Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Seccfusmot Casi

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 127

“SECCIÓN DE FUSILEROS MOTORIZADA”

“CASI I 2022”
TEMARIO

1 PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

2 A APRENDIZAJE ESPERADO

3 GENERALIDADES
DOCTRINA DE EMPLEO DE LA
4 SECCIÓN DE FUSILEROS
MOTORIZADA
5 TECNICAS DE COMBATE

5 CONCLUSIONES

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 2


PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
Diagrama modular

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 3


PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
Desarrollo de la UA
HORARI
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
O
1 PCT SECCFUSMOT SECCFUSMOT SECCFUSMOT SECCFUSMOT
0800-0845 Ev. Sumativa Teórico Cajón de arena Cajón de arena Teórico urbano
2 PCT SECCFUSMOT SECCFUSMOT SECCFUSMOT SECCFUSMOT
0845-0930 Ev. Sumativa Teórico Cajón de arena Cajón de arena Teórico urbano
0930-1000 Recreo Recreo Recreo Recreo Recreo
SECCFUSMOT SECCFUSMOT
3 PCT SECCFUSMOT SECCFUSMOT
Modelo de Modelo de
1000-1045 Ev. Sumativa Teórico Teórico urbano
terreno terreno
SECCFUSMOT SECCFUSMOT
4 PCT SECCFUSMOT SECCFUSMOT
Modelo de Modelo de
1045-1130 Ev. Sumativa Teórico Teórico urbano
terreno terreno
1130-1145 Recreo Recreo Recreo Recreo Recreo
5 SECCFUSMOT SECCFUSMOT SECCFUSMOT SECCFUSMOT SECCFUSMOT
1145-1230 Teórico Teórico Ejercicio guiado Ejercicio guiado Teórico urbano
6 SECCFUSMOT SECCFUSMOT SECCFUSMOT SECCFUSMOT
EV. SUMATIVA 1
1230-1315 Teórico Teórico Ejercicio guiado Ejercicio guiado
7 SECCFUSMOT SECCFUSMOT SECCFUSMOT SECCFUSMOT EV. SUMATIVA 1
1315-1400 Teórico Teórico Ejercicio guiado Ejercicio guiado
1400-1500 Rancho Rancho Rancho Rancho Rancho
8 SECCFUSMOT SECCFUSMOT SECCFUSMOT SECCFUSMOT
-.-
1500-1545 Teórico Teórico Ejercicio guiado Ejercicio guiado
9 SECCFUSMOT SECCFUSMOT SECCFUSMOT SECCFUSMOT
-.-
1545-1630 Teórico Teórico Ejercicio guiado Ejercicio guiado
10 SECCFUSMOT SECCFUSMOT SECCFUSMOT SECCFUSMOT
“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 4
-.-
PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
Evaluaciones

PRUEBA MAPEX PRUEBA


TEÓRICA GUIADO APLICADA
(EVALUACIÓN (EV. FORMATIVA (EV. SUMATIVA
SUMATIVA N°1) DE EXPOSICIÓN N°2 DE
DE CONOPS) TÉCNICAS DE
COMBATE )

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 5


REFERENCIAS

EJÉRCITO DE CHILE, RDO-20001 “REGLAMENTO OPERACIONES”,


División Doctrina, 3ra Ed. 2012, Santiago.

EJÉRCITO DE CHILE, MDO-60101 “MANUAL SECCIÓN DE


FUSILEROS MOTORIZADA”, División Doctrina, 2da Ed. 2018,
Santiago.

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 6


APRENDIZAJE ESPERADO

Conducir la sección de fusileros


motorizada en el ataque, la defensa y
combate en zonas urbanas.

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 7


PRINCIPIOS DE EMPLEO DE LA SECCIÓN DE
FUSILEROS MOTORIZADA

La conducción de las unidades de infantería motorizada


en el combate, se apoya, fundamentalmente, en la
observación de ciertos principios de empleo, los que, a
través de una adecuada y acertada aplicación, conforme
con la situación y misión asignada permitirán el logro del
objetivo impuesto.

EJÉRCITO DE CHILE, MDO-60101 “MANUAL SECCIÓN DE


FUSILEROS MOTORIZADA”, División Doctrina, 2da Ed. 2018,
Santiago.

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 8


PRINCIPIOS DE EMPLEO DE LA SECCIÓN DE
FUSILEROS MOTORIZADA

MANIOBRA

PRINCIPIOS DE EMPLEO EMPLEO OFENSIVO Y DEFENSIVO

MOVILIDAD

FLEXIBILIDAD

SORPRESA Y SEGURIDAD

CAPACIDAD RESOLUTIVA

EJÉRCITO DE CHILE, MDO-60101 “MANUAL SECCIÓN DE


FUSILEROS MOTORIZADA”, División Doctrina, 2da Ed.
2018, Santiago.

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 9


MISIÓN DE LA SECCIÓN DE FUSILEROS MOTORIZADA

La misión de la sección de fusileros motorizada es


aproximarse y tomar contacto con el adversario por medio
del fuego, el movimiento y el choque para destruirlo o
capturarlo, o bien, ocupar el terreno conquistado,
organizarlo y mantenerlo. Impedir que el adversario ocupe o
se apodere de puntos importantes o zonas críticas y
destruir sus fuerzas mediante el fuego y los contra asaltos
coordinados, con el objeto de crear condiciones favorables
para poder cambiar de actitud.
EJÉRCITO DE CHILE, MDO-60101 “MANUAL SECCIÓN DE
FUSILEROS MOTORIZADA”, División Doctrina, 2da Ed. 2018,
Santiago.

