado por incentivos a los proyectos urbanísticos que los implementen.
Las acciones de política descritas anteriormente, requieren de apoyo tecnológico que faciliten y garanticen su imple-
mentación efectiva.
• Para mejorar el desempeño del alumbrado público se requiere implementar tecnologías innovadoras y eficientes (ver
acción I.ii.1 ). Se debe poner en acción un programa o iniciativa de actualización tecnológica a nivel nacional para el cambio
del alumbrado público a sistemas inteligentes y eficientes, en el que se promuevan sistemas solares fotovoltaicos u otras
fuentes de energía más eficientes que las actuales, y sistemas de telegestión.
• Para mejorar la generación y gestión de la información que permita tener datos verídicos y en tiempo real, se requiere
desarrollar herramientas como sistemas de información geográfica (GIS) para el mapeo y gestión del riesgo (ver acción
J.ii.1 ) y para la recolección de datos en tiempo real del entorno urbano que permita analizar información y gestionar los
riesgos (ver acción J.ii.2). De esta manera, la información contribuirá a identificar los riesgos a los que está expuesta la
infraestructura, especialmente la vital y la asociada a energía y agua. El uso de datos e información sobre los posibles
riesgos permite la integración de las medidas de resiliencia en la planeación urbana y la toma de decisiones sobre el uso
del suelo, para generar regulaciones y asignar recursos para mitigar riesgos donde sea posible.
• Para incentivar el desarrollo y la operación de infraestructura resiliente, se necesita diseñar e implementar solucio-
nes urbanas y de equipamiento de adaptación al cambio climático (ver acción J.ii.4). Estos desarrollos deben tener enfo-
que a soluciones basadas en la naturaleza, con el objetivo de mejorar la resiliencia y la calidad urbana, permitir la absorción
de GEI y disminuir la escorrentía y el efecto isla de calor. Es necesario priorizar la implementación de las soluciones en
regiones con mayor vulnerabilidad, como por ejemplo aquellas susceptibles a la erosión costera, inundaciones, etc.
• La implementación efectiva a nivel nacional de planeación urbana integrada con miras a neto cero carbono, requiere de la
planeación y ejecución de programas de educación no formal para desarrollar las competencias necesarias de planifica-
dores y diseñadores urbanos para avanzar en la descarbonización del entorno construido (ver Acción L.iii.5). Esto permite
que se tenga un conocimiento generalizado acerca de las necesidades del país para adoptar infraestructura que contri-
buya a la mitigación y adaptación al cambio climático, así como su alta vulnerabilidad que requiere de acciones urgentes
en diferentes regiones. El plan de capacitaciones deberá estar diferenciado de acuerdo con los roles e involucrados en los
procesos urbanos. Además, se deben actualizar regularmente considerando los avances tecnológicos y de conocimiento
que se generen, así como nuevas necesidades de acuerdo al avance del cambio climático.
• Para promover desarrollos urbanos sostenibles se deben crear estrategias exclusivas para este tipo de proyectos y
adicionales a las existentes como las siguientes: generar incentivos (ver acción I.iv.1 ), generar líneas de crédito dedicadas
(ver acción F.iv.5), generar subsidios (ver acción I.iv.2), y destinar recursos para desarrollos y soluciones urbanas y de equi-
pamientos sostenibles y adaptados al cambio climático (ver acción I.iv.3 y acción J.iv.4).
• Uno de los mecanismos que permite recaudar recursos para la generación de líneas de crédito, es la emisión de bonos.
Por lo mismo, es importante emitir bonos climáticos soberanos (ver acción L.iv.2) y emitir bonos climáticos no soberanos y
movilizar recursos hacia el sector energético y de construcción sostenible (ver acción L.iv.3).
• Para garantizar la implementación de tecnología, se requiere destinación de recursos para desarrollar herramientas
GIS para el mapeo y gestión del riesgo (ver acción J.iv.1 ), especialmente en poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Al igual que, la destinación de recursos para desarrollar una herramienta que permita recopilar datos en tiempo real y
realizar un monitoreo del riesgo de desastres (ver acción J.iv.2). Esto debe ir acompañado por un plan de inversión para el
desarrollo de las herramientas, la promoción y apropiación de las plataformas, así como para su difusión, administración y
operación, con el fin de garantizar su adecuado funcionamiento en el tiempo y que permita retroalimentar los diseños de
infraestructura urbana.
• Para el desarrollo de espacio público, infraestructura urbana y sistemas de transporte con criterios de sostenibilidad, es
necesaria la inversión en programas de investigación y desarrollo, tanto desde las empresas privadas como desde
programas de apoyo del gobierno (ver acción L.iv.1 Generar disponibilidad de recursos para programas de investigación
y desarrollo).
• Para incentivar el desarrollo de sistemas de alumbrado público con la mejor tecnología disponible, se requiere
de acciones que disminuyan los riesgos e incertidumbres sobre este tipo de proyectos incluyendo ofrecer al mercado
seguro de garantía para la ejecución de proyectos de Eficiencia Energética y energías limpias (ver acción L.iv.4).
• Para garantizar el desarrollo de capacidades de los funcionarios del gobierno y que se pueda llevar un control y
monitoreo sobre la efectividad de las políticas generadas, se deben destinar recursos para la capacitación dentro del
gobierno (ver acción L.iv.5). Como los recursos son limitados, es importante identificar sinergias entre entidades, promover
proyectos de cooperación internacional y realizar alianzas con universidades y otras entidades de formación.
Para la implementación y operación de distritos térmicos y los sistemas descentralizados para la producción de
energía eléctrica a nivel urbano, se requiere integrar estos proyectos a los POT, al igual que a los instrumentos de gestión de
cambio climático (por ejemplo, los PIGCCt). Así, articular las estrategias de orden nacional con los gobiernos locales. Esto debe
ir acompañado del compromiso y planes de capacitación a nivel local, al igual que el entendimiento de los aportes de este tipo
de proyectos a las metas de mitigación del país.
52
Para articular los desarrollos urbanos orientados a sistemas de transporte TOD e infraestructura baja en carbono,
se necesita que el gobierno nacional trabaje de manera conjunta con las entidades territoriales, para la propuesta de iniciativas
de regulaciones zonales que sean aplicables a diferentes condiciones y características a nivel local. Asimismo, aprovechar la
iniciativa de algunas ciudades que tienen zonas urbanas de aire protegido, tanto en fuentes fijas como móviles, para incentivar
este tipo de desarrollos.
Para incentivar el desarrollo y la operación de infraestructura resiliente es necesario generar una articulación adecuada
entre los diferentes actores nacionales y locales de acuerdo con las funciones y responsabilidades. Además, que se incluyan
estos proyectos en las herramientas de ordenamiento territorial, con estrategias como la promoción de la actualización de los
planes de contingencia existentes a nivel local.
El aumento de la población y el crecimiento económico impulsan mayores tasas de construcción y por lo tanto una mayor demanda de
materiales, contribuyendo al agotamiento de recursos y aumentando el consumo de energía y las emisiones de GEI por su producción y
transporte. Se espera que la producción y consumo de materiales en Colombia aumente entre 2020 y 2050 a medida que el stock de edi-
ficaciones aumenta. Se proyecta que, en entre 2020 y 2050 se van a consumir alrededor de 315 millones de metros cúbicos de concreto,
27 millones de toneladas de acero y 130 millones de toneladas de ladrillo (Universidad de los Andes y Hill consulting, 2022).
Las metas y acciones de la categoría de materiales están dirigidas a reducir las emisiones de la fase del ciclo de vida de los proyectos
denominada: provisión de materiales. Esto incluye los procesos de extracción de materia prima, manufactura y transporte. Las metas
se dividen entonces en tres categorías de emisión: (i) uso de materia prima, (ii) uso de energía y agua en el proceso de fabricación, y (iii)
transporte y distribución.
• Minambiente
• Minvivienda
• MinCIT
• Minenergía
Se incrementa de manera progresiva la incorporación de materias primas aprovechadas en • Gremios asociados a los
los materiales de construcción para reducir la extracción de materias primas vírgenes. principales fabricantes
Carbono embebido • Empresas fabricantes de
materiales
• ICONTEC
• Academia
Se ha incrementado el Se han logrado las siguientes Se han logrado las siguientes • Minambiente
aprovechamiento de tasas de aprovechamiento: tasas de aprovechamiento: • Minvivienda
materiales rezagados en 40% de plásticos, 30-40% de 50 % de concreto, 60 % de • MinCIT
términos de reutilización/ vidrio, 30-40% de madera. plásticos, 90 % de acero, • Gobiernos locales y
reciclaje: vidrio, madera. 40-50 % de vidrio, 40-50 % autoridades ambientales
de madera. locales
• Gremios de recicladores y
Carbono embebido asociaciones de reciclaje
• Empresas constructoras
• Gestores
• Sociedad Civil
• Academia
• Minambiente
• Minenergía
Se ha reglamentado el uso • Mintransporte
de maquinaria amarilla en el • IDEAM
país, por lo que la maquinaría • ANLA
Se incrementa de manera progresiva la exigencia del estándar,
utilizada en la extracción de • Autoridades ambientales
buscando llegar a la descarbonización de la maquinaria
materia prima para materiales locales
Carbono embebido amarilla.
de construcción, cuenta con • Proveedores de
estándares mínimo Tier 4 In- maquinaria
terim o Stage IIIB. • Empresas de extracción
de materia prima
• MinCIT
• Minambiente
• Minenergía
• Autoridades ambientales
Se reducen de manera progresiva las emisiones por la incorporación de estrategias de eficiencia locales
energética en la extracción y procesamiento de materia prima. • Empresas de extracción
Carbono embebido de materia prima
• Banca
• Academia
• Minambiente
• Minvivienda
• MinCIT
Se reduce de manera progresiva la extracción de materias primas vírgenes a partir de la • Gremios asociados a los
optimización del diseño de los materiales (secciones optimizadas, disminución en la cantidad principales fabricantes
de material, etc.). • Empresas fabricantes de
Carbono embebido materiales
• ICONTEC
• Academia
• Para reducir la demanda de materia prima se deben promover procesos de diseño que optimicen y reduzcan el uso
de materiales. Esto se logra mediante la inclusión de requerimientos desde la política pública para que los proyectos de
construcción desarrollen ACV en las etapas de planeación, diseño y construcción (ver acción A.i.1 ). Esto facilita a los di-
señadores y constructores tomar decisiones e implementar buenas prácticas en sus proyectos frente a la selección de
materiales, sistemas constructivos y proveedores. También se logra con el desarrollo de estrategias para priorizar la reha-
bilitación sostenible de edificaciones existentes (ver acción D.i.6), con el fin de extender de la vida útil de la edificación y reu-
sar materiales para disminuir la demanda de los recursos naturales. Para esto se requiere que se promueva esta actividad
desde el sector público, los sistemas de certificación en construcción sostenible y a través de incentivos.
• Así mismo, integrar requerimientos de materiales sostenibles en el código de construcción sostenible de las edificaciones
(ver acción D.i.1 ) es una acción de política para disminuir la demanda de materia prima virgen ya que promueve el uso de
materiales optimizados y con contenido reciclado. Es importante que se cuente con criterios claros e instrumentos como
las DAP que promuevan el uso de materiales sostenibles y con contenido reciclado, lo que disminuye la demanda de
materia prima virgen. Para esto es necesario incluir requerimientos desde la política pública para que los fabricantes de
materiales desarrollen ACV de sus productos y materiales (ver acción A.i.2). Se plantea el desarrollo de un programa para
la realización de ACV sectoriales que permita recolectar datos e información sobre los impactos de los materiales y la
definición de las reglas de categoría de producto para la elaboración y promoción de las DAP de los diferentes materiales.
Es importante también solicitar el ACV y/o DAP a los materiales que se importen para asegurar justa competencia con los
fabricantes nacionales y evidenciar el impacto del transporte de los mismos. Esto puede promover además que se prefiera
el uso de materias primas y productos nacionales sobre los importados.
• Para estimular el desarrollo y comercialización de materiales optimizados y/o con contenido reciclado que sean
bajos en carbono, se necesita generar un programa de promoción de investigación y desarrollo en materiales y compo-
nentes de construcción (ver acción L.i.1 ), promover el desarrollo de modelos de negocio atados a procesos de circularidad
y apoyar el desarrollo de procesos y estándares para los materiales nuevos que se desarrollen. La investigación requiere
una asignación presupuestal para la generación de convocatorias que promuevan el avance tecnológico y el desarrollo de
nuevos modelos de negocio. Promover el desarrollo de modelos de negocio atados a procesos de circularidad integran-
do el mercado de residuos a nivel multisectorial (ver acción G.i.3) permite mejorar el aprovechamiento entre los sectores
minero, industrial, de la construcción y de otras industrias, a través del desarrollo de modelos regionales para la gestión y
aprovechamiento. Esto permite la articulación de actores y la generación de cadenas de valor y de un mercado de pro-
cesamiento, compra y venta de insumos generando un flujo continuo de materias primas de segundo uso. Atado a esta
acción es necesario generar incentivos y construir la infraestructura necesaria, como las estaciones de transferencia de
residuos sólidos de demolición y construcción, para el aprovechamiento de residuos en los diferentes municipios del país.
• Es muy importante asegurar que los materiales y sistemas que se desarrollen con contenido reciclado cuenten con las
normas técnicas, así como que la Comisión Asesora Permanente para el Régimen de Construcciones Sismo Resistentes
apruebe que se integren en la Norma Sismo Resistente (NSR) para su uso estructural, facilitando su difusión en el mercado
tanto desde la oferta como desde la demanda. (Ver acciones D.i.2 Desarrollar las normas técnicas para materiales y siste-
mas estructurales alternativos bajos en carbono y D.i.3. Ampliar en el código de construcción de las edificaciones (NSR) el
uso estructural de materiales y sistemas estructurales alternativos bajos en carbono).
• Es importante además incluir estrategias de adaptación y la inclusión de variables de riesgo por variabilidad y cambio
climático, así como promover acciones de reforestación y protección de la biodiversidad en las zonas de extracción de
materias primas. Esto de la mano con lo propuesto desde el PIGCCme en la línea estratégica de adaptación.
En términos de desarrollo tecnológico se debe trabajar en el desarrollo de nuevos materiales optimizados y/o con contenido recicla-
do que permitan la reducción de la demanda de materia prima. También se debe trabajar en la reconversión tecnológica y adopción
de la mejor tecnología disponible promoviendo procesos eficientes y limpios, y en la innovación en procesos de recolección y reci-
claje que faciliten los procesos de aprovechamiento y la reincorporación de material reciclado en nuevos materiales.
• Para desarrollar y promover el uso de materiales con contenido reciclado para su uso estructural y no estructural
(Ver acción D.ii.2), es importante establecer objetivos e identificar necesidades específicas para los subsectores y, en parti-
cular, para los principales materiales utilizados, como el cemento, acero, ladrillo, vidrio y plástico. Por ejemplo, particularmente
para el cemento es necesario avanzar en las técnicas para disminuir la proporción Clinker-cemento (Ver acción D.ii.3), lo cual no
solamente disminuye el uso de materias primas sino la cantidad de energía y emisiones en la producción del cemento. Debido
a que estos desarrollos requieren de procesos de innovación, pruebas e investigación, en general, es necesario generar un
programa de promoción de investigación y desarrollo en materiales y componentes de construcción (Ver acción L.i.1 ), así como
facilitar el acceso a software para realizar ACV, análisis de huella de carbono y análisis de costos en el ciclo de vida de los ma-
teriales y proyectos (ver acción A.ii.3), para asegurar que los materiales optimizados y/o con contenido reciclado desarrollados,
estén disminuyendo su carbono embebido. Así mismo es importante desarrollar una plataforma de materiales con etiquetado
y certificaciones de sostenibilidad (ver acción C.ii.1) que funcione como un catálogo de materiales y permita al diseñador y
constructor tomar decisiones informadas frente a los beneficios y ventajas de cada material.
• Otra estrategia importante para reducir el consumo de materias primas vírgenes es desarrollar y promover el uso de
tecnologías alternativas e innovadoras para los procesos constructivos de las edificaciones (ver acción D.ii.5). Esto implica to-
mar medidas para reducir los desechos durante la fabricación y construcción y desarrollar materiales, productos y procesos
constructivos que requieran menos recursos (optimización), como, por ejemplo, el uso de sistemas modulares y prefabricados,
el desarrollo de la impresión 3D, uso de robots para la automatización de los procesos constructivos, entre otros.
• La reconversión tecnológica y la adopción de la mejor tecnología disponible se logra con la incorporación de prácticas
y tecnologías para lograr la máxima eficiencia energética posible en la extracción y manufactura de materiales (ver acción B.ii.1 ).
Para esto es necesario generar indicadores para cada uno de los materiales que permita monitorear y comparase frente a los
BATs (Best Available Techonology), generar estándares mínimos de eficiencia y desarrollar incentivos para la adquisición y de-
sarrollo de tecnología. Es importante contar con un sistema de monitoreo, reporte y verificación de los consumos energéticos,
tal y como se propone en el PIGCCme. Así mismo, promover espacios y redes entre los industriales y las empresas extractoras
para compartir buenas prácticas, identificar potenciales de eficiencia, establecer metas, etc. Finalmente, es necesario imple-
mentar estrategias para contar con vehículos y maquinaria de bajas emisiones o limpias (ver acción E.ii.4).
En términos de desarrollo de capacidades se deben generar espacios para la transferencia de conocimiento entre los indus-
triales, así como desarrollar capacidades frente a las técnicas de ecodiseño. Para esto es importante generar alianzas entre
diferentes actores, lo cual se articula la acción GC.A) Investigación e información para todos los actuales y potenciales del
sector, del PIGCCme. Adicionalmente, se debe educar tanto al personal de obra como a la sociedad civil en las prácticas de
separación en sitio de RCDs y residuos sólidos.
• Con el objetivo de trabajar en el desarrollo de materiales optimizados y/o con contenido reciclado, además de
compartir buenas prácticas en eficiencia energética y generar transferencia de conocimientos, se debe establecer un
“HUB de conocimiento” en materiales en temáticas como: eficiencia energética, prácticas y tecnologías para descarbo-
nizar procesos, tecnología de captura y almacenamiento de carbono, circularidad, materiales innovadores, entre otros
(ver acción D.iii.1). Para esto es necesario buscar financiamiento nacional o internacional, convocar espacios que integren
a la industria, el gobierno, universidades y centros de investigación, así como promover la integración de programas de
cooperación internacional para la transferencia de tecnología y conocimiento. Adicionalmente, se deben desarrollar guías
técnicas de ecodiseño para la optimización de materiales, sistemas y componentes de las edificaciones (ver acción D.iii.2),
donde se establezcan los estándares de calidad mínimos y máximos y los criterios y características que debe cumplir
cada uno de los materiales, implementando principios de ecodiseño y circularidad e incluyendo una estructura de costos
que permitan la competitividad de los productos.
• En cuanto a la mejora en los procesos de recolección y reciclaje, se deben generar programas de educación no
formal para desarrollar las competencias necesarias del personal de obra para avanzar en la descarbonización de las
edificaciones (ver acción L.iii.4), que incluyan la separación, manejo y gestión de RCDs, el desarrollo de conocimientos y
habilidades aplicadas frente al uso de materiales con contenido reciclado y el entendimiento de los flujos de aprovecha-
miento que permita la sensibilización de los actores. También es importante desarrollar programas de sensibilización diri-
gidos al usuario final sobre la descarbonización de las edificaciones (ver acción L.iii.6), que incluya capacitaciones sobre
la separación, manejo y gestión de residuos sólidos y RCDs generados en procesos de remodelaciones y reparaciones.
• Es necesario generar programas de capacitación dirigidos a los funcionarios del gobierno que permitan desarro-
llar las capacidades técnicas y normativas de los funcionarios del gobierno en temáticas como: estándares de eficiencia
energética, sistemas de etiquetado, energías renovables, compras sostenibles, sistemas de medición, monitoreo y reporte,
trabajo colaborativo, planificación urbana sostenible, riesgos climáticos, entre otros (Ver acción L.iii.7). Esto permite que
se pueda realizar la trazabilidad, monitoreo y evaluación del éxito de las políticas, desarrollar nuevas regulaciones con
indicadores y mecanismos de seguimiento, así como actualizar políticas existentes. Estos programas se deben realizar de
manera periódica y diferenciada de acuerdo a la región, y se deben actualizar de acuerdo con la identificación de nuevas
necesidades de capacitación considerando los avances tecnológicos y de conocimiento que se generen, así como nue-
vas necesidades de acuerdo al avance del cambio climático.
Los mecanismos financieros identificados para la reducción del uso de materias primas vírgenes, la implementación de es-
trategias de eficiencia energética durante el proceso de extracción, la estimulación de mercados para productos y materiales
bajos en carbono y con contenido reciclado y el desarrollo de capacidades en el sector público, se describen a continuación:
• Para facilitar la implementación de estrategias de Eficiencia Energética, se deben mantener y generar incentivos para
la descarbonización de la manufactura a través de reconversión tecnológica y el cambio a combustibles alternativos (ver
acción E.iv.1 ). Actualmente existen beneficios, estipulados en la Resolución 196 de 2020 que otorga incentivos para medi-
das de eficiencia energética en energía eléctrica, medidas de eficiencia energética en combustibles sólidos, medidas de
eficiencia energética en gas natural y para el diseño e implementación de Sistemas de Gestión de la Energía, SGEn, en las
industrias. Se recomienda mantener los incentivos y evaluar la necesidad de modificarlos o aumentarlos de acuerdo a la
efectividad de su aplicación. Adicionalmente, se deben desarrollar líneas de crédito dedicadas para la descarbonización
de la manufactura a través de reconversión tecnológica y el cambio a combustibles alternativos (ver acción E.iv.3). Estas
líneas de crédito deben generar tasas preferenciales que faciliten las inversiones para el recambio tecnológico incluyendo
maquinaria y vehículos de transporte de carga.
• Para la estimulación de mercados para productos y materiales bajos en carbono y con contenido reciclado
se deben desarrollar modelos de negocio atados a procesos de circularidad integrando el mercado de residuos a nivel
multisectorial (ver acción G.iv.1 ), generando disponibilidad de recursos y financiamiento para el desarrollo de una platafor-
ma que reúna información regional sobre el mercado de residuos a nivel multisectorial y permita desarrollar exitosamente
modelos de negocio para el aprovechamiento de residuos y materiales provenientes de la industria de la construcción.
También se deben desarrollar incentivos a la construcción sostenible (ver acción L.iv.6) que incluya materiales con crite-
rios de sostenibilidad adicionales a su aporte en la eficiencia energética, como por ejemplo la incorporación de contenido
reciclado. Esto con el objetivo de estimular el mercado desde la demanda.
• Uno de los mecanismos que permite recaudar recursos para la generación de líneas de crédito es la emisión de bonos.
Por lo mismo, es importante emitir bonos climáticos soberanos (ver acción L.iv.2) y emitir bonos climáticos no soberanos y
movilizar recursos hacia el sector energético y de construcción sostenible (ver acción L.iv.3).
• Para garantizar el desarrollo de capacidades de los funcionarios del gobierno se deben destinar recursos para la
capacitación dentro del gobierno (ver acción L.iv.5). Como los recursos son limitados, es importante identificar sinergias
entre entidades, promover proyectos de cooperación internacional y realizar alianzas con universidades y otras entidades
de formación.
Los planes de acción locales deberán integrar lineamientos que fomenten dentro de su jurisdicción una extracción de materiales efi-
ciente y con prácticas ambientales sostenibles que reduzcan al máximo las emisiones de GEI asociadas a dichos procesos. Adicio-
nalmente, se deben generar lineamientos claros para promover el desarrollo y uso de materiales sostenibles (que reduzcan el uso
de materia prima virgen) y promover modelos regionales de economía circular que faciliten el reúso, reciclaje y aprovechamiento de
materiales, y el reúso de edificaciones.
