Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

CONSTITUCIONAL

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Constitucionalismo:

El nacimiento del derecho constitucional, como disciplina jurídica autónoma, a decir de Rodrigo Borja,
estuvo acompañado de una corriente jurídico filosófica que se llamó Constitucionalismo, y que, al
extenderse al mundo civilizado a partir de la Revolución Francesa (1789), dio origen a los llamados
Estados de Derecho, cuya característica sobresaliente es su entera sumisión a normas jurídicas.
(Derecho político y Constitucional. Pag 308)

Para Bobbio Norberto, Por Estado de derecho debemos de entender a aquel Estado en el que los
poderes públicos y su actividad son regulados por normas generales. (Liberalismo y Democracia pag. 18)

Definición: Consiste en el ordenamiento jurídico de una sociedad política, mediante una Constitución
escrita, cuya supremacía significa la subordinación a sus disposiciones de todos los actos emanados de
los poderes constituidos que forman el gobierno ordinario.

Es una disciplina que estudia, sistematiza, describe y analiza los fenómenos del poder determinantes del
funcionamiento de un sistema jurídico, sujetos a un ordenamiento normativo supremo.
El derecho constitucional no se concreta al contenido y sistematización de un documento básico
denominado Constitución.

El constitucionalismo busca la consolidación de un Estado cuyo gobierno y organización se encuentran


supeditados a las normas jurídicas, por ser éstas el reflejo de la voluntad general de sus gobernados.

Para BARTOLOME FIORINI el constitucionalismo cierra el ciclo de la arbitrariedad gubernativa: reconoce


que el individuo y la sociedad son fines en si mismos y trata de asegurar el cumplimiento de esos fines
mediante normas debatidas públicamente y alquitaradas por la razón y la justicia. (Anales de la Facultad
de CCJJySS de la U de la Plata pag. 464)

Para Norberto Bobbio El constitucionalismo encuentra su completa expresión en las constituciones que
establecen limites no solamente formales sino también materiales al poder político, bien representados
por la barrera que los derechos fundamentales una vez reconocidos y protegidos jurídicamente elevan
contra el intento y presunción del detentador del poder soberano de someter a reglamentación cualquier
acción que los individuos o grupos intenten emprender.

Considero que se puede definir el constitucionalismo:

Como una tendencia sociopolítica cuyos objetivos principales son:

- Dotar a los Estados de una constitución escrita,

- Hacer valer la supremacía de la Constitución.

- Reconocer los derechos inherentes a la persona, y

- Estructurar al Estado y someterlo, junto con sus autoridades, al Derecho.

ANTECEDENTES DEL CONSTITUCIONALISMO.


Históricamente la exigencia política de una Constitución representa un anhelo de limitar el poder político.
En la Edad Media se fijaron por escrito convenios entre el Príncipe y sus vasallos o Estamentos, que se
denominaban “cartas”, y de los que constituye el ejemplo más famoso la “Magna Carta” de 1225.

El primer ejemplo de una moderna constitución escrita es el instrument of Government de Cromwell, del
año 1653. El mismo Cromwell, se manifestó acerca de la finalidad de este instrumento: se buscaba una
regla permanente, inviolable, frente a las cambiantes resoluciones mayoritarias del Parlamento; se
necesitaba de algo fundamental, como una gran Carta que fuera permanente e invariable.

El Reino Unido de la Gran Bretaña muestra continuidad en ese proceso jurídico-político que conforma
finalmente a una monarquía constitucional, ya con un parlamento que controla los poderes del monarca.
Con la CARTA MAGNA se inicio un proceso de cambio, que incluye a los Lores y a los Comunes quienes
se reunían por separado para discutir las respuestas que le darían al rey a través de un vocero o un
speaker.

Posteriormente los comunes hacían sus planteamientos a través de BILLS O MEMORIALES pidiendo
mejoras en sus vidas, lo cual se lo enviaban a los Lores para su aprobación y cuando ambas cámaras
estaban de acuerdo el rey la conocía.

Aunque los antecedentes filosóficos del constitucionalismo se remontan a la época de Aristóteles, quien
lo concibió como la idea de un conjunto de leyes fundamentales con arreglo a las cuales deben
ordenarse las autoridades públicas y especialmente la autoridad soberana.

El desarrollo del constitucionalismo sólo puede ubicarse cuando se convierte en una práctica estatal que
limita derechos al soberano y atiende las necesidades de los súbditos. Las legislaciones constitucionales
consagran libertades y una mejor organización administrativa, atendiendo a los principios de
administración y seguridad jurídica, que se trasforman en la supremacía constitucional y la protección de
las garantías individuales, que resultan ser los elementos fundamentales del moderno constitucionalismo.

Asimismo en Inglaterra el constitucionalismo tiene su nacimiento en el AGREEMENT OF THE PEOPLE,


elaborado por el Consejo de Guerra de Oliverio Cromwell, bajo la dirección de John Libume, en el
momento crucial de la revolución puritana que se alzo en armas en 1642 para impedir que el rey Carlos I
arrebatara sus derechos al parlamento inglés el que dio origen a una guerra civil.

-----Agreement of the people: serie de argumentos constitucionales que se modificaron entre 1647 y 1649
por el ambiente vivido en esos años a manera de guasa ROBIN HOOD

Con el AGREEMENT OF THE PEOPLE, tuvo como primer objetivo limitar los poderes del Parlamento
para garantizar los derechos del pueblo. Este documento al no ser aceptado fue sustituido por
Instrument of Governmet del 6 de diciembre de 1653, que ha sido la única Constitución inglesa que se
conoce y que sirvió de instrumento jurídico para que Cromwell gobernara.

La práctica moderna de las Constituciones se origina en las Colonias Inglesas que solían dotarse de
Cartas Fundacionales y que, después de la independencia, al constituir a los E.E.U.U., se dotan de una
Constitución.

Posteriormente, la Revolución Francesa, haría lo propio.


Es relevante indicar que a comienzo de la Revolución francesa la afirmación doctrinal de los Derechos y
Libertades individuales, hasta entonces jamás formulada con un alcance universal en la cual se
inspirarían fundamentalmente las demás declaraciones de los derechos proclamados en el mundo
moderno. La tenemos en la DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y CUIDADANO. DE
1789.

El movimiento independentista latinoamericano se expresó en la promulgación de Constituciones, para la


organización de las repúblicas que cubrieron el continente.

Este movimiento jurídico político parte de concebir a la organización republicana basa en la separación
de poderes.

Esta organización incluye la distinción de competencias y limitaciones de atribuciones de esos poderes,


pero especialmente al tratamiento especial del respeto de los derechos humanos, influencia que persiste
aún en el derecho contemporáneo, nacida al calor de las acciones revolucionarias francesa y la
estadounidense.

“El constitucionalismo significa un arresto de instituciones del poder mediante normas jurídicas, para
superar lo que en él había de personal y transitorio históricamente, y, en general, un intento de
racionalización de la sociedad política bajo una constitución cuya supremacía se reconoce y a la que se
someten todas las demás leyes que forman el ordenamiento jurídico estatal. (Borja Rodrigo.
Enciclopedia de la Política Fondo de Cultura. México 1997 pág. 155)

El constitucionalismo obedece al interés de limitar el poder público y el reivindicar para la persona una
razonable esfera de libertad que se negaba bajo un régimen absolutista, esta es la conquista de los
pueblos en contra de la lucha absolutista.

El constitucionalismo consiste en la introducción a una democracia representativa dirigida a la


generalidad de la población, quitando privilegios a las autoridades estatales, especialmente en lo que se
refiere a las garantías individuales, las ideas claves del constitucionalismo son:

 A) El sometimiento del Estado al Derecho, en el que desaparece la antinomia entre soberano y


súbdito,

 B) La consagración del principio de soberanía popular, es decir la soberanía no se encuentra en


el soberano, sino como atributo del cuerpo social.