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 10


CARACTERÍSTICAS DE LA SECCIÓN DE
FUSILEROS MOTORIZADA
1. La sección de fusileros es el elemento táctico fundamental
de la compañía.

2. La organización de la unidad, su equipo y entrenamiento le


permiten combatir en condiciones variables de tiempo
atmosférico y en toda clase de terrenos; además, podrá ser
transportada en cualquier medio con suma facilidad.

3. Por sus características, que le permiten moverse en todo


terreno, la sección de fusileros motorizada posee mayor
movilidad en relación con las otras armas.

EJÉRCITO DE CHILE, MDO-60101 “MANUAL SECCIÓN DE


FUSILEROS MOTORIZADA”, División Doctrina, 2da Ed. 2018,
Santiago.

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 11


CARACTERÍSTICAS DE LA SECCIÓN DE
FUSILEROS MOTORIZADA

d. En el cumplimiento de sus misiones, será encuadrado en la


unidad fundamental. Está capacitada para cumplir su misión
armonizando los dos elementos básicos del combate; estos
son el fuego y el movimiento para llegar al contacto y al
choque con el adversario, conquistando, ocupando,
organizando y manteniendo en forma limitada, de acuerdo con
la capacidad de sus medios, determinados puntos críticos del
terreno que favorezcan las acciones posteriores de ella, como
de otras unidades vecinas.

EJÉRCITO DE CHILE, MDO-60101 “MANUAL SECCIÓN DE


FUSILEROS MOTORIZADA”, División Doctrina, 2da Ed. 2018,
Santiago.

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 12


CAPACIDADES DE LA SECCIÓN DE FUSILEROS MOTORIZADA

a. Posee gran movilidad para desplazarse por caminos y fuera de


ellos, en cualquier clase de terreno, sin grandes dificultades.

b. Puede ser transportada por medios aéreos y/o navales, por el


reducido peso de su armamento y por su flexibilidad orgánica.

c. Su máxima potencia defensiva la obtiene cuando ocupa


posiciones fortificadas que el adversario no puede eludir o
envolver.

EJÉRCITO DE CHILE, MDO-60101 “MANUAL SECCIÓN DE


FUSILEROS MOTORIZADA”, División Doctrina, 2da Ed. 2018,
Santiago.

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 13


CAPACIDADES DE LA SECCIÓN DE FUSILEROS MOTORIZADA

d. Su desplazamiento a pie tiene una velocidad promedio de 4


kilómetros por hora diurno, 2,5 kilómetros por hora nocturnos,
motorizados de 30 a 40 kilómetros por hora en marcha diurna y
25 kilómetros por hora en marcha nocturna.

e. Puede conquistar objetivos decisivos o maniobrar a la


retaguardia del adversario.

f. Puede combatir en condiciones normales hasta 48 horas sin ser


reabastecido.

g. Posee capacidad para el desplazamiento nocturno.

EJÉRCITO DE CHILE, MDO-60101 “MANUAL SECCIÓN DE


FUSILEROS MOTORIZADA”, División Doctrina, 2da Ed. 2018,
Santiago.

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 14


LIMITACIONES DE LA SECCIÓN DE FUSILEROS MOTORIZADA

a. La gran variedad y diversidad de armamento que posee complica


su administración y dificulta su abastecimiento.

b. No cuenta con capacidad de defensa antiaérea.

c. No cuenta con medios de ingenieros para preparar y organizar el


terreno.

d. Su moral es extremadamente sensible ya que sufre todos los


rigores del combate.

e. No posee la capacidad para el combate nocturno.

f. No cuenta con medios para materializar la segunda y tercera


barrera antiblindaje

EJÉRCITO DE CHILE, MDO-60101 “MANUAL SECCIÓN DE


FUSILEROS MOTORIZADA”, División Doctrina, 2da Ed. 2018,
Santiago.

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 15


ORGANIZACIÓN DE LA SECCIÓN DE FUSILEROS
MOTORIZADA
La organización de la sección de fusileros motorizada estará constituida por
las siguientes unidades:

a. Comando de sección, constituido por el comandante de sección y su


comando.

b. Tres escuadras de fusileros, constituidas cada una, por un comandante de


escuadra y un jefe de equipo.

EJÉRCITO DE CHILE, MDO-60101 “MANUAL


SECCIÓN DE FUSILEROS MOTORIZADA”, División
Doctrina, 2da Ed. 2018, Santiago.

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 16


REPORTES

Formato de Informes Radiales


• Estos mensajes son específicos para la transmisión de mensajes
durante el contacto y se desarrollarán por lo general en la
misma secuencia en la que son explicados.

• Reporte de Contacto “Contact Report” (Contact-Rep).


