Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cas - Concusion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CORTE

SUPREMA - Sistema de Notificaciones Electronicas


SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:CARBAJAL CHAVEZ NORMA
BEATRIZ /Servicio Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 22/03/2022 02:43:05,Razón: RESOLUCIÓN
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE JUDICIAL,D.Judicial: CORTE SUPREMA /
LIMA,FIRMA DIGITAL
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 1743-2019
CORTE SUPREMA DE DE LA REPÚBLICA JUNÍN
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:SAN MARTIN Abuso de cargo en el delito de concusión
CASTRO CESAR EUGENIO
/Servicio Digital - Poder Judicial del
Perú El sujeto activo debe no solo ostentar
Fecha: 28/03/2022 12:41:10,Razón:
RESOLUCIÓN calidad de funcionario o servidor público,
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL sino que, fundamentalmente, la conducta
típica exigida es realizar el abuso del
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA cargo de forma explícita o encubierta; ello
- Sistema de Notificaciones implica que, al momento de los hechos,
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
efectúe un mal uso del cargo que le ha
Vocal Supremo:ALTABAS KAJATT
DE MILLA MARIA DEL CARMEN
sido otorgado o lo ejerza de forma
PALOMA /Servicio Digital - Poder
Judicial del Perú contraria a la encomendada. Este abuso
Fecha: 28/03/2022 13:55:14,Razón:
RESOLUCIÓN debe tener incidencia sobre la voluntad
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL del sujeto pasivo, viciándola, de tal modo
que acceda a sus ilegítimas pretensiones.
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
SENTENCIA DE CASACIÓN
Vocal Supremo:SEQUEIROS
VARGAS IVAN ALBERTO /Servicio
Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 28/03/2022 08:05:32,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
Lima, ocho de marzo de dos mil veintidós
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPREMA DE VISTOS: en audiencia pública1, el


JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE recurso de casación interpuesto por la defensa del sentenciado
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:COAGUILA
CHAVEZ ERAZMO ARMANDO
/Servicio Digital - Poder Judicial del
Clever Rojas Canchanya (folio 386) contra la sentencia de vista del
Perú
Fecha: 27/03/2022 17:44:36,Razón:
RESOLUCIÓN veintiuno de agosto de dos mil diecinueve (folio 368), por la cual la
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
Sala Penal de Apelaciones Transitoria Especializada en Delitos de
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
Corrupción de Funcionarios de la Corte Superior de Justicia de Junín
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Secretario De Sala -
confirmó la sentencia del veintiuno de mayo de dos mil diecinueve,
Suprema:SALAS CAMPOS PILAR
ROXANA /Servicio Digital - Poder
Judicial del Perú en el extremo en el que declaró al recurrente responsable
Fecha: 30/03/2022 15:35:44,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
penalmente como autor del delito de concusión, en agravio del
Estado —Ejército del Perú—, revocó la sentencia en el extremo de la
pena y, reformándola, le impuso dos años de pena privativa de
libertad, ciento ochenta días-multa ascendentes a S/ 4950 (cuatro mil
novecientos cincuenta soles) e inhabilitación por el plazo de tres años,
conforme a los numerales 1 y 2 del artículo 36 del Código Penal; con
lo demás que contiene.

1 Realizada a través del sistema de videoconferencia, donde existió una interacción


visual y auditiva simultánea, bidireccional y en tiempo real, sin ningún obstáculo;
además, no hubo necesidad de que las partes concurrieran, en forma física, a las
instalaciones de la Corte Suprema de Justicia de la República.
1
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 1743-2019
DE LA REPÚBLICA JUNÍN

Intervino como ponente la señora jueza suprema CARBAJAL CHÁVEZ.

