190225-Formacion Misionera 2019
190225-Formacion Misionera 2019
190225-Formacion Misionera 2019
org
FORMACIÓN
MISIONERA
32w w w . v ic a ria t oa gu a ri co . o r g — i n f o@ v ic a ria to a g ua ri c o. o r g 25 febrero—1 marzo 2019
Sachapi kankimi, Apu Diioslla,
1 Convocatoria kanta uyajuni tamla shamukpi.
Hermanos y hermanas misioneros: Paz y Bien. Aleluya Jesús, kanta ininchik, amen
Kanta llakinchik amen. Aleluya, amen
Por medio de esta carta les convoco a participar en nuestra Semana de
Formación Misionera, que nos impulsa a caminar como Iglesia Misionera
hacia el “Sínodo” del Vicariato Apostólico de Aguarico. Sínodo que, como
su nombre lo indica, significa: caminar juntos.
En este caminar sinodal nos empujan los tres sínodos que hemos vivido y
abordado como Iglesia el año anterior y este año: el Sínodo de la Familia,
el Sínodo de los Jóvenes y el Sínodo de la Amazonía. Este último por cele-
brarse en octubre próximo en Roma y cuyos aportes ya hemos dado como
Iglesia Amazónica.
Nuestra Iglesia de Aguarico tiene un largo caminar en comunidad, crean-
do consensos, haciendo caminos de manera conjunta y comunitaria. Ese es
el sentido que le queremos dar a nuestra asamblea.
Somos invitados cada uno de nosotros a hacernos “Iglesia en salida misio-
nera” que peregrina hacia periferias geográficas y existenciales, impulsa-
dos por la invitación del Papa Francisco para que no encerremos el Evan-
gelio en nuestros pequeños espacios de vida, sino que lo llevemos a los
más pobres.
Será una semana de mucha participación, reflexión y compartir. Invito a
que todos los misioneros, tanto los de lejos como los de cerca, traigamos
algo de lo que nos brinda la tierra, para compartir entre todos, ya sean ví-
veres, frutas (plátanos, toronjas, limones, naranjas, limas, chonta, uvas de
la selva, granos) o algo que tengamos o nos den en el lugar donde vivi-
mos. Siempre es bueno compartir de lo que nos da la tierra y nuestra
asamblea es un gran momento para compartir.
Bueno, mis queridos hermanos y hermanas, vengamos todos llenos de
ánimo. Que el Espíritu Santo y la presencia viva de Alejandro e Inés nos
guíen en nuestro camino.
Fraternalmente.
2 31
10. AMIN ARUTAM
Aleluya, Jesús, yo creo en Ti, amén, d) Compartir entre todos/as las orientaciones pastorales
espero en Ti, amén.
30 3
3
9. BENDECID OH SEÑOR LAS FAMILIAS
Servicios en la Asamblea
Que ninguna familia comience en cualquier de repente,
Que ninguna familia se acabe por falta de amor.
La pareja sea el uno en el otro de cuerpo y de mente
y que nada en el mundo separe un hogar soñador.
3.1. SECRETARÍA:
1) Deicy Jiménez Que ninguna familia se albergue debajo del puente
2) René Alverca y que nadie interfiera en la vida y en la paz de los dos.
Y que nadie los haga vivir sin ningún horizonte
3) Lorena Pérez y que puedan vivir sin temer lo que venga después.
4) Maryori Valencia
La familia comience sabiendo por qué y donde va
5) Teófilo Córdova
y que el hombre retrate la gracia de ser un papá.
La mujer sea cielo y ternura y afecto y calor
3.2. MODERADORES DE LOS GRUPOS y los hijos conozcan la fuerza que tiene el amor.
4 29
7. SI NO VAMOS NOSOTROS LOS MATAN A ELLOS Lavar vajilla: Digna Álvarez
Tiene nostalgia tu voz y fijación tu mirada, Aseo salón grande: Pablo Arce
hoy late tu corazón con alegría pausada,
en tu conciencia esta vez sabes que llegó la hora, Aseo auditorio: José Medranda
ir a salvar a tu hermano te irás sin una demora. Animación: Ysidmar Yépez, con Ángel Sánchez, Luz Marina García, María
Angélica Quezada y Leydi Cuervo
Si no vamos nosotros los matan a ellos (4)
Danos sentir Alejandro lo que sentías por dentro, 3.5. DISTRUBICIÓNN DE SERVICIOS
cuando ante las circunstancias ya no quedaban opciones;
dinos lo que un misionero siente al mirar que los hombres
por la ambición del dinero matan a sus semejantes.