• Para informar contacto inicial con el enemigo,
simultáneo a la técnica de reacción al contacto y se
entrega principalmente dirección, distancia y
dispositivo.
• Unidad de destinatario • Conejo este es Jedi.
• Palabra “Contacto”. • “Contacto”.
• Breve descripción del • Ametralladora
enemigo. • 500 mts.
• Dirección cardinal. • Al Oeste, fuera.
DDD

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 17


FORMATO DE INFORMES RADIALES
ESCUELA DE INFANTERÍA
Del General José de San Martín

• Reporte de Detección (REPDET).

• Cuando se observan o sospechan la presencia de elementos


enemigos, o cualquier particularidad del área de operaciones
que podría afectar el cumplimiento de la misión. Lo anterior
contribuye a la toma de resolución. Se emplea en las
siguientes situaciones.
• Observación de actividad adversaria.
• Se prevé o sospecha actividad del adversario.
• Se observa alguna característica en el AO que afecta el
cumplimiento de la misión.
• Unidad y destinatario. • Infame, este es Jedi.
• Tamaño. • REPDET, cambio.
• Actividad. • Un T-55 detenido –
• Lugar. orientado al Norte –
• Unidad. Coordenadas
4569-3648.
• Tiempo.
• Cambio.
• Equipo.
“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 18
FORMATO DE INFORME RADIAL
ESCUELA DE INFANTERÍA
Del General José de San Martín

• Reporte de Situación “Situation Report” (SITREP)


• Para completar un REPDET, describiendo las acciones
propias en relación a las actividades del enemigo. Pueden
ser solicitados por horario o al término de un evento crítico

• Unidad y destinatario. • Infame, este es Jedi. PREGUNTA


DE PRUEBA
• Palabra REPSIT. • REPSIT, cambio.
• Línea 1: hora • “1” 030830.NOV.2021.
• Línea 2: recuento de •
las “2” posiciones de infantería
actividades del despejadas.
adversario. • “3” 400 mt de “tango”.
• Línea 3: ubicación propia. • “4” cuatro.
• Línea 4: escuadras y vehículos op.• “5” no hay.
• Línea 5: presencia de obstáculos. • “6” verde.
• Línea 6: situación de personal*. • “7” clase 3 “ámbar”, clase 5
• Linea 7: situación de munición y “rojo”.
combustible*.

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 19


ESCUELA DE INFANTERÍA REPORTES
Del General José de San Martín

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 20


“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 21
“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 22
CONCEPTO TÉCNICAS DE COMBATE

EJERCITO DE CHILE
COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA
División Doctrina
_____________________________
- “Las técnicas de combate son métodos de
MDO – 60101 acción que coordinan una respuesta
inmediata de la unidad permitiendo actuar en
MANUAL forma integrada como resultado final de la
práctica constante, transformándose así en
SECCIÓN DE FUSILEROS hábitos o costumbres de la unidad”
MOTORIZADA
(MDO-60101 “Sección de Fusileros
Motorizada” Ed. 2018)

2018
____________________________

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 23


TÉCNICAS DE COMBATE DEFENSIVAS

ÍNDICE TEMÁTICO
1. Aprendizaje esperado

2. Conceptos doctrinarios

3. Técnicas de combate defensivas


1. Cambio de posición

2. contra asalto.

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 24


APRENDIZAJE ESPERADO

● Ejecutar las técnicas de combate defensivas,


específicamente el cambio de posición y contra asalto
durante la materialización y organización de una
defensa fortificada, con segunda línea de equipamiento
en condiciones diurnas y nocturnas.

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 25


LA DEFENSA

• La defensa es una acción táctica fundamental que persigue


desgastar, contener o destruir un ataque del adversario,
aceptando e incluso buscando la decisión.
• Inicialmente, desgasta al adversario a través del fuego, los
obstáculos y las operaciones de guerra electrónica, para luego,
por medio de las acciones dinámicas de la defensa, rechazarlo o
destruirlo a través del fuego y los contraataques y, si se dan las
condiciones, a través de un cambio de actitud. Ref. RDO-20001 “OPERACIONES”

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 26


LA DEFENSA

La misión de la sección de fusileros en la defensa es impedir la


penetración del ataque en su faja, para rechazarlo, causándole el
mayor número de bajas por medio del fuego, combate cuerpo a
cuerpo y, excepcionalmente, contra asaltos .

Ref. MDO-60101 “SECC FUS MOT”

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 27


PROPÓSITO DE LA DEFENSA

• Crear condiciones
favorables para pasar
posteriormente al ataque
(cambio de actitud)

• Destruir o neutralizar
fuerzas adversarias.

• Negar al adversario la
posesión de un terreno o
zona crítica.

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 28


NORMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA DEFENSA

● Seguridad integral
● Aprovechamiento del terreno
● Capacidad de acción en 360°
● Apoyo mutuo
● Profundidad
● Integración de los apoyos de fuego y técnicos
● Capacidad de acción durante las 24 hrs.
● Empleo de la reserva

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 29


CAMBIO DE DE
CAMBIO POSICIÓN ESC.
POSICIÓN 1RA.
ESC. 1RALINEA
LÍNEA
Escuadra de apoyo

Indica posiciones
como propias

6 5

4 3

8
7 2 1

Leyend
a
F.A
La esc. de 1ra línea abre Sirv. Ap.

fuego, evitando entregar el Jefe. De Eq.


