LEYENDAS
LEYENDAS
LEYENDAS
1
INTRODUCCIÓN
Sirva al lector disfrutar de esta colección de trozos literarios de uno o más autores.
2
EL SOL Y LA LUNA
Cuenta la leyenda que cuando la tierra estaba en la oscuridad, era siempre de noche. Los más
poderosos, que vivían en el cielo, se reunieron para crear el Sol y que hubiera luz en la Tierra.
Se citaron en Teotihuacán, una ciudad que había en el cielo. Bajo ella, como un reflejo, estaba
la ciudad mexicana del mismo nombre.
Se dice que en esa ciudad celeste de Teotihuacán, encendieron una enorme hoguera. Aquel
poderoso que quisiera convertirse en el Sol, debía saltar esta hoguera para resurgir como el
Sol.
Se presentaron dos candidatos para ser el Sol: el Primero era grande, fuerte, hermoso y rico
y además, estaba vestido con ropas de lujo y adornado con piedras preciosas. Este ofrecía a
sus compañeros oro y joyas como muestra de su orgullo; por otro lado, el Segundo era
pequeño, débil, feo y pobre; su piel estaba cubierta de llagas, y estaba vestido con su ropa de
trabajo. Como el Segundo era un ser muy pobre, sólo podía ofrecer la sangre de su corazón,
sus buenos y humildes sentimientos.
Cuando llegó la hora de saltar la enorme hoguera, el grande y rico no se atrevió, tuvo miedo y
salió corriendo, sin embargo, el Segundo, que era muy valiente, dio un salto enorme sobre la
hoguera y salió convertido en el Sol.
El Primer candidato al verlo convertido en sol, sintió vergüenza y sin pensarlo mucho tomó
carrerilla y saltó la hoguera. Y en el cielo apareció un segundo Sol. Los demás Poderosos
estuvieron de acuerdo de que no podían existir dos soles en el firmamento, así que decidieron
apagar al Segundo, para eso, tomaron un Conejo por las patas y con mucha fuerza lo lanzaron
contra el segundo Sol. El brillo de este disminuyó rápidamente y tras poco, se convirtió en la
Luna.
Durante los días de luna llena, puedes ver la figura de un conejo, que es el que acabó con el
segundo sol y dio vida a la luna.
3
LA MARIPOSA AZUL
Cuenta una leyenda japonesa, que hace muchos años, un hombre enviudó y quedó a cargo de
sus dos hijas. Las dos niñas eran muy curiosas, inteligentes y siempre tenían ansias de
aprender. Por eso preguntaban mucho a su padre. A veces, su padre podía responderles
sabiamente, pero otras veces no sabía qué contestar.
Viendo la inquietud de las dos niñas, decidió enviarlas de vacaciones a convivir y aprender
con un sabio, el cual vivía en lo alto de una colina. El sabio era capaz de responder a todas
las preguntas que las pequeñas le planteaban, sin ni siquiera dudar.
Sin embargo, las dos hermanas decidieron hacerle una pregunta trampa al sabio, para medir
su sabiduría. Buscaron una pregunta que éste no fuera capaz de responder.
- ¿Cómo podremos engañar al sabio? ¿Qué pregunta podríamos hacerle que no sea capaz de
responder?- preguntó la hermana pequeña a la más mayor.
- Espera aquí, enseguida te lo mostraré- indicó la mayor.
La hermana mayor salió al monte y regresó al cabo de una hora. Tenía su delantal cerrado a
modo de saco, escondiendo algo.
A lo que el sabio, con una sonrisa pícara, le contestó: 'Depende de ti, ella está en tus manos'.
4
EL HILO ROJO
Hace mucho, pero mucho tiempo, un emperador se enteró de que en una de las provincias de
su reino vivía una bruja muy poderosa, quien tenía la capacidad de poder ver el hilo rojo del
destino y la mandó traer ante su presencia.
Cuando la bruja llegó, el emperador le ordenó que buscara el otro extremo del hilo que
llevaba atado al meñique y lo llevara ante la que sería su esposa. La bruja accedió a esta
petición y comenzó a seguir y seguir el hilo.
La búsqueda los llevó hasta un mercado, en donde una pobre campesina con una bebé en los
brazos ofrecía sus productos. Al llegar hasta donde estaba esta campesina, se detuvo frente a
ella y la invitó a ponerse de pie.
Hizo que el joven emperador se acercara y le dijo: 'Aquí termina tu hilo', pero al escuchar
esto el emperador enfureció, creyendo que era una burla de la bruja, empujó a la campesina
que aún llevaba a su pequeña bebé en brazos y la hizo caer, haciendo que la bebé se hiciera
una gran herida en la frente, ordenó a sus guardias que detuvieran a la bruja y la encerraran.
Muchos años después, llegó el momento en que este emperador debía casarse y su corte le
recomendó que lo mejor era que desposara a la hija de un general muy poderoso. Aceptó y
llegó el día de la boda.
Y en el momento de ver por primera vez la cara de su esposa, la cual entró al templo con un
hermoso vestido y un velo que la cubría totalmente… Al levantárselo, vio que ese hermoso
rostro tenía una cicatriz muy peculiar en la frente.
La mujer con la que iba a casarse... era el bebé que sujetaba la campesina. La bruja no le
engañó. El destino les unió definitivamente.
5
LA LEYENDA DEL DUENDE DEL ARCOIRIS
Cuenta la leyenda, que justo donde el cielo se une con la tierra, a veces aparecen unos
personajes muy pequeños a los que se les llama duendes. Los duendes se caracterizan por
llevar consigo una olla repleta de oro, pero suelen ser invisibles a los ojos de los humanos.
La única manera de verlos es cuando aparece un arcoíris, pues es un puente de unión entre el
cielo y la tierra.