• Para lograr una extracción de materiales eficiente y baja en carbono a nivel regional se deben fortalecer las autoridades
ambientales, quienes deben hacer seguimiento, control y monitoreo a las diferentes actividades que se desarrollen en la región.
Adicionalmente, se deben generar los inventarios de la maquinaria que se utiliza a nivel local junto con los cálculos de las emi-
siones que representan. Con esta información se podrá desarrollar reglamentación a nivel local.
• Para promover el uso de materiales sostenibles y con contenido reciclado se debe integrar el requisito de adquisición de
materiales sostenibles en las compras públicas locales. Adicionalmente, se debe evaluar la generación de incentivos locales
(normativos, administrativos y/o tributarios) para edificaciones que incluyan un alto porcentaje de materiales sostenibles.
• Para promover modelos regionales de economía circular que faciliten el reúso, reciclaje y aprovechamiento de materiales,
se deben generar lineamientos y políticas articuladas con los PGIRS que promuevan el aprovechamiento y desestimulen
la disposición final de residuos sólidos y RCD. Se deben generar proyectos a nivel local para identificar y establecer mode-
los regionales para la gestión y aprovechamiento de residuos sólidos y residuos de construcción y demolición. Dentro de
las principales acciones que se deben generar en estos proyectos está:
• Para promover el reúso sostenible de edificaciones a nivel local, las administraciones deberán priorizar este tipo de
proyectos para sus instalaciones e inmuebles, evaluar la posibilidad de generar incentivos normativos, administrativos y/o
tributarios a los proyectos que realicen esta actividad, y promoverlos en los planes de renovación urbana.
• Minenergía
• MinCIT
Se ha logrado una reduc- • Minambiente
ción del 15% en el consumo • UPME
Se reduce de manera progresiva el consumo de energía y/o
de energía y/o emisiones en • Gremios asociados a los
emisiones en la producción industrial, en el módulo corres-
producción industrial, en el principales fabricantes
Carbono embebido pondiente de demanda energía.
módulo correspondiente de • Empresas fabricantes de
demanda energía. materiales
• Cámaras de comercio
• Academia
• MinCIT
• Minambiente
Se ha incrementado la efi-
• Minenergía
ciencia energética en la Se reduce de manera progresiva el consumo de energía y/o
• UPME
producción de ladrillo, con emisiones en la producción de ladrillo, en el módulo corres-
• Comité de ladrilleros de la Andi
Carbono embebido un crecimiento compuesto pondiente de demanda energía.
• Ladrilleras
anual de 1,5%
• Cámaras de comercio
• Academia
• Minenergía
• Minambiente
• UPME
• CREG
Se aumenta progresivamente el uso de fuentes no convencionales de energía renovable en los
• Empresas fabricantes de
Carbono embebido procesos de producción de materiales de construcción.
materiales
• Empresas proveedoras de
servicios energéticos
• Academia
• Minenergía
• MinCIT
• Minambiente
• UPME
Se aumenta progresivamente la electrificación de los procesos de fabricación de los • Gremios asociados a los
materiales de construcción principales fabricantes
Carbono embebido
• Empresas fabricantes de
materiales
• Cámaras de comercio
• Academia
Se mejora de manera pro- Se mejora de manera pro- Se mejora de manera pro- • MinCIT
gresiva la intensidad de gresiva la intensidad de gresiva la intensidad de • Minambiente
carbono asociada a la pro- carbono asociada a la pro- carbono asociada a la pro- • Minenergía
ducción del acero en Co- ducción del acero (meta ducción del acero (meta • UPME
lombia (meta en reducción en reducción de huella de en reducción de huella de • Comité de productores de
Carbono embebido de huella de carbono 15% carbono 30% respecto al carbono 50% respecto al acero de la Andi
respecto al año 2020). año 2020). año 2020). • Empresas productoras y
transformadoras de Acero
• Academia
• Minambiente
Se reduce de manera progresiva el consumo de agua en los procesos de manufactura de los • Minvivienda
materiales de construcción. • Autoridades Ambientales
Resiliencia • Empresas de servicios
públicos de agua y
alcantarillado
• Empresas fabricantes de
materiales
Se aumenta de manera progresiva el uso de agua de fuentes alternativas en los procesos de • Gremios asociados a los
manufactura, tales como: aguas lluvia, aguas grises y aguas postindustriales. principales fabricantes
Resiliencia • Academia
63
Acciones nacionales de política para lograr las metas:
Las principales acciones de política para lograr la reducción de emisiones asociadas al uso de energía en la producción de ma-
teriales están asociadas a la implementación de estrategias de eficiencia energética y a la descarbonización de los procesos
productivos. Estas acciones están articuladas con lo propuesto desde el PROURE y el PIGCCme. En cuanto al uso de agua,
se plantean estrategias para disminuir su consumo y promover una gestión más circular del recurso con el objetivo principal de
aumentar la resiliencia.
• Para acelerar la eficiencia energética en la producción de materiales se debe incluir en la Política Pública incentivos
y requerimientos para mejorar la eficiencia energética en los procesos de extracción y producción de materiales afines al
sector de la construcción (ver acción B.i.1 ). Esto implica recolectar y consolidar la información de consumos de energía
y combustibles por subsector industrial para definir indicadores, establecer metas ambiciosas, promover programas de
gestión de la energía, desarrollar guías y espacios de transferencia de mejores prácticas e incentivar la adopción de la
mejor tecnología disponible (BATs).
• Para acelerar la descarbonización de los procesos productivos de materiales se debe desarrollar un programa desde
la política pública que incluya la generación y continuidad de incentivos que fomenten la reconversión tecnológica hacia
procesos electrificados, sustitución de combustibles fósiles, uso de energías alternativas y la captura y almacenamiento
de carbono (ver acción E.i.1 Promover la descarbonización de procesos por medio de la electrificación, reemplazo de com-
bustibles, uso de energías alternativas y la captura y almacenamiento de carbono). Se deben recolectar y consolidar datos
de emisiones por cada subsector industrial para definir indicadores y establecer porcentajes mínimos obligatorios de dis-
minución de emisiones. Esto permitirá fomentar la producción de materiales con bajo carbono embebido. Es importante
articular esta acción y enmarcarla dentro del PIGCCme 2050 y la Ley 2099 de transición energética.
• Para disminuir el consumo de agua en los procesos productivos y realizar una gestión circular del recurso, se de-
ben promover los incentivos existentes y/o generar nuevos incentivos para las industrias productoras de materiales que
demuestren una reducción significativa en el consumo de agua potable. Se deben incluir requisitos de cálculo de huella
hídrica y lineamientos de circularidad, y fortalecer los requisitos frente al consumo de agua y la calidad de vertimientos en
la normativa ambiental vigente aplicable al manejo de aguas industriales. (Ver acción J.i.3 Promover estrategias para la
gestión del recurso hídrico y el drenaje urbano sostenible con un enfoque hacia las soluciones basadas en la naturaleza).
En términos de desarrollo tecnológico se debe trabajar en la reconversión tecnológica y adopción de la mejor tecnología dis-
ponible promoviendo procesos eficientes y limpios. Además, se deben implementar procesos y prácticas que disminuyan las
emisiones de GEI.
• Para implementar procesos y prácticas que disminuyan las emisiones de GEI se debe promover la descarboniza-
ción de la manufactura a través de reconversión tecnológica y el cambio a combustibles alternativos (ver acción E.ii.1). Para
esto se deben mantener y generar nuevos incentivos tributarios y líneas de crédito que faciliten la reconversión
tecnológica y descarbonización de procesos (ver acciones E.iv.1 Generar y mantener incentivos para la descarbonización
de la manufactura a través de reconversión tecnológica y el cambio a combustibles alternativos y E.iv.3 Desarrollar líneas
• En cuanto a la gestión y consumo de agua es necesario desarrollar tecnologías para el manejo aguas residuales y/o
grises in situ (ver acción J.ii.6). Esto implica desarrollar tecnologías sencillas para el reúso y tratamiento de aguas, así como
Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales in situ que sean económicas, flexibles y fáciles de operar. Adicionalmente,
se deben buscar otro tipo de estrategias como SUDS y otras soluciones basadas en la naturaleza que permitan limpiar,
infiltrar y gestionar ciertos tipos de agua.
Desde el desarrollo de capacidades, es importante generar alianzas entre diferentes actores, así como la capacitación de los
funcionarios del gobierno. Esto se articula la acción GC.A) Investigación e información para todos los actuales y potenciales del
sector, del PIGCCme.
• En términos de desarrollo de capacidades es fundamental establecer espacios de interacción entre la industria, el gobier-
no y la academia que permitan enfocar y potenciar mejor la investigación de acuerdo a las necesidades en términos de
desarrollo tecnológico y de buenas prácticas. Para esto se propone la creación de un “HUB de conocimiento” en materiales
en temáticas como: eficiencia energética, prácticas y tecnologías para descarbonizar procesos, tecnología de captura
y almacenamiento de carbono, circularidad, materiales innovadores, entre otros (ver acción D.iii.1 ). Es necesario buscar
financiamiento nacional o internacional, así como promover la integración de programas de cooperación internacional
para la transferencia de tecnología y conocimiento. En estos espacios se pueden además formar y certificar perfiles pro-
fesionales con las competencias técnicas requeridas para implementar las diferentes tecnologías y suplir las necesidades
de las diferentes industrias.
• Es necesario generar programas de capacitación dirigidos a los funcionarios del gobierno que permitan desarrollar las
capacidades técnicas y normativas de los funcionarios del gobierno en temáticas como: estándares de eficiencia energé-
tica, energías renovables, compras sostenibles, sistemas de medición, monitoreo y reporte, trabajo colaborativo, riesgos
climáticos, entre otros (Ver acción L.iii.7). Esto permite que se puedan establecer indicadores para las diferentes industrias
y realizar la trazabilidad, monitoreo y evaluación del éxito de las políticas e instrumentos normativos existentes y nuevos.
Las herramientas financieras identificadas para disminuir las emisiones por el uso de energía en el proceso de fabricación de
materiales están enfocadas en promover la eficiencia energética, la descarbonización de procesos y el uso de FNCER.
• Para promover la eficiencia energética y la descarbonización de procesos se deben mantener y generar incentivos para
la descarbonización de la manufactura a través de reconversión tecnológica y el cambio a combustibles alternativos (ver
acción E.iv.1 ). Actualmente existen beneficios, que son los estipulados en la Resolución 196 de 2020. Se recomienda man-
tener los incentivos y evaluar la necesidad de modificarlos o aumentarlos de acuerdo a la efectividad de su aplicación.
Adicionalmente, se deben desarrollar líneas de crédito dedicadas para la descarbonización de la manufactura a través de
• Otra estrategia desde el sector privado para facilitar las inversiones en eficiencia energética y descarbonización de pro-
cesos es diseñar modelos de negocio con contratos tipo ESCO para procesos de manufactura más eficientes (ver acción
E.iv.11). Esto implica generar algunas acciones que disminuyan los riesgos e incertidumbres sobre este tipo de proyectos
incluyendo que las empresas aseguradoras ofrezcan al mercado seguros de garantía para la ejecución de proyectos de
Eficiencia Energética y energías limpias (ver acción L.iv.4).
• La fijación de un precio al carbono y la puesta en marcha de un mercado de carbono es esencial para fomentar la
eficiencia energética en la producción de materiales y promover la descarbonización de los procesos, entre otras buenas
prácticas (como la reutilización y el reciclaje, la investigación y desarrollo, etc.), que faciliten la adopción de materiales con
bajo carbono embebido. Esto es particularmente relevante para materiales carbono intensivos como el cemento, acero
y ladrillo (ver acción E.iv.2 Promover la descarbonización de la industria de materiales mediante la fijación de un precio al
carbono y la puesta en marcha de un mercado de carbono).
• Para promover el uso de FNCER en los procesos de producción de materiales de construcción se deben promover
los incentivos existentes y crear incentivos adicionales como generar reembolsos en factura o beneficios en impuestos
para pagar las inversiones en FNCER (ver acción E.iv.4) y desarrollar subsidios para energías limpias (ver acción E.iv.5).
Adicionalmente, es importante el desarrollo de modelos de negocio atados a un mercado de comercialización de energía
renovable (ver acción E.iv.9) que permita adquirir y vender certificados de energía renovable.
• Uno de los mecanismos que permite recaudar recursos para la generación de líneas de crédito dedicadas para los pro-
yectos de eficiencia energética y descarbonización de procesos es la emisión de bonos. Es importante entonces emitir
bonos climáticos soberanos (ver acción L.iv.2) y emitir bonos climáticos no soberanos y movilizar recursos hacia el sector
energético y de construcción sostenible (ver acción L.iv.3).
• Para garantizar el desarrollo de capacidades de los funcionarios del gobierno y que se pueda llevar un control
y monitoreo sobre la efectividad de las políticas generadas, se deben destinar recursos para la capacitación dentro del
gobierno (ver acción L.iv.5). Como los recursos son limitados, es importante identificar sinergias entre entidades, promover
proyectos de cooperación internacional y realizar alianzas con universidades y otras entidades de formación.
• Para el desarrollo de las tecnologías que permitan mejorar la eficiencia, disminuir el uso de agua y energía y descarbonizar
los procesos de manufactura, es necesaria la inversión en programas de investigación y desarrollo, tanto desde las
empresas privadas como desde programas de apoyo del gobierno (ver acción L.iv.1 Generar disponibilidad de recursos
para programas de investigación y desarrollo).
Los planes de acción locales deberán integrar lineamientos que fomenten dentro de su jurisdicción, el desarrollo de materiales
locales con bajo carbono embebido mediante procesos de producción eficientes, con prácticas ambientales sostenibles que
reduzcan al máximo las emisiones de GEI asociadas a dichos procesos. Adicionalmente, se deben generar lineamientos claros
para promover el uso de materiales sostenibles con bajo carbono embebido.
• Para promover el uso de materiales con bajo carbono embebido se debe integrar el requisito de adquisición de ma-
teriales sostenibles en las compras públicas locales. Adicionalmente se debe evaluar la generación de incentivos locales
(normativos, administrativos y/o tributarios) para edificaciones que incluyan un alto porcentaje de materiales sostenibles.
• Las soluciones tipo Waste-to energy que impacten tanto la descarbonización de las industrias como la gestión de resi-
duos urbanos, se deberán promover en las herramientas de ordenamiento territorial y deberán articularse con los PGIRS
(ver acción I.i.4 Incluir lineamientos desde las herramientas de ordenamiento territorial enfocadas al urbanismo sostenible
y su interacción con las edificaciones).
El 70% de las fuentes mó- El 100% de las fuentes mó- Se han adoptado nuevas • Mintransporte
viles terrestres con motor viles terrestres con motor tecnologías de cero y muy • Minenergía
ciclo diésel que presten un ciclo diésel que presten un bajas emisiones para el • Minambiente
servicio de transporte de servicio de transporte de transporte de materiales de • Minhacienda
materiales de construcción materiales de construc- construcción. • Autoridades locales de
en el país, cumplen con los ción en el país, cumplen movilidad, ambiente y salud.
límites máximos permisi- con los límites máximos • Gremio de transporte de carga
bles de emisión de conta- permisibles de emisión de • Fabricantes de materiales
minantes, que correspon- contaminantes, que co- • Empresas de transporte
Carbono embebido de a estándar de emisión rresponde a estándar de • Banca comercial
Euro VI. emisión Euro VI. Se han
desarrollado proyectos
piloto para la aplicación de
nuevas tecnologías dispo-
nibles (por ejemplo, camio-
nes que usan hidrógeno y
electricidad).
• Para la reducción de emisiones asociadas al transporte y distribución se deben desarrollar requisitos en la política pública
para lograr un transporte de materiales eficiente y bajo en carbono (ver acción E.i.2). Esto implica generar planes de reno-
vación de la flota de carga a partir del establecimiento de límites máximos permisibles para los vehículos (que se incrementen
en el tiempo) y programas de chatarrización, identificar los incentivos necesarios y otorgar plazos de acuerdo al tamaño de
las empresas para la transformación de la flota. Adicionalmente, se deben fomentar prácticas de eco-conducción, optimiza-
ción de las flotas, reducción de viajes y en general mejoras en las operaciones logísticas para la realización de una operación
integral de abastecimiento de las obras. En este sentido es importante articularse con iniciativas existentes como la Estrategia
Nacional de Movilidad Eléctrica y Sostenible, la NAMA de Movilidad Eléctrica, NAMA de Logística, NAMA Industria y la regla-
mentación de la Ley 1964 de 2019, así como replicar programas locales de otras ciudades como el proyecto “Huella logística”
de la ciudad de Bogotá.
Desde tecnología se identifica la necesidad de implementar estrategias para contar con vehículos y maquinaria de bajas emi-
siones o limpias (ver acción E.ii.4). Algunas de las estrategias para el transporte de materiales incluyen desarrollar programas
para la optimización aerodinámica de las flotas, promover la introducción de tecnología de bajas y cero emisiones, desarrollar la
infraestructura necesaria de soporte para la operación de los nuevos vehículos (infraestructura de carga eléctrica y de hidrógeno),
restringir el ingreso de tecnología con altos niveles de emisión y eventualmente promover la creación de industria nacional que sea
capaz de proveer la tecnología.
Desde el desarrollo de capacidades, es necesario generar programas de capacitación dirigidos a los funcionarios del gobierno
para desarrollar las capacidades técnicas y normativas de los funcionarios del gobierno (Ver acción L.iii.7), que les permita
formular programas y políticas para un transporte bajo en carbono, realizar la trazabilidad y el monitoreo, y establecer indicadores.
• Uno de los mecanismos que permite recaudar recursos para la generación de líneas de crédito, es la emisión de bonos. Es
importante entonces emitir bonos climáticos soberanos (ver acción L.iv.2) y emitir bonos climáticos no soberanos y movili-
zar recursos hacia el sector energético y de construcción sostenible (ver acción L.iv.3).
• Para garantizar el desarrollo de capacidades de los funcionarios del gobierno y que se pueda llevar un control y mo-
nitoreo sobre la efectividad de las políticas generadas, se deben destinar recursos para la capacitación dentro del gobierno
(ver acción L.iv.5). Como los recursos son limitados, es importante identificar sinergias entre entidades, promover proyectos
de cooperación internacional y realizar alianzas con universidades y otras entidades de formación.
• Para fomentar el desarrollo de tecnología limpia y que ayude a mejorar las prácticas logísticas se debe generar dispo-
nibilidad de recursos para programas de investigación y desarrollo (ver acción L.iv.1 ).
Desde los planes de acción locales se debe incluir la necesidad de generar el inventario de los vehículos de carga que se
utilizan y cuantificar las emisiones asociadas para trazarse metas desde la política y normativa local. Se pueden desarrollar
programas para promover mejoras logísticas y una operación integral de abastecimiento de las obras que reduzca las emisio-
nes asociadas a esta actividad (se puede usar el programa “Huella Logística” de la ciudad de Bogotá como referente).
De acuerdo con la proyección de la línea base, entre el 2020 y el 2050 el stock de viviendas urbanas aumentará en 10,9 millones de vivien-
das. Es decir que, de las viviendas totales en 2050, más de la tercera parte serán construidas entre 2020-2050 (Universidad de los Andes
y Hill Consulting, 2021). En el caso de las edificaciones del sector terciario, se estima que se construyan alrededor de 220 millones de me-
tros cuadrados adicionales, es decir un incremento del 60% con respecto a lo que existe hoy en día. Para descarbonizar completamente
estas edificaciones a lo largo de su ciclo de vida se requiere tomar medidas desde su planeación, diseño y construcción que permitan
reducir tanto el carbono operacional como el embebido.
Es por esto que las metas de las edificaciones nuevas se dividen en nueve (9) categorías de emisión: (i) selección y uso de materiales, (ii)
prácticas y procesos de diseño y construcción, (iii) licencias y código de construcción sostenible (iv) sistemas estructurales, (v) electrifica-
ción de usos finales, (vi) etiquetado, (vii) sistemas de certificación, (viii) uso de energía y agua en el proceso constructivo, y (ix) generación
de residuos en el proceso constructivo. La primeras siete (7) categorías hacen referencia a las decisiones que se toman durante la pla-
neación y diseño de las edificaciones. Si bien en esta etapa no se generan las emisiones, las decisiones que se toman tienen un impacto
directo en la generación de emisiones en otras fases, como en la provisión de materiales, la construcción y la operación. Las últimas dos
(2) categorías (uso de energía y agua en el proceso constructivo y generación de residuos en el proceso constructivo), sí tienen un impac-
to directo en la fase de construcción que es en donde se generan las emisiones.
El 20% de los materiales y El 50% de los materiales y El 60% de los materiales y • Minvivienda
componentes del proyecto componentes del proyecto componentes del proyecto • Minambiente
por volumen son bajos en por volumen son bajos en por volumen son bajos en • MinCIT
carbono embebido carbono embebido carbono embebido • Empresas constructoras
y diseñadores
Carbono embebido • Fabricantes de
materiales
Las principales acciones de política que se plantean para disminuir los GEI asociados al uso de materiales y lograr el cumpli-
miento de las metas antes descritas, se relacionan con la medición y reducción del carbono embebido de las edificaciones
utilizando herramientas como el Análisis de Ciclo de Vida para seleccionar materiales bajos en carbono y optimizar los dise-
ños de la edificación. Adicionalmente, se debe promover el uso de materiales que demuestren ser bajos en carbono,
estimulando la creación de mercados para estos productos y por lo mismo la movilización de la industria de materiales.
• Para medir el carbono embebido en las edificaciones es necesario incluir requerimientos desde la política pública
para que los proyectos de construcción desarrollen ACV en las etapas de planeación, diseño y construcción (ver acción
A. i.1). Esto implica el desarrollo de bases de datos con información de los impactos ambientales de los materiales que se
producen y consumen en Colombia y que sirvan como base para el desarrollo de los ACV de los proyectos. Para esto es
necesario incluir requerimientos desde la política pública para que los fabricantes de materiales desarrollen ACV de sus
productos y materiales (ver acción A.i.2) y desarrollar programas para promover la adopción de etiquetado de materiales
en el sector (ver acción C.i.1). Parte esencial de estas dos acciones es la elaboración de reglas de categoría de producto
propias, así como el desarrollo de capacidades en el país para elaborar ACV y DAP. Con la información de los impactos
de los materiales se puede desarrollar una base de datos e integrar una herramienta que sea de acceso abierto a todos
los stakeholders y que permita realizar comparaciones y cálculos. Así mismo la información le permitiría a los formu-
ladores de política establecer indicadores y metas para la generación de estándares mínimos de desempeño de los
mismos. Las decisiones de diseño y la elección de los materiales deben tener en cuenta toda la vida útil del edificio y sus
componentes incluyendo el final de su ciclo de vida. En este sentido es importante desarrollar e implementar pasaportes
de materiales, elementos y componentes (ver acción H.i.2), que contengan la información necesaria para la recuperación,
reúso o reciclaje de los materiales.
• Para promover el uso de materiales y sistemas estructurales bajos en carbono se deben incluir, en el programa
de compras públicas, lineamientos para el uso de materiales y sistemas sostenibles (ver acción D.i.5), y se deben
desarrollar incentivos para el uso de materiales y sistemas estructurales alternativos bajos en carbono (ver acción
D.i.4). Estos incentivos deben complementar y fortalecer los dispuestos en la Resolución 196 de 2020 y deberán estar
atados a algún estándar voluntario verificado por un tercero. Desde los sistemas de certificación o estándares
verificados por un tercero también se puede desestimular la selección y uso de materiales altos en carbono embebido y
el uso de maderas sin certificar (ver acción F.i.1 Promover desde la política sistemas de certificación que tengan un
concepto de neto cero carbono en el ciclo de vida completo, que incluya el carbono operacional y embebido).