Cdte.Esc.
BD. Fusilero.

Aprox. 70 – 100 mts Jalón.

Marcación.
CAMBIO DE DE
CAMBIO POSICIÓN ESC.
POSICIÓN 1RA.
ESC. 1RALINEA
LÍNEA

REPCON
(DDD)
Mantiene
6 5
4 3

8
1 2
7
CAMBIO DE DE
CAMBIO POSICIÓN ESC.
POSICIÓN 1RA.
ESC. 1RALINEA
LÍNEA
Pto. de entrega de responsabilidad

Voz preventiva 8 saliendo,7


saliendo
6 5
4 3

1 2
CAMBIO DE DE
CAMBIO POSICIÓN ESC.
POSICIÓN 1RA.
ESC. 1RALINEA
LÍNEA
Pto. de entrega de responsabilidad

Voz preventiva 6 saliendo, 5


saliendo

6 5
4 3

1 2
CAMBIO DE DE
CAMBIO POSICIÓN ESC.
POSICIÓN 1RA.
ESC. 1RALINEA
LÍNEA
Pto. de entrega de responsabilidad

Voz preventiva 4 saliendo, 3


saliendo

4 3

1 2
CAMBIO DE DE
CAMBIO POSICIÓN ESC.
POSICIÓN 1RA.
ESC. 1RALINEA
LÍNEA
Pto. de entrega de responsabilidad

Voz preventiva 1,
saliendo, 2 saliendo

1 2
CONTRA ASALTO

● “Es una acción dinámica de la defensa, en la que toda la


posición defensiva ejecuta diferentes acciones, con la finalidad
de hacer colapsar el ataque adversario. Se ejecuta cuando el
atacante ha alcanzado su punto culminante, lo cual debe quedar
exactamente reflejado en las presunciones básicas que se
estructuren para poner en marcha el plan”.

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 36


CONTRA ASALTOAAUNA
CONTRAASALTO UNA LÍNEA
LÍNEA DE DE POSICIONES
POSICIONES

Pto. de entrega de responsabilidad


CONTRA
CONTRAASALTO
ASALTOAAUNA
UNA LÍNEA DEPOSICIONES
LÍNEA DE POSICIONES

Reorganización

La escuadra que ejecutó el


cambio de posición, establece
una posición de bloqueo y con
el resto de sus medios se
reorganiza en una 2da línea,
en espera de la misión que le
asigne el cdte de la sección..
CONTRA ASALTOAAUNA
CONTRAASALTO UNA LÍNEA
LÍNEA DE DE POSICIONES
POSICIONES

Esc. que ejecutó el Reorganización


cambio de posición,
ya reorganizada,se (-)
establece como
base de fuego
desde una
segunda línea
ejecutando fuego
de amarre.
Recuperación de 1ra. línea
conforme a tec. asalto.
CONTRA ASALTOAAUNA
CONTRAASALTO UNA LÍNEA
LÍNEA DE DE POSICIONES
POSICIONES

Reorganización

(-)
CONTRA ASALTOAAUNA
CONTRAASALTO UNA LÍNEA
LÍNEA DE DE POSICIONES
POSICIONES

Reorganización

(-)
CONTRA ASALTOAAUNA
CONTRAASALTO UNA LÍNEA
LÍNEA DE DE POSICIONES
POSICIONES

Reorganización

(-)
CONTRA ASALTOAAUNA
CONTRAASALTO UNA LÍNEA
LÍNEA DE DE POSICIONES
POSICIONES

Reorganización

(-)
CONTRA ASALTOAAUNA
CONTRAASALTO UNA LÍNEA
LÍNEA DE DE POSICIONES
POSICIONES

Reorganización

(-)
CONTRA ASALTOAAUNA
CONTRAASALTO UNA LÍNEA
LÍNEA DE DE POSICIONES
POSICIONES

(-)

Reorganización
ÍNDICE TEMÁTICO

Aprendizaje esperado
Organización del terreno para el combate
Posiciones para armas de infantería
Planes de fuegos
Tarjeta de tiro

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 46


APRENDIZAJE ESPERADO

Elaborar un plan de fuegos de la sección de


fusileros motorizada y comprender conceptos
asociados a la organización del terreno en la
defensa en posición.

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 47


¿QUÉ ES LA PROTECCIÓN?

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 48


¿CÓMO SE LOGRA?

Dispersión

Fortificación Ocultación

Protección

Mimetismo Decepción

Protección
NBC

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 49


¿QUÉ ENTENDEMOS POR ORGANIZACIÓN DEL TERRENO?

En el nivel táctico

Preparación de una posición defensiva


mediante el reforzamiento de las defensas
naturales del terreno, la asignación y
ocupación por tropas de puntos bien definidos.

En las operaciones defensivas las unidades


son responsables de cavar sus propias
posiciones, así como el planeamiento y
construcción de los obstáculos de protección
inmediata.

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 50


¿CÓMO SE LOGRA?

Protección Contramovilidad Movilidad


• Construcción pos. • Obstrucciones en la • Vías de
DAs del Adv. comunicación
• Despeje campo tiro.
• Mimetismo pos.
• Obstrucción de
protección.