Auditorio
Comedor
Oración
grande
Vajilla
Salón
Dinos también Alejandro, lo que en el alma de Inés
se suscitó a la propuesta de que se fuera contigo;
ella también como tú,
un día lo dejó todo para anunciar a Jesús,
aunque le cueste la vida.
8. INSTRUMENTO DE TU PAZ
LUNES 25 1 2 3 4 5
Hazme un instrumento de tu Paz;
donde haya odio, lleve yo tu Amor, MARTES 26 2 3 4 5 1
donde haya injuria, tu perdón, Señor,
donde haya duda, fe en Ti. MIÉRCOLES 27 3 4 5 1 2
Maestro, ayúdame a nunca buscar
Querer ser consolado como consolar, JUEVES 28 4 5 1 2 3
Ser comprendido como comprender,
Ser amado como yo amar . VIERNES 1 5 1 2 3 4
Hazme un instrumento de tu Paz:
que lleve tu esperanza por doquier,
donde haya oscuridad, lleve tu luz,
donde haya pena, tu gozo, Señor.
28 5
4
Cuando nos atacan,
Grupos de trabajo no nos enojamos, nos unimos a Jesús.
Quien anuncia a Cristo
sabe que en su vida, tiene que cargar su cruz
GRUPO 1 Mª Ángeles Romero
José Cruz (M) 6 EN ESTA SELVA, MADRE GENEROSA
Antonio Espinoza
Deicy Jiménez (S) En esta selva, madre generosa,
Digna Erazo
Mª Teresa Patiño Tu corazón, Jesús, está latiendo,
Teresa Espinoza
José Mª Sádaba y el corazón de Inés y de Alejandro,
Rubi Aucay
Mateo Minga el eco de tu amor vamos oyendo.
Leidy Cuervo
Jasmine Nelson
Rocío Vinueza De aquí partieron juntos los hermanos,
Mª Angélica Quezada
GRUPO 4 unidos en la fe y un mismo vuelo,
Emperatriz Revelo
en alas del amor y a riesgo pleno
Carmen Llerena Txarli Azcona (M)
por ti, Señor Jesús, y tu evangelio.
Luz Marina García Maryori Valencia (S)
Blanca Orellana Luis Pesántez La sangre de familia los llamaba,
Margoth Entza José Adán Galdámez buscaban abrazarlos, lo primeros,
Derly García el rostro iluminado y anhelante,
GRUPO 2 Marlene Cachipuendo en esta encarnación de puro anhelo.
Nelson Pinza (M)
Guzmán Bernabéu
René Alverca (S) Y allí Jesús en cruz los aguardaba
Charles Guillén
Leonardo Narváez oculto en unas lanzas, cara al cielo.
Mª Antonia Macas
Norma Grefa Lloraba Inés cual madre dolorida
Laura Duche
José Medranda y en paz quedó Alejandro sonriendo.
Irene Merino
José Miguel Goldáraz
Magdalena Baqué GRUPO 5 La lámpara dejemos encendida,
Ysidmar Yépez Ángel Sánchez (M) testigo de oración, fraterno encuentro:
Rosaura Ruiz Teófilo Córdova (S) y sea luz, memoria y esperanza
Digna Pastora Álvarez Jesús García y voz de gratitud: de aquí partieron.
Enma Espitia Pablo Arce
Walter Galarza Jesús, Misericordia vencedora,
Isabel Torres
Eucaristía y pan en el sendero,
Federica Peters
GRUPO 3 Jackeline Poveda
a Ti, amado Jesús, desde esta tierra,
Sandro Quevedo (M) la gloria y bendición del mundo entero. Amén.