En términos de desarrollo tecnológico se debe trabajar en el desarrollo de herramientas que faciliten la elaboración de los
Análisis de Ciclo de Vida (AVC) y la selección de materiales bajos en carbono para los proyectos. Adicionalmente, se debe
trabajar en el desarrollo de materiales locales con bajo carbono embebido con el objetivo de garantizar la oferta de este tipo
de materiales en el mercado nacional.
• Para facilitar la elaboración de ACV de los proyectos se debe desarrollar una plataforma que permita recolectar infor-
mación y consolidar una base de datos nacional de materiales para ACV (ver acción A.ii.1 ). La información dispuesta en la
base de datos debe estar estandarizada con el propósito de que sea comparable. Esta información será de gran valor
para formular políticas, monitorear el progreso de descarbonización de los materiales y tomar mejores decisiones duran-
te el diseño de las edificaciones. También es importante integrar los resultados de ACV con las librerías BIM para la toma
de decisiones en diseño y construcción (ver acción A.ii.2). Esto con el objetivo de desarrollar los ACV integrados a los
modelos BIM de las edificaciones para agilizar y facilitar la toma de decisiones de los equipos de diseño y construcción.
Por último, es necesario facilitar el acceso a software para realizar ACV, análisis de huella de carbono y análisis de costos
en el ciclo de vida de los materiales y proyectos (ver acción A.ii.3), buscando generalizar el uso de estas herramientas.
• Para facilitar la selección de materiales con diferentes atributos de sostenibilidad es necesario desarrollar una plata-
forma de materiales con etiquetado y certificaciones de sostenibilidad (ver acción C.ii.1 ). Las etiquetas de los materiales
proporcionan información sobre sus diferentes impactos y atributos de sostenibilidad, incluyendo la energía y el carbono
embebido. Estos sellos permiten la comparación entre materiales de forma clara, y facilitan a los usuarios el acceso y
entendimiento de la información del producto y sus atributos de sostenibilidad.
• Para contar con una oferta de materiales bajos en carbono en el país, es necesario desarrollar y promover el uso de
materiales sostenibles en la industria nacional (ver acción D.ii.1 ) y desarrollar y promover el uso de materiales con contenido
reciclado para su uso estructural y no estructural (ver acción D.ii.2). Esto implica promover e incentivar la investigación y
desarrollo, fomentar la inversión en estos desarrollos, crear espacios y redes entre fabricantes y universidades para faci-
litar la investigación y desarrollo, favorecer el uso de los materiales locales, desarrollar las normas técnicas de los nuevos
En términos de desarrollo de capacidades se deben generar acciones para capacitar a los diseñadores, consultores y cons-
tructores en el desarrollo de ACV y selección de materiales con atributos de sostenibilidad. Así mismo, se deben
generar espacios para la transferencia de conocimiento entre los industriales y desarrollar capacidades frente a las técnicas
de eco-diseño.
• Para garantizar que los diseñadores, consultores y constructores tengan los conocimientos necesarios para desa-
rrollar ACV, seleccionar materiales con atributos de sostenibilidad y tomar medidas para reducir el carbono embebido de
los proyectos, se deben incluir estos temas en los programas de educación formal y en el Marco Nacional de Cualifica-
ciones (ver acción L.iii.1 Incluir en los programas de educación formal y en el Marco Nacional de Cualificaciones las com-
petencias necesarias de la cadena de valor de la construcción para avanzar en la descarbonización de las edificaciones).
También se deben generar programas de educación no formal que permitan la capacitación de profesionales en estos
temas (ver acción L.iii.2 Generar programas de educación no formal para desarrollar las competencias necesarias de
diseñadores, constructores y consultores para avanzar en la descarbonización de las edificaciones).
• Con el objetivo de desarrollar materiales bajos en carbono es fundamental establecer espacios de interacción entre
la industria, el gobierno y la academia que permitan enfocar y potenciar mejor la investigación hacia el desarrollo de ma-
teriales locales bajos en carbono. Es importante que participen empresas grandes, medianas y pequeñas para generar
espacios de transferencia de conocimiento. Para esto se propone la creación de un “HUB de conocimiento” en materiales
en temáticas como: eficiencia energética, prácticas y tecnologías para descarbonizar procesos, tecnología de captura y
almacenamiento de carbono, circularidad, materiales innovadores, entre otros (ver acción D.iii.1 ). Adicionalmente, se deben
desarrollar guías técnicas de ecodiseño para la optimización de materiales, sistemas y componentes de las edificaciones
(ver acción D.iii.2) donde se establezcan los estándares de calidad mínimos y máximos y los criterios y características que
debe cumplir cada uno de los materiales, implementado principios de ecodiseño y circularidad.
• Es necesario generar programas de capacitación dirigidos a los funcionarios del gobierno para desarrollar las
capacidades técnicas y normativas de los funcionarios del gobierno (Ver acción L.iii.7), que les permita formular la norma-
tiva para incluir criterios de carbono embebido en las edificaciones, establecer los indicadores y realizar la trazabilidad y
monitoreo.
• Con el objetivo de desarrollar la bases de datos con información de los impactos ambientales de los materiales que
se producen y consumen en Colombia, se deben disponer los recursos para generar un programa de análisis de ciclo de
vida de materiales que pueda generar valores promedio para Colombia (ver acción A.iv.1. Disponibilidad de recursos: Des-
tinar recursos para generar un programa de análisis de ciclo de vida sectorial y declaraciones ambientales de producto).
Para esto se deben buscar fuentes de financiación nacional e internacional.
• Para el desarrollo de tecnologías y materiales bajos en carbono, es necesaria la inversión en programas de investigación
y desarrollo, tanto desde las empresas privadas como desde programas de apoyo del gobierno (ver acción L.iv.1 Generar
disponibilidad de recursos para programas de investigación y desarrollo).
• También es necesario desarrollar incentivos a la construcción sostenible (ver acción L.iv.6) que incluya lineamientos
de materiales con criterios de sostenibilidad, como su bajo contenido de carbono embebido. Esto con el objetivo de
estimular el mercado desde la demanda. También es importante generar incentivos para el uso de sistemas constructivos
bajos en carbono como los sistemas de madera y guadua, y la impresión 3D (ver acciones D.iv.1 Generar incentivos para
la importación y uso de tecnologías de impresión 3D y D.iv.4 Promover la inversión para desarrollar tecnológicamente el
aprovechamiento legal y producción de madera y guadua en el país).
• Para garantizar el desarrollo de capacidades de los funcionarios del gobierno y que se pueda llevar un control
y monitoreo sobre la efectividad de las políticas generadas, se deben destinar recursos para la capacitación dentro
del gobierno (ver acción L.iv.5). Como los recursos son limitados, es importante identificar sinergias entre entidades,
promover proyectos de cooperación internacional y realizar alianzas con universidades y otras entidades de formación.
Los planes de acción locales deberán integrar lineamientos claros que fomenten el diseño y construcción de edificaciones
con bajo carbono embebido. Esto implica promover el uso del ACV, y el desarrollo y uso de materiales con bajo carbono
embebido.
• Para promover el desarrollo de ACV durante los procesos de diseño y construcción de las edificaciones se debe
integrar este requerimiento a los programas de construcción sostenible locales.
• Para promover el desarrollo de materiales con bajo carbono embebido se debe fomentar la investigación y de-
sarrollo desde los gobiernos y programas locales para identificar soluciones y desarrollar tecnología y servicios que
respondan a las situaciones particulares de cada región. A nivel local, se debe buscar destinar recursos y facilitar la arti-
culación entre actores relevantes, como las universidades, empresas y entidades locales. Las cámaras de comercio con
los clústeres pueden apoyar en este ejercicio.
• Para promover el uso de materiales con bajo carbono embebido se debe integrar el requisito de adquisición de
materiales sostenibles y que cuenten con ACV en las compras y licitaciones públicas locales. Adicionalmente, se debe
evaluar la generación de incentivos locales (normativos, administrativos y/o tributarios) para edificaciones que incluyan
un alto porcentaje de materiales con bajo carbono embebido.
Las acciones identificadas desde política para lograr las metas de contar con mejores prácticas y procesos de diseño tienen
que ver con la inclusión de requerimientos en los procesos de licenciamiento que permitan la verificación del cumplimiento de
las medidas obligatorias de construcción sostenible.
• En este sentido, en el código de construcción sostenible (Resolución 549 u otra que la reemplace) que integra el
desarrollo de códigos de eficiencia energética para las edificaciones (ver acción B.i.3), es necesario incluir métodos de
desempeño como modelaciones energéticas y diseños bioclimáticos que demuestren el cumplimiento del proyecto
frente a los requerimientos de ahorro de energía y ayuden a tomar decisiones de diseño frente a la selección de materiales,
orientación del proyecto, uso de sistemas de sombreamiento, selección y diseño de sistemas técnicos, etc.
• Así mismo, es necesario incluir requerimientos desde la política pública para que todos los documentos de diseño y
construcción, incluyendo los procesos de permisos y licenciamiento, se gestionen en BIM (ver acción H.i.1 ), lo que promueve
la transformación en las empresas para tener procesos de planeación y diseño más completos e integrados. De la
mano con estas políticas se deben generar lineamientos claros para desarrollar las capacidades de los profesionales
encargados del diseño y construcción de las edificaciones y de los curadores urbanos para que reconozcan los
beneficios de las metodologías colaborativas y las implementen de manera adecuada. Es importante alinear esta acción
con la estrategia nacional BIM, desde donde ya se está generando acciones importantes para promover el uso de BIM
como parte integral de los procesos de diseño y construcción.
• Para promover mejores prácticas y procesos de diseño y construcción es necesario mejorar la interoperabilidad de
softwares para integrar herramientas de diseño bioclimático, modelación energética, térmica e iluminación en los diseños
de los proyectos (ver acción B.ii.7), lo cual facilita la integración de estrategias de sostenibilidad que garanticen un buen
desempeño de la edificación durante la operación. Para esto es necesario generar y consolidar información meteorológica
de las ciudades y municipios del país, capacitar a los profesionales en estas herramientas y desarrollar software que
permita la interoperabilidad entre los softwares especializados de modelación energética, bioclimática y BIM.
• Así mismo es necesario avanzar en la adopción y desarrollo de las metodologías y herramientas tecnológicas BIM para
la eficiencia en las diferentes etapas del ciclo de vida de las edificaciones (ver acción H.ii.2), permitiendo la optimización
de los procesos de diseño, construcción y operación, y la trazabilidad de los procesos, materiales, tecnologías y demás
componentes de las edificaciones. Como parte de esta acción, es necesario capacitar a diseñadores, constructores y
operadores en el uso de las herramientas y fomentar el uso del proceso de diseño integrativo. A futuro se debe promover
la integración de las herramientas BIM con tecnologías IoT para optimizar la generación y procesamiento de información.
La implementación efectiva y el uso generalizado de metodologías, prácticas y procesos de diseño integrados y que incluyan
el uso de herramientas de sostenibilidad como modelaciones energéticas y diseños bioclimáticos, solo se puede lograr en el
país mediante el desarrollo de capacidades a lo largo de la cadena de valor de acuerdo con los diferentes roles y funciones
dentro de los procesos de diseño.
• Esto implica entonces que se deben, incluir estas herramientas y metodologías en los programas de educación formal
y en el Marco Nacional de Cualificaciones como parte de las competencias necesarias de los futuros profesionales (ver
acción L.iii.1 Incluir en los programas de educación formal y en el Marco Nacional de Cualificaciones las competencias
necesarias de la cadena de valor de la construcción para avanzar en la descarbonización de las edificaciones).
Adicionalmente, se requiere la capacitación de los profesionales que ya están ejerciendo para lo cual se deben generar
programas de educación no formal en estas temáticas para desarrollar las competencias necesarias de diseñadores,
constructores y consultores que permitan avanzar en la descarbonización de las edificaciones (ver acción L.iii.2).
• Para motivar el uso de estas herramientas y metodologías de diseño es necesario desarrollar incentivos a la construcción
sostenible (ver acción L.iv.6) que incluya los servicios de diseño bioclimático y modelaciones energéticas, térmicas, de luz
día, balances hídricos y demás servicios que contribuyan al diseño de edificaciones sostenibles.
• Para garantizar el desarrollo de capacidades de los funcionarios del gobierno, particularmente aquellos encargados de
la verificación y expedición de licencias, se deben destinar recursos para la capacitación dentro del gobierno (ver acción
L.iv.5).
• Dentro de los planes de acción locales es necesario destinar recursos para la capacitación de los funcionarios de las
curadurías y autoridades urbanísticas. Así mismo, se deben incluir requisitos y/o incentivos desde los programas de cons-
trucción sostenible locales para los proyectos que utilicen estas herramientas y metodologías de diseño que contribu-
yan al diseño de edificaciones sostenibles. Es importante también desarrollar las metodologías, guías técnicas y demás
lineamientos de acuerdo a la región, ciudad, clima y en relación con los códigos de eficiencia energética que se generen
a nivel local.
78
Acciones nacionales de política para lograr las metas:
Las acciones identificadas desde política para cumplir con las metas antes mencionadas tienen como objetivo la inclusión
de medidas de resiliencia y de eficiencia energética como requisitos para el desarrollo de proyectos de construcción. Dada
la gran cantidad de edificaciones nuevas que se construirán en las próximas décadas, existe la oportunidad de integrar la re-
siliencia en el código de construcción sostenible que se genere para garantizar que los edificios puedan resistir a largo plazo
los efectos del cambio climático.
• Se plantea incluir medidas de resiliencia en el código de construcción sostenible (ver acción J.i.1 ) para aumentar la
resiliencia estructural y térmica. Esto incluye la realización de un estudio de riesgo desde los POT que permita identificar
las posibles estrategias a implementar en los proyectos incluidas medidas pasivas para que los ocupantes puedan
usar los edificios en caso de desabastecimiento de energía, en un evento climático extremo o un desastre natural. Esto
ayudará a la definición de medidas de aislamiento, sombreado, techos portantes, muros a prueba de viento y sismos, y
sistemas de drenaje y almacenamiento de agua.
• Para la integración de medidas de construcción sostenible en los requisitos de las edificaciones se plantea
desarrollar códigos de eficiencia energética para edificaciones (ver acción B.i.3) que se integren al código de construcción
sostenible (Resolución 549 u otra que la reemplace). Los códigos de eficiencia energética proporcionan requisitos
mínimos de desempeño que apuntan a evolucionar hacia edificios con cero emisiones netas de carbono. Se plantea que
esto se desarrolle a partir de la actualización periódica de la Resolución 549, logrando ampliar su cumplimiento a todas
las tipologías de edificaciones y grandes renovaciones, y eventualmente también a edificaciones existentes. Dentro de
las acciones más prioritarias para lograr la implementación efectiva de la Resolución está el desarrollar un sistema de
monitoreo, reporte y verificación. Para reforzar esta acción se plantea también la necesidad de desarrollar e implementar
etiquetado de edificios nuevos de forma obligatoria (ver acción C.i.2), que facilite la comparación de información sobre
el desempeño de las edificaciones para promover mejores decisiones de inversión y el mejoramiento de su desempeño.
Como parte de esta acción se establece la necesidad de incluir indicadores tanto de carbono operacional como de
carbono embebido.
• Para aumentar la ambición sobre el código de construcción sostenible y motivar que se den procesos de transición
acelerados, se deben generar incentivos para mejorar la eficiencia energética en las edificaciones nuevas y existentes
(ver acción B.i.2). Esto implica dar continuidad a los incentivos existentes y aumentar los incentivos tributarios y/o
normativos asociados al uso de sistemas y componentes sostenibles, así como a los servicios de diseño y uso de
materiales que permitan un mejor desempeño térmico de la edificación y aporten a la eficiencia energética. Los criterios
para la obtención de los incentivos se deben actualizar periódicamente para garantizar el uso de la mejor tecnología
disponible.
Las acciones de política descritas anteriormente, requieren de apoyo tecnológico que facilite y garantice su implementación
efectiva.
• Para la integración de medidas de resiliencia en el código de construcción sostenible de las edificaciones es necesario
desarrollar herramientas GIS para el mapeo y gestión del riesgo (ver acción J.ii.1 ). El uso de datos e información sobre
los posibles riesgos permite la integración de las medidas de resiliencia en la planeación urbana y la toma de decisiones
sobre el uso del suelo, para generar regulaciones y asignar recursos para mitigar riesgos donde sea posible. Esta
información contribuirá a la identificación de los riesgos a los que se encuentra expuesta una edificación para una mejor
toma de decisiones durante el proceso de diseño.
79
• Para apoyar la implementación del código de construcción sostenible y las medidas de eficiencia energética
en las edificaciones, se deben desarrollar e implementar tecnologías costo eficientes para mejorar la eficiencia en las
medidas activas para el acondicionamiento (ver acción B.ii.2), desarrollar e implementar tecnologías costo eficientes de
ventilación mecánica para mejorar la calidad del aire interior (ver acción B.ii.3), desarrollar e implementar tecnologías costo
eficientes para mejorar la eficiencia de la iluminación artificial ( ver acción B.ii.4), desarrollar e implementar tecnologías
y elementos costo eficientes que contribuyan a la construcción de envolventes de alto desempeño (ver acción B.ii.5) y
desarrollar dispositivos y estrategias para potencializar la ventilación natural (ver acción B.ii.6). Estas tecnologías se deben
implementar en la medida en que el diseño de la edificación lo requiera de acuerdo con las condiciones particulares de
cada proyecto, el diseño bioclimático y las simulaciones energéticas, térmicas y de iluminación que se hayan realizado.
Es necesario trabajar en el desarrollo de estas tecnologías a nivel nacional, articularlas a los reglamentos y generar
estándares mínimos para la comercialización de tecnologías activas.
• Para facilitar el proceso de seguimiento y monitoreo del código de edificaciones sostenibles y poder llevar
una contabilidad de las emisiones, se debe desarrollar una herramienta digital para la medición, monitoreo y gestión
de los impactos y consumos de las edificaciones (ver acción H.ii.1 ). Para esto se deben destinar recursos, asignar
responsabilidades dentro del gobierno, establecer la línea base de los consumos y garantizar el flujo de la información. A
futuro se debe buscar automatizar el reporte utilizando sistemas inteligentes y tecnología IoT.
La implementación efectiva del código de construcción sostenible e integración de los componentes de resiliencia en las edi-
ficaciones, solo se puede lograr en el país mediante el desarrollo de capacidades a lo largo de la cadena de valor de acuerdo
con los diferentes roles y funciones de los actores en de los procesos de diseño y construcción.
• Esto implica entonces, incluir en los programas de educación formal y en el Marco Nacional de Cualificaciones las
competencias necesarias para que los futuros profesionales puedan dar cumplimiento a los estándares de eficiencia
energética e integrar estrategias para la resiliencia de las edificaciones (ver acción L.iii.1 Incluir en los programas de
educación formal y en el Marco Nacional de Cualificaciones las competencias necesarias de la cadena de valor de la
construcción para avanzar en la descarbonización de las edificaciones). Esto significa desarrollar conocimientos en:
diseño bioclimático, manejo de herramientas de modelación bioclimática, asoleamiento, ventilación, eficiencia energética,
manejo de herramientas de modelación energética, térmica y de iluminación, urbanismo sostenible, soluciones basadas
en la naturaleza, edificaciones resilientes y adaptación al cambio climático, diseño integrativo, diseño para la circularidad,
metodologías BIM, Lean, sistemas de certificación en construcción sostenible, entre otras.
• Adicionalmente, se requiere la capacitación de los profesionales que ya están ejerciendo para que puedan dar
cumplimiento al código de construcción sostenible y sus actualizaciones, para lo cual se deben generar programas de
educación no formal en estas temáticas para desarrollar las competencias necesarias de diseñadores, constructores y
consultores que permitan avanzar en la descarbonización de las edificaciones (ver acción L.iii.2).
• Es necesario generar programas de capacitación dirigidos a los funcionarios del gobierno que permitan
desarrollar las capacidades técnicas y normativas de los funcionarios del gobierno en temáticas como: estándares
de eficiencia energética, sistemas de etiquetado, energías renovables, compras sostenibles, sistemas de medición,
monitoreo y reporte, trabajo colaborativo, planificación urbana sostenible, riesgos climáticos, entre otros (Ver acción
L.iii.7). Esto permite que se pueda realizar la trazabilidad, monitoreo y evaluación del éxito de la implementación del
código y reglamentación que se genere de construcción sostenible, desarrollar nuevas regulaciones con indicadores
y mecanismos de seguimiento, así como actualizar políticas existentes. Estos programas se deben realizar de manera
periódica y diferenciada de acuerdo a la región, y se deben actualizar de acuerdo con la identificación de nuevas
necesidades de capacitación considerando los avances tecnológicos y de conocimiento que se generen, así como
nuevas necesidades de acuerdo al avance del cambio climático.
• Para el desarrollo de los sistemas de monitoreo y reporte del código de construcción sostenible, es necesaria la
destinación de recursos por parte del gobierno (ver acción H.iv.1 Disponibilidad de recursos para desarrollar los diferentes
sistemas de monitoreo y reporte). Se pueden buscar recursos de cooperación internacional para el desarrollo, pero se
debe garantizar una asignación presupuestal que mantenga su funcionamiento en el tiempo.
• El sector asegurador podrá utilizar los estudios de vulnerabilidad al cambio climático para otorgar descuentos en las
pólizas para los proyectos de construcción sostenible (ver acción F.iv.11), como parte de las métricas de evaluación del
riesgo.
• Para el desarrollo de las tecnologías que permitan disminuir el consumo de agua y energía en las edificaciones, mejorar
el desempeño de las envolventes y tener tecnologías de acondicionamiento eficientes, es necesaria la inversión en
programas de investigación y desarrollo, tanto desde las empresas privadas como desde programas de apoyo del
gobierno (ver acción L.iv.1 Generar disponibilidad de recursos para programas de investigación y desarrollo).
• Para garantizar el desarrollo de capacidades de los funcionarios del gobierno y que se pueda llevar un control
y monitoreo sobre la efectividad de las políticas generadas, se deben destinar recursos para la capacitación dentro
del gobierno (ver acción L.iv.5). Como los recursos son limitados, es importante identificar sinergias entre entidades,
promover proyectos de cooperación internacional y realizar alianzas con universidades y otras entidades de formación.
En los planes de acción locales es necesario adaptar el código de construcción sostenible nacional a nivel local para que sean
consecuentes con las condiciones climáticas y socioeconómicas de la región, así como adaptar los lineamientos nacionales
en términos de resiliencia a las condiciones particulares de la región. Adicionalmente, se debe garantizarla verificación de su
cumplimiento a nivel local a través de las autoridades urbanísticas (curadurías, planeación o alcaldías locales) para lo cual
se requiere el desarrollo de competencias institucionales, así como la coordinación de múltiples actores (entidades locales,
empresas de servicios públicos y autoridades urbanísticas).
Para la adaptación del código es necesaria la identificación de las tecnologías y estrategias activas y pasivas más adecuadas
de acuerdo a la zona climática y a las condiciones particulares de cada región.
Por otro lado, los gobiernos locales deberán buscar destinación de recursos para investigación y desarrollo en temas de efi-
ciencia energética desde el Sistema General de Regalías (SGR).
• Para estimular el desarrollo de sistemas estructurales bajos en carbono se necesita generar un programa de
promoción de investigación y desarrollo en materiales y componentes de construcción (ver acción L.i.1 ), desde donde se
realicen los ensayos y pruebas de los sistemas para la generación de estándares técnicos. La investigación requiere una
asignación presupuestal para la generación de convocatorias que promuevan el avance tecnológico y el desarrollo de
pilotos que incorporen materiales y sistemas alternativos, tales como sistemas en madera CLT, sistemas guadua lamina-
da, impresión 3D con tierra, sistemas de bareque, adobe, entre otros.