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 51


CONSIDERACIONES PARA EL ESQUEMA DE MANIOBRA

Tiempo
disponible

Medios
con que
cuenta

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 52


POSICIÓN DEFENSIVA

La posición defensiva no es perfectamente geométrica, no importa


el tamaño o tipo, sino:

Ubicación Rendimiento Concepto


en la de las posición de
maniobra armas infantería

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 53


IDEAS IMPORTANTES SOBRE EL MANDO Y CONTROL

Mando

Mando
proactivo y
Elección tendiente a WARNO con
Evitar cambio prioridad en inicio de
correcta de ubic. evitar desgaste
de posiciones. los trabajos de tierra,
De posiciones innecesario del
personal. emplazamiento de
armas automáticas y
preparación del
equipo

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 54


IDEAS IMPORTANTES SOBRE EL MANDO Y CONTROL

Secuencias de acciones:

Despeje de obstáculos que impidan observación del sector de tiro.

Parapeto para la posición inicial de cuerpo a tierra.

Definir/esbozar zanjas de comunicación.


Control

Definir puntos de desagüe.

Excav. de pos. hasta perfil reducido, si no es posible, elevar el perfil del


parapeto.

Continuar excavación hasta perfil completo.

Distancias entre posiciones.

Jalonamiento de fuegos, sector de fuego y vigilancia.

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 55


POSICIONES PARA ARMAS DE INFANTERÍA

Excavación
adecuada al
arma y
cantidad de
Facilidad de sirvientes
Berma para
tiro hacia
apoyo del
cualquier
arma
dirección

POSICIÓN

Facilidad en
el sector de Parapeto
tiro asignado
Posición
del tirador
cómoda

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 56


POSICIÓN PARA ARMAS DE INFANTERÍA

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 57


POSICIÓN PARA ARMAS DE INFANTERÍA

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 58


PLAN DE FUEGOS

• Materialización en un
croquis o calco de la
forma cómo se conduce
el fuego de la Sección y
escuadra.
• Desgastar a las más
largas distancias.
• Armas deben
complementarse
mutuamente.
• Otorgar a la BPF potencia
y densidad para aniquilar
cualquier objetivo delante
del BD
• Cdte. de escuadra es
responsable de dosificar
los recursos (economía
de munición y
sicronización).

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 59


PLAN DE FUEGOS

• Apreciación del comandante para:

• Ubicación más rentable de las escuadras y comenzar


los trabajos de tierra.

• Barrera principal de fuegos y fuegos dentro de la


posición.

• Plan de fuegos de la sección:

• Obtener el máximo de rendimiento de las armas.

• Una vez recibido el gráfico de fuegos de las


escuadras.

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 60


TARJETA DE TIRO

• Herramienta de apoyo para la confección del


plan de fuegos.
• Individual.
• Por cada posición.
• Flexible.
• Graficación de puntos resaltantes, sectores
de fuego, plan de alerta.

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 61


“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 62
“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 63
EJÉRCITO DE CHILE
1RA. COMP. FUS. MOT.
SECRET EJEMPLAR Nº__/__/ HOJA Nº __/__/
ANEXO Nº ____/
2da. Sección de Fusileros Mot. PLAN DE FUEGOS O
DE LA 2da. SECC. MOT. 28.1600.JUL.2010
Croquis Panorámico de Cota 21

LEYEND
A
DPF
DEF
SF AMET
FF

VICTOR PEREZ TORO


N Teniente
“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 64
Comandante de la 2da.
ACTIVIDAD PRÁCTICA

• ELABORE UNA TARJETA DE TIRO

• ELABORE UN PLAN DE FUEGOS

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 65


ATAQUE

Fases del ataque Subfases


Ramificación
Apresto

Ataque propiamente -Trabajo de aproximación


tal -Asalto
-Irrupción
-Penetración
-Ruptura
-Consolidación y acciones en
el objetivo
-Explotación del éxito
-Persecución y mantención del
contacto (para unidades
blindadas y mecanizadas)
“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 66
Preparación
Para el COMBATE
Protección
Amunicionamiento
Pro
tec
ció
Mimetismo
n
Armamento
Equipo
Radios
Equipo especial
Ordenes
La escuadra que toma contacto con el adversario, se constituye como
BASE DE FUEGO.

1
Escuadra de vanguardia

2 3
BASE DE FUEGO
Establecer una escuadra como base de fuego.
Reportes.
Neutralizar armas automáticas adversarias.
Obtener superioridad de fuego.
Reorganización (PABEORCO).
El comandante de la escuadra de base de fuego emite un
REPCON

1
Base de fuego

2 3
PDO
o b jet ivos
e s ignac ión de
d e d
Punto

DDD
El comandante de sección designa el o los objetivos a las escuadras
PDO

2
ASALTO 1
Base de fuego

3
APOYO

2
La Escuadra base de fuego ejecuta fuegos de contención

La escuadra base de
fuego ejecuta fuego
efectivo hacia las
posiciones adversarias

2
ASALTO 1
Base de fuego

Ca cio
n

va
co

rg s
ad
ón es
ici or

or
un ad

es
m arg
C

3
APOYO
El de ASALTO irrumpe en la 1ra posición

2
ASALTO 1
Base de fuego

3
APOYO
La escuadra de ASALTO marca punto de irrupción y se constituye como base de
fuego en la o las posiciones conquistadas