Yolanda Gil
Lorena Pérez (S)
Elda Zapata
Ángel Mª Vizcay
Rosa Campoverde
Jimmy Paredes
Violeta Rojas
6 27
Y hoy siguen tu mismo andar
No importaron las distancias
El mensaje de Dios debía llegar 5 Agenda
No había miedo que en tus pasos
Detuvieran las ganas de amar…
/Porque no hay amor más grande
que dar tu vida por Él Lunes 25 febrero (Sandro Quevedo)
Porque no hay mejor destino
que el que Dios puso en sus pies… 09:30 Eucaristía en la Catedral (Adalberto Jiménez y Clarisas)
Alejandro… Inés…/ 10:30 Refrigerio
//En la selva tú estás, allí es donde vives 11:00 Presentación de la asamblea
En la tierra y el sol, en el viento y calor// a) Motivación del Obispo (30´)
//Sachapi kankimi, b) Agenda de la semana
Chaipi kawsanki c) Responsables de los servicios comunes
Allpapi intipi, Wayrapi rupapi//
d) Comunicaciones del Vicariato
5. ARRIESGAR LA VIDA 12:30 Almuerzo
Hoy nuestro camino
no tiene fronteras, ni de tiempo ni lugar. 14:30 (Tema-1) Eclesiología de América Latina (Nelson Pinza)
Somos caminantes, a) Exposición
somos misioneros, mensajeros de Jesús.
b) Lectura personal
Vamos a arriesgar la vida 16:00 Refrigerio
por el Evangelio, sin recelos ni temor
Con Cristo, hoy es nuestro reto 16:30 Reflexión por grupos
construir un mundo de justicia e igualdad.
1.1. Lo que más te ha llamado la atención
Es nuestro destino la misión
1.2. Aspectos que más han influido en la vida del Vicariato
Somos de esa gente
17:00 Comentarios del expositor
que no tiene miedo a la muerte y al dolor.
Somos los profetas 17:15 Socializar el trabajo (equipo de secretaría)
de los nuevos tiempos, mensajero de la paz.
18:00 Oración (G 1)
Somos muy consientes 19:00 Merienda
de lo que implica, ser testigos de Jesús.
19:45 Coordinación de la Asamblea
No queremos nunca
ser indiferentes, al dolor de los demás. 20:15 Deporte o descanso
26 7
Martes 26 febrero (Jesús García) kanta katina munani, Señor
Señor Jesús//
07:00 Eucaristía (G 2) kruspi Jesús warkuran, wañuran
08:00 Desayuno ñukanchikrayku wañun, pay wañun
ñuka huchata pagan, pay pagan,
09:00 (Tema-2) Historia del Vicariato de Aguarico 1953-1990 ñukata pay kishpichin, kishpichin.
(Sandro Quevedo)
a) Exposición 3. SACHAPI KANKIMI
Sachapi kankimi, Apu Dioslla
b) Lectura personal
kanta uyakuni tamia shamukpi
10:30 Refrigerio
11:00 Reflexión por grupos Wayrapi, yakupi allpapi tyakunki
kanta yuyarini ñuka shunkupi
2.1. Actitudes y acciones que más te ha llamado la atención.
2.2. Criterios o líneas de acción pastoral (1953-1990) que de- Aleluya, Jesús. kanta ininchik. Amen
beremos mantener y fortalecer kanta llakinchik. Amén
Aleluya. Amén
12:00 Socializar el trabajo (equipo de secretaría)
12:30 Almuerzo La selva es tu mansión, el sol tu faz.
Te oigo venir Señor, la lluvia al sonar.
14:30 (Tema-3) Historia del Vicariato de Aguarico 1990-2018
(Walter Galarza) El viento, el río, el mar, en tus manos están.
a) Exposición Dentro mi corazón, te quiere albergar.
b) Lectura personal
Aleluya Jesús, yo creo en ti, Amén.
16:00 Refrigerio Espero en ti, amén. Te amo, Dios, amén.