Se dice que estos duendes que tienen la barba roja, un sombrero y vestimenta verde, se
encuentran localizados al final del arcoíris y son muy inteligentes y escurridizos. Se les
conoce como Leprechaun y a pesar de su tamaño, tienen aspecto de viejos. Muchos cuentan
que los han encontrado, pero en el más mínimo descuido desaparecen.
También se cuenta, que la única manera de capturarlos es mirándolos fijamente y atarlos del
pie derecho con una cuerda gruesa. El duende, en su desesperación de libertad ofrece su olla
llena de oro a su captor. Aunque esto no es tan fácil como parece. Según esta leyenda, los
duendes son expertos en travesuras y engaños, distraen con facilidad y ante el primer
pestañeo de quien le observa, desaparece con las monedas de oro.
6
LA LEYENDA DEL MAÍZ
Antes de la llegada del dios Quetzalcóatl, los aztecas se alimentaban de raíces y animales que
cazaban, pero no podían comer maíz porque estaba escondido detrás de las montañas y no
podían llegar hasta él.
Los antiguos dioses habían intentado tiempo atrás separar estas altas montañas utilizando su
fuerza, pero no lo consiguieron, así que los aztecas pidieron ayuda al dios Quetzalcóatl.
Quetzalcóatl no quiso emplear la fuerza, sino la inteligencia y la astucia, y se transformó en
una hormiga negra. Decidió dirigirse a las montañas acompañado de una hormiga roja,
dispuesto a conseguir el maíz para su pueblo.
Tras mucho esfuerzo y sin perder el ánimo, Quetzalcóatl subió las montañas y cuando llegó
a su destino, cogió entre sus mandíbulas un grano maduro de maíz e inició el duro regreso.
Entregó el grano a los aztecas que plantaron la semilla, y desde entonces, tuvieron maíz para
alimentarse.
Los indios indígenas se convirtieron en un pueblo próspero y feliz para siempre y desde
entonces fueron fieles al dios Quetzalcóatl, al que jamás dejaron de adorar por haberles
ayudado cuando más lo necesitaban
7
LA VERDAD DEL ELEFANTE
Hace mucho tiempo, en una región de la India llamada Bophal, gobernaba el gran Rajá
Amannipan. Era muy sabio y respetado por todos. Había logrado grandes cosas para sus
súbditos. Todos tenían tierras y no pasaban hambre. El orden y la justicia guiaban la vida
diaria de todos.
Amannipan también dedicaba buena parte de su tiempo a estudiar y a educar a hijo Ramani,
quien había heredado grandes cualidades de su padre: era curioso y perspicaz, dudaba de todo
lo que le rodeaba y siempre quería saber más y más. A su padre le encantaba enseñarle cosas
y contestar a todas sus preguntas.
Un día de verano, mientras padre e hijo paseaban por los jardines de palacio, Ramani
preguntó: '¿qué es la verdad?'. Ammanipan permaneció largo rato en silencio sin contestar.
Le indicó a su hijo que esperara unos pocos días, pasados los cuales, resolvería la pregunta.
Así pues, pasaron unos días y el padre de Ramani le llevó a una zona cercana al palacio. Allí
había un enorme elefante y 4 personas que, según observó, eran ciegas. Nunca jamás habían
podido ver a un elefante y ni siquiera habían estado cerca de uno. El rajá invitó a los 4 ciegos
a acercarse al elefante de uno en uno para tocarlo por primera vez en sus vidas.
El primero era un joven de pequeña estatura que, tanteando con su vara de bambú, llegó hasta
situarse bajo la panza del elefante y tocó una de las patas del animal, que se encontraba de
pie. Tras unos minutos se dio por satisfecho y dejó paso al siguiente, un joven alto y delgado
que pudo palpar el lomo, la espina dorsal y la enorme cabeza del elefante.
Tras él, se acercó un anciano de pelo largo, el cual se acercó a la parte trasera del elefante y
pudo tocarla así como la larga cola acabada en una escobilla de pelos. El anciano se quedó
convencido de que ya sabía todo lo que necesitaba y, tras hacer una reverencia, se alejó del
animal.
Por último, una hermosa mujer se acercó con cautela a la cabeza del elefante y palpó con
detenimiento la trompa y los peligrosos colmillos. Tras unos minutos, se retiró con una
sonrisa de seguridad.
Ramani no entendía como aquello podía ayudar a solucionar su duda acerca de la verdad.
Entonces, Ammanipan le pidió a cada uno de ellos que explicara cómo era un elefante.
El pequeño ciego afirmó que el elefante era como una gruesa y sólida columna recubierta de
piel y acabada en duras uñas. El alto replicó diciendo que el elefante era un animal muy ancho
y largo, lleno de pelo e imposible de abarcar aunque al final tenía una gran cabeza. Ante estas
afirmaciones, el anciano se burló argumentando que el elefante era un ser vasto y esférico,
compuesto por 2 mitades y con una nariz fina acabada en pelos que, seguramente, le
ayudaban a olfatear. La mujer finalizó diciendo que se equivocaban los 3 ya que el elefante
8
era un animal similar a la serpiente, largo, delgado, con 2 orificios a modo de nariz y unos
grandes cuernos que, sin duda, le ayudaban a cazar presas.
Así los 4 ciegos estuvieron hablando y discutiendo hasta que la noche llegó sin que se
hubieran puesto de acuerdo sobre la verdadera naturaleza del elefante. Ramani, algo
exasperado, dijo a su padre que lo único que había podido sacar en claro era que ninguno de
los ciegos sabía en realidad lo que era un elefante, que ninguno había alcanzado a saber la
verdad.
Sin embargo su padre le respondió: 'Tienes razón, ninguno sabe la verdad y, sin embargo, los
4 la conocen pues ¿acaso el elefante no tiene patas como columnas, un cuerpo inabarcable,
una larga cola peluda y una trompa y unos colmillos? ¿Cuál de los ciegos ha dado con la
verdad? ninguno y todos, y por eso seguirán y seguirán discutiendo hasta que nos envuelvan
las estrellas'.
