Franco Mattos - Post Parcial PROCESAL CIVIL 1 PDF
Franco Mattos - Post Parcial PROCESAL CIVIL 1 PDF
Franco Mattos - Post Parcial PROCESAL CIVIL 1 PDF
Emplazamiento:
- Acto por el cual se notifica la demanda a amabas partes, demandante y demandado.
- ¿Qué contendrá el emplazamiento? A) Citación y emplazamiento (se le va a llamar al
demando para que comparezca al proceso, a través de un apersonamiento, con la
finalidad que el demandado conteste la demanda: que requiere un pronunciamiento
expreso sobre cada punto de la demanda), B) La primera expresión del saneamiento
procesal: Auto de calificación de la demanda (el juez va a detallar tanto aspectos
procesales y materiales: requisitos de admisibilidad, condiciones de la acciones y
presupuestos procesales), una vez que e juez da check a estos aspectos, dará si
pronunciamuento sobre la Relación J P , una vez se darán por ofrecidos los medios
probatrios del demandante C) Escrito que contiene el acto procesal a notificar (el cual
debe estar completo)
- ¿Quién tiene a cargo el acto de emplazamiento? Acto de comunicación por parte del
Juez.
- ¿Qué principios se ponen de manifiesto? Para el demandante el derecho de Tutela
Judicial Efectiva; para el demandado el derecho de defensa (que el juez lo escuche).
- Territorio Nacional: el emplazamiento a un demandado domiciliado dentro de la
competencia territorial del juzgado (a través de Cédula). El emplazamiento a un
demandado domiciliado fuera de la competencia territorial del juzgado (Exhorto: donde
se le solicita al otro juez que notifique).
- Territorio Extranjero: el emplazamiento a un demandado domiciliado fuera del país
(Exhorto a las instituciones diplomáticas para que ellos hagan la notificación)
Supuestos especiales:
- El emplazamiento cuando no se conoce al demandado o el domicilio del demandado es
incierto (aquí lo que sale a luz es la Notificación por Edicto)
- El emplazamiento a una persona jurídica (en el domicilio de su sede principal o en la
sucursal donde ocurrieron los hechos)
- Cuando el emplazamiento defectuoso: cuando la notificación se haya realizado
incumpliendo una de las formalidades dadas por las ley, o que no se haya hecho. Aquí
se mira el comportamiento de la parte, pues si actua con tal mabnera que ha tomado
conocimiento de todo el acto procesal, la notificación es válida cumpliendo su función.
La Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Lima, en el Expediente N°16-96, mediante resolución
de fecha 21 de febrero de 1996, señalaba lo siguiente: "Si bien es cierto que en la cédula de
notificación aparece el nombre del demandado con el apellido paterno cambiado, dice Gregorio
Villanueva Morote debiendo decir Gregorio Villaverde Morote (...)"; era conveniente declarar la
nulidad de lo actuado porque se había vulnerado el principio de legalidad y de trascendencia de
la nulidad. ¿Es correcta la decisión del juez? No, se debería subsanar.
La Cuarta Sala Civil de la Corte Superior de Lima, con fecha 09 de abril de 1996. en el Expediente
N°316-96: "(...) la resolución en referencia señalaba que, pese a que se había entablado una
demanda contra dos personas jurídicas - Dimpex y Repuestera Fusca - respresentadas por un
mismo gerente general y domicilidas en la misma dirección, no había cumplido con notificar
formalmente a la primera de ellas, mas sí a la segunda; era conveniente declarar la nulidad de
lo actuado porque se habia vulnerado el principio de legalidad y de trascendencia de la nulidad.
¿Es correcta la decisión del juez? No, pues el gerente general de ambas empresas, las cuales
están en la misma dirección, tomó conocimiento, por ello se cumplió con una notificación válida.
Efectos:
- El petitorio no podrá modificarse
- Se interrumpe (se vuelve a computar el plazo) el plazo de prescripción extintiva
- No es posible que el actor inicie otro proceso haciendo valer las propuestas en la
anterior demanda (llamado Pleito en Trámite), sino sería una litispendencia.
- El juez no podrá de oificio modificar la competencia.
- Una vez notificado válidamente, finalmente queda configurado la Relación JP.