16:30 Reflexión por grupos
4. NO HAY AMOR MAS GRANDE
3.1. Actitudes y acciones que más te ha llamado la atención. Caminando, sin descanso
3.2. Criterios o líneas de acción pastoral (1990-2018) que de- Buscaste un destino en esta tierra que no conocías; Y tú
beremos mantener y fortalecer Te entregaste a este pueblo
A su selva, su lengua, trabajo
17:00 Comentarios del expositor
Y tomaste tu cruz con amor
17:15 Socializar el trabajo (equipo de secretaría)
18:00 Oración (G 2) Y fue tu sueño desde niña
Dar tu vida en tierras lejanas
19:00 Merienda Como misionera en Jesús
19:45 Coordinación de la Asamblea Con tus pasos, tu alegría
Dejaste cimientes que florecieron
20:15 Deporte o descanso
8 25
9 Cantos Miércoles 27 febrero (Ángel Sánchez)
07:00 Eucaristía (G 3)
08:00 Desayuno
09:00 (Tema-4) Evaluación del Plan Pastoral Anterior (2012-2018)
1. INÉS Y ALEJANDRO (Antonio Espinoza y Jesús García)
//Aquí, con Inés y Alejandro, somos
una Iglesia en fraternidad. a) Exposición
Somos la voz de los sin voz, discípulos de Cristo b) Lectura personal
y junto con María, defendemos la vida//
10:30 Refrigerio
Jesucristo, les guió en su destino,
11:00 Reflexión por grupos
abrió caminos a pueblos en peligro
/Si no vamos, se mueren ellos, fue su compromiso/ 4.1. Los aspectos que más nos han animado y ayudado
4.2. Lo que nos ha faltado y necesitamos fortalecer
Mártires, ejemplos de entrega y valor
de un amor, que dio la vida por los demás 12:00 Socializar el trabajo (equipo de secretaría)
/son los misioneros que hoy animan nuestros pasos/
12:30 Almuerzo
Hoy soñamos con una tierra sin mal 14:30 (Tema-5) Criterios para la “Hoja de Ruta” (Txarli Azcona y
donde los pueblos canten a voz unida José Cruz)
/Oraciones y alabanzas, al creador, Dios de la vida/
a) Exposición
Aún nos queda un largo caminar, b) Lectura personal
nuestros hermanos nos esperan, ansiosos están.
16:00 Refrigerio
Su selva es quien nos llama,
el viento es nuestro guía, 16:30 Reflexión por grupos
la lluvia es quien nos canta:
5.1. Los criterios más significativos de los escuchados
“Luchemos por la Vida”
3.2. Los criterios que debemos fortalecer para una buena
2. HUCHAYUK KANI “hoja de ruta” hacia el Nuevo Plan Pastoral
kaypi Jesús ñukanchikwan tyan,
17:15 Socializar el trabajo (equipo de secretaría)
kaypi Jesús ñukanchikta rikun.
ñuka kashkata yachan, pay 18:00 Oración (G 3)
yachan; ñuka shumkuta riksin, pay riksin.
19:00 Merienda
//Huchayuk kani,Señor ay ay ay 19:45 Coordinación de la Asamblea
kishpichiwanki, Señor ay ay ay
20:15 Deporte o descanso
24 9
Jueves 28 febrero (Ysidmar Yépez) 8.6. POR NUESTRA TIERRA
07:00 Eucaristía (G 4)
Dios omnipotente,
08:00 Desayuno que estás presente en todo el universo
09:00 (Tema-6) Carta del Obispo y del Papa (Isabel Torres) y en la más pequeña de tus criaturas,
Tú, que rodeas con tu ternura todo lo que existe,
a) Exposición
derrama en nosotros la fuerza de tu amor
b) Lectura personal para que cuidemos la vida y la belleza.
10:30 Refrigerio
Inúndanos de paz,
11:00 Reflexión por grupos para que vivamos como hermanos y hermanas
sin dañar a nadie.
6.1. Los aspectos más significativos
Dios de los pobres,
6.2. Los desafíos más importantes y urgentes para el Vicaria- ayúdanos a rescatar
to a los abandonados y olvidados de esta tierra
que tanto valen a tus ojos.
12:30 Almuerzo
14:30 (Tema-7) Aporte de la Asamblea para la “Hoja de ru- Sana nuestras vidas,
ta” (Jesús García) para que seamos protectores del mundo
y no depredadores,
a) Exposición
para que sembremos hermosura
b) Lectura personal y no contaminación y destrucción.
16:00 Refrigerio
Toca los corazones
16:30 Reflexión por grupos de los que buscan sólo beneficios
a costa de los pobres y de la tierra.
7.1. Los criterios para los misioneros/as
7.2. Los criterios para los agentes de pastoral y todo el pueblo Enséñanos a descubrir el valor de cada cosa,
de Dios a contemplar admirados,
a reconocer que estamos profundamente unidos
17:15 Socializar el trabajo (equipo de secretaría) con todas las criaturas
18:00 Oración (G 4) en nuestro camino hacia tu luz infinita.