 C) El pueblo se somete no a un poder de dominación, sino a un poder que proviene de él,


producto de la ética y de la convivencia social.

 D) la imposición de un sistema de limitaciones al poder público para salvaguardar una esfera de


acción de las personas y reconocerles derechos frente a los cuales el Estado es incompetente, y

 E) la promulgación de un régimen de seguridad jurídica, en el que los individuos tienen


certidumbre de la recta y efectivamente aplicación de la ley en todos los casos.

CRISIS DEL CONSTITUCIONALISMO

El constitucionalismo sufrió un retroceso con el advenimiento de los regímenes nazi-fascistas y


comunistas europeos, lo que provocó un desconstitucionalización de los Estados, con estos regímenes el
significado de constitucionalismo vio sometido un sufrido revés, pues supeditó el derecho al Estado y
eximió a éste de toda atadura jurídica, desapareció para la autoridad pública la obligación de circunscribir
sus actos a Normas legales preestablecidas, que es contrario al constitucionalismo

Influencias internacionales

Estos antecedentes que se enmarcan en el derecho comparado explican la importancia y la existencia


del constitucionalismo en Guatemala.

El constitucionalismo moderno se nutrió principalmente con los aportes de tres países, a saber:
Inglaterra, Estados Unidos y Francia, Estos países, con sus aportes, configuraron las instituciones
políticas del mundo moderno y contemporáneo

Inglaterra: A los ingleses se le deben tres instituciones:

La teoría de la representación, a través de la puesta en marcha de una institución esencial para el


funcionamiento del régimen democrático como lo es el parlamento (congreso). Estas formas de
representación se habían instituido en antiguas civilizaciones como en Grecia y Roma

La formación de las garantías para la seguridad individual, a través de institucionalización del HABEAS
CORPUS, adoptada mediante la ley constitucional en el siglo XVII. Con la cual se buscó impedir la
arbitrariedad a que estaban sometidas las personas al ser privadas de su libertad indefinidamente, sin
formación de juicio y sin recursos de defensa.

La implantación del sistema de gobierno PARLAMENTARIO

O gabinete, proceso que se cumplió a lo largo del siglo XVIII. Buscando establecer un equilibro de
poderes entre el ejecutivo (Corona) y el legislativo (el parlamento).

ESTADOS UNIDOS:

DIO LA PRIMERA CONSTITUCION ESCRITA DE CARÁCTER NACIONAL LA CUAL FUE LA


CONSTITUCION DE FILADELFIA EN 1787; ADOPTO LA FORMA DE ESTADO FEDERAL; EL
REGIMEN DE DIVISIÓN DE PODERES, CON EL COROLARIO DE SISTEMA PRESIDENCIAL.;
ENUNCIACION EN LA LEY FUNDAMENTAL DE LOS DERECHOS INDIVIDUALES ESENCIALES;
CREACION DEL PODER JUDICIAL INDEPENDIENTE; DUALIDAD DE CAMARAS LEGISLATIVAS.
UNIDAD DEL EJECUTIVO. EL EJERCICIO DEL GOBIERNO LIMITADO. ADOPCION DEL SISTEMA
REPRESENTATIVO.

FRANCIA

EL ESFUERZO POR RACIONALIZAR Y SISTEMATIZAR EL ORDENAMIENTO POLITICO DEL


ESTADO; LA PROPAGACION DE IDEALES LIBERALES; REVALUACION Y FORMULACION DE LA
TEORIA DE LA SOBERANIA; LA DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL
CIUDADANO.

ANTECEDENTE HISTORICO DEL CONSTITUCIONALISMO EN GUATEMALA

PERIODO PRE-INDEPENDIENTE:

Constitución de BAYONA; Constitución Política de la Monarquía Española

CONSTITUCION DE BAYONA: Esta constitución rigió lo que entonces era la Capitanía General de
Guatemala, constitución que fue promulgada con el objeto de darle el carácter de normas supremas a
aquellos aspectos que el rey consideraba de absoluta importancia. Enumera algunos derechos
individuales como al inviolabilidad de la vivienda y la detención legal.

José I Bonaparte, hermano de Napoleón Bonaparte, rey de España en 1808 decreto la Constitución de
Bayona, tenia como ámbito espacial… regia en España y todas las posesiones españolas.

Fue emitida con principios de rigidez.

Rigió en la Capitanía General de Guatemala. Fue promulgada con el objeto de darle carácter de normas
supremas a aquellos aspectos que el rey consideraba de absoluta importancia.

Enumera algunos Derechos Individuales, como la inviolabilidad de la vivienda y la detención legal.

Constitución Política de la Monarquía Española: Carta fundamental promulgada en Cádiz el 19 de


marzo de 1812, por las Cortes Generales y extraordinarias de la nación española. En el capitulo VIII
establecía el proceso de formación de leyes y sanciones. Su objeto fue organizar el poder público.
Detalla atribuciones y funciones a los tres poderes. Fue promulgada en Cádiz el 19-3-1812. Destaca en
el desarrollo orgánico-constitucional la organización del gobierno del interior de las provincias y de los
pueblos. Incorporo las instituciones reales de la función administrativa. La rigidez quedó determinada. Lo
novedoso de esta constitución es que hace un detalle de las atribuciones y funcionamiento de los tres
poderes. Su objeto fue organizar el poder público.

Posteriormente sobrevinieron movimientos bélicos que culminan con la declaración de independencia de


1821 y Centroamérica se independiza de España y pasa a formar parte de México, formando así la
FEDERACION DE PROVINCIAS CENTROAMERICA. Lo que motiva la necesidad de promulgar otra
constitución.

El antecedente más antiguo del constitucionalismo guatemalteco se encuentra en el denominado


PROYECTO DE CONSTITUCION MÁS LA DECLARACIÓN DE DERECHOS, QUE ANTONIO
LARRAZABAL llevó a las Cortes de Cádiz en 1810. Quedó como un proyecto en la constituyente
española. Contenía 110 artículos, se perdió en el papeleo del parlamentario español

Período Independiente:

En época del movimiento independentista del 15 de septiembre de 1821, una junta de notables tomó el
control de la Capitanía, específicamente en Guatemala, rompiendo con ello los vínculos con España, lo
que hacía necesaria la promulgación de una ley que genera todo un sistema jurídico para una nueva
república. Como ha hecho notar el estudioso, Jorge Mario García Laguardia, en su libro Política y
Constitución en Guatemala, en el acta de independencia la palabra REPUBLICA no aparece ni una sola
vez.

Los conservadores con el fin de mantener el control tanto político y económico sujetaron la declaración
de independencia a la ratificación de un congreso. En el acta de declaración se fijaron ya dos
tendencias:

La conservadora y la Liberal.

Los conservadores hicieron la interpretación en forma restrictiva, considerando que se limitaba a la


capital y dejando abierta la posibilidad de la unión a un sistema imperial que se avizoraba en México.

Los liberales se inclinaron por el camino de la Constitución de la Nueva República, la anexión a México
abrió el camino a la estructuración constitucional, y los liberales ganaron las elecciones dando lugar a la
promulgación de la PRIMERA CONSTITUCION de 1824, inspirada en el constitucionalismo español y en
la ley norteamericana en su parte orgánica, lo que se explica así: Al trazar nuestro plan, nosotros hemos
adoptado en la mayor parte el de los Estados Unidos, ejemplo digno de los pueblos independientes.
(García Laguardia, Jorge Mario, Política y Constitución en Guatemala, publicaciones por el procurador de
los Derechos Humanos pag. 16. 1996

Esta no anexión a México abrió el camino a la estructuración constitucional, y los liberales ganaron las
elecciones dando lugar a la promulgación de la Constitución de 1824, inspirada en el constitucionalismo
español y en la ley Norteamericana en su parte orgánica, lo que se explica así: “Al trazar nuestro plan,
nosotros hemos adoptado en la mayor parte el de los Estados Unidos, Ejemplo digno de los pueblos
independientes” (García Laguardia, Jorge Mario. Política y Constitución. Publicada por el Procurador de
los Dere3chos Humanos. Pag. 16. 1996.)