• Para habilitar la implementación de nuevos sistemas estructurales bajos en carbono se deben desarrollar las nor-
mas técnicas para materiales y sistemas estructurales alternativos bajos en carbono (ver acción D.i.2), lo cual permitirá su
inclusión en la norma sismorresistente -NSR- (ver acción D.i.3 Ampliar en el código de construcción de las edificaciones
(NSR) el uso estructural de materiales y sistemas estructurales alternativos bajos en carbono). Esto implica generar la
suficiente infraestructura y laboratorios para realizar las pruebas y ensayos que permitan validar el comportamiento es-
tructural de estos sistemas. También implica la capacitación de los curadores urbanos en los procesos de revisión de los
nuevos sistemas estructurales.
• Para promover el uso de sistemas estructurales alternativos bajos en carbono se deben desarrollar incentivos (ver
acción D.i.4) e incluir en el programa de compras públicas lineamientos para el uso de materiales y sistemas sostenibles
(ver acción D.i.5). Los incentivos deben priorizar el uso de materiales locales y se deben otorgar a los sistemas que com-
prueben que tienen baja huella de carbono embebida o son carbono neutral, y deberán estar atados a algún estándar
voluntario verificado por un tercero. Para la madera será fundamental asegurar la legalidad de su procedencia por lo cual
esto debe ser un requisito indispensable en el programa de compras públicas y para otorgar los incentivos por su uso.
82
Acciones nacionales de tecnología para lograr las metas:
En términos de desarrollo tecnológico se debe trabajar en el desarrollo de sistemas estructurales locales con bajo carbono
embebido con el objetivo de garantizar la oferta de en el mercado nacional.
• Para contar con oferta de sistemas estructurales bajos en carbono en el país, es necesario desarrollar y promover
el uso de materiales sostenibles en la industria nacional (ver acción D.ii.1 ) y fortalecer el desarrollo tecnológico para el
aprovechamiento legal y producción de madera y guadua en el país (ver acción D.ii.4). Estas acciones implican promover
e incentivar la investigación y desarrollo, fomentar la inversión, crear espacios y redes entre fabricantes y universidades
para facilitar la investigación y desarrollo, incentivar el uso de estos sistemas, desarrollarles las normas técnicas, entre
otros.
• Específicamente para los sistemas estructurales en madera y guadua implica fortalecer la extracción y producción
de madera legal, promover la generación de bosques comerciales, incentivar la inversión en la industria maderera, tec-
nificar el sector y desarrollar las capacidades en constructores, diseñadores estructurales y arquitectos para el uso de
estos sistemas.
• Es importante también el desarrollo de nuevos procesos constructivos atados a los sistemas bajos en carbono
que sean optimizados, de construcción liviana, seca, modulares y prefabricados para disminuir los residuos, emisiones e
impactos ambientales generados en obra y agilizar los tiempos de construcción (ver acción D.ii.5 Desarrollar y promover
el uso de tecnologías alternativas e innovadoras para los procesos constructivos de las edificaciones). Adicionalmente,
se debe sensibilizar a la población sobre los beneficios de estos sistemas estructurales para romper barreras culturales
y mitos.
En términos de desarrollo de capacidades se deben generar acciones para capacitar a los diseñadores y constructores en
el diseño y construcción de sistemas estructurales en madera y guadua, así como en los nuevos sistemas bajos en carbono
que se desarrollen. También se debe capacitar a los curadores para que puedan hacer la revisión de los nuevos sistemas
estructurales y sensibilizar a la población sobre los beneficios de los mismos. Para el desarrollo de los nuevos sistemas estruc-
turales se deben generar espacios para la transferencia de conocimiento entre los fabricantes y universidades que faciliten la
investigación y el desarrollo.
• Para garantizar que los diseñadores, consultores y constructores tengan los conocimientos necesarios para dise-
ñar sistemas estructurales alternativos que sean bajos en carbono, se debe incluir el diseño de estructuras en madera y
guadua (incluyendo sistemas laminados como el CLT y guadua laminada), en los programas de educación formal y en
el Marco Nacional de Cualificaciones de arquitectos e ingenieros estructurales (ver acción L.iii.1 Incluir en los programas
de educación formal y en el Marco Nacional de Cualificaciones las competencias necesarias de la cadena de valor de
la construcción para avanzar en la descarbonización de las edificaciones). A futuro se debe explorar la necesidad de
incluir nuevos sistemas que se desarrollen. También se deben generar programas de educación no formal que permitan
la capacitación de arquitectos e ingenieros en estos sistemas (ver acción L.iii.2 Generar programas de educación no
formal para desarrollar las competencias necesarias de diseñadores, constructores y consultores para avanzar en la
descarbonización de las edificaciones).
• Para garantizar que los curadores urbanos y autoridades encargadas de otorgar las licencias de construcción cuen-
ten con los conocimientos y herramientas para revisar el cumplimiento de los nuevos sistemas estructurales bajos en
carbono, se deben capacitar en los mismos de acuerdo al alcance y procedimiento que defina la Comisión Asesora
Permanente para el Régimen de Construcciones Sismo Resistentes (ver acción L.iii.9 Capacitar a curadores y autorida-
83
des urbanísticas para avanzar en la descarbonización de las edificaciones). Esta acción aplica particularmente para la
revisión de las estructuras en madera y guadua.
• Para desarrollar sistemas estructurales bajos en carbono es fundamental establecer espacios de interacción entre
la industria, el gobierno y la academia que permitan enfocar y potenciar mejor la investigación hacia el desarrollo de siste-
mas estructurales locales bajos en carbono. Para esto se propone la creación de un “HUB de conocimiento” en materiales
en temáticas como: eficiencia energética, prácticas y tecnologías para descarbonizar procesos, tecnología de captura
y almacenamiento de carbono, circularidad, materiales innovadores, entre otros (ver acción D.iii.1 ). Adicionalmente, se
deben desarrollar guías técnicas de ecodiseño para la optimización de materiales, sistemas y componentes de las edi-
ficaciones (ver acción D.iii.2), que faciliten la optimización de los sistemas para ser cada vez más eficientes en el uso de
los recursos. Se deben buscar espacios de cooperación internacional para facilitar la transferencia de conocimiento de
países avanzados en el tema. Para el caso de los sistemas en madera se pueden revisar tecnologías desarrolladas en
Chile, Alemania, Estados Unidos y Canadá.
• Para sensibilizar a la población en sistemas estructurales alternativos bajos en carbono, se deben desarrollar progra-
mas de sensibilización dirigidos al usuario final sobre la descarbonización de las edificaciones (ver acción L.iii.6). Esto im-
plica desarrollar y difundir casos demostrativos de sistemas estructurales alternativos y modulares que demuestren sus
beneficios frente a los tradicionales, resaltando sus beneficios hacia el usuario final, para promoverlos desde la demanda
y romper barreras que existen actualmente para su uso generalizado en el mercado.
Los principales mecanismos financieros identificados para promover el uso de sistemas estructurales bajos en carbono se
listan a continuación.
• Para el desarrollo de tecnologías y materiales bajos en carbono es necesaria la inversión en programas de investiga-
ción y desarrollo, tanto desde las empresas privadas como desde programas de apoyo del gobierno (ver acción L.iv.1
Generar disponibilidad de recursos para programas de investigación y desarrollo).
• Con el objetivo de estimular el mercado desde la demanda es importante generar incentivos tributarios, financieros
o administrativos para el uso de sistemas constructivos bajos en carbono como los sistemas de madera y guadua y la
impresión 3D (ver acciones D.iv.1 Generar incentivos para la importación y uso de tecnologías de impresión 3D y D.iv.4
Promover la inversión para desarrollar tecnológicamente el aprovechamiento legal y producción de madera y guadua en
el país).
• Para garantizar el desarrollo de capacidades de los funcionarios del gobierno, específicamente de los curadores
y autoridades urbanísticas, se deben destinar recursos para la capacitación dentro del gobierno (ver acción L.iv.5). Como
los recursos son limitados, es importante identificar sinergias entre entidades, promover proyectos de cooperación inter-
nacional y realizar alianzas con universidades y otras entidades de formación.
En los planes de acción locales es importante incluir la destinación de recursos para investigación y desarrollo en nuevos
sistemas constructivos, y ser facilitadores de la articulación entre actores relevantes: universidades, empresas y entidades
locales. En este ejercicio pueden ayudar las cámaras de comercio con los clústeres.
También se deben desarrollar proyectos demostrativos públicos que utilicen estos sistemas y promoverlos desde las com-
pras públicas. Adicionalmente, se debe evaluar la generación de incentivos locales (normativos, administrativos y/o tributa-
rios) para edificaciones que utilicen sistemas estructurales con bajo carbono embebido.
84
Electrificación de los usos energéticos finales
Las principales acciones de política que se proponen para lograr las metas de electrificación de usos finales se enfocan en
desarrollar una normativa, junto con facilidades financieras, que promueva la instalación de sistemas eficientes que funcionan
con energía eléctrica, incluyendo sistemas de cocción, calentamiento de agua y climatización en edificaciones nuevas y gran-
des remodelaciones. Adicionalmente, en promover el uso de FNCER para disminuir el consumo de energía proveniente del
SIN. Cabe resaltar que estas acciones se articulan a la acción de electrificación y sustitución por energéticos menos carbono
intensivos, del PIGCCme.
• Se deben generar lineamientos en la política pública y una normativa para promover la electrificación de los siste-
mas de las edificaciones (ver acción E.i.7), que establezca metas claras para lograr que todas las edificaciones nuevas
utilicen sistemas eléctricos eficientes y no instalen sistemas que funcionan con combustibles fósiles. Esto implica gene-
rar facilidades de financiación, especialmente para el sector residencial, incluyendo la compra de ecotecnologías a través
de la factura de energía y el desarrollo de un marco regulatorio habilitante que permita la inclusión de ecotecnologías en
el crédito hipotecario verde (ver acción B.i.8). Estas ecotecnologías deben estar definidas desde la taxonomía verde y
deben estar atadas al sistema RETIQ y a los demás reglamentos técnicos.
• Para asegurar que las tecnologías que se promuevan correspondan a las mejores tecnologías disponibles, se debe
posicionar y expandir el alcance de las etiquetas para electrodomésticos y sistemas de las edificaciones (ver acción
C.i.4). Para esto se deben hacer re escalados periódicos de las etiquetas y alinearlo con los estándares mínimos de efi-
ciencia energética buscando la introducción de las mejores tecnologías disponibles de acuerdo al BAT internacional. Los
diferentes reglamentos técnicos se deben reforzar con requerimientos de desempeño mínimos.
• En las zonas rurales será necesario generar políticas que promuevan la descarbonización de los sistemas de cocción
a nivel rural (ver acción E.i.8), que a partir del entendimiento de las comunidades y sus tradiciones establezca las estrate-
gias y tecnologías más adecuadas para que no se construyan estufas de leña en viviendas nuevas rurales. Esto implica a
su vez la sensibilización de las comunidades frente a los perjuicios en la salud de cocinar con leña.
• Para disminuir el consumo de energía eléctrica proveniente del SIN se necesita promover la incorporación de
energía renovable in situ (ver acción E.i.4). Esto implica que se tengan requerimientos de instalación de FNCER para
proyectos nuevos en las zonas que sean más aptas para la instalación de estas tecnologías. Esta acción se debe articu-
lar con lo propuesto en el PIGCCme en la línea estratégica de generación de energía. Para esto es necesario también,
desarrollar un marco regulatorio que habilite el mercado de comercio de energía renovable (ver acción E.i.3), donde se
definan reglas claras de operación, permisos de conexión y uso de redes para recursos distribuidos. Además, se necesita
un programa de política pública que establezca las directrices para el diseño, desarrollo e implementación de una plata-
forma nacional para el monitoreo, seguimiento y control de proyectos de energía renovables (ver acción E.i.6), incluyendo
proyectos de pequeña y mediana escala. En esta se deben mapear todas las iniciativas de usuarios finales que usan es-
tos sistemas, para facilitar la toma de decisiones y el diseño de estrategias nacionales y locales sobre la implementación
de proyectos con estas tecnologías.
• Para lo grar las metas de electrificación de usos finales se requiere que exista un avance tecnológico en el país que permi-
ta el desarrollo e introducción de tecnologías eficientes de acuerdo al BAT internacional de todos los electrodomésticos
y sistemas de las edificaciones. Adicionalmente, se deben desarrollar tecnologías de fuentes alternativas de energía que
faciliten su incorporación en las edificaciones y disminuyan su costo.
• Para lograr el uso generalizado de sistemas y electrodomésticos eficientes en el país se deben generar proce-
sos de innovación y desarrollo de equipos y componentes eficientes de acuerdo al BAT internacional (ver acción B.ii.1 2).
Para esto se deben incentivar procesos de investigación, innovación y desarrollo con el respaldo del gobierno nacional
86
promoviendo mayor interacción entre la universidad y la industria, espacios de cooperación internacional
e incentivos para la fabricación de ecotecnologías (ver acción B.iv.1 Generar incentivos para el desarrollo
de ecotecnologías). Así mismo es necesaria la creación de infraestructura y capacidades para realizar los ensayos de
los productos e implementar procesos de seguimiento y control para verificar la calidad y eficiencia de los
equipos importados y producidos internamente.
• Particularmente en temas de cocción eficiente será necesario el cambio de estufas de leña y de gas preferiblemen-
te por estufas de sistemas eléctricos eficientes (ver acción E.ii.8). Para edificaciones nuevas esto implica asegurase de
que se utilicen sistemas de estufas eléctricas eficientes (en lo posible alternativas de cocción con energías renovables o
limpias), desarrollar modelos de financiamiento para asegurar el acceso a las tecnologías y utensilios (en el caso de estu-
fas de inducción), y sensibilizar a la población sobre los beneficios de estos sistemas. En las comunidades en las cuales
no sea posible el uso de estos sistemas, bien sea por temas culturales o imposibilidad de acceso a la tecnología (aplica
solo para zonas rurales dispersas), se deben buscar las tecnologías más eficientes disponibles de leña o gas.
• Para promover la inclusión de energías alternativas es necesario trabajar en desarrollar e implementar Energía So-
lar Térmica y fotovoltaica (ver acción E.ii.5). Estos sistemas tienen un gran potencial en Colombia por sus características
geográficas y se pueden incorporar fácilmente en las edificaciones. Para esto es importante que se considere su instala-
ción desde los procesos de planeación y diseño. Estas tecnologías se complementan con sistemas de almacenamiento
de energía para los cuales también se requiere investigación y desarrollo. De esta manera, se aumenta la resiliencia de las
edificaciones frente al desabastecimiento de energía de la red. Finalmente, es necesario el desarrollo de una plataforma
que integre los sistemas de información para el reporte de proyectos de energías renovables (ver acción E.ii.9), en la cual
se compile la información de los proyectos FNCER de pequeña, mediana y grande escala, con mecanismos para que
las personas que implementan este tipo de tecnologías las reporten voluntariamente. Es importante que el sistema se
integre y articule con el RENARE.
En cuanto al desarrollo de capacidades se deben generar acciones dirigidas principalmente a los fabricantes de electrodo-
mésticos para que puedan producir equipos y sistemas de acuerdo a los estándares mínimos de eficiencia. Adicionalmente,
se debe sensibilizar a la población en general sobre el uso de equipos eficientes y libres de combustibles fósiles.
• Se debe brindar capacitación a los fabricantes de equipos y electrodomésticos sobre cómo cumplir los están-
dares de desempeño energético y las políticas de etiquetado (ver acción B.iii.1). Esto implica generar espacios
de apoyo técnico y de empoderamiento desde los empresarios para que las medidas se mantengan en el
tiempo, promover proyectos de cooperación técnica internacional y mejorar la relación empresa-academia para
focalizar las investigaciones y promover la innovación. Es importante que los fabricantes se capaciten y preparen
frente a los cambios para tomar acciones tempranas. Adicionalmente, se debe preparar a los laboratorios para que
investiguen y estén en capacidad de realizar los ensayos de estas nuevas tecnologías. La capacitación debe estar
dirigida tanto a fabricantes nacionales como a aquellos que importan tecnología al país.
• Para sensibilizar a la población se deben desarrollar programas de sensibilización dirigidos al usuario final sobre la
descarbonización de las edificaciones (ver acción L.iii.6). Esto implica desarrollar campañas de concientización masiva
sobre la importancia de la electrificación de usos finales (cocción y calentamiento de agua) y medidas de eficiencia ener-
gética (haciendo énfasis en los beneficios para el usuario de utilizar electrodomésticos eficientes). También se deben
realizar campañas de sensibilización y desarrollo de capacidades con las comunidades que utilizan cocción en leña para
identificar las oportunidades de introducir otras tecnologías. En este tema particular es importante educarlos sobre los
riesgos a la salud y el medio ambiente.
87
• Es necesario generar programas de capacitación dirigidos a los funcionarios del gobierno que permitan desa-
rrollar las capacidades técnicas y normativas de los funcionarios del gobierno en temáticas como: estándares de efi-
ciencia energética, sistemas de etiquetado, energías renovables, compras sostenibles, sistemas de medición, monitoreo
y reporte, trabajo colaborativo, planificación urbana sostenible, riesgos climáticos, entre otros (Ver acción L.iii.7). Esto
permite que se pueda realizar la trazabilidad, monitoreo y evaluación del éxito de la implementación de reglamentos,
estándares de eficiencia e incentivos para la introducción de tecnología de acuerdo con los BAT internacionales y de
FNCER. También se los debe capacitar para el trabajo con las comunidades que cocinan con leña.
• Para el desarrollo de ecotecnologías y tecnologías para la generación de energía limpia, es necesaria la inversión en
programas de investigación y desarrollo, tanto desde las empresas privadas como desde programas de apoyo del
gobierno (ver acción L.iv.1 Generar disponibilidad de recursos para programas de investigación y desarrollo). Así mismo
es importante generar incentivos para el desarrollo de ecotecnologías (ver acción B.iv.1 ).
• Para promover el uso de ecotecnologías se deben desarrollar diferentes mecanismos de financiación para pagar
las inversiones en electrodomésticos eficientes y en sub-medición y medición inteligente AMI (ver acción B.iv.4). Esto
implica hacer más accesibles las tecnologías eficientes, ofreciendo mejores precios y tasas de financiación a través de
la factura de energía. También es importante atar la financiación a campañas de recolección de eléctricos y electrónicos,
ampliando programas de incentivos para la entrega de electrodomésticos obsoletos (ver acción B.iv.5).
• Para promover el uso de FNCER en las edificaciones es necesario continuar con los incentivos existentes y plantear
la creación de incentivos adicionales que faciliten su adquisición como generar reembolsos en factura o beneficios en
impuestos para pagar las inversiones en FNCER (ver acción E.iv.4), desarrollar subsidios para energías limpias (ver ac-
ción E.iv.5), y fortalecer y consolidar líneas de crédito y leasing dedicadas para el financiamiento de energías renovables
en las edificaciones (ver acción E.iv.7). Así mismo, para el seguimiento de estas iniciativas, se deben destinar recursos
para el desarrollo de una plataforma que integre los sistemas de información para el reporte de proyectos de energías
renovables (ver acción E.iv.6). Adicionalmente, es importante el desarrollo de modelos de negocio atados a un mercado
de comercialización de energía renovable (ver acción E.iv.9) que permita adquirir y vender certificados de energía reno-
vable, al igual que el diseño de modelos de negocio con contratos tipo PPA para proyectos de energía renovable en las
edificaciones (ver acción E.iv.12) con negociaciones de tarifas a largo plazo, que facilitan la financiación de los proyectos.
• Para garantizar el desarrollo de capacidades de los funcionarios del gobierno y que se pueda llevar un control y
monitoreo sobre la efectividad de las políticas generadas, se deben destinar recursos para la capacitación dentro del go-
bierno (ver acción L.iv.5). Como los recursos son limitados, es importante identificar sinergias entre entidades, promover
proyectos de cooperación internacional y realizar alianzas con universidades y otras entidades de formación.
Desde los planes de acción locales se deben establecer metas específicas para la electrificación de los usos finales e incor-
poración de energías limpias (FNCER) en todas las edificaciones nuevas. Esto implica desarrollar un plan junto con progra-
mas locales para la incorporación de estufas eléctricas eficientes en las zonas urbanas y rurales, de sistemas eléctricos y
limpios para el calentamiento de agua, y de FNCER para la generación de energía. Se pueden generar pilotos para validar la
costo-eficiencia y probar algunas tecnologías.
Por otro lado, frente a la introducción de sistemas de cocción eficiente en comunidades que cocinan con leña, es importante
identificar dentro de la jurisdicción cuántas comunidades utilizan este tipo de cocción y desarrollar un plan que involucre el
acercamiento con las comunidades y el entendimiento de sus necesidades.
88
(vi) Etiquetado
Se ha implementado
• Minenergía
de manera efectiva la Se implementa de manera obligatoria la etiqueta de
Carbono operacional • Minvivienda
etiqueta de edificaciones edificaciones nuevas integrando huella de carbono
• Empresas de
nuevas de forma embebido.
construcción
voluntaria.
Carbono embebido
El etiquetado del edificio se utiliza para evaluar y comparar el desempeño energético y carbono embebido de los edificios
nuevos de acuerdo a cómo han sido diseñados. Esto permite un mayor intercambio de información y conciencia entre los
usuarios finales e inversionistas y promueve mejores decisiones de compra.
• Para el logro de esta meta, desde la política se debe desarrollar e implementar el etiquetado de edificios nuevos de forma
obligatoria (ver acción C.i.2). Esto implica la definición de una línea base e indicadores por tipología edilicia, y estable-
cer los mecanismos de verificación del sistema y su escalabilidad desde un esquema voluntario hasta uno obligatorio.
Adicionalmente se debe garantizar que se encuentre articulado con la Resolución 549 u otro código de construcción
sostenible que se genere. El etiquetado también se puede vincular a incentivos y herramientas financieras que incentiven
su uso durante la etapa voluntaria.
• Para facilitar el proceso de etiquetado en edificaciones nuevas se debe desarrollar una plataforma que permita su
verificación. Para esto se propone desarrollar una plataforma que permita comparar el desempeño de los edificios fa-
cilitando la verificación del cumplimiento de los códigos de eficiencia energética en las edificaciones y el proceso de
etiquetado (ver acción C.ii.2.). Es necesaria la articulación de los códigos de eficiencia energética (que hacen parte del
código de construcción sostenible, Res. 549 u otra que la reemplace) y el etiquetado para que tengan los mismos indica-
dores y línea base, de modo tal que se pueda hacer la equivalencia. El objetivo de la plataforma es que los solicitantes de
licencias de construcción puedan verificar el cumplimiento de los códigos de eficiencia energética y que esto esté a su
vez alineado con el etiquetado, facilitando este proceso. Será necesario destinar recursos públicos y/o buscar recursos
de cooperación para el desarrollo de la plataforma y realizar una asignación presupuestal y asignar responsabilidades
dentro del gobierno para garantizar su funcionamiento en el tiempo.
En cuanto al desarrollo de capacidades, se deben generar acciones dirigidas principalmente a los funcionarios del gobierno
para que puedan desarrollar e implementar el sistema de etiquetado de edificaciones. Adicionalmente, se debe sensibilizar a
la población en general para que comprendan el sistema y funcione como un movilizador desde la demanda.
