Informe de Lipidos
Informe de Lipidos
Informe de Lipidos
Tema:
Perfil lipídico
Integrante:
● Daniel Alberto Gomez Vergara - 01210172024
● Virley Dayanna Porras Jaimes - 01210172018
● Karen Yulieth Rangel Gonzalez - 01210172028
Docente:
Gladys Gonzalez
Programa:
Bacteriología y Laboratorio Clínico
Bucaramanga - 09 / 11 / 2022
Perfil lipídico
OBJETIVOS:
● Determinar la presencia de los lípidos de gran importancias en el mono reactivo 2,
mediante los reactivos de triglicéridos y colesterol, en donde se evalúa la
concentración de estas mediante un espectrofotómetro.
INTRODUCCIÓN:
El perfil lipídico es un grupo de exámenes de laboratorio que los médicos suelen solicitar
para determinar los niveles de lípidos en la sangre, como el colesterol y los triglicéridos, ya
que estos son los lípidos de gran importancia, el cual el colesterol es un lípido esteroide que
forma parte indispensable de la estructura de las membranas de las células, condicionando su
permeabilidad, que además de esto es una sustancia grasa y cerosa que está en todas las
partes del cuerpo, que por consiguiente el organismo necesita una cantidad adecuada del
mismo para funcionar adecuadamente, pero sin embargo habría que decir que los
triglicéridos es la forma más eficiente que tiene el organismo de almacenar energía, esto es,
en forma de grasa, en donde lo que almacenan las células constituyentes del tejido adiposo,
que son las que conforman “la grasa”, son los triglicéridos.
También desde un punto de vista bioquímico sería la unión de tres ácidos grasos a una
molécula de glicerina (o glicerol), pero para que la grasa llegue a constituirse como depósito
de energía es preciso su transporte previo por la sangre, ya que la concentración de esos
triglicéridos que están siendo transportados por nuestra circulación son los “triglicéridos” que
aparecen en nuestros análisis de sangre.
También se evaluará las concentraciones de estos dos lípidos mediante el espectrofotómetro
el cual este nos sirve para medir, en función de la longitud de onda, la relación entre valores
de una misma magnitud fotométrica relativos a dos haces de radiaciones y la concentración o
reacciones químicas que se miden en esta muestra.
Y por último las alteraciones de estás se pueden relacionar con las enfermedades
cardiovasculares, como el infarto de miocardio, angina de pecho, ictus, AIT y enfermedad
arterial periférica.
10 ul muestra 10 ul patrón
Muestra de colesterol:
● También hicimos otro tubo que es el del patrón la cual nos ayuda en sacar los cálculos de
colesterol total y triglicéridos total.
●
● Luego estos tres tubos fueron enviados al baño de María durante 5 minutos a 37º C.
● Y por ultimo despues de sacar estos tubos del baño de maria se llevaron al equipo de
espectrofotómetro la cual se le evaluará las absorbancias de cada uno de estos tubos
(patrón, triglicéridos, colesterol)
Con esta absorbancia podemos hallar el colesterol total de que este paciente tiene:
𝐴𝑑 0,612
𝐶𝑑 = 𝐴𝑝
𝑥 𝑐𝑝 = 0,362
= 𝑥 200 𝑚𝑔/𝑑𝑙 = 338, 121 𝑚𝑔/𝑑𝑙
Diagnóstico:
Con el resultado obtenido 338,121 mg/dl tenemos que hay una hipercolesterolemia ya que los
niveles de colesterol superan los 240-250 mg/dl.Diagnóstico:
La hipercolesterolemia puede ser causada por los siguientes factores:
Luego de tener los diagnósticos debemos hallar la concentración de las lipoproteínas por
medio de la fórmula FRIEDEWALD que es:
Entonces:
LDLc = 338 - (25 mg/dl + 120,38 mg/dl) = 192,62 mg/dl
Con este resultado podemos decir que la lipoproteína LDL alta, lo que puede producir una
peligrosa acumulación de colesterol y otros depósitos en las paredes de las arterias
(aterosclerosis). Estos depósitos (placas) pueden reducir el flujo sanguíneo a través de las
arterias, lo que puede provocar complicaciones tales como: un infarto, etc
VLDL:
𝑇𝐺 601,91
𝑉𝐿𝐷𝐿 = 5
= 5
= 120, 38 𝑚𝑔/𝑑𝑙
Con este resultado podemos detectar que esta lipoproteína está elevada, que por consiguiente
está ligada a aterosclerosis, en donde esta afección puede provocar enfermedad cardíaca
coronaria
HDL:
El resultado que obtenemos es de 25mg/dl, por el cual se dice que esta lipoproteína está baja,
lo que quiere decir, estos niveles pueden estar provocando factores como la obesidad,
aumento de la presión arterial y niveles altos de azúcar en la sangre, en donde está es de gran
importancia ya que es de colesterol bueno y si estos niveles aumentan pueden generar
cambios el cual nos ayuda a prevenir otras enfermedades y le harán sentir mejor en general:
Coma una dieta saludable: Para elevar su nivel de HDL, necesita comer grasas buenas en
lugar de grasas malas.
