Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Actividad 3. de La Inducción A La Capacitación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD IEU

Leonardo Daniel Vázquez Hernández

155247

IA73

ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO

ALEJANDRA RIVERO DE LA GARZA

Actividad 3. De la inducción a la capacitación

Ecatepec, Estado de México

25 de septiembre de 2022
Instrucciones:
1. Revisa los apuntes y lecturas sugeridas del bloque.

2. Elige un puesto de trabajo de la empresa para la que laboras. Es recomendable que


utilices tu propio puesto, por la facilidad que tendrás de recabar la información necesaria
para la actividad.

3. Deberás realizar una propuesta descriptiva de inducción, detección de necesidades y


plan de capacitación para el puesto de trabajo que hayas elegido. Para cada uno de los
rubros solicitados, deberás considerar lo siguiente:

 Inducción: describe la información que debería recibir el ocupante del puesto de


trabajo, a fin de incorporarse de la mejor manera a su área y funciones. (Si
consideras tu propio puesto de trabajo, puedes indicar todo aquello que te hubiera
gustado saber a tu incorporación, pero que no te informaron y que fuiste
descubriendo con el tiempo).
 Necesidades de capacitación: deberás suponer que ha transcurrido un año desde
la incorporación de la persona a quien dirigiste la inducción. Describe qué proceso
seguirías para determinar cuáles son las necesidades de capacitación actuales.
 Plan de capacitación: deberás plantear dos necesidades de capacitación
identificadas tras la detección de necesidades. A partir de estas necesidades
hipotéticas, describe en términos generales cuál sería el plan de capacitación para
atender dichas necesidades. Deberás determinar los métodos y técnicas idóneos,
así como el mecanismo de evaluación.

4. A partir del caso:

 Desarrolla una introducción que identifique con claridad y precisión el problema y


contextualice sobre el escenario planteado.
 Explica de forma lógica y coherente todos los aspectos formulados en torno al
caso.
 Redacta una propuesta o solución viable y congruente, tomando en cuenta todos
los factores que involucra.
 Añade una reflexión final en la que determina la importancia de la capacitación –
desde la inducción-, tanto para las empresas como para los trabajadores.

5. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en plataforma.

 Revisa el instrumento de evaluación para conocer los aspectos que te serán


evaluados.
Técnico de campo
En el área técnica, dentro de la empresa en la que trabajo, se desconocen muchas de las
actividades a realizar, ya que se necesita una capacitación adecuada para poder aplicar
métodos de muestreo de acuerdo a la rama asignada, en muchas de las ocasiones el
personal no es capacitado y al momento de realizar evaluaciones desconocen de los
métodos a evaluar y esto genera conflictos en el área técnica y en el área de reportes,
puesto que al tener malos resultados por parte del área técnica los informes se registran
de mala manera.

Plan de capacitación: el personal deberá tener la capacitación adecuada antes de realizar


alguna evaluación, se deberán realizar capacitaciones teóricas y prácticas, puesto que el
personal necesita entender los métodos de evaluación y comprender las actividades
prácticas que se realizan en campo para poder ser evaluado ante la entidad de
acreditación que dará el alta para ser signatario en las distintas normas de evolución
ambiental.
Plan de capacitación
Técnicos de
muestreo

Capacitación

Ramas

Agua residual Fuentes fijas Ambiente laboral

Cursos

teórico

Lectura de normas
Aclarar conceptos
Cálculos
Evolución con exámenes
Solución a dudas

practico

Realización de pruebas
Pruebas de R y R en comparación
con personal capacitado
Solución a dudas

Aprobación

Supervisión en campo

Evaluación mensual y detección


de necesidades

Evolución ante entidad de acreditación para ser


signatario aprobado
El personal deberá cumplir con el proceso de capacitación satisfactoriamente para
posteriormente ser evaluado ante la entidad de acreditación, quien son los que otorgan el
permiso para que el personal capacitado pueda realizar evaluaciones ambientales y estas
sean registradas de manera adecuada y sin errores.

El personal deber cumplir el proceso de capacitación adecuadamente, puesto que el


personal deberá cumplir con las actividades que se requiere que realice de manera
satisfactoria, y así poder ser registrados como personal apto para realizar evaluaciones
ante las entidades de acreditación (STPS, SEMARNAT, PROFEPA, CONAGUA, EMMA)

La capacitación dentro de una empresa es importante, ya que mucho del personal de


nuevo ingreso desconoce de las actividades que se realiza dentro de la empresa y
necesitan de una buena orientación para poder cumplir con los objetivos de la empresa y
del empleado, puesto que al tener un buen conocimiento de los métodos de evaluación la
empresa no tendrá problemas de no conformidades ante las entidades de acreditación y
será mejor reconocido en el mercado, ya que el personal cumplirá con los métodos de
evaluación de manera satisfactoria.

También podría gustarte