9
YEH-SHEN, LA CENICIENTA CHINA
Yeh-Shen era la hija de un jefe minero. Al morir su madre, quedó al cuidado de su madrastra,
que ya tenía otra hija. Su madrastra, al ver que Yeh-Shen tenía muchas más virtudes que su
hija, le hacía la vida imposible. Le mandaba los trabajos más difíciles y cansados y la trataba
muy mal.
La pobre niña no podía salir nunca, ni divertirse. Su único amigo era un pez de ojos dorados,
que vivía en el río que pasaba junto a la casa. Cada vez que el pez veía acercarse a Yeh-Shen,
salía a saludarla. Pero la malvada madrastra se enteró. Capturó al pez y se deshizo de él.
La pobre niña fue hasta el río y se puso a llorar. Y de pronto, escuchó una voz, y al girarse,
vio a un anciano, con una larga melena y vestido con ropaje de mendigo.
- 'Querida niña- le dijo el anciano- Tu precioso pez era mágico. Aquí tienes sus espinas. Cada
vez que necesites algo, pide un deseo. Pero cuidado: no los malgastes'.
Yeh-Shen guardó en una bolsa las espinas del pez. Y los meses pasaron. También los años.
Yeh-Shen se hizo más mayor y llegó la primavera. En esta estación tenía lugar el Festival de
la Primavera, una fiesta en la que los jóvenes se conocían y buscaban pareja. Pero aunque
ella soñaba con acudir al Festival, su madrastra se lo prohibió, ya que quería encontrar pareja
para su hija.
En cuanto la madrastra se fue de casa junto a su hija, Yeh-Shen sacó las espinas y pidió un
deseo... Poco después, una joven hermosa, con unos diminutos zapatos de oro y pequeños
peces tallados en piedra preciosas, apareció en la fiesta. Cuando todos se agolparon para
observarla, debido a su belleza, ella decidió huir, agobiada. Pero en su huída se dejó uno de
los zapatos.
10
EL COLIBRÍ COMO MENSAJERO
Los mayas más sabios cuentan que los Dioses crearon todas las cosas en la Tierra y al hacerlo,
a cada animal, a cada árbol y a cada piedra le encargaron un trabajo. Pero cuando ya habían
terminado, notaron que no había nadie encargado de llevar sus deseos y pensamientos de un
lugar a otro.
Como ya no tenían barro ni maíz para hacer otro animal, tomaron una piedra de jade y con
ella tallaron una flecha muy pequeña. Cuando estuvo lista, soplaron sobre ella y la pequeña
flecha salió volando. Ya no era más una simple flecha, ahora tenía vida, los dioses habían
creado al x ts’unu’um , es decir, el colibrí.
Sus plumas eran tan frágiles y tan ligeras, que el colibrí podía acercarse a las flores más
delicadas sin mover un solo pétalo, sus plumas brillaban bajo el sol como gotas de lluvia y
reflejaban todos los colores.
Entonces los hombres trataron de atrapar a esa hermosa ave para adornarse con sus plumas.
Los Dioses al verlo, se enojaron y dijeron: 'si alguien osa atrapar algún colibrí, será castigado'.
Por eso es que nadie ha visto alguna vez a un colibrí en una jaula, ni tampoco en la mano de
un hombre.
Los Dioses también le destinaron un trabajo: el colibrí tendría que llevar de aquí para allá los
pensamientos de los hombres. De esta forma, dice la leyenda, que si ves un colibrí es que
alguien te manda buenos deseos y amor.
11
EL COLOR DE LOS PAJAROS
Al principio de los tiempos todos los pájaros eran de color marrón, sólo se diferenciaban en
el nombre y la forma. Pero sintieron envidia de los colores de las flores y decidieron que
llamarían a la Madre Naturaleza para que les cambiara de color. Ella estuvo de acuerdo, pero
les puso una condición: tendrían que pensar muy bien el color que cada uno quería porque
solamente podrían cambiar una vez.
La encargada de comunicar la noticia por todo el planeta fue el Águila:
- Aviso a todos los pájaros: reunión con la Madre Naturaleza para cambiar de color la próxima
semana en el claro del bosque.
Los pájaros pasaron una semana muy nerviosos, pensando cuál sería el color que iban a
elegir. Llegado el gran día, todos se reunieron muy alborotados alrededor de la Madre
Naturaleza.
La primera que se decidió fue la Urraca:
- Quiero ser negra con algunas plumas de tono azul cuando las dé el sol, blanco el pecho y
blanca la punta de las alas.
12
Cuando los colores de la paleta se habían acabado y los pájaros lucían orgullosos sus nuevos
vestidos, ella recogió sus utensilios de pintura y se dispuso a volver a su hogar. Pero de
repente una voz le hizo volver la cabeza. Por el camino venía corriendo un pequeño Gorrión:
- Espera, espera, por favor- gritaba-, todavía falto yo. Estaba muy lejos y he tardado mucho
tiempo en llegar volando. Yo también quiero cambiar de color.
La Madre Naturaleza le miró apenado:
13
MEDUSA Y PERSEO
Perseo era un héroe fortachón y se hizo famoso por poner fin al terror impuesto por la
Gorgona Medusa, que convertía en piedra a todas las personas que la miraban.
Medusa era una Gorgona, un ser monstruoso que tenía el cuerpo cubierto de escamas, la cara
toda arrugada y en el pelo, en lugar de tirabuzones, tenía serpientes enroscadas que
jugueteaban en su cabeza. A Medusa no se la podía mirar a la cara, pero no porque fuera
horrorosa, sino porque en cuanto la mirabas te convertía en piedra. Así que todo el mundo
tenía miedo de ella.