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA FEDERAL DE CENTROAMERICA

En la primera Constitución de la República de 1824, adopto un sistema REPUBLICANO,


REPRESENTATIVO Y FEDERAL, proclama la SOBERANIA nacional, reconocía una amplia gama de
derechos; fija como religión la católica, como oficial, adopta el sistema del sufragio y el sistema electoral
indirecto en tres grados de Cádiz y en su parte orgánica recogía la división de poderes incorporando un
SENADO como una institución hibrida que complico su funcionamiento. Fortalece el poder Legislativo y
limita el poder Ejecutivo.

Se trato de reformar en los años 1835 y 1838, en busca de romper con el federalismo y la conversión al
confederalismo. Ambas modificaciones no se lograron. La revolución de 1871 realizada por Justo
Rufino Barrios y Miguel García Granados, da lugar a una constituyente, que formula dos proyectos que
nunca fueron aprobados. Tiene como característica histórica que el 2do. De los proyectos pretendía la
instalación de un régimen parlamentario. Posteriormente Justo Rufino Barrios gobernó sin constitución
hasta el año 1876. Año en que entro en vigencia la nueva Constitución que recogió el viejo ideario liberal
de la independencia en el nuevo contexto.

Un texto laico, centrista, suprimía el gobierno local, y la separación del Estado y la Iglesia, la enseñanza
laica, libertad testamentaria, reconocimiento del matrimonio civil y el divorcio, desarrollo ampliamente los
derechos de inspiración iusnaturalista. Fue reformada 8 veces, (1885, 1887, 1903, 1921, 1927, 1935 y
1941) estuvo vigente hasta 1944, año de la revolución del 20 de octubre, cuando gobernaba el General
Ponce Vaides. Con la revolución se marco un nuevo procedo de organización constitucional, tuvo
fundamento la democracia nacional caracterizada por el movimiento revolucionario. La Constitución de
1945, reconoció un nuevo régimen constitucional introdujo las garantías SOCIALES, TRABAJO,
CULTURA, FAMILIA, EMPLEADOS PUBLICOS; CUMPLE CON LAS CONDICIONES QUE EL
EJÉRCITO EXIGE DE SU RECONOCIMIENTO EN LA LEY FUNDAMENTAL; AMPLIA LAS
FACULTADES DEL LEGISLATIVO.

CARACTERISTICAS: Tres son las características del nuevo documento:

 Recogió el esquema del liberalismo del siglo XIX.

 Percibe una ASPIRACION MORALIZADORA que se traduce en declaraciones doctrinarias y un


idealismo político explicable por el amanecer democrático en que se gesta después de una larga
dictadura: moralidad pública, educación, cárceles, participación política, campaña alfabetizadora.

 Se produce una constitucionalización de muchas nuevas materias buscando petrificar en la ley


fundamental el nuevo programa de gobierno. (Ob. cit pag. 28)
Esta nueva forma de constitucionalismo busca el bien social, es decir, es una constitucional SOCIAL,
porque se garantiza a los habitantes el goce de sus derechos, como lo son la libertad, la igualdad y la
seguridad de las personas, la honra y de los bienes.

La guerra fría y la contra revolución de 1956 dio pauta a un nuevo constitucionalismo guatemalteco, con
la caída de Jacobo Arbenz Guzmán. El régimen del coronel Carlos Castillo Arma y su fundamentación
constitucional no duró mucho. En la reorganización del Estado que ejecuta el Ejército, surge la
Constitución de 1965, que protege irrestrictamente la PROPIEDAD PRIVADA, no le atribuye a la misma
una función social. A criterio del Doctor Jorge Mario García Laguardia esta constitución respira un
anticomunismo simplista.

La actual constitución de 1985, resulta ser una constitución completa, con principios acordes a los
postulados constitucionales de su época. Se le considera desarrollada ya que algunas materias tienen
una regulación muy detallada.

 REFORMAS DE 1993

LA CONSTITUCION:
“Constitución del latín Cum que significa con y statuere que significa establecer.

Para otros la palabra constitución también es de origen latino y viene de CONSTITUTIO, CONSTITUERE
que significa fundar, establecer, dar origen, asentar algo o darle fundamento.

Para Rolando Tamayo y Salmorán, etimológicamente constitutio, conis, viene del verbo latino constituere
(constituo, as, are, stitum) el cual se forma, a su vez, de la partícula cum que significa con, y del verbo
statuere (statuo; uis, uere, ui, utum), que significa poner, colocar, levantar, construir, fundar. El verbo
statuare viene de statu us (de sto): acto de estar en pie, situación de lo que está quieto o en reposo;
posturba, actitud, estados, situación.

Constitución es la norma escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada para regirlo. La
Constitución fija los limites y define las relaciones entre los poderes del Estado. (poderes que, en los
países occidentales modernos, se definen como Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial, y de estos con
sus ciudadanos, estableciendo así las bases para su gobierno y organización de las instituciones en que
tales poderes se asientan. También garantiza al pueblo derechos y libertades.

Fueron dos sociedades en trance de ruptura, la norteamericana respecto a la metrópoli, Londres, y la


francesa frente al Acient Régime, las que alumbraron una concepción de la Constitución como ley nueva,
sencilla, superior a cualquier otra, expresión de la voluntad constituyente de la nación (francesa) o del
pueblo (de los Estados Unidos), el instrumento que declara y garantiza.

La Constitución es la norma fundamental de un Estado, es la norma de normas. “Dicho en términos


simples, una constitución es un conjunto sistemático de normas jurídicas dotadas de mayor estabilidad
que las restantes, en virtud del método más dificultoso de su reforma, que inspirándose en ciertos
valores y principios, establece: Derechos y libertades de los ciudadanos que no pueden ser lesionados
por los poderes públicos y que, por siguiente ponen un límite jurídico a la acción de estos, y
Una división del Poder del Estado entre distintos órganos a los que las normas constitucionales asignas
unas determinadas funciones, poderes para llevarlas a cabo y unas formas bajo las que estos han de
ser ejercidos.[1] María Emilia Casas Baamonde, Miguel Rodríguez-Piñero y Bravo Ferrer, Comentarios a
la Constitución Española, XXX Aniversario Fundación Woctees Kluwer, España, página XXII

Según Maximiliano Kestler Farnés ningún escritor ha desarrollado la Teoría de la Constitución en forma
tan sistemática y completa como lo ha hecho el tratadista alemán Carl Schmitt. Explica los fundamentos
de la validez de la constitución. Para Carl Schmitt la Constitución en sentido absoluto puede significar, la
concreta situación de conjunto de la unidad política y ordenación social de un cierto Estado, el Estado
particular y concreto en su concreta existencia política. Que el Estado cesa de existir si cesa la unidad y
ordenación.

El concepto ideal de Constitución la considera como una garantía de la libertad. Ello se debe a que la
consideración por el contenido nace con el liberalismo que lucho contra la monarquía absoluta a finales
del siglo XVIII.
El artículo 16 de la Declaración Francesa de los Derechos del hombre y del ciudadano, expresa
claramente que TODA SOCIEDAD DONDE NO ESTA ASEGURADA LA GARANTIA DE LOS
DERECHOS, NI DETERMINADA LA SEPARACION DE LOS PODERES, NO TIENE CONSTITUCION.