19:00 Merienda Gracias porque estás con nosotros todos los días.
Aliéntanos, por favor, en nuestra lucha
19:45 Coordinación de la Asamblea
por la justicia, el amor y la paz.
20:15 Deporte o descanso
10 23
Madre del Buen Pastor, Viernes 1 marzo (Nelson Pinza)
que acompañas a esta Iglesia de Aguarico,
haznos portadores del Espíritu de tu Hijo 07:00 Eucaristía (G 5)
para animar,
08:00 Desayuno
con nuestro testimonio de vida,
nuevas vocaciones al servicio del pueblo de Dios. 09:00 (Tema-8) Herramientas para el análisis de la realidad (Ángel
Sánchez y Magdalena Baqué)
AMÉN
09:45 Reflexión por grupos
8.5. POR LA FAMILIA 8.1. Los aspectos más significativos
8.2. Los desafíos más importantes y urgentes para el Vicaria-
Jesús, María y José to
en ustedes contemplamos
el esplendor del verdadero amor, 10:45 Refrigerio
a ustedes, confiados, nos dirigimos. 11:00 Comunicaciones del Obispo
Santa Familia de Nazaret, a) Documento final
haz también de nuestras familias b) Evaluación
lugar de comunión
y cenáculo de oración,
c) Oración final
auténticas escuelas del Evangelio d) Envío del Obispo al Sínodo
y pequeñas Iglesias domésticas.
12:30 Paseo y recreación (Ysidmar Yépez)
Santa Familia de Nazaret,
que nunca más haya en las familias
episodios de violencia, de cerrazón y división;
que quien haya sido herido o escandalizado
sea pronto consolado y curado.
22 11
6 Hoja de Ruta Espíritu Santo que has dado fortaleza
y fidelidad a nuestras comunidades
esparcidas por la selva amazónica,
ayúdanos a vivir en comunión,
para que en esta tierra regada por la sangre
de Alejandro e Inés,
HACIA EL NUEVO PLAN DE PASTORAL 2019-2030
surjan vocaciones generosas al sacerdocio,
a la vida consagrada,
6.1. MÉTODO al compromiso laical en las realidades temporales,
1) Ver: realidad que nos desafía y propuestas para afrontarla
Virgen María, Madre del Buen Pastor,
2) Juzgar: qué modelo de Iglesia queremos vivir en el Vicariato de
a quien nuestros primeros misioneros
Aguarico y qué criterios nos articulan.
escogieron por Patrona de nuestra Iglesia,
3) Actuar: participación de la mayor cantidad de gente haz, con tu ayuda maternal,
4) Celebrar cada una de las etapas que crezca en fidelidad y entrega. AMEN
5) Evaluar para seguir la ruta
8.4. POR LAS VOCACIONES
6.2. PARTICIPACIÓN
Padre de bondad, dueño de todo,
1) Comisiones y pastorales
suscita en cada corazón
2) Comunidades el deseo ardiente de vivir el Evangelio
3) Entidades del Vicariato en la misión de la Iglesia de Aguarico.
4) Movimientos y grupos
Hijo, Salvador, Buen Pastor,
5) Entidades gubernamentales y no gubernamentales
prepara para nuestra Iglesia de Aguarico
6) Los católicos en general discípulos – misioneros,
Pastores según tu voluntad
6.3. CRONOGRAMA
1) Motivación: 21 de enero 2019 hasta 21 de julio de 2019 Espíritu Santo, Santificador,
guía a tu Iglesia de Aguarico
2) Conocer y analizar la realidad: del 1 de marzo de 2019 hasta el 31
por caminos de Evangelio y de servicio
de diciembre de 2019.
3) Iluminar y juzgar los desafíos de nuestra realidad: 1 de enero 2020 Que muchos Jóvenes
hasta 22 de febrero de 2020 sepan responder con prontitud,
4) Actuar: programa pastoral 2020-2030: 26 de febrero hasta 26 de sep- generosidad y disponibilidad a la llamada de Jesús
tiembre de 2020. para la vida sacerdotal y misionera.