• También es fundamental sensibilizar a la población para lo cual se deben desarrollar programas de sensibilización
dirigidos al usuario final sobre la descarbonización de las edificaciones (ver acción L.iii.6). Esto implica desarrollar cam-
pañas de concientización masiva sobre la importancia de los etiquetados para que estos sean instrumentos útiles de
movilización del mercado desde la preferencia por inmuebles y productos eficientes y de alta calidad.
• Se deben destinar recursos para el desarrollo e implementación de una plataforma que permita comparar el
desempeño de los edificios facilitando la verificación del cumplimiento de los códigos de eficiencia energética en las
edificaciones y el proceso de etiquetado (ver acción C.iv.1 ). Esto implica identificar posibles fuentes de financiamiento
internacionales y nacionales para el desarrollo de la plataforma y luego garantizar la asignación de recursos públicos o el
desarrollo de un modelo de negocio que permita su sostenibilidad en el tiempo.
• Para garantizar el desarrollo de capacidades de los funcionarios del gobierno y poder contar con personal ca-
pacitado que pueda desarrollar y llevar un control y monitoreo sobre la efectividad del sistema de etiquetado, se deben
destinar recursos para la capacitación dentro del gobierno (ver acción L.iv.5). Como los recursos son limitados, es im-
portante identificar sinergias entre entidades, promover proyectos de cooperación internacional y realizar alianzas con
universidades y otras entidades de formación.
Es necesario definir si la verificación del sistema de etiquetado nacional se debe realizar a nivel local por parte de las autorida-
des urbanísticas. Es necesaria la articulación del gobierno nacional con los gobiernos locales para la definición del mecanis-
mo y desarrollo de proyectos piloto en algunas ciudades. Dentro de los planes de acción locales se deben identificar acciones
que permitan que estas ciudades sean líderes en la implementación de los programas de etiquetado y puedan socializar las
mejores prácticas y dar apoyo técnico a otras ciudades o municipios.
• Si bien el desarrollo de sistemas de certificación se da principalmente desde el sector privado, es importante promover
desde la política sistemas de certificación que tengan un concepto de neto cero carbono en el ciclo de vida completo,
que incluya el carbono operacional y embebido (ver acción F.i.1 ), con el propósito de recompensar a los proyectos pio-
neros en este tema. Para esto es importante desarrollar incentivos y beneficios, entendiendo las equivalencias entre los
sistemas de certificación disponibles en el mercado, y diferenciar los beneficios de acuerdo al impacto o contribución
real del proyecto. Adicionalmente, es necesario trabajar con los entes certificadores para alinear todos los sistemas de
certificación con la definición de edificaciones neto cero carbono:
“Es una edificación altamente eficiente y resiliente al cambio climático que en su ciclo de vida y la interacción con el
entorno genera bienestar a sus ocupantes y un balance neto de emisiones de carbono igual a cero”
• Por otro lado, es necesario promover y definir los criterios de la vivienda rural sostenible con miras a neto cero carbono
en el ciclo de vida completo (ver acción F.i.3). Esto implica establecer la definición de una vivienda rural sostenible, definir
sus criterios de sostenibilidad con miras a neto cero carbono en el ciclo de vida completo e identificar las principales
estrategias de sostenibilidad por zona climática y asegurar que sean viables económicamente. A partir de esto se puede
desarrollar un estándar verificado que permita evaluar la sostenibilidad de estas viviendas para acceder a diferentes
beneficios e incentivos.
Para demostrar la viabilidad técnica y financiera de las edificaciones neto cero carbono es fundamental el desarrollo de
casos de estudio y proyectos piloto (ver acción L.iii.8 Desarrollar y difundir casos demostrativos de modelos de negocio
y de edificios que incorporen sistemas y componentes orientados hacia la carbono neutralidad). Los proyectos piloto tienen
el objetivo de mitigar el riesgo tecnológico y de negocio frente a inversionistas, empresarios y otros interesados. Por lo mismo,
es importante la documentación de las lecciones aprendidas, realizar el monitoreo, registro y verificación de las reducciones
de emisiones de gases de efecto invernadero, segmentar resultados en las diferentes etapas del ciclo de vida de las edifica-
ciones (la provisión de materiales, construcción, operación) y realizar análisis de costos e impactos en el ciclo de vida que
permitan entender el modelo de negocio. Para estos proyectos se deben garantizar incentivos económicos, urbanísticos y/o
facilidades administrativas y legales.
Existen diversos mecanismos financieros para promover la construcción de edificaciones sostenibles. Estos deben estar
atados a estándares voluntarios verificados por un tercero que garanticen que se han tomado medidas de sostenibilidad, y en
el caso de edificaciones neto cero carbono, que verifiquen el cumplimiento de esta condición.
Los mecanismos se pueden agrupar en subsidios, incentivos, líneas de crédito preferenciales, descuentos en pólizas y otros
mecanismos financieros innovadores para atraer inversionistas.
• Es necesario generar subsidios para edificios nuevos sostenibles (ver acción F.iv.1 ), especialmente para la compra de
vivienda (VIP, VIS y No VIS) nueva sostenible que se encuentra certificada o en proceso de certificación. Esto implica
ampliar la cobertura en vigencia (actualmente está hasta diciembre 2022) y crear un subsidio o incluir en el existente, a la
vivienda VIP y VIS sostenible.
• Es necesario desarrollar incentivos a la construcción sostenible (ver acción L.iv.6), que permitan superar las barreras de
costos iniciales de los proyectos neto cero carbono. Para acceder a estos incentivos se deben establecer los procesos
• En cuanto a líneas de crédito preferenciales es necesario fortalecer y consolidar líneas de crédito constructor, hipo-
tecario o leasing dedicadas para el financiamiento de edificios sostenibles nuevos (ver acción F.iv.2), generar líneas de
crédito constructor, hipotecario o leasing dedicadas para el financiamiento de vivienda rural sostenible nueva (ver acción
F.iv.3) y generar líneas de crédito constructor, hipotecario o leasing dedicadas para el financiamiento de vivienda VIS
y VIP sostenible nueva (ver acción F.iv.4). Estas líneas de crédito son fundamentales para la movilización del mercado
tanto desde la oferta como desde la demanda. Para su fortalecimiento y desarrollo es fundamental la expedición de la
taxonomía verde. También en los créditos hipotecarios es importante el desarrollo de un marco normativo habilitante que
permita la inclusión de ecotecnologías (ver acción B.i.8).
• Desde el sector asegurador también se pueden otorgar descuentos en las pólizas para los proyectos de cons-
trucción sostenible (ver acción F.iv.11) que consideren la reducción del riesgo de inmuebles neto cero carbono que
integran estrategias de mitigación y adaptación.
• En términos de otros mecanismos financieros es necesario desarrollar productos de Leasing operacional de edifi-
cios sostenibles nuevos (ver acción F.iv.8). Estos modelos de renta y uso permiten acceder a edificaciones sostenibles
en carácter de renta y motivan al inversionista a desarrollar proyectos de mayor calidad y con mejores eficiencias. Otro
mecanismo es promover esquemas de financiamiento comunitario o crowdfunding para la construcción y adquisición
de edificaciones sostenibles (ver acción F.iv.9) y promover esquemas fideicomiso de bienes raíces- FIBR y Real Estate
investment trust (REITs) para la construcción de edificaciones sostenibles (ver acción F.iv.10). Estos esquemas permiten
atraer dinero de múltiples inversionistas que perciben una rentabilidad por el arrendamiento y operación del inmueble, por
lo que un activo sostenible puede generar mayor valor a través de mejores rentas y mejores desempeños en la operación.
• Uno de los mecanismos que permite recaudar recursos para la generación de líneas de crédito, es la emisión de bonos.
Por lo mismo, es importante emitir bonos climáticos soberanos (ver acción L.iv.2) y emitir bonos climáticos no soberanos
y movilizar recursos hacia el sector energético y de construcción sostenible (ver acción L.iv.3).
Desde los planes de acción locales se pueden articular los incentivos del gobierno nacional con algunos locales, esto a través
de la generación de incentivos urbanísticos, fiscales y administrativos como: mayores índices, permisos expeditos, descuen-
tos en el impuesto predial, etc. Los incentivos se pueden dinamizar a través de programas locales como Bogotá Construye
Sostenible y Cali Construcción Sostenible.
El desarrollo de pilotos de edificaciones neto cero carbono, se puede promover desde los gobiernos locales y entidades
públicas a manera ejemplarizante. Esto es importante para generar pilotos y casos de éxito en diferentes zonas climáticas.
Se ha reglamentado • Minambiente
el uso de maquinaria • Mintransporte
amarilla en el • IDEAM
país, por lo que la • ANLA
Se incrementa de manera progresiva la exigencia del
maquinaría utilizada • Autoridades
estándar, buscando llegar a la descarbonización de la
en la construcción de ambientales locales
maquinaria amarilla.
Carbono embebido edificaciones cuenta con • Proveedores de
estándares mínimo Tier 4 maquinaria
Interim o Stage IIIB. • Empresas
constructoras
• Minambiente
• Minvivienda
El 100% de la energía • Empresas de servicios
Se incrementa de manera progresiva la incorporación
utilizada en obra es públicos de energía
de FNCER como principal suministro de energía en las
suministrada a partir de • Autoridades
obras.
Carbono embebido FNCER. ambientales locales
• Empresas
constructoras
Las acciones que se deben tomar desde la política para cumplir con las metas de reducción de emisiones asociadas al uso
de energía en el proceso constructivo, se relacionan con la disminución en el consumo de combustibles fósiles por el uso de
maquinaria amarilla de bajas emisiones o limpia, y la disminución del consumo de energía eléctrica del SIN por la inclusión de
FNCER en los procesos de obra. En cuanto al uso de agua, se plantean estrategias para disminuir su consumo, promover una
gestión más circular del recurso y mejorar el control sobre los vertimientos con el objetivo principal de aumentar la resiliencia.
• Para disminuir el consumo de energía eléctrica proveniente del SIN se debe promover la inclusión de energías
alternativas en los procesos de obra (ver acción E.i.10). Esto implica generar la normativa que habilite y regule el uso de
FNCER en obra y que pueda ser provista por autogeneración o empresas de servicios de energía ya que en este momen-
to es obligatorio que la provisional de obra esté proveída por una empresa de servicios públicos. Es importante que se
promueva mediante incentivos, y que luego, de manera escalonada se generen obligaciones frente al uso de FNCER en
las obras con miras a la descarbonización de dichas actividades. Es importante no solo enfocarse en el uso de FNCER
sino también en la eficiencia en el uso de la energía, para lo cual es necesario conocer los hábitos de consumo y entender
dónde se mal gasta el recurso.
• Para disminuir el consumo de agua en los procesos constructivos y realizar una gestión circular del recurso, se deben
generar incentivos para las empresas constructoras que demuestren una reducción significativa en el consumo de agua
potable. También se deben incluir lineamientos de circularidad y fortalecer los requisitos frente al consumo de agua, y la
cantidad y calidad de vertimientos en la normativa ambiental (ver acción J.i.3 Promover estrategias para la gestión del
recurso hídrico y el drenaje urbano sostenible con un enfoque hacia las soluciones basadas en la naturaleza).
• En general, para promover prácticas sostenibles en obra (ver acción G.i.2) se deben fortalecer los procesos norma-
tivos a nivel nacional para lograr una gestión integral de sostenibilidad y manejo ambiental en obras, que integre aspectos
relacionados con la gestión del agua lluvia, gestión de vertimientos, calidad del aire, emisiones de maquinaria amarilla,
eficiencia energética, eficiencia en el consumo de agua, entre otros. Para esto es importante establecer una metodología
clara de cuantificación de consumos de agua y energía acorde con la actividad.
• Para promover la inclusión de energías alternativas en los procesos de obra es necesario trabajar en desarrollar e
implementar Energía Solar Térmica y fotovoltaica (ver acción E.ii.5). Para esto se debe promover el desarrollo
tecnológico local a través de convocatorias de Minciencias y proyectos de innovación, generar líneas de investigación en las
universidades para avanzar en las tecnologías de almacenamiento energético, y desarrollar diferentes incentivos y acciones
que faciliten la financiación y acceso a esta tecnología.
• En cuanto a la gestión y consumo de agua, es necesario desarrollar tecnologías para el manejo de aguas residuales y/o
grises in situ (ver acción J.ii.6). Esto implica desarrollar tecnologías sencillas para el reúso y tratamiento de aguas que
puedan ser utilizadas durante los procesos constructivos. Adicionalmente, se deben buscar otro tipo de estrategias como
SUDS y otras soluciones basadas en la naturaleza que permitan limpiar, infiltrar y gestionar ciertos tipos de agua.
Las acciones de desarrollo de capacidades están enfocadas en generar procesos de capacitación al personal de las obras
para que implementen prácticas sostenibles durante los procesos constructivos, y en aumentar las capacidades de los funcio-
narios del gobierno para ejercer mayor control sobre las obras.
• Es necesario generar programas de capacitación dirigidos a los funcionarios del gobierno que permitan desarro-
llar las capacidades técnicas y normativas de los funcionarios del gobierno (Ver acción L.iii.7). Esto permite que se pueda
realizar la trazabilidad, monitoreo y evaluación del éxito de la implementación de las normas y exigencias que se generen
en términos ambientales para las obras de construcción, como: estándares de maquinaria amarilla, control de emisiones,
control de vertimientos y, uso de FNCER. Esto permitirá además realizar la escalabilidad de las normas en el tiempo.
Las herramientas financieras identificadas para disminuir las emisiones por el uso de energía en el proceso de construcción de
edificaciones están enfocadas en promover la investigación y desarrollo y el uso de FNCER.
• Para promover el uso de FNCER en los procesos de construcción se deben crear incentivos adicionales a los existentes
como generar reembolsos en factura o beneficios en impuestos para pagar las inversiones en FNCER (ver acción E.iv.4) y
desarrollar subsidios para energías limpias (ver acción E.iv.5).
• Para lograr el desarrollo de tecnologías de maquinaria amarilla limpia y de FNCER que sean fácilmente implementadas
en las obras, es necesaria la inversión en programas de investigación y desarrollo, tanto desde las empresas privadas
como desde programas de apoyo del gobierno (ver acción L.iv.1 Generar disponibilidad de recursos para programas de
investigación y desarrollo).
• Para garantizar el desarrollo de capacidades de los funcionarios del gobierno y que se pueda llevar un control y mo-
nitoreo sobre la efectividad de la implementación de normas asociadas al uso de maquinaria amarilla y a los vertimientos
en las obras, se deben destinar recursos para la capacitación dentro del gobierno (ver acción L.iv.5). Como los recursos
son limitados, es importante identificar sinergias entre entidades, promover proyectos de cooperación internacional y rea-
lizar alianzas con universidades y otras entidades de formación.
Los planes de acción locales deberán integrar lineamientos que fomenten, dentro de su jurisdicción, procesos constructivos
con prácticas ambientales sostenibles en obra que reduzcan al máximo las emisiones de GEI asociadas a dichos procesos.
• Para lograr obras bajas en carbono a nivel local se deben fortalecer las autoridades ambientales quienes deben ha-
cer seguimiento, control y monitoreo de los impactos que generen las construcciones, principalmente frente al control de
emisiones y generación de vertimientos. Adicionalmente, se deben generar los inventarios de la maquinaria que se utiliza
a nivel local junto con los cálculos de las emisiones que representan. Con esta información se podrá desarrollar reglamen-
tación a nivel local. Así mismo, a nivel local se pueden generar requisitos adicionales e incentivos atados a los programas
de construcción sostenible que promuevan el uso de FNCER en los procesos de obra.
Actores
Efecto en: 2030 2040 2050
involucrados
Para alcanzar la meta frente al aprovechamiento de RCD y la disminución de las emisiones asociadas a la generación de resi-
duos en el proceso constructivo, se proponen acciones orientadas a mejorar las prácticas de separación y aprovechamiento
en los procesos de obra y a promover modelos de negocio que motiven estas actividades.
• Para mejorar los procesos de aprovechamiento desde las obras es necesario promover prácticas sostenibles en
obra integrando el manejo de RCD (ver acción G.i.2). Esto implica el fortalecimiento periódico de la norma y de las metas
de aprovechamiento de RCD. Es importante que la normativa incluya también indicadores de reducción en la generación
de residuos, y que esto complemente las metas de aprovechamiento. Es necesario que el desarrollo normativo desincen-
tive la disposición final en rellenos sanitarios, para lo que es importante que la disposición final sea más costosa que el
aprovechamiento, y también que se haga más seguimiento en las regiones sobre los vertederos ilegales. Adicionalmente,
se necesita desarrollar una normativa que requiera la capacitación del personal de obra en separación, manejo y gestión
de RCD, que se deba renovar periódicamente como sucede con la certificación de alturas.
• Para generar un mercado atado a los procesos de aprovechamiento de las obras, es necesario promover el desa-
rrollo de modelos de negocio atados a procesos de circularidad integrando el mercado de residuos a nivel multisectorial
(ver acción G.i.3). Esto implica identificar modelos regionales para la gestión y aprovechamiento de materiales de cons-
trucción y RCD, que involucren procesos logísticos eficientes que generen economías de escala y aprovechamiento de
volúmenes considerables de material. Para esto es necesario articularse con la ENEC, desarrollar infraestructura para
el aprovechamiento de los RCD y generar incentivos para la separación, reciclaje y uso de materiales reciclados en las
obras. (Ver acciones D.iv.2 Generar incentivos para el desarrollo de materiales sostenibles y aprovechamiento de RCD y
D.iv.3 Desarrollar líneas de crédito dedicadas para el desarrollo de materiales sostenibles y aprovechamiento de RCD).
Desde el desarrollo tecnológico se proponen acciones que permitan mejorar los procesos de separación y aprovechamiento
de los RCD, así como el desarrollo de herramientas que faciliten la identificación de los flujos hacia donde se pueden dirigir
los residuos.
• Para facilitar la identificación de los flujos de los RCD se deben consolidar o articular las plataformas existentes
para promover el mercado de residuos a nivel multisectorial (ver acción G.ii.1 ). Esta debe ser una herramienta de arti-
culación de actores que le permita al generador informar el tipo y cantidad de residuos que está generando, identificar
opciones para desviarlos a otros procesos, acceder a información de quien puede hacer el aprovechamiento y rastrear
los residuos una vez se haga la entrega.
Desde el desarrollo de capacidades las principales acciones se enfocan en la capacitación del personal de obra para la reco-
lección y separación de RCD y en el desarrollo de investigación para mejorar dichos procesos.
• Es necesario que el personal de obra se capacite de manera permanente en separación, manejo y gestión de RCD.
Para esto se deben generar programas de educación no formal para desarrollar las competencias necesarias del perso-
nal de obra para avanzar en la descarbonización de las edificaciones (ver acción L.iii.4). Estas capacitaciones se deben
dirigir a todos los actores que participan en las obras y es importante que sean acreditables y requeridas en todos los
proyectos, como sucede con la certificación de alturas. Estas capacitaciones las debe desarrollar el SENA con el acom-
pañamiento de universidades y entidades estratégicas con conocimiento en los temas relevantes.
• Con el objetivo de trabajar en la innovación de los procesos de recolección y reciclaje, se debe establecer un “HUB
de conocimiento” en materiales en temáticas como: eficiencia energética, prácticas y tecnologías para descarbonizar
procesos, tecnología de captura y almacenamiento de carbono, circularidad, materiales innovadores, entre otros (ver
acción D.iii.1 ). Para esto es necesario buscar financiamiento nacional o internacional, convocar espacios que integren
a la industria, el gobierno, universidades y centros de investigación, así como promover la integración de programas de
cooperación internacional para la transferencia de tecnología y conocimiento. La innovación en estos temas debe buscar
facilitar y automatizar los procesos de separación y recolección y desarrollar tecnología que disminuya significativamen-
te los procesos de downcycling, lo que se relaciona también con el desarrollo de materiales con contenido reciclado para
su uso estructural y no estructural.
• Es necesario generar programas de capacitación dirigidos a los funcionarios del gobierno que permitan desa-
rrollar las capacidades técnicas y normativas de los funcionarios del gobierno (Ver acción L.iii.7). Esto permite que se
pueda realizar la trazabilidad, monitoreo y evaluación del éxito de la implementación de las normas y exigencias que se
generen en términos ambientales a las obras de construcción frente a la gestión de RCD. Esto permite además realizar la
escalabilidad de las normas en el tiempo.
Los mecanismos financieros identificados para apoyar las acciones antes descritas son:
• Para la innovación en los procesos de recolección y reciclaje es necesario generar disponibilidad de recursos para
programas de investigación y desarrollo (ver acción L.iv.1 ). Para esto se debe hacer un mapeo de posibles fuentes de
financiamiento internacional y nacional.
• Para garantizar el desarrollo de capacidades de los funcionarios del gobierno y que se pueda llevar un control y
monitoreo sobre la efectividad de la implementación de normas asociadas a la gestión de RCD, se deben destinar recur-
sos para la capacitación dentro del gobierno (ver acción L.iv.5). Es importante generar las capacidades para aumentar el
control y vigilancia sobre la disposición de estos residuos.
Los planes de acción locales deberán integrar lineamientos que fomenten, dentro de su jurisdicción, el aprovechamiento y
disposición adecuada de los RCD. Adicionalmente, se deben promover modelos regionales de economía circular que faciliten
el reúso, reciclaje y aprovechamiento de los RCD.
• A nivel local se pueden generar normas más exigentes frente al aprovechamiento de RCD o incentivos atados a los
programas de construcción sostenible que motiven a los constructores a desviar la mayor cantidad de RCD a procesos
de aprovechamiento.
• Para promover modelos regionales de economía circular, que faciliten el reúso, reciclaje y aprovechamiento de RCD,
se deben generar lineamientos y políticas articuladas con los PGIRS que promuevan el aprovechamiento y desestimulen
la disposición final. Se deben generar proyectos a nivel local para identificar y establecer modelos regionales para la
gestión y aprovechamiento de RCD. Dentro de las principales acciones que se deben generar en estos proyectos está:
Para reducir las emisiones de carbono operacional de las edificaciones existentes se requiere mejorar el desempeño de los sistemas de
las edificaciones, con adecuaciones y remodelaciones que permitan la disminución de los consumos y garanticen para sus ocupantes
una mejora en términos de confort, salud y reducción de GEI a lo largo de la vida útil de la edificación.
Este enfoque se divide en ocho categorías de emisión, que son: (i) uso de energía y agua durante la operación, (ii) emisión de gases refri-
gerantes por sistemas de enfriamiento o climatización, (iii) generación y gestión de residuos sólidos domésticos, (iv) proceso de remode-
laciones y adecuaciones, (v) uso de energía en el proceso deconstructivo, (vi) aprovechamiento, reciclaje y reúso, (vii) emisión de gases
refrigerantes en la disposición final de los equipos de enfriamiento o climatización, y (viii) transporte de residuos de demolición. Las pri-
meras cuatro categorías hacen referencia a las decisiones que se toman en la fase de uso, operación y mantenimiento, y las últimas cuatro
categorías, se enfocan en la etapa de deconstrucción de las edificaciones.
Tabla 19. Metas. Uso de agua y energía durante la operación del proyecto
Las viviendas de estratos Las viviendas de estrato Las viviendas de estratos • Minenergía
5 y 6 existentes, han elec- 5 y 6 existentes, han elec- 1, 2, 3 y 4 existentes, han • Minvivienda
trificado el 80% de sus trificado el 100% de sus electrificado el 94% de • UPME
usos finales. Las viviendas usos finales. Las sus usos finales. • Minambiente
de estratos 1, 2, 3 y 4 exis- viviendas de estratos 1, A nivel sectorial se alcan- • Operadores de energía
tentes, han electrificado el 2, 3 y 4 existentes, han za una participación de la • Constructores
70% de sus usos finales. electrificado el 85% de electricidad del 94% en • Banca comercial
Las edificaciones del sus usos finales. 2050. El 6% remanente es • Sociedad civil
sector terciario existentes, Las edificaciones del participación de GLP en
Carbono operacional han electrificado el 80% sector terciario existentes, zonas rurales.
de sus usos finales. han electrificado el 100%
Con esto se alcanza un de sus usos finales.