ASALTO
REPSIT
2

1
Base de fuego

3
APOYO
La escuadra de APOYO asalta la o las posiciones designadas

ASALTO
2

3
1
Movimiento
Base de fuego

Fuego
La escuadra de BASE DE FUEGO asalta la posición designada

2
3

1
Base de fuego
La Sección se reorganiza y se prepara para la consolidación

2 1
Reorganización
Reorganización

3
Reorganización
Reorganización
Protección
Amunicionamiento
Bajas
Equipo
Observadores
Reporte de situación
Cavar
Ordenes
REPORTES DEL JEFE DE PLANA MAYOR DE LA SECCIÓN
COMBATE
URBANO
“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 81
APRENDIZAJE ESPERADO

El aprendizaje esperado de la presente


instrucción, es que los instruidos sean
capaces de identificar los conceptos
básicos del combate urbano,
actualizando sus conocimientos en las
técnicas en este tipo de escenario,
aplicándolas en el desarrollo de la
instrucción práctica, con primera
línea de equipamiento.
“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 82
¿QUÉ VEREMOS?

1. GENERALIDADES.
2. CARACTERISTICAS DE LOS CENTROS URBANOS.
3. FACTORES DE INTERES EN PLANIFICACIÓN Y CONDUCCIÓN.
4. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DEL COMBATE URBANO.
5. EMPLEO DEL ARMAMENTO.
6. TÉCNICA DE ASALTO A UNA LOCALIDAD.
7. DEFENSA DE UNA LOCALIDAD.
8. CIERRE Y CONCLUSIONES.

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 83


ESPECTRO DE LAS OPERACIONES MILITARES

• APOYO MILITAR A LAS AUTORIDADES


CIVILES.
(apoyo a las fuerzas y seguridad del estado).

• OPERACIONES DE APOYO A LA PAZ.


(operaciones multifuncionales, realizadas
imparcialmente,
normalmente
en apoyo de una organización internacional).

• COMBATE EN ZONAS URBANAS.


(estrictamente militares).
“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 84
EL COMBATE URBANO

ACCIÓN TACTICA ESPECIAL QUE REALIZA UNA UNIDAD EN LOCALIDADES, Y DEBIDO


A SUS CARACTERÍSTICAS, OBLIGA A EFECTUAR ACCIONES CON PROCEDIMIENTOS Y
MÉTODOS ESPECIALES.

EL COMBATE EN ZONAS URBANAS SE VE NIVELADO ENTRE ATACANTES Y


DEFENSORES, PERO ESTOS ÚLTIMOS MANTIENEN SU VENTAJA.

LA DISCIPLINA ES UN ASPECTO FUNDAMENTAL QUE DEBEN MANTENER


LOS MANDOS SUBALTERNOS.

EL COMBATE SE TRANSFORMA EN UN COMBATE TRIDIMENSIONAL.

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 85


NORMAS FUNDAMENTALES DE PLANIFICACIÓN Y EMPLEO

• LIBERTAD DE ACCIÓN A LOS MANDOS SUBALTERNOS:


✔ SE TENDERÁ A DESCENTRALIZAR EL COMBATE EN NÚCLEOS
DE PEQUEÑA UNIDADES.

✔ CADA UNIDAD SUBORDINADA DEBERÁ TENER PRESENTE EN


TODO MOMENTO EL PES Y EL PUC.

✔ LAS MEDIDAS DE COORDINACIÓN ENTRE LOS ESCALONES


SUBALTERNOS ES FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO
EXITOSO DE LAS OPERACIONES.

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 86


CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS

-COMPLEJOS URBANOS: ÁREAS DE MÁS DE 500.000


HABITANTES
(SANTIAGO)

-GRANDES CIUDADES: NÚCLEOS DE MÁS DE 100.000


HABITANTES
(TALCA)

-CIUDADES: POBLACIONES ENTRE 10.000 Y 100.000


HABITANTES
(VALDIVIA)

-PUEBLOS: POBLACIÓN INFERIOR A 10.000 HABITANTES


(PUEBLITO)

-FRANJAS URBANAS

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 87


ESTRUCTURAS

● CASCO ANTIGUO
● BARRIO MODERNO
● BARRIO RESIDENCIAL
● OTROS BARRIOS
● AREAS INDUSTRIALES

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 88


CONSIDERACIONES SOBRE EL TERRENO

LAS CARTAS MILITARES NO PROPORCIONAN DETALLES


SUFICIENTES PARA UN ANÁLISIS DE ZONAS URBANAS.

MAPAS Y CROQUIS DEL ALCANTARILLADO, DE LAS AGUAS Y


SISTEMAS SUBTERRÁNEOS, AVENIDAS O AUTOPISTAS,
DE LAS INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO Y
SUMINISTRO
DE COMBUSTIBLE Y GAS Y DE LAS ESTACIONES DE RADIO,
TELEVISIÓN Y ENERGÍA.

ESTADIOS, PARQUES, CAMPOS DE DEPORTE,


POLIDEPORTIVOS
Y PATIOS DE COLEGIOS.