(…) el Juez, de oficio y aún cuando el emplazado haya sido declarado rebelde, expedirá
resolución declarando:
1.- La existencia de una relación jurídica procesal válida; (¿Qué evalúa el juez para declarar una
relación jurídica procesal válida? Evalua los presupuestos procesales, las condiciones de la
acción, los actos que se han llevado a cabo, que no se haya cometido ningún tipo de
indenfensión, si se han declarado fundadas las excepciones o defensas previas)
2.- La nulidad y consiguiente conclusión del proceso por invalidez insubsanable de la relación,
precisando sus defectos; (se dará por concluido el proceso)
Subsanados los defectos, el Juez declarará saneado el proceso por existir una relación procesal
válida. En caso contrario, lo declarará nulo y consiguientemente concluido.
La resolución que declara concluido el proceso o la que concede plazo para subsanar los
defectos, es apelable con efecto suspensivo.
Se aplica el Principio de Inmediacion Procesal: “el juez entre las partes”. El juez como
director del proceso está obligado a dirigir la audiencia (caso lo haga alguien más, será
declarada nula dicha audiencia: la parte afectada la puede pedir). Las Audiencias no
están en resoluciones, sino en actas. Entonces, ¿Cuál es el mecanismo para denunciar
una nulidad no contenida en una resolución ? Los remedios, en este caso, remedio de
pedido de nulidad.
La audiencia de pruebas es un Acto Formal formalidades: Ej. Alguien cuando declara tiene que
jurar/prometer; la Fecha es inaplasable (si el abogado se enfermó, piña, se buscará otro
abogado; el Dónde se realiza (en el local del juzgado donde está el expediente); la regla general
es que las audiencias son públicas, claro que tiene cieirtas excepciones; el juez puede autorizar
la presencia de toda persona.
- ¿Qué pasa si a la audiencia solo asiste una de las partes? La audiencia se puede llevar
a cabo solo con la parte que asistió, de la otra parte su ausencia no es penada,
simplemente el juez va a valorar el comportamiento de cada parte.
Si no asiste ninguna de las dos partes, TODO el proceso se dará por concluido.
Hay medios probatorios que no requieren ser actuados (son inmediatos): Los documentos son
los únicos medios probatorios inmediatos, el juez solo tendrá que leerlo.
- Antes del 2015(registro en acta); despues del 2015 (registro en video/audiio, si no es
posible, en acta). SIN EMBARGO, los juzgados civiles no tenían presupuesto para
comprar equipos de video/audio ni especialistas.
¿Qué debe contener el acta?
- Debe contener ; lugar y fecha de la audeicnia, numero del expediente, nombre de los
intervinientes y ausentes en caso lo hubieras, y un resumen de los hechos.
- Después de la audiencia el juez le dará a las partes una copia de la acta para que
verifiquen si hay algo por modificar.
- Finalmente el acta se imprime para que la firmen TODOS (juez, secretario, partes,
peritos, etc.) los que hayan intervenido (no asistido, solo intervenido). Si alguien se niega
a firmar, se deja una constancia de que no quiso. Finalmente se deja una copia a todos
los intervinientes, y el acta original se queda para que forme parte del Exp.
La actuación sí se puede llevar fuera del local del juzgado PERO por enfermedad, ancianidad, o
por otro motivo que el juez considere necesario, pero solo es para realizar ese acto que debe
realizar la personas enferma, anciana, etc. No toda la audiencia, solo esa actuación.
Características:
- La audiencia de pruebas es Única, aunque se pueden llevar en varias partes, y cuando
no se concluye la audiencia de pruebas, en la acta o video se debe señalar el dia/hora
en que va a continuar la siguiente sesion. Si por el tiempo o por otra razón atendible se
produjera la suspensión de la audiencia, será declarada la suspensión por el juez, quien
procederá a fijar una fecha para su continuación. Así, podemos afirmar que la audiencia
de pruebas es única aunque tenga que ser desarrollada en más de una sesión. Se pueden
dar casos de Audiencias de Pruebas Complementarias cuando se incorpora al porceso
un litisconsorte necesario, pues es parte y debe ser parte.
- Es pública, pero si la naturaleza de un acto controvertido así lo exigiera, el juez puede
ordenar que se realice en privado p.ej. en el caso de un proceso de divorcio.
El Orden de las Actuación de los medios de prueba:
1. El primer medio probatrio que se debe actuar es la Inspección Judicial si es que está
ofrecida como tal. ¿Por qué? Porque va a requerir que el juez se desplace a un lugar
distinto del juzgado, él sale del juzgado (como en el Exp).
2. El segundo que se actua es la prueba pericial. Aquí los peritos van a explicarlos al
juez y a las partes las conclusiones que el informe que han realizado.