12 21
8.2. PARA EL SÍNODO DE LOS JÓVENES 6.4. CELEBRAR cada etapa de la Hoja de Ruta
Señor Jesús, 1) Julio 21 de 2019: primera etapa
tu Iglesia en camino hacia el Sínodo 2) Septiembre 27 de 2019: segunda etapa
dirige su mirada a todos los jóvenes del mundo. 3) Febrero 21 de 2020: tercera etapa
Te pedimos para que con audacia 4) Julio 21 de 2020: cuarta etapa
se hagan cargo de la propia vida,
vean las cosas más hermosas y profundas 5) Septiembre 25 de 2020: quinta etapa
y conserven siempre el corazón libre.
6.5. COORDINACIÓN
Acompañados por guías sapientes y generosos, 1) Vicarios: general, urbano, rural e indígena
ayúdalos a responder a la llamada
2) Comisiones: vocaciones, jóvenes, comunidad-misión, social, fami-
que Tú diriges a cada uno de ellos,
lia, catequesis y laicos
para realizar el propio proyecto de vida
y alcanzar la felicidad. 3) Secretario (coordinador general)
Señor Jesucristo, enviado del Padre, f) Seguir los impulsos del Espíritu y mantener su llama viva
que llamaste a los misioneros que nos precedieron 1.2. Sujetos
a descubrir las semillas que depositaste en las culturas a) Misioneros/as
de estos pueblos amazónicos, b) Pueblo de Dios
haz que nuestra Iglesia sea fiel a su vocación misionera.
20 13
1.3. Contenidos
a) Carta del Obispo
b) Criterios para la HR
8 Oraciones
c) Eclesiología motivadora
d) Historia del Vicariato
e) Evaluación del Plan pastoral Anterior 8.1. POR EL V CAM
f) Carta motivacional del papa Francisco para el Sínodo de la Amazo-
nía Padre bueno, creador de todas las cosas,
concédenos tu misericordia
1.4. Evaluación del plan pastoral 2012-2018: que borre de nosotros la tristeza egoísta
a) Si se han cumplido los objetivos que brota de un corazón cómodo y avaro
b) Lo que nos ha servido o ayudado de una vida enfermiza de caprichos
c) Lo que hemos logrado con el plan y de la conciencia cerrada a los demás.
1.5. Síntesis de la Asamblea presional de la Amazonía (enero 2019)
Que siempre podamos encontrarnos con tu Hijo Jesucristo,
que Él cautive nuestro corazón,
2ª. VER “La realidad que nos desafía” de modo que su mirada serena lo fortalezca en la fe
Nos preguntamos: ¿Qué queremos conocer? y lo abra a los hermanos
y, a pesar de nuestros límites,
2.1. Sujetos (señalados en la Asamblea de septiembre 2018)
seamos capaces de mostrar al mundo el gozo de una vida nueva,
a) Jóvenes la que surge de su divino Corazón.
b) Familia
c) Amazonía Que tu Iglesia,
inundada por la dulce y confortadora alegría de evangelizar
d) Laicos
y fecundada con nuevos hijos,
2.2. Rasgos de la realidad pueda contemplar agradecida
a) Económico cómo se expande, arraiga y desarrolla
b) Social la bondad, la verdad y la belleza
con la fuerza renovadora de tu Espíritu Santo.
c) Político
d) Cultural Que la Virgen María,
e) Religioso Estrella de la nueva evangelización,
f) Ecológico nos haga descubrir la fortaleza de la humildad y la ternura,
y, en los momentos áridos y difíciles,
2.3. Encuestados
su materna intercesión nos conforte,
a) Misioneros enseñándonos a poner en Ti toda nuestra confianza
b) Colaboradores y a sostenernos los unos a los otros con la oración. Amén.
c) Comunidades
d) Sociedad
14 19
QUÉ PODEMOS HACER PARA LOGRARLO 2.4. Instrumentos para conocer la realidad
a) Aplicar encuestas (Ángel, José, Magdalena y Nelson)
a) Proponer un servicio de diáconos y diaconisas permanentes para
ayudar, acompañar y fortalecer el trabajo pastoral de nuestro Vica- b) Recopilar estadísticas en las instituciones (Antonio, Jimmy y Char-
riato. les)
c) Diálogo con las comunidades, grupos, etc. (los misioneros/as)
b) Motivando a las personas a sentirse Iglesia y comprometerse con
ella, con alegría, dinamismo, inculturación y testimonio.. 2.5. Manual de procedimientos
c) Para que un laico (especialmente, las mujeres)sea protagonista, pro- a) Criterios para la aplicación de las encuestas
feta y servidor, el Vicariato debe formar, enseñar y acompañar a los b) Fases de la recopilación de la realidad: las comunidades y grupos al
laicos, invitando (e incentivando) a que todos los coordinadores de equipo zonal, del equipo a las pastorales, y de las pastorales a coor-
grupos y pastorales asistan, brindando herramientas necesarias pa- dinación del Vicariato.