CONSIDERANDO

I. Itinerario del proceso

Primero. Según la acusación fiscal (folio 2), se imputó a Clever Rojas


Canchanya lo siguiente:
1.1 Circunstancias precedentes: el SO1 EP Clever Rojas Canchanya
fue designado por el comandante de la Unidad de la CIA
CMDO número 31 del año dos mil catorce, CAP EP Aldo Gabriel
Lazo, mediante el Memorándum número 14/CIA CMDO número
31/S-1/02.38.02, del cinco de febrero de dos mil catorce, para
ocupar el puesto de la sección de operaciones e instrucción
para realizar la planificación, ejecución y conducción de la
instrucción al personal de tropa de servicio militar voluntario y
tropa de servicio activo no acuartelado femenino (en adelante
SANAF) del año dos mil catorce, y sus funciones fueron aclaradas
mediante el Oficio número 1368/31eraBI/SEPER/A-2/02.00/11.b,
del veintinueve de agosto de dos mil dieciséis.
1.2 Circunstancias concomitantes: el recurrente Clever Rojas
Canchanya, en su condición de responsable del SANAF, indujo
a potenciales postulantes del referido servicio a entregar una
suma de dinero indebido con el fin de favorecerlas en su
ingreso. Estas fueron las siguientes personas:
1.2.1 Nathaly Samantha Palomino Chavarría, a quien el
recurrente Clever Rojas Canchanya, cuando se
encontraba en las inmediaciones de la avenida Ocopilla,
le solicitó la suma de S/ 100 (cien soles), entrega de dinero
que se materializó en la suma de S/ 70 (setenta soles) el
quince de abril de dos mil catorce aproximadamente a

2
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 1743-2019
DE LA REPÚBLICA JUNÍN

las 19:30 horas, en las inmediaciones de la casa de la


referida testigo. Dicho dinero fue entregado para que el
recurrente la hiciera ingresar al servicio militar voluntario
del ejército como SANAF, y le manifestó que después le
daría el resto; dinero que el procesado aceptó y le habría
dicho a la postulante que “ya estaba adentro”. El
veintidós de abril de dos mil catorce ingresó
definitivamente.
1.2.2 Cyntia Karina Lazo Alarcón, quien a solicitud del
recurrente Clever Rojas Canchanya, por la ayuda que
recibió de hacerla ingresar al SANAF, depositó el primero
de abril de dos mil catorce en la cuenta del Banco de la
Nación número 04-007-426289, de propiedad del
recurrente Clever Rojas Canchanya, la suma de
S/ 150 (ciento cincuenta soles) en la agencia Chupaca, según
el voucher que obraría en copia y cuya depositaria sería
la misma Cyntia Karina Lazo Alarcón, quien firmó y anotó
su número de documento nacional de identidad
48095158.
1.3 Circunstancias posteriores: en el mes de mayo de dos mil
catorce, el comandante de la compañía comando Aldo
Gabriel Lazo informó al inspector de la trigésimo primera brigada
de infantería la denuncia efectuada por Greetel Rivas
Mandujano por acoso e insinuaciones indecorosas y por
agresión física de parte del recurrente Clever Rojas Canchanya
(lo que se podría advertir del Informe de Investigación número
007/31aBrigInf/K-1.f/20.01.06 en el ítem “Antecedentes”), denuncia en
mérito a la cual se recibieron las declaraciones del personal de
tropa SANAF de la CIA CMDO número 31, quienes entre otras
denuncias por acoso relataron que el referido acusado les
3
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 1743-2019
DE LA REPÚBLICA JUNÍN

solicitó dinero para hacerlas ingresar al servicio militar voluntario,


lo que se desprendería del Dictamen Legal número 044-
2014/SEAL-31°BRIG.INF.JVS, del veintisiete de junio de dos mil
catorce, emitido por el asesor legal Joubert Gerson Villalva
Salas, quien opinaría procedente denunciar ante las
autoridades judiciales los actos de connotación penal
cometidos por Clever Rojas Canchanya en agravio de personal
SANAF de la CIA CMDO número 31.
1.4 Posteriormente, se emitió la Resolución del Comando de
Personal del Ejército número 1342 SJATSO/DACTSO-1/T/INF/02.00,
del treinta de julio de dos mil quince, en cuyos considerandos se
consignó que se acordó pasar a la situación de disponibilidad al
SO1 EP Clever Rojas Canchanya “por haber incurrido en infracción
muy grave ‘Sexualidad’, realizar insinuaciones indecorosas, proposiciones
gestos obscenos y/o usar términos de naturaleza o connotación sexual [...],
por lo que resuelve pasar a la situación de disponibilidad al sub oficial 1°EP

Clever Rojas Canchanya por el periodo de un año”.