Todo el mundo menos Perseo, que para eso era un héroe griego. Así que un buen día decidió
acabar con Medusa y liberar al mundo de convertirse en estatuas de piedra. Pero el asunto no
era fácil y Perseo tuvo que pedir ayuda. Fueron los dioses griegos quienes ayudaron a Perseo
haciéndole algunos regalos que necesitaría para vencer a Medusa.
Atenea le dio un escudo que era a la vez un espejo, Zeus le dio una hoz con un filo muy
cortante, Hermes le prestó sus sandalias aladas y Hades le dejó su casco que le hacía invisible.
Armado con todos estos regalos, Perseo se fue al encuentro de la Gorgona. Y allí se encontró
a Medusa, paseando divertida mientras convertía en estatuas de piedra a todo aquel que se
encontraba por el camino.
Cuando Medusa se sentó a descansar, Perseo empezó su maniobra. No podía mirarla a los
ojos porque se convertiría en piedra, así que utilizó el escudo espejo para controlar los
movimientos de medusa. En cuanto la vio sentada y descansando, Perseo se puso su casco
que le hacía invisible, se colocó sus sandalias de alas y salió volando con la hoz en la mano
listo para cortarle la cabeza a Medusa.
Fue todo un éxito, porque Perseo logró cortarle la cabeza a Medusa y guardarla en una bolsa
opaca para que no pudiera petrificar a nadie más. Además, de la sangre de Medusa nació el
famoso caballo Pegaso, un caballo que volaba y que Perseo utilizó para llegar a casa cuantos
antes.
14
TESEO Y EL MINOTAURO
En pleno mar Mediterráneo se encuentra la isla de Creta, una isla mágica por todas las
aventuras que se han vivido allí con héroes, monstruos y seres tan mágicos como la propia
isla. En la isla de Creta es donde se encontraba el famoso laberinto de Dédalo, un laberinto
construido para encerrar al Minotauro y de donde no se podía salir.
Cuando los cretenses encerraron al Minotauro en el laberinto sin salida pensaron que el
peligro había acabado, pero no fue así. El laberinto atraía mágicamente a algunas personas
que se olvidaban del Minotauro y se adentraban en las callejuelas del laberinto. Lógicamente,
nunca salían de allí, porque en cuanto el Minotauro se encontraba a una de esas personas
perdidas en el laberinto, inmediatamente las devoraba.
Así que decidieron que había que matar al Mintauro y eso solo lo podía hacer un héroe.
Llamaron al más famoso héroe de aquel tiempo, a Teseo, y le contaron lo que debía hacer.
-Teseo, tienes que entrar al laberinto, luchar con el monstruo y matarlo para que no se coma
más personas.
- A mí no me da miedo luchar contra el Minotauro, pero ¿cómo voy a salir después del
laberinto?- preguntó Teseo.
Fue la princesa de Creta, la joven e ingeniosa Ariadna la que le ofreció la solución.
- ¿Si te ayudo a salir del laberinto te casarás conmigo?- dijo la princesa Ariadna.
Y Teseo, claro está, le contestó que se casaría encantado con ella. Pero no se acaba de creer
que la joven supiera cómo salir del laberinto.
A veces más vale maña que fuerza y para matar al Minotauro hacía falta la fuerza que tenía
Teseo, pero para salir del laberinto lo que hacía falta era la inteligencia de Ariadna.
- Toma este ovillo de lana y desenróscalo. Yo lo sujetaré por el otro lado y te esperaré en la
entrada del laberinto- le dijo Ariadna a Teseo.
Teseo se adentró en el laberinto y fue desenroscando el hilo. Cuando se encontró con el
Minotauro, no lo dudó y lucharon hasta que el monstruo quedó muerto en el suelo. Lo demás
fue sencillo, gracias a Ariadna. Teseo solo tuvo que seguir el camino que había marcado con
el hilo para encontrar la salida del laberinto.
15
ÚLISES Y EL CÍCLOPE POLIFEMO
El héroe griego Ulises navegaba de regreso a su casa de la isla de Ítaca después de la guerra
de Troya. Allí le esperaba su esposa Penélope llena de paciencia, porque la verdad es que a
Ulises le costó llegar unos cuantos años. Y es que en el camino tuvo que hacer muchas
paradas y vivir unas cuantas aventuras.
A veces Ulises y sus marineros tenían que parar en alguna isla para recoger algo de comida.
Así llegaron a la isla de los cíclopes, la actual Sicilia. Los cíclopes eran unos seres extraños,
unos gigantones con una fuerza descomunal que tenían un solo ojo, pero ni Ulises ni sus
marineros conocían la existencia de estos seres. Así que se adentraron en la isla en busca de
comida sin ningún temor.
Caminaron y caminaron hasta que llegaron a una cueva enorme y allí se encontraron con
unos quesos tan grandes y tan redondos como una rotonda. Sacaron el vino que llevaban y se
pusieron a degustar el delicioso y enorme queso de oveja. Tan tranquilos estaban cuando de
pronto el suelo empezó a temblar bajo sus pies, a la cueva empezaron a entrar decenas de
ovejas y detrás de ellas llegó un gigante feo y sucio con un solo ojo. Era el cíclope Polifemo.
Polifemo cerró la entrada de la cueva con una piedra tan grande que ningún hombre podía
moverla y enseguida olió a Ulises y a sus marineros. Se enfadó muchísimo porque los
cíclopes no son especialmente sociables y no les gustan las visitas.
- Ummmm, pues tus marineros están muy muy ricos, Nadie -dijo Polifemo mientras se comía
a dos de los marineros.
Ulises intentó calmar al enfurecido cíclope tocando la flauta y le ofreció un trago del vino
que llevaban. Polifemo nunca había probado el vino y le gustó tanto que se bebió la botella
entera. Así se quedó un poco achispado y enseguida se durmió. Ulises no sabía muy bien
cómo iban a salir de aquella cueva porque era imposible mover la enorme piedra que hacía
de puerta. Pero no había nada imposible para el ingenioso héroe.