3. El tercero que se actua es la prueba testimonial ofrecisa, o sea, los testigos (Si ambas
partes tienen testigos, primero se actuan los del demandante, y luego del
demandado)
4. El cuarto que se actua es el reconocimiento o exhibición de documentos. Sabemos
que los documentos no se actuan, pero se pueden pedir su reconocimiento.
5. Finalmente, la declaración de partes (1ero el demandado y 2do el demandante).
Puede pasar que el juez considere necesario que las partes (o los abogados) entre a una
Confrontación: aclaara entre ambas partes que no hayan quedado muy claras; en medio de la
audiencia, el mismo juez podrá pedir la confrontación de algun/algunos medios porbatrios que
se han actuado. Luego de la confrontación, el juez dará unos minutos para que los abogados
agreguen lo que crean pertinente.
Cuando termina la audiencia de pruebas: Finalmente, el juez precisará que los autos ya se
encuentran listos para ser sentenciado, dentro del plazo que él establecerá.
Cuadno termina la Fase Probatoria, Se pueden producir los alegatos (conclusiones) Fase
Conclusioria: solo es válido en los procesos de Conocimiento y Abreviados.
La Prueba Anticipada (Art. 284 CPC):
- Hay casos donde se deben actuar, antes del proceso, una prueba porque hay un peligro
de que pueda desaparecer (Ej. Cuando alguien está en sus últimos días); por ello se
puede solicitar la prueba anticipada; es un procedimiento antes del proceso.
- Se pide ante el juez que sería el competente del proceso, porque todavía no hay
proceso.
- El procedimiento para solicitarlo es que no sea un proceso no contencioso.
- El juez no puede ser objeto de recusación (art. 307 CPC).
- El expediente original se le dará a la parte solicitante (art. 299 CPC), tiene sentido porque
el juez va a volver a tener el original cuando al juzgado se presente la demanda.
- Se puede pedir prueba anticipada de todo medio probatorio, pero le declaración de
testigos (Art. 296 CPC).
Lo que se sanciona es esa falta de inactividad que es entendida como una falta de
interés.
¿Cuál es su finalidad? Se ha regulado para evitar una duración indefinida del proceso. ¿Qué
consecuencia traería esa duración indefinida del proceso? La falta del tráfico de bienes que están
en litigio (pues por la falta de uso, los bienes se deterioran).
El abandono requiere de una resolución judicial, que el juez emita un auto que declare
en abandono el proceso.
¿Los efectos de ese auto tienen carácter constitutivo o declarativo?
- Si tuviera efectos constitutivos: los actos del demandante serían válidos en caso hayan
transcurrido los cuatro meses y el juez aun no hubiera declarado el abandono pero luego
lo hiciera. Y el acto que se realizó después de los 4 meses y antes del auto de abandono,
sería válido.
- Si tuviera efectos declarativos: los actos realizados tras los cuatro meses no serían
validos, pues los efectos de la declaración se retrotraen a cuando se configuró el
abandono del proceso. Y el acto que se realizó después de los 4 meses y antes del auto
de abandono, será nulo.
Como no hay un acuerdo unánime, para Karla nos dice que tiene efectos declarativos. Pues el
demandado podría vivir con miedo tras el no pronunciamineto del demandnate, pues puede ser
demandado otra vez, así que con esto se declararía cosa juzgada el proceso.
Excepción a la no configuración del abandono:
- No hay abandono si es que el beneficiado realizara un acto de impulso procesal. No hay
abandono aunque hayan pasado 4 meses si es que el beneficiario con el abandono
(demandado) realiza actos procesales que son interpretados como si se quisiese
continuar con el proceso en tal caso se entiende que el abandono no procede.
o Art. 348 CPC: No se consideran actos de impulso procesal aquellos que no
tienen por propósito activar el proceso, tales como la designación de nuevo
domicilio, pedido de copias, apersonamiento de nuevo apoderado y otros
análogos.
- No operará el abandono cuando la paralización del proceso se debe a causas de fuerza
mayor y que no hubieran podido superar con los medios procesales a su alcance. P.ej.
fallecimiento de una de las parte, un incendio, un terremoto, el extravío de expediente
como tal, etc.
o Art. 349 CPC: No opera el abandono cuando la paralización del proceso se debe
a causas de fuerza mayor y que los litigantes no hubieran podido superar con
los medios procesales a su alcance. (Ej. Cuando te accidentas, puede apelar el
auto de abandono).
Art. 350 CPC: Improcedencia del abandono: No hay abandono cuando:
- En los procesos que se encuentran en ejecución de sentencia: pues ya hay un
pronunciamiento sobre el fondo y ya se ha llegado a la finalidad del proceso,
solucionando la inseguridad o incertidumbre que se pudieron haber generado.
- En los procesos no contenciosos: pues aquí solo hay una parte (solicitante) que pide
que algo se declare, entonces no tendría sentido que se abandone el proceso y este
mismo sería perjudicado.
- En los procesos en que se contiendan pretensiones imprescriptibles: se da por un tema
de analogía, pues si estamos frentes a causas o materias imprescriptibles, el paso de
tiempo no perjudica su existencia. P.ej. procesos de otorgamiento de escritura; procesos
de petición de herencia.
- En los procesos que se encuentran para sentenciar: para Karla le parece tonto que el
ordenamiento diga esto.
Artículo 351 CPC: Efectos del abandono del proceso:
- El proceso concluye sin solucionar el conflicto como tal, pues no hay declaración de
fondo.
- El legislador sanciona al demadante con que, en el plazo de 1 año, él no podrá interponer
una demanda parecida.
- El Auto de Abandono es apleable con efectos supensivos.
Desisitimiento (Art. 430 CPC):
- De un acto procesal: conlleva a una conclusión del proceso sin pronunciamiento sobre
el fondo.
- Del proceso (del conjunto de actos porcesales): conlleva a una conclusión del proceso
sin pronunciamiento sobre el fondo.
- De la pretensión: conlleva a una conclusión del proceso con pronunciamiento sobre el
fondo.
El vocablo desistimiento significa apartamiento. Como acto procesal es una manifestación de
voluntad unilateral encaminada a dejar sin efecto algún acto procesal, algún proceso o incluso
alguna pretensión, es así como se puede distinguir tres clases de desistimiento: del acto
procesal, proceso y de la pretensión.
Representa una manifestación de voluntad unilateral (de una de las partes), encaminada a
dejar sin efectos algun acto procesal, o el proceso, o renunciar a la pretensión. Aquí sí se
requiere que el desisimiento sea una manifestación de voluntad expresa (contrario al
abandondo que no es expreso).
Pero para que se pueda surtir efectos se va requerir que la otra parte se vea conforme
con el desisitmiento.
A. Desistimiento del proceso: Acto jurídico a través del cual únicamnete el demandante
manifiesta expresamente su voluntad de apartarse del proceso, terminando así la
relación jurídica procesal. No hay razones taxativas para que el demandante desista.
Solo le corresponde al demandante el desistimiento al proceso, aunque también puede
corresponderle al demandado en caso este haya reconvenido. Por lo mismo que no se
dio sentencia firme, es que se puede volver a empezar un proceso con lo mismo. Aquí
es necesario de la conformidad de la otra parte (¿por qué? Porque así demandado el se
puede negar, pues si acepta no habrá un pronunciamiento sobre el fondo del proceso,
no habrá cosa juzgada, por lo que lo podrían volver a demandar por lo mismo).
B. Desistimiento del acto procesal: Solo se ciñe a algunos actos procesales, implica la
voluntad unilateral de dejar de continuar con algunos actos procesales. Este lo puede
realizar el demandante o demandado (e incluso 3eros legitimados: coadyuvante,
litisconsoricl, llamado posesorio, etc.) dependiendo del acto procesal al que se renuncia.
Puede desistirse de un solo acto o de un conjunto de ellos, y no se requiere de la
conformidad de la otra parte. (Ej. Puede pasar que me desisto de la Apelación que hice
a la Sentencia de 1era instancia, ello llevaría a que se termine el proceso).
C. Desistimiento de la pretensión: Constituye manifestación de voluntad expresa
únicamente del demandante en virtud de la cual no solo se manifiesta la actitud de
apartarse del proceso, sino también de renunciar a la pretensión que se mantenía; en
este caso cabe la posibilidad siempre y cuando la pretensión trate sobre derecho
disponible. El legislador declarará infundada la demanda; habrá pronunciamiento sobr
el fondo, ya será cosa juzgada. Si es antes de la sentencia de la 1era instancia, no se
requiere de la conformidad de la otra parte (Art. 342 CPC).
DE MANERA GENERAl: Si hay litisconsorcio necesario, lo tiene que realizar todos los
litisconsortes de manera obligatorio (si se quieren desistir, tendrán que expresarlos todos; si
quieren abandonar, la inactividad la tienen que realizar todos).
Oportunidad para plantear desistimiento (Art.342 CPC)
- El desistimiento del proceso: se puede interponer antes que la citación procesal a la
que se renuncia haya producido efectos; el proceso causa efectos hasta antes que se
dicte sentencia, es decir el desistimiento puede darse hasta antes que se pronuncie
sentencia en primera instancia; sin embargo, si ya nos encontramos en segunda
instancia, en este caso, el desistimiento debe contar con el consentimiento del
demandado, deja de ser un acto unilateral y pasa a ser uno bilateral.
- Desistimiento del acto procesal: se podrá realizar hasta antes que ese acto cause
efecto; hasta antes de que el juez no haya realizado la sentencia que declara firmeza de
ese acto (ej. De una excepción, hasta antes que el juez se pronuncie sobre esa
excepción).
- Desistimiento de pretensión: debe darse en primeria instancia, hasta antes que se
emita sentencia de 1era instancia; en segunda instancia solo se permite en caso sea
convencional, porque como ya hay sentencia de primera instancia (voluntad del Estado),
debe haber voluntad de ambas partes.
Art. 322 CPC: Conclusión del Proceso con pronunciamiento sobre el fondo
1. Dictado de la sentencia: cuando el juez declara en definitiva una sentencia donde
delcara funda/infundada una demanda (*)
2. Cuando hay Conciliación Judicial (dentro de un proceso): se diferencia de la conciliación
extrajudicial que se realiza fuera del proceso (puede surtir efectos y conciliar fuera del
proceso, pero esto normalmente no es lo que sucede (porque se hace antes del
proceso). En la conciliación judicial el papel de conciliador la tiene el juez. Con la
midificación del 2008, actualmente se requiere que ambas partes de común acuerdo le
pidan al juez la conciliación judicial. La conciliación tiene que versar sobre las
pretensiones (total: todas / parcial: algunas) ¿En qué momento se puede pedir la
audiencia de conciliación? Una vez iniciado el proceso pero hasta antes que se emita
sentencia de 2da instancia. No es obligatorio que el juez proponga una convocación de
conciliación. ¿Qué es la conciliación? Es el acuerdo de voluntades por el cual una de las
partes sede en alguna de sus pretensiones, pueda que ambas partes sedan, pero no es
necesario (puede ser unilateral). El acuerdo no puede versar sobre derecho
indisponibles. (No se puede pedir audiencia en casación, por ello es solo hasta 2
instancia). Las partes también acuerdan como es el pago de costas/costos; sino, juez.
3. Cuando el demandado reconoce la demanda o se allana el petitorio: aunque aparecen
juntas, pero son diferentes. Si hay litisconsorcio necesario, todos deben participar.
Reconocimiento: reconoce la demanda; es la figura procesal mediante el cual el sujeto
que lo practica declara expresamente que acepta no solo la pretensión, sino también la
certeza y autenticidad de los hechos alegados por la otra parte. Con el reconomiento,
no van a haber ni puntos controvertidos ni actuación de medios probatorios.
Pues esta figura más que directamente terminar con el proceso, en realidad lo que hace
es que haya una Conclusión Anticipada: el juez declarará que no es necesario hacer una
audiencia de pruebas, sino que directamente el proceso queda para ser sentenciado.
Se puede presentar hasta antes de la sentencia de 1era instancia.
Allanamiento: se allana al petitorio; es el acto jurídico procesal del demandando que
significa la sumisión expresa a las pretensiones (petitum) formuladas por la parte
demandante, y ese allanamiento lo debe hacer de manera expresa. No significa siempre
que el sujeto que lo hace reconozca que el demandante tenga la razón, pero sí implica
un sometimiento a esas pretensiones, que se puede deber a cualquier otra razón (ej.
Evistarse problemas porque el otro es terco y no me costaría mucho aceptar). Es
necesario que haya un proceso y que se notifique al demandando. Requisitos: expreso,
incondicional (no se puede someter a ninguna condición), oportuno (se debe presentar
en el mometno que diga la norma, o sea, hasta antes que se emita sentencia de 1era
instancia), total (debe pretender la integridad de la pretensión del demandante, puede
que el actor tenga 3 pretensiones, y puedo allanarme solo a 1 de esas, pero al 100%), el
escrito de allanamineto debe estar firmado y la firma debe estar legalizada ante el
secretario, el allanamiento no puede estar involucrado en causales de improcedencia
(Art. 332 CPC: falta de capacidad del demandando). También se puede realizar por
aquellos sujetos que sean representantes del demandado PERO solo si cuentan con
poderes especiales, pues implica una renuncia, por ello se tendrá que disponer del
derecho de defensa.
