1.-Tema 1-Parte 2
1.-Tema 1-Parte 2
1.-Tema 1-Parte 2
1) Instrumentos ciegos.
2) Instrumentos indicadores.-
Estos instrumentos disponen de un índice y de una escala graduada en
la que puede leerse el valor de la variable medida y se conocen como
indicadores analógicos.
También se tienen indicadores digitales que muestran el valor de la
variable en forma numérica con dígitos. Ejemplos de estos
instrumentos son los manómetros, indicadores analógicos y digitales
de temperatura, presión, caudal, multímetros analógicos y digitales,
etc.
2.-CLASES DE INSTRUMENTOS
3) Instrumentos registradores.-
Los registradores registran con trazo continuo o a puntos
la variable de medida. Las hojas de registro pueden ser
circulares o de gráfico rectangular o alargado de papel
continuo, según la forma del gráfico. Los registradores de
gráfico circular suelen tener el gráfico de una revolución
en 24 horas.
Los registradores de gráfico rectangular tienen una
velocidad normal de gráfico de 20 mm/hora. Y pueden
ser analógicos o digitales.
Los registradores digitales utilizan microcontroladores en su diseño, lo cual
los
. hace programables, utilizan grafos especiales para el registro de las
variables y los de última generación vienen con puertos seriales RS-232 y
RS 485
2.-CLASES DE INSTRUMENTOS
5) Transmisores.-
Captan la variable del proceso a través del elemento primario y la
transmiten a distancia en forma de:
5) Transmisores.-
El elemento primario puede o no formar parte del transmisor, como se
aprecia en las siguientes figuras:
Señal 4-20 mA
Elemento
Transmisor
Primaria Señal 3-15 Bar
Termoelemento Transmisor de
Señal 4-20 mA
Ni-Cr-Ni Temperatura
Elemento Primario
Señal 4-20 mA
Transmisor
2.-CLASES DE INSTRUMENTOS
6) Transductores.-
Son instrumentos que permiten que la energía fluya desde uno o más
sistemas de transmisión a otro o varios de los restantes sistemas de
transmisión. El término transductor generalmente se emplea en un
sentido restringido para definir un aparato o circuito en el cual la
magnitud de una variable física aplicada es convertida en una señal
eléctrica que es proporcional a la magnitud de la variable. Un
transductor puede ser un elemento primario, un transmisor, un
convertidor PP/I (presión de proceso a intensidad) y en el caso más
simple un puente de Wheatstone.
2.-CLASES DE INSTRUMENTOS
7) Convertidores.-
Son aparatos que reciben una señal de entrada neumática o eléctrica
procedente de un instrumento y después de modificarla envían la
resultante en forma de señal de salida estándar (normalizada).
Ejemplos son los convertidores P/I e I/P que convierten la señal de
entrada neumática P en señal de salida eléctrica I y viceversa.
A menudo se confunde el convertidor con transductor, este último
término es general y no debe aplicarse a un aparato que convierta una
señal de un instrumento. Por ejemplo:
8) Receptores.-
9) Controladores.-
Variable Control
Salida
+
Regulador Actuador Proceso
Entrada
- r
Captador
(Sensor)
2.-CLASES DE INSTRUMENTOS
Instrumentos de temperatura.
Instrumentos de Presión.
Instrumentos de Caudal.
Instrumentos de nivel.
Instrumentos de densidad y peso específico.
Instrumentos de humedad y punto de rocío.
Instrumentos de posición y velocidad.
Instrumentos de fuerza.
Instrumentos de turbidez, etc.
3.-MONTAJE DE LOS INSTRUMENTOS
En el montaje de los diversos instrumentos, se consideran los
siguientes tipos de montaje básico:
Instrumentos de campo.
Instrumentos de panel.
Los instrumentos de campo,
Son los instrumentos locales, situados en el proceso o en sus
proximidades, es decir, en tanques, tuberías, secadores, hornos
reverberos, hornos eléctricos, compresores, etc.
Los instrumentos de panel,
Petroquímicas y químicas.
Manufactura, etc.
4.-NORMAS DE IDENTIFICACIÓN DE
INSTRUMENTOS.-
A continuación se proporciona un resumen de las normas ISA.
Generalidades
A) Cada instrumento debe identificarse con sistema de letras que lo clasifique
funcionalmente. Una identificación representativa es la siguiente:
L IT 102 A
Letras de identificación.-
4.1.-RESUMEN NORMAS ISA-S5.1 .-
x x x x x x x x Tubo capilar.
4.1.-RESUMEN NORMAS ISA-S5.1 .-
Solución-
Señal eléctrica
Señal de comunicación
.
4.1.-RESUMEN NORMAS ISA-S5.1 .-
Solución-
c) Tipo de montaje
Los transmisores están montados en campo.
Operación
Alarma
Paro de procesos.
4.2.-RESUMEN NORMAS ISA-S5.2.-
Diagramas lógicos binarios para operaciones de proceso:
Definiciones
INPUT
Entrada de secuencia lógica.
OUTPUT
Salida de secuencia lógica.
OR
Tabla Logica:
OR
X Y Q
0 0 0
0 1 1
1 0 1
1 1 1
4.2.-RESUMEN NORMAS ISA-S5.2.-
NOT
La salida B existe solo si la entrada A no existe.
A B
Quemador 1 = OFF
Cierre de
&
Combustible
Quemador 2 = OFF
4.2.-RESUMEN NORMAS ISA-S5.2.-
OR CUALIFICADA
Silo 1=On
Operar
Silo 2=On =2 Mezclador
Silo 3=Off
4.2.-RESUMEN NORMAS ISA-S5.2.-
MEMORIA (Flip-Flop)
La salida D no se mostrará si no se usa, si la salida D no existe no debe
mostrarse
A C Prohibido 0 0 1 1
S
Set 0 1 1 0
R *D
B Reset 1 0 0 1
Mantenimiento 1 1 No Cambia
4.2.-RESUMEN NORMAS ISA-S5.2.-
ELEMENTO DE TIEMPO
D solo existe mientras la entrada A no existe.
DI Retarda la iniciación de la salida. La existencia continua de A durante
un tiempo especificado causa la existencia de B cuando el tiempo expira.
B termina cuando A termina.
DT Retarda la terminación de la salida. La existencia de A causa la
existencia inmediata de la salida B. B termina cuando A ha terminado y no
ha existido durante un tiempo especificado.
PO Impulso de salida. La existencia de A causa la existencia inmediata de
B; B existe durante un tiempo especificado, independientemente del
estado de A, y a continuación, termina.
A x B
4.2.-RESUMEN NORMAS ISA-S5.2.-
Ejemplos de aplicación
1. Visualización compartida.
2. Visualización y control compartidos.
3. Acceso limitado a la red de comunicaciones
4. Interfase del operador en la red de comunicaciones .
1. Interfase entrada/salida.
2. Cálculo / acondicionamiento de señal dentro de un computador.
3. Puede usarse como controlador ciego o como módulo de cálculo
de software.
4.3.-RESUMEN NORMA ISA-S5.3.-
Símbolos comunes
1. Usado para indicar una red de software, o conexiones entre funciones
suministradas en el sistema del fabricante.
2. Alternativamente, la red puede ser mostrada implícitamente por símbolos
contiguos.
3. Puede utilizarse para indicar una red de comunicaciones a opción del usuario.
4.3.-RESUMEN NORMA ISA-S5.3.-
Ejemplos de aplicación