Ulises cogió una rama de olivo y pinchó con ella el único ojo de Polifemo, dejándole ciego
y dolorido. El cíclope se despertó gritando del dolor y a ciegas consiguió llegar hasta la puerta
de la cueva, movió la piedra y salió para avisar a sus hermanos cíclopes que vivían en la
misma isla.
- ¡Hermanos, me han dejado ciego!- gritó Polifemo
16
- ¡Nadie me ha dejado ciego!
Esa fue la respuesta de Polifemo después de que Ulises le engañara con su nombre. Entonces
el resto de los cíclopes pensaron que era una broma de Polifemo y no le hicieron más caso.
Así Ulises y sus marineros pudieron salir de la cueva y correr hacia la playa para embarcarse
hacia una nueva aventura.
17
LA HISTORIA DE ULISES Y LAS SIRENAS
Había una vez un héroe griego llamado Ulises que navegaba rumbo a su casa en la isla de
Ítaca. Ulises tenía muchas ganas de llegar después de haber pasado 10 años en la guerra de
Troya y estaba deseando abrazar a su esposa Penélope. Pero el viaje de vuelta en barco era
muy muy largo y además estaba lleno de peligros. Uno de esos peligros eran las sirenas que
se encontró en las aguas del Mar Mediterráneo.
Ulises, aunque era un héroe valiente y atrevido, tenía miedo de las sirenas porque le había
contado una historia acerca de estos seres marinos que le preocupaba. Decían que estos seres,
mitad pez y mitad mujer, cantaban canciones mágicas con las que embrujaban a los marineros
para que se acercaran a las rocas donde ellas vivían. Los marineros se quedaban junto a las
sirenas y nunca más volvían a casa.
Ulises no quería quedarse junto a las sirenas, quería volver cuanto antes a su casa en Ítaca,
pero como era muy curioso y siempre quería saber más tampoco quería perderse ese canto
mágico de las sirenas.
-¿Qué puedo hacer? -pensó Ulises. Y entonces se le ocurrió un truco genial para poder
escuchar los cantos de sirena sin peligro de quedarse con ellas.
-Atadme al mástil del barco con fuertes cuerdas y que sea imposible desatarme -pidió a los
marineros que le acompañaban en su barco. Toda la tripulación obedeció las órdenes de su
capitán y ataron a Ulises con todas sus fuerzas. Luego ellos mismos se pusieron tapones en
los oídos para no escuchar los cantos de las sirenas. Había prisa porque ya se estaban
acercando a las rocas llenas de sirenas cantando con sus melodiosas voces.
Solo Ulises podía escuchar los cantos mágicos de las sirenas porque estaba atado al mástil
bien fuerte. En cuanto las sirenas vieron el barco de Ulises, empezaron a cantar y a llamar a
Ulises por su nombre.
-Ulises, ven con nosotras -decían las sirenas. Y lo hacían con una voz a la que era imposible
resistirse. Ulises forcejaba para desatarse, pero sus marineros le habían atado tan bien que le
fue imposible moverse. Eso le salvó, porque si no, se hubiera arrojado al mar sin dudar atraído
por el misterioso canto de las sirenas.
Así fue como el barco siguió su rumbo y se alejó de las rocas donde vivían las sirenas. Y así
fue como Ulises consiguió volver a su hogar y convertirse en el único hombre que pudo
contar esta aventura del canto de las sirenas. Porque con ingenio cualquier problema se puede
resolver.
18
LA ADIVINANZA DE LA ESFINGE
Hace mucho tiempo los habitantes de la ciudad de Tebas estaban atemorizados por una
Esfinge que apareció un día de repente a la entrada de la ciudad. La Esfinge no era como esas
famosas esfinges de Egipto, sino que era un ser monstruoso con cabeza humana, cuerpo de
león y unas alas enormes.
La Esfinge impedía la salida de los habitantes de la ciudad, pero también la entrada a Tebas
ya que cualquiera que quisiera salir o entrar debía resolver el acertijo que proponía la Esfinge.
Si no lo acertaba, la Esfinge agitaba sus enormes alas y lanzaba a la persona que se
equivocaba lo más lejos posible con un gran golpe del que no se recuperaba jamás.
Un buen día pasó por allí un joven muy inteligente llamada Edipo. Él quería entrar a la ciudad
de Tebas pero, como todo el mundo, antes tenía que acertar la adivinanza de la Esfinge.
- Buenas tardes, Edipo - le dijo la Esfinge- tienes que adivinar mi acertijo si quieres entrar en
la ciudad.
- Solo tiene una voz y anda con cuatro pies por la mañana, con dos pies al mediodía y con
tres pies por la noche.
Ese era el famoso acertijo de la Esfinge que nadie podía resolver. Edipo se lo pensó un rato,
estaba difícil la adivinanza, pero después de darle un par de vueltas dio con la respuesta
correcta.
- El ser humano- dijo Edipo. Porque cuando nace, gatea y anda a cuatro patas, luego camina
con dos pies y cuando se hace viejecito necesita un bastón para andar.
La respuesta era correcta. La Esfinge se puso de muy mal humor porque ahora tenía que dejar
pasar a Edipo y ella tendría que buscarse otro lugar para sus adivinanzas. Así que agitó sus
alas y salió volando muy muy lejos de Tebas.
19
TALOS, EL GIGANTE DE BRONCE.
Hubo un tiempo en que nadie podía entrar en la mágica isla de Creta. Así lo había decidido
el dios Zeus porque tenía escondida en la isla a su amada Europa y no quería que nadie la
encontrara. Para evitar las visitas a la isla, llamó a Talos, un gigante de bronce que impedía
el acceso a Creta.