La Constitución en sentido positivo: surge mediante un acto del poder constituyente y es una decisión de
conjunto sobre modo y forma de la unidad política, es una decisión consistente que fija la existencia
política en su concreta forma del ser.

El concepto de Constitución puede entenderse en sentido material y en sentido formal.


Desde el punto de vista formal se aplica al documento que contiene las normas relativas a los derechos
fundamentales, la organización política del Estado, así como los principios de la política pública.
En sentido material: se aplica a la organización política, a la competencia de los diferentes poderes
(sistema de pesos y contra pesos), y a los principios concernientes al status de las personas.

DERECHO CONSTITUCIONAL:
El derecho constitucional debe marchar fuertemente cohesionado con la ciencia política, por lo que la
ciencia política estudia los fenómenos, y el Derecho Constitucional debe estudiar las relaciones de poder
en su vinculación con las normas jurídicas fundamentales y su incidencia con la sociedad política global.
El derecho Constitucional se dedica al estudio de la Constitución y de las instituciones políticas previstas
o no previstas en el texto constitucional.

PARA el Doctor Luis Felipe Saénz Mérida DERECHO CONSTITUCIONAL. Es la ciencias jurídica que
tiene por objeto el estudio de los limites al ejercicio del poder delegado; la inclusión de valores éticos y
políticos en la organización y el funcionamiento del Estado, que orienten el ejercicio de la función pública,
para el logro de los fines de fundación del Estado; y la instrumentalización de limites y valores en la
Constitución, que dota de superioridad, reconoce los derechos fundamentales, dotándolos de medios
eficaces de protección y reparación.

ORIGEN:

Toda organización política, (la horda la tribu, polis griega…ya había contado con una estructura jurídico-
política o Constitución. Antes del Constitucionalismo no contaba con un texto constitucional que
incorporara los requisitos de forma (texto escrito, único, orgánico, con supremacía jurídica sobre el de las
normas) y de contenido (estructura básicamente al Estado, dividiéndolo, básicamente al menos en tres
poderes y enunciando determinados derechos personales, conforme a una ideología política concreta, el
individualismo liberal, también llamado capitalismo). Sagües, Néstor Pedro. Elementos del D.
Constitucional.

En Grecia clásica se vislumbró la distinción entre lo que se consideró un Poder Legislativo ordinario,
denominado ECLESSIA o asamblea; y un Poder Legislativo superior, representativo en ciertas normas
de mayor jerarquía, por ej: las leyes de Clístenes, Salón y Dracón; con la existencia de una acción la
graphé paranomón, destinada a asegurar la primacía de éstas.

DERECHO GERMANICO MEDIEVAL: La encontramos en el reinado de la ley (rechsstaat) conforme a la


cual el rey, está debajo de Dios y bajo la ley, porque la ley es la que hace al rey.

La Sanción y promulgación de ciertas leyes de supremacía sobre el derecho legislado en la Edad Media
Alta, encontramos un ej. En España, los Fueros, como los de León, (1,020) de Jaca (1,064), de Nájera
( 1076). Si el soberano prescribía algo contra el Fuero, la Norma en Cuestión resultaba nula

En Francia, las leyes Fundamentales (legis imperii) inderogables e inmodificables por el príncipe (por ej.
La ley impedía a la mujer a las mujeres acceder al trono).

En la Carta Magna inglesa, dispone como derecho básico al fundamental law, superior al derecho
ordinario.

El Derecho Constitucional surgió como un intento de organizar la vida política de acuerdo con un
esquema racional. El Derecho Constitucional como disciplina jurídica autónoma nació a fines del siglo
XVIII y principios del XIX, al producirse grandes innovaciones políticas ocurridas en Norteamérica y
Europa.

ORIGEN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL:

LO PODEMOS ENCONTRAR EN: LA REVOLUCIÓN INGLESA; REVOLUCION NORTEAMERICANA Y;


REVOLUCION FRANCESA.

REVOLUCION INGLESA: SE PRODUJO EN EL SIGLO XVII. LA CONSECUENCIA DE LA MISMA


FUERON: los documentos conocidos como Agreement of the people (pacto popular), en 1647, y
especialmente el Instrument of Government m(1653), que fuera bautizado por George Jellink como LA
PRIMERA Y UNICA CARTA CONSTITUCIONAL QUE HA TENIDO INGLATERRA. EL CUAL
CONSTITUYO TRES ORGANOS PRINCIPALES DE GOBIERNO: 1) EL LORD PROTECTOR, 2) EL
CONSEJO; 3) EL PARLAMENTO UNICAMERAL; MENCIONA ADEMÁS CIERTOS DERECHOS
PERSONALES; ESTUVO VIGENTE 4 a.

En 1689, se sanciono el BILL OF RIGHTS o Declaración de Derechos, que junto con la Petition of
Rights de 1620, la Carta Magna de 1215, el Act Of Settlement (Acta de Establecimiento de 1701) y
otros documentos forman parte de la actual Constitución Inorgánica de británica.

REVOLUCIÓN NORTEAMERICANA: En 1776 se producen varias constituciones de los estados que


forman la Unión, como por ej. La de Virginia de 1776, luego la Federal de 1787, fue objeto de enmiendas
en las que se enunciaron derechos personas de los ciudadanos, TIPIFICA LA PRIMERA
CONSTITUCION MODERNA EN EL SENTIDO HABITUAL DE ESTE VOCABLO. En ella se incluyen 3
poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

REVOLUCIÓN FRANCESA: QUE SE INICIO EN 1789, ESTABLECIO EN PRIMER LUGAR LA


DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO (27-8-1789). Y
posteriormente promulgó la Constitución de 1,791. El poder ejecutivo se confía al rey, el legislativo a una
Asamblea Nacional y el poder Judicial a Magistrados electos por el pueblo

Como consecuencia de estos acontecimientos es que sed inició la elaboración, sistematización y


diferenciación de las normas constitucionales, y e entonces cuando se le da el lugar y la importancia que
merece a esta nueva rama de la ciencia jurídica denominada:

DERECHO CONSTITUCIONAL.

Cuyo principal objetivo es preservar al individuo de la omnipotencia de la autoridad pública y estudiar


entre otras la organización de la soberanía, las formas de gobierno, la ordenación de los poderes y de los
derechos y garantías de los habitantes en sus relaciones con el Estado.

RELACIONES CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO:

El D. Constitucional tiene relaciones constantes, comunes y estrechas con todas las áreas de la ciencia
jurídica. Esto se produce debido a que el D. Constitucional fija los principios fundamentales o los
cimientos de la organización jurídico – política del Estado.

En la Constitución observamos la presencia de los principios básicos o fundamentales de todas las


ramas del Derecho. En ellos encontramos expresados los grandes lineamientos a los cuales deben
adecuarse la legislación civil, comercial, penal, administrativa, laboral, procesal, militar….

La función de todas ellas, en el marco de una relación de subordinación, es la de ampliar y desarrollar los
principios genéricos del D.C.

LA CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA.

ES DE TIPO RACIONAL-NORMATIVA; ESCRITA; DESARROLLADA; MIXTA Y DEMOCRATICA.

ES DE TIPO RACIONAL-NORMATIVA: porque concibe un complejo normativo establecido de una sola


vez y en el que de una manera total, exhaustiva y sistemática se establecen las funciones fundamentales
del estado y se regulan los órganos, el ámbito de sus competencias, y las relaciones entre ellos. además
posee rasgos de una constitución de tipo histórico-tradicional. Lo cual se puede evidenciar en el
preámbulo de la misma que en su parte conducente expresa.….inspirados en los ideales de nuestros
antepasados y recogiendo nuestras tradiciones y herencia cultural….