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 89


CARACTERÍSTICAS DE LOS CENTROS URBANOS QUE
AFECTAN LAS ACCIONES

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 90


OBSERVACIÓN LIMITADA
REDUCCCIÓN DEL CAMPO DE
TIRO
CUBIERTA Y PROTECCIÓN
ESPACIOS REDUCIDOS
COMPLEJIDAD DE LAS URBES
NOCHE U OBSCURIDAD
CONSIDERACIONES CIVILES
MANDO Y CONTROL

LAS MEDIDAS DE CONTROL DEBERÁN SER SENCILLAS.


CENTRALIZAR LA PLANIFICACIÓN DESCENTRALIZAR LA EJECUCIÓN
ASPECTOS HUMANO

OPINIÓN PÚBLICA.

PROTECCIÓN DEL PERSONAL CIVIL Y DE SUS PROPIEDADES


(CONSIDERACIONES LEGALES, RUF, ROEs)

ARMAS NO LETALES Y PRECISIÓN (MUNICIONES)

CONTACTO PERMANENTE Y UNA BUENA RELACIÓN

IMPACTO PSICOLÓGICO.

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 99


ASPECTOS DE INTERÉS

LIDERAZGO.
MOVILIDAD.
APOYO LOGÍSTICO, ADMINISTRATIVO Y ASUNTOS CIVILES..
MÁXIMA COBERTURA DE FUEGOS.
INFORMACIÓN.
AGENTES QUÍMICOS.
DEVASTACIÓN.
SIMULTANEIDAD.
DESGASTE (FISICO-MENTAL Y DE SUMINISTROS)

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 100


EMPLEO Y EFECTO DE LAS ARMAS

EL COMBATE CERCANO (5% 100MTS)


(TECNICAS DE TIRO)

FUEGO AUTOMÁTICO Y FUEGO RÁPIDO (Estudio del terreno)

MUNICIONES (ARMAS LIVIANAS, MEDIANAS Y PESADAS)

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 101


GRANADAS Y LZA. COHETES

GRANADA HE: DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL SE


USARON HASTA 500 GRANADAS POR BATALLÓN AL DÍA.

GRANADA HUMO: SEÑALES Y OCULTACIÓN.

MORTEROS: LIMITADO EFECTO EN ESTRUCTURA, EFECTOS


MORALES, VERSÁTILES .

LZA. COHETES: VEHICULOS, POSICIONES FORTIFICADAS Y


APERTURA DE BRECHAS (PUNTOS DE IRRUPCIÓN)

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 102


EFECTIVO USO DE UN LANZACOHETES EN LA APERTURA
DE UN PUNTO DE IRRUPCIÓN O ELIMINACIÓN DE UNA
POSICIÓN FORTIFICADA

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 103


PRINCIPIOS DEL COMBATE URBANO

SORPRESA

RAPIDEZ

ACCIÓN
VIOLENTA

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 104


FUNDAMENTOS DEL COMBATE EN LOCALIDADES

DOMINAR EL CUARTO

ELIMINAR LA AMENAZA IRRUPCIÓN

CONTROL DEL PERSONAL Y


SITUACIÓN

REGISTRO DE LAS BAJAS


REORGANIZACI
REGISTRO DE PRISIONEROS ÓN

REGISTRO DEL CUARTO

EVACUACIÓN DEL CUARTO SALIDA

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 105


ACCIONES OFENSIVAS

¿PARA QUÉ?

• ASEGURAR Y CONTROLAR PUNTOS VITALES DEL


SISTEMA DE COMUNICACIONES TERRESTRES.

• DEVOLVER LA ZONA A CONTROL PROPIO POR RAZONES


POLÍTICO ECONÓMICAS O DE MORAL NACIONAL.

• EVITAR QUE LA FUERZA ENEMIGA QUE LA OCUPA PUEDA


ENTORPECER
O IMPEDIR LA CONTINUIDAD DE LAS OPERACIONES, O PORQUE ES
UN
OBJETIVO EN SÍ MISMA.

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 106


¿CÓMO AFECTAN?
• Excelente protección y mimetismo de tropas y equipos.
• Posibilidades de infiltración.
• Posibilidad de actuación en las tres dimensiones.

• Posibilidades reducidas de maniobrar.


• Generalmente, presencia de población civil.
• Dificultades de mando y control.
• Limitada eficacia de los medios técnicos especializados en
la búsqueda de
información.
• Dificultades en la evacuación de bajas.
• Acumulación de recursos logísticos y gran consumo de
municiones

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 107


ATAQUES CON PROCED. ABREVIADO

SIN PLANIFICACIÓN
• No dar tiempo al enemigo a organizarse, explotando al
máximo la
maniobra para destruir la defensa.

• Iniciado por las vanguardias, con los recursos disponibles en


el momento
sorpresa o por infiltración los puntos clave.

Efectuar el avance para el contacto hacia la zona urbana.


Amarrar los elementos avanzados enemigos.
Buscar una debilidad en la defensa.
Se ocupan los puntos clave.
Posiciones defensivas
“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 108
ATAQUE METÓDICO

PLANIFICACION
INTELIGENCIA
RECONOCIMIENTOS

FASES Y SUBFASES
PREPARACIÓN PARA EL COMBATE
(apresto)

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 109


TÉCNICA DE ASALTO A UNA LOCALIDAD

● CADA ESCUADRA ESTARÁ EN CONDICIONES


● DE CUMPLIR CON LAS MISIONES DE:
• BASE DE FUEGO.
• ASALTO.
• APOYO.

