Proyecto Final Transporte
Proyecto Final Transporte
Proyecto Final Transporte
DE SANTA CRUZ
Administración Pública
Transporte Público
Desde el año 2010, la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de
Santa Cruz ha sido superior a la de Bolivia a excepción de ese primer año. El año
2018 la economía creció a una tasa del 5,80 % superior en un 37,44 % a la del
país que fue de 4,22 %, y cuenta con una población de 1.895.000 personas.
Las tarifas muy bajas para la realidad operativa que ellos manejan
Las decisiones políticas y no técnicas del gobierno municipal (negociación
con el gobierno)
1
El caos general en la ciudad (nadie cumple las normas), y que cualquier
negociación siempre es difícil con el gobierno.
Resumen general:
Fuente: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1990-74512014000200003
2
Capítulo 2 Desarrollo
En este artículo podemos notar que gran parte no se cumple ya que algunos micros
no tienen la calidad suficiente ya que están deteriorados, sucios por ambas partes
tanto como de los micros como de los pasajeros, y la gran mayoría de los micros
cuando es hora pico arrancan a gran velocidad sin importar la seguridad de los
pasajeros a causa de corretear con otros micros ya sea de su misma línea o no.
Artículo 10
SISTEMA DE TRANSPORTE INTEGRAL – STI, ORIENTADO HACIA LOS
BENEFICIARIOS
3
Artículo 75°.- (Transporte público) El servicio de transporte público, se define como
aquel que tiene como propósito general satisfacer las necesidades que originan
prestaciones dirigidas a las usuarias y los usuarios individualmente o en su conjunto, que
son de interés público y sirven al bien común; comprende las unidades de transporte en
que las usuarias y los usuarios no son los propietarios de los mismos, siendo prestados
comercialmente por terceros y pueden ser suministrados tanto por instituciones públicas
y privadas.
El transporte no cumple con estos artículos ya que no hay un seguimiento de parte de la
alcaldía ni interés de los propios dueños y choferes de llevarlos a cabo.
Muchos micros están en malas condiciones como por ejemplo:
Ya están pasados de moda.
Físicamente no están en un buen estado.
Muchos no cumplen con las característica que un micro normal debería tener
Los asiento en mal estado.
Mal higiene.
Según la CPDE en el artículo 75 nos habla de que el transporte público que deben
cumplir con las necesidades de los ciudadanos. Pero en estos momentos no se lleva a
cabo ese cumplimiento ya que las personas no están satisfechas con el servicio que
brindan.
Noticias de BRT
Mañana se acordaron las condiciones de los contratos de concesión de las rutas en
quince días se tendrá en borrador nada de esto se entiende en santa cruz porque
nuestros técnicos se les ocurrió comenzar un brt al final es decir por el anillo de conexión
en vez de las rutas troncales que traen pasajeros de las regiones metropolitana lo más
grave es que requiere de una empresa con una compleja organización , administración y
gestión tema que ha sido nuestra mayor debilidad en la prestación del transporte público
y sobre el gobierno no quiere hablar .
Transportistas cercan las oficinas de parques y jardines en rechazo a la ley de movilidad
urbana.
La policía llego para resguardar el edificio público la implementación del brt es uno de los
cuestionamiento que se hacen los movilizados el sistema de transporte público es como
un todo no como una parte el brt es un sistema complejo integrado no funciona con unas
cuentas rutas y líneas según el urbanista Fernando prado
Quiere decir autobús de transito rápido que es para mejorar el flujo de los pasajeros que
tiene como objetivo de combinar la capacidad y velocidad.
Sus ventajas son
Menor número de paradas
Paradas cortas es decir puertas de abordaje y salida
Menores d tiempo de viaje
El nuevo sistema BRT es algo muy importante pero a la vez complicado ya que para
dimensiones más grandes para países más amplios y mayor cobertura para transitar es
alto costo depende de la estructura de donde a donde será utilizado el BRT.
4
Por otra parte debería comenzar por buses más nuevos y hacer estaciones de paradas
ya eso hare que el sistema mejore por lugares que son alejados ya que ellos siempre
sufren más por el tiempo ya que a cada rato el micro para parando y así va sumando más
tiempo y que los pasajeros entiendan la educación vial para el el buen funcionamiento y
hacer rutas para cada micro sería bueno o eso es mi opinión aunque será complicado ya
que algunas gente no acostumbra a caminar mucho
Conclusión y Recomendaciones
Recomendaciones:
Concesión de rutas por diez a veinte años.
5
Organizar campañas para animar a los ciudadanos para que conozcan
mejor las leyes del transporte e implementarlos en nuestras vidas
cotidianas.