Reflexión Final
Reflexión Final
Reflexión Final
Reflexión Final
Para esta pequeña reflexión final que tiene como objetivo vincular mi experiencia personal
con los diferentes temas de la carrera de psicología quisiera como primer punto hacer
énfasis en los aprendizajes alcanzados durante estos cuatro años de carrera.
Como bien sabemos, la definición de la palabra psicología puede resultar ambigua para
muchos. Según Aristóteles, uno de los mayores exponentes del pensamiento occidental, la
psique “es algo del cuerpo” y “no existe sin el cuerpo” es decir, la mente es tan poderosa
que sin ella es imposible sentir o percibir. Por otro lado Freud, padre del psicoanálisis,
describe la psique como un proceso mental tanto consciente como inconsciente que está
detrás de todo lo que decimos, hacemos y deseamos (Carpintero & Díaz, 2018). Así, tal y
como estos grandes pensadores, existen muchos otros que le han dado su propia definición
a la palabra psicología, algo que en mi opinión hace de esta rama científica algo aún más
interesante de explorar, ya que le puedes dar tu propio significado siempre y cuando tu
capacidad de análisis e interpretación de la psicología sea a favor y no en contra de las
personas.
Reflexión Final
de analizar e interpretar lo que este me estaba queriendo expresar, en consecuencia de esto,
mis respuestas solían ser muy superficiales, ya que no podía conectar con el cliente hasta
que me comprometí a escuchar lo que este me quería decir de una manera más objetiva y
analítica. Y hablando de ser objetivos, algo que considero fundamental para destacar como
un buen profesional es la comunicación afectiva la cual puede ser difícil aplicar dentro del
campo de la psicología por el simple hecho de que trabajamos con personas que piensan,
sienten y razonan. Estas habilidades suelen llegar a ser beneficiosas en muchas ocasiones,
pero en otras no y es que como prioridad número uno tenemos el establecer lazos de
confianza con nuestros clientes usando nuestra mejor arma que es la comunicación por lo
que debemos guiarnos por la objetividad y tener mucho cuidado con lo que decimos para
evitar malentendidos y provocar que el paciente se incomode y en el peor de los casos
rompa lazos terapéuticos con nosotros y no quiera regresar.
Reflexión Final
Además considero que el seguirme preparando podrá ayudarme a adquirir nuevas
herramientas para poder dentro de un mundo laboral cada vez más competitivo. Pienso que
una herramienta muy importante al momento de desarrollar tu carrera es el hacer contactos,
es decir, establecer lazos con gente que comparta los mismos intereses que tú te puede abrir
muchísimas puertas para sobresalir cada vez más. Es importante recalcar que la universidad
también nos ha brindado un sin número de herramientas para destacarnos mejor, la más
importante, el conocimiento. Y es que el conocimiento se nos ha impartido de diferentes
maneras, ya sea mediante los profesores, las actividades realizadas por la universidad, los
talleres extracurriculares, charlas, foros, coloquios, etc. Todo esto ha sido una herramienta
fundamental para mí y mi crecimiento personal como estudiante porque en este último año
he logrado anexar todo lo aprendido y finalmente comprender el rol que tengo dentro de
esta sociedad y el bien que puedo hacer a través de la psicología.
Aun así no todo es color de rosa, una de las cosas que me desmotivan de manera
significativa es lo poco que se valora a la salud mental dentro del Ecuador. Es mucha gente
que con su poco conocimiento respecto a lo que es la psicología suele llegar a
desprestigiarla a tal punto que invalidan todo conocimiento que ha venido construyendo
desde muchísimos siglos atrás. Y es que en Ecuador la salud mental no es una prioridad
para la gente, mucho tiene que ver con la cultura, mucho tiene que ver con la educación que
se imparte en nuestro país por lo que muchas personas, incluyéndome, buscamos o
queremos buscar establecernos en países donde se valore nuestra profesión de manera que
podamos vivir de ella y actuar en favor de ella cambiando y mejorando vidas de personas
que priorizan su salud mental antes que cualquier cosa.
Reflexión Final
independientemente de la carrera que escojamos, pienso que todas pueden aportar algo
positivo a la sociedad.
Referencias: