Seccfusmot Casi
Seccfusmot Casi
Seccfusmot Casi
“CASI I 2022”
TEMARIO
2 A APRENDIZAJE ESPERADO
3 GENERALIDADES
DOCTRINA DE EMPLEO DE LA
4 SECCIÓN DE FUSILEROS
MOTORIZADA
5 TECNICAS DE COMBATE
5 CONCLUSIONES
MANIOBRA
MOVILIDAD
FLEXIBILIDAD
SORPRESA Y SEGURIDAD
CAPACIDAD RESOLUTIVA
EJERCITO DE CHILE
COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA
División Doctrina
_____________________________
- “Las técnicas de combate son métodos de
MDO – 60101 acción que coordinan una respuesta
inmediata de la unidad permitiendo actuar en
MANUAL forma integrada como resultado final de la
práctica constante, transformándose así en
SECCIÓN DE FUSILEROS hábitos o costumbres de la unidad”
MOTORIZADA
(MDO-60101 “Sección de Fusileros
Motorizada” Ed. 2018)
2018
____________________________
ÍNDICE TEMÁTICO
1. Aprendizaje esperado
2. Conceptos doctrinarios
2. contra asalto.
• Crear condiciones
favorables para pasar
posteriormente al ataque
(cambio de actitud)
• Destruir o neutralizar
fuerzas adversarias.
• Negar al adversario la
posesión de un terreno o
zona crítica.
● Seguridad integral
● Aprovechamiento del terreno
● Capacidad de acción en 360°
● Apoyo mutuo
● Profundidad
● Integración de los apoyos de fuego y técnicos
● Capacidad de acción durante las 24 hrs.
● Empleo de la reserva
Indica posiciones
como propias
6 5
4 3
8
7 2 1
Leyend
a
F.A
La esc. de 1ra línea abre Sirv. Ap.
Marcación.
CAMBIO DE DE
CAMBIO POSICIÓN ESC.
POSICIÓN 1RA.
ESC. 1RALINEA
LÍNEA
REPCON
(DDD)
Mantiene
6 5
4 3
8
1 2
7
CAMBIO DE DE
CAMBIO POSICIÓN ESC.
POSICIÓN 1RA.
ESC. 1RALINEA
LÍNEA
Pto. de entrega de responsabilidad
1 2
CAMBIO DE DE
CAMBIO POSICIÓN ESC.
POSICIÓN 1RA.
ESC. 1RALINEA
LÍNEA
Pto. de entrega de responsabilidad
6 5
4 3
1 2
CAMBIO DE DE
CAMBIO POSICIÓN ESC.
POSICIÓN 1RA.
ESC. 1RALINEA
LÍNEA
Pto. de entrega de responsabilidad
4 3
1 2
CAMBIO DE DE
CAMBIO POSICIÓN ESC.
POSICIÓN 1RA.
ESC. 1RALINEA
LÍNEA
Pto. de entrega de responsabilidad
Voz preventiva 1,
saliendo, 2 saliendo
1 2
CONTRA ASALTO
Reorganización
Reorganización
(-)
CONTRA ASALTOAAUNA
CONTRAASALTO UNA LÍNEA
LÍNEA DE DE POSICIONES
POSICIONES
Reorganización
(-)
CONTRA ASALTOAAUNA
CONTRAASALTO UNA LÍNEA
LÍNEA DE DE POSICIONES
POSICIONES
Reorganización
(-)
CONTRA ASALTOAAUNA
CONTRAASALTO UNA LÍNEA
LÍNEA DE DE POSICIONES
POSICIONES
Reorganización
(-)
CONTRA ASALTOAAUNA
CONTRAASALTO UNA LÍNEA
LÍNEA DE DE POSICIONES
POSICIONES
Reorganización
(-)
CONTRA ASALTOAAUNA
CONTRAASALTO UNA LÍNEA
LÍNEA DE DE POSICIONES
POSICIONES
(-)
Reorganización
ÍNDICE TEMÁTICO
Aprendizaje esperado
Organización del terreno para el combate
Posiciones para armas de infantería
Planes de fuegos
Tarjeta de tiro
Dispersión
Fortificación Ocultación
Protección
Mimetismo Decepción
Protección
NBC
En el nivel táctico
Tiempo
disponible
Medios
con que
cuenta
Mando
Mando
proactivo y
Elección tendiente a WARNO con
Evitar cambio prioridad en inicio de
correcta de ubic. evitar desgaste
de posiciones. los trabajos de tierra,
De posiciones innecesario del
personal. emplazamiento de
armas automáticas y
preparación del
equipo
Secuencias de acciones:
Excavación
adecuada al
arma y
cantidad de
Facilidad de sirvientes
Berma para
tiro hacia
apoyo del
cualquier
arma
dirección
POSICIÓN
Facilidad en
el sector de Parapeto
tiro asignado
Posición
del tirador
cómoda
• Materialización en un
croquis o calco de la
forma cómo se conduce
el fuego de la Sección y
escuadra.
• Desgastar a las más
largas distancias.
• Armas deben
complementarse
mutuamente.
• Otorgar a la BPF potencia
y densidad para aniquilar
cualquier objetivo delante
del BD
• Cdte. de escuadra es
responsable de dosificar
los recursos (economía
de munición y
sicronización).