DESARROLLADA: porque expone los fundamentos de la organización política del estado y toma en
cuenta las disposiciones relativas a otras materias, con el objeto de afianzar el sistema de asegurar su
funcionamiento

MIXTA: porque una parte de ella puede ser reformada por el legislativo ordinario; otra de sus partes
ofrece dificultad para su reforma porque tiene que ser realizada por una asamblea constituyente y
además contiene normas pétreas

DEMOCRATICA: porque la dicta el pueblo, en ejercicio de su facultad de soberana, por medio de sus
representantes integrantes del poder constituyente. se caracteriza por ser un documento solemne, que
limita las atribuciones del poder publico y que reconoce y garantiza una inviolable esfera de libertad a
favor de cada individuo.
ESTE TIPO DE CONSTITUCION RESULTA DE UNA DECISIÓN UNILATERAL DEL PUEBLO Y
CORRESPONDE HISTÓRICAMENTE A LA CONSAGRACIÓN DEL PRINCIPIO DE SOBERANIA
POPULAR.

CARACTERISTICA DE LA CONSTITUCION:

PREAMBULO: El preámbulo de la actual Constitución Política de la República es la siguiente:

INVOCANDO EL NOMBRE DE DIOS Nosotros, los representantes del pueblo de Guatemala, electos
libre y democráticamente, reunidos en Asamblea Nacional Constituyente, con el fin de organizar jurídica
y políticamente el Estado; afirmando la primacía de la persona humana como sujeto y fin del orden
social; reconociendo a la familia como génesis primario y fundamental de los valores espirituales y
morales de la sociedad y, al Estado, como responsable de la promoción del bien común, de la
consolidación del régimen de legalidad, seguridad, justicia, igualdad, libertad y paz; inspirados en los
ideales de nuestros antepasados y recogiendo nuestras tradiciones y herencia cultural; decididos a
impulsar la plena vigencia de los Derechos Humanos dentro de un orden institucional estable,
permanente y popular, donde gobernados y gobernantes procedan con absoluto apego al derecho.

ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCION: La estructura de la Constitución actual es la siguiente:

Título II: Derechos Humanos (arts. 3-139)

Capítulo III: Deberes y Derechos Cívicos y Políticos (arts. 135-137).

Capítulo IV: Limitación a los Derechos Constitucionales (art. 138-139).

Título III: El Estado (arts. 140-151)

Título IV: Poder Público (arts. 152-222)

Capítulo III: Organismo Ejecutivo (arts. 182-202).

Capítulo IV: Organismo Judicial (arts. 203-222). Título V: Estructura y Organización del Estado (arts. 223-
262)

Título VI: Garantías Constitucionales y Defensa del Orden Constitucional (arts. 263-276)

Título VII: Reformas a la Constitución (arts. 277-281)

Título VIII: Disposiciones Transitorias y Finales (arts. 1-27) Final.

FINAL: El final dice lo siguiente: DADO EN EL SALÓN DE SESIONES DE LA ASAMBLEA NACIONAL


CONSTITUYENTE, EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, A LOS TREINTA Y UN DÍAS DEL MES DE
MAYO DE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y CINCO.

TIPO: La Constitución Política de la República de Guatemala es de clase mixta, ya que puede ser
reformada una parte por el Congreso de la República de Guatemala y otra parte por la Asamblea
Nacional Constituyente. La Constitución Política de la República de Guatemala para ser reformada se
basa desde el artículo 277 al art 281 de la misma Ley Suprema.

PARTES EN QUE SE DIVIDE: La Constitución Política de la República de Guatemala de 1985,


jurídicamente se divide en tres partes, las cuales son:
PARTE DOGMATICA: Está parte comienza desde el artículo 1 al artículo 139, en la cual se encuentran
los derechos y libertades fundamentales.

PARTE ORGANICA: Está parte comienza desde el artículo 140 al artículo 262, en la cual se establece la
Organización del Estado y de los Organismo del Estado, los cuales son: entidades autónomas y
descentralizadas del Estado.

PARTE PROCESAL, PRAGMATICA O PRACTICA: En ésta se establecen las garantías y los


mecanismos para hacer valer los derechos establecidos en la Constitución, con el objeto de defender el
orden constitucional. La encontramos contenida en los títulos VI y VII y comprende los Artículos 263 al
281.

PARA OTROS SE DIVIDE EN CUATRO PARTES: La Constitución se divide en cuatro partes: Título,
Capítulos, Secciones, Artículos.

Actualmente, tiene 7 títulos y 281 artículos aunque hay un título extra: el octavo, el cual tiene 27
artículos. Este octavo título fue creado para que la Constitución pudiera promulgarse nuevamente en
1986, en la transición de Guatemala a la democracia.

ANALISIS DE SU ORIENTACION: La orientación personalista de nuestra Constitución la distingue De


León Carpio al evidenciar que “nuestra Constitución y todas la leyes giran alrededor de la persona
humana en forma individual que habita en nuestro país y de la familia guatemalteca y de todos sus
habitantes que forman nuestra sociedad.

Nuestra Constitución Política en su primer artículo protege a la persona al establecer claramente que el
Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia y que el fin supremo del
Estado es la realización del BIEN COMUN. De tal manera que la razón fundamental del Estado
guatemalteco es lograr el bienestar de todos los guatemaltecos.

DERECHOS HUMANOS: El licenciado Alejandro Maldonado Aguirre indica que la Constitución de 1985
vigorizó el valor fundamental de los D.H. y proveyó su tutela específica tanto interna como internacional.
Se crearon instituciones fuertes para protegerlos: LA COMISIÓN Y EL PROCURADOR DE LOS D.H. Y
LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD.

LOS INSTRUMENTOS PROCESALES DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL SE HICIERON MAS


EXPEDITOS Y ACCESIBLES Y SE DOTO A LA JURISPRUDENCIA ESPECÍFICA DE FUERZA
NORMATIVA.

DE SUMA IMPORTANCIA ES EL ARTICULO 46 DE LA CONSTITUCION QUE ESTABLECIO QUE EN


MATERIA DE D.H. PREVALECEN SOBRE EL DERECHO INTERNO CONVENIOS Y TRATADOS
INTERNACIONALES ACEPTADOS Y RATIFICADOS POR GUATEMALA.

CONCEPTO D.D.H.H.: Son las facultades, prerrogativas y libertades fundamentales de que goza una
persona y que se derivan de su dignidad, por lo que no pueden ser vulnerados y por ello los Estados y
las leyes que los rigen tienen la obligación de reconocerlos, difundirlos, protegerlos y garantizarlos.
Todas las personas, sin importar su edad, religión, sexo o condición social, gozan de estos derechos, los
cuales son indispensables para el desarrollo integral del individuo. 

EL DOCTOR URUGUAYO HUGO J. LORENZO, define los D.H. como UN CONJUNTO DE


FACULTADES Y ATRIBUCIONES DE LA PERSONA HUMANA, QUE SON CONNATURALES A SU
SER COMO PERSONA Y ANTERIORES A TOEDA NORMA CREADA POR EL ESGTADO O
CUALQUIER OTRA ESTRUCTURA SOCIAL.

Para Antonio Pérez Luño: Es un conjunto de facultades e instituciones que, encada momento histórico,
concretan las exigencias de la dignidad, la libertad y la igualdad humanas, las cuales deben ser
reconocidas positivamente por los ordenamientos jurídicos a nivel nacional e internacional.

ANTECEDENTES: A través de la historia el ser humano se ha encontrado en una lucha constante para
obtener su libertad, evitar que le sea arrebatada o recuperada cuando la ha perdido. Esta constante
pugna por alcanzar la igualdad ya marcado el desarrollo de los derechos humanos.