Segundo. El representante del Ministerio Público tipificó estos hechos


como delito de concusión, previsto y sancionado en el artículo 382
del Código Penal, modificado por el único artículo de la Ley número
30111, publicada el veintiséis de noviembre de dos mil trece; por ello,
solicitó que se le imponga la pena privativa de libertad de tres años y
once meses, así como el pago de S/ 5000 (cinco mil soles) por
concepto de reparación civil de manera solidaria con sus
coacusados.

Tercero. El Quinto Juzgado Penal Unipersonal de Huancayo


Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de la Corte
Superior de Justicia de Junín, mediante la sentencia del veintiuno de
mayo de dos mil diecinueve (folio 168), condenó a Clever Rojas
4
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 1743-2019
DE LA REPÚBLICA JUNÍN

Canchanya como autor del delito de concusión, en agravio del


Estado —Ejército del Perú—, y le impuso tres años de pena privativa de
la libertad, ciento ochenta días-multa ascendentes a S/ 4940 (cuatro
mil novecientos cuarenta soles) e inhabilitación por el plazo de tres años,
conforme a los numerales 1 y 2 del artículo 36 del Código Penal;
asimismo, fijó en S/ 5000 (cinco mil soles) la reparación civil.

Cuarto. Una vez apelada la sentencia por parte del procesado (folio
204) respecto al extremo de la condena y por la representante del
Ministerio Público (folio 220) en relación con la determinación judicial
de la pena, la Sala Penal de Apelaciones Transitoria Especializada en
Delitos de Corrupción de Funcionarios de la Corte Superior de Justicia
de Junín, a través de la sentencia de vista del veintiuno de agosto de
dos mil diecinueve (folio 368), confirmó la sentencia del veintiuno de
mayo de dos mil diecinueve en el extremo en el que declaró al
recurrente responsable penalmente como autor del delito de
concusión, en agravio del Estado —Ejército del Perú—, revocó la
sentencia en el extremo de la pena y, reformándola, le impuso dos
años de pena privativa de libertad, ciento ochenta días-multa
ascendentes a S/ 4950 (cuatro mil novecientos cincuenta soles) e
inhabilitación por el plazo de tres años, conforme a los numerales 1 y
2 del artículo 36 del Código Penal, al amparo de los siguientes
fundamentos:

b) Análisis de los hechos incriminados y la subsunción al tipo penal:


Respecto al sujeto activo Clever Rojas Canchanya ocupaba el puesto de la
sección de Operaciones e Instrucción para realizar la planificación,
ejecución y conducción de la instrucción al personal de tropa de servicio
militar voluntario y tropa servicio activo no acuartelado femenino (SANAF) el
año 2014.
En lo referente al abuso del cargo por parte de Clever Rojas Canchanya
indujo a personal de SANAF a entregar diversas sumas de dinero para sí,
5
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 1743-2019
DE LA REPÚBLICA JUNÍN