LEYEND
A
DPF
DEF
SF AMET
FF
1
Escuadra de vanguardia
2 3
BASE DE FUEGO
Establecer una escuadra como base de fuego.
Reportes.
Neutralizar armas automáticas adversarias.
Obtener superioridad de fuego.
Reorganización (PABEORCO).
El comandante de la escuadra de base de fuego emite un
REPCON
1
Base de fuego
2 3
PDO
o b jet ivos
e s ignac ión de
d e d
Punto
DDD
El comandante de sección designa el o los objetivos a las escuadras
PDO
2
ASALTO 1
Base de fuego
3
APOYO
2
La Escuadra base de fuego ejecuta fuegos de contención
La escuadra base de
fuego ejecuta fuego
efectivo hacia las
posiciones adversarias
2
ASALTO 1
Base de fuego
Ca cio
n
va
co
rg s
ad
ón es
ici or
or
un ad
es
m arg
C
3
APOYO
El de ASALTO irrumpe en la 1ra posición
2
ASALTO 1
Base de fuego
3
APOYO
La escuadra de ASALTO marca punto de irrupción y se constituye como base de
fuego en la o las posiciones conquistadas
ASALTO
REPSIT
2
1
Base de fuego
3
APOYO
La escuadra de APOYO asalta la o las posiciones designadas
ASALTO
2
3
1
Movimiento
Base de fuego
Fuego
La escuadra de BASE DE FUEGO asalta la posición designada
2
3
1
Base de fuego
La Sección se reorganiza y se prepara para la consolidación
2 1
Reorganización
Reorganización
3
Reorganización
Reorganización
Protección
Amunicionamiento
Bajas
Equipo
Observadores
Reporte de situación
Cavar
Ordenes
REPORTES DEL JEFE DE PLANA MAYOR DE LA SECCIÓN
COMBATE
URBANO
“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 81
APRENDIZAJE ESPERADO
1. GENERALIDADES.
2. CARACTERISTICAS DE LOS CENTROS URBANOS.
3. FACTORES DE INTERES EN PLANIFICACIÓN Y CONDUCCIÓN.
4. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DEL COMBATE URBANO.
5. EMPLEO DEL ARMAMENTO.
6. TÉCNICA DE ASALTO A UNA LOCALIDAD.
7. DEFENSA DE UNA LOCALIDAD.
8. CIERRE Y CONCLUSIONES.
-FRANJAS URBANAS
● CASCO ANTIGUO
● BARRIO MODERNO
● BARRIO RESIDENCIAL
● OTROS BARRIOS
● AREAS INDUSTRIALES
OPINIÓN PÚBLICA.
IMPACTO PSICOLÓGICO.
LIDERAZGO.
MOVILIDAD.
APOYO LOGÍSTICO, ADMINISTRATIVO Y ASUNTOS CIVILES..
MÁXIMA COBERTURA DE FUEGOS.
INFORMACIÓN.
AGENTES QUÍMICOS.
DEVASTACIÓN.
SIMULTANEIDAD.
DESGASTE (FISICO-MENTAL Y DE SUMINISTROS)
SORPRESA
RAPIDEZ
ACCIÓN
VIOLENTA
DOMINAR EL CUARTO
¿PARA QUÉ?
SIN PLANIFICACIÓN
• No dar tiempo al enemigo a organizarse, explotando al
máximo la
maniobra para destruir la defensa.
PLANIFICACION
INTELIGENCIA
RECONOCIMIENTOS
FASES Y SUBFASES
PREPARACIÓN PARA EL COMBATE
(apresto)
FG TE FG TE
- La sección se encuentra
en su zona de apresto
materializando la
preparación para el
combate. (PAMAEREO).
- La sección materializa su
desplazamiento desde la
zona de apresto hasta el
objetivo empleando
formaciones de combate
conforme al análisis de los
factores METTTC
La escuadra base
fuego mantiene se
organiza (Sectores
de fuego, posiciones
de fuego, cadencias,
etc.) mientras el
comandante de
sección ordena el
asalto.
El comandante de
sección determina,
cual será la
escuadra que asalte,
mientras la otra
escuadra
permanecerá como
apoyo de la sección,
a cubierto y
brindando
seguridad a 119
“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos”
TÉCNICA ASALTO A LOCALIDADES NIVEL SECCIÓN
El comandante de la escuadra
de asalto, una vez en la línea de
asalto, procede a designar el
punto de irrupción y se lo
comunica al jefe de equipo,
quién organiza su equipo base
de fuego y procede a abrir fuego
sobre el punto de irrupción.
El equipo de asalto de la
escuadra de asalto
procede a realizar la
señal convenida para
que el equipo base de
fuego realice los
transportes de fuego,
hacia la profundidad,
hacia un posible
segundo objetivo, hacia
una posible dirección
de aproximación, entre
otras. 122
“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos”
TÉCNICA ASALTO A LOCALIDADES NIVEL SECCIÓN
El equipo de asalto de la
escuadra de asalto, ingresa a la
dependencia, después de que se
ejecutaron los fuegos de
ablandamiento, procede a
realizar el despeje y se establece
como base de fuego,
produciendo el primer cambio
de roles.