50% de participación Con esto se alcanza un
de la electricidad a nivel 72% de participación
sectorial. de la electricidad a nivel
sectorial.
• Minvivienda
Se ha adoptado el BAT • Minenergía
internacional en equipos y • MinCIT
Se adopta de manera progresiva el BAT nacional en
sistemas de las edificacio- • UPME
equipos y sistemas de las edificaciones existentes.
nes existentes en áreas • ANDI
Carbono operacional urbanas. • Banca comercial
• Sociedad civil
• Minambiente
Se reduce de manera progresiva el consumo de agua en la operación.
• Minvivienda
Resiliencia • Autoridades
Ambientales
• Empresas de servicios
públicos de agua y
Se aumenta de manera progresiva el uso de fuentes alternativas de agua en la alcantarillado
operación (aguas lluvias, aguas grises y aguas postindustriales). • Operadores
Resiliencia
HojaHoja de Ruta Nacional de Edificaciones Neto Cero Carbono I Edificaciones existentes 101
Acciones nacionales de política para lograr las metas:
Se requieren diversas estrategias para incidir en el uso de agua y energía durante la operación de edificaciones, entre estas se
encuentran: la inclusión de requerimientos de sostenibilidad desde los códigos de eficiencia energética y etiquetados ener-
géticos; el uso de herramientas para la readecuación de edificios, como las auditorías energéticas y procesos de retrofit; la
electrificación de sistemas; y la optimización del recurso hídrico con enfoque a la circularidad. Cabe resaltar que estas accio-
nes se articulan con la línea estratégica de gestión de la demanda del PIGCCme y con las acciones de eficiencia energética
del PROURE.
• Para la integración de medidas de construcción sostenible en los requisitos de las edificaciones existentes, se
requiere desarrollar códigos de eficiencia energética para edificaciones (ver acción B.i.3). Los códigos de eficiencia ener-
gética proporcionan requisitos mínimos de desempeño que apuntan a evolucionar hacia edificios con cero emisiones
netas de carbono. Se plantea que esto se desarrolle a partir de la actualización periódica de la Resolución 549, logrando
ampliar su cumplimiento a todas las tipologías de edificaciones y grandes renovaciones, y eventualmente también a
edificaciones existentes. Dentro de las acciones más prioritarias para lograr la implementación efectiva de la Resolución
está el desarrollar un sistema de monitoreo, reporte y verificación. Para reforzar esta acción se plantea también desa-
rrollar e implementar etiquetado energético de edificios existentes de forma obligatoria (ver acción C.i.3), que facilite la
comparación de información sobre el desempeño de las edificaciones para promover mejores decisiones de inversión y
el mejoramiento de su desempeño. Como parte de esta acción se establece la necesidad de diferenciar las edificaciones
por tipología y zonas climáticas.
• Para incentivar la ampliación del alcance de los códigos de eficiencia energética y etiquetados energéticos,
y motivar que se den procesos de transición acelerados, se deben generar incentivos para mejorar la eficiencia energé-
tica en las edificaciones nuevas y existentes (ver acción B.i.2). Esto implica dar continuidad a los incentivos existentes y
aumentar los incentivos tributarios y/o normativos asociados al uso de sistemas y componentes sostenibles, así como
a los servicios de diseño y uso de materiales que permitan un mejor desempeño térmico de la edificación y aporten a la
eficiencia energética durante la operación. Los criterios para la obtención de los incentivos se deben actualizar periódi-
camente para garantizar el uso de la mejor tecnología disponible.
• Para la adecuación de edificaciones se deben incluir requerimientos desde la regulación para que se realicen audito-
rías energéticas periódicas (ver acción B.i.4). Esto permitiría establecer metas de ahorro de energía a través de medidas
de eficiencia energética, y de cambios y/o adecuaciones en la infraestructura. Es necesario que los requerimientos de
auditoría energética estén articulados con otros instrumentos como el código de eficiencia energética y el etiquetado de
edificaciones. Igualmente, se deben promover procesos de retrofit (obras estructurales, arquitectónicas, mecánicas o
eléctricas) (ver acción B.i.5). Para que los procesos de retrofit se consoliden como una herramienta para la reducción del
consumo de energía, se deben generar incentivos urbanísticos, fiscales y administrativos que faciliten la remodelación y
adaptación de edificios existentes.
• Se deben generar lineamientos en la política pública y una normativa para promover la electrificación de los siste-
mas de las edificaciones (ver acción E.i.7), que establezca metas claras para lograr que todas las edificaciones existentes
utilicen sistemas eléctricos eficientes y sustituyan aquellos que funcionan con combustibles fósiles, incluyendo sistemas
de cocción, de calentamiento de agua y climatización, reduciendo así las emisiones de GEI en la etapa operacional. Esto
implica generar facilidades de financiación, especialmente para el sector residencial, que incluyan la compra de eco-
tecnologías a través del desarrollo de un marco regulatorio habilitante que permita la inclusión de ecotecnologías en el
crédito hipotecario verde (ver acción B.i.8). Así, los usuarios podrían solicitar financiación adicional para instalar funciones
y tecnologías eficientes en sus hogares como parte de su hipoteca.
• Para disminuir el consumo de energía eléctrica proveniente del SIN se necesita promover la incorporación de ener-
gía renovable in situ (ver acción E.i.4). Esto implica que se tengan requerimientos de instalación de FNCER para proyec-
tos existentes, donde se identifiquen las edificaciones más aptas para la instalación de estas tecnologías. Esta acción se
debe articular con lo propuesto en el PIGCCme en la línea estratégica de generación de energía. Además, se necesita un
programa de política pública que establezca las directrices para el diseño, desarrollo e implementación de una plataforma
nacional para el monitoreo, seguimiento y control de proyectos de energía renovables (ver acción E.i.6), incluyendo pro-
yectos de pequeña y mediana escala. En ésta se deberán mapear todas las iniciativas de usuarios finales que usan estos
sistemas, lo que apoyaría la toma de decisiones y el diseño de estrategias nacionales y locales para la implementación de
proyectos con estas tecnologías.
• Para incentivar la respuesta a la demanda, se deben promover redes inteligentes que promuevan el deslastre, y estra-
tegias de tarifas con precios dinámicos. Esto permitiría que los consumidores aumenten o disminuyan su consumo ener-
gético en función de los picos en el suministro y en la demanda de electricidad, logrando una mayor flexibilidad y estabili-
dad de la red, así como un uso más eficiente de la infraestructura y los recursos energéticos (ver acción B.i.6 Implementar
medición inteligente y estrategias de respuesta de la demanda). Esta acción se articula con lo propuesto en el PIGCCme
en la línea estratégica de gestión de la demanda.
• En las zonas rurales será necesario generar políticas que promuevan la descarbonización de los sistemas de cocción
a nivel rural (ver acción E.i.8), que a partir del entendimiento de las comunidades y sus tradiciones establezcan las
estrategias y tecnologías más adecuadas para la reconversión tecnológica. Se necesita un programa de sensibilización
de las comunidades frente a los perjuicios que causa en la salud el cocinar con leña.
• Para disminuir el consumo de agua y realizar una gestión circular del recurso, se deben generar incentivos para
las edificaciones existentes que demuestren una reducción significativa en el consumo de agua potable. Así mismo,
se deben incluir lineamientos de circularidad y fortalecer los requisitos frente al consumo de agua (ver acción J.i.3
Promover estrategias para la gestión del recurso hídrico y el drenaje urbano sostenible con un enfoque hacia las
soluciones basadas en la naturaleza).
En lo referente al desarrollo tecnológico, se debe trabajar en el desarrollo de herramientas que soporten los procesos de acon-
dicionamiento, bien sea por estrategias pasivas o activas, y que se articulen con los códigos de eficiencia energética. Igualmen-
te, se requiere el desarrollo de plataformas y herramientas de medición, control y gestión para el etiquetado energético y para
los sistemas de información de energía renovable. Respecto al uso del agua, se plantea la necesidad de contar con tecnologías
para el manejo aguas residuales y/o grises in situ.
• Para apoyar la implementación de los códigos de construcción sostenible con requerimientos de eficiencia
energética en las edificaciones existentes se deben desarrollar e implementar tecnologías costo eficientes para mejorar
la eficiencia en las medidas activas para el acondicionamiento (ver acción B.ii.2), desarrollar e implementar tecnologías
costo eficientes de ventilación mecánica para mejorar la calidad del aire interior (ver acción B.ii.3), desarrollar e implemen-
tar tecnologías costo eficientes para mejorar la eficiencia de la iluminación artificial (ver acción B.ii.4) y desarrollar disposi-
Hoja de Ruta Nacional de Edificaciones Neto Cero Carbono I Edificaciones existentes 103
tivos y estrategias para potencializar la ventilación natural (ver acción B.ii.6). Estas tecnologías deben mejorar la eficiencia
de los sistemas previos. También se pueden complementar con sensores y controles que permitan un mejor manejo de la
tecnología por parte del usuario final, y la integración de sistemas automatizados de respuesta a la demanda para usuarios
regulados y no regulados, con estrategias de deslastre y de tarifas y precios dinámicos (ver acción B.ii.10). Es necesario
trabajar en el desarrollo de estas tecnologías a nivel nacional y articularlas a los reglamentos y códigos de eficiencia ener-
gética, así como generar estándares mínimos para la comercialización de tecnologías activas.
• Para lograr el uso generalizado de sistemas y electrodomésticos eficientes en el país se deben generar procesos
de innovación y desarrollo de equipos y componentes eficientes de acuerdo al BAT internacional (ver acción B.ii.1 2). Para
esto se deben incentivar procesos de investigación, innovación y desarrollo con el respaldo del gobierno nacional, promo-
viendo mayor interacción entre la universidad y la industria, la generación de espacios de cooperación internacional e y
la creación de incentivos para la fabricación de ecotecnologías (ver acción B.iv.1 Generar incentivos para el desarrollo de
ecotecnologías). Así mismo, es necesaria la creación de infraestructura y capacidades para realizar los ensayos de los
productos, e implementar procesos de seguimiento y control para verificar la calidad y eficiencia de los equipos importa-
dos y producidos internamente. Se deben considerar las implicaciones de instalar estos sistemas en edificios existentes,
asegurando la aplicabilidad por limitaciones de espacio o infraestructura.
• Para promover la inclusión de energías alternativas en edificaciones existentes es necesario trabajar en desarrollar
e implementar Energía Solar Térmica y fotovoltaica (ver acción E.ii.5). Estos sistemas se complementan con sistemas de
almacenamiento de energía garantizando acceso a energía segura, fiable y eficiente, aprovechando todo el potencial
de las fuentes renovables. De esta manera, se aumenta la resiliencia de las edificaciones frente al desabastecimiento
de energía de la red. Además, es necesario el desarrollo de una plataforma que integre los sistemas de información para
el reporte de proyectos de energías renovables (ver acción E.ii.9), en la cual se compile la información de los proyectos
FNCER de pequeña, mediana y grande escala, con mecanismos para que las personas que implementan este tipo de
tecnologías las reporten voluntariamente. El sistema se debe integrar y articular con el RENARE.
• En referencia a la cocción eficiente será necesario el cambio de estufas de leña y de gas preferiblemente por estufas
de sistemas eléctricos eficientes (ver acción E.ii.8). Esto implica el desarrollo de modelos de financiamiento para asegu-
rar el acceso a las tecnologías y utensilios (en el caso de estufas de inducción), y sensibilizar a la población sobre los be-
neficios de estos sistemas, en cuanto a eficiencia energética, cambio climático y salud. En las comunidades en las cuales
no sea posible el uso de estos sistemas, bien sea por temas culturales o imposibilidad de acceso a la tecnología (aplica
solo para zonas rurales dispersas), se deben buscar las tecnologías más eficientes disponibles de leña o gas.
• Para facilitar el proceso de seguimiento y monitoreo de los códigos de construcción sostenible con requerimientos
de eficiencia energética y poder llevar una contabilidad de las emisiones, se debe desarrollar una herramienta digital para
la medición, monitoreo y gestión de los impactos y consumos de las edificaciones (ver acción H.ii.1 ). Para esto se deben
destinar recursos, asignar responsabilidades dentro del gobierno, establecer la línea base de los consumos, y garantizar
el flujo de la información. Igualmente, se deben desarrollar y difundir los sistemas de medición, control y gestión en las
edificaciones (ver acción B.ii.11), con sistemas BMS y EMS, con los cuales se puedan identificar anomalías y tendencias,
priorizando edificaciones del sector público y grandes edificaciones del sector terciario. Para esto es importante desa-
rrollar, implementar y difundir el uso de herramientas y dispositivos como sensores, cámaras termográficas y controles,
entre otros, para facilitar la ejecución periódica de auditorías energéticas en los edificios (ver acción B.ii.9). Estos resulta-
dos deberán usarse para dar a conocer al mercado los resultados de eficiencia y confort, y poder elevar los estándares
del código de construcción sostenible.
• Para facilitar el proceso de etiquetado energético en edificaciones existentes se debe desarrollar una plataforma
que permita su verificación. Para esto se propone desarrollar una plataforma que permita comparar el desempeño de los
Hoja de Ruta Nacional de Edificaciones Neto Cero Carbono I Edificaciones existentes 104
edificios facilitando la verificación del cumplimiento de los códigos de eficiencia energética en las edificaciones y el pro-
ceso de etiquetado (ver acción C.ii.2.). Es necesaria la articulación de los códigos de eficiencia energética y el etiquetado
para que tengan los mismos indicadores y línea base, de modo tal que se pueda hacer la equivalencia. La plataforma
deberá permitir la incorporación de datos sobre los consumos reales, y que esto facilite el proceso de etiquetado y control
sobre la reducción de emisiones operacionales de las edificaciones.
• En cuanto a la gestión y consumo de agua es necesario desarrollar tecnologías para el manejo aguas residuales
y/o grises in situ (ver acción J.ii.6). Esto implica desarrollar tecnologías sencillas para el reúso y tratamiento de aguas
que puedan ser utilizadas en edificaciones existentes, considerando las limitaciones por infraestructura o conexiones.
Adicionalmente, se deben buscar otro tipo de estrategias, como SUDS y otras soluciones basadas en la naturaleza que
permitan limpiar, infiltrar y gestionar ciertos tipos de agua.
En cuanto al desarrollo de capacidades se deben generar acciones dirigidas principalmente a los fabricantes de electrodo-
mésticos para que puedan producir equipos y sistemas de acuerdo a los estándares mínimos de eficiencia. Adicionalmente, se
debe sensibilizar a la población en general sobre el uso de equipos eficientes y libres de combustibles fósiles, y a los administra-
dores y operadores sobre las herramientas del mercado para mejorar el desempeño de las edificaciones.
• Para movilizar la industria desde los fabricantes de equipos y electrodomésticos, se les debe brindar capacita-
ción sobre cómo cumplir los estándares de desempeño energético y las políticas de etiquetado (ver acción B.iii.1 ). Esto
implica generar espacios de apoyo técnico y de empoderamiento desde los empresarios para que las medidas
se mantengan en el tiempo, promover proyectos de cooperación técnica internacional, y mejorar la relación
empresa-academia para focalizar las investigaciones y promover la innovación.
• Para sensibilizar a la población se deben desarrollar programas de sensibilización dirigidos al usuario final sobre la
descarbonización de las edificaciones (ver acción L.iii.6). Esto implica desarrollar campañas de concientización masiva
sobre la importancia de la electrificación de usos finales (cocción y calentamiento de agua), y de tomar medidas de efi-
ciencia energética (haciendo énfasis en los beneficios para el usuario de utilizar electrodomésticos eficientes).
También se deben realizar campañas de sensibilización y desarrollo de capacidades con las comunidades que utilizan
cocción en leña para identificar las oportunidades de introducción de otras tecnologías. En este tema particular es
importante educar sobre los riesgos a la salud y el medio ambiente.
• Para lograr las metas antes descritas es necesario que los administradores y operadores de bienes inmuebles
se capaciten de manera permanente en mejorar los procesos de sus edificaciones a cargo. Para esto se deben
generar programas de educación no formal para desarrollar las competencias necesarias de administradores y
operadores para avanzar en la descarbonización de las edificaciones (ver acción L.iii.3). Deberán desarrollar
capacidades en el entendimiento de los etiquetados, las auditorías energéticas, retrofit de edificaciones,
decommissioning, uso de sistemas de control, monitoreo, reporte, entre otras, para que puedan implementar las
medidas más costo-eficientes que permitan mejorar el desempeño de los edificios, y eventualmente descarbonizarlos.
• Para tener un compendio de buenas prácticas, se deben desarrollar guías técnicas en el uso de medidas de diseño
pasivo para adecuar edificios existentes (ver acción B.iii.2). En estas se explicarían diferentes herramientas para el uso
de medidas de diseño pasivo en la adecuación de edificios existentes para mejorar su desempeño energético y sus
condiciones de ventilación a partir de medidas costo-eficientes. Tendrían que tener en cuenta las diferencias por
condiciones climáticas y socio-económicas de las diferentes regiones del país.
Hoja de Ruta Nacional de Edificaciones Neto Cero Carbono I Edificaciones existentes 105
Acciones nacionales de finanzas para lograr las metas:
• Para promover el uso de ecotecnologías se deben desarrollar diferentes mecanismos de financiación para pagar las
inversiones en electrodomésticos eficientes y en sub-medición y medición inteligente AMI (ver acción B.iv.4). Esto implica
hacer más accesibles las tecnologías eficientes, ofreciendo mejores precios y tasas de financiación a través de la factura
de energía. También es importante atar la financiación a campañas de recolección de eléctricos y electrónicos, ampliando
programas de incentivos para la entrega de electrodomésticos obsoletos (ver acción B.iv.5).
• Para promover el uso de FNCER en las edificaciones existentes se deben crear incentivos adicionales a los existentes
como generar reembolsos en factura o beneficios en impuestos para pagar las inversiones en FNCER (ver acción E.iv.4),
desarrollar subsidios para energías limpias (ver acción E.iv.5), y fortalecer y consolidar líneas de crédito y leasing dedica-
das para el financiamiento de energías renovables en las edificaciones (ver acción E.iv.7). Así mismo, para el seguimiento
de estas iniciativas, se deben destinar recursos para el desarrollo de una plataforma que integre los sistemas de informa-
ción para el reporte de proyectos de energías renovables (ver acción E.iv.6). Adicionalmente, es importante el desarrollo
de modelos de negocio atados a un mercado de comercialización de energía renovable (ver acción E.iv.9) que permita
adquirir y vender certificados de energía renovable, al igual que el diseño de modelos de negocio con contratos tipo PPA
para proyectos de energía renovable en las edificaciones (ver acción E.iv.12) con negociaciones de tarifas a largo plazo,
que faciliten la financiación de los proyectos.
• Uno de los mecanismos que permite recaudar recursos para la generación de líneas de crédito es la emisión de bonos.
Es importante emitir bonos climáticos soberanos (ver acción L.iv.2) y emitir bonos climáticos no soberanos y movilizar
recursos hacia el sector energético y de construcción sostenible (ver acción L.iv.3).
• Para el desarrollo de ecotecnologías, es necesaria la inversión en programas de investigación y desarrollo, tanto desde
las empresas privadas como desde programas de apoyo del gobierno (ver acción L.iv.1 Generar disponibilidad de recur-
sos para programas de investigación y desarrollo). Así mismo, es importante generar incentivos para el desarrollo de
ecotecnologías (ver acción B.iv.1 ) que viabilicen su uso en edificaciones existentes.
• Para el desarrollo de los sistemas de monitoreo y reporte de los códigos de construcción sostenible, es necesaria la
destinación de recursos por parte del gobierno (ver acción H.iv.1 Disponibilidad de recursos para desarrollar los diferentes
sistemas de monitoreo y reporte). Se pueden buscar recursos de cooperación internacional para el desarrollo, pero se
debe garantizar una asignación presupuestal propia que mantenga su funcionamiento en el tiempo.
• Se deben destinar recursos para el desarrollo e implementación de una plataforma que permita comparar el
desempeño de los edificios facilitando la verificación del cumplimiento de los códigos de eficiencia energética en las
edificaciones y el proceso de etiquetado (ver acción C.iv.1 ). Esto permite tener un mejor entendimiento de las edificaciones
según tipología y ubicación, para retroalimentar normativas frente a las edificaciones y su ciclo de vida.
• Para las adecuaciones y reformas con criterios de sostenibilidad, es necesario generar disponibilidad de recursos
para el desarrollo de programas orientados a vivienda VIS y VIP (ver acción F.iv.6) y vivienda rural (ver acción F.iv.7).
Además, fortalecer y consolidar líneas de crédito dedicadas para el financiamiento de reformas que mejoren la sosteni-
bilidad en edificios existentes (F.iv.12). Así mismo, es importante generar incentivos para llevar a cabo retrofits de edificios
existentes (ver acción B.iv.2) con los cuales se facilite su remodelación y adaptación incluyendo la realización de auditorías
energéticas y las inversiones en sistemas y/o equipos eficientes. Esto, para que se incorporen prácticas de sostenibilidad
y mejoras en eficiencia energética.
Hoja de Ruta Nacional de Edificaciones Neto Cero Carbono I Edificaciones existentes 106
• Otra estrategia para facilitar las inversiones en eficiencia energética y descarbonización de procesos es diseñar modelos
de negocio con contratos tipo ESCO en las edificaciones residenciales y del sector terciario para aumentar el desem-
peño de las edificaciones (ver acción E.iv.10). Esto implica generar algunas acciones que disminuyan los riesgos e incerti-
dumbres sobre este tipo de proyectos incluyendo ofrecer al mercado seguros de garantía para la ejecución de proyectos
de Eficiencia Energética y energías limpias (ver acción L.iv.4).
• Para que los usuarios finales hagan un mejor uso de los recursos, se deben generar incentivos y desincentivos
asociados a los consumos de agua y energía atados al usuario final (ver acción B.iv.3). Esto requiere de campañas de
concientización que estimulen a que el usuario final tenga mejores hábitos de consumo.
• Para garantizar el desarrollo de capacidades de los funcionarios del gobierno, especialmente de los curadores y
autoridades urbanísticas, se deben destinar recursos para la capacitación dentro del gobierno (ver acción L.iv.5). Como
los recursos son limitados, es importante identificar sinergias entre entidades, promover proyectos de cooperación inter-
nacional y realizar alianzas con universidades y otras entidades de formación.
Dentro de los planes de acción locales es necesario adoptar los códigos de eficiencia energética, en los cuales se especifiquen
las diferencias en las necesidades de acondicionamiento según zona climática. Se deben desarrollar programas a nivel local
que identifiquen las necesidades por región de reconversión tecnológica en las edificaciones existentes. Para esto se requiere
un levantamiento e inventario de información sobre los sistemas existentes que permita proponer soluciones costo efectivas
acordes al público objetivo.
Para el etiquetado energético y las plataformas de apoyo para la gestión de la información, es necesario que las ciudades
principales del país tengan el liderazgo de estos programas y socialicen las mejores prácticas con la articulación de actores
como las cámaras de comercio, gremios, y entidades prestadoras de servicios públicos que facilitan información del proceso.
Para disminuir el consumo de energía eléctrica del SIN, las regiones deben definir los requisitos particulares de uso de FNCER,
pues su implementación responde a las características sociales, geográficas, climáticas y financieras de cada región o muni-
cipio.