extremo acreditado con: i) Declaración Testimonial de Nathaly Samantha


Palomino Chavarria, quien señala conocer a Clever Rojas Canchanya en el
año 2014, presentó servicio militar en el cuartel 09 de diciembre del
Huancayo, conoció al sub oficial en el 2013 en un examen donde no ingresó
y lo volví a ver en el 2014, ahí me dijo que había vacantes y me pidió mi
número, así se contactó conmigo esa misma tarde, nos encontramos y me
dijo que le diera 100.00 soles para poder ingresar, que era necesario y que
me había conseguido una vacante indicándome que fuera a inscribirme
normal y que después me comunicara con él; no recuerda en qué fecha se
encontró con Clever Rojas Canchanya pero fue en el 2014, en mayo o abril;
le entregó el dinero por su casa en la Av. Ocopilla, él dijo que iba a conseguir
la vacante y que era necesario que le diera los 100.00 soles para que pueda
dar a sus contactos supuestamente, y bueno yo le dije que sí, porque quería
pertenecer al Ejército, y si le llegué a entregar solo 70.00 soles porque tuve
otros gastos, después le dije que le daría el resto; ii) Declaración testimonial
de Catherine Carhuamaca Maita quien señala: yo le dije que por favor
quería ingresar como SANAF a hacer servicio militar, y él me dice creo que ya
no hay cupos me pidió mi número y yo le di mi número, después me regresé
a mi casa, al poco rato me llamó y me dijo que llevara lo que era mi DNI,
partida de nacimiento y regrese, en ese entonces me dijo para llevar los
20.00 soles y yo le dije que yo no tenía, entonces me dijo te voy a prestar, yo
lo llamé a su celular y lo esperé en la guardia, fui a la guardia y es ahí donde
sale y me dice tiene que traer los 20.00 soles y le dije que no tenía, me dijo te
voy a prestar los 20.00 soles y me prestó los 20.00 soles y se dirigió a la OR para
hacer mi documentos; el dinero de manera exacta me pidió 20.00 soles para
poder ingresar de lo que no tenía plata y me dijo que me iba a prestar, le iba
a pagar por un cupo para el ingreso, pero para ingresar al ejército no se
necesita postular ni hacer ningún pago, solo tú vas te presentas y no más
ingresas [...] iii) Oficio N° 1368/3 1ra BI/SEPER/A-2/02.00/AA.B. de fecha 29 de
agosto del 2016, con el que se acredita que fue designado para ocupar el
puesto de la sección de operaciones de instrucción para realizar la
planificación, ejecución y conducción de la instrucción al personal de tropa
de servicio militar voluntario y tropa de servicio activo no acuartelado
femenino (SANAF) en el año 2014, iv) Oficio N° 971/SEPER/31°Brig INF/ADMTVO
de fecha 21 de junio del 2016; con el que se acredita que Clever Rojas
Canchanya era oficial de instrucción y entrenamiento; v) Carta EF/92.0381
6
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 1743-2019
DE LA REPÚBLICA JUNÍN

N°684-2015 de fecha 03 de julio del 2015 con el cual se acredita el depósito


efectuado el 01 de abril del 2014 por el monto de S/. 150.00 soles de Cinthia
Karina Lazo Alarcón [...]

II. Motivos de la concesión del recurso de casación

Quinto. Este Tribunal Supremo, mediante la resolución de calificación


del diez de marzo de dos mil veintiuno (folio 100 del cuadernillo formado en
esta instancia), declaró bien concedido el recurso de casación
propuesto por la causal prevista en el numeral 3 del artículo 429 del
Código Procesal Penal.

III. Audiencia de casación

Sexto. Instruido el expediente, se señaló como fecha para la


realización de la audiencia de casación el nueve de febrero del año
en curso (folio 122 del cuadernillo formado en esta instancia), la que se realizó
con la intervención de la defensa de la parte sentenciada, quien
expuso los argumentos propuestos en su recurso de casación, con lo
que la causa quedó expedita para emitir pronunciamiento. Así,
cerrado el debate y deliberada la causa, se produjo la votación
correspondiente, en la que se acordó pronunciar por unanimidad la
presente sentencia y darle lectura en la audiencia programada para
la fecha.

IV. Fundamentos de derecho

Séptimo. Este Supremo Tribunal, como garante de derechos,


principios, bienes y valores constitucionales y actuando como última
instancia de la jurisdicción ordinaria, admitió el recurso de casación
propuesto para desarrollo de doctrina jurisprudencial respecto a la
configuración del delito de concusión, esto es, si el abuso de cargo
debe ser inherente a las funciones que desempeña el funcionario

7
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 1743-2019
DE LA REPÚBLICA JUNÍN

público (sujeto activo), por tratarse de un delito de infracción de


deber.

Octavo. Ahora bien, el cuestionamiento central estaría en torno a lo


que significa abuso de cargo, que a criterio de la ejecutoria suprema
expedida con motivo del Recurso de Nulidad número 3861-
2011/Lima, del quince de agosto de dos mil doce, admitiría ser
ejercido incluso fuera de los casos establecidos por ley. Sobre el
particular, es preciso señalar que la citada ejecutoria suprema, en el
fundamento tercero, refiriéndose al abuso de cargo, señaló lo
siguiente:

Debe ser entendido como aquella situación que se produce cuando el


agente funcionario o servidor público hace mal uso del cargo que la
administración pública le ha confiado con la finalidad de obtener un
beneficio patrimonial indebido, sea para él o para un tercero. Este abuso de
cargo, existe las veces que este es ejercido fuera de los casos establecidos
por la ley, los reglamentos o instrucciones del servicio o sin la observancia de
la forma prescrita, incluso cuando el funcionario hace uso de un poder de su
competencia en la forma debida, pero para conseguir un fin ilícito.