Pues esta figura más que directamente terminar con el proceso, en realidad lo que hace
es que haya una Conclusión Anticipada: el juez declarará que no es necesario hacer una
audiencia de pruebas, sino que directamente el proceso queda para ser sentenciado.
Una vez realizado el reconocimiento o el allanamiento: El juez debe expedir sentencia
de manera inmediata.
4. Cuando las partes realizan una transacción judicial: Conciliación VS La Transacción: son
parecidas, pues a través de una transacción se puede extinguir una obligación, PERO es el
acuerdo de voluntades en virtud de las cuales las personas se obligan prestaciones
recíprocas (es bilateral), ésta siempre se realizará fuera del proceso (no existe audiencia
de transacción dentro del proceso). Como el juez no ha participado de las transacción
(como sí partició de la conciliación), él tendrá que revisar (homologar) dicha transacción,
y así, será homologada (revisada). El juez revisará la legalidad del acuerdo (que no sea
un acuerdo contrario a ley), luego que el acuerdo no verse sobre derechos indisponibles.
Se requiere que exista un proceso, se puede realizar desde que inicia el proceso, hasta
en sede de casación (pues aquí no se pide audiencia, sino solo la revisión de su acuerdo).
Las partes también acuerdan como es el pago de costas/costos; sino, decide el juez.
5. Cuando el demandante renuncia al derecho que sustenta su pretensión: Art. 344 CPC.
“La resolución que aprueba el desistimiento de la pretensión, produce los efectos de una
demanda infundada con la autoridad de la cosa juzgada” Sí hay pronuncimiamiento
sobre le fondo, por ello se declara infundada. Por ello, esto no es más que la repetición
del Desestimiento de la Pretensión.
El Enjuiciamiento
Las resoluciones judiciales en todo el proceso:
- Sentencias: el juez se pronuncia sobre el fondo (Se dicta en la etapa final del proceso)
- Autos: requieren de fundamentación, porque aquí el Juez se pronunciará sobre
situaciones importates pero no sobre el fondo (las pretensiones). Resuelven incidentes
dentro del proceso. (Se dicta a lo largo del proceso)
- Decretos: no requieren de fundamentación del juez, pues solo son cuestiones de
trámite, o de impulso procesal, lo hace el secretario. (Se dicta a lo largo del proceso)
LA SENTENCIA:
- Es el acto decisorio de un proceso. Ahora bien, ¿qué es lo que constituye la esencia
íntima de dicho acto? Tendremos que remitirnos al concepto de “Proceso”
o Jaime Guasp nos dice que el concepto que tengamos de proceso nos ayudará a
determinar qué es lo que caracteriza a la sentencia.
- “Proceso”: Es el conjunto de actos procesales que se encuentran unificados por una
relación jurídica procesal entre el juez y las parte, cuyo fin inmediato es resolver el
conflicto.
o El Proceso exige que el Juez tenga que verificar si la pretensión se corresponde
con el derecho objetivo/sustantivo.
- Entonces, la Sentencia es aquel acto de decisión del órgano jurisdiccional en que éste
emite su juicio sobre la conformidad o disconformidad de la pretensión de la parte con
el derecho objetivo y, en consecuencia, actúa o se niega a actuar dicha pretensión,
satisfaciéndola en todo caso.
Artículo 121 CPC.- Decretos, autos y sentencias: “(…) Mediante la sentencia el Juez pone fin
a la instancia o al proceso en definitiva, pronunciándose en decisión expresa, precisa y
motivada sobre la cuestión controvertida declarando el derecho de las partes, o
excepcionalmente sobre la validez de la relación procesal”.
- Las pretensiones planteadas, que son fijados como puntos controvertidos.
- La regla general para la conclusión de un proceso: es con una sentencia con
pronunciamiento sobre el fondo /Excepciones: conclusiones anticipadas (allanamiento,
abandono, reconciliación, etc.)
- Cuando habla de “la validez” ya se vió en el saneamiento, pero el juez igual puede
verificar los elementos materiales y procesales en la sentencia.
Formación Interna de la Sentencia: juicio lógico
Hace referencia al esquema (iter) de razonamiento que sigue el juez para emitir un sentencia
= juicio lógico. Dos elementos que el juez toma en cuenta para la toma de su decisión:
1. Hechos: son los elementos que son proporcionados por las partes, y que deberían estar
debidamente acreditados por los medios probatorios correspondientes.