Se deben generar campañas de capacitación y desarrollo de capacidades para usuarios, operadores y funcionarios del go-
bierno en el marco de los programas locales, y se deben destinar recursos y capital humano para garantizar el mantenimiento
de los sistemas que se generen a nivel local y para los programas de formación de los profesionales encargados de su funcio-
namiento.
Hoja de Ruta Nacional de Edificaciones Neto Cero Carbono I Edificaciones existentes 107
Emisión de gases refrigerantes por sistemas de enfriamiento o climatización
Tabla 20. Metas. Emisión de gases refrigerantes por sistemas de enfriamiento o climatización
Se ha logrado la reducción
• Minambiente
del 11% de las emisiones Se reducen de manera progresiva las emisiones de GEI
• ACAIRE
de GEI por el uso de por el uso de productos sustitutos de las sustancias
• Centro de Investigación
productos sustitutos de HFC.
CIDARE
Carbono operacional las sustancias HFC.
Hoja de Ruta Nacional de Edificaciones Neto Cero Carbono I Edificaciones existentes 108
Acciones nacionales de política para lograr las metas:
• Para asegurar que las tecnologías que se promuevan correspondan a las mejores tecnologías disponibles, se
debe posicionar y expandir el alcance de las etiquetas para electrodomésticos y sistemas de las edificaciones (ver
acción C.i.4). Para esto, se debe incluir en la etiqueta referencia a los refrigerantes y a sus emisiones asociadas e
integrar en el programa de etiquetado un indicador en términos de su carbono embebido. Se deberán generar
facilidades de financiación, especialmente para el sector residencial, incluyendo la compra de ecotecnologías a
través del desarrollo de un marco regulatorio habilitante que permita la inclusión de ecotecnologías en el crédito
hipotecario verde (ver acción B.i.8). Así, los usuarios podrán solicitar financiación adicional para instalar sistemas de
enfriamiento o climatización que tengan productos sustitutos de las sustancias HFC.
• Se debe brindar capacitación a los fabricantes de equipos y electrodomésticos sobre cómo cumplir los están-
dares de desempeño energético y las políticas de etiquetado (ver acción B.iii.1 ). Esto implica generar espacios de apoyo
técnico y de empoderamiento desde los empresarios para que las medidas se mantengan en el tiempo, promover pro-
yectos de cooperación técnica internacional y mejorar la relación empresa-academia para focalizar las investigaciones y
promover la innovación. Es importante que los fabricantes se capaciten y preparen para tomar acciones tempranas.
• Para reducir las emisiones de GEI por el uso de productos sustitutos de las sustancias HFC, es necesaria la inversión en
programas de investigación y desarrollo, tanto desde las empresas privadas como desde programas de apoyo del
gobierno (ver acción L.iv.1 Generar disponibilidad de recursos para programas de investigación y desarrollo). Así mismo
es importante generar incentivos para el desarrollo de ecotecnologías (ver acción B.iv.1 ).
• Para promover el uso de ecotecnologías se deben desarrollar diferentes mecanismos de financiación para pagar las
inversiones en electrodomésticos eficientes y en sub-medición y medición inteligente AMI (ver acción B.iv.4). Esto implica
hacer más accesibles las tecnologías eficientes, ofreciendo mejores precios y tasas de financiación a través de la factura
de energía. También es importante atar la financiación a campañas de recolección de eléctricos y electrónicos, ampliando
programas de incentivos para la entrega de electrodomésticos obsoletos (ver acción B.iv.5).
• Para garantizar el desarrollo de capacidades de los funcionarios del gobierno y que se pueda llevar un control y
monitoreo sobre la efectividad de las políticas generadas, se deben destinar recursos para la capacitación dentro del
gobierno (ver acción L.iv.5). Como los recursos son limitados, es importante identificar sinergias entre entidades, promover
proyectos de cooperación internacional y realizar alianzas con universidades y otras entidades de formación.
Desde los planes de acción locales se deben establecer metas específicas para la reconversión de sistemas de refrigeración
que usan sustancias HFC. Esto implica desarrollar programas locales para la sustitución de estos equipos. Se podrán generar
pilotos para validar la costo-eficiencia y probar algunas tecnologías.
Hoja de Ruta Nacional de Edificaciones Neto Cero Carbono I Edificaciones existentes 109
Generación y gestión de residuos sólidos domésticos
• Para garantizar el desarrollo de capacidades de los funcionarios del gobierno y que se pueda llevar un control
y monitoreo sobre la efectividad de las políticas generadas, se deben destinar recursos para la capacitación dentro del
gobierno (ver acción L.iv.5). Como los recursos son limitados, es importante identificar sinergias entre entidades, promover
proyectos de cooperación internacional y realizar alianzas con universidades y otras entidades de formación.
Hoja de Ruta Nacional de Edificaciones Neto Cero Carbono I Edificaciones existentes 110
Proceso de remodelaciones y adecuaciones
Hoja de Ruta Nacional de Edificaciones Neto Cero Carbono I Edificaciones existentes 111
Acciones nacionales de política para lograr las metas:
Las acciones identificadas desde política para lograr las metas de contar con mejores procesos de remodelaciones y ade-
cuaciones están relacionadas a la inclusión de mecanismos de verificación y control, obligatorios y opcionales, para mejorar el
desempeño de edificaciones existentes.
• Para la integración de medidas de construcción sostenible en los requisitos para procesos de remodelaciones y
adecuaciones de las edificaciones existentes, se requiere desarrollar códigos de eficiencia energética para las remodela-
ciones (ver acción B.i.3). Esto implica incluir métodos de desempeño como modelaciones energéticas y diseños bioclimá-
ticos que demuestren el cumplimiento del proyecto frente a los requerimientos de ahorro de energía.
• Para la adecuación de edificaciones se deben incluir requerimientos desde la regulación para que se realicen auditorías
energéticas periódicas (ver acción B.i.4). Esto para establecer metas referentes al ahorro de energía a través de medidas
de eficiencia energética y de cambios y/o adecuaciones en la infraestructura. Es necesario que los requerimientos de
auditoría energética estén articulados con otros instrumentos como el código de eficiencia energética y el etiquetado de
edificaciones. Igualmente, promover procesos de retrofit (obras estructurales, arquitectónicas, mecánicas o eléctricas)
(ver acción B.i.5). Para que los procesos de retrofit se consoliden como una herramienta para la reducción del consumo de
energía, se deben generar incentivos urbanísticos, fiscales y administrativos que faciliten la remodelación y adaptación de
edificios existentes.
• Para estimular el uso de sistemas de certificación para edificaciones existentes, se deben promover certificaciones que
tengan un concepto de neto cero carbono operacional para edificaciones existentes (ver acción F.i.2). Es importante gene-
rar un sistema de incentivos para diferentes actores, entendiendo los alcances de los sistemas de certificación disponibles
en el mercado, y así diferenciar los beneficios de acuerdo al impacto o contribución real del proyecto.
Para facilitar el proceso de seguimiento y monitoreo de los procesos de remodelación y adecuación, es importante
desarrollar, implementar y difundir el uso de herramientas y dispositivos como sensores, cámaras termográficas y controles,
entre otros, para facilitar la ejecución periódica de auditorías energéticas en los edificios (ver acción B.ii.9).
• Para lograr las metas antes descritas es necesario que los administradores y operadores de bienes inmuebles se
capaciten de manera permanente en mejorar los procesos de sus edificaciones a cargo. Para esto se deben generar
programas de educación no formal para desarrollar las competencias necesarias de administradores y operadores para
avanzar en la descarbonización de las edificaciones (ver acción L.iii.3). Deberán desarrollar capacidades en el enten-
dimiento de los etiquetados, las auditorías energéticas, retrofit de edificaciones, decommissioning, uso de sistemas de
control, monitoreo, reporte, entre otras, para que puedan implementar las medidas más costo-eficientes que permitan
mejorar el desempeño de los edificios, y eventualmente descarbonizarlos.
• Para incentivar el cambio en los procesos y tener mejores prácticas de remodelación y adecuación, es necesario
desarrollar y difundir casos demostrativos de modelos de negocio y de edificios que incorporen sistemas y componentes
orientados hacia la carbono neutralidad (ver acción L.iii.8). Así, se podrá demostrar su viabilidad técnica y económica,
con el fin de mitigar el riesgo tecnológico y de negocio frente a inversionistas, empresarios y otros interesados.
Hoja de Ruta Nacional de Edificaciones Neto Cero Carbono I Edificaciones existentes 112
• Para sensibilizar a la población se deben desarrollar programas dirigidos al usuario final sobre la descarbonización de
las edificaciones (ver acción L.iii.6). Esto implica desarrollar campañas de concientización masiva sobre la importancia
de la eficiencia de sus inmuebles, análisis costo beneficio de mejoramiento de envolventes, mediciones de consumo,
renovación de equipos, entre otros.
• Para los procesos de remodelaciones y adecuaciones con criterios de sostenibilidad, es necesario generar
disponibilidad de recursos para el desarrollo de programas orientados a vivienda VIS y VIP (ver acción F.iv.6) y vivienda
rural (ver acción F.iv.7). Además, fortalecer y consolidar líneas de crédito dedicadas para el financiamiento de reformas
que mejoren la sostenibilidad en edificios existentes (F.iv.12). Así mismo, es importante generar incentivos para llevar a
cabo retrofits de edificios existentes (ver acción B.iv.2), con los cuales se facilite la remodelación y adaptación de edificios
existentes incluyendo la realización de auditorías energéticas y las inversiones en sistemas y/o equipos eficientes con el
objetivo de que se incorporen prácticas de sostenibilidad y mejoras en eficiencia energética.
• Uno de los mecanismos que permite recaudar recursos para la generación de líneas de crédito, es la emisión de bonos.
Es importante emitir bonos climáticos soberanos (ver acción L.iv.2) y emitir bonos climáticos no soberanos y movilizar
recursos hacia el sector energético y de construcción sostenible (ver acción L.iv.3).
• Para garantizar el desarrollo de capacidades de los funcionarios del gobierno, especialmente de los curadores y
autoridades urbanísticas, se deben destinar recursos para la capacitación dentro del gobierno (ver acción L.iv.5). Como
los recursos son limitados, es importante identificar sinergias entre entidades, promover proyectos de cooperación inter-
nacional y realizar alianzas con universidades y otras entidades de formación.
Desde los planes de acción locales se pueden articular los incentivos del gobierno nacional con algunos locales para los pro-
yectos de remodelaciones y adecuaciones, esto a través de la generación de incentivos urbanísticos, fiscales y administrati-
vos, como: mayores índices, permisos expeditos, descuentos en el impuesto predial, etc. Los incentivos se pueden dinamizar
a través de programas locales como Bogotá Construye Sostenible y Cali Construcción Sostenible.
Se puede promover el desarrollo de pilotos de edificaciones neto cero carbono desde los gobiernos locales y entidades
públicas a manera ejemplarizante. Esto es importante para contar con pilotos y casos de éxito en diferentes zonas climáticas.
Hoja de Ruta Nacional de Edificaciones Neto Cero Carbono I Edificaciones existentes 113
Uso de energía en el proceso deconstructivo
Desde política se identifica la necesidad de contar con mejores estándares para la maquinaria amarilla utilizada en proce-
sos deconstructivos, lo que implica desarrollar lineamientos normativos para la inclusión de maquinaria de amarilla con bajos
niveles de emisión (ver acción E.i.9). Para esto será necesario generar incentivos para la adquisición de maquinaria nueva, crear
restricciones al ingreso de maquinaria contaminante al país y desarrollar un plan para la chatarrización de la maquinaria antigua,
entre otras acciones.
Desde tecnología se identifica la necesidad de implementar estrategias para contar con vehículos y maquinaria de bajas emi-
siones o limpias (ver acción E.ii.4). Esto puede apoyarse en un sistema de incentivos que se genere a partir de cuantificar eco-
nómicamente los beneficios ambientales derivados de la mejora en la calidad del aire y la disminución de los efectos derivados
del cambio climático.
• Para fomentar el desarrollo de tecnología limpia y que ayude a mejorar las prácticas logísticas se debe generar dis-
ponibilidad de recursos para programas de investigación y desarrollo (ver acción L.iv.1 ).
• Uno de los mecanismos que permite recaudar recursos para la generación de líneas de crédito, es la emisión de bonos.
Es importante emitir bonos climáticos soberanos (ver acción L.iv.2) y emitir bonos climáticos no soberanos y movilizar
recursos hacia el sector energético y de construcción sostenible (ver acción L.iv.3).
• Para garantizar el desarrollo de capacidades de los funcionarios del gobierno y que se pueda llevar un control y
monitoreo sobre la efectividad de las políticas generadas, se deben destinar recursos para la capacitación dentro del go-
bierno (ver acción L.iv.5). Como los recursos son limitados, es importante identificar sinergias entre entidades, promover
proyectos de cooperación internacional y realizar alianzas con universidades y otras entidades de formación.
Desde los planes de acción locales se deben elaborar inventarios de la maquinaria y los vehículos de carga que se utilizan a
nivel local, y cuantificar las emisiones asociadas para trazarse metas desde la política y normativa local.
Hoja de Ruta Nacional de Edificaciones Neto Cero Carbono I Edificaciones existentes 114
Aprovechamiento, reciclaje y reúso
Hoja de Ruta Nacional de Edificaciones Neto Cero Carbono I Edificaciones existentes 115
Acciones nacionales de política para lograr las metas:
Desde política se identifica que para medir el carbono embebido en procesos de aprovechamiento, reciclaje y reúso es
necesario desarrollar y adoptar pasaportes de edificios nuevos (ver acción H.i.3) y existentes (ver acción H.i.4) que contengan
la información necesaria para la recuperación, reúso o reciclaje de los materiales. Esto implica que se tenga una plataforma
para la gestión de los pasaportes, que retroalimente la información necesaria para las auditorías de pre demolición, y resulte
en mejores procesos de aprovechamiento.
Desde tecnología se identifica que para mejorar la eficiencia de los procesos se requiere implementar procesos de deco-
misionamiento (ver acción G.ii.2), creando valor a todos los actores que están involucrados. Esto implica que, desde el diseño
de las edificaciones, se planteen alternativas para desmantelar las edificaciones al final de su vida útil, con estándares y pro-
tocolos de verificación que garanticen la calidad de los sistemas de segundo uso. Los organismos de normalización y control
deberán garantizar que los proyectos, componentes y materiales cumplan con las características técnicas, pero deberán
hacerlo de manera expedita para que esto no se convierta en un limitante para el avance en esta acción.
• Para lograr las metas antes descritas es necesario que los responsables de las adecuaciones o reformas de in-
muebles se capaciten de manera permanente en mejorar los procesos de desmantelamiento de las edificaciones a
cargo. Para esto se deben generar programas de educación no formal para desarrollar las competencias necesarias de
administradores y operadores para avanzar en la descarbonización de las edificaciones (ver acción L.iii.3). Esto implica
que desarrollen capacidades en decomisionamiento y reporte para implementar medidas costo-eficientes que permitan
el mayor aprovechamiento de los residuos de demolición.
• Es necesario que el personal de obra se capacite de manera permanente en separación, manejo y gestión de residuos
de demolición. Para esto se deben generar programas de educación no formal para desarrollar las competencias nece-
sarias del personal de obra para avanzar en la descarbonización de las edificaciones (ver acción L.iii.4). Estas capacita-
ciones se deben dirigir a todos los actores que participan en las obras y deben ser acreditables y requeridas en todos
los proyectos. Las deberá desarrollar el SENA con el acompañamiento de universidades y entidades estratégicas con
conocimiento en los temas relevantes.
• Desde finanzas se identifica la necesidad de garantizar el desarrollo de capacidades de los funcionarios del go-
bierno y que se pueda llevar un control y monitoreo sobre la efectividad de las políticas generadas, para esto se deben
destinar recursos para la capacitación dentro del gobierno (ver acción L.iv.5). Como los recursos son limitados, es im-
portante identificar sinergias entre entidades, promover proyectos de cooperación internacional y realizar alianzas con
universidades y otras entidades de formación.
Desde los planes de acción locales es importante que se homologue la metodología, con el fin de lograr procedimientos y
protocolos estandarizados a nivel nacional.
Hoja de Ruta Nacional de Edificaciones Neto Cero Carbono I Edificaciones existentes 116
Emisión de gases refrigerantes en la disposición final de los equipos
de enfriamiento o climatización
Tabla 25. Metas. Emisión de gases refrigerantes en la disposición final de los equipos de enfriamiento o climatización
• Minambiente
• UTO
Se aumenta de manera progresiva la gestión ambientalmente adecuada de los
• Acaire
bancos de productos sustitutos a las sustancias que agotan la capa de ozono (HFC) al
• CIDARE
Carbono operacional final de su vida útil.
• ANDI - mesa de
electrodomésticos
Para el cumplimiento de esta meta se debe dar continuidad a los planes coordinados por la Unidad técnica de ozono, bajo los
lineamientos definidos en el Protocolo de Montreal, sus enmiendas y la última de Kigali, la cual fue ratificada por Colombia en
2020.
• Para garantizar el desarrollo de capacidades de los funcionarios del gobierno y que se pueda llevar un control y
monitoreo sobre la efectividad de las políticas generadas, se deben destinar recursos para la capacitación dentro del go-
bierno (ver acción L.iv.5). Como los recursos son limitados, es importante identificar sinergias entre entidades, promover
proyectos de cooperación internacional y realizar alianzas con universidades y otras entidades de formación.
Desde los planes de acción locales se deben establecer metas específicas alineadas con el inventario nacional de bancos
de las SAO/HFC. Esto permitirá prevenir y reducir las liberaciones de las SAO/HFC y promover la recuperación o aprovecha-
miento y tratamiento de sus residuos de una manera ambientalmente adecuada con metas a tiempos definidos. Así mismo,
se deberán alinear estos planes con las acciones que a nivel nacional se están implementando con la Enmienda de Kigali al
Protocolo de Montreal.
Hoja de Ruta Nacional de Edificaciones Neto Cero Carbono I Edificaciones existentes 117
Transporte de residuos de demolición
Hoja de Ruta Nacional de Edificaciones Neto Cero Carbono I Edificaciones existentes 118
Acciones nacionales de política para lograr las metas:
Para la reducción de emisiones asociadas al transporte y distribución de residuos de demolición se deben desarrollar requi-
sitos en la política pública para lograr un transporte de materiales eficiente y bajo en carbono (ver acción E.i.2). Esto implica
generar planes de renovación de la flota de carga a partir del establecimiento de límites máximos permisibles para los vehí-
culos (que se incrementen en el tiempo) y programas de chatarrización, además de identificar los incentivos necesarios y
otorgar plazos para la transformación de la flota. También se deben fomentar prácticas de eco-conducción, optimización de
las flotas y mejoras en las operaciones logísticas. En este sentido es importante articularse con iniciativas existentes como la
Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica y Sostenible, la NAMA de Movilidad Eléctrica, NAMA de Logística, NAMA Industria
y la reglamentación de la Ley 1964 de 2019.
Desde tecnología se identifica la necesidad de implementar estrategias para contar con vehículos y maquinaria de bajas emi-
siones o limpias (ver acción E.ii.4). Algunas de las estrategias para el transporte de materiales incluyen desarrollar programas
para la optimización aerodinámica de las flotas, promover la introducción de tecnología de bajas y cero emisiones, desarrollar
la infraestructura necesaria de soporte para la operación de los nuevos vehículos (infraestructura de carga eléctrica y de hi-
drógeno), restringir el ingreso de tecnología con altos niveles de emisión, y eventualmente promover la creación de industria
nacional que sea capaz de proveer la tecnología.
• Uno de los mecanismos que permite recaudar recursos para la generación de líneas de crédito, es la emisión de bonos. Es
importante emitir bonos climáticos soberanos (ver acción L.iv.2) y emitir bonos climáticos no soberanos y movilizar
recursos hacia el sector energético y de construcción sostenible (ver acción L.iv.3).
• Para garantizar el desarrollo de capacidades de los funcionarios del gobierno y que se pueda llevar un control y
monitoreo sobre la efectividad de las políticas generadas, se deben destinar recursos para la capacitación dentro del
gobierno (ver acción L.iv.5). Como los recursos son limitados, es importante identificar sinergias entre
entidades, promover proyectos de cooperación internacional y realizar alianzas con universidades y otras entidades de
formación.
Desde los planes de acción locales se debe incluir la necesidad de generar el inventario de los vehículos de carga que se
utilizan, y cuantificar las emisiones asociadas para trazarse metas desde la política y normativa local.
Hoja de Ruta Nacional de Edificaciones Neto Cero Carbono I Edificaciones existentes 119
Asentamientos informales
La urbanización de las ciudades colombianas ha estado acompañada de procesos de producción residencial informal impulsados por la
migración desde las zonas rurales, el desplazamiento forzado, la falta de control urbanístico y la incapacidad de satisfacer las necesidades
habitacionales desde el mercado formal. No obstante, este tipo de asentamientos no son consecuencia exclusiva de la pobreza o fallas
del mercado formal, “la informalidad comprende un universo de decisiones colectivas e individuales de las familias que necesitan satisfa-
cer sus necesidades habitacionales” (Torres R, 2021) y que integra múltiples factores relacionados con la posibilidad de autogestionar su
vivienda, la imposibilidad de acceder a financiación formal y la posibilidad de tener una vivienda que aloje a la familia y con el tiempo aporte
ingresos económicos mediante el arrendamiento.
El Censo de Edificaciones (CEED) del DANE permite determinar que la proporción de viviendas sin licencia iniciadas a nivel nacional ha
oscilado entre el 19 y 29% durante los últimos años (2013-2020), por lo que se estima que la proporción de viviendas informales a nivel
nacional equivale al 21% del total (Hill Consulting & Universidad de los Andes, 2022). Esta proporción es bastante significativa y se vuelve
crítica en ciudades como Cali donde el valor varía entre el 58 y 70%. Estos procesos tienen efectos urbanos y económicos significativos,
pero también tienen efectos ambientales, ya que se realizan a costa de una degradación ambiental importante, ocupando zonas de riesgo
como cauces de ríos, laderas, humedales, etc., lo que las hace más vulnerables frente a desastres naturales y el cambio climático.
Diversos factores permiten anticipar que una vivienda informal genera mayores emisiones de carbono embebido que una vivienda formal.
Esto como consecuencia de ineficiencias en el diseño y construcción que se traducen en mayores consumos de materiales y de genera-
ción de RCD, uso de mayores cantidades de cemento en la producción de concreto, y la posible necesidad de realizar refuerzos estructu-
rales a lo largo de la vida útil de la edificación (Hill Consulting & Universidad de los Andes, 2022). Un estudio del CENAC & ASOCRETO en
2012, que compara tres prototipos de vivienda informal con prototipos de vivienda VIS, concluye que las viviendas VIS presentan menores
impactos ambientales (en kgCO2eq/m2) y utilizan menores cantidades de materiales (kg/m2) que las viviendas informales.
Teniendo en cuenta esto, es indudable que se necesitan tomar acciones específicas dirigidas al sector informal para lograr edificios Neto
Cero Carbono en el sector residencial en Colombia. Esto implica, por un lado, la reducción de la construcción de edificaciones informales
nuevas, y por otro, la adecuación de las existentes para garantizar las condiciones mínimas de habitabilidad, resiliencia, eficiencia energé-
tica, etc.
Hoja de Ruta Nacional de Edificaciones Neto Cero Carbono I Asentamientos informales 120
Tabla 27. Metas. Asentamientos informales
Resiliencia
Hoja de Ruta Nacional de Edificaciones Neto Cero Carbono I Asentamientos informales 121
Acciones nacionales de política para lograr las metas:
Para lograr esta meta es necesario desarrollar programas que faciliten el licenciamiento de viviendas y la incorporación de
medidas de construcción sostenible en procesos de autoconstrucción (ver acción K.i.2). Esto implica generar programas para
apoyar el proceso de diseño y licenciamiento de viviendas para personas con bajos recursos, implementar esquemas de cu-
raduría cero y generar acompañamiento técnico para evitar ineficiencias en el uso de materiales y recursos en los procesos
de construcción.