Noveno. Acorde con ello, respecto al delito de concusión, Fidel Rojas


Vargas señaló lo que sigue:

Abusando del cargo es sinónimo de haciendo mal uso de la calidad


funcional que le ha sido otorgado al sujeto activo funcionario o servidor
público, es decir, del oficio o investidura pública poseída, aprovechando así
ilícitamente dicho agente de las facilidades o ventajas que confiere el
cargo2.

Décimo. Mazini, citado por James Reátegui, refirió lo siguiente:

2 ROJAS VARGAS, Fidel. (2007). Delitos contra la administración pública (4.a edición).
Lima: Grijley, p. 363.
8
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 1743-2019
DE LA REPÚBLICA JUNÍN

Solo puede abusar de una cosa quien tiene derecho a usar de ella
legítimamente. Por eso, el abuso de que se trata presupone que el sujeto
tenga la cualidad de oficial público y las funciones de oficio de que ha
abusado. La concusión, pues, como título delictuoso específico, no es posible
cuando el sujeto (aunque sea un oficial público) cometa el hecho usurpando
un oficio que no sea suyo3.

Undécimo. Esa interpretación respecto a la conducta del delito de


concusión ha sido asumida por este Supremo Tribunal en reiterada
jurisprudencia. Así, en la ejecutoria suprema del ocho de agosto de
dos mil dos, recaída en el Expediente número 4050-2001/Lima, se
indicó lo que sigue:

Para su configuración requiere que el sujeto activo además de ejercer los


actos que son propios de una autoridad pública, le atribuya el carácter de
oficial a dicha conducta, lo cual no se ha realizado en el presente caso, que
el delito de concusión no se encuentra acreditado pues en autos no existe
prueba que demuestre que los antes citados abusando de sus cargos hayan
obligado o inducido a los participantes en las licitaciones públicas, a fin de
obtener promesa o beneficio patrimonial por parte de ellos.

Duodécimo. Así también, en el Recurso de Nulidad número 1601-


2006/Huaura, del veintiocho de enero de dos mil nueve, se precisó lo
siguiente:

Requiere: i) que el sujeto activo tenga la calidad de funcionario público,


pero esta calidad no es formal sino funcional, esto es, en el ejercicio de actos
inherentes a su competencia; ii) que el funcionario haga abuso de su cargo,
es decir, efectúe un mal uso de la calidad que le ha sido otorgada, o ejercer
el cargo de forma contraria a la encomendada; y, iii) que este abuso del
cargo incida sobre la voluntad del sujeto, viciando la misma, convirtiéndose
en un constreñimiento o en una inducción, es decir, conlleva el uso de
violencia, la que es ejercida sobre la víctima para doblegar su voluntad, de

3REÁTEGUI SÁNCHEZ, James. (2021). ¿En qué consiste el delito de concusión? Bien
explicado. Recuperado de https://lpderecho.pe/delito-concusion-codigo-penal/
9
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 1743-2019
DE LA REPÚBLICA JUNÍN

tal modo que acceda a sus ilegítimas pretensiones, según el tipo penal sub
júdice, en dar -entregar, transferir algo a alguien- o prometer -efectuar un
ofrecimiento a futuro- en forma indebida -prestación sin sustento alguno- un
bien o un beneficio patrimonial para sí o para otro, es decir, que la
prestación ilícitamente obtenida puede tener como destinatario tanto al
sujeto activo o para una tercera persona; que hecha esta identificación
conceptual del delito submateria no es posible subsumir la conducta de los
encausados Fernán Félix Quinteros Gonzáles, Viterbo Legislador Romero
Alejandro, Blas Sicinio Escandón Borja, Eutimio Cueva Márquez y Nilda Rosario
Gutiérrez Escudero en el delito de concusión, pues a decir de la tesis
imputativa del representante del Ministerio Público, el hecho de vender un
terreno a una comunidad adventista sin cumplir con la Ley Orgánica de
Municipalidades, esto es, sin efectuar una subasta pública resulta atípica, en
tanto si bien a la época de los hechos eran funcionarios de la Municipalidad
Provincial de Cajatambo no se evidencia en forma objetiva que abusaran
de su cargo para obligar o inducir a alguna persona a dar o prometer en
forma indebida para sí o para un tercero un bien o un beneficio patrimonial.