● DEBERÁ TENER PRESENTE EL CAMBIO DE


● ROLES EN FORMA PERMANENTE.

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 110


ESCUADRA DE FUSILEROS

FG TE FG TE

EQUIPOS PARA ASALTAR DEPENDENCIA

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 111


INGRESO A DEPENDENCIA

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 112


TÉCNICA ASALTO A LOCALIDADES NIVEL SECCIÓN

- La sección se encuentra
en su zona de apresto
materializando la
preparación para el
combate. (PAMAEREO).

- La sección materializa su
desplazamiento desde la
zona de apresto hasta el
objetivo empleando
formaciones de combate
conforme al análisis de los
factores METTTC

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 113


PROTECCIÓN
ARMAMENTO
MIMETISMO
AMUNICIONAMIENTO
EQUIPO
RADIOS
EQUIPO ESPECIAL
ORDENES

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 114


TÉCNICA ASALTO A LOCALIDADES NIVEL SECCIÓN

Una escuadra establece el


contacto, ejerciendo como
base de fuego, ejecutando
ERNOR.

Mientras se realizan estas


acciones el comandante de
sección entrega las
misiones a los
comandantes de escuadra
(PDO) y espera la
aprobación del
comandante de escuadra
base de fuego para ordenar
el asalto.
“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 115
DESIGNACIÓN DE OBJETIVOS

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 116


ESTABLECER BASE DE FUEGO
REPORTE DE CONTACTO (DDD)
NEUTRALIZAR ARMAS
AUTOMATICAS

OBTENER SUPERIORIDAD DE FUEGO


REORGANIZACIÓN
“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 117
TÉCNICA DE ASALTO EN LOCALIDADES
A NIVEL SECCIÓN

La escuadra base
fuego mantiene se
organiza (Sectores
de fuego, posiciones
de fuego, cadencias,
etc.) mientras el
comandante de
sección ordena el
asalto.

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 118


TÉCNICA ASALTO A LOCALIDADES NIVEL SECCIÓN

El comandante de
sección determina,
cual será la
escuadra que asalte,
mientras la otra
escuadra
permanecerá como
apoyo de la sección,
a cubierto y
brindando
seguridad a 119
“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos”
TÉCNICA ASALTO A LOCALIDADES NIVEL SECCIÓN

La escuadra de asalto avanza


hasta la línea de partida para el
asalto, y a través de una señal
convenida se ordena a la
escuadra base de fuego
transportar sus fuegos.

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 120


TÉCNICA ASALTO A LOCALIDADES NIVEL SECCIÓN

El comandante de la escuadra
de asalto, una vez en la línea de
asalto, procede a designar el
punto de irrupción y se lo
comunica al jefe de equipo,
quién organiza su equipo base
de fuego y procede a abrir fuego
sobre el punto de irrupción.

El comandante de escuadra con


el equipo de asalto procede a
desplazarse a cubierto y
empleando técnicas de avance
hacia el punto de irrupción.

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 121


TÉCNICA ASALTO A LOCALIDADES NIVEL SECCIÓN

El equipo de asalto de la
escuadra de asalto
procede a realizar la
señal convenida para
que el equipo base de
fuego realice los
transportes de fuego,
hacia la profundidad,
hacia un posible
segundo objetivo, hacia
una posible dirección
de aproximación, entre
otras. 122
“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos”
TÉCNICA ASALTO A LOCALIDADES NIVEL SECCIÓN

El equipo de asalto de la
escuadra de asalto, ingresa a la
dependencia, después de que se
ejecutaron los fuegos de
ablandamiento, procede a
realizar el despeje y se establece
como base de fuego,
produciendo el primer cambio
de roles.

Quedando la escuadra de base


de fuego como escuadra de
apoyo, la escuadra de apoyo, se
empleará como un segundo
asalto y la escuadra de asalto
como base de fuego de la
sección. “Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 123
TÉCNICA ASALTO A LOCALIDADES NIVEL SECCIÓN

Una vez despejado el


objetivo se procede a
reorganizar la sección,
ejecutando el PABEORCO, al
mando del SG1º de la sección,
el cual le informará las
novedades al escalón
superior.

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 124


PROTECCIÓN
ARMAMENTO
BAJAS
EQUIPO
OBSERVADORES
REPORTES
CAVAR
ORDENES

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 125


CONCLUSIONES DE URBANO

1.- Las operaciones en el interior de zonas urbanizadas se ven


favorecidas por:
- Excelente protección y mimetismo de tropas y equipos.
- Posibilidades de infiltración.
- Posibilidad de actuación en las tres dimensiones.

2.- Por el contrario, se ven entorpecidas debido a:


- Posibilidades reducidas de maniobrar.
- Generalmente, presencia de población civil.
- Dificultades de mando y control.
- Limitada eficacia de los medios técnicos especializados en la
búsqueda de
información.
- Dificultades en la evacuación de bajas.
- Necesidad de acumulación de recursos logísticos y gran
consumo de municiones

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 126


PREGUNTAS

“Somos un Ejército que pertenece a todos los chilenos” 127

También podría gustarte