Frente a estos hechos, el juez se constituye como un observador imparcial (como un
historiador), y tratará de reconstruir cómo es que han acontecido los sucesos,
dteerminar las circuntancias, los comportamientos; con la finalidad de determinar si
estos sucesos, o lo alegado por las partes en sí, es amparado por el derecho.
Todo este razonamiento del juez será determinado en un documento, que contiene
formalidades, y estas formalidades constituyen la forma extensa de la Sentencia.
Art. 122 CPC Toda resolución deben contener:
o Lo indicación del lugar y fecha en que se expiden;
o El número de orden que les corresponde dentro del expediente o del cuaderno
en que se expiden;
o La mención sucesiva de los puntos sobre los que versa la resolución con las
consideraciones, en orden numérico correlativo, de los fundamentos de hecho
que sustentan la decisión, y los respectivos de derecho con la cita de la norma
o normas aplicables en cada punto, según el mérito de lo acfuado;
o La expresión clara y precisa de lo que se decide u ordena, respecto de todos los
puntos controvertidos. Si el juez denegase una petición por talta de algún
requisito o por una cita errónea de la norma aplicable a su criterio, deberá en
forma expresa
o Indicar el requisito faltante y la norma correspondiente:
o El plazo para su cumplimiento. si fuera el caso;
o La condena en costas y costos y, si procediera, de multas: o la exoneración de
su pago; y
o La suscripción del juez y del auxiliar jurisdiccional respectivo.
Formación externa de la sentencia:
Asimismo, el Artículo 122 CPC pone énfasis en el tercer párrafo. La sentencia exigirá en
su redacción la separación de sus partes expositiva, considerativa y resolutiva.
En primer lugar tenemos la parte expositiva que tiene por finalidad la individualización
de los sujetos del proceso, las pretensiones y las principales actuaciones procesales.
En tercer lugar la parte resolutiva, en la que el juez ejerce el poder iudicium (poder por
donde el juez declara el derecho), y resuelve el conflicto en un sentido o en otro.
(También se le llama Fallo / Aquí tambien hay otras decisiones que tiene el juez, se
pronunciará también sobre: el pago de costos y costas; el pago de multas; el pago de los
intereses legales que se hubiesen configurado hasta ese momento; oficiar algun tipo de
dependencia o institución para que apoye en la ejecución de la sentencia, como la
policiía por ejemplo).
Artículo 121 CPC: “Mediante la sentencia el Juez pone fin a la instancia o al proceso en definitiva,
pronunciándose en decisión expresa, precisa y motivada sobre la cuestión controvertida
declarando el derecho de las partes, o excepcionalmente sobre la validez de la relación procesal”.
Caractertísticas para que la parte pueda comprender la sentencia.
- Decisión Expresa: cuando la parte, al momento de leer la sentencia, sepa qué es lo que
ha resuleto el juez, de modo que la parte no tenga que recurrir a suposiciones u otros
documentos para entenderla.
- Decisión Precisa: el juez tiene que limitar su examen y resolución solo sobre aquello que
es objeto del proceso, dejando de lado cualquier tipo de alusión o referencia a
cuestiones irrelevantes que no hayan sido desarrolladas en el proceso.
- Decisión Motivada: la sentencia tieen que estar motivada, pues la motivación es una
garantía para que no se comentan arbitrariedades por parte del órgano jurisdiccional;
ello significa que el juez plasmará fundamentos objetivos como tal (de hecho y derecho).
¿Qué principio se pone en evidencia? El principio de Congruencia Judicial: consiste en el deber
de órgano jurisdiccional de mantener conformidad entre la decisión judicial y aquello que es
objeto de la pretensión ¿Por qué esto es importante, de mantener la conformidad? Pues si bien
el juez es el director del proceso, por el Principio Dispositivo: las partes son las que aportan los
elementos sobre los cuáles el juez basa su decisión, estos son, los hechos. El juez no podrá
modificarlos.
Los hechos son exclusivos de las partes / El derecho es exclusivo del juez.
La Congruencia supone, por tanto:
- Que el fallo no contenga más de lo pedido por las partes: ne eat ludex ultra petita partium.
Ejemplo: solo se pide la nulidad de un contrato, pero se falla declarando esta nulidad y
condenando al pago de daños y perjuicios.
- Que el fallo no contenga menos de lo pedido por las partes: ne eat iudex citra petita petitu.
Por ejemplo: se pide la rescisión de un contrato y la devolución de una cosa, pero se condena
solo a lo primero y se guarda silencio sobre lo segundo.
- Que el fallo no conterga algo distinto pedido por las partes: ne eat iudex extra petita partium.