Decimotercero. De la misma forma, en el Recurso de Nulidad número


304-2010/Lima, del catorce de abril de dos mil once, se sostuvo lo
que sigue:

Requiere que un funcionario o servidor público, haciendo uso abusivo de su


cargo exija o haga pagar o entregar contribuciones o emolumentos no
debidos; es decir, constituye una exigencia indebida y arbitraria que puede
ser explícita o encubierta; resultando que el agente no oculta a lo víctima
que le está exigiendo arbitrariamente algo indebido, siendo sus
componentes materiales de tipicidad del comportamiento: a) abuso del
cargo, b) obligar o inducir a una persona a dar o prometer, c)el elemento
normativo: indebidamente, d) el objeto de lo concusión: un bien o un
beneficio, y e) el destinatario: para si o para otro.

Decimocuarto. Asimismo, en el Recurso de Nulidad número 3168-


2011, ejecutoria suprema del treinta de enero de dos mil trece, se
señaló lo siguiente:

10
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 1743-2019
DE LA REPÚBLICA JUNÍN

Es menester indicar que el referido tipo penal, es un delito de consumación


mixta de resultado y actividad (que no descarta la modalidad omisiva en el
supuesto de la inducción) y que contiene dos modalidades básicas: el de
concusión mediante constricción (violencia o amenaza) y el de concusión
mediante inducción o convencimiento, por ello los núcleos rectores,
posibilitan técnicamente la presentación de las dos siguientes modalidades o
supuestos típicos como son: a) obligar a una persona a dar o prometer y b)
inducir a una persona a dar a prometer, por lo que ambas modalidades
tienen un sistema de consumación doble. En el primer caso, el delito se
consuma en dos momentos distintos al verificarse o producirse la entrega del
bien o beneficio mediante compulsión (delito de resultado) o al producirse la
promesa (delito de simple actividad). Idéntica situación ocurre en el segundo
caso o supuesto típico.

Decimoquinto. Estando a ello, revisada la línea jurisprudencial de este


Tribunal respecto al delito que nos ocupa y teniendo como
referencia que el legislador ha sido más preciso en otros tipos penales
al exigir que el actuar del sujeto sea inherente a sus funciones, como
ocurre en el delito de abuso de autoridad, previsto en el artículo 376
del Código Penal, en el cual el legislador sanciona la conducta del
funcionario público que “abusando de sus atribuciones [...]”, para
entender el elemento abuso de cargo se debe aplicar un criterio
más amplio, en que el sujeto activo debe no solo ostentar calidad de
funcionario o servidor público, sino que, fundamentalmente, la
conducta típica exigida es realizar el abuso del cargo de forma
explícita o encubierta; ello implica que, al momento de los hechos,
efectúe un mal uso del cargo que le ha sido otorgado o lo ejerza de
forma contraria a la encomendada. Este abuso debe tener
incidencia sobre la voluntad del sujeto pasivo, viciándola, de tal
modo que acceda a sus ilegítimas pretensiones. De ahí que admite
dos modalidades básicas de configuración: i) concusión por obligar
a una persona a dar o prometer (delito de resultado) y ii) concusión por

11
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 1743-2019
DE LA REPÚBLICA JUNÍN

inducción o convencimiento a una persona a dar a prometer (delito


de actividad).

