Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe de Lipidos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Informe de Bioquimica I

Tema:
Perfil lipídico

Integrante:
● Daniel Alberto Gomez Vergara - 01210172024
● Virley Dayanna Porras Jaimes - 01210172018
● Karen Yulieth Rangel Gonzalez - 01210172028

Docente:
Gladys Gonzalez

Programa:
Bacteriología y Laboratorio Clínico

UNIVERSIDAD DE SANTANDER - UDES

Bucaramanga - 09 / 11 / 2022
Perfil lipídico

OBJETIVOS:
● Determinar la presencia de los lípidos de gran importancias en el mono reactivo 2,
mediante los reactivos de triglicéridos y colesterol, en donde se evalúa la
concentración de estas mediante un espectrofotómetro.

INTRODUCCIÓN:
El perfil lipídico es un grupo de exámenes de laboratorio que los médicos suelen solicitar
para determinar los niveles de lípidos en la sangre, como el colesterol y los triglicéridos, ya
que estos son los lípidos de gran importancia, el cual el colesterol es un lípido esteroide que
forma parte indispensable de la estructura de las membranas de las células, condicionando su
permeabilidad, que además de esto es una sustancia grasa y cerosa que está en todas las
partes del cuerpo, que por consiguiente el organismo necesita una cantidad adecuada del
mismo para funcionar adecuadamente, pero sin embargo habría que decir que los
triglicéridos es la forma más eficiente que tiene el organismo de almacenar energía, esto es,
en forma de grasa, en donde lo que almacenan las células constituyentes del tejido adiposo,
que son las que conforman “la grasa”, son los triglicéridos.
También desde un punto de vista bioquímico sería la unión de tres ácidos grasos a una
molécula de glicerina (o glicerol), pero para que la grasa llegue a constituirse como depósito
de energía es preciso su transporte previo por la sangre, ya que la concentración de esos
triglicéridos que están siendo transportados por nuestra circulación son los “triglicéridos” que
aparecen en nuestros análisis de sangre.
También se evaluará las concentraciones de estos dos lípidos mediante el espectrofotómetro
el cual este nos sirve para medir, en función de la longitud de onda, la relación entre valores
de una misma magnitud fotométrica relativos a dos haces de radiaciones y la concentración o
reacciones químicas que se miden en esta muestra.
Y por último las alteraciones de estás se pueden relacionar con las enfermedades
cardiovasculares, como el infarto de miocardio, angina de pecho, ictus, AIT y enfermedad
arterial periférica.

RESULTADO Y ANÁLISIS DE DISCUSIÓN:


Antes de darle inicio a estos resultados debemos saber cuales son los valores normales de los
lípidos:
Valores normales :
LDL: 70 a 130 mg/dL (los valores más bajos son mejores)
HDL: más de 50 mg/dL (los valores más altos son mejores)
VLDL: entre 2 - 30 mg/dl
Colesterol total: menos de 200 mg/dL (los valores más bajos son mejores)
Triglicéridos: menor de 150mg/dl
La siguiente tabla está definida como la metodología de la práctica:

Blanco Patrón Muestra

1000 ul reactivo 1000 ul reactivo


1000 ul reactivo

10 ul muestra 10 ul patrón

Muestra de colesterol:

Figura 1: resultado de la muestra de colesterol.

Figura 2: resultado de la muestra de triglicéridos


● Con respecto a la Figura 1 y Figura 2 se puede observar que al momento de no
introducirlos a incubación o al baño de maria esta reacción no se va a completar, es
decir, no nos va a ayudar a detectar la presencia de triglicéridos o colesterol.

● También hicimos otro tubo que es el del patrón la cual nos ayuda en sacar los cálculos de
colesterol total y triglicéridos total.

● Luego estos tres tubos fueron enviados al baño de María durante 5 minutos a 37º C.

● Y por ultimo despues de sacar estos tubos del baño de maria se llevaron al equipo de
espectrofotómetro la cual se le evaluará las absorbancias de cada uno de estos tubos
(patrón, triglicéridos, colesterol)

Figura 3:Absorbancia de resultados de colesterol

Con esta absorbancia podemos hallar el colesterol total de que este paciente tiene:

𝐴𝑑 0,612
𝐶𝑑 = 𝐴𝑝
𝑥 𝑐𝑝 = 0,362
= 𝑥 200 𝑚𝑔/𝑑𝑙 = 338, 121 𝑚𝑔/𝑑𝑙

Diagnóstico:
Con el resultado obtenido 338,121 mg/dl tenemos que hay una hipercolesterolemia ya que los
niveles de colesterol superan los 240-250 mg/dl.Diagnóstico:
La hipercolesterolemia puede ser causada por los siguientes factores:

● Dietas inadecuadas: La ingesta abusiva de grasas animales o alcohol ocasiona que el


organismo consuma primero otro tipo de nutrientes favoreciendo que el colesterol no se
degrade y se acumule en las arterias.

● Enfermedades hepáticas, endocrinas y renales y la administración de ciertas


sustancias aumentan la síntesis de las lipoproteínas LDL, que transporta el colesterol
perjudicial para el organismo.