ra el acceso a una formación popular sistemática (Eslava, inter-
net…), quizá con convenidos de capacitación, según la diferente c) Comisión de síntesis de las encuestas: coordinación pastoral
realidad de las personas y comunidades. d) Aplicación de las encuestas
18 15
d) FE: conocer y seguir a Jesucristo, anunciando el Evangelio y denun-
7 Sínodo de la Amazonía ciando lo que daña los valores (contaminación, injusticia, explota-
ción…) y opciones de Jesucristo hoy (dignidad de las personas, pue-
blos y culturas).
e) IGLESIA: liderazgo, ministerios y servicios con rostro amazónico,
desde el testimonio de vida, el diálogo, la acogida y la inculturación
VER del Evangelio, con nuevos métodos, expresiones y dinamismo.
a) Ambiente: destrucción (contaminación y extractivismo) y valora-
f) CASA COMÚN: verdad, armonía, diálogo, paz, respeto
ción (defensa de la biodiversidad y cuidado de la casa común).
g) ALEJANDRO E INÉS: testimonio martirial que nos anima a la in-
b) Culturas: identidad, valores, lengua, diversidad (ancestrales,
culturación, entrega hasta dar la vida, seguir su ejemplo… y dar a
PIAVs, jóvenes…) interculturalidad, sabiduría y medicina
conocer su vida y misión.
c) Liderazgo de políticos, catequistas, animadores (corrupción, servi-
cio, solidaridad, justicia y compromiso).
d) Organización y participación de los pueblos, comunidades, jóvenes ACTUAR
y demás personas, con respeto inclusión, equidad, respeto a los a) Características de nuestra iglesia: inculturada, pluricultural, plurali-
PIAVs. dad de lenguas, modelo de la familia de Nazaret, con protagonismo
e) Formación de líderes, comunidades, animadores, misioneros, etc. de los laicos, comprometida, con permanencia y acompañamiento,
f) Problemáticas: familia, adicciones, suicidio, violencia b) Desde la realidad concreta de las comunidades, pueblos, naturaleza,
lenguas… despertando la conciencia y concientización de todos/as
g) Iglesia organizada, encarnada, comprometida, profética, en salida, para un compromiso profético (denuncia y anuncio)
servicial, con la Palabra de Dios, martirial (Alejandro e Inés)
c) Iglesia ministerial, con servicios comunitarios (también en liturgia y
Eucaristía), con rostro amazónico. Entre los ministerios que se nece-
sitan están: catequesis, jóvenes, eucaristía, animadores (yachas), lec-
DISCERNIR tores, cantores, formación, sociopolítica, familias, mantenimiento de
CRITERIOS BÁSICOS: Concientización, capacitación, conversión, capilla, mujer, escucha, saberes y tradiciones, interculturalidad, eco-
compromiso, celebración logía...
a) VIDA: Valoración, cuidado, respeto y defensa de la vida, en todas d) Protagonismo, formación y acompañamiento a/de los laicos que
sus formas y expresiones humanas y de la casa común. Ecología in- sirven a la comunidad
tegral y justicia socio-ambiental.
e) Organización de las comunidades, con apoyo legal, para afrontar
b) CULTURA: valorar y cuidar, descubriendo sus valores y tradicio- las realidades que tenemos.
nes e inculturando el Evangelio, incluso asumiendo alguno de sus
f) Comunicación de la vida, misión y fe de las comunidades, tanto las
ritos en nuestras celebraciones.
indígenas como las campesinas y urbanas, buscando espacios y me-
c) TERRITORIO: respetar y hacer respetar el territorio con las leyes dios adecuados (y creativos) a las realidades de cada uno. Por ejem-
que protegen a las comunidades plo: radio, redes, web, etc.
16 17