Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Investigación Documental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

La investigación documental, o bibliográfica, es aquella en la que se obtiene, selecciona, organiza,


interpreta, compila y analiza información acerca una cuestión que es objeto de estudio a partir de
fuentes documentales. Estas fuentes pueden ser de todo tipo, como libros, hemerografía, registros
audiovisuales, recortes de periódico, entre otros. Se trata de una técnica muy usada en ciencias
sociales y es de tipo cualitativo.

Características

Son varias las características que definen a la investigación documental: veámoslas.

Recolección y uso de datos

Se recogen datos y se utilizan con la intención de poderlos analizar, ofreciendo resultados lógicos a

partir de ellos.

Sigue un orden lógico

A la hora de consultar la bibliografía, se buscan eventos y hallazgos pasados, tratando de

organizarlos de más a menos antiguo, viendo cómo se ha ido defendiendo o refutando la cuestión

que es objeto de estudio y consultar instrumentos de investigación previamente usados.

Propia de la investigación teórica o referencial

Es decir, la investigación documental es aquella que se realiza para conocer la información acerca

de una cuestión, exponiendo las teorías que tratan de explicarla además de hacer conocer al

mundo las líneas de investigación de la misma.

Esto es propio de ciencias sociales, aunque también son muchos los trabajos en ciencias

naturales en las que se utiliza este tipo de investigación, especialmente cuando se presentan

búsquedas bibliográficas acerca de la efectividad de un determinado fármaco o de un tratamiento

cualquiera.
Tipos de investigación documental

Los tipos de investigación documental que existen son

1. Exploratoria

La investigación documental exploratoria tiene como objetivo el probar si una o varias hipótesis

son válidas. Además, permite comprender la complejidad de una determinada cuestión a abordar,

mediante su análisis y formulando posibles soluciones a la misma. En esencia, se explora lo que se

sabe sobre el objeto de estudio.

2. Informativa

La investigación documental informativa pretende informar sobre aquello que tiene relevancia

con un tema específico. Se describe el objeto de estudio con todos los detalles posibles,

ordenando y seleccionando toda la información existente previa a la redacción del trabajo mismo.

Tipos de fuentes de información

A la hora de hablar de los tipos de fuentes de información, podemos clasificarlas en función de

dos criterios. El primero hace referencia al origen de la fuente, mientras que el segundo hace

referencia al tipo de documento en sí, es decir, su formato.

En función del origen

Atendiendo al criterio de su origen, los tipos de fuentes de información para la investigación

documental son los siguientes.

1. Primarias

Las fuentes de investigación primarias son aquellas que ofrecen información de primera


mano. Son información original y relevante.
Un ejemplo claro de fuente primaria de información es una autobiografía, los documentos
civiles de una persona, como su acta de nacimiento, o una grabación de un evento
histórico.

2. Secundarias

Las fuentes de investigación secundarias son aquellas en las que la información ha


pasado por un proceso de análisis, juicio, reestructuración o crítica previos. Es decir, es
información que puede ser susceptible a no ser del todo fiable o tener el punto de vista de
quien la ha manejado.

También podría gustarte