Talos hacía de vigilante de Creta y se recorría tres veces cada día las costas. Controlaba los
barcos que llegaban y en cuanto los marineros veían a Talos esperando en la playa dispuesto
a recibirlos, se daban la vuelta en su barco y se marchaban lo más lejos posible de Creta.
Porque ya la mayoría de los marineros sabían lo que les ocurría si dejaban que Talos les diera
la bienvenida.
Talos se acercaba a la playa a saludar a quienes se atrevían a desembarcar. Dentro de su
cuerpo tenía un motor que al ponerlo en marcha se recalentaba y, como el gigantón era de
bronce, todo su cuerpo se volvía incandescente. En este estado, sonreía a los marineros, abría
los brazos y corría a su encuentro para darles una calurosa bienvenida.
- ¡Bienvenidos a Creta!- decía el gigante Talos mientras los abrazaba con su cuerpo ardiendo.
Lógicamente, todos los marineros morían envueltos en ese abrazo abrasador de Talos.
Parecía que no había forma de entrar en Creta. Hasta que un buen día llegó en su barco el
héroe griego Jasón, junto con la hechicera Medea. Mientras se acercaban a Creta, Jasón veía
a Talos dar grandes zancadas por la costa y en un momento se paró a observar el barco y
empezó a ponerse naranja incandescente.
Jasón tuvo miedo y enseguida quiso dar la vuelta. Pero allí donde los héroes no se atreven,
siempre hay una mujer más inteligente y atrevida que ellos. Medea conocía el funcionamiento
del gigante Talos. El gigante tenía una sola vena que iba desde el pie hasta la cabeza y no
había forma matar al gigante mientras por esa vena siguiera circulando el ícor. Porque por
las venas de los dioses, de los titanes y de los gigantes no corre sangre, sino ícor.
El mayor problema era que nadie podía acercarse a él porque su cuerpo ardía, así que Medea
buscó entre sus mejores hechizos para lanzarle uno desde el barco. Con el hechizo de Medea,
el gigante Talos cayó adormilado inmediatamente en la arena de la playa. Había que darse
prisa.
Medea bajó del barco, se acercó al cuerpo tendido del gigantón y encontró un tornillo en el
empeine. Al abrirlo, el ícor de Talos empezó a salir de su cuerpo, como si se estuviera
desangrando. Un líquido verde se extendía por la arena de aquella playa de Creta y dejó un
reguero por toda la costa cretense que aún hoy se puede ver. Así es como a partir de entonces,
se puede volver a entrar a la mágica isla de Creta sin peligro de que un gigantón te queme
con su abrazo.
20
DÉDALO Y SU HIJO ÍCARO EN EL LABERINTO DEL MINOTAURO
Había una vez hace mucho mucho tiempo un monstruo mitad toro, mitad hombre al que
llamaban Minotauro. El Minotauro vivía en la isla de Creta y el rey Minos quería proteger a
todos sus ciudadanos del apetito voraz de este Minotauro que se comía a todo aquél que se
encontraba en el camino. Como no podían matar al Minotauro, el rey Minos decidió
encerrarlo en un lugar del que nunca pudiera salir.
Así que Minos llamó al mejor inventor de la isla de Creta, un tal Dédalo y le pidió que
construyese un laberinto tan complicado que el Minotauro nunca pudiera salir de él. Y Dédalo
se puso a construir junto a su hijo Ícaro el laberinto para el Minotauro. Padre e hijo hicieron
bien su trabajo, se esforzaron por construir callejuelas en el laberinto hasta que lo convirtieron
en un laberinto sin salida. Y cuando terminaron el laberinto...
Así consiguieron salir del laberinto sin salida que habían preparado para encerrar al
Minotauro. El plan era perfecto, pero Ícaro no era precisamente un hijo obediente y cuando
ganó confianza volando con sus alas de cera quiso acercarse más y más al sol. Con el calor
del sol las alas de Ícaro se derritieron y cayó al mar, donde inmediatamente y para evitar que
se ahogara, surgió una isla que hoy se llama Icaria.
21
LA LEYENDA DE PEGASO
Pegaso era el único caballo alado que existía sobre la faz de la Tierra. Era suave como el
terciopelo y blanco como la espuma del mar.
Vivía libre y salvaje pastando en un verde monte y ningún mortal había nunca podido
domesticarlo.
Un buen día, un bravo guerrero llamado Belorofonte, que nunca había sido derrotado en el
campo de batalla, quiso domarlo para quedarse con él. Pero la fiereza de Pegaso hacía que ni
siquiera pudiera acercarse. Tanto lo deseaba Belorofonte, que la diosa Atenea quiso hacerle
un regalo a cambio de todas las batallas que había ganado.
-Toma estas bridas de oro -le dijo -con ellas podrás subirte a lomos de Pegaso. Antes de que
Belofonte pudiera agradecerle tanta amabilidad, Atenea desapareció.
Belorofonte, tras colocarle las bridas, pudo subirse a la grupa de Pegaso sin problema. Desde
entonces, los dos vivieron muchas aventuras y ganaron juntos muchas luchas.
Sin embargo, el ego de Beloronfonte, fue creciendo poco a poco. Su caballo, único en el
mundo, y su invencibilidad en el campo de batalla, le convirtió en un ser orgulloso que
incluso llegó a compararse con un dios.
Así que, si él era un dios -pensó- debía ser inmortal como ellos. Y sin pensárselo dos veces,
decidió ascender por el cielo con su caballo Pegaso hasta llegar donde estaba el rey de los
dioses Zeus para solicitarle la inmortalidad.
Cuando Zeus se enteró de sus intenciones decidió castigar tanta osadía, así que envió un
mosquito para que picase a Pegaso. El mosquito, muy obediente, le dio un buen picotazo en
la cola. Pegaso se asustó tanto que se desequilibró en el vuelo y precipitó a Belorofonte al
vacío.
Beloronfonte cayó a la Tierra desde muy alto, pero no se mató. Quedó malherido y nunca
más pudo volver a ser un buen guerrero.