Existen diversos criterios para abordar el desarrollo de los derechos humanos, tomemos en cuenta
los que parten de la universalidad de los mismos, se divide su estudio en dos etapas:

A) LA ETAPA EMBRIONARIA: EN LA CUAL SE CREAN LOS FUNDAMENTOS IDEOLOGICOS QUE


SIRVEN DE BASE A LAS CORRIENTES PERO CON CARACTERISTICAS DE QUE EL BIEN SE
RECONOCE EN CIERTAS LIBERTADES, ESTE RECONOCIMIENTO SE BASA EN LA DESIGUALDAD,
O LO QUE ES LO MISMO SON SOLO ATRIBUIBLES A UN DETERMINADO SECTOR DE LA
SOCIEDAD Y NO A TODOS POR IGUALDAD. CON LA DECLARACION UNIVERSAL DE LOS
DERECHOS HUMANOS emitida por la ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS EN 1948, ES
CUANDO SE HACEN CLAROS Y EVIDENTES LOS DERECHOS INHERENTES A TODOS LOS SERES
HUMANOS, LA ETAPA EMBRIONARIA DE LOS D.H., SALVO ALGUNAS DIVERGENCIAS, SE
REMONTA AL MISMO HUMANISMO GRECOROMANO (iusnaturalismo antiguo) PARA LUEGO
EVOLUCIONAR AL IUSNATURALISMO CRISTIANO, posteriormente AL IUSNATURALISMO CLASICO
Y AHORA EN EL DENOMINADO NEOIUSNATURALISMO.

B) LA EVOLUCION HISTORICA:

ENTRE LOS HECHOS HISTORICOS MAS IMPORTANTES QUE FUERON FORMANDO Y


CONTRIBUYENDO A LA DOCTRINA DE LOS D.H. SE ENCUENTRAN:

EL HUMANISMO GRECOROMANO

EL CODIGO DE HAMURABI, ES EL PRIMERO QUE REGULA LA LEY DE TALION, ESTABLECIENDO


EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD DE LA VENGANZA, ES DECIR, LA RELACION ENTRE LA
AGRESION Y LA RESPEUESTA.

LA OBRA DE SOFOCLES:”ANTÍGONIA” EN LA CUAL SE VISLUMBRA LA EXISTENCIA DE


DERECHOS NO ESTABLECIDOS POR EL HOMBRE, PERO QUE IGUALMENTE LE
CORRESPONDEN POR SU PROPIA NATURALEZA

LOS DIEZ MANDAMIENTOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO, constituyen otro antecedente en la historia
de D.H. ya que mediante el establecimiento de prohibiciones como el no matar, se establecen valores
fundamentales de los D.H. como el derecho a la vida.

EL ESTOICISMO, que precisa el concepto de derecho natural.

EL CRISTIANISMO, QUE PROCLAMA LA IGUALDAD ENTRE LOS SERES HUMANOS Y RECHAZA LA


VIOLENCIA.
DURANTE EL ABSOLUTISMO MONARQUICO, Y EN UNA LUCHA CONTRA ESTOS REGIMENES, SE
CONSOLIDAN ALGUNOS DERECHOS EN LO REFERENTE A LA LIBERTAD DE CREENCIAS

EN EL ESCLAVISMO: SE PROMULGAN:

EL CODIGO DE ESHUMZ HAMMURABI

LOS TEXTOS MOSAICOS DEL DEUTERONOMIO,

EL CORAN Y OTRAS LEYES DEL D. MUSULMAN, GRIEGO, ROMANO, CHINO, HINDÚ, …que niegan
a determinados sujetos todo atributo legal y, es más se les considera como simples cosas. Establece
una monstruosa desigualdad de derechos, Esta injusticia, miseria, y dominación, genero conflictos
sociales que constituyeron las fuentes reales que forzaron la promulgación de normas jurídicas más
atenuadas contenidas en leyes, tal es el caso del Derecho Pretoriano, que incluyó la institución del
HOMINE LIBERE EXHIBIENDO, el cual es el antecedente más remoto de lo que hoy conocemos como
el HABEAS CORPUS.

EN EL PERIODO FEUDAL, EL QUE FUE UNA ETAPA OSCURA Y QUE IMPLICA EL


ESTANCAMIENTO EN LA EVOLUCION NATURAL DE LOS D. Y LIBERTADES QUE SE HABIAN
EMPEZADO A OBTENER.

TRANSITO DE LA ESCLAVITUD A LA SERVIDUMBRE.

LA IGLESIA QUE EN EL REGIMEN ESCLAVISTA PROMULGO LA IGUALDAD DE LOS SERES


HUMANOS YA QUE TODOS ERAN HIJOS DE DIOS, ALIENTA Y VALIDA EL SISTEMA DE
DESIGUALDAD IMPERANTE.

Fue en 1215 cuando se dio la primera consagración expresa que estableció limites al poder del estado
frente a sus súbditos en la CARTA MAGNA, que juntamente con el HABEAS CORPUS DE 1679 Y EL
BILL OF RIGTHS DE 1689 constituyen los antecedentes de las declaraciones modernas de derechos.

En el siglo XVII se desarrollo el concepto de dignidad humana, que fue la base de los D.H.

El pensamiento de JORGE LOCKE quien en su 2do TRATADO SOBRE EL GOBIERNO (1689).

En el cual se argumenta por naturaleza los hombres se encuentran en un estado de LIBERTAD e


IGUALDAD PERFECTAS, y por tanto cada persona posee los derechos de igualdad y libertad

MONTESQUIEU (1689-1755) criticó severamente los abusos de la iglesia y del Estado.

Aportó formas precisas a la teoría de gobierno democrático parlamentario con separación de poderes en:
legislativo, ejecutivo y judicial, como mecanismo de control reciproco entre los mismos.

JUAN JACOBO ROUSSEAU: Denunció vigorosamente las injusticias y miseria resultantes de la


desigualdad social de su época, propugno la idea de una sociedad basada en la igualdad absoluta.

Las ideas de ROUSSEAU favorecieron la elaboración del concepto de D.H. al plantear la necesidad de
la existencia de la igualdad entre los hombres, los que deben someter su voluntad individual a la voluntad
del colectivo, con el objeto de alcanzar el bienestar para todos.

En 1776 la DECLARACION DE INDEPENDENCIA redactada por Thomas Jefferson y aproada por los
E.E.U.U. el 4 de julio de 1776. La que proclama: “…SOSTENEMOS COMO VERDADERAS
EVIDENCIAS QUE TODOS LOS HOMBRES NACEN IGUALES, QUE ESTÁN DOTADOS POR SU
CREADOR DE CIERTOS DERECHOS INALIENABLES, ENTRE LOS CUALES SE ENCUENTRA EL
DERECHO A LA VIDA, A LA LIBERTAD Y A LA BUSQUEDA DE LA FELICIDAD… consagrándose
algunos derechos individuales.

El desarrollo conceptual de los D.H. individuales alcanza su mayor riqueza en las ideas liberales de la
REVOLUCION FRANCESA en 1789 con la DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL
CIUDADANO, en donde se expresa el carácter universal de los D.H. y su pertenencia al hombre por el
hecho de ser humano.

Luego de este reconocimiento de los D. individuales, comienza una nueva lucha.

Los movimientos obreros: emprenden la defensa de los D.H.

Las revoluciones Mexicana de 1910 y la Rusa en 1917 constituyen hechos históricos para la
consagración de los D colectivos.

Características de los Derechos Humanos:

Universales: Pertenecen a todas las personas, que se extienden a todo el género humano, sin ningún
tipo de distingo por sexo, edad, religión, posición social, o creencias religiosas o políticas.

