Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ecosistema

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Ecosistema marino

Son lo que se llaman ecosistemas oceánicos dónde se incluyen los océanos, los


mares, las marismas…etc. Y donde en los ecosistemas marinos el agua es
salada pudiendo tener diferentes grados de sales y minerales solubles, al contrario
del ecosistema de agua dulce.
Se clasifican dentro de los ecosistemas acuáticos y estos medios son sumamente
estables de cara al desarrollo de la vida en comparación con cualquier sistema
terrestre de agua dulce.

Las zonas acuáticas de agua salada cuentan con todo tipo de mamíferos marinos


(ballenas, tiburones, focas…etc.), una gran variedad de peces como de
organismos diminutos (plancton, corales y algas, entre otros) que se han adaptado
a la perfección para poder subsistir dentro del agua en los ecosistemas oceánicos.

Tipos de fauna marina

Dentro del rango y la clasificación de los vertebrados nos podemos encontrar con:

 Mamíferos. Dónde podemos encontrar todo tipo de ballenas cómo puede


ser la ballena azul, la ballena gris, cachalotes, orcas, delfines…etc.
 Reptiles. Cómo pueden ser las serpientes marinas, la tortuga verde, la
tortuga carey…etc.
 Aves. Dónde podemos encontrar pelícanos, gaviotas, el gallito de mar, el
águila pescadora…etc.
 Peces. Dónde podemos encontrar todo tipo y clasificación de peces como
pez loro, pez globo, pez cirujano, pez cofre, pez sargento, pez damisela,
pez piedra, pez sapo, pez mariposa, lenguado, rayas, sardinas, anchoas, el
atún…etc.

Tipos de costas

 Las costas altas: son llamadas de Inmersión o hundimiento, pues este es


el origen, exceptuando los acantilados que pueden ser levantamiento. Se
encuentran donde el continente presenta un relieve montañoso o
amesetado sobre el mar.
 Las costas bajas: corresponden a costas de emersión o levantamiento a
excepción de los estuarios que pueden ser costas de hundimientos. Por el
contrario, corresponden a relieves bajos, como ser llanuras.

Océano:
Se denomina océano a una gran extensión de agua en el planeta Tierra, sobre
todo aquella que separa dos o más continentes. Los océanos forman la mayor
parte de la superficie del planeta

Golfo:

Un golfo es una abertura geográfica costera desde un océano o un mar hacia la


masa terrestre, encerrada por cabos de tierra. Típicamente presentan una
abertura más estrecha que una bahía; aunque esto no es observable en todas las
áreas geográficas así nombradas, se entiende que las bahías son de menor
extensión.

Bahía:

Una bahía es una entrada de un mar, océano o lago rodeada por tierra excepto
por una apertura, que suele ser más ancha que el resto de la penetración de la
tierra. Se trata de una concavidad en la línea costera formada generalmente por la
erosión por los movimientos del mar o del lago.

Arrecife:

Arrecife, en terminología náutica, es una roca, banco de arena, o cualquier otro


elemento que yace 6 brazas o menos bajo la superficie del agua durante marea
baja.
Ecosistema de agua dulce
Dentro de los ecosistemas acuáticos se pueden clasificar en dos tipos
fundamentales, hablamos de los ecosistemas marinos y los ecosistemas de agua
dulce o también denominados ecosistemas dulceacuícolas, dónde la diferencia
principal entre los dos tipos base, es debido a las condiciones de salinidad del
medio.
Lagos, lagunas, arroyos, manantiales y humedales son masas de agua dulce. Los
organismos que viven en ellos son parte de los ecosistemas de agua dulce. Estos
ecosistemas varían en temperatura, presión (en lagos) y la cantidad de luz que
penetra en ellos. El tipo de plantas que crecen en estos ecosistemas también
varía.

Tipos de ecosistema de agua dulce:

 El ecosistema de humedal: Son aquellas regiones que durante una parte


del año están inundadas o saturadas de agua.
 Ecosistema léntico: Son aquellas áreas de escaso caudal o de agua
quieta, son los típicos estanques, embalses, lagos o pantanos.
 Ecosistema lótico: Son aquellas áreas donde el agua si se produce un
movimiento importante. Aquí entrarían los manantiales y arroyos o los ríos.

Tipo de fauna

 Caracoles de estanque.
 3- mojarras y pejelagarto
 4- Tortugas de agua dulce.
 5-. Manatí
 6- cocodrilo
 7- garza
 8- Nutria de río.
Los torrentes y ríos

Si miramos la superficie terrestre los ríos uno de los tipos de ecosistemas de agua
dulce qué más podemos encontrar y que gracias a ellos aparte de proporcionarnos
agua, produce un transporte, un depósito de residuos y sedimentos que muchos
animales vegetación y flora aprovecharán para su alimento.

Las lagunas y lagos


Estas masas de agua dulce conforman lo que se llaman los ecosistemas
lagunares. Dado que en estas regiones la permanencia del agua es variable,
donde la diversidad de especies normalmente es baja.
Los pantanos, humedales y ciénagas
Estamos ante uno de los tipos de ecosistemas de la Tierra más fértiles de la
naturaleza, son zonas y regiones basados en un ecosistema de agua salobre o
agua semicerrada qué podemos encontrar en partes de ríos o en zonas costeras
con una salinidad intermedia dependiendo de la cercanía del mar.

Ecosistema terrestre

Los ecosistemas son sistemas biológicos que están formados por toda la


variedad de seres vivos que interaccionan y residen en una comunidad y también
están formados por el medio físico que habitan estos seres vivos. Nuestro planeta,
la Tierra, presenta tres principales tipos de ecosistemas: ecosistemas
terrestres, acuáticos y de transición o mixtos.

factores abióticos
son lo que van a determinar las formas de vida vegetales y animales que se
encontrarán en un determinado ecosistema, destacan:
 El clima: precipitaciones, temperatura, luminosidad, presión, etc.
 El suelo: fertilidad, capacidad de filtración, salinidad.
 La humedad y la disponibilidad de agua.
 El relieve.
 La altitud.
 La latitud.
 La disponibilidad de nutrientes.
Tipos de ecosistema

 Bosques: los bosques son el principal ecosistema que se encuentra en la


biosfera y se definen como zonas con una gran cantidad de árboles,
arbustos y matorrales. Existe a su vez una gran variedad de ecosistemas
conformados por bosques, como la selva, el bosque mediterráneo o el
bosque subtropical.

 Matorrales: los ecosistemas arbustivos son aquellos en los que predomina


la vegetación de bajo porte como los arbustos o pequeñas matas.
 Herbazales: como su nombre indica, están formados predominantemente
por hierbas, como gramíneas, y se encuentran en zonas donde el clima
proporciona unas condiciones semiáridas. Dentro de este grupo de
ecosistemas encontramos las praderas o las sabanas.

 Tundra: se caracteriza por la ausencia de árboles, encontrándose en su
lugar musgos y líquenes, además de hierbas y pequeños arbustos. El
subsuelo se encuentra congelado, por lo que se encuentra en zonas de
climas muy fríos.

 Desiertos: en estos ecosistemas escasea la flora y la fauna debido a sus
duras condiciones. Podemos diferenciar los desiertos cálidos típicos de
zonas subtropicales donde escasean las precipitaciones, o los desiertos
polares, también denominados "inlandsis", en los cuales el mayor
desarrollo ecosistémico se produce en los límites de estas zonas
congeladas.

También podría gustarte