● Hipercolesterolemia familiar: Se trata de una enfermedad hereditaria ocasionada por


un defecto genético que impide que el colesterol LDL sea degradado, con lo que los
niveles de colesterol aumentan progresivamente. En estos casos es frecuente la
mortalidad temprana por infarto de miocardio o el engrosamiento de las arterias
causado por la aterosclerosis.

Figura 4: Absorbancia de triglicéridos


Con este resultado podemos hallar los niveles de triglicérido que nuestro paciente presenta:
𝐴𝑑 0,945
𝐶𝑑 = 𝐴𝑝
𝑥 𝑐𝑝 = 0,314
= 𝑥 200 𝑚𝑔/𝑑𝑙 = 601, 91 𝑚𝑔/𝑑𝑙
Diagnóstico:
● Con este resultado podemos decir que este paciente tiene los niveles de triglicéridos
muy alto, es decir, este paciente presenta una hipertrigliceridemia.
● Esta es causada muchas veces por la hipertrigliceridemia familiar ya que es más
probablemente causada por defectos genéticos combinados con factores ambientales.
Como resultado, la afección se agrupa en las familias. La gravedad del trastorno puede
variar basado en el sexo, la edad, el uso de hormonas y los factores alimenticios.
● Y también muchas veces por los alimentos con grasas saturadas, como las carnes rojas
y embutidos, como también el azúcar, la miel, las bebidas azucaradas y los refrescos
como el alcohol es uno de los mayores enemigos de la salud cardiaca.

La hipertrigliceridemia también suele padecer a una combinación de causas genéticas y de


causas ambientales:
● Causas genéticas (hipertrigliceridemias primarias). Se han identificado numerosos
genes responsables del aumento de los triglicéridos en sangre. En general estos genes
fabrican proteínas que están encargadas de la destrucción de los triglicéridos. Si los
genes están alterados no se fabrican adecuadamente las proteínas encargadas de la
destrucción de los triglicéridos y éstos aumentan en sangre. Algunos de estos defectos
genéticos se acompañan de cifras muy elevadas de triglicéridos en sangre y suelen
diagnosticarse en la infancia porque los niños desarrollan inflamaciones del páncreas
(pancreatitis) de forma repetida. A estas elevaciones muy marcadas de los
triglicéridos (con frecuencia con valores por encima de 5.000 o 10.000 mg/dL) se las
denomina síndrome de hiperquilomicronemia. Sin embargo, la mayoría de
alteraciones genéticas producen elevaciones pequeñas de los triglicéridos, que pueden
alcanzar elevaciones mucho más importantes solo si se ven favorecidas por causas
ambientales.
● Causas ambientales. (hipertrigliceridemias secundarias). Los factores ambientales son
una importante causa de hipertrigliceridemia. En general se asocian con alteraciones
genéticas, lo cual favorece su desarrollo. Los factores ambientales que favorecen el
aumento de los triglicéridos son:
● Obesidad. Sobre todo la obesidad de predominio abdominal.
● Diabetes.
● Consumo exagerado de alcohol.
● Utilización de determinados medicamentos.
● Hipotiroidismo.

Luego de tener los diagnósticos debemos hallar la concentración de las lipoproteínas por
medio de la fórmula FRIEDEWALD que es:

LDL = colesterol total – (colesterol HDL + colesterol VLDL)

También se puede hallar por la siguiente:

Entonces:
LDLc = 338 - (25 mg/dl + 120,38 mg/dl) = 192,62 mg/dl
Con este resultado podemos decir que la lipoproteína LDL alta, lo que puede producir una
peligrosa acumulación de colesterol y otros depósitos en las paredes de las arterias
(aterosclerosis). Estos depósitos (placas) pueden reducir el flujo sanguíneo a través de las
arterias, lo que puede provocar complicaciones tales como: un infarto, etc

VLDL:
𝑇𝐺 601,91
𝑉𝐿𝐷𝐿 = 5
= 5
= 120, 38 𝑚𝑔/𝑑𝑙
Con este resultado podemos detectar que esta lipoproteína está elevada, que por consiguiente
está ligada a aterosclerosis, en donde esta afección puede provocar enfermedad cardíaca
coronaria

HDL:
El resultado que obtenemos es de 25mg/dl, por el cual se dice que esta lipoproteína está baja,
lo que quiere decir, estos niveles pueden estar provocando factores como la obesidad,
aumento de la presión arterial y niveles altos de azúcar en la sangre, en donde está es de gran
importancia ya que es de colesterol bueno y si estos niveles aumentan pueden generar
cambios el cual nos ayuda a prevenir otras enfermedades y le harán sentir mejor en general:
Coma una dieta saludable: Para elevar su nivel de HDL, necesita comer grasas buenas en
lugar de grasas malas.