Incondicionales: Porque están supeditados sólo a los lineamientos y procedimientos que determinan los
límites de los propios derechos. La histórica frase de Benito Juárez: "El respeto al derecho ajeno es la
paz", resume muy bien esta característica, porque nuestros derechos llegan hasta donde comienzan los
de los demás o los justos intereses de la comunidad.

Inalienables: No pueden perderse ni trasladarse por propia voluntad: son inherentes a la idea de
dignidad del hombre. No se pueden quitar ni enajenar.

Inherentes o innatos: Todos los seres poseen los derechos humanos, pues se generan a partir de la
misma naturaleza humana.

Inviolables: No se pueden o no se deben transgredir o quebrantar. En caso que ello ocurra, el


ciudadano o ciudadana víctima puede exigir, a través de los tribunales de justicia, una reparación o
compensación por el daño causado.

CLASES DE DERECHOS HUMANOS:

1. Derechos de la Primera Generación: SON TODOS AQUELLOS D. INDIVIDUALES QUE SE


DISCUTIERON EN EUROPA Y NORTEAMERICA DURANTE LOS SIGLOS XVII, XVIII Y XIX. SU
RESPALDO IDEOLOGICO ESTA CONFORMADO POR LAS TEORIAS DEL LIBERALISMO
INDIVIDUALISTA Y LA ILUSTRACION, POR LAS REVOLUCIONES BURGESAS Y POR LAS
GUERRAS DE INDEPENDENCIA.

CARACTERISTICAS DE LOS D.H. DE 1ª. GENERACION: A) IMPONEN UN DEBER DE ABSTENCION


A LOS ESTADOS; B) EL ESTADO SE LIMITA A RESPETARLOS Y A GARANTIZAR ESOS
DERECHOS; C) LOS DERECHOS CIVILES Y POLITICOS SON RECLAMABLES, SALVO EN
CIRCUNSTANCIAS DE EMERGENCIA EN TODO MOMENTO Y LUGAR, Y NO ESTAN SUJETOS A
VARIACION DE FACTORES SOCIALES Y POLITICOS.

DERECHOS HUMANOS DE LA PRIMERA GENERACION: Individuales (Civiles): Arts. 3-46. Cívicos y


Políticos: Arts. 135-139.
Primera generación, o de derechos civiles y políticos

Surgen con la Revolución francesa como rebelión contra el absolutismo del monarca. Imponen al Estado
el deber de respetar siempre los derechos fundamentales del ser humano:

A la vida, A la integridad física y moral, A la libertad personal, A la seguridad personal, A la igualdad ante
la ley, A la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, A la libertad de expresión y de opinión,
De resistencia y de inviolabilidad del domicilio, A la libertad de movimiento o de libre tránsito, A la justicia,
A una nacionalidad, A contraer matrimonio y fundar una familia, A participar en la dirección de asuntos
políticos, A elegir y ser elegido a cargos públicos, A formar un partido o afiliarse a alguno, A participar en
elecciones democráticas

2. Derechos de la Segunda Generación o de derechos económicos, sociales y culturales: La


constituyen los derechos de tipo colectivo, los sociales, económicos y culturales. Surgen como resultado
de la revolución industrial, por la desigualdad económica. México fue el primer país en incluirlas en su
Constitución, en 1917. Los derechos económicos, sociales y culturales surgen después de la segunda
guerra mundial. Están integrados de la siguiente manera:

Derechos económicos: A la propiedad (individual y colectiva) A la seguridad económica

Derechos sociales: A la alimentación, Al trabajo (a un salario justo y equitativo, al descanso, a


sindicalizarse, a la huelga), A la seguridad social, A la salud, A la vivienda, A la educación

Derechos culturales: A participar en la vida cultural del país, A gozar de los beneficios de la ciencia, A
la investigación científica, literaria y artística

EN GUATEMALA:

DERECHOS HUMANOS DE LA SEGUNDA GENERACION: Sociales y Culturales: Arts. 47-134.

3. Derechos de la Tercera Generación:

TAMBIEN DENOMINADOS DERECHOS DE INCIDENDCIA COLECTIVA, SU ORIGEN SE


ENCUENTRA EN LAS DEMANDAS SECTORIALES ELEVADAS POR DIVERSOS GRUPOS DE LA
SOCIEDAD. SE TRATAN DE SALVAR BIENES NATURALES. TRATA DE LA SOLARIDAD ENTRE
PAISES RICOS Y PAISES POBRES; SE PLASMAN EN LA DECLARACION DE LA COMISION
INTERNACIONAL DE D.H. DE TEHERAN DE 1968

DERECHOS HUMANOS DE LA TERCERA GENERACION:

Derechos de Medio Ambiente; Derechos de Información: Art. 44.; Tratados Internacionales

Tercera generación, o derechos de los pueblos o de solidaridad

Surgen en nuestro tiempo como respuesta a la necesidad de cooperación entre las naciones, así como
de los distintos grupos que la integran. Se forma por los llamados derechos de los pueblos:

A la paz; Al desarrollo económico; A la autodeterminación; A un ambiente sano; A beneficiarse del


patrimonio común de la humanidad; A la solidaridad

DERECHOS INDIVIDUALES: Son los D. que están unidos a todos los seres humanos y no se separan;
son los D. fundamentales del hombre como una conquista al poder público, o sea aquellos a los que el
pueblo tiene derecho ante cualquier gobierno del mundo por el solo hecho de haber nacido como seres
humanos (hombre y mujer). Son aquellos derechos que el hombre y mujer tienen y que ningún gobierno
justo puede dejar de respetarlos. Son los que han nacido del propio derecho natural y de la inteligencia
del ser humano.

Entre los D.H. individuales que reconoce la Constitución de 1985 tenemos: Derecho a la Vida; Derecho a
la Seguridad.; Derecho de acción.; Derecho a la detención legal,; Derecho a la integridad,; Derecho a la
dignidad,; Derecho a la igualdad,; Derecho de defensa, ;Derecho del detenido preventivamente;
Derechos del condenado; Derecho a la inviolabilidad de la vivienda; Derecho a la inviolabilidad de la
correspondencia, documentos, libros de contabilidad y telecomunicaciones; Derecho a la libre
locomoción,; Derecho de asilo; Derecho de petición; Derecho al libre acceso a los tribunales y
dependencias del Estado; Derecho a la información sobre los actos de la administración pública;
Derecho de elegir y ser electos; Derecho a petición en materia política.

Derechos humanos sociales: Son todos aquellos que la Constitución reconoce a los hombres y
mujeres, por el hecho de ser seres humanos, pero ya no en forma individual sino como miembros o
integrantes de una sociedad.

A la vez son el conjunto de obligaciones que la misma constitución impone al Estado, con el fin que
tanto esos derechos como estas obligaciones protejan efectivamente a los diferentes sectores de la
población quienes debido a las diferencias en las estructuras del Estado se encuentran en condiciones
desiguales, tanto económicas como sociales, familiares, culturales, etc.

Entre los D.H. sociales que reconoce la CPRG. De 1985 tenemos: Derecho a la salud: seguridad y
asistencia social; Derecho a la educación; Derecho al trabajo; Derecho a la vivienda; Derecho al medio
ambiente; Derecho a la cultura; Derecho del consumidor y el usuario; Derecho a la protección de la
familia; Derecho a las comunidades indígenas; Derecho al desarrollo económico social; Derecho al
deporte; Derecho a los servicios públicos.