Decimosexto. Por lo tanto, corresponde verificar si la inducción a


entregar dinero a Nathaly Samantha Palomino Chavarría, Cyntia
Karina Lazo Alarcón y Catherine Carhuamaca Maita a efectos de
favorecerlas en su ingreso al servicio militar fue ejercida por el
sentenciado en ejercicio del cargo de servidor público para obtener
un beneficio económico. Así, respecto a Nathaly Samantha Palomino
Chavarría, se verifica de autos que esta declaró en juzgamiento que
conoció al recurrente en el año dos mil trece, en un examen donde
no ingresó, y lo volvió a ver en el dos mil catorce cuando fue a
entregar productos a una amiga; identificó que fue en dicho
momento que aquel le habría indicado que había vacantes y le
pidió su número; la contactó en esa misma tarde y se encontró con
él; más adelante agregó que el recurrente le habría dicho que le
conseguiría una vacante y que era necesario que le diera el monto
de S/ 100 (cien soles) para que lo pudiera dar a sus contactos;
asimismo, refirió que al día siguiente de haber entregado el dinero se
habría inscrito y aquel no le habría tomado ningún examen. Esto es, si
bien el recurrente trató de encubrir que no se encontraba en su
potestad determinar el ingreso de Nathaly Samantha Palomino
Chavarría al Ejército del Perú, a todas luces se advierte que más bien
aquel actuaría como nexo para asegurar, a través de sus contactos,
el ingreso de dicha postulante a la dependencia castrense. Según
refirió la citada testigo, el recurrente no le tomó ningún examen
luego de su inscripción, evidenciándose que el procesado habría
tenido incidencia en su ingreso.

12
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 1743-2019
DE LA REPÚBLICA JUNÍN

Decimoséptimo. Con relación a Cyntia Karina Lazo Alarcón, según lo


declarado por esta, se advierte que habría conocido al recurrente
en el cuartel; lo contactó porque su hermana era SANAF y se habría
conectado con el citado, quien le habría indicado que tenía que
depositar el dinero, después de lo cual habría rendido el examen e
ingresó al Ejército; asimismo, precisó que le había depositado al
recurrente, ya que este estaba encargado de la captación de las
SANAF y que era para el examen médico, en razón de lo cual habría
efectuado un depósito de S/ 150 (ciento cincuenta soles). De manera
que el recurrente solicitó la referida suma de dinero en ejercicio de su
competencia como encargado de la captación de las SANAF;
posteriormente, la testigo pasó el examen, esto es, blindó su
conducta otorgándole carácter oficial, y finalmente la postulante
ingresó al Ejército.

Decimoctavo. En lo atinente a Catherine Carhuamaca Maita, esta


narró en el juzgamiento que al apersonarse al cuartel habría visto al
recurrente y le indicó que quería ingresar como SANAF a hacer
servicio militar, a lo que aquel le habría referido que ya no había
cupos; le solicitó su número de teléfono para después llamarla e
indicarle que llevara su documento nacional de identidad, su partida
de nacimiento y S/ 20 (veinte soles), siendo esta la suma de dinero que
habría quedado a cuenta, por cuanto ella no tenía dinero, y le
indicó que no necesitaba postular ni hacer ningún pago: “Solo tú vas,
te presentas y nomás ingresas”; luego de lo cual, cuando ya estaba
realizando el servicio, finalmente habría pagado su deuda. En ese
sentido, si la citada testigo obtuvo su ingreso al Ejército actuando
conforme a las indicaciones que le habría proporcionado el
recurrente, se entiende que este le otorgó carácter oficial a su
conducta.

13
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 1743-2019
DE LA REPÚBLICA JUNÍN