Pegaso, sin darse cuenta de que Belorofonte se había caído, siguió cabalgando hasta llegar
donde Zeus se encontraba. El dios, al verle, lo encontró tan magnífico que decidió ofrecerle
quedarse en el cielo junto a él, y llevar sus rayos las noches de tormenta.
Así cada, noche de otoño, podrás verle sobre el horizonte, muy cerca de la constelación de
la princesa Andrómeda.
22
LA DAGA DE PLATA
El héroe de esta ocasión, se llamaba Joaquín. Ese día en horas tempranas, un señor de
avanzada edad les comentaba que su plan no era original, pues él mismo lo había hecho en
su juventud para aquella ocasión, sólo pudo salir con vida uno.
Como reto, les planteó buscar una tumba de madera, la única con esa característica y clavar
una daga que les proveería el mismo anciano. A cambio, un premio sorpresa por la valentía
a quien lo hiciera.
Aceptado el reto, llegaron a la noche indicada y fueron al lugar, en busca de emoción que
cada vez era más aterradora, con una brisa endemoniada, temperaturas baja y una oscuridad
cada vez más densa, tenebrosa y lúgubre. En el cementerio, Joaquín tomó la voz de mando
ante la cobardía de sus tres acompañantes, se guardó la daga y acomodo su bufanda. Ya no
veía nada, no distinguía su ubicación pero sí pudo encontrar la tumba, en la que sin pensarlo
clavó la daga de un golpe.
Pero de pronto, algo lo detuvo por el cuello, no podía avanzar y el miedo se apoderaba de
aquel muchacho que ya sin fuerzas, se dejó caer.
Al día siguiente, la tumba estaba acompañada de la daga y el cuerpo sin vida de Joaquín, que
con un infarto por el susto, cayó desplomado. Lo que lo sujetó por su cuello, lo que lo llenó
de miedo y causó el ataque cardíaco, no fue más que la misma daga, que entre el apuro clavó
también la bufanda, dejando su cuello atrapado y a Joaquín, sin vida.
23
LA LEYENDA DE LA VIUDA DE SANTO DOMINGO
Cuenta la leyenda que se encontró una mujer de aspecto desconocido con una capa negra en
las calles de Santo Domingo asustando a la gente. Una señora se acercó a esta viuda que muy
humildemente caminaba por las calles, pero entonces, al querer preguntar la hora, ella se
llevó la sorpresa de su vida, quedó completamente plasmada con lo que vieron sus
ojos. Aquella humilde señora que era viuda y vestía de negro, no tenía ningún rostro de frente
porque era nada menos que un esqueleto.
Salió corriendo a los gritos esta mujer que ya no importaba la hora, solamente quería llegar
a su casa y no morir antes de poder hacerlo a causa de la parca que es quien pensó que había
encontrado. Luego de un tiempo prudencial, un hombre corrió con el mismo destino al querer
recorrer las callejuelas de Santo Domingo, debido a estas apariciones que cada vez fueron
más es que la llamaron como la Viuda de Santo Domingo.
Nadie podía salir de su casa luego de las 7 de la tarde para no cruzarse con la viuda y las
casas cerraban muy fuerte sus puertas para que no entre tampoco. Un grupo valiente de
jóvenes salieron de cacería para quitarla del pueblo de una vez, pero ella jamás apareció,
tampoco lo volvió a hacer nunca más y son muchas las versiones que se cuenta por todo esto,
ya que hasta se dice que desapareció dentro del panteón y que por eso no puede volver a las
calles.
24
LA LEYENDA DEL NIÑO OCULTO
La mujer le comentó una leyenda bastante triste que trata sobre un pequeño que fue hijo de
una chica, entonces debía ocultar a su hijo y su padre se encargó de mandarlo a una habitación
en donde nadie pudiera verlo, desde recién nacido no lo quisieron y luego la madre encima
falleció, con el tiempo también lo hizo su padre. Al estar encerrado con 6 años Miguel, nadie
podía escuchar sus llamados de auxilio y murió entonces de una forma muy fea en ese mismo
lugar. Cada día de los muertos sale para poder pedir su calaverita y dulces a la gente feliz.
25
LEYENDA NÁHUATL
Los cuatro soles. Cuenta la leyenda que cuando los dioses terminaron de crear el mundo,
estos se dieron cuenta que el sol que habían creado iluminaba muy poco, mientras sus rayos
no eran lo suficientemente fuerte como para calentar la tierra. Decididos arreglar este
problema, decidieron que uno de ellos tendría que ser el nuevo sol para así darle calor a la
tierra,
Tezcatlipoca se ofreció para ser el nuevo sol, el alumbro la tierra durante su primera era. Las
personas pronto comenzaron a adorar a Tezcatlipoca porque él les daba calor, en esos
momentos Quetzalcóatl también quiso ser sol, entonces derrumbo a Tezcatlipoca y él se
convirtió en el segundo sol en la segunda era. Pero Tezcatlipoca volvió en forma de tigre y
con un zarpazo logro derribar a Quetzalcóatl, este enfurecido creo vientos huracanados. Los
hombres asustados les pidieron a los dioses que los convirtieran en animales para poder huir
de los vientos, entonces los dioses los convirtieron en monos.
Tláloc también quería ser sol, pero como él era dios de la lluvia, solamente pudo hacer caer
fuego desde las nubes para así calentar la tierra, los humanos temiendo quemados y les
pidieron a los dioses que los transformaran en aves para huir volando, ellos lo hicieron y
todos fueron hechos aves.
Viendo la destrucción que había creado Tláloc, se decidió colocar a Chalchiutlicue como el
cuarto sol, pero ella era dios del agua, ella solo podía hacer que lloviera, pero esto provocó
inundaciones, las personas estaban tan aterrorizadas que pidieron ser peces. Los dioses se los
cumplieron. Al final ninguno de los cuatro soles había logrado su cometido, fue tanta la
destrucción que ya no había humanos, todos ahora eran animales.