Órganos Autónomos regulados en la Constitución: ESCUELA NACIONAL CENTRAL DE


AGRICULTURA (artículo 79); UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA (artículo 82);
CONFEDERACION DEPORTIVA AUTÓNOMA DE GUATEMALA Y COMITÉ OLIMPICO
GUATEMALTECO (artículo 92); INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL. (Artículo
100); JUNTA MONETARIA (arts. 132-133); MUNICIPIOS (artículo 253)

PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS: La figura del Procurador de los Derechos Humanos
surge con la Constitución Política de la República promulgada en 1985. El Procurador de los Derechos
Humanos es conocido también como Ombudsman, Defensor del Pueblo o Magistrado de Conciencia. Es
entonces producto de la llamada apertura democrática que se inició en 1984 con la elección de una
Asamblea Nacional Constituyente y que el 31 de mayo de 1985 emitió la CPR vigente.

En dicha Carta Magna fueron instituidas tres nuevas figuras en nuestro andamiaje institucional: la Corte
de Constitucionalidad, el Tribunal Supremo Electoral y el Procurador de los Derechos Humanos. La
institución del Defensor del Pueblo comenzó a funcionar oficialmente el 19 de agosto de 1987, siendo su
primer Procurador el licenciado Gonzalo Menéndez de la Riva un distinguido profesional del derecho
elegido por el Congreso de la República un 13 de agosto de 1987.

La palabra Ombudsman deriva del término sueco Imbud, que significa representante, comisionado,
protector mandatario, o lo que es lo mismo un mandatario del pueblo. Precisamente el Ombudsman de
Suecia, surgido en el año 1809, es un funcionario elegido por el Parlamento para investigar las quejas de
los ciudadanos frente a la actuación de los funcionarios públicos. Este es el referente de la lucha por los
Derechos Humanos.
Rápidamente esta institución se propagó por muchas partes del mundo y en ese sentido, Guatemala es
el primer país en Latinoamérica que constitucionalizó la figura, la cual en nuestro caso particular se
inspira en el Defensor del Pueblo de España, que fue establecido en 1987.

En noviembre de 1989, por razones de salud, el licenciado Menéndez de la Riva renuncia al cargo de
Procurador y entonces el Congreso elige al licenciado José Ramiro de León Carpio, quien asume un 8 de
diciembre de ese mismo año para completar el período constitucional del licenciado Menéndez.

Tras concluir ese período, De León Carpio es reelecto, en 1992, para un nuevo período de cinco años.
Sin embargo, tampoco concluye su gestión porque el 5 de junio de 1993 es elegido por el Congreso de la
República como Presidente de la República en sustitución de Jorge Serrano Elías. El 29 de junio de ese
mismo año, el Congreso de la República elige al doctor en derecho Jorge Mario García Laguardia para
completar el período del licenciado De León Carpio. El 1 de julio asume el cargo y completa el período
que concluye el 19 de agosto de 1997.

El cuarto Procurador de los Derechos Humanos y hasta ahora el único que ha cubierto el período
completo para el que fue electo, es el doctor Julio Eduardo Arango Escobar. Desde el 19 de agosto de
2002, hasta el 20 de Agosto del año 2012, fungió como Procurador de los Derechos Humanos el doctor
Sergio Morales Alvarado

En esta época, cuando la gobernabilidad en países como el nuestro todavía atraviesa momentos de
incertidumbre, sobre todo por actos de corrupción y la impunidad, el Procurador se erige como un
indiscutible signo de identidad que posibilita distinguir los Estados democráticos de los totalitarios y
autocráticos.

 273 AL 275 CONSTITUCION

LIMITACION A LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES

SUSPENSION DE GARANTIAS CONSTITUCIONALES: SE PUEDE DEFINIR COMO: EL ACTO


COMPLEJO, PRINCIPAL…, FORMALMENTE LEGISLATIVO Y MATERIALMENTE EJECUTIVO, EN
VIRTUD DEL CUAL SE HACE CESAR, DE MODO TEMPORAL, EL GOCE DE CIERTOS DERECHOS O
GARANTIAS QUE, A FAVOR DE LOS HABITANTES DEL PAIS, EXISTEN EN LA CONSTITUCION…

REGULACION CONSTITUCIONAL: CAPITULO II. DERECHOS HUMANOS; CAPITULO IV.


LIMITACION DE LOS D. CONSTITUCIONALES; ART. 138. Y 139 (LEERLOS)

SUSPENSION DE LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES: El Capítulo IV de la Constitución prevé


limitaciones permisibles a los derechos constitucionales durante estados de excepción. Conforme al
artículo 138, se pueden limitar ciertos derechos en caso de invasión, alteración grave del orden público,
actividades contra la seguridad del Estado o calamidad pública.

Las disposiciones que pueden limitarse se relacionan con la libertad de acción, las condiciones bajo las
cuales una persona puede ser detenida, el requerimiento de que el interrogatorio de un detenido sea
llevado a cabo por una autoridad judicial en el plazo de 24 horas con la estipulación de que los
interrogatorios extrajudiciales carecen de valor probatorio, la libre circulación, la libertad de reunión y de
protesta, la libertad de expresión, el derecho a portar armas y el derecho de los trabajadores estatales a
la huelga.

El 2 de noviembre de 1998, por medio del Decreto 1-98, el Gobierno declaró un estado de calamidad
pública debido a los efectos del Huracán Mitch, el cual contemplaba la suspensión de las disposiciones
constitucionales que garantizan la libertad de acción y la libre circulación. Los informes indican que el
decreto fue luego llevado al Congreso, que lo enmendó con un decreto que eliminaba la supresión de la
libertad de acción. Sin embargo, ese decreto legislativo no fue publicado. Antes bien, el 13 de noviembre
de 1998, el Gobierno emitió el Decreto 2-98, que modificaba el Decreto 1-98, reemplazando la
suspensión de la libertad de acción por la suspensión de la garantía relativa a la legalidad de la
detención. Esa garantía dispone que nadie puede ser arrestado o apresado sin causa y sin una orden
judicial, excepto en caso de delito flagrante, y que cualquier persona detenida debe ser puesta a
disposición de una autoridad judicial competente en el plazo de 6 horas.

DERECHOS NO GARANTIZADOS PLENAMENTE DURANTE UN ESTADO DE EXCEPCION SON:

LIBERTAD DE ACCION ART. 5º. CONST.

DETENCION LEGAL. ART. 6º.

INTERROGATORIO A DETENIDOS O PRESOS. ART. 9º.

LIBERTAD DE LOCOMOCION ART. 26

DERECHO DE REUNIÓN Y MANIFESTACION ART. 33.

LIBERTAD Y EMISIÓN DEL PENSAMIENTO ART. 35. Párrafo 1º.

TENENCIA Y PORTACION E ARMA ART. 38 2DO PARRAFO.

HUELGA DE TRABAJADORES DEL EESTADO AR. 116 , 2DO PARRAFO.

LOS ESTADOS DE EXCEPCION NO AFECTAN EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ORGANISMOS DEL


ESTADO Y DE LOS PARTIDOS POLITICOS.

EL TIEMPO DE VIGENCIA DE UN ESTADO DE EXCEPCION ES DE 30 DIAS. POR CADA VEZ.

SI EL ESTADO AFRONTA UN ESTADO REAL DE GUERRA EL DECRFETO NO ESTARA SUJETO A


LIMITACION TEMPORAL, TIENE SU LIMITE AL CESAR LA GUERRA.

LA VIGENCIA DE UN ESTADO DE EXCEPCION NO PRESUPONE OTORGAR PODER


OMNIPOTENTE A LAS AUTORIDADES. DEBEN DE RENDIR CUENTAS DE LOS ACTOS
REALIZADOS DURANTE ESTE PERIODO Y SON RESPONSABLES POR LOS ACTOS
INNECESARIOS.

NO GARANTIZA PLENAMENTE DURANTE SU VIGENCIA, TAMBIEN SON RECONOCIDOS EN EL


PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLITICOS. EN SU ART. 4º.

También podría gustarte