TOTOnaco
TOTOnaco
TOTOnaco
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Totonaco
Tachiwin
Hablado en Flag of Mexico.svg México
Región Veracruz y Puebla.
Hablantes 256 344 (2020)1
Nativos
Otros
Puesto No en los 100 mayores (Ethnologue, 2013)
Familia
Totonaco-tepehua
Lenguas totonacas
Escritura alfabeto latino
Estatus oficial
Oficial en En México tiene reconocimiento como lengua nacional.
Códigos
ISO 639-3 varios
62-totonaco-tepehua-totonaco1.jpg
1. Totonaco del sureste/ laakanaachiwíin
1 Descripción lingüística
1.1 Fonología
1.2 Gramática
1.2.1 Pronombres
1.2.2 Numerales y prefijos numerales
1.3 Muestra de texto
2 Variantes
3 Traducciones de interés
4 Referencias
5 Enlaces externos
Descripción lingüística
Tiene verbos irregulares que cambian en todos los tiempos pero solo para las
segundas personas - ya sea singular o plural. Ejemplos: El verbo an (ir) y sus
derivados: lin (llevar), lakgchan (alcanzar), chan (llegar allá). El verbo min
(venir) y sus derivados: limin (traer), chin (llegar aquí), etc.
Pronombres
En las variantes de la sierra akit puede ser kit o nkit, también akin puede ser
akinin. Para expresar posesión se usan los siguientes prefijos y sufijos:
El prefijo más frecuente es akg- que indica que lo que se cuenta es algo redondo,
como una naranja, un limón, un año, o algo abstracto, como un pensamiento, también
se usa cuando el objeto a contar no tiene un prefijo numérico. Otros prefijos
clasificadores:
cha- Se usa para designar personas: chatum lataman kiwani... (una persona me
dijo...).
kgan- Usado para cosas alargadas o cilíndricas, como ríos, calles, postes:
Kgantutu kgalhtuchokgo (tres ríos).
kge- Para bultos o rollitos, como un tercio de leña, plátanos, etc.
mak- Se usa para contar cosas delgadas y con superficies planas como tortillas,
papeles, libros.
mus- Racimos, como manos de plátano, etc.
pakg- Cosas muy delgadas como hojas de árbol, de libreta, láminas, etc.
pukgalh- Para macetas, plantas, etc.
tan- Para numerar animales.
Así podemos decir kgetum sekgna y nos referimos a un plátano, mustum sekgna y nos
referimos a un racimo de plátano pukgalhtum sekgna y ahora hablamos de una mata de
plátano.
1.- akgtum
2.- akgtuy (akgtiy)
3.- akgtutu
4.- akgtati
5.- akgkitsis
6.- akgchaxan
7.- akgtujun
8.- akgtsayan
9.- akgnajatsa
10.- akgkaw
11.- akgkawitu
12.- akgkutuy (akgkutiy)
13.- akgkututu
14.- akgkutati
15.- akgkukitsis
16.- akgkuchaxan
17.- akgkutujun
18.- akgkutsayan
19.- akgkunajatsa
20.- puxam
21.- puxamatum
29.- puxamanajatsa
30.- puxamakaw
40.- tipuxam
50.- tipuxamakaw
60.- tutupuxam
70.- tutupuxamakaw
80.- tatipuxam
90.- tatipuxamakaw
99.- tatipuxamakunajatsa
100.- kitsis puxam
400.- tum taman o pixtum
Muestra de texto
Las lenguas totonacas entre sí pueden diferir tanto como las lenguas románicas
entre sí, por lo que entre varias de las lenguas totonacas no existe
inteligibilidad mutua:
Número aproximada de las variantes de totonaco: ~280,000 Lengua Código-ISO
Ubicación Hablantes
Totonaco de Coyutla toc Coyutla, Veracruz 48,062 (2000 WCD)
Totonaco de Filomeno Mata-Coahuitlán tlp Pueblo de Filomeno-Mata, Sierra de
Veracruz, rodeado por el Totonaco de la Sierra 15,108 (2000 WCD)
Tototonaco de la Sierra tos Alrededores de Zacatlán y Veracruz 120,000
Totonaco de Ozumatlán tqt Norte de Puebla: Ozumatlán, Tepetzintla, Tlapehuala,
San Agustín 4,000 (1990 censo).
Totonaco de Papantla top Alrededor de Papantla, central lowland Veracruz
80,000 (1982 SIL).
Totonaco del río Necaxa tot Noreste de Puebla: Patla, Chicontla, Tecpatlán
4,000 (2005 censo)
Totonaco de Xicotepec too In 30 aldeas alrededor de Xicotepec de Juárez sierra
septentrional de Puebla y Veracruz 3,000
Totonaco de Misantla tlc Yecuatla y Misantla en el Sur de Veracruz <500
Traducciones de interés
Referencias
Enlaces externos
Control de autoridades
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros idiomas
Asturianu
Català
Deutsch
English
Nāhuatl
Norsk bokmål
Polski
தமிழ்
Tagalog
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 13 dic 2022 a las 16:55.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.