Por otro lado, es fundamental generar programas de acompañamiento y educación financiera para viabilizar el acceso a
vivienda formal (ver acción K.i.3) y desarrollar esquemas alternativos para el acceso a la vivienda formal orientado a
personas sin acceso a financiamiento (ver acción K.i.4). Estos dos temas son esenciales para que las familias puedan
generar planes de ahorro e identificar posibles subsidios y fuentes de financiación o acceder a vivienda formal social a
través del arrendamiento y/o esquemas de leasing. Es importante que la oferta de vivienda formal sea diversa e incorpore
espacios que permitan su productividad, entendiendo a la vivienda como una fuente de ingresos para las familias.
Desde el punto de vista urbanístico es necesario generar mayor control e incluir lineamientos desde las herramientas
de ordenamiento territorial enfocadas a la formalización de la construcción (ver acción K.i.5). Es importante que desde
estos instrumentos se establezcan metas específicas para aumentar los procesos de licenciamiento y habilitar suelo para la
construcción de vivienda VIS y VIP, utilizando esquemas de subsidio del suelo para evitar procesos de gentrificación (en
procesos de renovación urbana) y la construcción de vivienda social exclusivamente en la periferia.
Para la vivienda de origen informal o de autoconstrucción existente es necesario incluir estrategias de sostenibilidad urbana
en los programas de mejoramiento integral de barrios donde se garantice la participación e inclusión de las
comunidades (ver acción K.i.1). Es decir, es necesario que dentro de los programas actuales de mejoramiento de vivienda y
de barrios, se integren lineamientos de sostenibilidad y resiliencia que busquen el aumento de cobertura vegetal, la
incorporación de estrategias para el manejo sostenible del agua, incorporación de medidas de eficiencia energética,
electrificación de sistemas, desarrollo de infraestructura de energía limpia, huertas urbanas, etc. Es importante que los
lineamientos, estrategias y herramientas que se implementen con enfoque sostenible promuevan procesos de
participación ciudadana para generar apropiación e identificar oportunidades económicas para las familias alrededor de la
implementación de medidas de sostenibilidad.
Hoja de Ruta Nacional de Edificaciones Neto Cero Carbono I Asentamientos informales 122
¿Cómo se integran la equidad
y el género en esta hoja de ruta?
Las compensaciones son un instrumento transaccional no tan- Si bien en esta hoja de ruta se reconoce la importancia de que se
gible que representa una unidad de dióxido de carbono equiva- logre neto cero carbono en las edificaciones a través de un buen
lente (CO2eq), generalmente una tonelada, que un proyecto diseño y especificación, y utilizando las mejores tecnologías y
reduce, evita o secuestra, y que se negocia en forma de materiales disponibles, de acuerdo con la Evaluación de medidas
créditos de carbono (WorldGBC, 2021). Al ser un instrumento de mitigación de emisiones GEI de las edificaciones en Colombia
de mercado, es necesario que esté certificado/verificado según realizada en el marco del proyecto AENCC⁶, seguirá existiendo un
una norma de contabilidad de carbono reconocida impacto de carbono residual significativo que actualmente solo
internacionalmente. Estos instrumentos se utilizan para puede abordarse mediante la compensación.
neutralizar las emisiones residuales que se generaron por una
actividad, en este caso durante los diferentes procesos a lo largo
del ciclo de vida de las edificaciones.
Figura 15. Emisiones GEI reducidas con el portafolio en carbono operativo y embebido. Fuente: Evaluación de medidas de mitigación de emisiones GEI de las edificaciones
en Colombia. Elaborado por la Universidad de los Andes y Hill consulting, 2022.
6 Las modelaciones se pueden encontrar en el documento Evaluación de medidas de mitigación de emisiones GEI de las edificaciones en Colombia,
realizado por Hill Consulting y la Universidad de los Andes como parte de la consultoría para el proyecto Acelerador de Edificaciones Neto Cero
Carbono.
Tabla 28. Comparación entre la mitigación lograda con el portafolio y las metas del Proyecto AENCC en carbono operacional
Emisiones
Emisiones Meta en Porcentaje
anuales con Emisiones
Meta en anuales emisiones alcanzado
Año Segmento portafolio de residuales
mitigación línea base anuales en
mitigación (MtCO2eq)
(MtCO2eq) (MtCO2eq) mitigación
(MtCO2eq)
Edificaciones
nuevas y
grandes 100% 0.87 0 0.06 93% 0.06
renovaciones-
Estratos 5 y 6
Edificaciones
nuevas y
grandes
100% 1.96 0 0.39 80% 0.39
renovaciones-
Comercial e
institucional
2030 Edificaciones
nuevas y
grandes
renovaciones - 40% 2.90 1.1 6 0.92 68% 0
Residencial VIS
y VIP + estratos
3y4
Edificaciones
30% 11.07 7.75 5.20 47% 0
existentes
Edificaciones
80% 10.86 2.17 1.61 85% 0
nuevas
2040
Edificaciones
70% 10.53 3.1 6 2.35 78% 0
existentes
Edificaciones
2050 nuevas y 100% 26.23 0 1.68 94% 1.68
existentes
Fuente: Evaluación de medidas de mitigación de emisiones GEI de las edificaciones en Colombia. Elaborado por la Universidad de los Andes y Hill consulting, 2022
Tabla 29. Comparación entre la mitigación lograda con el portafolio y las metas del Proyecto AENCC en carbono embebido
Emisiones
Emisiones Meta en
anuales con Porcentaje Emisiones
Meta en anuales emisiones
Año Segmento portafolio de alcanzado en residuales
mitigación línea base anuales
mitigación mitigación (MtCO2eq)
(MtCO2eq) (MtCO2eq)
(MtCO2eq)
Edificaciones
nuevas, obras de
2030 infraestructura y
30% 6.60 4.62 4.87 26% 0.26
renovaciones
Edificaciones
nuevas, obras de
2040 infraestructura y
70% 6.37 1.91 3.44 46% 1.53
renovaciones
Edificaciones
nuevas, obras de
2050 infraestructura y
100% 6.36 0 2.96 53% 2.96
renovaciones
Fuente: Evaluación de medidas de mitigación de emisiones GEI de las edificaciones en Colombia. Elaborado por la Universidad de los Andes y Hill consulting, 2022
Dicho esto, es clara la importancia de las compensaciones para Vale la pena mencionar que estos mecanismos pueden tener
lograr neutralizar las emisiones generadas a lo largo del ciclo de otros cobeneficios ambientales y sociales significativos y tangi-
vida de las edificaciones por lo menos a corto y mediano plazo. bles como mejoras en la calidad del aire, la recuperación de zo-
Es decir que, además de las estrategias de reducción de emisio- nas deforestadas, el aumento en la biodiversidad y mejoras en la
nes propuestas en esta hoja de ruta, y hasta que se dé una migra- calidad de vida de comunidades vulnerables, por lo que, a la hora
ción completa de los combustibles fósiles a lo largo de la cadena de adquirir créditos de carbono, es recomendable priorizar pro-
de suministro y en las diferentes actividades relacionadas con la yectos que tengan cobeneficios adicionales en línea con los ODS.
construcción y las edificaciones, será necesario recurrir a los me-
canismos de compensación.
El 100% de edificaciones
nuevas licenciadas a partir Las Las
El 80% de
de esta fecha y grandes edificaciones edificaciones
edificaciones El 100% de
renovaciones (residencial existentes existentes
nuevas y edificaciones El 100% de
estratos 5 y 6, y comercial e logran una logran una
grandes nuevas y edificaciones
institucional) son neto cero a reducción reducción
renovaciones, grandes existentes
nivel de carbono operacional. mínima del mínima del E2050, Opción de
en áreas renovaciones son neto
Las edificaciones nuevas 30% de 70% de Transformación 28
urbanas, son neto cero a nivel
licenciadas a partir de esta carbono carbono
son neto cero a nivel de carbono
fecha y grandes renovaciones operacional, operacional,
cero a nivel de carbono operacional.
(residenciales estrato 1,2, 3 y 4) con respecto con respecto
de carbono operacional.
logran una reducción del 40% a la línea a la línea
operacional.
de carbono operacional, con base. base.
respecto a la línea base.
Las El 100% de
edificaciones edificaciones
nuevas y nuevas y
Las edificaciones nuevas y grandes grandes
grandes renovaciones logran renovaciones renovaciones E2050, Opción de
una reducción del 30% de logran una son cero Transformación 28
carbono embebido. reducción emisiones
del 70% de a nivel de
carbono carbono
embebido. embebido.
Los criterios del uso del El 60% de los ecosiste- El 100% de los ecosistemas
suelo han sido desarrolla- mas estratégicos de las estratégicos de las
dos para: la protección de ciudades priorizadas por la ciudades priorizadas
la estructura ecológica, la E2050 tienen en ejecución por la E2050 tienen en
recuperación de eco- su restauración, rehabi- ejecución su restauración,
sistemas remanentes, el litación y recuperación, rehabilitación y
incremento en la conectivi- para hacerle frente a la recuperación, para hacerle
dad ecológica (estructural reducción del riesgo de de- frente a la reducción del E2050, Opción de
y funcional) de diferentes sastres frente a amenazas riesgo de desastres frente Transformación 29
tipos de ecosistemas y co- de origen hidrometeoroló- a amenazas de origen
berturas vegetales urbanas gico y contribuir a la fijación hidrometeorológico y
(ej. bosques, humedales, de carbono, diseñando contribuir a la fijación
parques), y la reducción de medidas específicas para de carbono, diseñando
la degradación ambiental. la atención de las mujeres, medidas específicas para
niños y niñas. la atención de las mujeres,
niños y niñas.
Se han reducido los Se han reducido los Se han reducido los daños
daños en la infraestructura daños en la infraestructura en la infraestructura vital
vital y en la infraestructura vital y en la infraestructura y en la infraestructura
asociada a energía y agua, asociada a energía y agua, asociada a energía y agua,
en un 40 a 60%, por medio en un 60 a 80%, por medio en un 80 a 90%, por medio
E2050, Opción de
de la implementación de de la implementación de de la implementación de
Transformación 29
medidas de adaptación medidas de adaptación medidas de adaptación
basada en el equilibrio basada en el equilibrio basada en el equilibrio
entre infraestructura verde entre infraestructura verde entre infraestructura verde
y gris en las áreas urbanas y gris en las áreas urbanas y gris en las áreas urbanas
y peri-urbanas y peri-urbanas y peri-urbanas
Se ha desarrollado una
normativa para que las
edificaciones nuevas y
proyectos urbanísticos Se aumentan progresivamente las exigencias normativas
incluyan SUDS para la generación de SUDS en los entornos urbanos.
Se ha reglamentado el uso
de maquinaria amarilla en el
país, por lo que la maquinaría
Se incrementa de manera progresiva la exigencia del están- NDC 2020
utilizada en la extracción de
dar, buscando llegar a la descarbonización de la maquinaria
materia prima para materia-
amarilla.
les de construcción, cuenta
con estándares mínimo Tier
4 Interim o Stage IIIB.
Uso de energía
y agua en el Se aumenta de manera progresiva el uso de agua de fuentes alternativas en los procesos de
proceso de manufactura, tales como: aguas lluvia, aguas grises y aguas postindustriales.
fabricación
La mayoría de edificaciones
El carbono embebido es incluido como un factor de diseño en
han incluido como factor de
la totalidad de las edificaciones nuevas.
diseño el carbono embe-
Se reduce en 20% el factor de emisión del carbono embebido
bido. Se ha reducido el uso Hill, Medida 7 - I
por la optimización del diseño de las edificaciones. La
de materiales a partir de la
reducción es para las nuevas edificaciones respecto al año
optimización del diseño de
2020.
las edificaciones.
Selección
100% de los proyectos El 100% de los proyectos
y uso de públicos nuevos y grandes nuevos de edificaciones y
materiales remodelaciones realizan grandes remodelaciones N/A
ACV de por lo menos la realizan ACV de manera
estructura y envolvente. obligatoria.
Sistemas
estructurales El 1,5% de las edificaciones El 3,5% de las edificaciones El 6,7% de las edificaciones
nuevas construidas tienen nuevas construidas tienen nuevas construidas tienen
Hill, Medida 8 - I
sistema estructural en sistemas sistema estructural en siste- sistema estructural en siste-
maderables. mas maderables. mas maderables.
El 15% de las edificaciones nue- El 35% de las edificaciones El 50% de las edificaciones Hill, Medida 16 - O
vas residenciales han instalado nuevas residenciales han nuevas han instalado pane- NDC 2020
paneles solares (empezando con instalado paneles solares. les solares. E2050 opción de
el 10% en 2026). transformación 33
PIGCCme
Se ha implementado de manera
Se implementa de manera obligatoria la etiqueta de CONPES 3919/
Etiquetado efectiva la etiqueta de edificacio-
edificaciones nuevas integrando huella de carbono embebido PROURE
nes nuevas de forma voluntaria.
Se ha reglamentado el uso
de maquinaria amarilla en el
país, por lo que la maquinaría Se incrementa de manera progresiva la exigencia del
utilizada en la construcción estándar, buscando llegar a la descarbonización de la NDC 2020
de edificaciones cuenta con maquinaria amarilla.
estándares mínimo Tier 4
Interim o Stage IIIB.
Se ha aprovechado
de manera efectiva un
porcentaje en peso del
total de los Residuos de
Generación
Construcción y Demolición
de residuos (RCD) generados en la obra, Se aumenta de manera progresiva el porcentaje de aprove- E2050, Opción de
en el proceso conforme a la categoría del chamiento de RCD. Transformación 28
constructivo municipio donde esta se
localice: Categoría especial
75%, Categoría 1-2-3, 60%; y
categoría 4-5-6, 40%.
Se ha adoptado el BAT
internacional en equipos
Se adopta de manera progresiva el BAT nacional en equipos
y sistemas de las edifica- PEN 2020-2050
y sistemas de las edificaciones existentes.
Uso de energía y ciones existentes en áreas
agua durante la urbanas.
operación
Se ha reglamentado el uso
de maquinaria amarilla en el
Uso de energía país, por lo que la maquinaría Se incrementa de manera progresiva la exigencia del
en el proceso utilizada en la demolición de estándar, buscando llegar a la descarbonización de la NDC 2020
deconstructivo edificaciones cuenta con maquinaria amarilla.
estándares mínimo Tier 4
Interim o Stage IIIB.
Emisión de gases
refrigerantes en la
disposición final Se aumenta de manera progresiva la gestión ambientalmente adecuada de los bancos de
NDC 2020
de los equipos de productos sustitutos a las sustancias que agotan la capa de ozono (HFC) al final de su vida útil.
enfriamiento o
climatización
Emisiones de Alcance I
Material con bajo carbono embebido
Emisiones directas de GEI que provienen de fuentes que son propie-
Material que demuestra a través de un Análisis de Ciclo de Vida (de
dad o están controladas por una organización como, por ejemplo, emi-
por lo menos alcance de cuna a la puerta), una reducción de GWP con
siones de la combustión en cocinas, calderas, hornos, vehículos, etc.
respecto a un material comparable o al estándar de la industria. Para
Emisiones de Alcance II esto es necesario que exista un benchmark para cada material que
Emisiones de GEI provenientes de la generación de electricidad con- permita definir con precisión dicha línea base.
sumida por la organización que ésta compra a un tercero. La electri-
cidad comprada se define como la electricidad que se compra o se Metodologías colaborativas
introduce de otro modo en los límites organizativos de la empresa. Las Se refiere a metodologías que promueven la evolución de las diná-
emisiones de Alcance II ocurren físicamente en el lugar donde se ge- micas de trabajo de los equipos basados en la colaboración y el for-
nera la electricidad. talecimiento de los canales de comunicación, para que logren llegar
a acuerdos que beneficien a todas las partes interesadas y que ha-
Emisiones de Alcance III gan más eficientes los procesos evitando reprocesos, reduciendo
Emisiones indirectas que son consecuencia de las actividades de conflictos entre los dueños, arquitectos, constructores, etc. Entre las
la organización, pero ocurren desde fuentes que no son propiedad metodologías colaborativas más utilizadas en la construcción se en-
de la empresa ni están controladas por ella. Algunos ejemplos de cuentran el proceso integrativo, Lean, BIM e IPD (Intregrated Project
actividades de alcance 3 son la extracción y producción de materiales Delivery).
adquiridos, el transporte de insumos por parte de terceros, y el uso de
productos y servicios vendidos. Rehabilitación sostenible
Edificios que pasan por un proceso de adecuación o modificación
Emisiones residuales
para mejorar su desempeño en términos de los consumos de agua
Son aquellas que quedan una vez que se han agotado todos los mé-
y energía.
todos viables para reducir las emisiones durante la construcción y
operación. Éstas son aquellas que típicamente se compensan.
Resiliencia
Etiquetado de edificios Capacidad de adaptación de una edificación a situaciones y eventos
Consiste en un instrumento que indica qué tan eficiente es un edificio climáticos extremos.
de acuerdo con una escala determinada, de mayor a menor eficien-
cia. El etiquetado puede incluir indicadores de consumo energético,
cantidad de carbono operacional y/o embebido de la edificación.
Australian Government (2021). Australia’s long-term emissions reduction plan. A whole-of-economy Plan to achieve net zero emissions
by 2050. Recuperado de https://www.industry.gov.au/sites/default/files/October%202021/document/australias-long-term-emis-
sions-reduction-plan.pdf
British Glass Manufacturers’ Confederation (2014). UK glass manufacturing sector decarbonization roadmap to 2050. Recuperado de
https://www.britglass.org.uk/sites/default/files/A%20clear%20future%20-%20UK%20glass%20manufacturing%20sector%20de-
carbonisation%20roadmap%20to%202050_summary.pdf
Building and Construction Authority (BCA) and the Singapore Green Building Council (SGBP) (2022). Singapore Green Building Masterplan
CCCS. (2021). Estado de la Construcción sostenible en Colombia (1 ed.). CCCS. Obtenido de https://www.cccs.org.co/wp/download/esta-
do-de-la-construccion-sostenible/?wpdmdl=25413&refresh=61e9cb994627c1642711961
Consejo Nacional de Política Económica y Social CONPES (2018). Política Nacional de Edificaciones Sostenibles CONPES 3919. Recupera-
do de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3919.pdf
Federal Ministry for the Environment, Nature Conservation, Building and Nuclear Safety (BMUB). Climate Action Plan 2050. Principles and
goals of the German government's climate policy. Recuperado de https://www.bmuv.de/fileadmin/Daten_BMU/Pools/Broschueren/
klimaschutzplan_2050_en_bf.pdf
Ferro Beltrán, M. (2021). El Camino de Colombia hacia las Edificaciones Neto Cero Carbono.
GlobalABC/IEA/UNEP (Global Alliance for Buildings and Construction, International Energy Agency, and the United Nations Environment
Programme) (2020). GlobalABC Regional Roadmap for Buildings and Construction in Latin America: Towards a zero-emission, effi-
cient and resilient buildings and construction sector, IEA, Paris
Green Building Council España GBCe (2022). Hoja de ruta para la descarbonización de la edificación en todo su ciclo de vida. Recuperado
de https://gbce.es/wp-content/uploads/2022/02/BuildingLife_Hoja-de-Ruta-para-la-Descarbonizacio%CC%81n-de-la-Edifica-
cio%CC%81n.pdf
Hill Consulting & Universidad de los Andes. (2022). Medidas de mitigación y adaptación proyecto Acelerador de edificaciones Neto Cero
Carbono.
Hill Consulting & Universidad de los Andes. (2022). Entregable 3: Priorización de acciones transformadoras a nivel nacional. Bogotá.
International Energy Agency IEA (2021). A roadmap for Global Energy Sector. Recuperado de https://iea.blob.core.windows.net/assets/dee-
bef5d-0c34-4539-9d0c-10b13d840027/NetZeroby2050-ARoadmapfortheGlobalEnergySector_CORR.pdf
International Energy Agency & Cement Sustainability Initiative IEA & CSI (2018). Technology Roadmap Low-Carbon Transition in the Cement
Industry. Recuperado de https://iea.blob.core.windows.net/assets/cbaa3da1-fd61-4c2a-8719-31538f59b54f/TechnologyRoadma-
pLowCarbonTransitionintheCementIndustry.pdf
Ministerio de Vivienda y Urbanismo (2021). Estrategia Nacional de Huella de Carbono en el Sector Construcción. Recuperado de https://par-
ticipacionciudadana.minvu.gob.cl/sites/default/files/20210611_borrador_enhcsc_formato_consulta_publica.pdf
Ministry of the Interior and Housing (2021). National Strategy for Sustainable Construction. Recuperado de https://im.dk/Me-
dia/637602217765946554/National_Strategy_for_Sustainable_Construktion.pdf
Minvivienda. (30 de Abril de 2021). La construcción de edificaciones empleó a más de un millón de colombianos en marzo de 2021. Recupe-
rado el 19 de January de 2022, de Minvivienda: https://minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/la-construccion-de-edificaciones-empleo-
mas-de-un-millon-de-colombianos-en-marzo-de-2021
New Zealand Government (2019). Climate Change Response (Zero Carbon) Amendment Act 2019. Recuperado de https://policy.asiapacifi-
cenergy.org/sites/default/files/Climate%20Change%20Response%20%28Zero%20Carbon%29%20Amendment%20Act.pdf
Polih Green Building Council (2021). How to descarbonise the built environment by 2050. Whole life carbon roadmap for Poland. Recuperado
de https://www.worldgbc.org/sites/default/files/Whole-life-carbon-roadmap-for-Poland-2050.pdf
The European Ceramic Industry Association (2021). Ceramic Roadmap to 2050. Continuing our path towards climate neutrality. Recuperado
de https://teglasszovetseg.hu/wp-content/uploads/2022/01/2021-11-17-ceramic-roadmap-to-2050.pdf
The Net Zero Carbon Buildings Commitment. (s.f.). Recuperado el 19 de enero de 2022, de World Green Building Council: https://www.world-
gbc.org/thecommitment
Universidad de los Andes y Hill consulting. (2021). Línea base de emisiones GEI de las edificaciones. Bogotá.
UK Green Building Council UKGBC (2021). Net Zero Whole Life Carbon Roadmap for the Built Environment. Recuperado de https://www.
ukgbc.org/ukgbc-work/net-zero-whole-life-roadmap-for-the-built-environment/
World Business Council for Sustainable Development & WRI. The Green House Gas Protocol, revised edition. Recuperado el 26 de abril de
2022, de https://ghgprotocol.org/sites/default/files/standards/ghg-protocol-revised.pdf
World Economic Forum WEF (2016). The New Plastics Economy, Rethinking the future of plastics. Recuperado de https://www3.weforum.
org/docs/WEF_The_New_Plastics_Economy.pdf
World Green Building Council WGBC (2021). Advancing Net Zero Whole Life Carbon: Offsetting Residual Emissions from the Building and
Construction Sector. https://www.worldgbc.org/advancing-net-zero-whole-life-carbon
World Green Building Council WGBC (2019). Bringing embodied carbon upfront. https://www.worldgbc.org/sites/default/files/WorldGBC_
Bringing_Embodied_Carbon_Upfront.pdf
World Resources Institute WRI (2019). Aceleración de la descarbonización de edificios: ocho vías de política alcanzables para edificios con
cero emisiones de carbono para todos. Recuperado de https://www.wri.org/research/accelerating-building-decarbonization-eight-at-
tainable-policy-pathways-net-zero-carbon?utm_campaign=WRIEnergy&utm_source=ZCBlaunch=email&utm_content=text