26
LA LEYENDA DEL LEVIATAN
Leviatán era un monstruo marino, de tal tamaño como si fuera una serpiente marina, algunos
lo datan de un animal mitológico. En el libro apócrifo de Enoc es bastante mencionado, sin
embargo algunos piensan que es una hembra que vive en un manantial de aguas.
El Leviatán tiene su aparición en el Génesis, la historia data que dios quitó la hembra, había
un macho y una hembra, la hembra murió a razón de evitar que procrearan, ya que si no nadie
en el mundo sería capaz de detener a estas criaturas.
En el Talmud también hablan de esta criatura, es mencionada como una leyenda, donde en
el banquete posterior al Armagedón, donde su caparazón es servido como si fuese comida al
lado de Behemoth y el Ziz.
Las leyendas judías dicen que el Leviatán es como si fuera un dragón andrógino, el cual
sedujo a Eva y Adán. Por otro lado, el cristianismo dice que el Leviatán es como un demonio.
Lo que está claro es que esta leyenda puede ser concebida de diferentes maneras, cada una
de forma peculiar y sorprendente.
27
LEYENDA DE SANTA CLAUS
Claus, el mítico personaje navideño que sale del Polo Norte todos los 24 de diciembre a
entregar regalos a los niños buenos de todo el mundo es una creencia que data no de tantos
años como creemos y sus colores y formas han ido cambiado más por la comercialización
del mismo que por alguna religión o cultura en particular.
A este personaje se le ha conocido con diversos nombres, Santa Claus es solo uno, Papá Noel
es otro, San Nicolás también y así como estos tres una decena más. Su inmersión en la cultura
cristiana tiene que ver con la antigua leyenda solar del solsticio del invierno, uno que los
católicos del momentos adaptaron a la figura de un obispo griego de nombre Nicolás que
vivió en el siglo VI en la ciudad de Anatolia (Turquía).
En la edad media era una de las deidades más veneradas y hasta el sol de hoy sus pertenencias,
ya convertidas en reliquias, se conservan en la Basílica de San Nicolás en Bari (Italia).
Hoy día, en la historia real de los libros de historia sobre este personaje tan controversial,
Santa Claus es un viejo regordete entusiasta que vive en el Polo Norte junto a su esposa y
millones de duendes que le ayudan a fabricar todos los juguetes que reparte año tras año.
Según la creencia, este señor mete todos los juguetes debidamente envueltos en un saco
mágico donde nunca deja ninguno por fuera y sale a las 12:00 am del 24 de diciembre
repartiendo de forma automática y veloz estos regalos a todos los niños que se portaron bien
durante el año.
Su trineo, tirado por una serie de renos que son liderados por el más joven e introvertido de
todos, llamado Rodolfo. Este último ilumina la noche con su nariz roja estilo faro.
28
LA PRINCESA Y EL VIENTO
Un cacique muy respetado tuvo una hija que era la más hermosa de toda la tribu, ella podía
deslumbrar con su belleza y todos los hombres la pretendían. Sin embargo, el viento también
la quería tener y por eso mandó un tornado que se la llevó para ocultarla en un bosque. Intentó
varias veces salir del bosque donde estaba siendo secuestrada y luego de mucha pena lo
consiguió. Cuando al fin volvió con su familia y su gente, su padre dijo que no podía decir a
nadie sobre la pena que había pasado.
Así fue como la princesa se calló durante años y la pena fue cada vez más grande, tanto así
que su rostro se tornó feo de tanta tristeza, nadie más la volvió a pretender con tanta fealdad.
Sin embargo, un día llegó a la tribu un cacique de otra parte y venía con su hijo, quien se
enamoró a primera vista de la callada, tierna e inteligente princesa. Todos sus amigos le
decían que era muy fea para casarse con ella, pero él respondía que su amor era semejante.
Se casó finalmente la princesa y a su boda asistió una bruja, todos temieron y quisieron que
se vaya del luego, pero ella la abrazó diciéndole que sea su madrina durante la fiesta. La bruja
se quedó y cuando salió la princesa de la catedral en donde se casaron, todos pudieron notar
que volvió a ser la chica más hermosa del mundo. Mientras tanto, el viento sopló tan fuerte
que esta vez se quedó con la bruja y la transformó en una paloma.
29
EL ACCIDENTADO
Un hombre se encontraba en el patio trabajando en su motocicleta con tan mala fortuna que
al estar manipulando los manillares la moto arranco arrastrándolo y se impactó con una puerta
de cristal que daba al salón de la casa y ahí entraron ambos, su esposa se encontraba en la
cocina y acudió a ver que estaba pasando, encontrando en el salón a su marido mal herido
con cortes e inconsciente, inmediatamente esta mujer llamo a una ambulancia y la mujer salió
a recibir a los enfermeros y estos atendieron de inmediato al accidentado y mientras se
encontraba en el hospital su esposa se dedicó a limpiar todo el caos y al sacar la motocicleta
quedo gasolina regada la mujer limpio con unas toallas de papel y las tiro al inodoro, un rato
más tarde volvió el hombre del hospital todavía estresado el hombre se metió al baño y
comenzó a fumar un cigarro y cuando estaba a punto de acabar el cigarro lo tiro entre sus
piernas, en ese momento la mujer escucho una explosión, corrió la mujer dentro del baño
encontrando a su marido en el suelo, la mujer volvió a llamar al hospital, inmediatamente
volvió a parecer una ambulancia con los mismos enfermeros.
Los enfermeros levantaron al señor y lo subieron a la camilla, saliendo de la casa la mujer
les contó como fue el incidente y uno de los camilleros comenzó a reír tanto que soltó la
camilla y el señor se fue rodando y se rompió un brazo.
30