Nota: Como último diagnóstico tenemos que este paciente presenta una DISLIPIDEMIA
MIXTA, ya que son alteraciones del metabolismo de lipoproteínas que se asocian con un
riesgo cardiovascular alto. Su aterogenicidad quedó establecida por la elevada tasa de eventos
cardiovasculares que se observó en el estudio.
Por lo general, el mejor tratamiento de esta consiste en adelgazar si se tiene sobrepeso, en
dejar de fumar si se fuma, en reducir la cantidad total de grasas saturadas y de colesterol que
se consumen, en practicar más ejercicio y, después, si fuera necesario, en tomar un fármaco
hipolipemiante.

UTILIDAD.

Importancia y utilidad de la cuantificación de lípidos

Determinar y cuantificar lípidos presentes en alimentos es importante en el campo de la


nutrición, pues auxilia la elaboración de dietas balanceadas. Al determinar el contenido de
tales elementos, es posible realizar un etiquetado nutricional más preciso, lo que permite que
el consumidor esté más consciente de cuánta grasa está ingiriendo en su alimentación. En este
caso, son usados métodos cualitativos, ya que es posible saber cuál es el tipo de grasa que
está presente en el alimento (saturadas o insaturadas), el colesterol y las grasas trans causan
una gran preocupación, principalmente, por estar relacionadas a las enfermedades coronarias.

Importancia de la determinación de las grasas:

● Para propósitos de información de etiquetas nutricionales.


● Para determinar si el alimento reúne los requisitos de estándar de identidad y es
uniforme.
● Para entender los efectos de las grasas y aceites en las propiedades funcionales y
nutricionales de los alimentos

Hay diferentes métodos de cuantificación de lípidos como, por ejemplo:

MÉTODOS CON SOLVENTES

La preparación de la muestra depende del tipo de alimento y el tipo y naturaleza de los


lípidos que contiene criterios para la selección de solventes:

● Deben evaporarse rápido y no dejar residuo


● Deben tener un bajo punto de ebullición.
● No deben ser inflamables
● No deben ser tóxicos en estados líquidos y de vapor.
● Deben penetrar a las partículas de la muestra inmediatamente.
● Deben evitar el fraccionamiento
● Deben ser económicos y no higroscópicos.
● SOXHLET: Se utiliza para cuantificar el total de lípidos de la muestra. El equipo
soxhlet realiza extracciones continuas automáticamente, con un solvente que se va
evaporando, condensando y volviendo a utilizar hasta que el contenido a analizar esté
lo más puro posible.

Para su cuantificación se realiza la siguiente fórmula:

Donde:
ppm (G y A): Concentración de Grasa y Aceites en ppm (mg/L) P1: Peso del matraz (libre de
humedad) antes de la extracción P2: Peso del matraz después de la extracción y el secado V1:
Volumen de la muestra filtrada 106 : Factor de conversión

● SFE (SUPERCRITICAL FLUID EXTRACTION) Este método no usa solventes


orgánicos que son dañinos por su activo rol en el calentamiento global, en cambio
utiliza el dióxido de carbono (CO2) a alta presión. Un fluido supercrítico es una
sustancia que se encuentra a una presión y temperatura mayor a su punto crítico, es un
cuasi estado con propiedades intermedias entre líquido y gas.

CONCLUSIONES:
● Como conclusión tenemos que los lípidos representan la principal fuente de energía,
son fundamentales en la formación de estructuras celulares como las membranas;
proveen de ácidos grasos esenciales necesarios para la síntesis de los eicosanoides y
de otros derivados bioactivos; constituyen el vehículo de vitaminas liposolubles.
También la digestión de los lípidos que es realizado por las lipasas digestivas y el
proceso posterior de absorción selectiva de los productos de hidrólisis, puede ser
optimizado al incorporar en la dieta triglicéridos con estructuras definidas, como es el
caso de los lípidos estructurados. Si bien actualmente estos lípidos se utilizan
solamente en la preparación de productos específicos, no cabe duda que su aplicación
se extenderá a la formulación de productos innovadores de consumo habitual y
masivo. Es particularmente destacable la aplicación de estos lípidos estructurados en
la preparación de fórmulas para la alimentación infantil, ya que de esta forma su
composición se aproxima con mucha fidelidad a la composición de la grasa láctea
materna, considerada como el "patrón de oro" en términos nutricionales.
REFERENCIA:

● Luis, B. T., Cabrera, F., Leandro, C. N., & Camila, C. D. (s/f). Chemical evaluation of
lipids in food. U-cursos.cl. Recuperado el 9 de noviembre de 2022, de
https://www.u-cursos.cl/veterinaria/2009/1/PG062/1/material_docente/bajar?id_mate
rial=552031#:~:text=Estos%20m%C3%A9todos%20son%3A%20Soxhlet%2C%20S
FE,de%20adsorci%C3%B3n%2C%20NIR%20y%20MS.&text=Este%20m%C3%A9t
odo%20no%20usa%20solventes,(CO2)%20a%20alta%20presi%C3%B3n.
● Valenzuela B A, Sanhueza C J, Nieto K S. El Uso DE lípidos estructurados en la
Nutrición: Una Tecnología Que abre nuevas perspectivas en El desarrollo DE
productos innovadores. Rev Chil Nutr [Internet]. 2002 [cited 2022 Nov
11];29(2):106–15. Available from:
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182002000200005

También podría gustarte