Nota: Como último diagnóstico tenemos que este paciente presenta una DISLIPIDEMIA
MIXTA, ya que son alteraciones del metabolismo de lipoproteínas que se asocian con un
riesgo cardiovascular alto. Su aterogenicidad quedó establecida por la elevada tasa de eventos
cardiovasculares que se observó en el estudio.
Por lo general, el mejor tratamiento de esta consiste en adelgazar si se tiene sobrepeso, en
dejar de fumar si se fuma, en reducir la cantidad total de grasas saturadas y de colesterol que
se consumen, en practicar más ejercicio y, después, si fuera necesario, en tomar un fármaco
hipolipemiante.
UTILIDAD.
Donde:
ppm (G y A): Concentración de Grasa y Aceites en ppm (mg/L) P1: Peso del matraz (libre de
humedad) antes de la extracción P2: Peso del matraz después de la extracción y el secado V1:
Volumen de la muestra filtrada 106 : Factor de conversión
CONCLUSIONES:
● Como conclusión tenemos que los lípidos representan la principal fuente de energía,
son fundamentales en la formación de estructuras celulares como las membranas;
proveen de ácidos grasos esenciales necesarios para la síntesis de los eicosanoides y
de otros derivados bioactivos; constituyen el vehículo de vitaminas liposolubles.
También la digestión de los lípidos que es realizado por las lipasas digestivas y el
proceso posterior de absorción selectiva de los productos de hidrólisis, puede ser
optimizado al incorporar en la dieta triglicéridos con estructuras definidas, como es el
caso de los lípidos estructurados. Si bien actualmente estos lípidos se utilizan
solamente en la preparación de productos específicos, no cabe duda que su aplicación
se extenderá a la formulación de productos innovadores de consumo habitual y
masivo. Es particularmente destacable la aplicación de estos lípidos estructurados en
la preparación de fórmulas para la alimentación infantil, ya que de esta forma su
composición se aproxima con mucha fidelidad a la composición de la grasa láctea
materna, considerada como el "patrón de oro" en términos nutricionales.
REFERENCIA:
● Luis, B. T., Cabrera, F., Leandro, C. N., & Camila, C. D. (s/f). Chemical evaluation of
lipids in food. U-cursos.cl. Recuperado el 9 de noviembre de 2022, de
https://www.u-cursos.cl/veterinaria/2009/1/PG062/1/material_docente/bajar?id_mate
rial=552031#:~:text=Estos%20m%C3%A9todos%20son%3A%20Soxhlet%2C%20S
FE,de%20adsorci%C3%B3n%2C%20NIR%20y%20MS.&text=Este%20m%C3%A9t
odo%20no%20usa%20solventes,(CO2)%20a%20alta%20presi%C3%B3n.
● Valenzuela B A, Sanhueza C J, Nieto K S. El Uso DE lípidos estructurados en la
Nutrición: Una Tecnología Que abre nuevas perspectivas en El desarrollo DE
productos innovadores. Rev Chil Nutr [Internet]. 2002 [cited 2022 Nov
11];29(2):106–15. Available from:
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182002000200005