Ejemplo: se pide la nulidad de un contrato, y en la parte dispositiva de la sentencia se declara su
rescisión.
Supuesto 1: Omisión de pronunciamiento sobre una de las pretensiones del proceso ¿Significia
la nulidad de la resolución? (nos encontramos en 1era Instancia) RPTA: No.
Artículo 172.- Principios de Convalidación, Subsanación o Integración: El Juez puede integrar
una resolución antes de su notificación. Después de la notificación pero dentro del plazo que las
partes dispongan para apelarla, de oficio o a pedido de parte, el Juez puede integrarla cuando
haya omitido pronunciamiento sobre algún punto principal o accesorio. El plazo para recurrir la
resolución integrada se computa desde la notificación de la resolución que la integra. El Juez
superior puede integrar la resolución recurrida cuando concurran los supuestos del párrafo
anterior.
Supuesto 2: Si apelada la sentencia de primera instancia que omite el pronunciamiento de
alguna de las pretensiones, se observa que se hace mención de la pretensión en la aprte
considerativa más no en la parte resolutiva ¿Significia la nulidad de la resolución? RPTA: No,
pues el juez superior podrá integrar.
Artículo 370.- Competencia del juez superior: El juez superior no puede modificar la resolución
impugnada en perjuicio del apelante, salvo que la otra parte también haya apelado o se haya
adherido. Sin embargo, puede integrar la resolución apelada en la parte decisoria, si la
fundamentación aparece en la parte considerativa. Cuando la apelación es de un auto, la
competencia del superior solo alcanza a este y a su tramitación.
Supuesto 3: Si apelada la sentencia de primera instancia, en ella no se hizo mención de la
pretensión en los considerandos pero sí en la parte resolutiva ¿Significia la nulidad de la
resolución? RPTA: Sí se va a declarar la nulidad de la sentencia por falta de motivación, pues es
un derecho de las partes que las resoluciones sean motivadas, de lo contrario se estaría
vulnerando su derecho de defensa.
Supuesto 4: Si apelada la sentencia de primera instancia, si no se pronuncia sobre la
pretensión, ni en la parte considerativa, ni resolutiva. RPTA: Sí habrá nulidad, hay una omisión
total de la motivación de la sentencia
Supuesto 5: Puede haber, efectivamente, parte considerativa y parte resolutiva. No obstante,
todo ello lo hace con base a una pretensión que no ha sido solicitada por las partes. ¿Habrá
nulidad? Sí hay nulidad, pues no se ha respetado el principio de congruencia judicial.
CASO B: Hay casos en que la norma faculta (IX Pleno Casatorio) al juez de implementar
un nuevo elemento de discución
Aclaración y corrección de las sentencias. Aún cuando los jueces y tribunales no podrán variar
los sentencias y autos definitivos después de firmarlos, sí pueden aclarar algún concepto oscuro
y suplir cualquier omisión que contengan.
- De oficio o a pedido de parte.
- Antes de que la resolución cause ejecutoria.
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN:
Los Medios Impugnatorios: Son los distintos instrumentos que se usan para pedir la revisión de
una Resolución.
- Los recursos de apelación y casación son uno de los mecanismos de apelación, pero hay
más (ej. el pedido de nulidad)
¿Con qué finalidad se plantean estos medios? Se plantean con la finalidad que ese acto
procesal que se está impugnado sea revisado y sea anulado o revocado.
ACCIONES DE GRAVAMEN:
Doctrinalmente hablando, se distinfue entre Medios de Impugnación VS Acciones de Gravamen.
- Medios de Impugnación (Recursos): Son los distintos instrumentos que se usan para
pedir la revisión de una Resolución.
- Acciones de Gravamen: Se pide aquí, a través del ejercicio del derecho de acción, que
se revise la resolución. Aquí se inicia un nuevo proceso. Ej. la acción de amparo. / Ej.
Nulidad de cosa juzgada fraudulenta Art. 178. (cuando una o ambas partes se coludió
con el juez), no hay seguridad jurídica y ello llevaría a que no haya justicia. Es una
acción porque se va a abrir un nuevo proceso.
En ambas se van a revisar resoluciones judiciales.
EL RECURSO DE APELACIÓN:
Aún lo vamos a ver el Lunes 14.11.22
RECURSO DE CASACIÓN:
27.10.22: Se ha publicado la Ley 31591: Ley que modifica el Código Procesal Civil para optimizar
el recurso de casación. PTMR
Aún no lo veremos en la última clase, creo.