Decimonoveno. Aunado a ello, se tiene el examen a la testigo Karina


Banessa Atencio Campos, quien en el año dos mil catorce ejercía el
cargo de jefa de sección SANAFF y refirió que el suboficial Rojas
Canchanya habría sido quien estaba a cargo del examen de
esfuerzo físico y de conocimientos, y era él quien daba las notas. Así
también, el Oficio número 1368/3 1ra BI/SEPER/A-2/02.00/AA.B, del
veintinueve de agosto de dos mil dieciséis, que acredita la
designación del recurrente para ocupar el puesto de la sección de
operaciones e instrucción para realizar la planificación, ejecución y
conducción de la instrucción al personal de tropa de servicio militar
voluntario y tropa de servicio activo no acuartelado femenino
(SANAF); la Carta número EF/92.0381N°684-2015, del tres de julio de
dos mil quince, con la cual se acreditaría el depósito efectuado el
primero de abril de dos mil catorce por el monto de S/ 150 (ciento
cincuenta soles) por Cyntia Karina Lazo Alarcón en favor del recurrente,
y el Dictamen Legal número 044-2014/SEAL-31°Brig.Inf/JVS, del
veintisiete de junio de dos mil catorce, con el cual se acreditaría que
utilizó a Elizabeth Espinoza Mitma a fin de presentar documentos que
no se ajustan a la verdad para desvirtuar lo declarado por Cyntia
Lazo Alarcón sobre el depósito que esta habría efectuado a su favor,
con el objeto de eludir la falta grave que constituía su conducta.

Vigésimo. En ese contexto, observamos de autos que el recurrente


no solo ocupaba el puesto de la sección de operaciones e
instrucción para realizar la planificación, ejecución y conducción de
la instrucción al personal de tropa de servicio militar voluntario y
tropa de servicio activo no acuartelado femenino (SANAF), sino que
además tenía competencia para calificar el examen de esfuerzo
físico y de conocimientos, que —se entiende— sería determinante
para el ingreso de las postulantes, y efectuaba actos otorgándole

14
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 1743-2019
DE LA REPÚBLICA JUNÍN

carácter oficial a su conducta. Asimismo, en el caso que nos ocupa,


las postulantes Nathaly Samantha Palomino Chavarría, Cyntia Karina
Lazo Alarcón y Catherine Carhuamaca Maita habrían sido inducidas
de forma encubierta a entregar las sumas de dinero de S/ 100 (cien
soles), S/ 150 (ciento cincuenta soles) y S/ 20 (veinte soles),

respectivamente, y se consumó el delito cuando el recurrente


obtuvo el beneficio económico solicitado a su favor.

Vigesimoprimero. Por lo tanto, estando a los fundamentos expuestos,


se advierte que la sentencia de vista fue suficientemente motivada
en torno a la vinculación de Clever Rojas Canchanya con la prueba
de cargo por la comisión del delito de concusión, evidenciándose
que en efecto en su conducta se presentó el supuesto de abuso del
cargo que el tipo penal exige. En consecuencia, la casación
promovida debe declararse infundada.

V. Imposición del pago de costas

Vigésimosegundo. Al no existir razones objetivas para exonerar al


recurrente Clever Rojas Canchanya de la condena de las costas
procesales por interponer un recurso sin resultado favorable,
corresponde imponerle el pago de este concepto, según lo dispuesto
en el inciso 2 del artículo 504 del Código Procesal Penal.

DECISIÓN

Por estos fundamentos, los señores jueces supremos integrantes de la


Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la
República:

I. DECLARARON INFUNDADO el recurso de casación, por errónea


interpretación de la ley penal, propuesto por la defensa del
15
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA CASACIÓN N.° 1743-2019
DE LA REPÚBLICA JUNÍN

sentenciado Clever Rojas Canchanya (folio 386) contra la


sentencia de vista del veintiuno de agosto de dos mil
diecinueve (folio 368); en consecuencia, NO CASARON la referida
sentencia.

II. CONDENARON a Clever Rojas Canchanya al pago de las costas


del recurso presentado; en consecuencia, CUMPLA la
Secretaría de esta Sala Suprema con realizar la liquidación y
que el Juzgado de Investigación Preparatoria competente
efectúe el requerimiento de pago.

III. DISPUSIERON que la presente decisión sea leída en audiencia


pública por intermedio de la Secretaría de esta Sala Suprema y
que, acto seguido, se notifique a las partes apersonadas en
esta instancia, que se publique la decisión en el portal web del
Poder Judicial y que, cumplidos los trámites necesarios, se
devuelvan los actuados al órgano jurisdiccional de origen y se
archive el cuadernillo formado en esta instancia.

S. S.

SAN MARTÍN CASTRO

ALTABÁS KAJATT

SEQUEIROS VARGAS

COAGUILA CHÁVEZ

CARBAJAL CHÁVEZ

CCH/MAGL

16

También podría gustarte